Está en la página 1de 33

FARMACOS

CARDIOTONICOS Y
ANTIARRITMICOS
DEICY YULANI GUE RUIZ
MEDICAMENTOS
CARDIOTONICOS
• SON MEDICAMENTOS QUE POSEEN
PROPIEDADES ESTIMULANTES SOBRE
EL CORAZÓN.
• SE UTILIZAN PARA TRATAR LA
INSUFICIENCIA CARDIACA
CONGESTIVA Y LAS ALTERACIONES
DEL RITMO CARDIACO (ARRITMIAS
AURICULARES). LOS DIGITÁLICOS
PUEDEN AUMENTAR EL FLUJO
SANGUÍNEO EN TODO EL ORGANISMO
Y REDUCIR LA HINCHAZÓN EN LAS
CLASIFICACION
CARDIOTONICOS

INHIBIDORES DE
INOTROPOS
DIGITÁLIC ADRENÉRGICO
LA
FOSFODIESTERA
OS S SA

Son preparados Aumentan la fuerza de Combinan la


obtenidos de la digital contracción del acción inotropa
(Digitalis purpúrea, D. miocardio por estímulo
Lanata,...) que se de ciertos receptores positiva (aumentan
prescriben también para nerviosos (beta1 la fuerza de
tratar arritmias adrenérgicos). Se utilizan contracción del
auriculares, ya que en su forma inyectable en
enlentecen la transmisión situaciones de músculo cardíaco)
de los impulsos bio- emergencia o cuando la con la
eléctricos generados en la terapia oral es vasodilatadora.
aurícula. insuficiente.
INDICACIONES
DIGOXINA
TERAPÉUTICAS
DIGOXINA
La digoxina se usa para tratar la
insuficiencia y la frecuencia cardíaca
anormal (arritmias). Ayuda a que el CONTRAINDICACIONES
corazón funcione mejor y a controlar su
frecuencia cardíaca. DIGOXINA
Hipersensibilidad a digoxina; bloqueo cardiaco intermitente o
bloqueo auriculoventricular de 2º grado, si hay antecedentes de
s. de Stokes- Adams; arritmias por intoxicación de digitálicos;
arritmias supraventriculares asociadas con una vía accesoria
auriculoventricular, como en el caso del s. de Wolff-Parkinson-
White; taquicardia ventricular o en fibrilación ventricular;
cardiomiopatía hipertrófica obstructiva.
EFECTOS
ADVERSOS INTERACCION
mareos o vértigo
somnolencia (sueño)
ES
cambios en la visión (empañada o de Toxicidad potenciada por: diuréticos, sales de litio,
color amarillo) corticosteroides y carbenoxolona.
sarpullido (erupciones en la piel) Efecto aumentado por: amiodarona, flecainida,
palpitaciones irregulares prazosina, propafenona, quinidina, espironolactona,
eritromicina, tetraciclina, gentamicina, itraconazol,
GRAVES quinina, trimetoprima, alprazolam, difenoxetilo con
malestar estomacal atropina, indometacina, propantelina, verapamilo,
vómitos felodipino, tiapamilo. Aumento variable: nifedipino,
diarrea diltiazem, IECA.
pérdida del apetito Efecto reducido por: antiácidos, caolín-pectina,
inflamación de las manos o de los pies neomicina, penicilamina, rifampicina, algunos
aumento de peso inusual citostáticos, metoclopramida, sulfasalazina,
dificultad para respirar adrenalina, salbutamol, colestiramina, fenitoína.
METILDIGOXINA
INDICASIONES
fibrilación auricular, aleteo auricular, taquicardia
paroxística supraventricular.

CONTRAINDICACIONES
hipersensibilidad a metildigoxina, s. del seno carotideo
y aneurisma de la aorta torácica, miocardiopatía
hipertrófica obstructiva, s. de wolff-parkinson-white o
cualquier otra evidencia de una vía accesoria,
taquicardia o fibrilación ventriculares
EFECTOS INTERACCIONE
ADVERSOS S
Anorexia, náuseas, Acción potenciada por: calcio (IV), diuréticos y
vómitos, diarrea, laxantes, penicilinas, anfotericina B, carbenoxolona,
glucocorticoides, ACTH, salicilatos, verapamilo,
debilidad, apatía, fatiga, diltiazem, captopril, quinidina, amiodarona,
procainamida, propafenona, tetraciclinas,
malestar, dolor de eritromicina, reserpina, betabloqueantes, cloruro de
suxametonio, antidepresivos tricíclicos,
cabeza, alteraciones de la simpaticomiméticos, inhibidores de la
fosfodiesterasa (por ejemplo, la teofilina),
visión, depresión, antiarrítmicos, pancuronio, succinilcolina, efedrina,
epinefrina, alcaloides de Rauwolfia.
psicosis, bradicardias y Efecto disminuido por: iones de potasio, carbón
activado, antiácidos, caolín-pectina, neomicina,
arritmias. penicilamina, citostáticos, colestiramina, colestipol,
fenitoína, Hypericum perforatum
DOBUTAMINA
 INDICACIONES
• insuficiencia cardíaca provocada por fallo agudo, como infarto de
• miocardio, traumatismos, descompensaciones de insuficiencias
• cardíacas crónicas, cirugía cardíaca, etc.
• shock cardiogénico o séptico.

