Está en la página 1de 68

INDUSTRIA DE LA

CONSTRUCCIÓN:
PRECIOS DE LA
MANO DE OBRA Y
CARGA SOCIAL
Expositor:
Mtro. Miguel Ángel Díaz Pérez
OBJETIVO

Tener una herramienta técnica y jurídica sobre uno de los elementos más

importantes en el costo de cualquier edificación o trabajo a realizar.

2
TEMARIO
1. INTRODUCCIÓN
• Ámbito de aplicación, según ROTIC
• Contratos de obra pública
• Contratos de obra privada
• Tipos de contratos
– Precio unitario
– Precio alzado

2. PRECIOS OFICIALES DE LA MANO DE OBRA


• Factor de salario real base de cotización
• Publicados en el Diario Oficial de la Federación
- Salario mínimo profesional (SMG y SMZFN)
• Publicados por H. Consejo Técnico del IMSS
- Factores aplicables en obra pública
- Metro cuadrado en obra privada

3
3. DETERMINACIÓN DE LA MANO DE OBRA
• Salario Diario Integrado
• Salario Base de Cotización
• Factores de mano de obra
o Por Cámara de la Industria de la Construcción
o Aplicativos informáticos (NEODATA, OPUS, etcétera)
o BIMSA EXPO CIHAC 2018
o Libros estatales

4. IMPLICACIONES EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL


• Cuotas al IMSS
o Aportaciones patronales
o Aportación del trabajador
• Aportaciones al INFONAVIT
• Contribuciones locales

4
5. CONSIDERACIONES FINALES
• Sugerencia práctica
• Evitar caer en la presuntiva del IMSS

5
ANTECEDENTE
En los costos de la mano de obra en la construcción,
los asociados a las leyes sociales representan
aproximadamente un 35% adicional al costo fijo del
trabajador.

MATERIAL ELABORADO POR:


MTRO. MIGUEL ÁNGEL DÍAZ PÉREZ

6
COMPONENTES DEL
COSTO DE LA MANO DE OBRA
El costo de un trabajador considera tres componentes principales: costo fijo,
costo variable y otros gastos imputables.

1. Costo fijo: Incluye la remuneración del trabajador, además del pago de las
vacaciones, prima vacacional, aguinaldo y la carga social.

La remuneración se entiende como las prestaciones en dinero que percibe el


trabajador directamente por su contrato de trabajo. El pago por semana
trabajada corresponde al derecho a remuneración por los días domingos y
festivos.

La carga social corresponde al dinero que el empleador debe pagar al IMSS,


INFONAVIT e ISN de la entidad federativa.

7
2. Costo variable: Contiene costos mensuales y anuales dependiendo de
la estructura de los contratos. Los costos variables mensuales
corresponden principalmente a los sobretiempos (Destajos y horas extra).

Los costos variables anuales incluyen las remuneraciones que


corresponden a la recompensa de los trabajadores en función de las
utilidades de la empresa o de las remuneraciones devengadas en el año.
(PTU, premios de puntualidad y asistencia, etcétera).

3. Otros gastos imputables: Están determinados por la contribución de la


mano de obra a los gastos generales de la jornada. Estos últimos son los
costos que no se pueden atribuir a una partida en específico. Por ejemplo:
• Alojamiento (común en obras civiles).
• Alimentación del personal.
• Instrucción o capacitación.

8
1. INTRODUCCIÓN

MATERIAL ELABORADO POR:


MTRO. MIGUEL ÁNGEL DÍAZ PÉREZ

9
ÁMBITO DE APLICACIÓN, SEGÚN ROTIC
Se considera como patrón de la construcción a los siguientes:

I.- PATRÓN DEDICADO A LA ACTIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN: Las


personas físicas o morales que encuadren como propietarios de obra que
contraten o subcontraten trabajadores que intervengan en obras y
subcontratistas.

II.-OBRA DE CONSTRUCCIÓN: Cualquier trabajo que tenga por objeto


crear, construir, instalar, conservar, reparar, ampliar, demoler o modificar
inmuebles, así como la instalación o incorporación en ellos de bienes
muebles necesarios para su realización o que se le integren y todos
aquellos de naturaleza análoga a los supuestos anteriores.

10
CONTRATOS DE OBRA PÚBLICA
Es aquel mediante el cual el estado construye por sí o a través de un
tercero, una obra destinada al uso o servicio público.

