Está en la página 1de 9

QUITO; 20 DE JUNIO DE 2020 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Síndrome del Piriforme: Revisión bibliográfica

Vela J*; Bonilla E+; Balcázar Eα; Benítez Aβ; Sandoval Mδ; Álvarez M×.

*+αβδ× Estudiantes de medicina, Facultad de ciencias médicas, Universidad Central del


Ecuador.

RESUMEN bibliográfica, 3 estudios de casos


clínicos, 1 artículo de metanalisis y 1
Objetivo: Conocer la anatomía
artículo de investigación. La mayoría
patológica del síndrome del piriforme.
de autores concuerdan que bla bla
Metodología: revisión estructurada
bla....
mediante búsqueda bibliográfica de
Conclusiones:
documentos relacionados con el
síndrome del piriforme. Selección de
artículos por criterios de inclusión de
Palabras clave: Piriforme, síndrome,
las distintas bases de datos.
ciático, compresión.
Resultados: de 152 artículos, fueron
seleccionados 8: 3 artículos de revisión

INTRODUCCION

Las afecciones neurológicas causadas por compresión de los nervios es el tipo de


patología neurológica periférica más común, en este caso nos centraremos en el
nervio periférico más grande del cuerpo, el nervio ciático, que debido a sus relaciones
con distintos elementos anatómicos puede presentar un gran número de patologías. 1

El plexo sacro se origina como una anastomosis del troco lumbosacro con las ramas
anteriores de los 3 primeros nervios sacros, una de las ramas terminales de este plexo
es el nervio ciático, cuyo origen es la unión de las ramas anteriores desde L4 a S3,
discurrirá a lo largo de toda la acara posterior del muslo hasta llegar a la fosa poplítea
donde se dividirá.

Durante su trayecto, sale de la pelvis en la mayoría de los casos por debajo del
musculo piriforme o también llamado piramidal de la pelvis (se origina de la cara
anterior y lateral del sacro y se inserta en el trocánter mayor), aun así, la relación entre
estas dos estructuras presenta más variaciones que fueron descritas por Beaton y
Anson (Figura 1)

Figura 1: Esquema de los 6 tipos de variaciones en la relación entre el musculo piriforme y el


nervio ciatico por Beaton y Anson. Esquema elaborado por C. Marco y M. Perez #

Este musculo puede comprimir el nervio ciático principalmente en casos donde se ha


pasado mucho tiempo en posición de sentado o durante una carrera.

El Síndrome Subglúteo antes llamado Síndrome del piramidal actualmente nombrado


así, gracias a conocimientos más detallados en Anatomía. (5)
En la anatomía el espacio subglúteo es una región celulo-adiposa ubicada en la región
posterior de la cadera, entre la aponeurosis glútea media y profunda, dentro de este
espacio se encuentran: el nervio ciático, el músculo piriforme, el obturador interno
/externo, etc. (figura 2)

El nervio ciático formado por dos nervios, de las divisiones anteriores de S1, S2 y S3
unidas al tronco lumbosacro de la fusión de una rama de L4y L5, formando el nervio
tibial, y las divisiones posteriores que forman el nervio peroneo. Los dos nervios pasan
por el espacio supra-piriforme, y por delante del piramidal, se incluyen en una vaina
común, se deslizan hacia abajo, hacen una curva y luego siguen el trayecto
longitudinal del muslo cerca de la inserción de los isquiotibiales y muy próximos a la
zona de la cápsula posterior de la cadera (Figura 3). (5)

Figura 2: Imagen tomada de la aplicación e-anatomy donde se pueden observar los músculos
Glúteo mayor, menor y medio, M. Piriforme, M. obturador interno y el nervio Ciático.
Figura 3: Imagen tomada de la Atlas de anatomía humana de Netter F. donde se puede
observar el nervio ciático (6)
MATERIALES Y METODOS
Para la comprensión de la anatomía presente en esta patología, así como sus diversos
síntomas, signos y posibles tratamientos, se realizó una revisión mediante búsqueda
bibliográfica de información científica relacionada con el síndrome del piriforme.

Materiales.

Para iniciar con la búsqueda de información se emplearon los navegadores Google


Chrome y Mozilla Firefox.

Para la revisión Bibliográfica utilizamos distintos motores de búsqueda y las bases de


datos consultadas fueron: Pubmed; Scielo; Elsevier; Dialnet y Medes.

Método.

En las distintas bases de datos se utilizó las palabras clave “Síndrome” “piriforme”
“piramidal”

Los criterios de inclusión fueron:

- Publicaciones realizadas con un máximo de 5 años de antigüedad.


- Artículos a texto completo de acceso libre y gratuito
- Únicamente artículos de ciencias de la salud

Los criterios de exclusión fueron:

- Artículos que no estén disponibles gratuitamente


- Publicaciones anteriores al 2015

La revisión inicio en la base de datos Dialnet mediante un proceso estructurado que se


repitió en las demás bases de datos: primero una búsqueda avanzada utilizando como
palabras clave “Síndrome”; “Piramidal”; “Piriforme” combinadas con los operadores
booleanos AND y OR.