 CONTRAINDICACIONES
• está contraindicada en estenosis subaórtica hipertrófica
• idiopática.
• es necesario considerar que la hipovolemia es correcta antes de su
• administración en pacientes que son hipotensos. se debe utilizar con
• precaución en pacientes que reciben hidrocarburos halogenados o
• anestesia con ciclopropano
REACCIONES
INTERACCIONES
ADVERSAS

Pueden ocurrir disritmias ventriculares (aunque con El uso concomitante de dobutamina y


menos probabilidad que con otros simpatomiméticos). nitroprusiato sódico o nitroglicerina,
Algunos aumentos en la frecuencia o de la presión podría producir un aumento del gasto
sanguínea sistólica ocurren frecuentemente, pero los
incrementos notables son poco comunes; la reducción de cardíaco y una disminución de presión
la dosis suele revertir estos efectos rápidamente. Los arterial pulmonar, superior al producido
pacientes con fibrilación atrial pueden presentar riesgo tras la administración de cada producto
de desarrollar respuestas ventriculares rápidas, porque
dobutamina facilita la conducción atrio-ventricular. Se por separado.
producen ocasionalmente náuseas, dolor de cabeza, Riesgo de arritmias ventriculares
angina y dificultad para respirar. aumentado por: anestésicos inhalatorios.
DOPAMINA
INDICACIONES
 corrección de los desequilibrios hemodinámicos presentes
en el estado de shock debido a infartos de miocardio,
traumatismos, septicemias endotóxicas, cirugía cardíaca
mayor, insuficiencia renal e icc descompensada.

CONTRAINDICACIONES
hipersensibilidad a dopamina, feocromocitoma,
taquiarritmias cardiacas como fibrilación
auricular, taquicardia ventricular o fibrilación
ventricular.
REACCIONES
INTERACCIONES
ADVERSAS
Disminuye concentración de: Propofol, guanetidina.
Acción potenciada por: IMAO, metildopa, entacapona.
Efectos cardiacos antagonizados por: propanolol, metoprolol.
Extrasístoles, náuseas, Potenciación de los efectos cardiovasculares con: antidepresivos
tricíclicos.

vómitos, taquicardia, angina Potenciación del efecto vasopresor con: agentes vasopresores o
vasoconstrictores como los alcaloides del cornezuelo del centeno
(ergometrina) u otros fármacos oxitócicos.
de pecho, palpitaciones, Riesgo de hipotensión y bradicardia con: fenitoína.
Debido al potencial teórico arritmogénico, la dopamina se debe
emplear con extrema precaución en pacientes sometidos a inhalación
disnea, cefalea, hipotensión de ciclopropano o de hidrocarburos halogenados.
Adición de efectos diuréticos con: agentes diuréticos (como

y vasoconstricción. furosemida).
Butirofenonas (como haloperidol) y fenotiazinas pueden suprimir la
vasodilatación dopaminérgica mesentérica y renal inducida por la
perfusión de dopamina a bajas dosis.
IBOPAMINA
• INDICACIONES
• insuficiencia cardíaca crónica leve en pacientes tratados con
diuréticos en los que están contraindicados o no toleran las
drogas inhibidoras de la enzima de conversión (ieca).
• CONTRAINDICACIONES
• insuficiencia cardíaca severa, feocromocitoma, hipertensión
maligna, hipersensibilidad a la droga y pacientes en tratamiento
con amiodarona.
REACCIONES
INTERACCIONES
ADVERSAS

