Está en la página 1de 8

Documento en Construcción

Departamento de Matemáticas
Fundamentos en Matemática y Matemáticas Fundamentales
EJE TEMATICO: Espacio y Medida
Actividad No. 4

ESPACIO Y MEDIDA

Actividades para antes de clase

a) ¿Cuál es la diferencia entre una medición directa y una medición indirecta?


b) ¿En Matemática qué es una proporción? 1
c) ¿Cuáles son las razones trigonométricas?
d) ¿Cuáles son los criterios para establecer cuando dos triángulos son semejantes?
e) ¿Cuáles son las fórmulas para hallar el área de las siguiente figuras: cuadrado, rectángulo, triángulo, círculo,
trapecio, área de la superficie de un cubo, área superficial de una esfera, área superficial de un cilindro, área
superficial de un cono, área superficial de un prisma recto y área superficial de una pirámide?. ¿Cuáles son
las fórmulas para hallar el volumen de las siguientes figuras: cilindro, esfera, cubo, prisma recto, cono y
pirámide?
f) ¿Qué se entiende por escala de medición?

Actividades durante las clases

1. Si el lado de un cuadrado aumenta al doble. ¿Qué ocurre con el área y su perímetro?

2. Al realizar el diseño de un edificio, el arquitecto propone que el ascensor sea panorámico; es decir, que
tenga total visibilidad hacia el exterior desde sus caras laterales, excepto la trasera como se muestra en
el dibujo. Con base en esta información, señale la respuesta correcta en cada ítem de i hasta iii.

Para armar las caras laterales que forman la parte que tiene visibilidad se deben comprar piezas de vidrio del
mismo tamaño.

1 Página para razones y proporciones


https://es.khanacademy.org/math/pre-algebra/rates-and-ratios/ratios_and_proportions/v/ratios-as-fractions-in-simplest-form

1
Documento en Construcción

i. Si se quieren armar las caras laterales de la parte visible usando un número exacto de piezas de vidrio,
de las siguientes piezas la que NO se debe comprar es:

ii. El arquitecto entre sus notas tiene escrita la siguiente expresión: 210 × (150 + 90 + 90). El cálculo de ésta
expresión permite determinar

a. El área de la parte panorámica


b. El perímetro de la parte panorámica
c. El número de piezas necesarias para construir para construir la parte panorámica
d. El área de cada una de las piezas necesarias para construir la parte panorámica

iii. La capacidad del ascensor que se construye es de 560 Kg. Si lo usan simultáneamente 6 adultos y 4 niños
y el peso promedio de los adultos es de 70 Kg y el peso promedio máximo de los niños para que NO se
supere la capacidad del ascensor es:

a. 25 Kg
b. 30 Kg
c. 35 Kg
d. 40 Kg

3. En un recipiente de forma cónica de 1 metro de radio y 2 metros de altura se vierte agua a una velocidad
constante como se ilustra en la figura siguiente: Con base en esta información, señale la respuesta
correcta en cada ítem de i. hasta iii.

2
Documento en Construcción

i. En el instante en que el radio de la superficie del agua es 0,25 metros, dicha superficie se encuentra a
una distancia de:

a. 0,5 metros del borde superior del tanque c. 1,5 metros de la tapa del tanque
b. 1 metro de la tapa del tanque d. 2 metros de la tapa del tanque

ii. Cuando el nivel del agua en el tanque alcanza una altura de 1 metro, la cantidad de agua que hace falta
para llenar el tanque es

a. 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑐ú𝑏𝑖𝑐𝑜𝑠 c. 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑐ú𝑏𝑖𝑐𝑜𝑠

b. 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑐ú𝑏𝑖𝑐𝑜𝑠 d. 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑐ú𝑏𝑖𝑐𝑜𝑠

iii. Cuando el nivel del agua en el tanque alcanza una altura de h metros, la cantidad de agua que hace falta
para llenar el tanque es:

a. ℎ metros cúbicos c. (4 − ℎ ) metros cúbicos

b. ℎ metros cúbicos d. (8 − ℎ ) 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑐ú𝑏𝑖𝑐𝑜𝑠 π

4. En la figura, una persona ubicada en lo alto del edificio P de 12 metros de altura, observa a otra persona,
de igual tamaño, en lo alto del edificio Q de 18 metros de altura con un ángulo de elevación de 40°, ¿cuál
es la distancia d entre los dos edificios?

a. 6. 𝑡𝑎𝑛40°

b.
°

c.
°

d.
°

e. 6. 𝑠𝑒𝑛40°

3
Documento en Construcción

5. Los lados de un triángulo están a la razón de 10:7:6. Si su perímetro es de 2185 (cm), ¿cuál es la longitud
del lado mayor?