A. Se considera “obra pública” los contratos de servicios relacionados


con ella que requiera celebrar la administración pública federal
centralizada, los organismos descentralizados, las empresas de
participación estatal, entidades federativas y los municipios.

B. Se consideran obras públicas los trabajos que tengan por objeto


construir, instalar, ampliar, adecuar, remodelar, restaurar,
conservar, mantener, modificar y demoler bienes inmuebles. (Ley
Federal de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas).

11
ASIGNACIÓN DE CONTRATO

LICITACIÓN PÚBLICA

INVITACIÓN A CUANDO MENOS


TRES PERSONAS O

ADJUDICACIÓN DIRECTA

12
CONTRATOS DE OBRA PRIVADA
Son aquellos celebrados entre particulares, mediante los cuales una de
las partes se obliga a construir una obra determinada, y la otra, paga el
precio que por ella se haya pactado de común acuerdo.

Pueden celebrarse a precio alzado, precios unitarios, costo más


comisión o por administración de la obra.

13
TIPOS DE CONTRATOS
 A PRECIO ALZADO
 A PRECIOS UNITARIOS
 COSTO MÁS COMISIÓN
 POR ADMINISTRACIÓN

CONTRATO A PRECIO FIJO O ALZADO


Es un contrato en el cual el contratista conviene un monto invariable por el
contrato, no sujeto a ajustes debidos a los costos incurridos por el
contratista.

El riesgo de la obra queda a cargo del constructor.

14
CONTRATO A PRECIO UNITARIO
• Es aquel bajo el que se paga al contratista un importe específico
por cada unidad de trabajo realizada; en esencia está dado a
precio fijo y su única variable son las unidades de trabajo
realizadas; normalmente se adjudica sobre la base de un precio
total, que es la suma de las unidades específicas por sus precios
unitarios.

 Posibles ajustes a precios unitarios por incrementos en los


materiales y mano de obra.

 El riesgo corre a cargo del contratista, se traspasa cuando se


concluye y reciben las etapas de obra.

15
2. PRECIOS OFICIALES
DE LA MANO DE OBRA

MATERIAL ELABORADO POR:


MTRO. MIGUEL ÁNGEL DÍAZ PÉREZ

16
FACTOR DE SALARIO REAL BASE DE COTIZACIÓN
La valuación del costo de la mano de obra en la industria de la construcción
es un problema dinámico y complejo.

• Dinámico porque lo determinan el costo de vida, así como el desarrollo de


procedimientos de construcción diferentes debido a nuevos materiales,
herramientas, tecnologías, etcétera.

• Complejo porque varía conforme a la dificultad o facilidad de realización, la


magnitud de la obra a ejecutar, el riesgo o la seguridad en el proceso, el
sistema de pago, las relaciones de trabajo. Mas aun las condiciones
climáticas, las costumbres, etcétera.

El factor de salario real incluye las prestaciones y derechos a la mano


de obra y es a su vez una forma de exponer un sistema de valuación del
costo de la mano de obra en base a rendimientos.

17
DETERMINACIÓN DEL FACTOR DE SALARIO REAL (FSR)

FSR= Ps(DP/DL) + (DP/DL)

Ps: IMSS 0.20803 DP 381.5

INFONAVIT 0.05 DL 307.5

3% NÓMINAS 0.03 C(DP/DL) 1.240650

0.28803

SUSTITUYENDO:
Ps= CARGA SOCIAL
0.28803 x 1.240650
DP= DÍAS PAGADOS
FSR= 0.357344 +1.240650
DL= DÍAS LABORADOS

C= COEFICIENTE
FSR= 1.597994

18
PUBLICADOS EN EL
DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN
• Salario Mínimo General: $ 102.68

• Salario Mínimo zona libre de la frontera norte: $ 176.72

SMG SMZLFN
Albañilería, oficial de $ 120.70 $ 176.72
Carpintero(a) en obra negra $ 120.70 $ 176.72
Construcción de edificios y casas habitación,
yesero(a) en $ 111.67 $ 176.72
Electricista instalador(a) y reparador(a) de
instalaciones eléctricas, oficial $ 118.00 $ 176.72
Herrería, oficial de $ 116.28 $ 176.72

