Está en la página 1de 5

PROCEDIMIENTO PARA LA UTILIZACIÓN DE LAS TARJETAS T

PW-HSEQ-P-32 VERSIÓN: 1 Página 1 de 5

PROCEDIMIENTO PARA LA UTILIZACIÓN


DE LAS TARJETAS T

APROBACIÓN

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ


CARGO Supervisor HSEQ Directora HSEQ Gerente General

FIRMA

Este Documento es ORIGINAL. Se conserva en Medio Magnético, al imprimirse es una COPIA NO


CONTROLADA
PROCEDIMIENTO PARA LA UTILIZACIÓN DE LAS TARJETAS T
PW-HSEQ-P-32 VERSIÓN: 1 Página 2 de 5

1. OBJETIVO

Implementar las Tarjetas T en cada uno de los equipos de PETROWORKS como un sistema de
identificación y control de entrada y salida del personal.

2. ALCANCE.

Este procedimiento aplica para todo el personal de PETROWORKS, así como personal de
contratistas y visitantes que ingresen a cualquier locación que este siendo intervenida por los equipos
de la empresa, e igualmente en la Base Taller de Gachancipa.

3. DEFINICIONES.

Tarjeta T: Sistema de identificación de personal al ingresar a una instalación industrial. Se utiliza para
llevar un control estricto del personal que ingresa como el que sale, además es utilizado para realizar
el conteo de personal en caso de siniestro o evacuación de las instalaciones.

Tarjetero: Mueble o estructura en la cual se almacenan las tarjetas T.

4. RESPONSABLES

Gerencia de HSEQ
Director HSEQ
Supervisores HSEQ
Personal de seguridad.

5. CONTENIDO

5.1. UBICACIÓN DEL TARJETERO

Las tarjetas T deben ubicarse en su correspondiente tarjetero en un lugar visible a la entrada de la


locación, de modo que el personal que ingresa pueda identificarlas inmediatamente.

En caso de contar con una caseta de vigilancia, o personal de seguridad a la entrada de la locación,
el tarjetero deberá ser instalado en este punto, en caso contrario será instalado a la entrada de la
caseta del Supervisor de HSEQ o en otro punto que el Supervisor considere relevante dentro de la
locación.

5.2. IDENTIFICACIÓN DE LAS TARJETAS

Una vez ubicadas en el tarjetero, las tarjetas T estarán identificadas con dos colores. El color verde
será para las tarjetas de uso exclusivo de personal de PETROWORKS y las tarjetas de color blanco
serán utilizadas por el personal de visitantes que ingrese a la locación de manera esporádica.

En el caso de los contratistas, podrá asignárseles una tarjeta T de color verde en caso que realicen
trabajos de manera constante y periódicamente dentro de la locación. En caso contrario, cuando son

Este Documento es ORIGINAL. Se conserva en Medio Magnético, al imprimirse es una COPIA NO


CONTROLADA
PROCEDIMIENTO PARA LA UTILIZACIÓN DE LAS TARJETAS T
PW-HSEQ-P-32 VERSIÓN: 1 Página 3 de 5

empresas contratistas cuyos trabajos se realizan de manera poco frecuente, se asignará una tarjeta T
de color blanca, la cual debe ser diligenciada con cada ingreso del personal a la locación.
En las tarjetas T estará consignada la información básica de la persona a la cual se encuentra
asignada. Las tarjetas contarán con una lámina adhesiva en la que se indica el nombre del trabajador,
la empresa a la que pertenece, el tipo sanguíneo, el documento de identidad, el cargo que ocupa, la
ARP y la EPS a la que se encuentra asignado, como se presenta a continuación:

5.3. METODOLOGÍA

Las tarjetas T deben ser utilizadas por todo el personal que ingrese a la locación, sea de manera
momentánea o permanente.

Cuando se encuentra una tarjeta T ubicada en el tarjetero, mostrando el adhesivo que muestra los
datos de la persona, significa que ésa persona, dueña de la tarjeta, se encuentra dentro de la
locación, en caso contrario, cuando la tarjeta se encuentra de espaldas y no se muestra el adhesivo,
ésta persona ya habrá abandonado la locación.

5.3.1. Personal de PETROWORKS

El personal que labora con PETROWORKS tendrá asignada una tarjeta T de color verde, en la cual
tendrán consignados sus datos personales.

Al momento de realizarse un cambio de turno en un equipo, la cuadrilla entrante debe descender del
vehículo en el que se movilizan en el sitio del equipo donde se encuentra ubicado el tarjetero, y cada
persona deberá dar la vuelta a su respectiva tarjeta, dejando ver el adhesivo con sus datos
personales, para indicar que han entrado y se encuentran dentro de la locación.