Las reacciones adversas más


Debe ser administrada con
frecuentemente observadas son
precaución en pacientes tratados
gastritis, ansiedad, cefaleas, mareos,
con betabloqueantes, nifedipina o
astenia, poliuria, rash, asma y
inhibidores de la
temblor. Estas reacciones, por lo
monoaminooxidasa (IMAO). No
general, remiten espontáneamente y
utilizar ibopamina en terapia
no necesitan suspensión del
conjunta con amiodarona.
tratamiento.
AMRINONA
• INDICACIONES

• tratamiento de corto plazo de la insuficiencia


cardíaca congestiva en pacientes que no
hayan respondido a diuréticos, glucósidos
cardíacos y vasodilatadores. shock
cardiogénicos por falla de bomba
• CONTRAINDICACIONES
• hipersensibilidad a la amrinona.
REACCIONES
INTERACCIONES
ADVERSAS
En el 2,4% se comprobó trombocitopenia
( < 100.000/mm3), al parecer por Disopiramida: debiera coadministrarse
disminución del tiempo de supervivencia con cautela, porque se han comunicado
de las plaquetas y en forma dependiente de casos de hipotensión marcada en
la dosis. Esta reducción es asintomática y pacientes que recibieron ambas drogas.
se revierte a la semana. Otros efectos La inyección de furosemida en el frasco
observados incluyen náuseas (1,7%), de administración intravenosa que
vómitos (0,9%), arritmias (3%), contenga amrinona da lugar a la
hipotensión (1,3%), hepatotoxicidad inmediata formación de un precipitado.
(0,2%), fiebre (0,9%), precordialgia
(0,2%).
ENOXIMONA
• INDICACIONES
• insuficiencia cardíaca severa con gasto cardíaco reducido y aumento de la
presión de llenado
• CONTRAINDICACIONES
• hipersensibilidad a la enoximona
REACCIONES
INTERACCIONES
ADVERSAS
Frecuentes: extrasístoles,
Taquicardia Ventricular, sobre todo
en pacientes con arritmias
persistente, hipotensión arterial,
cefalea, insomnio, náuseas, vómitos
Evitar el uso con
y diarreas. anagrelide.
Ocasionales: escalofríos, oliguria,
fiebre, retención urinaria y dolor en
brazos y piernas
MILRINONA
• INDICACIONES
• tto. a corto plazo de icc aguda. en niños: tto. a
corto plazo (hasta 35 h) de icc grave que no
responde al tto. convencional (glicósidos,
diuréticos, vasodilatadores y/o ieca), y para el tto.
a corto plazo (hasta 35 h) de insuf. cardiaca aguda,
incluyendo estados de bajo gasto después de
cirugía cardiaca.

• CONTRAINDICACIONES
• hipersensibilidad a milrinona, hipovolemia grave.
REACCIONES
INTERACCIONES
ADVERSAS

Actividad ventricular ectópica, Formación de precipitado con:


taquicardia ventricular furosemida o bumetanida IV.
(sostenida o no sostenida), Incompatible con: sol. que
arritmia supraventricular, contengan bicarbonato sódico.
hipotensión; cefaleas; Uso concomitante de agentes
reacciones en el lugar de la inotrópicos incrementa los efectos
inotrópicos positivos.
perfusión.
ANTIARRITMICOS
• LOS FÁRMACOS
ANTIARRÍTMICOS SE
UTILIZAN PARA TRATAR LAS
ARRITMIAS CARDIACAS. SU
PRINCIPAL FUNCIÓN ES
SUPRIMIR O PREVENIR LAS
ALTERACIONES DEL RITMO
CARDIACO.
BETABLOQUEANTES
 ATENOLOL  PROPRANOL
• LOS FÁRMACOS SS-BLOQUEANTES
OL
ACTÚAN BLOQUEANDO MUCHOS  BISOPROLOL
 METOPROLO  TIMOLOL
EFECTOS DE LA ADRENALINA EN EL
L  LABETALOL
CUERPO, EN PARTICULAR EL EFECTO
 NADOLOL  CARVEDILOL
ESTIMULANTE SOBRE EL CORAZÓN.
 OXPRENOLO
EL RESULTADO ES QUE EL CORAZÓN
L
LATE MÁS DESPACIO Y CON MENOS
FUERZ
ATENOLOL
• INDICACIONES
• hta. angina de pecho. arritmias cardiacas. iam.

