Está en la página 1de 40

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior


Universidad Rafael Urdaneta
Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería Química
Cátedra: Laboratorio de Operaciones Unitarias I
Sección: A

Práctica N°3

SISTEMA DE CIRCUITOS DE FLUIDOS


Partes III y IV

Integrantes:
Ocando, Jesús C.I. 25984442

Ortega, Rocío C.I. 25195660

Profesor (a):
Da Costa, María Emilia

Maracaibo, 7 de junio de 2017.


ÍNDICE
Página

Resumen…………………………………………………………………………………………………………………………..……………3

Objetivos………………………………………………………………………………………………………………………………………..4

Fundamentos teóricos…………………………………………………………………………………………………………………...5

Nomenclatura…………………………………………………………………………………………………………………………………9

Aparatos experimentales………………….………………………………………………………………………….………………10

Descripción del equipo…………………………………………………………………………………………………………………10

Procedimiento experimental………………………….……………………………………………………………………….……11

Datos experimentales………………………………………………………………………………………………………………..…13

Resultados……………………………………………………………………………………………………………………………………14

Conclusiones…………………………………………………………………………………………………………………………………19

Recomendaciones……………………………………………………………………………………………………………………..…20

Bibliografía……………………………………………………………………………………………………………………………………21

Apéndice………………………………………………………………………………………………………………………………………22

2
RESUMEN

La presente práctica se basó principalmente en estudiar las perdidas por fricción


en un sistema de tuberías, así como el efecto en las condiciones de descarga al
modificarse las condiciones en el área de succión. Primero se calcularon los
factores de fricción adimensionales en las tuberías utilizadas de diferentes
diámetros, a dos caudales distintos; se obtuvo una relación directamente
proporcional entre estos valores ya que a mayor caudal se obtuvieron mayores
valores de factor adimensional. Luego a estos valores se les agregó un factor de
seguridad del 20% para ser comparados con los valores experimentales,
obteniendo entre ellos desviaciones entre el 14 y 220%, lo mismo ocurrió al
evaluar las perdidas por fricción en los accesorios, estos presentaron errores entre
un 30 y 70% lo cual fue indicio de que las tuberías y accesorios utilizados no se
encuentran en óptimas condiciones. Posteriormente se modificaron las
condiciones en la succión, aumentando el caudal en dicha área, lo cual produjo un
aumento en la caída de presión en el área de descarga, concluyendo así que en
caudal y la caída de presión son directamente proporcionales. Por último, se
calcularon las caídas de presión en las diferentes tuberías y fueron comparadas
con los valores teóricos, mediante los cuales se pudo establecer una relación con
el diámetro, que, a menor diámetro debe ocurrir una mayor caída de presión, lo
cual no se observó en los valores experimentales. A lo largo de la práctica se
concluyó que el sistema de tuberías y accesorios no poseen las condiciones
necesarias para ser utilizados, por lo cual se recomienda adquirir nuevos equipos
y tener conocimiento pleno sobre ellos para su correcto uso.

3
OBJETIVOS

Parte III: Evaluación de tuberías usadas mediante medición de Pérdidas por


Fricción.

1. Determinar y comparar f, el factor adimensional para cada una de tres


tuberías a dos diferentes caudales.
2. Evaluar la tubería existente al comparar los valores obtenidos usando los
criterios de seguridad en el diseño para tuberías nuevas.
3. Determinar la relación L/D para cada accesorio evaluado. Validar los
resultados con la literatura técnica para accesorios nuevos.

Parte IV: Evaluación experimental del Teorema de Bernoulli en sistemas de


bombeo.

1. Determinar el efecto producido en las condiciones de descarga de una


bomba centrífuga (presión estática a la descarga y caudal) cuando se
producen variaciones en las condiciones de succión.
2. Comprobar la validez de la ecuación de Bernoulli en varios puntos de la
tubería de descarga.

4
FUNDAMENTOS TEÓRICOS

 Caudal: cantidad de fluido que circula por unidad de tiempo en determinado


sistema o elemento. Generalmente se identifica con el flujo volumétrico o
volumen que circula por un área dada por unidad de tiempo:
V
Q= Ecuación N°1
t

 Factor de fricción: parámetro adimensional que depende del número de


Reynolds y de la rugosidad relativa. También puede definirse como que es un
parámetro adimensional que se utiliza en dinámica de fluidos para calcular la
pérdida de carga en una tubería debido a la fricción.

 Ecuación de Colebrook: el factor de fricción puede deducirse


matemáticamente en todas las tuberías y para cualquier fluido. Para flujo
laminar (Re menor o igual a 2100) el valor de f viene dado por:

64
f = ℜ Ecuación N°2

Para flujo turbulento en todas las tuberías, se considera la ecuación de


Colebrook como la más aceptable para calcular f, siendo esta:

1 e 1.265
√f F
=−4 log
(
3.7 D
+
ℜ√f F ) Ecuación N°3

Los factores de fricción f en las ecuaciones planteadas se refieren al factor de


fricción de Fanning y están calculados con rugosidades correspondientes a
tuberías limpias, sin tener en cuenta envejecimiento, corrosión, tolerancias de
fabricación ni ningún otro factor que pudiera causar variaciones en el interior
de la superficie de la tubería. La praxis de diseño para las tuberías usadas
recomienda agregar un factor de seguridad entre 15% y 20% a los valores
calculados.