De igual manera, la cuadrilla saliente, justo antes de abordar el vehículo que los transportará fuera de
la locación, deberán acercarse al tarjetero y dar vuelta a sus respectivas tarjetas T, colocando la cara
que tiene el adhesivo con los datos personales de espaldas, lo cual indica que este personal ya ha
abandonado la locación.

El manejo de las tarjetas T es totalmente personal, por lo tanto cada trabajador debe realizar el
manejo adecuado de su propia tarjeta. Los movimientos de voltear una tarjeta, sea para colocarla de
espaldas o de frente, deben ser realizados por el propio trabajador a quien corresponde la tarjeta, y
en ningún momento pueden ser hechos por algún compañero o por las personas de portería.

Este Documento es ORIGINAL. Se conserva en Medio Magnético, al imprimirse es una COPIA NO


CONTROLADA
PROCEDIMIENTO PARA LA UTILIZACIÓN DE LAS TARJETAS T
PW-HSEQ-P-32 VERSIÓN: 1 Página 4 de 5

5.3.2. Personal de visitantes y contratistas.

Al ingreso de personal visitante o contratista se debe seguir el siguiente procedimiento:

 La persona que va a ingresar debe presentarse en la portería, en caso de que aplique, o con
el Supervisor de HSEQ del equipo.
 La persona, una vez ha indicado la finalidad de su ingreso a la locación, debe consignar sus
datos en el formato PW-HSEQ-F-15 Control de Visitantes.
 Una vez lleno este formato, se le entregará a la persona una calcomanía adhesiva en blanco
con el formato descrito en el numeral 5.2. para que sea diligenciado con sus datos.
 Ya diligenciado el adhesivo, se le asignará una tarjeta T en la cual debe pegar la calcomanía.
 Al ingresar a la locación debe ubicar la tarjeta T que le ha sido asignada, en el tarjetero, en un
espacio que se encuentre vacío y con la información personal visible, lo cual indica que ésta
persona ya se encuentra dentro de la locación.
 Si la persona que ingresa ya cuenta con la inducción a visitantes que se debe realizar en cada
equipo, ya se encuentra en condiciones de ingresar a la locación a realizar su visita, en caso
contrario, deberá continuar con el Supervisor HSEQ del equipo para que le sea dictada la
correspondiente inducción.
 Al momento de retirarse de la locación, la persona tendrá que retirar su tarjeta T del tarjetero,
desprender el adhesivo y entregar la tarjeta al portero o al Supervisor HSEQ.

5.3.3. En caso de evacuación.

En caso de presentarse una evacuación en la locación, una vez se haya activado el código de
alarmas, todo el personal que se encuentre laborando o realizando alguna visita dentro del equipo,
deberá dejar sus labores y dirigirse en calma hacia el punto de encuentro.

Una vez todo el personal se encuentra en ese punto, el Supervisor HSEQ procederá a realizar el
llamado a lista para verificar que todo el personal que se encontraba dentro de la locación haya
salido. El llamado a lista se debe realizar teniendo en cuenta las tarjetas T que se encuentren con los
datos del personal a la vista, cada vez que una persona sea llamada, su correspondiente tarjeta debe
ser volteada en el tarjetero.

En caso de que al terminar de llamar a lista, aún queden tarjetas T con los datos personales a la
vista, significará que las personas a quienes correspondan estar tarjetas estarán aún dentro de la
locación, por lo tanto se deben activar las brigadas de rescate.

Una vez haya pasado la emergencia y se puede ingresar de nuevo a la locación, se tendrá que seguir
el mismo procedimiento mencionado anteriormente.

6. DOCUMENTOS RELACIONADOS

 PW-HSEQ-F-15 Control de Visitantes

Este Documento es ORIGINAL. Se conserva en Medio Magnético, al imprimirse es una COPIA NO


CONTROLADA
PROCEDIMIENTO PARA LA UTILIZACIÓN DE LAS TARJETAS T
PW-HSEQ-P-32 VERSIÓN: 1 Página 5 de 5

CONTROL DE CAMBIOS

Cambio No. Fecha de Cambio Sección Resumen


Todo el Se realizó revisión de todo el documento, no
NA 17 Enero 2010
documento se aplicaron cambios.
Todo el Se realizó revisión de todo el documento pero
NA 14 Octubre de 2011
documento no se generaron cambios.

Este Documento es ORIGINAL. Se conserva en Medio Magnético, al imprimirse es una COPIA NO


CONTROLADA

También podría gustarte