19
SMG SMZLFN

Plomero(a) en instalaciones sanitarias, oficial $ 115.63 $ 176.72


Soldador(a) con soplete o con arco eléctrico $ 119.28 $ 176.72
Velador(a) $ 106.89 $ 176.72

ÁREA GEOGRÁFICA de la Zona Libre de la Frontera Norte integrada por los


municipios que hacen frontera con Estados Unidos de Norteamérica:
Ensenada, Playas de Rosarito, Mexicali, Tecate y Tijuana, en el Estado de Baja
California; San Luis Río Colorado, Puerto Peñasco, General Plutarco Elías
Calles, Caborca, Altar, Sáric, Nogales, Santa Cruz, Cananea, Naco y Agua
Prieta, en el Estado de Sonora; Janos, Ascensión, Juárez, Práxedis G.
Guerrero, Guadalupe, Coyame del Sotol, Ojinaga y Manuel Benavides, en el
Estado de Chihuahua; Ocampo, Acuña, Zaragoza, Jiménez, Piedras Negras,
Nava, Guerrero e Hidalgo, en el Estado de Coahuila de Zaragoza; Anáhuac, en
el Estado de Nuevo Leon; y Nuevo Laredo, Guerrero, Mier, Miguel Alemán,
Camargo, Gustavo Díaz Ordaz, Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso y
Matamoros, en el Estado de Tamaulipas.

20
PUBLICADOS POR H. CONSEJO
TÉCNICO DEL IMSS
• Factores aplicables en obra pública y

• Metro cuadrado en obra privada.

• COSTO MO 2019 19022019.doc

21
CÓDIGO FINANCIERO DEL
ESTADO DE MÉXICO

MATERIAL ELABORADO POR:


MTRO. MIGUEL ÁNGEL DÍAZ PÉREZ

22
COSTO DE MANO DE OBRA 2019
Tipo de obra Costo por m2
• Bardas $ 425.00
• Bodegas $ 565.00
• Canchas de tenis $ 236.00
• Casa habitación de interés social $ 947.00
• Casa habitación tipo medio $1,122.00
• Casa habitación residencial de lujo $1,470.00
• Cines $1,095.00
• Edificios hab. de interés social $ 915.00
• Edificios habitacionales tipo medio $1,064.00
• Edificios habitacionales de lujo $1,566.00
• Edificios de oficinas $ 915.00
• Edificios de of. y locales comerciales $1,208.00

23
• Escuelas de estructura de concreto $ 825.00
• Escuelas de estructura metálica $ 991.00
• Estacionamientos $ 533.00
• Gasolineras $ 630.00
• Gimnasios $ 947.00
• Hospitales $ 1,627.00
• Hoteles $ 1,639.00
• Hoteles de lujo $ 2,207.00
• Locales comerciales $ 983.00
• Naves industriales $ 840.00
• Naves para fábricas, bodegas y/o talleres $ 589.00
• Piscinas $ 748.00
• Remodelaciones $ 963.00
• Templos $ 902.00
• Urbanizaciones $ 327.00
• Vías de comunicación subterráneas y conexas $1,669.00

24
3. DETERMINACIÓN
DE LA MANO DE OBRA

MATERIAL ELABORADO POR:


MTRO. MIGUEL ÁNGEL DÍAZ PÉREZ

25
SALARIO DIARIO INTEGRADO
• En estricto apego a lo dispuesto por los Artículos 5-A, fracción XVIII
y 27 de la Ley del Seguro Social vigente a la fecha, el salario tiene
la misma connotación que en la Ley Federal del Trabajo, aunado
el concepto de alimentación y con las excepciones previamente
establecidas en Ley.

• Se integra con los pagos hechos en efectivo por cuota diaria,


gratificaciones, percepciones, alimentación, habitación, primas,
comisiones, prestaciones en especie y cualquiera otra cantidad o
prestación que se entregue al trabajador por su trabajo.

26
EXCEPCIONES EN SU INTEGRACIÓN
(ART. 27 LSS)
• Instrumentos de trabajo.

• Fondo de ahorro (partes iguales y solo retirar dos veces).

• Cantidades otorgadas para fines sociales de carácter sindical.

• Aportaciones adicionales a la rama de RCV.

• Aportaciones al INFONAVIT.

• El reparto de utilidades a los trabajadores.

