Está en la página 1de 4

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

Programa de Formación Complementaria Administrativo para Jefes de Área:


Trabajo Seguro en Alturas.

Formato para Desarrollo de Evidencia

JOSE MANUEL ZARATE VARGAS

Barrancabermeja-Santander

2020
Estudio de Caso: Programa de protección contra caídas en alturas.

Nombre completo del aprendiz: JOSE MANUEL ZARATE VARGAS

Identificación de aprendiz: CC: 13571382

Caso seleccionado: ESTUDIO CASO NUMERO 3 CAÍDA DE TRABAJADOR DE


UN POSTE DE ALUMBRADO ELÉCTRICO

Camilo, trabajador de 25 años de edad y 5 años de experiencia en la instalación


de redes de internet, trabaja en la empresa SO LTDA, desde hace 8 meses, el
dinero que gana lo invierte en la enfermedad de su señora madre quien tiene 65
años de edad. Como de costumbre Camilo y su cuadrilla inician actividades muy
temprano en la mañana, pero hoy es un día de mucho trabajo; así que el
supervisor les dice que inicien a laborar solo con los pretales y más tarde les lleva
los elementos de protección personal y protección contra caídas, así como los
elementos de prevención contra caídas que siempre usan. Camilo no acepta
trabajar de esta manera ya que tiene conocimiento del riesgo al que se encuentra
expuesto al no utilizar los elementos necesarios para subir a un poste de
alumbrado público para instalar la red de internet, a lo cual el supervisor muy
enojado le responde que hasta ese día trabaja; Camilo obligado bajo amenaza de
terminar su contrato de trabajo accede a subir al poste. Camilo asciende al poste
de alumbrado público, instala la red de internet y se dispone al descenso, en ese
momento pierde el equilibrio y sin tener como sostenerse cae al piso golpeándose
la cabeza contra el andén ocasionándose la muerte.

ANÁLISIS DEL CASO


 Problema identificado: según el análisis de lo argumentado en los hechos la
responsabilidades este casos son de manera compartidas por no cumplimiento de
normatividad sistema de protección contra caídas en alturas por parte del
supervisor en cuanto al suministro completo para prevención y protección, la
gravedad del incumplimiento de la legislación laboral por cuanto se puede
evidenciar que trabajador trabajo bajo presión amenaza terminación del contrato
por lo tanto el trabajador acepta trabajar sin sus elementos prevención y
protección contra caídas en alturas además sin saberse si hubo permiso adecuado
para trabajar antes de sus labores, aun así él pudo interponer ante los sistema
judiciales una demanda a su supervisor por atentar con su vida ya que esto es
irresponsable por parte de supervisor pero en Colombia las leyes son muy
místicas los trabajadores se ven obligados hacer trabajos peligrosos sin ningún
sistema de protección y prevención.

 Causas que originaron el problema: la cantidad de trabajo y esfuerzo laboral


acoso laboral, mal manejo por parte del supervisor ya que utilizo su poder de
mando para ejercer una labor a la cual no está adecuada para esta labores por no
dar y garantizar la seguridad de su trabajador y además el trabajador por ver que
perdía su trabajo y la situación de salud de su querida madre fueron bases que lo
obligaron

 Consecuencias: muerte del trabajador, demandas legales a la empresa y al


supervisor al incumplimiento a lo estipulado resolución 1409 de 2012 y código
sustantivo de empresa regulación según al país de origen

 Medidas de Prevención para evitar lo sucedido: la elaboración de los


deferentes procedimientos a ejecutar de los trabajos en altura.

Capacitación y rentrenamientos adecuados al personal requerido para ejecución


de trabajos en alturas para así tener conocimientos y capacitados en la normas y
resolución 1409 de 2012.

Formatos de permisos de trabajo en alturas y ejecutados con sus diferentes


normas.

Revisión y evaluación de los diferentes elementos de prevención y protección.

Contar con sistemas presentes SG-SST dentro de la empresa.

 Medidas de Protección para evitar lo sucedido: el uso reglamentario y


obligatorio de los diferentes elementos de protección personal y de los equipos
protección contra caídas para e n trabajos alturas.
 Medidas de correctivas frente a lo sucedido: mantener actualizada la
información de capacitaciones y reentrenamientos de los trabajadores que hagan
partes de trabajos en alturas.

Ofrecer digno trato a la personal en general ver siempre como seres humanos no
como esclavos laborales.

Implementar los diferentes planes de mejora de los trabajadores que se vean


incumpliendo las normas.

El despido de manera inmediata de supervisor causante dicha tragedia y la


demanda pertinente al incumplimiento.

 Cuál sería el Plan de Emergencias para la situación descrita:

Tener personal capacitados en primeros auxilios y rescate.

Dejar por escrito que ningún trabajador no se deja ejecutar sus actividades si no
tienes sus respectivos permisos.

Capacitar personal sobre primeros auxilios atención en casos de emergencias y


siempre mantener el botiquín de emergencia línea atención emergencias más en
casos de trabajos en campos abiertos.

También podría gustarte