• CONTRAINDICACIONES
• hipersensibilidad a atenolol, bradicardia, shock cardiogénico,
hipotensión, acidosis metabólica, trastornos graves de circulación
arterial periférica, bloqueo cardiaco de 2º o 3 er grado, síndrome del
seno enfermo, feocromocitoma no tratado, insuf. cardiaca no
controlada.
REACCIONES
INTERACCIONES
ADVERSAS
Prolongación de efectos inotrópicos negativos con:
verapamilo y diltiazem.
Aumenta riesgo de hipotensión con: dihidropiridinas.
Bradicardia; Tiempo de conducción auriculoventricular aumentado
con: glucósidos digitálicos.
extremidades frías; Aumenta hipertensión arterial de rebote de: clonidina.
Potencia efecto de: disopiramida y amiodarona.
trastornos Efecto contrarrestado por: adrenalina.
Efecto hipotensor disminuido por: ibuprofeno,

gastrointestinales; fatiga. indometacina.


Disminución de taquicardia refleja y mayor riesgo de
hipotensión con: anestésicos (en caso necesario elegir
anestésico de menor actividad inotrópica posible).
CARVEDILOL
• INDICACIONES
•  tto. prolongado de la cardiopatía isquémica (angina
crónica estable, isquemia miocárdica silente, angina
inestable y disfunción isquémica del ventrículo izdo.).
icc sintomática de moderada a severa
• CONTRAINDICACIONES
• hipersensibilidad; insuf. cardiaca de la clase iv según
nyha que precise tto. con inotrópicos iv; epoc con
obstrucción bronquial; disfunción hepática; asma
bronquial;
REACCIONES
ADVERSAS INTERACCIONES
Cefaleas, mareos, fatiga y astenia; estado de ánimo
deprimido, depresión; insuf. cardíaca, bradicardia, ,
Aumenta riesgo de alteraciones en conducción AV con:
edema, hipervolemia, sobrecarga de fluidos;
verapamilo, diltiazem, antiarrítmicos clase I;
hipotensión, hipotensión postural, trastornos de la
contraindicados por vía IV.
circulación periférica (extremidades frías),
Riesgo de prolongación del tiempo de conducción
exacerbación de los síntomas en pacientes con
auriculoventricular con: digoxina.
claudicación intermitente o fenómeno de Raynaud,
Aumenta presión sanguínea y disminuye ritmo cardiaco
edema periférico; asma y disnea en pacientes
con: clonidina.
predispuestos, edema pulmonar; molestias
Potencia efecto de: insulina y antidiabéticos orales.
gastrointestinales (náuseas, diarrea, dolor abdominal,
Riesgo de hipotensión y/o bradicardia severa con:
dispepsia, vómitos); anemia; disminución del lagrimeo,
reserpina, IMAO.
irritación ocular, alteraciones de la visión; anomalías
Aumenta concentración de: ciclosporina.
de la función renal en pacientes con enf. vascular
Sinergia de efectos inotrópico negativo e hipotensor con:
difusa o enf. renal subyacente, insuf. renal aguda,
anestésicos.
trastornos de la micción; dolor en las extremidades;
Niveles plasmáticos disminuidos por: rifampicina.
incremento de peso, hipercolesterolemia,
Niveles plasmáticos incrementados por: ISRS, fluoxetina,
empeoramiento del control de la glucosa en sangre
paroxetina, quinidina, propafenona, cimetidina.
(hiperglucemia, hipoglucemia) en pacientes con
Aumenta presión sanguínea con: AINE.
diabetes pre-existente; astenia (fatiga), dolor
PROPRANOLOL
• INDICACIONES
•  tratamiento de temblores, angina (dolor del pecho),
hipertensión (presión arterial elevada), problemas del ritmo
cardíaco, y otras condiciones del corazón o del sistema
circulatorio.
• CONTRAINDICACIONES
• hipersensibilidad conocida a la sustancia; bradicardia,
choque cardiogénico; hipotensión; acidosis metabólica
después de ayuno prolongado; alteraciones severas de la
circulación arterial
INTERACCIONES
Potencia el efecto de: insulina.
Aumenta tiempo de conducción auriculoventricular con: glucósidos digitálicos.
Potenciación de efectos inotrópicos - sobre corazón con: disopiramida y
amiodarona.
REACCIONES Potenciación de toxicidad con: verapamilo, diltiazem y bepridil.
Aumenta riesgo de hipotensión con: nifedipino.
ADVERSAS Efecto antagonizado por: adrenalina.
Aumenta concentración plasmática de: lidocaína, posiblemente de teofilina,
Fatiga y/o lasitud; warfarina, tioridazina y rizatriptán.
bradicardia,
Concentración plasmática aumentada por: cimetidina, alcohol, hidralazina;
extremidades frías,
fenómeno de
posiblemente por quinidina, propafenona, nicardipino, isradipino, nefodipino,
Raynaud; trastornos nisoldipino y lacidipino.
del sueño, pesadillas. Concentración plasmática disminuida por: posiblemente por rifampicina.
Aumenta acción vasoconstrictora de: ergotamina, dihidroergotamina o compuestos
relacionados.
Efecto hipotensor disminuido por: ibuprofeno, indometacina.
Efecto sinérgico con: clorpromazina.
Potencia hipertensión de rebote de: clonidina.
Lob: interfiere en la estimación de la bilirrubina por el método diazo. Con la
CALCIOANTAGONIST
AS • NIFEDIPINO
• LOS BLOQUEANTES DE LOS CANALES • AMLODIPINO
DEL CALCIO IMPIDEN LA ENTRADA DE • FELODIPINO
CALCIO EN LAS CÉLULAS. ESTO
• NITRENDIPINO
DISMINUYE LA TENDENCIA DE LAS
ARTERIAS PEQUEÑAS A ESTRECHARSE, Y • LACIDIPINO
TAMBIÉN DISMINUYEN LA FRECUENCIA • NICARDIPINO
Y LA FUERZA DE CONTRACCIÓN DEL
• ISRADIPINO
CORAZÓN, CON LO QUE DISMINUYEN
• DILTIACEMV
SUS NECESIDADES DE OXÍGENO Y
NUTRIENTES • VERAPAMILO
NIFEDIPINO
• INDICACIONES
• angina de pecho crónica estable en tto. combinado, angina de pecho
vasoespástica, s. de raynaud, hta

