Está en la página 1de 4

MATERIALES USADOS EN MANUFACTURA

MARVE YULEYCI PALACIOS LEMOS


COD: 1192071

DOCENTE: CARLOS ARARAT

UNIVERSIDAD FRANISCO DE PAULASANTANDER


FACULTAD DE INGENIERIA
SAN JOSE DE CUCUTA
2020

1. ¿Qué entiende por el concepto de aleación?


Es una mezcla de dos o más elementos químicos en los que por lo menos uno de ellos, el
que tiene una mayor proporción y la va a dotar de la mayoría de sus características, es un
metal.

2. ¿Cómo se clasifican los materiales ferrosos y cuáles son sus características?

son el hierro y sus aleaciones, el hierro dulce o forjado, el acero y la fundición. Son los más
utilizados debido a su bajo coste de extracción y obtención. El hierro es el elemento
químico (Fe) que constituye el 5% de la corteza terrestre (2º metal más abundante). No está
presente en estado puro sino en combinación con otros elementos en minerales: magnetita,
siderita, hematita.

característica: mayor resistencia, dureza, dureza en caliente, resistencia al desgaste,


tenacidad y combinaciones más deseables de estas propiedades. Con frecuencia se requiere
el tratamiento térmico para lograr el mejoramiento de estas propiedades.

3. Entre los elementos comunes que se añaden a la aleación como son: el cromo, el
manganeso, el molibdeno, el níquel y el vanadio, algunas veces en forma individual, pero
generalmente en combinación. Cuál de esta mejora la resistencia a la tenacidad y da dureza
al acero.

Manganeso (Mn). Mejora la resistencia y dureza del acero. Cuando el acero se trata
térmicamente, el incremento de manganeso mejora la templabilidad. Debido a esto, el
manganeso se usa ampliamente como elemento de aleación en el acero.

4. ¿Qué significan las especificaciones AISI-SAE?

AISI-SAE de muchos de los aceros de baja aleación se presentan en la tabla 1.5, que indica
los análisis químicos nominales.

5. ¿cómo aleación, que porcentajes en composición representa el hierro colado?

El hierro colado es una aleación de hierro y carbón (2 a 4%) que se utiliza en fundición
(principalmente fundición en arena).

6. En la fundición gris La dispersión de las hojuelas de grafito representa dos propiedades


atractivas, cuales son.

 buena amortiguación a la vibración, que es una característica deseable en motores


y otras máquinas
 cualidades de lubricación internas, que hacen maquinable la fundición

7. mencione y de tres carteristas que diferencien las diferentes formas en las que se representa
el hierro colado.
 Fundición nodular (dúctil) Es un hierro con la composición del hierro gris, en la
cual el metal fundido se trata químicamente antes de vaciarlo para provocar la
formación de nódulos de grafito en lugar de hojuelas.
 Fundición blanca Posee menor contenido de carbono y silicio que la fundición gris.
Se forma mediante un enfriamiento más rápido del metal fundido después de
haberlo vaciado, esto causa que el carbono permanezca combinado químicamente
con el hierro en forma de cementita (carburo de hierro), en lugar de precipitar la
solución en forma de hojuelas
 Fundición maleable Cuando las piezas de fundición blanca se tratan térmicamente
para separar el carbono en solución y formar agregados de grafito, el metal
resultante se llama fundición maleable.

8. ¿Que son los materiales no ferrosos como se diferencias de los ferrosos y como están
clasificados?

Los metales no ferrosos incluyen elementos metálicos y aleaciones que no se basan en el


hierro. Los metales de ingeniería más importantes en el grupo de los no ferrosos son el
aluminio, el cobre, el magnesio, el níquel, el titanio, el zinc y sus aleaciones.

Como se diferencian de los ferrosos: Los metales ferrosos y las aleaciones contienen hierro;
los materiales no ferrosos no.

Clasificación:
 El Aluminio (Al) tiene una alta conductividad eléctrica y térmica.
 El Magnesio (Mg) Es el más ligero de los metales estructurales.
 El cobre (Cu) es uno de los metales más conocidos por los seres humanos desde la
antigüedad
 El níquel (Ni) es un elemento similar al hierro en muchos aspectos.
 El titanio (Ti) es medianamente abundante en la naturaleza.
 El zinc (Zn). Su bajo punto de fusión lo hace atractivo como un metal de fundición.

9. ¿cómo se encuentran clasificados los materiales cerámicos y cuáles son sus principales
características?

 Los materiales cerámicos cristalinos son formados de diversas maneras a partir de


polvos y luego se sinterizan (se calientan a una temperatura por debajo del punto de
fusión para aglutinar y endurecer los polvos).
 . Los materiales vítreos (vidrio) pueden derretirse, vaciarse y luego formarse
mediante procesos como el tradicional soplado de vidrio.

10. cuáles son las características de los polímeros termófilos y termoplásticos, mencione sus
principales usos en la industria.

Polímeros termoplásticos: Los termoplásticos pueden someterse a múltiples ciclos de


calentamiento y enfriamiento sin alterar sustancialmente la estructura molecular del
polímero. Los termoplásticos típicos a temperatura ambiente poseen las siguientes
características: menor rigidez, la resistencia a la tensión es más baja, dureza muy baja,
ductilidad más alta en promedio.

Usos en la industria: Molduras de automóvil, impulsores - cajas, tubería, cascos, perillas,


rejillas, alojamientos, Engranes, piñones, carretillas, muelles de hojas, cojinetes, palancas,
abanicos, tubería, válvulas, Lentes, letreros, decoraciones, exhibidores de novedades,
carátulas, acabados transparentes o coloreados, botellas.

Polímeros termofijos: Estas moléculas se transforman químicamente en una estructura


rígida cuando se enfrían después de una condición plástica por calentamiento, de aquí el
nombre de termofijo, debido a las diferencias en la composición química y estructura
molecular, las propiedades de los plásticos termofijos son diferentes de los termoplásticos.
En general, los termofijos son: más rígidos, frágiles, menos solubles en los solventes
comunes, capaces de funcionar a temperaturas más altas, no pueden ser refundidos

Usos en la industria: Equipo electrónico, lentes, laminados. Vajillas, tapas de distribuidor


cubiertas de mostrador, utensilios domésticos Adhesivos, tanques y envolventes
herramientas y dados.

11. como se encuentran clasificados y cuáles son sus principales características de los
materiales compuestos.

Los materiales compuestos no constituyen realmente una categoría separada de los


materiales; sino que constituyen una mezcla de los otros tres tipos de materiales.

Clasificación: fibras de polímero de una clase en matriz de un segundo tipo de polímero,


como los compuestos epoxy-Kevlar, materiales cerámicos en matriz metálica, como
carburo de tungsteno en una cubierta de cobalto para formar un buril de carburo cementado.

Propiedades: Algunos materiales compuestos combinan alta resistencia con peso ligero y
son apropiados para utilizarse como componentes de aviones, carrocerías de automóviles,
cascos de botes, raquetas de tenis y cañas de pesca; otros son fuertes, duros y capaces de
mantener estas propiedades a temperaturas elevadas, como por ejemplo los buriles de
carburo cementado.

También podría gustarte