5
 Ecuación de Darcy: correlaciona el fluido y sus propiedades con las
características geométricas del volumen que lo transporta.

f D =f ( Dɛ ) , ℜEcuación N°4
 Ecuación de Darcy-Weisbach: ecuación empírica que relaciona la pérdida de
carga hidráulica (o pérdida de presión) debido a la fricción a lo largo de una
tubería dada con la velocidad media del flujo del fluido.

ΔH =
fD ( DL ) V Ecuación N°5
2

2. g
El factor adimensional utilizado en dicha ecuación se refiere al factor de
fricción de Darcy, el cual se relaciona con el factor de Fanning a través de la
ecuación:
f D =4 f F Ecuación N°6

 Accesorios: se considera accesorio a toda sección de las líneas estructurales


de tuberías de un sistema que no es considerada un tramo recto, su función
varía desde generar caídas depresión, hasta establecer cambios direccionales
y controlar los flujos que atraviesan las tuberías.

 Pérdidas por fricción: se pueden determinar por el método de la longitud


equivalente de tubería recta que produciría la misma pérdida del accesorio. La
pérdida por fricción se mide con el piezómetro, el valor L/D experimental se
despeja de la ecuación de Darcy-Weisbach (Ecuación N°5) utilizando el factor
de fricción f propio de la tubería y se compara el valor calculado con la relación
L/D que presenta la literatura para el accesorio evaluado.
L (ΔH .2 . g)
= Ecuación N°7
D (f . v 2)

 Número de Reynolds: relación de las fuerzas dinámicas de la masa del fluido


respecto a los esfuerzos de deformación ocasionados por la viscosidad.

6
Reynolds estudió las condiciones bajo las cuales un tipo de flujo cambia a otro
y encontró que la velocidad crítica, a la cual el flujo laminar cambia a
turbulento, depende del diámetro del tubo, la viscosidad, densidad y velocidad
lineal promedio del líquido. El agrupamiento de estas variables se conoce
como el número de Reynolds y viene dado por las ecuaciones:
D V prom ρ
ℜ= Ecuación N°8
μ
4 Qρ
ℜ= Ecuaci ó n N ° 9
πDμ

 Teorema de Bernoulli: forma de expresión de la aplicación de la ley de


conservación de la energía al flujo de fluidos en una tubería. La energía total
en un punto cualquiera por encima de un plano horizontal arbitrario fijado
como referencia, es igual a la suma de la altura geométrica, la presión y la
velocidad.
P v2
Z+ + =H Ecuación N°10
ρ gC 2 g C
∆ P=∆ H · ρ· g Ecuación N°11
Todas las formulas prácticas para el flujo de fluidos se derivan del teorema de
Bernoulli, con modificaciones para tener en cuenta las pérdidas debidas al
rozamiento, por ende, el balance de energía puede escribirse para dos puntos
del fluido según la siguiente ecuación:
P 1 (V 1 )2 z 1 g ẇ B P2 (V 2)2 z 2 g
+ + + = + + +h L Ecuación N°12
ρ 2 gc gc ṁ ρ 2 gc gc

 Tubo piezométrico: un tubo en el que, estando conectado por uno de los


lados a un recipiente en el cual se encuentra un fluido, el nivel se eleva hasta
una altura equivalente a la presión del fluido en el punto de conexión u orificio
piezométrico, es decir hasta el nivel de carga del mismo.

7
 Velocidad promedio: es aquella calculada como caudal de circulación
dividido por la sección total del conducto donde tiene lugar el proceso. La
ecuación respectiva para calcular la velocidad promedio en una tubería es:

Ecuación N°13
 Viscosidad cinemática: es la relación de la viscosidad absoluta para la
densidad de un fluido, se representa por v.
μ
v= Ecuación N°14
ρ
Para los líquidos, las viscosidades cinemáticas varían con la temperatura en
un intervalo más estrecho que las viscosidades absolutas. Para gases, la
viscosidad cinemática se incrementa más rápido con la temperatura que la
viscosidad absoluta.

 Placa orificio: consiste en un plato delgado perforado, el cual se instala en la


tubería. El orificio puede ser concéntrico, excéntrico ó segmental. La placa
orificio es el elemento de medición de flujo más empleado frecuentemente,
debido a su simplicidad, bajo costo y a la gran cantidad de datos disponibles
para la investigación que predicen su comportamiento. Generalmente, en la
práctica operacional, en un sistema de tuberías se presentan condiciones
estacionarias o estables en cuanto a los caudales y las características de los
fluidos, por lo que la siguiente expresión permite calcular la constante K de una
placa de orificio:

Q
K= Ecuación N°15
√∆ H

Durante el desarrollo de la práctica se utilizara una placa orificio de 9/16” cuya


ecuación que relaciona el caudal con ∆ H fue encontrada en la parte 1 de la
práctica anterior. Esta ecuación es la siguiente:

log ( ∆ H ) =2 log ( Q ) −0.645 Ecuación N ° 16

8
 Rugosidad absoluta: conjunto de irregularidades de diferentes formas y
tamaños que pueden encontrarse en el interior de los tubos comerciales y
puede definirse como la variación media del radio interno de la tubería.

 Rugosidad relativa: cociente entre la rugosidad absoluta y el diámetro de la


tubería, la influencia de la rugosidad absoluta depende del tamaño del tubo.

