Está en la página 1de 28

1. Pienso que soy muy capaz de inventar V F 22.

Mis padres tienen demasiado control sobre V F


cosas nuevas V F mi vida V F
2. Pienso que la escuela tiene demasiadas reglas V F 23. Nunca he estado en un carro V F
3. La gente espera mucho de mí V F 24. Ojalá no hubiera libreta de informes o V F
4. Necesito ayuda para llevarme bien con V F calificaciones V F
los demás V F 25. Veo cosas raras V F
5. Tengo pesadillas frecuentes V F 26. Con frecuencia mi maestro (a) me hace sentir V F
estupido
6. Mis padres están frecuentemente orgullosos V F 27. Cuando me equivoco puedo cambiar las cosas V F
de mí V F para corregirlas V F
7. Escucho cosas que los otros no pueden oír V F 28. No me importa la escuela V F
8. La vida va de mal en peor V F 29. No puedo evitar cometer errores V F
9. Mi maestro(a) se enoja conmigo por nada V F 30. Mis amigos usualmente son formales conmigo V F
10. Termino las cosas fácilmente V F 31. Tengo miedo de hacer las cosas mal V F
11. Ojalá yo fuera otra persona V F 32. Mis padres piensan que soy tonto V F
12. Los demás siempre me encuentran algo malo V F 33. Rápidamente paso de estar feliz a estar triste V F
13. Soy responsable V F 34. Nadie me entiende V F
14. La gente se enoja conmigo, aunque no haya V F 35. Cuando obtengo una mala nota es porque el(la) V F
hecho nada malo V F maestro(a) no me quiere V F
15. Odio la escuela V F 36. No puedo pensar cuando hago un examen V F
16. Me preocupo la mayor parte del tiempo V F 37. Me gusta ser como soy V F
17. Yo soy querido(a) con los maestros(as) V F 38. Me gustaría que me invitaran a más fiestas V F
18. Algunas veces hay voces que me dicen que V F 39. Puedo generalmente resolver los problemas V F
que haga cosas malas V F difíciles por mi mismo(a) V F
19. Para mí nada anda bien V F 40. Mis padres controlan mi vida V F
20. Siempre estoy descontento(a) con mis V F 41. No me gusta pensar en las cosas del colegio V F
calificaciones V F 42. Me vienen pensamientos molestos acerca V F
21. Los otros niños(as) son más felices que yo V F de la muerte V F
ANEXO E7
43. Mis maestros(as) me cuidan V F 80. Mis padres frecuentemente me cantaletean V F
44. No puedo parar, por mí mismo(a), V F 81. Mis compañeros(as) se burlan de mí V F
de hacer cosas malas V F 82. Me preocupo cuando me voy a dormir en la V F
45. Los grandes viven mejor que yo V F noche V F
46. Tapo mi trabajo cuando la(el)profesora pasa V F 83. Me gusta mostrarle a mis padres mi libreta V F
por mi puesto V F de informes V F
47. La gente habla mal de mí V F 84. Me siento raro(a) por dentro V F
48. Lo que quiero nunca es importante V F 85. Pienso que soy un(a) tonto al lado de mis amigos V F
49. Me siento herido(a) fácilmente V F 86. Mis maestros(as) me entienden V F
50. Prefiero estar solo(a) la mayor parte del tiempo V F 87. Generalmente fracaso V F
51. Escucho voces dentro de mi cabeza V F 88. Ojalá fuera diferente V F
52. Los (las) maestros(as) la mayoría de las veces V F 89. Algunas veces me siento solo(a), a pesar de que V F
solo miran las cosas que hago mal V F hay gente conmigo V F
53. Si tengo problemas, usualmente puedo V F 90. Soy bueno(a) en mis tareas V F
resolverlos V F 91. No puedo controlar lo que sucede V F
54. La escuela es aburridora V F 92. Me tomo 50 vasos de leche al día V F
Especialización en Neuropsicopedagogía –VI Promoción 2005-

55. Me culpan de cosas que no tiene nada que ver V F 93. Soy nervioso(a) V F
conmigo V F 94. A mis padres les gusta ayudarme con mis tareas V F
56. No le agrado a mis compañeros(as) V F 95. A veces siento como cosquillas en la piel V F
57. Me preocupa con frecuencia que me pueda V F 96. Estoy siempre con problemas en la casa V F
ocurrir algo malo V F 97. La mayoría de las veces hay que hacer trampa V F
58. Mi padre y mi madre me ayudan cuando se V F para ganar V F
Los solicito V F 98. Quiero ser más independiente, pero me V F
59. No puedo controlar mis pensamientos V F da miedo V F
60. Siempre tengo problemas con alguien V F 99. Me culpan de cosas que no he hecho V F
61. La mayoría de los maestros son injustos V F 100. Me preocupa desagradar a mis padres V F
62. Me gustaría hacer las cosas mejor, pero no V F 101. Siempre tengo mala suerte V F
puedo V F 102. Los demás me tienen respeto V F
63. Me gusta mi apariencia V F 103. Soy un(a) amigo(a) verdadero(a) V F
64. La gente actúa como si no me escuchara V F 104. No veo la hora de abandonar el colegio V F
65. Mi maestro(a) no me tiene que ayudar mucho V F 105. Aunque diga: <lo siento>, la gente sigue V F
66. Mis padres me echan la culpa de sus V F molesta conmigo V F
problemas V F 106. A los demás les gusta estar conmigo V F
67. Supermán es una persona real V F 107. Me molesta no poder dormir lo suficiente V F
68. Me preocupa lo que la gente piensa de mí V F 108. Me gusta ser apegado(a) a mis padres V F
69. Mis padres confían en mí V F 109. Tengo muchos accidentes V F
70. Algunas veces, cuando estoy solo(a), oigo mi V F 110. Antes era más feliz V F
nombre V F 111. Mi maestro(a) siempre me dice V F
71. Soy bueno(a) sólo para una o dos cosas V F lo que tengo que hacer V F
72. Es muy difícil para mí concentrarme en mis V F 112. Los exámenes no son justos para la mayoría V F
tareas V F de la gente V F
73. Me siento extraño en medio de la gente V F 113. Tengo un cabello bonito V F
74. Ocurren cosas malas V F 114. Soy solitario(a) V F
75. Me molestan mucho las cosas insignificantes V F 115. Me gusta contestar preguntas en clases V F
76. Nadie me escucha V F 116. Las cosas me salen mal aunque me esfuerce V F
77. Los otros niños(as) odian estar conmigo V F 117. Nadie me quiere V F
78. Estoy bien con ser yo mismo(a) V F 118. Me pongo nervioso(a) cuando las cosas no me V F
79. Me siento a gusto con mi colegio V F salen bien V F
119. No tengo dientes V F 136. Mis maestros(as) frecuentemente están V F
120. A veces quiero hacerme daño V F orgullosos(as) de mí V F
121. No me importa nada V F 137. Me rindo fácilmente V F
122. Nunca tengo tiempo para hacer todas mis V F 138. Me veo bien V F
tareas V F 139. Siento que alguien me dirá que hago cosas V F
123. Me molestan rumores acerca de mí y de mis V F malas V F
amigos(as) V F 140. Siempre hago mis tareas a tiempo V F
124. A mi madre y a mi padre les gustan mis V F 141. Mis padres siempre están diciéndome lo que V F
amigos(as) V F tengo que hacer V F
125. Me preocupo por lo que vaya a pasar V F 142. Los demás se burlan de mí V F
126. Tengo demasiados problemas V F 143. Le tengo miedo a muchas cosas V F
127. Soy bueno(a) para mostrarle a los demás como V F 144. Nunca me he quedado dormido(a) V F
hacer las cosas V F 145. A veces no puedo parar lo que estoy V F
128. Soy bueno(a) para tomar decisiones V F haciendo V F
129. No puedo esperar que finalicen la clases V F 146. Nada de lo mío está bien V F
130. Mis padres esperan demasiado de mí V F 147. Frecuentemente estoy enfermo(a) antes de los V F
131. A los demás niños(as) no les gusta estar V F exámenes V F
Especialización en Neuropsicopedagogía –VI Promoción 2005-

