Está en la página 1de 4

TEMA

ANALISIS CASO CLÍNICO I


CASO CLINICO 1

Pedro Ramírez y Juana Clemente una pareja de esposo que tienen 25 años de casado y han
procreado 4 hijos. El mayor es Pedrito, la segunda es Clemencia, el tercero en Bryant, y la más
pequeña es Estefany.

Era una familia funcional los primeros 8 años, luego Pedro conoció otras mujeres y le daba
mucho disgusto a su esposa, la maltrataba delante de sus hijos, le hablaba mal, la golpeaba y la
violaba sexualmente producto del alcohol.

Por mucho tiempo Pedro mantuvo esa conducta, las cuales afectó en gran manera a sus hijos.

Sus hijos mayores nunca se casaron formalmente y hasta el momento no tienen parejas estables
ya teniendo 23 y 24 años, mientras que los más pequeños, aquí le relato la historia:

Entre sus hijos había diferencia, porque la relación con Pedrito y Bryant era mala, la relación de
Bryant y Estefany era un poco distante por algunas cosas que pasaron.

Mientras que Clemencia era la más serena y tranquila de todos. Bryant le tenía odio a su
hermano mayor y a la más pequeña, tenía una colopatía fuerte hacia ellos.

Cuando Bryant tenía 13 años violó a su hermana Estefany, y la relación de ellos empeoró hasta el
punto que Estefany a los 13 años comenzó a presentar conducta extrañas hacia los hombres, tales
como:

Se le lanzaba, no podía tener una relación estable, y en ocasiones, salía sexualmente con más de
una pareja sea hombre o mujer. Ella no se satisfacía sexualmente, siempre se quedaba buscando
más satisfacción, por lo que recurría a la masturbación, y en ocasiones lo hacía hasta 10 veces, y
cuando no podía entonces recurría al alcohol, y a veces, a las Mariguanas.
DIAGNÓSTICO

En función de la sintomatología presentada por Bryant , se establece la hipótesis diagnóstica de


“Trastorno explosivo intermitente” F63.8 (312.34), según la clasificación del Manual diagnóstico
y estadístico de los trastornos mentales (DSM-IV-TR) de la American Psychiatric Asssociation
(APA). Previamente al inicio de la intervención terapéutica, el diagnóstico es realizado por el
Departamento de Psicología Básica, Clínica y Psicobiología de la Universidad Jaume I de
Castellón, según los protocolos pautados para el SAPE, por lo que no se utilizan nuevos
mecanismos de evaluación. En el caso que nos ocupa, es conveniente realizar un diagnóstico
diferencial con “Trastorno negativista desafiante” F91.3 (313.81), según la clasificación del
DSMIV-TR, ya que están presentes algunos comportamientos que podrían llegar a cumplir los
criterios para ese cuadro.

Concretamente, a menudo es colérico, resentido, rencoroso y vengativo. Sin embargo, no suele


discutir con adultos, no les desafía activamente, no suele rehusar cumplir sus demandas, ni
molesta deliberadamente a otras personas.

Tampoco suele ser molestado por los demás, sino que es él quien lo imagina o presupone. Se
opta por la hipótesis de “Trastorno explosivo intermitente” por la presencia de varios episodios
aislados de dificultad para controlar los impulsos agresivos, que dieron lugar a violencia o a
destrucción de la propiedad, y por el grado de agresividad de los episodios, claramente
desproporcionado a la intensidad de los estresores precipitantes.

OBJETIVOS TERAPÉUTICOS

 Eliminar las conductas violentas y disruptivas.

 Eliminar las verbalizaciones en voz baja y modificar los pensamientos suspicaces hacia
sus compañeros.

 Mejorar las relaciones sociales y la adaptación del paciente.


SELECCIÓN DE LOS TRATAMIENTOS

 El tratamiento de elección ha sido una terapia de orientación cognitivo-conductual con


los siguientes componentes:

 Psicoeducación.

 Entrenamiento en el control de la ira.

 Entrenamiento en autoestima.

 Técnicas de respiración.

 Reestructuración cognitiva.

 Entrenamiento en solución de problemas.

 Entrenamiento en habilidades sociales.

 Entrenamiento en empatía.

 Prevención de recaídas.

También podría gustarte