6. Calcula la escala del plano sabiendo que el largo real de una mesa es de 3,0 m y que su representación
en el dibujo es de 10 cm.

7. La altura de una farola es de 8 m, si quiero dibujarla a escala 1:150, ¿cuántos centímetros tendré que
trazar en el plano?

8. Se ha construido el plano de una habitación cuyas dimensiones son 9 metros de largo y 6 metros de
ancho. En el plano, el largo de la habitación es 12 cm. Calcule

a. ¿A qué escala está dibujado el plano?


b. ¿Cuál es el ancho de la habitación en el plano?

9. En una fotografía, aparecen María y Fernando miden 2,5 cm y 2,7 cm, respectivamente; en la realidad
María tiene una altura de 167, 5 cm.

a. ¿A qué escala está hecha la foto?


b. ¿Qué altura tiene Fernando en la realidad?

10. Se quiere enmarcar una fotografía de dimensiones 6 cm  11 cm. Calcule las dimensiones del marco para
que la razón entre el área del marco y el área de la fotografía sea 25/16.

11. Utilizando el software GeoGebra, investigue cómo realizar rotaciones, traslaciones y simetrías de figuras
geométricas y muestre dos ejemplos de cada uno.

12. Marcos ha realizado este plano de su habitación a escala 1:50. Calcula el área de la habitación y las
dimensiones de la cama.

4
Documento en Construcción

Actividades después de clases

1. ¿En cuánto aumenta el área de un rectángulo cuyos lados miden 12 𝑚 y 4 𝑚 si se aumentan ambos lados
en un 25%?

2. En un almacén de dimensiones 5 m de largo, 3 m de ancho y 2 m de alto queremos almacenar cajas de


dimensiones 10 dm de largo, 6 dm de ancho y 4 dm de alto. ¿Cuantas cajas podremos almacenar? 2

3. En el siguiente dibujo, representa el sistema que tiene un pequeño pueblo para sacar agua del rio.

i. En los últimos años el pueblo ha crecido y por esto el agua que surte el molino ya no es suficiente. Para
superar esta situación se propone duplicar el número de baldes que hay en el molino, lo cual se puede
lograr si:
a. se coloca un balde cada 15º
b. se duplica la distancia del centro del molino a cada balde
c. se coloca un balde cada 60º
d. se disminuye la distancia del centro del molino a cada balde, a su mitad

ii. En el dibujo 1cm equivale a 1m del molino real. Para que los ángulos formados por los segmentos que
van del centro a cada balde tengan la misma medida, en el dibujo y en el molino real, se necesita que:

a. en el dibujo los ángulos sean 100 veces más pequeños que en el molino
b. en el dibujo los ángulos sean 100 veces más grandes que en el molino
c. en el dibujo un ángulo de 1º equivalga a un ángulo de 100º en el molino
d. en el dibujo y en el molino los ángulos tengan la misma abertura

4. Un avión despega del aeropuerto con un ángulo de elevación de 30° como se muestra en la figura. ¿A
qué distancia d se encuentra el avión desde el punto de despegue hasta que alcanza una altura de 1.500
metros?

a. 1500√3 metros
b. 750√3 metros
c. 750 metros
d. 3.000 metros

5. [Emplear] Los ángulos interiores de un triángulo están a la razón 5:4:3. Halla la medida del ángulo menor.