conmigo V F 148. Me fastidia que los demás me molesten V F


132. Me siento culpable de cosas V F 149. Mis padres escuchan lo que digo V F
133. Mis padres no piensan bien de mí V F 150. Me preocupan bastante los exámenes en la V F
134. Yo veo cosas que los demás no pueden ver V F escuela V F
135. Prefiero no ser notado(a) V F 151. Nada me sale V F
V F 152. Sonrío y me río mucho V F

1. Halaga a los demás NVFS 26. Juega con fuego NVFS


2. Intimida a los otros NVFS 27. Se va de casa sin permiso NVFS
3. Tiene dificultades para dormirse NVFS por toda una noche NVFS
4. Es olvidadizo(a) NVFS 28. Hace pucheros NVFS
5. Ve cosas que no están ahí NVFS 29. Actúa sin pensar NVFS
6. Tiene problemas con la policía NVFS 30. Tiene mucha energía NVFS
7. Dice: <<quiero matarme>> NVFS 31. Se queja de dolor en el pecho NVFS
8. Necesita demasiada supervisión NVFS 32. Toma licor NVFS
9. Es creativo(a) NVFS 33. Pide ayuda con cortesía NVFS
10. Se queja de asfixia NVFS 34. Es un buen(a) perdedor(a) NVFS
11. Evita competir con otros jóvenes NVFS 35. Es nervioso(a) NVFS
12. Inicia conversaciones apropiadamente NVFS 36. Presta poca atención NVFS
13. Reta a los otros para que hagan las cosas NVFS 37. Parece fuera de la realidad NVFS
14. Dice: <<no soy muy bueno(a) para esto>> NVFS 38. Fuma o mastica tabaco NVFS
15. Tartamudea NVFS 39. Llora fácilmente NVFS
16. Tiene ideas extrañas NVFS 40. Hace rabietas NVFS
17. Roba en su propia casa NVFS 41. Tiene muchas ideas NVFS
18. Se queja de que otros lo(a) molestan NVFS 42. Se queja de mareos NVFS
19. Es inquieto(a) cuando ve una película NVFS 43. Es tímido(a) con los adultos NVFS
20. Toma decisiones fácilmente NVFS 44. Responde cuando se le habla NVFS
Especialización en Neuropsicopedagogía –VI Promoción 2005-

21. Se queja de frío NVFS 45. Discute cuando no le siguen la corriente NVFS
22. Cambia su rumbo para evitar saludar a alguien N V F S 46. Se enferma antes de los exámenes NVFS
23. Motiva a otros para hacer las cosas bien NVFS 47. Termina sus tareas a tiempo NVFS
24. Da órdenes a los demás NVFS 48. Fija la mirada en el vacío NVFS
25. Dice:<<tengo miedo de cometer errores>> NVFS 49. Se queja de la policía y las autoridades NVFS
50. Dice: <<me odio a mi mismo(a)>> NVFS
ANEXO E5

51. No es capaz de esperar turnos NVFS 93. Toma medicamentos NVFS


52. Generalmente lo(a) eligen como líder NVFS 94. Se une a clubes o grupos sociales NVFS
53. Tiene dolores de cabeza NVFS 95. Va al médico con frecuencia NVFS
54. Se niega a participar en actividades de grupo NVFS 96. Se interesa por las ideas de los demás NVFS
55. Tiene buenos modales en la mesa NVFS 97. Se burla de los demás NVFS
56. Amenaza con herir a los demás NVFS 98. Se preocupa NVFS
57. Se despierta asustado(a) después de soñar NVFS 99. Termina su tarea de principio a fin sin NVFS
descansar
58. Se queja de no poder bloquear pensamientos 100. Se pierde NVFS
no deseados N V F S 101. Miente para salirse de apuros NVFS
59. Ha sido suspendido(a) del colegio N V F S 102. Dice: <<no le caigo bien a nadie>> NVFS
60. Está triste N V F S 103. Interrumpe las conversaciones
61. Interrumpe las conversaciones NVFS de los demás NVFS
62. Dice lo que piensa si la situación 104. Da sugerencias buenas para resolver
lo requiere NVFS problemas NVFS
63. Tiene reacciones alérgicas N V F S 105. Tiene problemas del estómago NVFS
64. Es más influenciado(a) por sus amigos(as) 106. Se niega a hablar NVFS
que por sus padres N V F S 107. Sugiere las cosas sin ofender a los demás NVFS
65. Dice: <<por favor y gracias>> N V F S 108. Destruye las cosas de otros(as)
niños(as)
66. Culpa a los demás NVFS o jóvenes NVFS
67. Es nervioso(a) NVFS 109. Tiene miedo de morirse NVFS
68. Se distrae fácilmente NVFS 110. Se distrae fácilmente NVFS
69. Intenta auto agredirse NVFS 111. Escucha cosas que no son reales NVFS
70. Es vulgar en su lenguaje NVFS 112. Usa drogas ilegales NVFS
71. Cambia fácilmente de estado de ánimo NVFS 113. Dice: <<me gustaría morirme>> u
72. Golpetea con los pies o con el lápiz NVFS <<ojalá estuviera muerto>> NVFS
73. Tiene habilidad para lograr que otros 114. Juguetea nerviosamente con objetos
trabajen juntos NVF S durante las comidas NVFS
74. Se queja de su salud NVF S 115. Inicia actividades por si mismo(a) NVFS
75. Evita a otros(as) niños(as) o jóvenes NVF S 116. Se queja de dolores NVFS
76. Motiva a otros para hacer las cosas bien NVF S 117. Tiene problemas para hacer
77. Golpea a los otros(as) niños(as) o jóvenes NVFS nuevos amigos(as) NVFS
78. Se preocupa por las cosas que no se 118. Sonríe a otras personas NVFS
pueden cambiar NVF S 119. Tiene calambres NVFS
79. Escucha las instrucciones NVF S 120. Tiene problemas auditivos NVFS
80. Repite continuamente una actividad NVF S 121. Dice:<<tengo miedo de lastimar
81. Se mete en problemas NVF S a alguien>> NVFS
82. Dice: <<nadie me entiende>> NVFS 122. Tiene amigos(as) en problemas NVFS
83. Es demasiado activo(a) NVFS 123. Le dan ataques o convulsiones NVFS
84. Asiste a actividades extracurriculares NVFS 124. Tiene problemas visuales NVFS
85. Se queja de calor NVFS 125. Trabaja bien bajo presión NVFS
Especialización en Neuropsicopedagogía –VI Promoción 2005-