Se obtuvo un total de 57 documentos, luego se utilizó un filtro para descartar los


documentos que sean disponibles el texto completo de manera gratuidad, luego se
separó a los documentos que tenían más de 5 años de antigüedad, luego de una
breve lectura solo dos cumplían con nuestros criterios de búsqueda.
Para las demás bases de datos el procedimiento fue el mismo, de Pubmed se
obtuvieron 36 resultados usando palabras claves como “síndrome”; “piramidal”,
“nervio”; “ciático”; palabras que fueron buscadas junto con un operador booleano
“AND” que nos permitió obtener documentos más concretos sin descartar ninguno de
las palabras claves, hubo un hallazgo de documentos de revisión, ensayos clínicos,
documentos y libros. La búsqueda se realizó desde el año 2015, y se redujo a 10
documentos al aplicar el filtro “TEXTO COMPLETO GRATIS” que nos permite
recuperar documentos que no necesiten ningún tipo de pago para su acceso, después
de analizar los distintos documentos se elige dos artículos de los que se utilizó uno
que contenia un análisis más conexo al tema de estudio.

En la base de datos de Sciencedirect se realizó una búsqueda, aplicando las palabras


clave: "síndrome del piramidal" + "ciático", los filtros desde “2016 hasta 2020”, “buscar
en la web” Se obtuvo un total de 22 artículos. En primer inicio se descartó por medio
de los títulos aquellos resultados que no estaban dentro de nuestros parámetros, solo
se seleccionó los artículos de acceso gratuito o de acceso libre. A medida que se
realizó la búsqueda se descartó algunos artículos en base a su resumen. De esta
manera se obtuvo se obtuvo de resultado para la búsqueda dos artículos.

En la base de datos Scopus de Elsevier, se ingresaron las palabras “Síndrome” y


“Piramidal”, se obtuvieron 17 resultados, luego estos se redujeron a 4, que eran los
más recientes desde el 2015, de estos cuatro, se optó por escoger dos que cumplían
con las características de la investigación y de estos dos, solo se pudo hacer uso de
un artículo de revista.

En la base de datos Scielo, ingresamos en el buscador “síndrome del piramidal”


obteniendo 13 resultados, los cuales empezamos a filtrar comenzando por el año de
antigüedad aceptando solo desde el 2016 al 2020, incluimos artículos en inglés y
español de toda el área de ciencias de la salud no solo de medicina y obtuvimos 2
artículos de mucha utilidad.

Al final se obtuvo un total de # documentos siendo # revisiones sistemáticas, #


ensayos clínicos, # revisiones bibliográficas y # series de casos.

RESULTADOS

Se obtuvieron inicialmente entre todas las bases de datos utilizadas un total de 152
artículos que trataban o mencionaban el síndrome del piramidal, luego de descartar los
que tenían una antigüedad mayor a 5 años y luego de un análisis nos quedamos con 8
artículos para la revisión.

El grafico 1 nos muestra el tipo de estudio según la fuente bibliográfica que se usó.

Tipo de estudio según la fuente bibliográfica


1.2

0.8

0.6

0.4

0.2

0
Investigacion Casos clinicos Revisiones bibliograficas Metaanalisis

Pubmed Scielo ScienceDirect Dialnet Scopus

Grafico 1: tipo de estudio según la fuente bibliográfica

Causas
Todos autores que se utilizaron como base de esta revisión concuerdan que el
síndrome del piriforme es una patología neuromuscular causada por la compresión del
nervio ciático por el musculo piriforme o piramidal de la pelvis, siendo una de las
principales causas de citialgia.
Esta compresión se origina de diversas formas, principalmente por una contractura o
espasmo del piriforme por traumatismo, según Mendez et al. #, estos representan más
de la mitad de los casos. Está patología comúnmente afecta a deportistas de alta
esfuerzo de las piernas o personas que debido a su profesión permanecen largo
tiempo sentados ejerciendo presión prolongada sobre la región glútea. El estudio de
revisión de Cucalón M. #, se describe también que las anomalías congénitas que
causan una variación entre el nervio ciático y el musculo piriforme predisponen a
adquirir este síndrome especialmente cuando el nervio perfora el musculo.
El análisis desarrollado por Limonta et al. #, describe también que aquellas personas
que suelen utilizar pantalones apretados y guardan su billetera en el bolsillo trasero
suelen ser más propensos a presentar esta patología, pues esto incrementa la presión
en el área glútea cuando se realiza una actividad o simplemente la perdona se sienta.
Todos los autores consultados afirman que esta patología tiene mayor prevalencia en
el sexo femenino entre un rango de edad entre los 30 a 50

