Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CARDIOTONICOS Y
ANTIARRITMICOS
DEICY YULANI GUE RUIZ
MEDICAMENTOS
CARDIOTONICOS
• SON MEDICAMENTOS QUE POSEEN
PROPIEDADES ESTIMULANTES SOBRE
EL CORAZÓN.
• SE UTILIZAN PARA TRATAR LA
INSUFICIENCIA CARDIACA
CONGESTIVA Y LAS ALTERACIONES
DEL RITMO CARDIACO (ARRITMIAS
AURICULARES). LOS DIGITÁLICOS
PUEDEN AUMENTAR EL FLUJO
SANGUÍNEO EN TODO EL ORGANISMO
Y REDUCIR LA HINCHAZÓN EN LAS
CLASIFICACION
CARDIOTONICOS
INHIBIDORES DE
INOTROPOS
DIGITÁLIC ADRENÉRGICO
LA
FOSFODIESTERA
OS S SA
CONTRAINDICACIONES
hipersensibilidad a metildigoxina, s. del seno carotideo
y aneurisma de la aorta torácica, miocardiopatía
hipertrófica obstructiva, s. de wolff-parkinson-white o
cualquier otra evidencia de una vía accesoria,
taquicardia o fibrilación ventriculares
EFECTOS INTERACCIONE
ADVERSOS S
Anorexia, náuseas, Acción potenciada por: calcio (IV), diuréticos y
vómitos, diarrea, laxantes, penicilinas, anfotericina B, carbenoxolona,
glucocorticoides, ACTH, salicilatos, verapamilo,
debilidad, apatía, fatiga, diltiazem, captopril, quinidina, amiodarona,
procainamida, propafenona, tetraciclinas,
malestar, dolor de eritromicina, reserpina, betabloqueantes, cloruro de
suxametonio, antidepresivos tricíclicos,
cabeza, alteraciones de la simpaticomiméticos, inhibidores de la
fosfodiesterasa (por ejemplo, la teofilina),
visión, depresión, antiarrítmicos, pancuronio, succinilcolina, efedrina,
epinefrina, alcaloides de Rauwolfia.
psicosis, bradicardias y Efecto disminuido por: iones de potasio, carbón
activado, antiácidos, caolín-pectina, neomicina,
arritmias. penicilamina, citostáticos, colestiramina, colestipol,
fenitoína, Hypericum perforatum
DOBUTAMINA
INDICACIONES
• insuficiencia cardíaca provocada por fallo agudo, como infarto de
• miocardio, traumatismos, descompensaciones de insuficiencias
• cardíacas crónicas, cirugía cardíaca, etc.
• shock cardiogénico o séptico.
CONTRAINDICACIONES
• está contraindicada en estenosis subaórtica hipertrófica
• idiopática.
• es necesario considerar que la hipovolemia es correcta antes de su
• administración en pacientes que son hipotensos. se debe utilizar con
• precaución en pacientes que reciben hidrocarburos halogenados o
• anestesia con ciclopropano
REACCIONES
INTERACCIONES
ADVERSAS
CONTRAINDICACIONES
hipersensibilidad a dopamina, feocromocitoma,
taquiarritmias cardiacas como fibrilación
auricular, taquicardia ventricular o fibrilación
ventricular.
REACCIONES
INTERACCIONES
ADVERSAS
Disminuye concentración de: Propofol, guanetidina.
Acción potenciada por: IMAO, metildopa, entacapona.
Efectos cardiacos antagonizados por: propanolol, metoprolol.
Extrasístoles, náuseas, Potenciación de los efectos cardiovasculares con: antidepresivos
tricíclicos.
vómitos, taquicardia, angina Potenciación del efecto vasopresor con: agentes vasopresores o
vasoconstrictores como los alcaloides del cornezuelo del centeno
(ergometrina) u otros fármacos oxitócicos.
de pecho, palpitaciones, Riesgo de hipotensión y bradicardia con: fenitoína.