86. Es tímido(a) con los demás adolescentes N V F S 126. Se enferma NVFS


87. Ofrece ayuda voluntariamente NVFS
88. Es cruel con los animales NVFS
89. Duerme con sus padres NVFS
90. Come cosas que no son comida NVFS
91. Miente NVFS
92. Se altera fácilmente NVFS

1. Muestra interés en las ideas de los 24. Se queja de dolor NVFS


Demás N V F S 25. Toma notas cuidadosas durante las
2. Reta a los otros(as) niños(as) NVFS clases NVFS
para que hagan cosas N V F S 26. Es vulgar en su lenguaje NVFS
3. Muestra inseguridad antes de los 27. Tiene problemas auditivos NVFS
Exámenes N V F S 28. Amenaza con herir a los demás NVFS
4. Escucha las instrucciones N V F S 29. Ve cosas que no están ahí NVFS
5. Parece fuera de la realidad N V F S 30. Se queja de la policía y de las
6. Roba en el colegio NVFS Autoridades NVFS
7. Dice: <<yo no tengo amigos(as)>> N V F S 31. Molesta a los demás cuando están
8. Interrumpe a los demás en las clases NVFS Trabajando NVFS
9. Es elegido(a) como líder N V F S 32. Hace trabajos extras para mejorar sus
10. Dice que los libros son difíciles de Calificaciones NVFS
Entender N V F S 33. Se queja de las normas o reglas NVFS
11. Se queja de mareos N V F S 34. Actúa sin pensar NVFS
12. Usa la biblioteca del colegio N V F S 35. Hace rabietas NVFS
13. Se niega a hablar N V F S 36. Felicita a los demás cuando les pasa
14. Trata de lograr lo mejor de los demás NVFS algo bueno NVFS
15. Es un buen(a) perdedor(a) N V F S 37. Discute cuando no le siguen la corriente NVFS
16. Tiene problemas para decidir qué 38. Come uñas NVFS
materias tomar en el colegio N V F S 39. Se distrae fácilmente NVFS
17. Toma medicación N V F S 40. Tiene ideas extrañas NVFS
18. Intenta auto agredirse N V F S 41. Se gana sanciones en el colegio NVFS
19. Tiene problemas con la policía N V F S 42. Es triste NVFS
20. Dice: <<nadie me entiende>> N V F S 43. Busca atención mientras hace las tareas NVFS
21. Hace las tareas a la carrera N V F S 44. Trabaja bien bajo presión NVFS
22. Pertenece a grupos sociales N V F S 45. Hace las tareas de manera incorrecta NVFS
23. Tiene problemas con las matemáticas NVFS por no seguir las instrucciones NVFS
ANEXO E6
46. Se queja de asfixia N V F S 84. Pide ayuda con cortesía NVFS
47. Estudia con otros(as) compañeros(as) N V F S 85. Molesta a los demás NVFS
48. Se rehusa a participar en actividades de 86. Dice: <<no soy bueno(a) para esto>> NVFS
Grupo N V F S 87. Olvida las cosas NVFS
49. Acepta sus errores N V F S 88. Come cosas que no son comida NVFS
50. Le gusta decir que está metido(a) en 89. Hace trampas en los exámenes o en los
Problemas NVFS trabajos escolares NVFS
51. Dice:<tengo miedo de cometer errores> N V F S 90. Llora fácilmente NVFS
52. Tiene problemas visuales N V F S 91. Interrumpe las conversaciones de los
53. Canturrea NVFS Demás NVFS
Especialización en Neuropsicopedagogía –VI Promoción 2005-

54. Se vuela de la clase NVFS 92. Asiste a actividades extracurriculares NVFS


55. Dice: <<me odio a mi mismo(a)>> NVFS 93. No termina los exámenes NVFS
56. Es demasiado inquieto(a) NVFS 94. Se queja de visión borrosa NVFS
57. Es creativo(a) NVFS 95. Pide reponer los trabajos no NVFS
58. Pierde materias en el colegio NVFS Presentados NVFS
59. Tiene dolores de cabeza NVFS 96. Es escogido(a) de último por los(as) NVFS
60. Trabaja duro aún en las materias que no otros(as) jóvenes en los juegos NVFS
le gustan NVFS 97. Halaga a los demás NVFS
61. Cambia de camino con tal de evitar 98. Es contestón(a) con los profesores NVFS
saludar a alguien NVFS 99. Repite la misma frase una y otra vez NVFS
62. Hace sugerencias sin ofender a los 100. Se fuga del colegio NVFS
Demás NVFS 101. Habla demasiado duro NVFS
63. Da ordenes a los demás NVFS 102. Tiene buenos hábitos de estudio NVFS
64. Habla solo(a) sin sentido NVFS 103. Tartamudea NVFS
65. Ha sido suspendido(a) del colegio NVFS 104. Comete errores por descuido NVFS
66. Golpetea con los pies o con el lápiz NVFS 105. Ofrece ayuda a otros(as) jóvenes NVFS
67. Lee los capítulos asignados NVFS 106. Pone apodos a los demás NVFS
68. Destruye las cosas de los demás NVFS 107. Se preocupa NVFS
69. Se altera fácilmente NVFS 108. Se distrae fácilmente en clase NVFS
70. Tiene ataques o convulsiones NVFS 109. Se queja de no ser capaz de bloquear
71. Dice: <<por favor y gracias>> NVFS pensamientos no deseados NVFS
72. Golpea a otros niños o jóvenes. NVFS 110. Toma licor NVFS
73. Se preocupa por las cosas que no se 111. Dice: <<nadie me quiere>> NVFS
pueden cambiar NVFS 112. Dificultad para esperar turnos NVFS
74. Tiene dificultad para poner atención 113. Tiene muchas ideas NVFS
a las amonestaciones NVFS 114. Tiene problemas de lectura NVFS
75. Se pierde NVFS 115. Se queja de frío NVFS
76. Usa drogas ilegales NVFS 116. Analiza la naturaleza de los problemas NVFS
77. Dice: <<quiero morir >> u antes de empezar a resolverlos NVFS
<<ojalá estuviera muerto(a)>> NVFS 117. Tiene problemas para hacer nuevos(as) NVFS
78. Hace las cosas a la carrera NVFS amigos(as) NVFS
79. Hace sugerencias buenas para resolver NVFS 118. Motiva a los demás para hacer las
Problemas NVFS cosas bien NVFS
80. Tiene mala caligrafía NVFS 119. Se burla de los demás NVFS
81. Se queja de calor NVFS 120. Es nervioso(a) NVFS
82. Termina sus tareas NVFS 121. Tiene problemas para concentrarse NVFS
83. Es tímido(a) con los adultos NVFS 122. Escucha cosas que no son reales NVFS

