Está en la página 1de 2

Medicamentos utilizados en los pacientes con alteraciones vasculares: ANTICOAGULANTES

MEDICAMENTO Acción Indicaciones Precaución


farmacológica
Heparina Previene la formación Síndrome coronario La Heparina BPM no
y crecimiento de los agudo. necesita urg. por
coágulos sanguíneos, laboratorio.
puede usarse Riesgo de estrecho
heparina de BPM de sangrado.
para tratar el Riesgo de plaquetas
síndrome coronario bajas.
agudo.
Aspirina Evita que las De uso inmediato Posible alteración
plaquetas se durante y para el gastrointestinal.
aglutinen para formar manejo a largo plazo urticaria
un tapón que bloquea de angina y síndrome
una arteria coronaria coronario.
wortanna Actúa con el Profilaxis , tratamiento Vigilancia del
hepatocito inhibiendo para trombosis sangrado
la actividad de venosa y embolia Evitar la ing. de
vitamina K e pulmonar. alcohol
imponiendo las Alimentos ricos en
carboxilaciones vit.K
necesarias para Inicialmente 5mg
activar los factores diario.
vit.K dependientes
ambas inhibatorias de
la coagulación.
CLOPIDOGREL Inhibe la aseguración Evento En pies con trauma o
plaquetaria inhibiendo arterotrombotico cirugía.
la unión del ADP. Síndrome coronario Lesiones
agudo gastrointestinales
IAM. No indicado para
pacientes con ins.
hepática
ENOXAPARINA Inhibe la coagulación Enf. Tromboembolica No administrar I.M en
potenciando el efecto en pacientes qx con pacientes con enf.
inhabitando de la riesgo moderado. Renal terminal.
antitrombina Tx de trombosis
venosa profunda,
sica.
ACENOMAROL Impide la formación Profilaxis de arterias Insuficiencia hepática
V.O en el hígado de los tromboembolica y renal ,No I.M
factores factores de
coagulación II
RIVANOROXABAN Inhibidor directo del Prevención de trombo Riesgo de hemorragia
factor xa embolismo venoso, No en insuficiencia
Trombosis venosa renal.
periférica.
DIGITALICOS
MEDICAMENTO A.FARMACEUTICA INDICACIONES PRECAUCIONES
DIGOXINA Inhibidor potente y Tto. de ICC donde el Enf. tiroidea;
selectivo de la problema principal ancianos, I.R., I.H.
subunidad alfa de es la disfunción (ajustar dosis).
ATPasa. Posibilita el sistólica. El mayor Pueden aparecer
transporte sodio- beneficio arritmias debido a la
potasio (ATPasa terapéutico se toxicidad de digoxina.
Na+/K+) a través de las obtiene en pacientes En caso de alteración
membranas celulares. con dilatación senoauricular
Esta unión es de ventricular. Se (síndrome del seno)
características encuentra puede originar o
reversibles específicamente exacerbar la
indicada cuando la bradicardia sinusal u
acción de la digoxina es insuf. cardíaca está originar bloqueo
su capacidad para acompañada por senoauricular.
inhibir las subunidades fibrilación auricular. Control periódico de
alfa de la bomba de Arritmias electrolitos y función
DIGITOXINA
sodio (sodio-potasio supraventriculares: renal. En enf.
ATPasa) de la tto. de ciertas respiratoria grave;
membrana celular del arritmias hipocaliemia; hipoxia;
miocardio. Esta supraventriculares, hipomagnesemia,
inhibición promueve el especialmente hipercalcemia pueden
intercambio sodio- aleteo y fibrilación presentar una >
calcio con aumento de auriculares, siendo el sensibilidad a los
la concentración del principal beneficio la glucósidos digitálicos.
calcio intracelular que reducción del ritmo En pacientes con
queda disponible para ventricular. síndrome de
la contracción de las malabsorción o
proteínas lo que reconstrucciones
aumenta la fuerza del gastrointestinales
ventrículo. La digoxina precisan dosis más
además posee efectos elevadas. Sí se realiza
importantes sobre el cardioversión electiva
sistema parasimpático, retirar fármaco 24 h
principalmente sobre el antes. No
nódulo recomendado vía IM
auriculoventricular. En (dolorosa y asociada a
los pacientes con necrosis muscular).
función sistólica
reducida, la digoxina
mejora la fracción de
eyección y reduce la
presión del capilar
pulmonar.

También podría gustarte