NOMENCLATURA
Nombre Símbolo Unidades

Altura H pulg H2O, m H2O, cm H2O

Caudal Q L/s, m3/h, m3/s

Densidad ρ kg/m3

Diámetro D pulg, m

Número de Reynolds Re Adimensional

Velocidad promedio del fluido V prom m/s

Viscosidad dinámica del agua μ kg/ m∙s

v m2/s.
Viscosidad cinemática
Volumen V L, m3

Tiempo T s, h

Diferencia de alturas en el
piezómetro ΔH pulg H2O, m H2O, cm H2O.

Factor de fricción f Adimensional

Área A m2, pulg2

Constante de gravedad g m/s2

Caída de presión ∆P kPa, Pa

9
kg ×m
Factor de conversión gravitacional gc kN × s2

Longitud de la tubería L m

Rugosidad ε m

Subíndices 1 y 2: valores obtenidos de acuerdo a los caudales de la 1ra y 2da corrida


respectivamente.

APARATOS EXPERIMENTALES

10
Descripción del equipo

Figura 1. Diagrama del circuito de fluidos utilizado en la práctica.

1. Placa Orificio 9/16”: utilizada para efectuar mediciones de caudal a partir


de la diferencia de presión ejercida por la fricción creada por ella misma. Se
realiza una relación matemática entre la caída de presión y el caudal
circulante. Posee bordes agudos.
2. Piezómetro: Instrumento utilizado para la medición del nivel de altura de un
fluido, lo que representa la presión a la cual éste está sometido. A partir de
su lectura se determina un diferencial de presión en varios elementos del
sistema, dependiendo a cuál se encuentre conectado al momento de
realizar la medición.
3. Tubería de cobre tipo L, DN=1”: permite el transporte adecuado del fluido.
4. Bomba centrífuga: utilizada para inducir un cabezal de presión al sistema
de tal manera que el fluido pueda vencer la inercia y circular por el circuito.
5. Tanque de almacenamiento principal: utilizado para almacenar el fluido
que alimenta al sistema. En este caso dicho fluido es el agua.
6. Indicador de nivel: mediante él se observa cuando el fluido se drena del
tanque, de esta manera se puede leer, con el uso de un cronómetro, el
caudal.
11
7, 13, 14, 15, 16, 17, 19, 20, 21, 28, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, y 38.
Válvulas de Compuerta: Utilizadas para el control del flujo volumétrico que
circula por el circuito.
8. Mangueras de Goma: Se conectan aguas arriba y aguas abajo de las
placas orificio, permitiendo la conexión al Piezómetro y de esta manera medir
la caída de presión producida.
9. Termómetro: Utilizado para medir la temperatura del ambiente en el que se
encuentra operando el sistema. Se necesita para determinar las propiedades
del fluido a las condiciones que éste refleja.
10. Codo estándar de 90°: Utilizado para hacer conexiones entre tuberías,
éste puede tener distintos grados de desviación.
18. Conexiones estándar en T: Utilizado para hacer conexiones entre tuberías
y desviar flujos a distintas direcciones.
24. Toma aguas arriba de la placa orificio de 9/16”: Conexión de la placa
orificio con el Piezómetro, permitiendo determinar un diferencial de presión.
25. Toma aguas abajo de la placa orificio de 9/16”: Conexión de la placa
orificio con el Piezómetro, permitiendo determinar un diferencial de presión.
39. Tubería de Cobre tipo L, D N=3/8”: Permite el transporte adecuado del
fluido.
40. Tubería de Cobre tipo L, DN=1/2”: Permite el transporte adecuado del
fluido.

Procedimiento

1. Se abrió la válvula que permite el llenado del tanque.

2. Luego de que el tanque estuviera lleno, se abrió la sección de válvulas.

3. Se encendió la bomba centrífuga para el succionado de agua desde el

tanque hasta el sistema de tuberías.

12
4. Se procedió al cierre de las válvulas de la tubería de 3/4 pulg, para que ésta

no tenga ningún efecto sobre el sistema mientras que las válvulas de las

tuberías de 1/2 pulg, 3/8 pulg y 1 pulg deben permanecer abiertas.

5. Cierre de las tomas para mediciones de la placa orificio de 5/8 pulg.

6. Se procedió a establecer un ∆H para la placa orificio de 9/16 pulg y

determinar Q.

7. Se midieron las pérdidas en tuberías y accesorios con cada caudal

determinado.

8. Medir H1 y H2 para cada tubería, conectando las tomas del piezómetro a

cada una de las válvulas de aguja de las mismas.

9. Llevar las tomas a las válvulas de compuerta (100% abierta y 50% abierta)

y medir las pérdidas.

10. Llevar las tomas a la conexión en T y medir pérdidas.

11. Llevar las tomas al codo y medir pérdidas.

12. Repetir el procedimiento para cada uno de los valores de caudal.

13
DATOS EXPERIMENTALES

Tabla N°1. Pérdidas obtenidas en el desarrollo del experimento.