123. Tiene amigos(as) 131. Se ofrece voluntariamente a ayudar NVFS


que están en problemas NVFS 132. Acusa a los demás NVFS
124. Dice: <<quiero matarme>> NVFS 133. Se duerme durante la clase NVFS
125. Es el(la) payaso(a) de la clase NVFS 134. Fuma o mastica tabaco NVFS
126. Toma decisiones fácilmente NVFS 135. Grita en clase NVFS
127. Tiene problemas con lo ortografía * NVFS 136. Es organizado(a) NVFS
128. Se queja de su salud NVFS 137. Motiva a los demás para trabajar
129. Parece seguro(a) antes de los exámenes NVFS Juntos NVFS
130. Evita a los otros(as) jóvenes NVFS 138. Lee NVFS

* En la lectura y escritura en español el deletreo es normalmente suprimido a partir del 2do. grado.
Especialización en Neuropsicopedagogía –VI Promoción 2005-

1. Soy bueno(a) para hacer amigos V F 23. Me gusta toda la gente que conozco V F
2. Parece que no puedo controlar lo que me 24. Escucho voces en mi cabeza V F
Sucede V F 25. Mis maestros(as) me entienden V F
3. No me gusta pensar acerca del colegio V F 26. No he visto un carro en por lo menos
4. Me gusta lo que soy V F seis meses V F
5. Le tengo miedo a muchas cosas V F 27. Cuando hago los exámenes, no puedo
6. Me gusta discutir V F Pensar V F
7. Parece que no hago nada bien V F 28. Tengo desmayos V F
8. La gente actúa como si no me escuchara V F 29. Me molestan las cosas insignificantes V F
9. Siempre me acuesto temprano V F 30. He sido llevado(a) a la oficina del(a)
10. Soy una persona importante en mi familia V F director(a) al menos cinco veces V F
11. Alguien quiere hacerme daño V F 31. Soy bueno para tomar decisiones V F
12. Los maestros(as) son buena gente V F 32. Necesito ayuda para llevarme bien con los
13. Robar algo en un tienda es emocionante V F Demás V F
14. Nunca alcanzo completamente mi meta V F 33. Mis padres me culpan de muchos de sus
15. Soy una persona saludable V F Problemas V F
16. Soy una persona simpática V F 34. Ojalá no existieran libretas de informes o
17. Mis padres esperan demasiado de mí V F calificaciones V F
18. La escuela es una pérdida de tiempo V F 35. Mi apariencia me molesta V F
19. Me preocupo acerca de lo que otras 36. Mis sentimientos son heridos fácilmente V F
personas piensen de mí V F 37. Me gusta estar asustado V F
20. Me gusta cuando mis amigos me desafían 38. Nada me importa V F
a hacer algo V F 39. Los demás están es contra mía V F
21. Nadie me entiende V F 40. Siempre hago mis tareas a tiempo V F
22. Algunas veces me siento solitario(a) aun 41. Mi madre y mi padre me ayudan si
cuando haya gente conmigo V F se los pido V F
ANEXO E8
42. A veces yo quiero hacerme daño V F 78. Disfruto haciendo nuevos(as) amigos(as) V F
43. Mis maestros(as) exigen demasiado V F 79. Me culpan de muchas cosas que yo no
44. Los periódicos locales tienen una historia Hago V F
acerca de mí casi todos los días V F 80. Me gusta mi escuela V F
45. No me gusta que los demás conozcan mis 81. Tengo problemas para decidirme V F
calificaciones V F 82. Me gustan las tempestades V F
46. Tengo miedo de tener cáncer V F 83. Nada me sale V F
47. Los demás me respetan V F 84. Me siento realmente estresado(a) V F
48. Mis padres controlan mi vida V F 85. Pienso antes de hablar V F
Especialización en Neuropsicopedagogía –VI Promoción 2005-

49. Odio la escuela V F 86. Cuando estoy enojado(a) tiro cosas V F


50. Me preocupo por tonterías V F 87. La mayoría de los(as) maestros(as)
51. Me gusta practicar deportes bruscos V F son perezosos(as) V F
52. Pienso que soy un(a) tonto(a) 88. La gente me dice cosas malas V F
al lado de mis amigos(as) V F 89. Los exámenes no son justos para la V F
53. No me tienen en cuenta V F mayoría de la gente V F
54. Enojo a mis padres algunas veces V F 90. A veces mis oídos me duelen sin razón V F
55. Algunas veces hago cosas una y otra vez 91. Mis compañeros(as) no me quieren V F
sin poder parar V F 92. Paso muy rápido de estar alegre a estar bravo V F
56. Mis maestros(as) siempre están 93. Soy responsable V F
diciéndome que hacer V F 94. Me siento integrado(a) a los demás V F
57. Lo que quiero no parece ser importante V F 95. La gente se enfurece conmigo V F
58. Usualmente fracaso V F 96. No veo la hora de dejar el colegio V F
59. Los(as) demás son más saludables que yo V F 97. Me desconcierta mi apariencia V F
60. Me preocupo acerca de lo que va a suceder V F 98. Me preocupo la mayoría del tiempo V F
61. Veo cosas raras V F 99. Me gustan las motos V F
62. Soy bueno(a) mostrándole a los demás 100. Nada acerca de mí está bien V F
como hacer las cosas V F 101. Siento que a los demás no les gusta la
63. A los demás les gusta estar conmigo V F manera como hago las cosas V F
64. No puedo hacer frente a todas mis 102. Me siento mal cuando la gente me critica V F
responsabilidades en la casa V F 103. Con frecuencia mis padres se sienten
65. No me importa la escuela V F orgullosos de mí V F
66. Ojalá fuera otra persona V F 104. A veces siento como cosquillas en la piel V F
67. Tengo miedo de ser menospreciado(a) por 105. Los maestros(as) generalmente miran las
mi maestro(a) V F cosas malas que hago V F
68. Me gustaría trabajar más como policía 106. Nada me sale bien V F
que como profesor V F 107. Siempre estoy disgustado(a) con mis
69. No tengo nunca algo divertido que hacer V F calificaciones V F
70. A veces siento que soy invisible V F 108. Tengo más problemas del estómago que la
71. Mi vida social es perfecta V F mayoría de la gente V F
72. Mis padres confían en mí V F 109. Soy querido(a) por los demás V F
73. Me siento raro por dentro V F 110. No puedo, por mi mismo(a), dejar de
74. La mayoría de los(as) profesores(as) son cometer errores V F
injustos(as) V F 111. Terminar mis tareas es importante para mí V F
75. Supermán es una persona real V F 112. Me siento culpable de cosas V F
76. Deseo hacer lo mejor, pero no puedo V F 113. Me gusta montar en carros que andan
77. Tengo dolores de cabeza frecuentes V F rápido V F

