Está en la página 1de 9

Letra D. Máquina de Atwood.

Pregunta: ¿Cuál es el efecto de las tensiones en la máquina de Atwood?


Las tensiones en la máquina de Atwood afectan directamente la aceleración del sistema. La
máquina de Atwood es un dispositivo que consiste en dos masas conectadas por una cuerda que
pasa por una polea sin fricción. La diferencia en las masas provoca una tensión en la cuerda que a
su vez genera una aceleración en el sistema. El efecto de las tensiones es crucial para comprender el
comportamiento del sistema y calcular la aceleración resultante.

1. Presente los diagramas de cuerpo libre por cada una de las masas del ejercicio y adjunte las
imágenes respectivas.

T a T

m1 m2
a
W2
W1

2. Obtenga las ecuaciones a partir del Diagrama de Cuerpo Libre (DCL).


Masa 1 Masa 2
∑ F x =No hay ∑ F x =No hay
Σ F y =m1 (−a )
1
Σ F y =m2 . a
2

T −w 1=−m1 .a T −w 2=−m1 .a
T =w 1−m1 . a T =w 2+ m2 . a
T =m1 . g−m1 . a T =m2 . g+m2 . a

T =T
m1 . g−m1 . a=m2 . g−m2 . a

m1 . g−m2 . g=m1 . a−m2 . a

m1 . g−m2 . g=a(m1+ m2)

m1 g−m2 g
a=
m1 +m2

3. Tenga en cuenta que, para solucionar este sistema físico, es esencial consultar y
comprender la solución al problema propuesto. Los datos relevantes se han dispuesto en la
Tabla 5 y debe completar la información restante. Nota: la variable ξ corresponde al último
dígito de su número de documento (cédula de ciudadanía o tarjeta de identidad). Ejemplo:
si su número de documento termina en 5 entonces, 𝑚1 = (𝟐 + (𝟐 × 𝛏)) 𝐤𝐠 = (𝟐 + (𝟐 × 𝟓))
𝐤𝐠 = (𝟐 + (𝟏𝟎))𝐤𝐠 = 𝟏𝟐𝐤𝐠.
DATOS PREGUNTA ECUACIÓN
T =m1 . g−m1 . a
T =(4)(9 ,81)−(4 )(3 ,26)
T =39 , 24−13 , 04
T =26 , 02
𝒎𝟏 = (𝟐 + (𝟐 × 𝝃)) 𝐤𝐠 T=?
T =m2 . g+m2 . a
T =(2)(9 ,81)+(2)(3 , 26)
T =19 , 62+6 , 52
T =26 , 14
m1 g−m2 g
a=
m1 +m2
(4)(9 , 81)−(2)(9 , 81)
a=
4+ 2
𝒎𝟐 = (𝟏 + (𝟏 × 𝝃)) 𝐤𝐠 a=? 39 ,24−19 , 62
a=
6
19 ,62
a=
6
a=3 , 26
4. Realice el montaje del sistema en el programa Algodoo y obtenga la gráfica de posición vs
tiempo (𝑥 vs 𝑡).

Ilustración 1 Montaje
5. Aborde el tema desde una conceptualización teórica consultando referentes bibliográficos.
La máquina de Atwood
La máquina de Atwood fue propuesta por el matemático Inglés George Atwood (1745-1807) con el
propósito de ilustrar los efectos de las leyes de Newton. Esta máquina consiste esencialmente de dos
cuerpos de masas m1 y m2 conectados mediante una cuerda, la que a su vez pasa por una polea,
estas últimas con condiciones tales que puedan ser consideradas ideales. La aceleración de los
bloques depende del valor de sus masas. Si ambas masas son iguales, el sistema queda en equilibrio
y los bloques no aceleran. Si las masas difieren levemente, entonces la aceleración es levemente
distinta de cero. A medida que la diferencia de las masas es mayor, la aceleración de los bloques es
mayor.
6. Haciendo uso del programa Algodoo obtenga las gráficas de fuerza 𝐹, velocidad 𝑣 y
aceleración 𝑎. Para ello, tenga en cuenta los valores de las masas de cada uno de los objetos
y los ángulos ajustados.
Velocidad:
Fuerza:
Aceleración:
7. Presente dos conclusiones de las gráficas anteriores.

8. Utilizando el programa Algodoo identifique el valor de la magnitud física que le


corresponde en la Tabla 7.

Tensión:
T m1=55 , 31
T m2=58 , 87

9. Cálculo del error porcentual.

Donde 𝑉𝑇 corresponde al valor teórico (resultado de sus cálculos matemáticos) y 𝑉𝐸 el valor


experimental (obtenido del programa Algodoo Tabla 7).
V T =26 , 02
m1

V T =26 ,14
m2

% ∈=
| V T −V E
VT |
.100 %

Masa 1 Masa 2
% ∈=|26 , 02−55
26 , 02
, 31
|.100 % % ∈=|26 ,14−5
26 , 14
8 , 87
|.100 %
% ∈=|
26 , 02 |
% ∈=|
26 , 14 |
−29 ,29 −32, 73
.100 % .100 %
% ∈=|−1 ,12|.100 % % ∈=|−1 ,25|.100 %
% ∈=−1 ,12 % ∈=−1 ,25

También podría gustarte