Primera corrida (Q1) Segunda corrida (Q2)

Accesorios H1 (pulg H2O) H2 (pulg H2O) H1 (pulg H2O) H2 (pulg H2O)

Placa de 9/16” 9 1/8 11 5/8 3 10 4/8


Tubería 1/2” 8 4/8 14 5/8 2 2/8 16 3/8
Tubería 3/8” 9 1/8 12 1/8 4 1/8 12 2/8
Tuberia 1” 10 1/8 11 2/8 6 4/8 10
Válvula Comp.
10 1/8 10 7/8 7 5/8 7 6/8
Abierta 100%
Válvula Comp.
10 11 7/8 6 3/8 8 7/8
Abierta 50%
Conexión en T 10 5/8 11 2/8 6 3/8 8 5/8
Codo 90° 10 5/8 11 2/8 6 1/8 8 7/8

 Temperatura: 23 °C
 Fluido: Agua
 Material de Tuberías: Cobre

14
RESULTADOS

Parte III: Evaluación de tuberías usadas mediante medición de pérdidas por


fricción.

1. Factor adimensional f de las tres tuberías utilizadas a dos diferentes


caudales

Tabla N°2: Factores adimensionales f para cada una de las tuberías utilizadas
a diferentes caudales

Tubería ½ pulg Tubería 3/8 pulg Tubería 1 pulg

m3 f1 0.028969 0.0032536 0.12522


Q1¿ 0.5298
h

m3 f2 0.022267 0.0039161 0.12983


Q2¿ 0.91767
h

Se observa que la relación entre el factor adimensional y los caudales circulantes


es directamente proporcional, ya que para el mayor valor de caudal (Q 2) se
obtuvieron mayores valores de factor adimensional que para los obtenidos al
utilizar el caudal más bajo (Q1). Asimismo, se puede observar que los valores del f
aumentan a medida que el diámetro también aumenta. Esto ocurre con excepción
de la tubería de ½ pulg ya que para ella se obtuvo un mayor factor adimensional al
utilizar el menor caudal (Q1) lo cual pudo ocurrir debido a que la diferencia entre
las pérdidas obtenidas para cada caudal fue relativamente pequeña en
comparación de las obtenidas para las tuberías de 3/8” y 1”.

15
2. Comparación de los valores de factor adimensional obtenidos usando los
criterios de seguridad en el diseño para tuberías nuevas.

Tabla N°3. Comparación de los factores adimensionales experimentales con los


teóricos obtenidos para cada tubería

Diámetro
Factor adimensional Factor adimensional
nominal de Error (%)
experimental teórico
tubería (pulg)

0.028969 0.0340658 14.9616


1/2"
0.022267 0.0298504 25.40368

0.0032536 0.032212 89.8994


3/8"
0.0039161 0.02837476 86.1987

0.12522 0.0400564 212.60922


1“
0.12983 0.034669 274.4848

Al obtener los factores adimensionales teóricos para cada tubería mediante la

ecuación de Colebrook, se les agregó un factor de seguridad del 20% por encima

de su valor; para así poder tomar en cuenta el uso de la tubería, presencia de

incrustaciones, corrosión o cualquier factor que influya en el uso de la misma. Al

comparar los valores de los factores experimentales y teóricos se puede apreciar

el gran error que cada una de ellas presenta, indicando que ninguna cumple con

los criterios de seguridad ya sea por el tiempo que han sido usadas o por la falta

de mantenimiento de las mismas, y ocasionando que el agua produzca grandes

pérdidas por fricción a lo largo de su trayectoria en el sistema

16
3. Relación L/D para cada accesorio evaluado.

Tabla N°4. Comparación de valores para L/D experimentales con los valores L/D

obtenidos de la literatura.

Accesorios L/D1 L/D2 L/Dteórico Error1 (%) Error2 (%)

Válvula de compuerta
39.01981 2.16768 8 387.7476 72.904
100% abierta

Válvula de compuerta
97.54850 41.81426 160 39.032187 73.8661
50% abierta

Conexión en T 32.51617 37.62888 60 45.80638 37.2852

Codo 32.51617 45.99305 30 8.3872 53.3102

Los valores correspondientes a las pérdidas por fricción experimentales obtenidos

mediante la ecuación de Darcy-Weisbach presentan una alta desviación con

respecto a la misma relación teórica presente en la bibliografía, la cual es atribuida

al uso que han podido tener los equipos, su deficiente mantenimiento o a fallas de

lectura durante la realización de las experiencias. A su vez, la relación L/D forma

parte de un método de aproximación (longitud equivalente), por tanto la utilización

de estos valores experimentales podría conllevar a errores mayores que los ya

calculados.

17
Parte IV: Evaluación experimental del Teorema de Bernoulli en sistemas de

bombeo.

1. Determinación del efecto producido en las condiciones de descarga de una

bomba centrifuga cuando se producen variaciones en las condiciones de

succión.

 Tubería ½ pulg:

∆ P1=1.52092 kPa

∆ P2=3.50744 kPa

 Tubería 3/8 pulg:

∆ P1=0.558694 kPa

∆ P2=2.017538 kPa

 Tubería 1 pulg:

∆ P1=0.279386 k Pa

∆ P2=0.869091 Pa

Mediante los resultados obtenidos se puede establecer una relación

directamente proporcional entre el caudal y la caída de presión ya que al

aumentarse el caudal en el área de la succión se determinó un significante

cambio en la caída de presión ubicada en el área de descarga de la bomba.

18
2. Comprobación de la validez de la ecuación de Bernoulli.en varios puntos de la

tubería de descarga

Tabla N°5. Comparación de ∆P experimental y calculado mediante la ecuación de

Bernoulli.