114. Nunca nadie me escucha V F 150. Algunas veces soy celoso (a) V F
115. Soy solitario(a) V F 151. Estoy rara vez contento(a) con mis
116. Algunas veces me pongo bravo(a) V F esfuerzos en el colegio V F
117. No puedo controlar mis pensamientos V F 152. Pienso que tengo problemas del corazón V F
118. Tapo mis tareas cuando el(la) maestro(a) 153. Nadie me quiere V F
se acerca V F 154. A veces escucho voces que me dicen que
119. Mis padres siempre tienen la razón V F haga cosas malas V F
120. Cuando fracaso en algo, me rindo y sigo 155. Cuando estoy equivocado puedo cambiar
con algo diferente V F las cosas para hacerlas correctamente V F
121. Frecuentemente me siento enfermo(a) del 156. Mis amigos(as) son formales conmigo V F
estómago V F 157. Ocurren cosas malas V F
Especialización en Neuropsicopedagogía –VI Promoción 2005-

122. Otros(as) muchachos(as) odian estar 158. La escuela es aburridora V F


conmigo V F 159. Ojalá fuera diferente V F
123. A veces, cuando estoy solo(a), escucho 160. Me pongo nervioso(a) cuando las cosas
mi nombre V F no me salen bien V F
124. Me gusta tomar mis propias decisiones V F 161. Peleo en la escuela V F
125. La gente me quiere porque es fácil hablar 162. Soy bueno(a) sólo para una o dos cosas V F
conmigo V F 163. Los demás siempre me encuentran
126. La gente espera demasiado de mí V F algo malo V F
127. Me aburro en la escuela V F 164. Soy la persona más popular en el barrio V F
128. Me gusta mi apariencia V F 165. Ayudo a tomar decisiones en la casa V F
129. Frecuentemente me preocupo acerca de 166. Tengo frecuentemente sueños malos V F
que algo malo me va a ocurrir V F 167. Mi maestro(a) está frecuentemente
130. Me gusta la música duro V F orgulloso(a) de mí V F
131. La vida va de mal en peor V F 168. La televisión no existe realmente V F
132. Otros(as) muchachos(as) son mas felices 169. Me rindo fácilmente V F
que yo V F 170. Tengo problemas tragando la comida V F
133. Digo la verdad a cada momento V F 171. Soy lento(a) para hacer nuevos(as) amigos V F
134. Mis padres escuchan lo que digo V F 172. Mis padres están diciéndome siempre lo
135. Tengo muchos accidentes V F Que tengo que hacer V F
136. Mis maestros(as) se preocupan por mí V F 173. Tengo un cabello bonito V F
137. Yo vuelo de Bogotá a Cartagena al menos 174. Me preocupo cuando me acuesto en la noche V F
dos veces por semana V F 175. Pienso que sería excitante robar cosas V F
138. No me gusta que me pregunten en clase V F 176. Siempre tengo mala suerte V F
139. Un problema común en mí son los dolores 177. Mis amigos son mas graciosos(as) que yo V F
de garganta V F 178. Tengo algunos malos hábitos V F
140. Me gusta conocer a otros(as) V F 179. Todavía tengo rabietas V F
141. Soy culpado(a) de cosas que no tienen 180. Me gusta estar apegado(a) a mis padres V F
nada que ver conmigo V F 181. Justo regresé de un viaje de nueve meses
142. Soy pintoso(a) V F en una línea transoceánica V F
143. Soy nervioso(a) V F 182. Frecuentemente me siento enfermo(a) V F
144. Me gusta correr riesgos V F 183. Soy un amigo(a) verdadero(a) V F
145. Los adultos tienen mejor vida que yo V F 184. A otros(as) muchachos(as) no les gusta
146. Me siento extraño en medio de la gente V F estar conmigo V F
147. Siempre hago lo que mis padres me dicen V F 185. No puedo parar, por mi mismo(a), de
148. Me gusta componer cuentos extraños V F hacer cosas malas V F
149. A mi madre y a mi padre les gustan mis 186. Soy alguien en quien puedes confiar V F
amigos(as) V F

CONSIDERACIONES PREVIAS PARA LA APLICACIÓN DE LA


ESCALA MULTIDIMENSIONAL DE LA CONDUCTA

CUESTIONARIOS DE AUTOINFORME

La utilización de cuestionarios de autoinforme con niños es un fenómeno relativamente nuevo. Hasta ahora
era común pensar que los niños no poseían la comprensión de lectura necesaria para manifestar con exactitud
sus propios sentimientos, percepciones y conductas. De manera similar, se ha cuestionado el grado en el cual
los niños podrían informar con exactitud su propia conducta sin recurrir a la serie de respuestas establecidas.

Por estas razones, comúnmente se da preferencia a los informes de padres y maestros, en vez de la
utilización de inventarios de autoinforme para la evaluación de la personalidad infantil. Uno de los primeros
Especialización en Neuropsicopedagogía –VI Promoción 2005-

instrumentos populares de evaluación del niño, por ejemplo el Personality Inventory for Children (Inventario de
personalidad para niños; Wirt y col., 1984), parecido al MMPI “junior”. Incluye una larga serie de reactivos
similares al MMPI, y el nombre muestra similitudes con inventarios globales de personalidad.

Sistemas de evaluación de la conducta para autoinformes de personalidad

Los sistemas de evaluación de la conducta para niños-autoinformes de personalidad (del inglés BASC-SPR,
The Behavior Assessment System for Children-Self-Report of Personality; Reynolds & Kamphaus, 1992) es
una escala relativamente novedosa en el área de los autoinformes globales. El SPR es uno de los muchos
componentes del BASC que intentan medir las percepciones y sentimientos de los niños acerca de la escuela,
los padres, compañeros y problemas con respecto a su propia conducta. El SPR tiene dos formas: para 8 a 11
años y para 12 a 18 años. El nivel de lectura mínimo estimado es de tercer grado.

El Autoinforme incluye 14 escalas, 10 clínicas y 4 de adaptación. Las escalas se crearon al utilizar una
combinación de aproximaciones teóricas/fundamentaciones y empíricas para el desarrollo de la prueba. En
específico, primero se definieron las escalas, los reactivos se elaboraron con base en estas definiciones, y se
empleo un análisis estructural de covarianza para fortalecer la homogeneidad de los contenidos de la escala.
Las escalas incluidas variaron de típicas como ansiedad y depresión a prácticas como la actitud hacia los
padres. Las nuevas, como estrés social y búsqueda de sensaciones; y las enfocadas en la escuela como la
actitud hacia la escuela y los maestros.
La dimensión de Desadaptación Clínica incluye escalas tradicionales de mediciones de autoinforme como:
atipicidad, locus de control, somatización, estrés social y ansiedad.
La dimensión de Desadaptación escolar es relativamente genuina en los anales de la evaluación de
autoinforme debido a su énfasis en la escuela como un dominio importante en el funcionamiento del niño,
como la adaptación laboral es para los adultos. Pareciera que la dimensión de Desadaptación escolar puede
interpretarse por intuición. Sería razonable decir que si a un niño no le gustan la escuela y los maestros
(escalas de actitud hacia el colegio y hacia los profesores), y prefieren actividades menos tranquilas como
paracaidismo (Escala de búsqueda de sensaciones), las dificultades escolares pueden presentarse por sí
mismas.
La dimensión de Adaptación Personal evalúa la autopercepción de fortalezas personales como la autoestima,
la Autoconfianza, la relaciones con los padres y la relaciones interpersonales.
El Índice de Síntomas Emocionales se encuentra representada por depresión y sentimientos de inadecuación.

