505
GUIA PARA LAS PRÁCTICAS DE VERSIÓN: 2.0
FECHA ULTIMA REVISIÓN:
LABORATORIO, TALLER O CAMPO. 12/04/2017
Departamento de Energía y
DEPARTAMENTO: CARRERA: Carrera de Ingeniería Automotriz
Mecánica
ELECTRICIDAD DEL PERíODO MAYO –
ASIGNATURA: NIVEL: 9no
AUTOMÓVIL LECTIVO: SEPTIEMBRE 2020
DOCENTE: ING. LEONIDAS QUIROZ NRC: 8442 PRÁCTICA N°: 8
LABORATORIO DE AUTOTRONICA / LABORATORIO
LABORATORIO DONDE SE DESARROLLARÁ LA PRÁCTICA
VIRTUAL ELECTUDE
TEMA DE LA
Bujías - Básico
PRÁCTICA:
INTRODUCCIÓN:
BUJÌAS
Las bujías entran en juego encargándose de suministrar la chispa de encendido para que se inflame el carburante dentro
de la cámara de combustión. Pero no es la única función que realizan: también se ocupan de aliviar el calor que se
genera en la cámara de combustión hacia el sistema de refrigeración.
Para que las bujías operen correctamente deben cumplir varios requisitos:
No deben ceder a los niveles de presión, para impedir que pasen los gases del interior del cilindro al exterior,
es decir, son componentes estancos.
Deben ser soportar los hidrocarburos y ácidos propios de la combustión manteniendo el aislamiento eléctrico
debido a su resistencia térmica, mecánica y eléctrica.
Es necesario que mantengan una temperatura estable durante su funcionamiento, entre los 500ºC y los 900ºC,
adecuando su graduación térmica a la necesidad del momento.
Cuando reciben el voltaje suficiente de la bobina de encendido, las bujías han de ser capaces de proporcionar un arco
de corriente óptimo entre los electrodos. Así se provocará una chispa con intensidad y duración suficientes para
inflamar la mezcla aire y combustible dentro de los cilindros.
CÓDIGO: SGC.DI.505
GUIA PARA LAS PRÁCTICAS DE VERSIÓN: 2.0
FECHA ULTIMA REVISIÓN:
LABORATORIO, TALLER O CAMPO. 12/04/2017
Si no llegara a la temperatura adecuada, no se quemaría bien la mezcla y el hollín acabaría por obstruir la bujía
impidiendo que saltara la chispa. Si por contra, se calienta demasiado, podría producirse autoignición antes de que se
genere la chispa y acabar por fundir los elementos de la bujía o dañar los cilindros.
OBJETIVOS:
MATERIALES:
REACTIVOS: INSUMOS:
No aplica No aplica
EQUIPOS:
Computadora
MUESTRA:
INSTRUCCIONES:
Entrar a un navegador
Ingresar a la dirección https://espe.electude.com/
Elegir la opción Estudiante
Ingresar el usuario y la contraseña
Elegir contenido de MOTORES ESPECIALES 8442
Escoger el módulo Bujías Básico
Iniciar el módulo
La bobina
El inyector
Se asegura que haya una descarga de chispas y por lo tanto que la mezcla se encienda
A veces según el principio de chispa al aire y aveces según el principio de chispa deslizante
Cuando la distancia de electrodos es la misma se encesaita menos energía que la chispa al aire
La distancia entre electrodos es la misma para cada tipo de motor debido al princio de la chispa deslizante
La distancia entre electrodos es demasiado grande con respecto a las temperaturas bajas
CÓDIGO: SGC.DI.505
GUIA PARA LAS PRÁCTICAS DE VERSIÓN: 2.0
FECHA ULTIMA REVISIÓN:
LABORATORIO, TALLER O CAMPO. 12/04/2017
18. Una bujia caliente y una fría difieren en componentes, cual es la diferencia:
En una bujía fría la cerámica esta en contacto con una mayor parte de la rosca
En una bujía fría una mayor parte de la rosca hace contacto con la culata
Para la estabilidad
La bujía solo producirá una chispa en una cámara de combustión totalmente sellada
Consultar los datos del motor para ver que tipo de bujía se adapta al motor
25. Porque se debe apretar una bujia con una llave dinamométrica
28. Porque se utiliza una bujía especial con un motor de combustión directa
Por lo general las bujías se pueden utilizar mas tiempo del especificado en el intervalo de mantenimiento y se puede
volver a utilizarlos
Reemplazar las bujías no tiene mucho sentido cuando hay un problema en el motor
RESULTADOS OBTENIDOS:
CONCLUSIONES:
CÓDIGO: SGC.DI.505
GUIA PARA LAS PRÁCTICAS DE VERSIÓN: 2.0
FECHA ULTIMA REVISIÓN:
LABORATORIO, TALLER O CAMPO. 12/04/2017
Existen diferentes tipos de bujías según su longitud de rosca, se gun el numero de electrodos de masa, y según
su funcionalidad al saltar la chispa
Se puede comprobar el estado del motor y de la mezcla utilizando las bujías para su comprobación
RECOMENDACIONES:
Para ingresar a la plataforma electude verificar que el usuario y contraseña estén
correctamente
Al ingresar a la plataforma se debe escoger el módulo correcto que se va realizar de acuerdo a
las indicaciones del ingeniero.
