Está en la página 1de 2

RESUMEN DE LA TEORIA CUANTICA

Los físicos se ocupan de las leyes según las cuales los cuerpos incandescentes irradian calor o luz la física clásica
suponía que con una mayor generación de calor también debía incrementarse la irradiación de luz pero ante una
observación más detenida esa tesis resulta incorrecta, un ejemplo si se calienta o asume diferentes colores de acuerdo a
la temperatura correspondiente de lo que ocurre en este contexto no es otra cosa que la transformación de energía
térmica en energía lumínica de acuerdo a los conceptos de la física clásica al incrementarse la temperatura el acero
debería entregar cada vez más energía en forma de luz hasta llegar finalmente a la radiación ultravioleta que por cierto
no es visible para el ser humano, pero esta suposición de la física clásica no puede ser comprobada por ningún ensayo
el acero es y sigue siendo visible, parte de la suposición de que la radiación no es emitida en forma continua sino en
paquetes de energía los llamados cuantos la cuantificación de la energía de radiación es comparable con el agua
cuando no fluye en forma continua sino en gotas la energía, la energía de radiación es el producto del cuanto de acción
h por la frecuencia de la radiación mientras frecuencia y energía son magnitudes largamente conocidas el mérito
revolucionario de Planck es indudablemente la introducción del cuanto de acción en la sesión de la sociedad física del
14 de diciembre del año 1900 plan que expone su ley de la radiación haciendo referencia al cuanto de acción , después
de la primera guerra mundial Planck recibe el premio nobel se hace acreedor a dicha distinción por el cuanto de acción
pero a Planck también le cabe el mérito de otro hallazgo de por lo menos la misma relevancia el haber descubierto al
genio Albert Einstein a pesar de más de una diferencia de opinión en el campo científico Planck y Einstein los unir a
una profunda y larga amistad en 1905 Einstein explica el efecto fotoeléctrico utilizando para ello el cuanto de acción
con ello es el primero que sabe interpretar y aplicar correctamente la constante de Planck pero cuál es el significado
del efecto fotoeléctrico cuando la luz incide sobre una plancha de metal es capaz de extraer electrones de la misma al
respecto se puede observar que esto le es factible por ejemplo a la luz violeta de alta frecuencia o sea la luz de onda
corta mientras que la luz roja de onda larga no es capaz de extraer electrones de la superficie de metal
independientemente de la cantidad de luz roja que incida sobre la plancha con la teoría ondulatoria de la luz no era
posible explicar este fenómeno por ende Einstein supone que la luz es un flujo de partículas de los llamados fotones
cada fotón entrega su energía a exactamente un electrón el cual puede salirse de la plancha de metal si tiene la energía
necesaria como los fotones de la luz violeta disponen de una frecuencia mayor y por ende de más energía que los
fotones de la luz roja un fotón violeta logra lo que no lograría una gran cantidad de fotones rojos para determinar la
cantidad de energía necesaria en cada caso Einstein establece la tesis que la energía de los fotones también debe ser el
producto de la frecuencia y el cuánto de acción hd Planck el físico estadounidense Robert millikan logra probar esta
teoría experimentalmente y Albert Einstein es distinguido con el premio nobel a comienzos de los años 20 por su
teoría del efecto fotoeléctrico el físico danés Niels Bohr aplica la idea de la cuantificación de la luz para explicar la
estabilidad de los átomos él supone que los electrones no quedan indiscriminadamente alrededor del núcleo sino sobre
órbitas exactamente definidas sobre las cuales no pueden perder energía en el interior del átomo el nivel de energía de
las órbitas es menor que en el área exterior cuando un electrón salta a una órbita mayor para ello debe absorber un
cuánto de energía o sea un fotón si vuelve a la órbita anterior vuelve a entregar el cuanto de energía un
comportamiento que se denomina salto cuántico la energía absorbida o entregada en cada caso también equivale al
producto del cuanto de acción de Planck por la frecuencia del fotón con ello se ha superado definitivamente el
escepticismo por la teoría cuántica con su cuento de acción Max Planck había sentado la piedra fundamental para una
nueva forma de física que Albert Einstein en el futuro nuestras computadoras sean más rápidas y potentes aún el
fundamento para todas estas maravillas tecnológicas fue creado por Max Planck con el descubrimiento del cuanto de
acción a comienzos del siglo 20.
¿PORQUE LA LUZ PUEDE EXTRAER ELECTRONES DE UN METAL?