Aplicación y calificación

El autoinforme del BASC ha sido simplificada para los niños al utilizar reactivos que en la mayoría de los casos
contienen menos de una oración y emplean formatos de respuesta de verdadero/falso. Tiene un tiempo de
aplicación razonable dado que contiene 186 reactivos para los adolescentes y 147 para los niños. Aunque el
autoinforme tiene un nivel de lectura razonable y es medianamente breve, los evaluadores encontrarán a
muchos niños y adolescentes que nos son capaces de utilizarlo. Los niños en condiciones de discapacidades
como deficiencia mental o discapacidad para la lectura, sin duda tendrán dificultad es con los reactivos.

Interpretación

Se proporcionarán algunas directrices para la interpretación de la escala. Sin embargo, dada su naturaleza
especulativa debe considerarse tentativo en cada caso y fundamentarse en datos clínicos externos al
Autoinforme (p.e. la Historia personal).
Los resultados del análisis factorial acerca del nivel de los reactivos proporcionó una clave empírica del
significado de las escalas del Autoinforme. A continuación se identifican algunos de los reactivos con las
cargas factoriales más sustanciales en cada escala.
Estos síntomas pueden vincularse con la información antecedente para interpretar los resultados del
autoinforme con mayor confianza. Este método de interpretación puede ser bidireccional. Si, por ejemplo, la
información antecedente sugiere una disfunción familiar considerable, incluyendo pleitos entre padre-hijo,
puede predecirse que la escala de locus de control estará elevada, ya que los reactivos de la carga más alta
Especialización en Neuropsicopedagogía –VI Promoción 2005-

en esta escala tienen que ver con los sentimientos controlados por los padres. De manera similar una
puntuación baja en autoestima llevaría a investigar la autoevaluación del atractivo del niño hacia otros, si aún
no se cuenta con información sobre las inquietudes acerca del atractivo físico.

ESCALAS DE CLASIFICACIÓN PARA PADRES

Se ha pensado por mucho tiempo que los niños con frecuencia son los informantes menos precisos de su
propia conducta. Lo que es más, éstos quizá no tengan suficientes habilidades de lectura o de expresión oral
para los propósitos del autoinforme. Estas preocupaciones acerca de los autoinformes del niño sin duda han
contribuido a la popularidad de las escalas de clasificación para padres.

Las clasificaciones de los padres con respecto a la conducta del niño poseen ventajas adicionales que
incluyen brevedad y costo-efectividad. La naturaleza del rendimiento de tiempo de las escalas de los padres
facilita reunir información adicional acerca de la conducta del niño. Además, la perspectiva de los padres, sin
tener en cuenta la validez, con frecuencia es importante al momento de conceptuar un caso. Dada la
importancia de la influencia de los padres en la conducta del niño, deben obtenerse de manera rutinaria las
percepciones de éstos con respecto a la conducta de sus hijos.

Además, estas escalas proporcionan una amplia cobertura de problemas. Por ejemplo, mientras que la
entrevista no estructurada puede permitirle al clínico evaluar con cautela un área específica de funcionamiento,
quizá omita otros problemas importantes de conducta.

Las clasificaciones de padres o cuidadores brindan objetividad y claridad en el proceso de evaluación. Debido
a la especificidad conductual del típico contenido de reactivos de estas medidas, los padres están “obligados”
a definir de modo operacional sus informes anteriormente vagos acerca de hiperactividad, depresión,
nerviosismo y similares.

Finalmente, las clasificaciones de los padres aseguran un incremento de evaluaciones de la conducta de los
niños a través de diferentes ámbitos. De esta manera, las clasificaciones de los padres le permiten al clínico
conducir una evaluación más ecológicamente válida del funcionamiento infantil.

Todas las escalas de clasificación pueden considerarse tendenciosas y susceptibles a los grupos de
respuestas. Sin embargo, aun los informes tendenciosos pueden ser valiosos. Si las clasificaciones de los
padres proporcionan resultados muy diferentes al compararse con los de otros, el clínico puede desarrollar
algunas ideas importantes de acuerdo al funcionamiento del niño o de la familia. Por ejemplo, si el padre de
un niño al clasificarlo considera que éste tiene más problemas significativos de conducta en comparación con
lo que piensa la madre, el clínico puede explorar las dinámicas que están detrás de estas clasificaciones. Una
explicación directa puede ser que la madre esté a cargo de la mayor parte de los cuidados del niño. Esta
podría ser información importante de obtener si se había presupuesto que el padre del niño era el que
proporcionaba mayor cuidado. Sin embargo las escalas de clasificación de los padres no son intercambiables
y, con el aparente crecimiento vertiginoso de dichas pruebas, se tienen que tomar muchas decisiones acerca
de la utilidad de varias de ellas.

Escalas BASC de clasificación para padres

La BASC Parent Rating Scale (BASC-PRS) es parte del sistema BASC. Esta se publicó al mismo tiempo que
la SPR y otros componentes. A pesar de que el BASC para padres es relativamente nueva, han sido positivas
las reseñas recientes (Sandoval & Echandia, 1994).
Cuenta con tres formas compuestas de reactivos similares y escalas que abarcan rangos de edades de
preescolar (4-5 años), niño (6-11 años) y adolescentes (12-18 años). Esta escala toma una amplia muestra de
la conducta del iño en los ámbitos del hogar y de su comunidad.
Especialización en Neuropsicopedagogía –VI Promoción 2005-

Contenido de la escala
Se desarrolló utilizando una combinación de medios teóricos-racionales y empíricos para construir las escalas
individuales. Las escalas resultantes tienen un contenido homogéneo.

En cada nivel de edad se incluyen dos tipos de escalas: Clínica y Adaptativa. Las escalas clínicas están
diseñadas para medir los excesos de problemas de conducta, como foco de la evaluación. En cambio, las
escalas adaptativas miden déficits de conducta o habilidades asociadas con buena adaptación en la casa y la
comunidad.

Aplicación y calificación
Utiliza un formato de respuesta de cuatro opciones (nunca, algunas veces, frecuentemente, casi siempre) sin
espacio permitido para la explicación detallada de los padres. Cada nivel de edad de la escala se lleva
alrededor de 20 minutos para que los padres lo completen.

