Está en la página 1de 1

Teorías descriptivas y teorías prácticas

SIMON (1969) distinguía entre teorías descriptivas y teorías de diseño, refiriéndose


respectivamente a las teorías concernientes a «las ciencias naturales» y «las de 1o artificial».
Cronbach y SUPPES (1969) aludían también a una distinción similar pero refiriéndose
respectivamente a ellas como una «investigación orientada a las conclusiones» y una
«investigación orientada a las decisiones». Con independencia de la denominación que les
adjudiquemos, existen tipos de teorías muy diferentes con propósitos muy distintos y que
requieren, a su vez, tipos de investigación muy diferentes. Las teorías prácticas, objeto de nuestro
trabajo, persiguen proporcionar, como objeto de la investigación que llevan aparejada, una
orientación directa a los alumnos sobre el tipo de métodos que hay que utilizar para conseguir los
objetivos educativos. Por otro lado, las teorías descriptivas intentan proporcionar un conocimiento
más profundo de los efectos producidos por los fenómenos que estudian.

El principal interés de los investigadores que desarrollan, de los docentes y de los gestores, que
ponen a prueba teorías descriptivas, es la validez de las mismas, mientras que para los que
trabajan las teorías de diseño lo principal es la idoneidad: Es decir, si este método nos ayuda a
conseguir los objetivos de nuestros trabajos de una manera mejor que cualquier otro medio
conocido. Popper (1957) señala que: «Todas las teorías son experimentos, hipótesis provisionales,
puestas a prueba para observar si funcionan; y toda demostración experimental es sencillamente
el resultado de las pruebas llevadas a cabo con mi espíritu crítico, en un intento de averiguar
dónde yerran nuestras teorías» (p. 87). Aunque una definición que podemos utilizar por lo general
y por lo aceptada que puede resultar es que una teoría es un conjunto de proposiciones
organizadas que están integradas sintáctica y semánticamente (es decir, que siguen ciertas reglas
por las que pueden relacionarse lógicamente unas con otras y con los datos observables) y que
sirven como medio para predecir y explicar fenómenos observables.

También podría gustarte