2 http://www.vaxasoftware.com/doc_edu/mat/figu2d3d.pdf

http://www.vitutor.com/geo/esp/vActividades.html

5
Documento en Construcción

6. Una empresa de construcción ha realizado la maqueta a escala 1:90 de un nuevo edificio de telefonía
móvil, con forma de pirámide cuadrangular. En la maqueta, la altura de la pirámide es de 5,3 dm y el lado
de la planta es de 2,4 dm. Calcule el volumen real del edificio expresando en metros cúbicos el resultado.

7. En una caja cilíndrica caben tres esferas, cada una de radio r, una encima de otra. El volumen no ocupado
por las esferas es

a. 𝜋𝑟 c. 3𝜋𝑟
b. 2𝜋𝑟 d. 4𝜋𝑟

8. El ancho total real de una autovía es de 25 metros. Si el plano en el que se encuentra dibujada está a
escala 1:200, ¿cuántos milímetros tendrá en el dibujo?

9. En un plano se ve dibujado un río que mide de ancho 1 cm. Si la escala del plano es 1:25000, ¿cuántos
metros mide en la realidad?

10. Queremos dibujar a una escala de ampliación la aguja de un reloj que mide 1,1 cm. Si elegimos una
escala 5:1, ¿cuánto medirá su representación en el dibujo?

11. En un plano de carreteras realizado a escala 1:50.000, la distancia entre dos ciudades, medida con una
regla graduada es de 45 mm. ¿Cuál será la distancia en la realidad?

12. En un terreno cuadrado se quiere construir una escuela rectangular cuyo largo son las tres cuartas
partes del terreno y el ancho dos quintos del ancho del mismo ¿Qué parte del terreno ocupará la
escuela

13. En un mapa, dos poblaciones se encuentran separadas 7, 5 cm. ¿Cuál será la escala de ese mapa si la
distancia real entre ambas poblaciones es 153 km? En ese mismo mapa, ¿cuál sería la distancia real
entre dos poblaciones que distan 12,5 cm?

14. En un mapa, de escala 1:250 000, la distancia entre dos pueblos es de 1,3 cm. a ¿Cuál es la distancia
real entre ambos pueblos? b ¿Cuál sería la distancia en ese mapa, entre otros dos pueblos que en la
realidad distan 15 km?

15. Una fábrica de aceite de cocina para ofertar su producto lo ofrece empacado en dos formatos diferentes.
En forma de cilindro de 10 cm de diámetro y 12 cm de altura. En forma de prisma de base rectangular de
dimensiones 10cm por 8 cm y con 12 cm de altura. Los dos empaques tienen el mismo precio. ¿Con cuál
tipo de empaque el consumidor tiene más ventaja? Explique su decisión

16. Una escalera de 3 m está apoyada en una pared. ¿Qué ángulo forma la escalera con el suelo si su base
está a 1,2 m de la pared?

6
Documento en Construcción

17. Dos antenas de radio están sujetas al suelo por cables tal como indica la figura. Calcule la longitud de
cada uno de los tramos de cable y la distancia AE.

18. El petróleo es el recurso energético más importante en la historia de la humanidad; es un recurso natural
no renovable que aporta la mayor parte, un 40%, del total de la energía que se consume en el mundo. La
tabla siguiente muestra el inventario mundial al año 2000 del volumen total de barriles de petróleo, el cuál
excedía en un 5% al inventario del año 1999. Los resultados de este inventario (sin incluir a los Estados
Unidos) indican, por ejemplo, que las regiones del Medio Oriente y el África del Norte albergan 35.4% del
petróleo en el mundo.

Fuente: http://www.metric-conversions.org/es/volumen/metros-cubicos-a-barriles-petroleo-estadounidense.htm

7
Documento en Construcción

Si sabemos que 6.29 barriles de petróleo equivalen a 1 𝑚 , en el año 1999, la Antigua Unión Soviética
(Actual Rusia) y el Medio Oriente y África del Norte superaron en 𝑚 a Norteamérica y Centro y
Suramérica (aproximado a las décimas) en:

a. 53,8 𝑚 c. 1021,8 𝑚
b. 1075,6 𝑚 d. 162, 4 𝑚

19. Lorena presenta este plano de su cocina junto con el tendedero a una empresa de reformas. ¿De qué
superficie dispondrá si decide unir la cocina y el tendedero?

También podría gustarte