Está en la página 1de 13

CÓDIGO: SGC.DI.

505
GUIA PARA LAS PRÁCTICAS DE VERSIÓN: 2.0
FECHA ULTIMA REVISIÓN:
LABORATORIO, TALLER O CAMPO. 12/04/2017

Departamento de Energía y
DEPARTAMENTO: CARRERA: Carrera de Ingeniería Automotriz
Mecánica
ELECTRICIDAD DEL PERíODO MAYO –
ASIGNATURA: NIVEL: 9no
AUTOMÓVIL LECTIVO: SEPTIEMBRE 2020
DOCENTE: ING. LEONIDAS QUIROZ NRC: 8442 PRÁCTICA N°: 9
LABORATORIO DE AUTOTRONICA / LABORATORIO
LABORATORIO DONDE SE DESARROLLARÁ LA PRÁCTICA
VIRTUAL ELECTUDE
TEMA DE LA
Catalizador de dos vías – avanzado
PRÁCTICA:
INTRODUCCIÓN:
CATALIZADOR DE DOS VÍAS

Este catalizador también conocido como oxidante, es llamado así porque se encarga de eliminar dos de los mayores
contaminantes, estos son el monóxido de carbono y los hidrocarburos. En los catalizadores de dos vías, usados
mayormente en los motores diésel, ocurren dos reacciones al mismo tiempo, ya que, mientras se oxida a los elementos
del tipo de hidrocarburos también se oxidan a los componentes de los monóxidos de carbono utilizando una vía para
oxidar a los hidrocarburos y el otro para los monóxidos.

Figura 1. Catalizador de dos vías

Este tipo de catalizadores son habitualmente utilizados en motores diésel, ya que, trabajan con exceso de oxígeno,
generando unas tasas muy altas de Óxidos de Nitrógeno incompatibles con el metal noble que los disocia. En estos
motores el NOx es eliminado con el sistema de recirculación de gases de escape, retornando los óxidos de nitrógeno a
la entrada de aire del cilindro de escape.

De esta manera se elimina gran parte los elementos totales de contaminantes durante el tiempo de durabilidad que tiene
este tipo catalizador que habitualmente ronda los 80.000 Km, por tanto, es necesario remplazarlo para evitar posibles
fallos en el vehículo y aparte de emitir contaminación mayor también provoca inestabilidad del vehículo a causa de la
lectura que recibe la computadora por medio del sensor de temperatura.

OBJETIVOS:
CÓDIGO: SGC.DI.505
GUIA PARA LAS PRÁCTICAS DE VERSIÓN: 2.0
FECHA ULTIMA REVISIÓN:
LABORATORIO, TALLER O CAMPO. 12/04/2017

 Identificar los componentes que constituyen en un sistema de escape con catalizador de dos vías
 Evaluar mediante la plataforma Electude los conocimientos adquiridos en el desarrollo de la practica virtual
 Analizar la función del catalizador oxidante

MATERIALES:
REACTIVOS: INSUMOS:
No aplica No aplica

EQUIPOS:

 Computadora

MUESTRA:

INSTRUCCIONES:

 Entrar a un navegador
 Ingresar a la dirección https://espe.electude.com/
 Elegir la opción Estudiante
 Ingresar el usuario y la contraseña
 Elegir contenido de MOTORES ESPECIALES 8442
 Escoger el módulo Catalizador de dos vías avanzado
 Iniciar el módulo

ACTIVIDADES POR DESARROLLAR:


Aplicación

Un catalizador es una parte del sistema de escape que reduce la toxicidad de las emisiones de escape. Un catalizador de
dos vías consta de dos catalizadores, un catalizador reductor y posteriormente un catalizador de oxidación. Entre las
dos etapas se suministra aire adicional.

El catalizador de dos días se utiliza en algunas motocicletas y en algunos vehículos americanos la mayoría de los
vehículos tiene instalado un catalizador de tres vías la tasa de conversión de un catalizador de dos vías es inferior a la
del catalizador de tres vías
CÓDIGO: SGC.DI.505
GUIA PARA LAS PRÁCTICAS DE VERSIÓN: 2.0
FECHA ULTIMA REVISIÓN:
LABORATORIO, TALLER O CAMPO. 12/04/2017

¿Cuál es la función del catalizador de dos vías?