∆P Experimental (kPa) ∆P Teórico (kPa) % Error


½ pulg 1.52092 1.7885 14.9613
3.50744 4.70182 25.4024
¾ pulg 0.558694 5.5313 89.8995
2.017538 14.6183 86.1985
1 pulg 0.279386 0.08937 212.6172
0.869091 0.23207 274.4952

Al obtener los distintos valores de ∆P tanto experimentales como teóricos

mediante la ecuación de Bernoulli, se puede establecer una relación entre la caída

de presión teórica y el diámetro de las tuberías, ya que al haber una disminución

del diámetro ocurre una mayor caída de presión. Sin embargo los resultados

experimentales presentan una gran desviación con respecto a los valores teóricos

los cuales pueden ser causados debido a una lectura fallida de los equipos o al

deterioro de los mismos.

19
CONCLUSIONES

 A mayor caudal, mayor valor de factor adimensional, por lo cual se

considera que son directamente proporcionales entre ellos.

 Los factores adimensionales experimentales presentan una gran desviación

con respecto a los valores teóricos, indicando que las tuberías utilizadas no

satisfacen los criterios de seguridad para tuberías nuevas.

 Las pérdidas por fricción presentes en las tuberías utilizadas son mucho

mayores que las indicadas en la literatura técnica para accesorios nuevos.

 El aumento de caudal en la succión ocasiona un gran aumento en la caída

de presión en el área de descarga, por lo cual su relación es directamente

proporcional.

 La ecuación de Bernoulli no produjo resultados satisfactorios al comparar

los valores experimentales y teóricos de la caída de presión.

20
RECOMENDACIONES

 Manejar adecuadamente las válvulas requeridas para realizar la práctica.

 Realizar con sumo cuidado las lecturas de valores en los equipos para

obtener los mejores resultados posibles.

 Sustituir el sistema de tuberías por uno en mejor estado, ya que no cumple

con los criterios de seguridad para tuberías nuevas.

 Velar por las buenas condiciones de los equipos utilizados para evitar

grandes desviaciones al momento de realizar los cálculos requeridos.

21
BIBLIOGRAFÍA

PERRY, R. GREEN, D. W. (2001). Manual del Ingeniero Químico. 7 ma edición.

Editorial Mc Graw Hill. Volumen I. Página 2-98.

MCCABE W. L., SMITH C. J. (2007), “Operaciones Unitarias en Ingeniería

Química”, 7ma Edición, Mc Graw Hill. Páginas 60 a 70.

STREETER, V. L. (1966). “Mecánica de los fluidos”, 4ta edición. McGraw-Hill.

Página 120 y 125.

Guía de prácticas. “Sistema de circuito de fluidos”. Laboratorio de Operaciones

Unitarias, Facultad de Ingeniería. URU.

22
APÉNDICE

Apéndice I: Propiedades físicas del agua.

Fuente: División de MOTT “Propiedades del agua”. Propiedades del agua.


Unidades SI. Página 589.

Interpolando de la tabla anterior, se obtuvo la viscosidad del agua a 23°C,


resultando ésta de 0.009426 Pa·s.

23
Apéndice II: Densidad del agua de 0 a 100°C.

Fuente: Perry, R. GREEN, D. W. (2001). Manual del Ingeniero Químico. 7 ma

edición. Editorial Mc Graw Hill. Volumen I. Página 2-98.

Se ubicó a 23°C la densidad del agua siendo ésta de 997.538 kg/m 3.

24
Apéndice III: Diámetros para tuberías de cobre tipo L.

Fuente: Manual Técnico del Cobre (2012). Industrias Nacobre S.A de C.V. Página
3.

Se usarán como diámetros interiores:


- Para la tubería ½”: 0.013843m
- Para la tubería 3/8”: 0.010922m
- Para la tubería 1”: 0.026035m

25
Apéndice IV: Longitud equivalente para diversos accesorios de tubería.

Fuente: Levenspiel, O. Flujo de fluidos e intercambio de calor (1993). Editorial


Reverté. Página 25.

Se tomaron como longitudes equivalentes:

▪ Para válvula de compuerta 100% abierta= 8


▪ Para válvula de compuerta 50% abierta= 160
▪ Codo estándar de 90°= 30
▪ Conexión en T con flujo en el ramal= 60

26
1. Cálculo de los diferenciales de altura para cada accesorio y tubería a dos
caudales distintos:

 Placa de 9/16 pulg:


5 1 0.0253746 m H 2 O
∆ H 1= 11+ ( 8 ) ( )
pulg H 2 O− 9+ pulg H 2 O=2.5 pulg H 2 O ×
8 1 pulg H 2 O
=0.063436m H 2 O

4 0.0253746 m H 2 O
(
∆ H 2= 10+
8 )
pulg H 2 O−( 3 ) pulg H 2 O=7.5 pulg H 2 O ×
1 pulg H 2 O
=0.19031 m H 2 O

 Tubería ½ pulg:
5 4 0.0253746m H 2 O
(
∆ H 1= 14+
8 ) ( )
pulg H 2 O− 8+ pulg H 2 O=6.125 pulg H 2 O×
8 1 pulg H 2 O
=0.15542 m H 2 O

3 2 0.0253746 m H 2 O
(
∆ H 2= 16+
8 ) ( )
pulg H 2 O− 2+ pulg H 2 O=14.125 pulg H 2 O ×
8 1 pulg H 2 O
=0.35842 m H 2 O

 Tubería 3/8 pulg:

1 7 0.0253746 m H 2 O
(
∆ H 1= 12+
8 ) ( )
pulg H 2 O− 9+ pulg H 2 O=2.25 pulg H 2 O×
8 1 pulg H 2 O
=0.057092 m H 2 O