Diagnostico
La afección se diagnostica principalmente basándose en los síntomas del paciente y
en un examen físico, y después de excluir otras posibles causas para el dolor del
paciente.
En cuanto a la exploración física no hay ninguna prueba patognomónica.
El signo de Lasegue suele ser negativo, puesto que es una compresión dinámica. Se
puede reproducir el dolor con diferentes maniobras como son la palpación profunda
del músculo piriforme, la maniobra de Pace, que sería la más específica (abducción
contra resistencia más rotación externa del muslo) y la maniobra de Freiberg (rotación
interna del muslo con la cadera extendida).
Dentro de las pruebas complementarias que se deberán solicitar se encuentra la
radiografía simple para descartar patología lumbar y ósea local. La ecografía visualiza
en tiempo real la compresión del nervio por el músculo. La EMG sólo en los casos
evolucionados será positiva. La tomografía computarizada (TC) y la resonancia
magnética (RM) en algunos casos muestran la inflamación del nervio ciático.
El diagnóstico diferencial deberá realizarse con los cuadros de ciatalgias o
lumborradiculalgias, así como con seudorradiculalgias (sacroileítis, bursitis
trocantéricas, etc.).
Tratamiento

En cuanto al tratamiento que se encontró revisado en la literatura científica, la mayoría


responden a una rehabilitación y terapia farmacológica. Y en caso de que no
respondan, una opción es infiltrar el músculo piriforme con anestésicos locales,
corticoides para disminuir la inflamación de la raíz y la contractura muscular. Para
guiar las inyecciones musculares existen técnicas de imagen con TAC, fluoroscopia y
ecografía, empleando el neuro estimulador que genera suaves impulsos eléctricos que
llegan hasta el espacio epidural próximo a la columna vertebral. Alterando los
mensajes de dolor antes de que lleguen al cerebro y para seguido localizar el nervio
ciático y no lesionarlo. (7-8)

DISCUSIÓN
CONCLUSIÓN

En cuanto a las conclusiones el síndrome del músculo piramidal no es más que la


compresión del nervio ciático que pasa por el musculo piramidal, asociada al
envejecimiento fisiológico de entre la tercera y cuarta década de la vida de mayor
índice en mujeres. La sintomatología va desde dolor intenso en la región glútea
irradiando a la extremidad inferior. El diagnostico empleado por los autores de los
distintos artículos ya citados son la aplicación de maniobras no invasivas con la
finalidad de reproducir dolor que aporta con datos de utilidad. Las opciones de
tratamiento van desde el farmacológico, enriquecido con técnicas terapéuticas, hasta
el tratamiento quirúrgico que se ha hecho con infiltración del músculo por parte de E.
Bevilacqua Alén con la finalidad de descomprimir el nervio ciático. En cualquiera de las
técnicas el objetivo se encamina a descomprimir las estructuras afectadas.
BIBLIOGRAFIA

1. Aquino Camila C,   Connolly B,   Lang Anthony E. Leucoencefalopatía


asociada a mieloma múltiple latente que presenta temblor de Holmes,
ataxia y síndrome piramidal [Internet]. Mov Disord Clin Pract. 2018
[citado 19 de julio de 2020]. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30838297/ Reportes de caso

2 http://193.147.134.18/bitstream/11000/4207/1/TFG.IGNACIO.CUCALON.MARTINEZ_Sdr
%20piriforme%20DEFINITIVO.pdf revisión bibliografica

3 https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=90978 artículo de
revista

4 https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0034935614000772
https://sci-hub.tw/https://doi.org/10.1016/j.redar.2014.02.010 caso clínico

https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1888441519301055 Otro mas

5. Fernández- Argüelles García A, Vallejo Márquez M, Bianchi Batista V, Villalba Varona M,


Ribera Zabalbeascoa J. Anatomía y patología del espacio subglúteo. seram [Internet].
22nov.2018 [citado 19jul.2020];. Disponible en: https://piper.espacio-
seram.com/index.php/seram/article/view/1237
6. Netter F. Atlas de anatomía humana (6a. ed.). Barcelona: Elsevier Health Sciences Spain
- T; 2015.

7. Bevilacqua Alén E, Diz Villar A, Curt Nuño F, Illodo Miramontes G, Refojos Arencibia FJ,
López González JM. Inyección ecoguiada del músculo piriforme. Un nuevo abordaje. Rev
Esp Anestesiol Reanim. 1 de diciembre de 2016;63(10):594-8.

8. Los neuroestimuladores en el tratamiento del dolor crónico [Internet]. Tuvidasindolor.


2015 [citado 19 de julio de 2020]. Disponible en:
https://www.tuvidasindolor.es/neuroestimuladores/

9. 9 . Tiznado-Matzner Gonzalo, Bucarey-Arriagada Sandra, Lizama-Pérez Rodrigo. Reporte de Caso:


Origen del Músculo Piriforme a Través de Dos Cabezas en Forma de Bíceps, Propicia División del
Nervio Isquiático en Nervio Fibular Común y Nervio Tibial. Int. J. Morphol.  [Internet]. 2020  Feb
[citado  2020  Jul  19] ;  38( 1 ): 199-202. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0717-95022020000100199&lng=es.  http://dx.doi.org/10.4067/S0717-
95022020000100199.
10. 10 Méndez M., Ferreiro M., González C., Ubeira B., Nieto E. Síndrome del
músculo piramidal: ese gran olvidado. FMC - Formación Médica Continuada En
Atención Primaria [Internet]. 2016 [Consultado, 18 Jul 2020]; 23(4): 208–215.
Disponible en: https://sci-hub.tw/10.1016/j.fmc.2015.09.010

También podría gustarte