Reducir la toxicidad de las emisiones de escape

Asegurar que se acumulen todas las emisiones tóxicas en el escape

Asegurar que no haya emisiones tóxicas en el escape

¿En qué consiste un catalizador de dos vías?

Suministro de aire adicional

Un catalizador reductor

Catalizador de tres vías

Un catalizador de oxidación

¿Dónde se puede encontrar un catalizador de dos vías?

Algunas motocicletas

Algunos vehículos americanos

Algunos vehículos europeos

Algunos vehículos japoneses

¿Porque se encuentra un catalizador de tres vías principalmente en los turismos?

La tasa de conversión es más baja que la de un catalizador de dos vías


CÓDIGO: SGC.DI.505
GUIA PARA LAS PRÁCTICAS DE VERSIÓN: 2.0
FECHA ULTIMA REVISIÓN:
LABORATORIO, TALLER O CAMPO. 12/04/2017

La tasa de conversión es más alta que la de un catalizador de dos vías

Clica en los siguientes componentes

Catalizador oxidante

Catalizador reductor

Suministro

Colector de escape

Funcionamiento

Cuando los catalizadores están a la temperatura de funcionamiento muchas de las sustancias nocivas de los gases de
escape se convierten en sustancias menos nocivas.

El catalizador reductor sólo funciona con una mezcla rica esto afecta negativamente al consumo de combustible un
catalizador oxidante tiene que funcionar con exceso de aire por eso se añade aire entre las dos etapas.

En la primera etapa los óxidos de nitrógeno se reducen a nitrógeno y dióxido de carbono

En la segunda etapa el monóxido de carbono y los hidrocarburos se convierten en dióxido de carbono y vapor de agua.
CÓDIGO: SGC.DI.505
GUIA PARA LAS PRÁCTICAS DE VERSIÓN: 2.0
FECHA ULTIMA REVISIÓN:
LABORATORIO, TALLER O CAMPO. 12/04/2017

¿Cuál es una condición importante para el buen funcionamiento de un catalizador?

El catalizador debe estar a la temperatura de funcionamiento

Un catalizador debe limpiarse cada 100,000 km

Se debe inyectar gasolina en el escape

Clica en el catalizador de dos vías para ver el flujo de gases de escape

Clica en los siguientes componentes del catalizador de dos vías

Catalizador oxidante

Catalizador reductor

Suministro de aire que


CÓDIGO: SGC.DI.505
GUIA PARA LAS PRÁCTICAS DE VERSIÓN: 2.0
FECHA ULTIMA REVISIÓN:
LABORATORIO, TALLER O CAMPO. 12/04/2017

¿Que sustancias entran en el catalizador reductor?

N2

CO

CO2

O2

NOx

¿Qué sucede con el N2 y el CO2 en el catalizador oxidante?

Nada

Se convierte en H2O y O2

Estos gases se almacenan

Observa el catalizador reductor con los botones puedes activar y desactivar el suministro de O2, CO2 y NOx

¿Qué sucede cuando se añade oxígeno?

El catalizador reductor deja de funcionar

El catalizador reductor reduce el NOx

El catalizador reductor reduce el O2

¿Cómo debe ser la composición De la mezcla para que funcione el catalizador reductor?

Mezcla pobre

Mezcla rica

¿Qué sustancias nocivas entran en el catalizador oxidante?

NOx

O2

H2O

CO
CÓDIGO: SGC.DI.505
GUIA PARA LAS PRÁCTICAS DE VERSIÓN: 2.0
FECHA ULTIMA REVISIÓN:
LABORATORIO, TALLER O CAMPO. 12/04/2017

HC

¿Qué sale del escape si se añade oxígeno entre el catalizador reductor y el oxidante?

NOx

H2O

CO2

O2

Se añade más aire entre los dos catalizadores

¿Por qué el motor funciona con una mezcla pobre, para que haya oxigeno que se pueda utilizar?