2 1 0.0253746 m H 2 O
(
∆ H 2= 12+
8 ) ( )
pulg H 2 O− 4+ pulg H 2 O=8.125 pulg H 2 O ×
8 1 pulg H 2 O
=0.206169 m H 2 O

 Tubería 1 pulg:
2 1 0.0253746 m H 2 O
(
∆ H 1= 11+
8) ( )
pulg H 2 O− 10+ pulg H 2 O=1.125 pulg H 2 O×
8 pulg H 2 O
=0.02855

0.0253746 m H 2 O
∆ H 2= (10 ) pulg H 2 O− 6+ ( 48 ) pulg H O=3.5 pulg H O×
2 2
pulg H 2 O
=0.088811

 Válvula de compuerta 100% abierta:


7 1 0.0253746 m H 2 O
(
∆ H 1= 10+
8 ) ( )
pulg H 2 O− 10+ pulg H 2 O=0.75 pulg H 2 O×
8 1 pulg H 2 O
=0.019031

6 5 0.0253746 m H 2 O
∆ H 2= 7+( ) 8 ( )
pulg H 2 O− 7+ pulg H 2 O=0.125 pulg H 2 O ×
8 1 pulg H 2 O
=0.003172

27
 Válvula de compuerta 50% abierta:
7 0.0253746 m H 2 O
∆ H 1= 11+ ( 8 )
pulg H 2 O−( 10 ) pulg H 2 O=1.875 pulg H 2 O×
1 pulg H 2 O
=0.047577

7 3 0.0253746 m H 2 O
∆ H 2= 8+ ( ) 8 8 ( )
pulg H 2 O− 6+ pulg H 2 O=2.5 pulg H 2 O ×
1 pulg H 2 O
=0.06344

 Conexión en T:

2 5 0.0253746 m H 2 O
∆ H 1= 11+ ( 8 ) ( )
pulg H 2 O− 10+ pulg H 2 O=0.625 pulg H 2 O×
8 1 pulg H 2 O
=0.015859

5 3 0.0253746 m H 2 O
∆ H 2= 8+ ( ) 8 8 ( )
pulg H 2 O− 6+ pulg H 2 O=2.25 pulg H 2 O ×
1 pulg H 2 O
=0.05709

 Codo 90°:

2 5 0.0253746 m H 2 O
(
∆ H 1= 11+
8 ) ( )
pulg H 2 O− 10+ pulg H 2 O=0.625 pulg H 2 O×
8 1 pulg H 2 O
=0.015859

0.0253746 m H 2 O
( 78 ) pulg H O−(6+ 18 ) pulg H O=2.75 pulg H O ×
∆ H 2= 8+ 2 2 2
1 pulg H 2 O
=0.06978

2. Cálculo de los dos caudales del sistema mediante la ecuación N°16:

Despejando Q:

log ( ∆ H ) +0.6450
2
Q=10

log ( 0.063436 ) + 0.6450


2 m3
Q 1=10 =0.5298
h

28
log ( 0.19031) + 0.6450
2 m3
Q 2=10 =0.91767
h

3. Cálculo de la velocidad promedio para cada caudal utilizando la ecuación


N°13:
 Tubería ½ pulg:

m3 1h
v1 =
(
4 0.5298 x
h 3600 s ) =0.97782 m
π ( 0.013843 m)2 s

m3 1h
v 2=
(
4 0.91767 x
h 3600 s
=1.69369
m )
2
π (0.013843 m) s

 Tubería 3/8 pulg:

m3 1h
v1 =
(
4 0.5298 x
h 3600 s )
=1.57078
m
2
π (0.010922 m) s

m3 1h
v 2=
(
4 0.91767 x
h 3600 s ) =2.720757 m
π (0.010922 m)2 s

 Tubería 1 pulg:

m3 1h
v1 =
(
4 0.5298 x
h 3600 s ) =0.27644 m
π ( 0.026035 m)2 s

m3 1h
v 2=
(
4 0.91767 x
h 3600 s )
=0.47883
m
2
π (0.026035 m) s

29
4. Cálculo del factor f para cada una de las tres tuberías a dos caudales
distintos utilizando la ecuación N°5:

Al despejar el factor f de la ecuación se obtiene:


2g∆ H
f=
L
( )
D
×V 2

 Tubería ½ pulg:

f 1=
(
( 0.15542 m )( 2 ) 9.81
s2 ) =0.028969
1.524 m m 2
( 0.013843 m )
(0.97782 )
s

f 2=
s2 (
( 0.35842 m )( 2 ) 9.81
=0.022267
)
1.524 m m 2
(
0.013843 m )
(1.69369 )
s

 Tubería 3/8 pulg:

f 1=
s2 (
( 0.057092 m )( 2 ) 9.81
=0.0032536
)
1.524 m m 2
(
0.010922 m )
(1.57078 )
s

f 2=
s2 (
( 0.206169 m ) ( 2 ) 9.81
=0.0039161
)
1.524 m m 2
(
0.010922 m
2.720757)(s )
 Tubería 1 pulg:

30
m

f 1=
(
( 0.02855m ) ( 2 ) 9.81
s2 )
=0.12522
1.524 m m 2
( 0.026035 m )
(0.27644 )
s

f 2=
s2(
( 0.088811 m )( 2 ) 9.81
=0.12983
)
1.524 m m 2
( 0.026035 m )(
0.47883
s )