27
• La alimentación y habitación (con costo mínimo del 20% de
VDUMA). De dar la prestación sin costo para el trabajador se
considera aumentado el salario en 25% por cada una de ellas, o
8.33 por cada de alimento.

• Las despensas (vales, especie o dinero, con tope del 40% del
VDUMA).

• Premios de asistencia y puntualidad (Tope del 10% del SBC).

• Planes de pensiones.

• Tiempo extra, dentro de los márgenes señalados en la Ley Federal


del Trabajo (3 X 3).

28
SALARIO BASE DE COTIZACIÓN
Salario Fijo
Más:
Salario Variable
Igual:
Salario Mixto (SDI)
Por:
Días a cotizar del periodo
Igual:
Salario Base de Cotización

29
AHORA SÍ, VAMOS
A LA VIDA REAL
FACTORES DE
MANO DE OBRA

MATERIAL ELABORADO POR:


MTRO. MIGUEL ÁNGEL DÍAZ PÉREZ

30
CÁMARA DE LA
INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN
• Año con año la Cámara de la Industria de la Construcción da a
conocer el tabulador de preciso unitarios considerando la obra; por
ejemplo:

A. Cimentaciones
B. Espacios educativos
C. Vivienda
D. Salud (hospitales)

• Es menester comentar que en el catálogo de costos directos que


tiene para su agremiados, detalla de manera circunstanciada la obra
a desarrollar y mano de obra a considerar.

31
CIMENTACIONES
• Fabricación de pilotes
• Junta de pilotes
• Curado de pilotes con vapor
• Perforación previa para el hincado de pilotes
• Hincado de pilotes
• Perforación para la fabricación de pilas
• Ampliación de la base de pilas
• Colocación de acero y concreto en pilas
• Empate de varillas

32
33
COMPARATIVOS
De la misma forma y con la finalidad de tener una perspectiva del
mercado laboral, la Cámara de la Industria de la Construcción ha
realizado comparativos con la información emitida por organismos
privados como es el Instituto Mexicano de Ingeniería de Costos (IMIC)
y organismos públicos, como es el Gobierno del Distrito Federal.

34
35
https://www.imic.com.mx/
36
TABULADOR GENERAL DE PRECIOS
UNITARIOS 2019 CDMX

https://www.obras.cdmx.gob.mx/servicios/servicio/tabulador-
general-de-precios

MATERIAL ELABORADO POR:


MTRO. MIGUEL ÁNGEL DÍAZ PÉREZ

37
AUTORIDADES INVOLUCRADAS
• Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México.

• Subsecretaría de Infraestructura.

• Dirección General de Servicios Técnicos.

• Dirección de Ingeniería de Costos, Normas y Registros de Obra


Pública.

38
DATOS A ABRIL DE 2019
Precios unitarios para realizar los estudios de ajuste de costos del mes
de abril de 2019 respecto del tabulador 2019, según los Artículos 54 de
la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal y el Artículo 65 de su
reglamento (indirecto integrado para este mes es del 25.57%).

39
ARCHIVOS
DISPONIBLES

40
41
42
43
44
UNIÓN DE FEDERACIONES Y
SINDICATOS DE MÉXICO
[UFSM]

MATERIAL ELABORADO POR:


MTRO. MIGUEL ÁNGEL DÍAZ PÉREZ

45
LISTA DE MANO DE OBRA 2018
APLICABLE ÚNICAMENTE A MAESTRO DE OBRA

46
47
48
INDICADORES DEL
BANCO DE MÉXICO

MATERIAL ELABORADO POR:


MTRO. MIGUEL ÁNGEL DÍAZ PÉREZ

49
PUBLICACIÓN DE BASES DE DATOS
• La Dirección de Precios, Salarios y Productividad del Banco de
México ha realizado un esfuerzo importante con el fin de crear una
base de datos que contenga los indicadores salariales más
relevantes del país.

• Esta base de datos facilitará la disponibilidad de información a


través de una fuente de consulta única: la página Web del Banco
de México.

• Por lo tanto, esta publicación simplificará la obtención de las


estadísticas sobre el tema, tarea que se ha vuelto complicada
debido a la diversidad de fuentes y formatos en los que se
encuentran disponibles.

