Está en la página 1de 8

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para la Educación

Instituto universitario de Tecnología Industrial Rodolfo Lorea Arismendi

Escuela de Administración

Mención Bancaria y Financiera

Extensión Barcelona

NORMAS PARA ELABORAR UN HORARIO DE ESTUDIO…

Facilitador: Bachiller:

Roja, Sergio. Gómez, Rosa CI-28.647.097.

Barcelona, 07 de noviembre de 2019.


INTRODUCCION

El plan de estudio, horario de estudio o plan de trabajo debe incluir todo lo que hace
referencia a una buena planificación y estructuración del tiempo real que vas a dedicar al estudio,
teniendo en cuenta el número de materias, su dificultad y el tiempo que dispone.

Conceptos como el de tiempo teórico, tiempo libre y tiempo real, así como la valoración de
las actividades extraescolares que realizas diariamente o bien otras a las que dedicas unas horas
semanales, deben ser revisados y analizados para planificar, con garantías de éxito, el calendario de
estudio: semanal, quincenal, mensual o trimestral. Es importante que tengas en cuenta, que el
primer horario que hagas no será el definitivo. A medida que vayas probando si se ajusta a todos los
contenidos que tienes que estudiar y a su nivel de dificultad, así como a los posibles imprevistos que
se puedan dar, podrás ir modificando la planificación para ajustarla a tus necesidades de forma
mucho más exacta.
NORMAS PARA ELABORAR UN HORARIO DE ESTUDIO

. Está más que demostrada la necesidad de estudiar de forma planificada, de manera constante
y ajustándose a un horario (similar a los hábitos de trabajo impuestos por la sociedad). El trabajo
eficaz para aprobar las oposiciones es el que se hace de manera regular y continuada. Una vez
tengas tu horario creado y hayas pensado en la planificación, podrás empezar a estudiar y podrás
hacerlo de forma más productiva.

¿Cómo elaborar un horario de estudio?

Toda persona necesita una rutina para poder lograr una cierta concentración al estudiar, pero
esta razón debe cumplir ciertos parámetros para que pueda ser eficaz. Para ello se han de planteare
los horarios para el estudio, las ventajas que produce el mismo sobre el aprendizaje; pero para ello
hay que constatar las disponibilidad para hacerlo y las consecuencias y las característica de cada
individuo.

Con frecuencia nos lamentamos porque el tiempo no nos alcanza para hacer todo lo que
tenemos que hacer. Debemos aprovechar el tiempo al máximo, mediante la planeación del trabajo.
Elaborar un horario de estudio adaptado a nuestras necesidades, ya que nos ayudará a mejorar
nuestras notas, y nos dejará tiempo libre para disfrutar de otras actividades.

Ventajas de tener un horario planeado para estudiar:

 Crea un hábito de estudio, lo que constituye una base fundamental para el futuro.
 Ayuda a la concentración. Es más fácil poner atención en la actividad que hay que
realizar si se cuenta con un tiempo determinado para hacerla.
 Sirve para ser consciente del propio rendimiento y regular esfuerzos.
 Permite compaginar el estudio con el tiempo libre y disfrutar de otras actividades.
 Ayuda a librarse de la ansiedad que nos trae la acumulación de tareas pendientes.

Normas para elaborar un horario de estudio:

1. Establece objetivos a corto y largo plazo para estudiar.


 Los objetivos a corto plazo: Podrían incluir pasar una prueba en una semana,
terminar un ensayo en un periodo de dos semanas, o memorizar una presentación en
diez días. Para estos proyectos, deberás dividir las tareas en días.
 Los objetivos a largo plazo: Podrían incluir ingresar a una determinada universidad,
obtener una beca, u obtener un determinado trabajo o pasantía. En estos casos,
deberás descomponer los objetivos por semanas y meses para hacerlos más
manejables.
2. Haz una lista de las materias que necesitas estudiar: Colocar todas tus obligaciones
en un papel te ayudará a tener una mejor idea de lo que realmente tienes que hacer. Si debes
estudiar para exámenes específicos, haz una lista de estos en de los cursos
3. Determina lo que debes hacer para cada materia o examen: Ahora que anotaste
todas las diferentes materias para las que necesitas estudiar, debes determinar lo que necesitas hacer
por cada curso. Si bien tu compromiso de tiempo y otras obligaciones para una clase específica
pueden variar cada semana, lo más probable es que lo determines a largo plazo, por lo que
necesitarás un tiempo determinado por materia.
4. Prioriza la lista: Ordenar cada clase según su importancia te ayudará a determinar
las materias a las que debes dedicar más tiempo y a las que les debes asignar tus mejores horarios.
Considera la dificultad de la materia o examen, lo que tendrás que leer Y lo que tendrás que revisar.
5. Divide tu tiempo disponible durante la semana en bloques de estudio. . Después de
hacerlo, puedes continuar y asignar los bloques a una materia. El truco para crear un horario de
estudios es:
 tener previsto estudiar el mismo tiempo cada día, de forma que realmente tengas un
horario que puedas memorizar sin revisarlo constantemente. Al crear una rutina,
desarrollarás un hábito de estudio positivo.
 Revisa si hay momentos o días de la semana en los que siempre puedas estudiar. Por
ejemplo, puedes estar libre de 3 a 4 p. m. todos los martes y jueves. Si es posible, trata
de programar el estudio para ese entonces, ya que una rutina fija y regular puede
ayudarte a adoptar una actitud de estudio y una más rápida.
 Programa sesiones de estudio en bloques de 30 a 45 minutos. Los bloques de tiempo
más cortos son más fáciles de encontrar y de programar que los bloques más largos.
 Crea bloques para todo tu tiempo disponible.
 Si tienes una determinada cantidad de tiempo antes del examen, crea un calendario
inverso en lugar de uno semanal.
6. Reserva tiempo para actividades no académicas: Mientras reservas tiempo para
cada materia, también debes asegurarte de reservar un tiempo para tu familia, amigos y el descanso.
Esto se debe a que no podrás tener éxito en los estudios a menos que crees un equilibro saludable
entre tu vida personal y la académica.
7. Llena los bloques de estudio: Una vez que dividas el horario y determines lo que
debes programar, llénalo:
 Anota la materia que vas a estudiar en cada sesión. Esto te permitirá mantener el
rumbo, crear controles para el material y organizar los libros de texto y materiales de estudio con
anticipación.
 Compra un planificador diario o algo similar. También puedes usar una libreta
básica.
 Programa el horario en tu teléfono inteligente, si tienes uno.
 Solo planifica una semana a la vez hasta que determines la forma en la que funciona
el horario.
 Prioriza estudiar para los próximos exámenes. Divide todos los estudios en la
cantidad limitada de tiempo que tienes y disemina el material en el tiempo que tienes antes de un
examen determinado.
 Prioriza los cursos en los que te va mal o en los que estés determinado a sacarte una
buena nota.
Pautas para el Estudio de un Tema

 Prelectura: lectura de aproximación.


 Anotaciones al margen. Subrayado de las ideas principales.
 Lectura de estudio, de repaso.
 Subrayado.
 Resumen del contenido.
 Esquema gráfico para memorizar visualmente.
 .Consejos.
 Sé honesto contigo mismo, coloca en el horario lo que puedes hacer y no lo que no
deseas hacer.
 Siempre haz lo mejor posible y mantente enfocado en cada uno de los temas con los
que lidies.
 Evita la procrastinación. Procura utilizar tu tiempo libre para leer libros. Es
entretenido y mejora mucho tu vocabulario.
CONCLUSIÓN

El objetivo principal de este método es tener un control en tus estudios, trabajos, y


actividades no académicas, se considera muy importante ya que con esta planificación se ha
logrado tener un mejor rendimiento académico, aprovechar el tiempo al máximo sin necesidad de
dejar costumbre.

Por otro lado, es muy útil organizar el estudio en forma progresiva, es decir que se vayan
sucediendo los temas en orden, cronológicamente o de acuerdo a la complejidad que implican. Esto
es central debido a que a la hora de sentarse a estudiar puede ser apabullante no saber por dónde
empezar., La única norma definitiva sobre asegurarte de que el horario funcione es que te adhieras a
este. No tiene sentido hacer un horario de estudios si no lo sigues..

También podría gustarte