Un fenómeno que se apreciaba en algunos metales. Determinados tipos de luz eran capaces de extraer
electrones de la superficie de un metal, lo que podía ser constatado midiendo el flujo de la corriente eléctrica
que se "desprendía" del metal. Cuando se apagaba la luz, el metal dejaba de emitir electrones y cuando se
encendía, la corriente volvía a fluir. La energía de dichos fotones viene dada por su frecuencia de vibración.
Una luz de baja frecuencia (por ejemplo, el color rojo) tiene mucha menos energía que una luz de alta
frecuencia (por ejemplo, el ultravioleta). Esto explicaba por qué la luz ultravioleta era capaz de extraer
electrones a la placa metálica, en tanto que la luz roja no podía hacerlo, aunque se utilizara un foco muy
potente y brillante de este color. El secreto de la "energía" de la luz, o de su capacidad para arrancar
electrones al metal era la frecuencia, y no la intensidad o el brillo de la luz (el número de fotones). Una luz
de baja frecuencia (el color rojo) no conseguía extraer electrones de la placa metálica. Pero una de alta
frecuencia (el ultravioleta) sí podía hacerlo (arranca pocos electrones si la luz es poco intensa y muchos si es
muy intensa). Tenemos dos placas metálicas separadas por una distancia una placa está enfrentada a una
serie de leds que emiten luz a distintas frecuencias y a distintas intensidades que podemos controlar al
emitirse luz los electrones de una placa saltan al vacío y de ahí a la otra las dos placas están conectadas a un
circuito de modo que podemos detectar la intensidad de la corriente que devuelve los electrones a su lugar
también podemos cambiar el potencial eléctrico al que está la segunda placa para así rechazar los electrones
que llegan antes de empezar aislamos la placa de la luz ambiente pues nuestro experimento es sensible la
radiación electromagnética el efecto fotoeléctrico fue un gran problema a principios del siglo 20 la teoría
clásica predecía que cuanto mayor era la intensidad de la luz que emitíamos mayor debía ser la corriente
producida sin embargo la realidad es mucho más compleja, la intensidad eléctrica también varía
radicalmente está claro el aumento de la frecuencia de la luz la intensidad eléctrica para poder entender este
fenómeno se necesitaba aceptar un hecho la luz en una entidad continua sino que estaba constituida por
partículas discretas llamadas fotones la energía de cada fotón dependía solamente de la frecuencia de la luz
que caracterizaba esta es una idea intuitiva de lo que ocurre si a una placa la empezamos a bombardear con
estos paquetes de energía muchos de los electrones que la conforman se verán excitados llegado al punto que
algunos se desprenderán del material lo que podemos medir es que sólo alcanzada una determinada energía
podemos ver que se produce corriente es decir sólo si emitimos luz por encima de una determinada
frecuencia podremos conseguir arrancar electrones del material a esta frecuencia al límite se le llama
frecuencia umbral. Si aplicamos un foco de gran intensidad o luminosidad de una luz de baja frecuencia
sobre un metal o sobre una célula, ésta podrá calentarse más o menos, en función de la cantidad de la luz
recibida, pero sus átomos no podrán ionizarse: cuando se apague la luz, el calor irá desapareciendo poco a
poco y el material o la célula regresarán a su estado original. La luz infrarroja que emiten las hogueras, o los
hornos, así como la luz microondas de un horno moderno, funcionan con este principio: calientan el material
haciendo que sus electrones y átomos vibren, pero no lo ionizan ni extraen sus electrones, porque no tienen
suficiente energía de extracción.

También podría gustarte