Debido al potencial teórico arritmogénico, la dopamina se debe
emplear con extrema precaución en pacientes sometidos a inhalación
disnea, cefalea, hipotensión de ciclopropano o de hidrocarburos halogenados.
Adición de efectos diuréticos con: agentes diuréticos (como
y vasoconstricción. furosemida).
Butirofenonas (como haloperidol) y fenotiazinas pueden suprimir la
vasodilatación dopaminérgica mesentérica y renal inducida por la
perfusión de dopamina a bajas dosis.
IBOPAMINA
• INDICACIONES
• insuficiencia cardíaca crónica leve en pacientes tratados con
diuréticos en los que están contraindicados o no toleran las
drogas inhibidoras de la enzima de conversión (ieca).
• CONTRAINDICACIONES
• insuficiencia cardíaca severa, feocromocitoma, hipertensión
maligna, hipersensibilidad a la droga y pacientes en tratamiento
con amiodarona.
REACCIONES
INTERACCIONES
ADVERSAS
• CONTRAINDICACIONES
• hipersensibilidad a milrinona, hipovolemia grave.
REACCIONES
INTERACCIONES
ADVERSAS
• CONTRAINDICACIONES
• hipersensibilidad a atenolol, bradicardia, shock cardiogénico,
hipotensión, acidosis metabólica, trastornos graves de circulación
arterial periférica, bloqueo cardiaco de 2º o 3 er grado, síndrome del
seno enfermo, feocromocitoma no tratado, insuf. cardiaca no
controlada.
REACCIONES
INTERACCIONES
ADVERSAS
Prolongación de efectos inotrópicos negativos con:
verapamilo y diltiazem.
Aumenta riesgo de hipotensión con: dihidropiridinas.
Bradicardia; Tiempo de conducción auriculoventricular aumentado
con: glucósidos digitálicos.
extremidades frías; Aumenta hipertensión arterial de rebote de: clonidina.
Potencia efecto de: disopiramida y amiodarona.
trastornos Efecto contrarrestado por: adrenalina.
Efecto hipotensor disminuido por: ibuprofeno,
• CONTRAINDICACIONES
• hipersensibilidad a nifedipino; shock cardiovascular; concomitancia
con rifampicina. en forma "oros": no utilizar en ileostomía después
de proctolectomía. nifedipino de liberación rápida está
contraindicado en la angina inestable y en caso de haber sufrido un
infarto de miocardio en las últimas 4 sem
INTERACCIONES
• CONTRAINDICACIONES
• hipersensibilidad a amlodipino o a otras dihidropiridinas,
hipotensión grave, shock, (incluyendo shock cardiogénico),
insuf. cardiaca tras un iam (durante los primeros 28 días),
obstrucción del conducto arterial del ventrículo izquierdo (por
ejemplo: estenosis aórtica grave), insuf. cardiaca
hemodinámicamente inestable tras infarto agudo de miocardio.
REACCIONES
INTERACCIONES
ADVERSAS
Concentración plasmática aumentada por: inhibidores
Cefalea, somnolencia, mareo, (inicio del tto.); de la proteasa, antifúngicos azólicos, macrólidos como
debilidad; palpitaciones; rubefacción; náuseas, la eritromicina o la claritromicina, verapamilo o
dolor abdominal; hinchazón de tobillos; edema, diltiazem.
Concentración plasmática reducida por: rifampicina,
fatiga.
hierba de San Juan, dexametasona, fenobarbital,
Después de la evaluación periódica de los datos de fenitoína, carbamazepina, nevirapina y rifabutina.
farmacovigilancia (Informes Periódicos de Potencia efecto antihipertensor de: agentes bloqueantes
Seguridad IPS), se ha detectado que puede del receptor ß-adrenérgico, inhibidores de la ECA,
producirse s. extrapiramidal, necrólisis epidérmica alfa-1-bloqueantes y diuréticos.
tóxica (NET). Aumenta las concentraciones plasmáticas de:
tacrolimús, ciclosporina, simvastatina