El catalizador solo funciona si hay escasez de oxigeno

El catalizador oxidante solo funciona si hay un exceso de oxigeno

El consumo de combustible es mayor cuando la mezcla es pobre

El catalizador de dos vías está a la temperatura de funcionamiento

¿Qué gases de escape nocivos se convierte?

CO

H2O

NOx

O2

HC

¿Cuál es la ventaja de un catalizador de dos vías?

Alta tasa de conversión

Se puede utilizar en sistemas regulados por carburador sin regulación electrónica

Alto consumo de combustible


CÓDIGO: SGC.DI.505
GUIA PARA LAS PRÁCTICAS DE VERSIÓN: 2.0
FECHA ULTIMA REVISIÓN:
LABORATORIO, TALLER O CAMPO. 12/04/2017

¿Cuáles son los inconvenientes de un catalizador de dos vías?

Buena conversión NOx

CO adicional debido al suministro de aire

Alto consumo de combustible

RESULTADOS OBTENIDOS:

CONCLUSIONES:

 Los componentes que constituyen el sistema de escape son: colector de escape, catalizador reductor,

suministro de aire, catalizador oxidante y silenciador.

 Mediante la plataforma electude adquirimos conocimiento de las principales ventajas del que tiene el

catalizador oxidante.

 El catalizador oxidante se encarga de eliminar dos de los mayores contaminantes, estos son el monóxido de

carbono y los hidrocarburos

RECOMENDACIONES:
 Para ingresar a la plataforma electude verificar que el usuario y contraseña estén
correctamente
 Al ingresar a la plataforma se debe escoger el módulo correcto que se va realizar de acuerdo a
las indicaciones del ingeniero.
 Tener en cuenta que el módulo toma como un intento al primer ingreso.

FIRMAS

F: ………………………………………………. F: ……………………………………………………
F: …………………………………………….
Nombre: Ing. Juan Castro Quiroz Nombre: Ing. José Quiroz
Nombre: Ing. José Quiroz COORDINADOR DE ÁREA DE COORDINADOR/JEFE DE LABORATORIO
CÓDIGO: SGC.DI.505
GUIA PARA LAS PRÁCTICAS DE VERSIÓN: 2.0
FECHA ULTIMA REVISIÓN:
LABORATORIO, TALLER O CAMPO. 12/04/2017

DOCENTE CONOCIMIENTO
CUESTIONARIO

1.- ¿Qué sustancias entran en el catalizador reductor?

 N2
 CO
 CO2
 O2
 NOx

2.- ¿Qué sucede con el N2 y el CO2 en el catalizador oxidante?

 Nada
 Se convierte en H2O y O2
 Estos gases se almacenan

3.- ¿Qué sucede cuando se añade oxígeno?

 El catalizador reductor deja de funcionar


 El catalizador reductor reduce el NOx
 El catalizador reductor reduce el O2

4.- ¿Cómo debe ser la composición De la mezcla para que funcione el catalizador
reductor?

 Mezcla pobre
 Mezcla rica

5.- ¿Qué sustancias nocivas entran en el catalizador oxidante?

 NOx
 O2
 H2O
 CO

6.- ¿Qué sale del escape si se añade oxígeno entre el catalizador reductor y el oxidante?

 NOx
 H2O
 CO2
 O2

7.- ¿Cuáles son los inconvenientes de un catalizador de dos vías?

 Buena conversión NOx


 CO adicional debido al suministro de aire
 Alto consumo de combustible
CÓDIGO: SGC.DI.505
GUIA PARA LAS PRÁCTICAS DE VERSIÓN: 2.0
FECHA ULTIMA REVISIÓN:
LABORATORIO, TALLER O CAMPO. 12/04/2017

8.- ¿Cuál es la ventaja de un catalizador de dos vías?

 Alta tasa de conversión


 Se puede utilizar en sistemas regulados por carburador sin regulación electrónica
 Alto consumo de combustible

9.- ¿Por qué el motor funciona con una mezcla pobre, para que haya oxigeno que se pueda
utilizar?