Tener en cuenta que el módulo toma como un intento al primer ingreso.
FIRMAS
Nombre: Ing. José Quiroz Nombre: Ing. Juan Castro Quiroz Nombre: Ing. José Quiroz
COORDINADOR DE ÁREA DE COORDINADOR/JEFE DE LABORATORIO
DOCENTE CONOCIMIENTO
CÓDIGO: SGC.DI.505
GUIA PARA LAS PRÁCTICAS DE VERSIÓN: 2.0
FECHA ULTIMA REVISIÓN:
LABORATORIO, TALLER O CAMPO. 12/04/2017
CUESTIONARIO
Se aseguran de que haya una descarga de chispa y por lo tanto que la mezcla se
encienda
Cuando la distancia entre electrodos es la misma, se necesita menos energía que con el
principio de chispa al aire y se puede tener una mayor distancia entre electrodos
CÓDIGO: SGC.DI.505
GUIA PARA LAS PRÁCTICAS DE VERSIÓN: 2.0
FECHA ULTIMA REVISIÓN:
LABORATORIO, TALLER O CAMPO. 12/04/2017
BUJÍAS
Para que las bujías operen correctamente deben cumplir varios requisitos:
No deben ceder a los niveles de presión, para impedir que pasen los gases del
interior del cilindro al exterior, es decir, son componentes estancos.
Cuando reciben el voltaje suficiente de la bobina de encendido, las bujías han de ser
capaces de proporcionar un arco de corriente óptimo entre los electrodos. Así
se provocará una chispa con intensidad y duración suficientes para inflamar la mezcla
aire y combustible dentro de los cilindros.
Aunque a priori todas las bujías deban tener las mismas características, parezcan
iguales, e incluso si vamos a instalarlas, quepan igualmente en nuestro motor, es
importante saber el tipo exacto de bujía qué necesitamos para garantizar el
funcionamiento del sistema de ignición adecuado y un buen rendimiento del motor.
Si observas el código que figura en una de tus bujías, además del número que indica el
grado térmico hallarás mucha más información. Aquí dejamos esta tabla de
equivalencias que esperamos pueda serte útil.
CÓDIGO: SGC.DI.505
GUIA PARA LAS PRÁCTICAS DE VERSIÓN: 2.0
FECHA ULTIMA REVISIÓN:
LABORATORIO, TALLER O CAMPO. 12/04/2017
Posibles fallos
Carbonización húmeda
Cuando la bujía presenta una apariencia oscura brillante, se tienen problemas de paso de
aceite, el cual afecta el funcionamiento de la bujía ya que el aceite impide el paso de la
chispa entre los electrodos de la bujía causando dificultades en el arranque. Causas de la
carbonización:
Casos típicos:
De origen mecánico:
Junta de culata deteriorada.
Segmentos de pistones desgastados.
Consecuencias si no se corrige:
Solución correcta:
Si se reconoce que existe otra causa, debe instalarse bujías con rango térmico
más caliente que se encuentren en sintonía con las condiciones operativas del
motor.
Carbonización seca
Sobrecalentamiento
La superficie del aislador en la punta de encendido tiene una coloración blanca con
sedimentos moteados. Cuando la temperatura de la bujía excede los 870 °C, la punta de
encendido actúa como fuente de calor encendiendo la mezcla antes que la chispa,
ocasionando así una combustión anormal dañando ocasionalmente al motor. Causas del
sobrecalentamiento:
Depósito
Desgaste normal
Los electrodos desgastados tendrán dificultad para producir las chispas, no mostrará
potencia el motor, y gastará más combustible, por lo que será necesario instalar bujías
nuevas.