ESCALAS DE CLASIFICACIÓN PARA PROFESORES

Aunque tradicionalmente se ha considerado a los maestros como una fuente de información importante en el
desempeño académico de los niños, con frecuencia no se emplea dicha información en la evaluación del
funcionamiento conductual y emocional del niño. Sin embargo, por varias razones es importante saber cómo
se comporta un niño en el salón de clases. Primero, la escuela es un ambiente en el cual el niño pasa la
mayor parte del tiempo. Por tanto, su adaptación a la escuela puede tener un impacto dramático en su
funcionamiento psicológico global. Segundo, las múltiples demandas del medio escolar (p.e. permanecer
sentado, cumplir las órdenes del adulto, interactuar con los compañeros en clase) implica muchos retos que no
se presentan en otros ambientes y ante los cuales el niño puede experimentar problemas. Tercero, las
demandas de los ambientes escolares cambian de acuerdo al progreso del niño dentro de la escuela. Por
tanto, la comprensión de los problemas escolares concernientes a un determinado periodo puede proporcionar
claves acerca de los problemas específicos de adaptación que un niño o un adolescente pudiera experimentar.
Con base en estas consideraciones, existe creciente interés en la evaluación emocional y conductual del
funcionamiento escolar del niño. Dadas las diversas ventajas de las escalas de clasificación de conductas,
como su eficacia de tiempo y objetividad, no es sorprendente que los principales instrumentos de evaluación
de la conducta escolar de los niños han sido las escalas de clasificación de conducta completadas por
maestros.

Factores que influyen en las clasificaciones de los maestros

La utilidad de la información de los maestros puede variar dependiendo del tipo de conducta que se está
evaluando. Con frecuencia se considera que los maestros son la mejor fuente de información en los
problemas de atención e hiperactividad del niño porque tiene la oportunidad de observarlos en una situación
que presenta altas demandas de atención sostenida e inactividad. En contraste, la clasificación de los
maestros tiende a ser menos útil en la evaluación de muchos tipos de conducta antisocial que son improbables
que ocurran en el medio escolar (p.e. provocar incendios, ser cruel con los animales) o problemas de tipo
interno que tal vez no se observen con facilidad en el salón de clases.
La utilidad de la información del maestro también puede variar de acuerdo con la edad del niño. Los niños en
los primeros años escolares con frecuencia tienen un maestro que los observa a través de varias clases, sino
es que es el día entero en la escuela. En contraste, los maestros de bachillerato o secundaria por lo regular
tienen contacto con los estudiantes sólo por el periodo de una clase durante el día. Por tanto, la utilidad de la
información decrece a medida que el niño avanza en la escuela y contacta con maestros que impartan una
sola materia.
Un aspecto final en la interpretación de las escalas para maestros es la comprensión del “marco de referencia”
o estándar utilizado por ellos. Existen diversas características que hacen que un evaluador pueda influir en el
juicio acerca de la intensidad, calidad y frecuencia de la conducta del niño. En el caso de las clasificaciones
de los maestros, una característica que puede influir es su experiencia con muchos niños de la misma edad.
Esto les permite elaborar alguna comparación normativa interna acerca de la conducta del niño con la de otros
Especialización en Neuropsicopedagogía –VI Promoción 2005-

niños que él ha tenido. Esta norma interna es una espada de doble filo. Con frecuencia se da en el mismo
maestro una perspectiva única de conocimiento tanto del niño individual como acerca de qué conductas son
apropiadas para la edad; pero algunos maestros, pueden tener una base distorsionada de comparación que
pudiera influir su clasificación. Esto es, sus clasificaciones de la conducta de un niño pueden estar
influenciadas por una comparación del niño con otros trastornos.
A pesar de estas preocupaciones y limitaciones, se considera que las clasificaciones del maestro son un
elemento importante en una amplia evaluación clínica del funcionamiento conductual y emocional de los niños.

Escalas BASC de clasificación para profesores

Las BASC Teacher Rating Scales (BASC-TRS) se diseñaron para obtener información acerca de la conducta
observable del niño a través de su maestro y ubicar esta información en el contexto de otra obtenida den el
sistema global del BASC (p.e. la escala de Autoinforme, para padres). Existe tres formas del BASC: para
preescolares (4-5 años), nivel primaria (6-11 años) y secundaria/bachillerato (12-18 años). Las tres formas
contienen descripciones de la conducta que el maestro clasifica en una escala de frecuencia de cuatro puntos,
variando de “Nunca” a “Casi Siempre”. Las tres forman tienen 109 reactivos, 148 y 139 para las versiones de
preescolar, primaria y secundaria/bachillerato, respectivamente.

Contenido

Los reactivos para profesores se eligieron para medir múltiples aspectos de la personalidad y la conducta del
niño, incluyendo dimensiones tanto positivas (adaptativas) como patológicas (clínicas). La fundamentación
que subyace a la elección del conjunto inicial de reactivos fue la de incluir reactivos indicativos de constructos
que 1) los autores encontraron como los más útiles en su práctica clínica, y 2) se incluyen con frecuencia en
otras escalas de clasificación de la conducta. Los reactivos del BASC-TRS están agrupadas en cinco escalas
compuestas a través de todos los rangos de edad.
Problemas de externalización: Agresión, Hiperactividad y problemas de conducta
Problemas de internalización: Ansiedad, depresión y somatización
Problemas escolares: Problemas de atención y problemas de aprendizaje
Otros problemas: Atipicidad y Aislamiento
Habilidades adaptativas: Adaptabilidad, liderazgo, Habilidades sociales y habilidades de estudio.

Aplicación y calificación

Es una escala de clasificación relativamente grande y toma aproximadamente de 15 a 20 minutos contestarla.


La portada del formato de registro proporciona las instrucciones para el maestro en cuanto a cómo llenarlo y
un espacio para registrar información sobre antecedentes del niño y del maestro (p.e. edad, sexo, nombre del
docente).

ANEXO A

CHECKLIST PARA TDAH (DSM IV)

Nombre: ___________________________________________________Edad:_______Curso:________

Diligenciado por:____________________________________________Parentesco:________________

Fecha:____________________________________________Examinador:________________________

ALGUNAS MUCHAS CASI


Especialización en Neuropsicopedagogía –VI Promoción 2005-

SÍNTOMAS NUNCA (0) VECES (1) VECES (2) SIEMPRE (3)


INATENCIÓN
1. No pone atención a los detalles y comete errores por descuido
en sus tareas
2. Tiene dificultades para sostener la atención en las tareas y los
juegos

3. No parece escuchar lo que se le dice


4. No sigue las instrucciones o no termina las tareas en la escuela o
los oficios en la casa a pesar de comprender las órdenes
5. Tiene dificultades para organizar sus actividades
6. Evita hacer tareas o cosas que le demanden esfuerzos
7. Pierde sus útliles o las cosas necesarias para hacer sus
actividades
8. Se distrae fácilmente con estímulos irrelevantes
9. Olvidadizo en las actividades de la vida diaria
Subtotal
HIPERACTIVIDAD-IMPULSIVIDAD
1. Molesta moviendo las manos y los pies mientras está sentado
2. Se levanta del puesto en la clase o en otras situaciones donde
debe estar sentado
3. Corretea y trepa en situaciones inadecuadas
4. Dificultades para relajarse o practicar juegos donde deba
permanecer quieto
5. Está permanentemente en marcha, como si tuviera un motor por
dentro

6. Habla demasiado
7. Contesta o actúa antes de que se le terminen de hacer las
preguntas
8. Tiene dificultades para hacer filas o esperar turnos en los juegos
9. Interrumpe las conversaciones o los juegos de los demás
Subtotal

PUNTAJE TOTAL:

ANEXO B

CRITERIOS TRASTORNO NEGATIVISTA DESAFIANTE -TND- (DSM IV)