5. Cálculo de la relación L/D para cada uno de los accesorios utilizando la

ecuación N°7:

 Válvula 100% abierta

m
L/ D1=
s(
( 0.019031m ) ( 2 ) 9.81
=39.01981
)
m 2
( 0.12522 ) 0.27644(s )
m
L/ D2=
s(
( 0.003172 m) ( 2 ) 9.81
=2.16768
)
m 2
( 0.12983 ) 0.47883(s )
 Válvula 50% abierta

31
m
L/ D1=
(
( 0.047577 m )( 2 ) 9.81
s
=97.54850
)
m 2
(
( 0.12522 ) 0.27644
s )
m
L/ D2=
(
( 0.06344 m )( 2 ) 9.81
s )
=41.81426
m 2
(
( 0.12983 ) 0.47883
s )
 Conexión en T

m
L/ D1=
(
( 0.015859 m) ( 2 ) 9.81
s
=32.51617
)
m 2
(
( 0.12522 ) 0.27644
s )
m
L/ D2=
(
( 0.05709 m) ( 2 ) 9.81
s )
=37.62888
m 2
(
( 0.12983 ) 0.47883
s )
 Codo 90°

m
L/ D1=
(
( 0.015859 m) ( 2 ) 9.81
s
=32.51617
)
m 2
(
( 0.12522 ) 0.27644
s )
m
L/ D2=
s (
( 0.06978 m ) ( 2 ) 9.81 )
=45.99305
(0.12983)(0.47883 m/s )2

6. Cálculos del porcentaje de error entre los valores de L/D calculados y los

teóricos que presentan la literatura técnica:

%Error=| valor teorico−valor calculado


valor teorico |x 100
32
 Válvula 100% abierta

%Error 1=|8−39.01981
8 |x 100=387.7476 %
%Error 2=|8−2.16768
8 |x 100=72.904 %
 Válvula 50% abierta

%Error 1=|160−97.54850
160 |x 100=39.032187 %
%Error 2=|160−41.81426
160 |x 100=73.8661 %
 Conexión en T

%Error 1=|60−32.51617
60 |x 100=45.80638%
%Error 2=|60−37.62888
60 |x 100=37.2852 %

 Codo 90°

%Error 1=|30−32.51617
30 |x 100=8.3872 %
%Error 2=|30−45.99305
30 |x 100=53.3102 %
33
7. Cálculo del factor f teórico para cada tubería a dos caudales distintos
utilizando la ecuación de Colebrook (Ecuación N°3):

a. Cálculo de cada Reynolds para cada tubería a dos distintos caudales


utilizando la ecuación N°8:

 Tubería ½ pulg:

1h
4 ·(0.5298 m 3 /h· )·(997.538 kg /m 3 )
3600 s
ℜ1 = =14324.89232
π ·(0.013843 m)·(0.0009426 kg/m·s)
1h
4 ·(0.91767 m3 /h· ) ·(997.538 kg /m3 )
3600 s
ℜ2 = =24812.2385
π · (0.013843 m)·( 0.0009426 kg /m·s)

 Tubería 3/8 pulg:

1h
4 ·(0.5298 m3 /h· ) ·(997.538 kg /m3 )
3600 s
ℜ1 = =18155.96817
π ·(0.010922m)·( 0.0009426 kg/m·s)
1h
4 ·(0.91767 m 3 /h· )·(997.538 kg /m3 )
3600 s
ℜ2 = =31448.06968
π·(0.010922 m) ·(0.0009426 kg /m·s)

 Tubería 1 pulg

1h
4 ·(0.5298 m 3 /h· )·(997.538 kg /m 3 )
3600 s
ℜ1 = =7616.65006
π ·(0.026035 m)·(0.0009426 kg/m·s)
1h
4 ·(0.91767 m3 /h· )·(997.538 kg /m3 )
3600 s
ℜ2 = =13192.84
π·(0.026035 m)·(0.0009426 kg /m·s)

b. Cálculo de los factores de Darcy adimensionales mediante proceso


iterativo en la ecuación de Colebrook, aplicando las ecuaciones N°3 y
N°6:

34
 Tubería ½ pulg

1 1.5 x 10−6 1.265


√f F1
=−4 log
( +
3.7(0.013843) ( 14324.89232 ) √ f F 1 )
f F 1=0.00709704

f F 1 seguridad =0.00709704 x 1.20=0.00851645

f D 1 =0.00851645 x 4=¿ 0.0340658

−6
1 1.5 x 10 1.265
√f F2
=−4 log
(
3.7(0.013843)
+
( 24812.2385 ) √ f F 2 )
f F 2=0.00621884

f F 2 seguridad =0.00621884 x 1.20=0.00746261

f D 2=0.00746261 x 4=0.0298504

 Tubería 3/8 pulg:

1 1.5 x 10−6 1.265


√f F1
=−4 log
( +
3.7(0.010922) ( 18155.96817 ) √ f F 1 )
f F 1=0.00671085

f F 1 seguridad =0.00671085 x 1.20=0.0080530

f D 1 =0.0080530 x 4=¿ 0.032212

1 1.5 x 10−6 1.265


√f F2
=−4 log
( +
3.7(0.010922) ( 31448.06968 ) √ f F 2 )
f F 2=0.0059114

f D 2 seguridad =0.0059114 x 1.20=0.00709369

35
f D 2=0.00709369 x 4=0.02837476

 Tubería 1 pulg:

1 1.5 x 10−6 1.265


√f F1
=−4 log
( +
3.7(0.026035) ( 7616.65006 ) √ f F 1 )
f F 1=0.0083451

f F 1 seguridad =0.0083451 x 1.20=0.0100141

f D 1 =0.0100141× 4=¿0.0400564

1 1.5 x 10−6 1.265


√f F2
=−4 log
( +
3.7(0.026035) ( 13192.84 ) √ f F 2 )
f F 2=0.0072227

f F 2 seguridad =0.0072227 ×1.20=0.00866724

f D 2=0.00866724 x 4=¿0.034669

8. Cálculos del porcentaje de error entre los valores del factor f calculados y
los teóricos que presenta la ecuación de Colebrook:

%Error= | valor teorico−valor calculado


valor teorico |x 100
 Tubería ½ pulg:

|0.0340658−0.028969
%Error 1=
0.0340658 |x 100=14.9616 %
0.029850−0.022267
%Error =|
2 |x 100=25.40368 %
0.029850

 Tubería 3/8 pulg

%Error 1= |0.032212−0.0032536
0.032212 |x 100=89.8994 %
36
%Error 2= |0.028375−0.0039161
0.028375 |x 100=86.19877 %
 Tubería 1 pulg

%Error 1= |0.0400564−0.12522
0.0400564 |x 100=212.60922 %
|0.03466896−0.12983
%Error 2=
0.03466896 |x 100=274.48484 %
9. Cálculo de ∆P en la tubería de descarga para las variaciones de caudal
utilizando la ecuación N°11:
 Tubería ½ pulg:

∆ P1=(0.15542 m)(997.538 kg / m3)(9.81m/s 2)=1520.91646 Pa


∆ P2=(0.35842 m)( 997.538 kg/m3)( 9.81m/s 2)=3507.44356 Pa

 Tubería 3/8 pulg:

∆ P1=(0.057092 m)(997.538 kg /m3)(9.81m/s 2)=558.69362 Pa


∆ P2=(0.206169 m)(997.538 kg/m 3)( 9.81m/ s2 )=2017.53845 Pa

 Tubería 1 pulg:

∆ P1=(0.02855 m)(997.538 kg/m 3)(9.81 m/ s2 )=279.38595 Pa


∆ P2=(0.088811 m)(997.538 kg /m3 )(9.81 m/ s2 )=869.09093 Pa

10. Evaluación del teorema de Bernoulli en distintos puntos de la tubería


(ecuación N°12):

Haciendo: z 1=z 2=0

v1 =v 2

37
8 L Q2 f D
Teniendo en cuenta que: h L = 2 5 e igualando con la ecuación N°12 se
π D gc
obtiene que:

ρ · f · L· 8 ·Q 2
∆ P=
π 2 · D 5 · gc

 Tubería ½ pulg:

1h 2
(997.538 kg /m3 )∙(0.0340658)·(1.524 m)· 8·( 0.5298 m3 /h· )
3600 s
∆ P 1= =1.7885 kPa
kg m
π 2 ·(0.013843 m)5 ·1000
kN s2

3 1h 2 3
(997.538 kg /m )·(0.029850)·(1.524 m)· 8·( 0.91767 m /h· )
3600 s
∆ P 2= =4.70182 kPa
2 5 kg m
π ·(0.013843 m) · 1000
kN s2

 Tubería 3/8 pulg:

3 1h 2
3
(997.538 kg /m )·(0.032212)·( 1.524 m)·8 ·( 0.5298m /h · )
3600 s
∆ P 1= =5.53134 kPa
2 5 kg m
π ·(0.010922 m) ·1000
kN s 2

1h 2
(997.538 kg /m3 )·(0.028375)·(1.524 m)· 8·( 0.91767 m3 /h· )
3600 s
∆ P 2= =14.6183 kPa
2 5 kg m
π ·(0.010922 m) ·1000
kN s2

 Tubería 1 pulg:

1h 2
(997.538 kg /m3 )·(0.0400564)·(1.524 m)· 8 ·(0.5298 m3 /h· )
3600 s
∆ P 1= =0.08937 kPa
2 5 kg m
π ·(0.026035 m) · 1000
kN s2

38
1h 2
(997.538 kg /m3 )·(0.03466896) ·(1.524 m) · 8 ·(0.91767 m3 /h· )
3600 s
∆ P 2= =0.23207 kPa
2 5 kg m
π ·(0.026035 m) · 1000
kN s2

11. Cálculos del porcentaje de error entre los valores calculados de caída de
presión y los teóricos que presenta la ecuación el teorema de Bernoulli:

%Error= | valor teorico−valor calculado


valor teorico |x 100
 Tubería ½ pulg

%Error 1= |1.7885−1.52091646
1.7885 |x 100=14.9613 %
%Error 2= |4.70182−3.507444
4.70182 |x 100=25.4024 %

 Tubería 3/8 pulg

%Error 1= |5.53134−0.55869
5.53134 |x 100=89.8995 %
%Error 2= |14.6183−2.017538
14.6183 |x 100=86.1985 %
 Tubería 1 pulg

39
|0.08937−0.279386
%Error 1=
0.08937 |x 100=212.6172 %
|0.23207−0.869091
%Error 2=
0.23207 |x 100=274.4952 % .

40

También podría gustarte