50
CONTENIDO
El documento dedica una sección para cada indicador salarial. En su
respectivo apartado se reportan, para cada uno de ellos, de manera
sistemática los siguientes elementos:
1. Concepto.- Incluye una descripción breve sobre las características
principales de cada indicador.
2. Fuente.- Indica la institución que genera la información.
3. Representatividad.- Describe el conjunto de trabajadores para los cuales
aplica cada estadística salarial.
4. Periodicidad.- Se refiere al intervalo de tiempo en el cual los datos son
actualizados.
5. Alcance y limitantes analíticas.- Describe las principales ventajas y
desventajas analíticas del indicador salarial referido.
6. Disponibilidad.- Se detallan los medios electrónicos a través de los
cuales se puede obtener información, así como el periodo de tiempo
disponible.

51
I INDICADORES SALARIALES GENERADOS POR LA COMISIÓN
NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS

I.1 Salario Base Promedio de Cotización al Instituto Mexicano del


Seguro Social

a) Concepto El Salario Base Promedio de Cotización (SBPC) constituye la


cantidad promedio a través de la cual se calculan las cuotas que deberán
pagar los trabajadores y los patrones al Instituto Mexicano del Seguro
Social (IMSS), con la finalidad de obtener los beneficios de seguridad
social que dicha institución proporciona. En México, los patrones que
contratan trabajadores que les presten un servicio personal subordinado
tienen la obligación de inscribirlos ante el IMSS.

52
APLICATIVOS INFORMÁTICOS

MATERIAL ELABORADO POR:


MTRO. MIGUEL ÁNGEL DÍAZ PÉREZ

53
SOFTWARE UTILIZADO EN EL SECTOR
• Neodata

• Opus

• Construdata

• Otros

54
NEODATA
• Precios unitarios versión 18.4.1 (08/04/2019).

• Se actualiza el valor de la UMA dentro de la ventana de FASAR (aplica para


nuevos catálogos de obra).

• Tiene el libro Fasar: "FasarEstandar_Obra_UMA-CDMX".

• Incluye ConstruBase Premium.


– 14 presupuestos paramétricos.
– 11400 matrices.
– 37500 insumos.
– Mercadeo para 4 tipos de obra: remodelación, constructor, concursos,
desarrollador inmobiliario.

55
OPUS
• Software de ingeniería de costos, programación, planeación y control de obras.
(Versión Opus18)

• Opus se diferencia de otras herramientas de la misma categoría, en que nos


ofrece un control total en la elaboración de las licitaciones en todos sus
procesos.

• Fácil manejo para elaborar cualquier presupuesto de obra o realizar análisis de


los costos de la empresa, así como de mano de obra, materiales,
herramientas, maquinaria, matrices, fletes, subcontratos, etcétera.

• En el módulo I “OPUS PRESUPUESTO PROGRAMABLE” tiene el Factor de


Salario Real (FASAR) en una plantilla flexible, ajustable a cualquier
formato/criterio de cálculo.

• MANO DE OBRA OPUS.xls

56
CONSTRUDATA
• Es uno de los sistemas más antiguos en el área de la construcción
que siguen en el mercado en México y están actualizados con las
mejores herramientas de programación de cuarta generación
logrado una excelente respuesta y fácil manejo de los mismos.

• Hoy en día es un plataforma informática que integra MicroSys,


SuperHelp, SoftLan, ConstruData y Erfoly.

• Ofrece un sistema de control de obra, donde incluye la


determinación del FASAR en más de 2000 conceptos de obra.

57
OTROS
VisualObra Servidor
Aplicación para empresas de la construcción que gestiona el gasto y el
material que se emplea en cada obra.

Ferraplan
Completa herramienta en español para el diseño de estructuras de
hormigón armado.

GestPlus Multiservicios
Gestión global para toda clase de negocios de instaladores de aires
acondicionados, aislantes, plomeria, etcétera.

58
4. IMPLICACIONES EN MATERIA
DE SEGURIDAD SOCIAL

MATERIAL ELABORADO POR:


MTRO. MIGUEL ÁNGEL DÍAZ PÉREZ

59
CUOTAS AL IMSS
Mensuales
Enfermedad y maternidad
Gastos médicos pensionados
Invalidez y vida
Riesgos de Trabajo
Guardería y prestaciones sociales

Bimestrales
Retiro, Cesantía y Vejez
INFONAVIT

60
APORTACIONES AL INFONAVIT
• Conforme a lo dispuesto en el Artículo 29, fracción II de la Ley de la
materia, en lo conducente al Salario Diario Integrado y tope de
salarios para el pago de las aportaciones en materia se tomarán las
del seguro social.