CRITERIO A:
Un patrón de comportamiento negativista, hostil y desafiante que dura por lo menos 6 SI NO
meses, presentando cuatro o más de los siguientes comportamientos, únicamente si
se presenta con más frecuencia de la observada típicamente en personas con edad y
nivel de desarrollo comparables:
1. A menudo se encoleriza e incurre en pataletas

2. A menudo discute con adultos


Especialización en Neuropsicopedagogía –VI Promoción 2005-

3. A menudo desafía activamente a los adultos o rehúsa cumplir sus demandas

4. A menudo molesta deliberadamente a otras personas

5. A menudo acusa a otros de sus errores o mal comportamiento

6. A menudo es susceptible o fácilmente molestado por otros

7. A menudo es colérico y resentido

8. A menudo es rencoroso o vengativo

CRITERIO B:
El problema de conducta provoca un deterioro significativo en la actividad social,
académica o laboral.
CRITERIO C:
Los síntomas anteriores no se explican por la presencia de un trastorno psicótico o del
estado de ánimo.
CRITERIO D:
No se cumplen los criterios para el Trastorno Disocial, y si el sujeto tiene 18 años o
más, tampoco los criterios de Trastorno Antisocial de la Personalidad.

ANEXO C

CUESTIONARIO TRASTORNO DISOCIAL DE LA CONDUCTA –TDC- (DSM IV)

Por favor responda el siguiente cuestionario, de la manera más sincera posible. Señale con una “X” la
respuesta que usted considere ha presentado en niño(a) durante el último año y con que frecuencia.

Nunca: N Algunas Veces: AV Frecuentemente: F Siempre: S

PREGUNTAS N AV F CS
1. Intimida o amenaza a otras personas
Especialización en Neuropsicopedagogía –VI Promoción 2005-

2. Ha provocado de manera intencional incendios

3. Ha entrado violentamente a las casas o vehículos ajenos

4. Se ha quedado fuera de la casa en la noche sin permiso

5. Inicia peleas y arremete físicamente a otros

6. Ha destruido a propósito cosas que le pertenecen a otras personas

7. Engaña a otras personas para quitarles dinero u obtener objetos ajenos

8. Se ha fugado o escapado de la casa por más de 24 horas

9. Utiliza armas u objetos que puedan causar daño a otros (bate, cuchillo, etc.)

10. Es cruel con otras personas y le gusta hacerlas sufrir

11. Roba objetos de valor cuando tiene la oportunidad para hacerlo

12. Ha robado o atracado usando armas o amenazando a otros

13. Ha forzado o amenazado a alguien para tener relaciones sexuales

14. Ha sido cruel con los animales y le gusta hacerlos sufrir

ANEXO D2 CUESTIONARIO PARA EL MAESTRO


VERSIÓN COLOMBIANA
ESTANDARIZADA Y VALIDADA
PINEDA & COLS, 1998

Nombre del niño (a): _______________________________Edad:_______ Fecha:_____________


A continuación aparecen términos descriptivos de conducta. Marque con una equis (X) la columna que mejor
defina al niño. CONTESTE TODOS LOS REACTIVOS.

NIVEL DE ACTIVIDAD FACTORES*


SÍNTOMAS NUNCA UN POCO BASTANT DEMASIA Ptos P At Hip DRT DRP
1. Inquieto (a), retuerce el cuerpo

2. Hace ruidos inapropiados


cuando no debe
Especialización en Neuropsicopedagogía –VI Promoción 2005-

3. Sus demandas deben ser


satisfechas inmediatamente
4. Actúa de manera grosera y hostil

5.Explosiones de ira y conducta


impredecible
6.Demasiado sensible a la crítica

7.Distractibilidad, poca capacidad


de atención
8. Molesta a otros niños (as)

9. Se “eleva” con facilidad, sueña


despierto
10. Vive con el ceño fruncido y de
mal humor
11. Cambios bruscos en el estado
de ánimo
12. Parece ser poco (a) aceptado
por el grupo
13. Dificultad para jugar limpio y sin
hacer trampas
14. Parece faltarle capacidades

15. Dificultad para terminar sus


tareas
16. Infantil e inmaduro (a)

17. Dificultad para llevarse bien con


los demás
18. Dificultad para colaborar con
sus compañeros
19. Se frustra o se rinde fácilmente
ante los esfuerzos
20. Dificultades para conseguir los
objetivos académicos

CONVENCIONES* Dividir para: /7 /3 /6 /4


P At= Problemas de atención
Hip = Hiperactividad CALIFICACIÓN Total:
DRT=Disregulac Temperament Percentil
DRP=Deficiencia Relac Person Puntuación T
Especialización en Neuropsicopedagogía –VI Promoción 2005-

ANEXO D1 CUESTIONARIO DE SÍNTOMAS PARA PADRES


VERSIÓN COLOMBIANA
ESTANDARIZADA Y VALIDADA
PINEDA & COLS, 1998

Nombre del niño (a): _______________________________Edad:_______ Fecha:_____________


A continuación aparecen términos descriptivos de conducta. Marque con una equis (X) la columna que mejor
defina al niño. CONTESTE TODOS LOS REACTIVOS.

NIVEL DE ACTIVIDAD FACTORES*


CONDUCTAS O SÍNTOMAS NUNCA UN POCO BASTAN DEMAS Ptos Hi/Imp Somat Inat
1. Es impertinente y grosero con las personas
mayores
2. Es excitable, impulsivo

3. Sueña despierto

4. Se le dificulta aprender

5.Es inquieto, le gusta retorcerse

6.Es destructivo

7.Dice mentiras o historias falsas

8. Se mete en más problemas que otros niños de


su edad
9. No acepta sus errores o responsabiliza a otros

10. Es peleonero

11. Desobedece u obedece de mala gana

12. Deja las cosas inconclusas

13. Es déspota e intimida a los demás; abusa de


los demás
14. Se distrae o no puede concentrarse

15. Tiene dolores de cabeza

16. Pelea con frecuencia

17. Se frustra con facilidad si fracasa

18. Molesta a otros niños

19. Sufre dolores de estómago


20. Experimenta otros dolores y malestares
21. Vomita o siente naúsea
22. Sufre de problemas intestinales, diarreas
frecuentes, estreñimiento

CONVENCIONES* Dividir para: /12 /5 /5


CALIFICACIÓN
Total:
-Hi/Imp = Hiperact-Impulsividad
-Somatización Percentil:
-Inatención
Puntuación T:
Especialización en Neuropsicopedagogía –VI Promoción, 2005-
Especialización en Neuropsicopedagogía –VI Promoción, 2005-
Especialización en Neuropsicopedagogía –VI Promoción, 2005-
Especialización en Neuropsicopedagogía –VI Promoción, 2005-
Especialización en Neuropsicopedagogía –VI Promoción, 2005-
Especialización en Neuropsicopedagogía –VI Promoción, 2005-
Especialización en Neuropsicopedagogía –VI Promoción, 2005-
Especialización en Neuropsicopedagogía –VI Promoción, 2005-
Especialización en Neuropsicopedagogía –VI Promoción, 2005-

También podría gustarte