 El catalizador solo funciona si hay escasez de oxigeno


 El catalizador oxidante solo funciona si hay un exceso de oxigeno
 El consumo de combustible es mayor cuando la mezcla es pobre

¿Cuándo el catalizador está en su temperatura optima de funcionamiento qué gases de


escape nocivos se convierte?

 CO
 H2O
 NOx
 O2
 HC
CÓDIGO: SGC.DI.505
GUIA PARA LAS PRÁCTICAS DE VERSIÓN: 2.0
FECHA ULTIMA REVISIÓN:
LABORATORIO, TALLER O CAMPO. 12/04/2017

Catalizador de dos vías

Figura 1. Catalizador de dos vías

El convertidor catalítico o catalizador de doble vía sirve para reducir hasta en un 90 por
ciento los gases tóxicos que emite un motor mientras trabaja. Este tipo de catalizador se
utiliza principalmente en motores a diésel, ya que estos motores funcionan con mayor
cantidad de oxígeno y producen mayor cantidad de óxido de nitrógeno. Este sistema
tiene la capacidad de hacer dos reacciones químicas al mismo tiempo para cumplir su
función:

1) Convierte el monóxido de carbono a dióxido de carbono.

2) Convierte hidrocarburos a dióxido de carbono y vapor de agua.

Existen dos tipos más de convertidor catalítico: convertidor catalítico triple


vía y convertidor catalítico triple vía con inyección de aire.

Para ayudar al catalizador a alcanzar la temperatura óptima para su funcionamiento


inmediato existen los precalentadores de convertidor catalítico en algunos autos.

También es necesario tener ciertos cuidados con el convertidor catalítico y


darle mantenimiento periódicamente. Roger (2006).

Llamado también catalizador de "bucle abierto". Solamente existe en vehículos de


fabricación americana. También llamados de "doble efecto", o de "doble cuerpo", son
en realidad un doble catalizador con toma intermedia de aire. El primer cuerpo actúa
CÓDIGO: SGC.DI.505
GUIA PARA LAS PRÁCTICAS DE VERSIÓN: 2.0
FECHA ULTIMA REVISIÓN:
LABORATORIO, TALLER O CAMPO. 12/04/2017

sobre los gases ricos de escape, reduciendo el óxido de nitrógeno (Nox), mientras el
segundo lo hace sobre los gases empobrecidos gracias a la toma intermedia de aire,
reduciendo el monóxido de carbono (CO) y los hidrocarburos (HC). Precisa una mezcla
estequiométrica para funcionar.

Figura 2. Constitución del catalizador oxidante


Catalizador de dos vías: 
El catalizador con toma intermedia de aire, tiene dos modos de funcionamiento.
Cuando el motor este frío: la alimentación del mismo se hace con una mezcla rica de
combustible. Los gases de escape son entonces ricos en gasolina no quemada o
parcialmente quemada (HC y CO). En esta condición la válvula de control de aire envía
aire al colector de escape para ayudar a completar la combustión de estos
contaminantes. El oxígeno del aire adicional contribuye a que el HC se convierta en
H2O y CO2. De esta manera evita que el convertidor catalítico se sobrecargue.
Cuando el motor se calienta: el interruptor de vacío es sensible a la temperatura del
refrigerante motor y cierra el paso del vacío a la válvula de control de aire. En
consecuencia, se inyecta aire en la toma intermedia del catalizador para reducir los
monóxidos de carbono (CO) y los hidrocarburos (HC). Díaz. (2020).

Figura 3. Esquema de un catalizador

Bibliografía
CÓDIGO: SGC.DI.505
GUIA PARA LAS PRÁCTICAS DE VERSIÓN: 2.0
FECHA ULTIMA REVISIÓN:
LABORATORIO, TALLER O CAMPO. 12/04/2017

Fajardo, C. A. G., NªGuyen, Y., Courson, C., & Roger, A. C. (2006). Catalizadores Fe/SiO2 para la
oxidación selectiva de metano hasta formaldehído. Ingeniería e Investigación, 26(2), 37-44.

Díaz Verde, Á. (2020). Catalizadores sin metales nobles para la oxidación de CO procedente de motores
de gasolina.

Martínez Shaw, C. (2015). La plata española, catalizador de la primera globalización.

También podría gustarte