61
Porcentajes de aportaciones de la cuotas tripartitas al Seguro Social
Seguro o Ramo Tipo de prestación Patrón Trabajador Estado Base de cálculo
En especie (cuota fija) 20.40% 0.00% 0.00% SMG DF
En especie 1.10% 0.40% 0.00% SBC menos 3VSMGDF
Enfermedades y Maternidad En especie 0.00% 0.00% 13.90% SMG DF
En dinero 0.70% 0.25% 0.05% SBC
En especie de pensionados 1.05% 0.375% 0.075% SBC

Mínima 0.5% 
Riesgos de Trabajo En especie y en dinero 0.00% 0.00%
Máxima 15.000% SBC
Guarderías y prestaciones sociales En especie 1.00% 0.00% 0.00% SBC
Invalidez y Vida En dinero 1.75% 0.625% 0.125% SBC
Retiro En dinero 2.00% 0.00% 0.00% SBC
Cesantía y Vejez En dinero 3.150% 1.125% 0.225% SBC
SBC. Salario Base de Cotización
SMG DF. Salario mínimo general del Distrito Federal
SBC menos 3VSMGDF. Tres veces el salario mínimo general diario del Distrito Federal

62
CONTRIBUCIONES LOCALES
• Recordar que en el Estado de México existe un tabulador de mano
de obra, de acuerdo al trabajo realizado.

• En los siguientes estados deberán cuidar el salario que sirve de


base para dicho impuesto, sin existir una regla similar a la del
Estado de México:

– CDMX
– Veracruz
– Puebla
– Morelos

63
CONSIDERACIONES FINALES

MATERIAL ELABORADO POR:


MTRO. MIGUEL ÁNGEL DÍAZ PÉREZ

64
SUGERENCIA PRÁCTICA
• Un catálogo de costos no es universal; sin embargo, con el análisis
de las diferentes bases de datos que se pueden consultar podemos
encontrar una media promedio que, con mayor frecuencia se
presentan en la construcción y así estar dentro del precio de
mercado.

• Es necesario precisar que las herramientas utilizadas son


ilustrativas y de referencia y no pretende ni sustituir la
indispensable experiencia del constructor en la determinación
de Precios Unitarios de los trabajos a ejecutar ni ser normativo.

• Sin duda, contar con un documento de consulta para el análisis del


precio de mano de obra es de suma trascendencia, cuidando la
diferencia que pueda tener con el costo de la mano de obra “oficial”.

65
EVITAR CAER EN LA PRESUNTIVA DEL IMSS
• Por todo lo analizado en el curso, es de suma trascendencia que
cuiden los parámetros de mano de obra que maneja el IMSS (Factores
y porcentajes de mano de obra) para evitar caer en lo dispuesto en el
Artículo 18 del Reglamento Obligatorio para los trabajadores de la
Industria de la Construcción, que en términos generales establece lo
siguiente:

• Cuando los patrones no cumplan con las obligaciones a su cargo


previstas en la Ley (Art. 15) y en sus reglamentos (Art. 8), serán
notificados por el Instituto, para que dentro de los cinco días hábiles
siguientes a aquél en que surta efectos la notificación respectiva, le
proporcionen los elementos necesarios para determinar el número de
trabajadores, sus nombres, días trabajados y salarios devengados que
permitan precisar la existencia, naturaleza y cuantía de las obligaciones
incumplidas.

66
REFLEXIÓN
• La remuneración del trabajo en cualquier sociedad depende del
grado de especialización de una persona, de la oferta y demanda
que exista de esa especialización, de los valores agregados que la
persona considere recibirá por desempeñando de su oficio y del
tiempo que le tome ejecutar el trabajo.

• No existe, entonces, un procedimiento universal para determinar el


costo de la mano de obra; ya que, cada proyecto tendrá sus propias
y determinantes situaciones que deben ponderar detenidamente si
quiere que se reflejen en su estudio presupuestal.

67
MUCHAS GRACIAS POR SU
ASISTENCIA Y PARTICIPACIÓN

También podría gustarte