• CONTRAINDICACIONES
• hipersensibilidad a nifedipino; shock cardiovascular; concomitancia
con rifampicina. en forma "oros": no utilizar en ileostomía después
de proctolectomía. nifedipino de liberación rápida está
contraindicado en la angina inestable y en caso de haber sufrido un
infarto de miocardio en las últimas 4 sem
INTERACCIONES

REACCIONES Concentración plasmática incrementada por:


inhibidores del citocromo P4503A4 (eritromicina,
ADVERSAS ritonavir, ketoconazol, fluoxetina y nefazodona,
quinupristina/dalfopristina, ác. valproico, cimetidina,
zumo de pomelo), cisaprida.
Concentración plasmático reducida por: inductores de

Cefalea, mareo; edema, citocromo P4503A4 (fenobarbital, carbamazepina,


fenitoína, rifampicina).
Aumenta efecto hipotensor de: diuréticos, ß-
vasodilatación; bloqueantes, IECA, antagonistas de los receptores de
la angiotensina II, otros antagonistas del calcio,
estreñimiento; sensación bloqueantes alfa-adrenérgicos, inhibidores del PDE5,
alfa-metildopa.
de malestar. Aumenta toxicidad de: digoxina.
Disminuye niveles plasmáticos de: quinidina.
Lob: altera falsamente determinación
espectrofotométrica de ác. vanililmandélico en orina
AMLODIPINO
• INDICACIONES
• hta esencial. angina de pecho vasoespástica y estable crónica.

• CONTRAINDICACIONES
• hipersensibilidad a amlodipino o a otras dihidropiridinas,
hipotensión grave, shock, (incluyendo shock cardiogénico),
insuf. cardiaca tras un iam (durante los primeros 28 días),
obstrucción del conducto arterial del ventrículo izquierdo (por
ejemplo: estenosis aórtica grave), insuf. cardiaca
hemodinámicamente inestable tras infarto agudo de miocardio.
REACCIONES
INTERACCIONES
ADVERSAS
Concentración plasmática aumentada por: inhibidores
Cefalea, somnolencia, mareo, (inicio del tto.); de la proteasa, antifúngicos azólicos, macrólidos como
debilidad; palpitaciones; rubefacción; náuseas, la eritromicina o la claritromicina, verapamilo o
dolor abdominal; hinchazón de tobillos; edema, diltiazem.
Concentración plasmática reducida por: rifampicina,
fatiga.
hierba de San Juan, dexametasona, fenobarbital,
Después de la evaluación periódica de los datos de fenitoína, carbamazepina, nevirapina y rifabutina.
farmacovigilancia (Informes Periódicos de Potencia efecto antihipertensor de: agentes bloqueantes
Seguridad IPS), se ha detectado que puede del receptor ß-adrenérgico, inhibidores de la ECA,
producirse s. extrapiramidal, necrólisis epidérmica alfa-1-bloqueantes y diuréticos.
tóxica (NET). Aumenta las concentraciones plasmáticas de:
tacrolimús, ciclosporina, simvastatina

También podría gustarte