Libertad

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Libertad fantástica.

Cada movimiento del ser humano es controlado, en consecuencia, nosotros no


tenemos libertad. El ser humano habla mucho acerca del tema, pero hace muy poco
por analizarlo de una forma objetiva y profunda. Lo cierto es que la libertad absoluta no
se puede llevar a cabo en ninguna estructura social.

La libertad absoluta consiste en el desligamiento total de las personas con la


estructura social que las rodea. Ahora bien, la sociedad no puede ser anárquica,
siempre se va a necesitar de un control social (lo demuestra la historia y estudios
sociales como los de Nietzsche). Pero ese control necesario impide el desarrollo
natural del ser humano, por lo tanto, la mayoría de personas, para sentirse
satisfechas, le han dado al concepto de libertad una definición bastante superflua.

¿Es libertad política escoger entre Fuentes o Ramírez?, ¿es libertad escoger entre
robar o morir de hambre?, ¿es libertad escoger entre RCN o Caracol? ¿es libertad
escoger entre el capitalismo o un socialismo mal planteado? Para muchos, tal vez
demasiados, eso es libertad, pero si se hace un análisis serio, la libertad es sólo un
imaginario.

Para Hegel, la libertad absoluta se encontraba en el Estado, pues este era el ente
encargado de consolidar la libertad individual en colectiva. Esa tesis no puede estar
más lejos de la verdad. El Estado en la actualidad no es considerado el pilar de la
libertad, sino del control social.

“El todo se mantiene únicamente gracias a la unidad de las funciones desempeñadas por
sus partes. En general, cada uno de los individuos, para prolongar su vida, ha de
desempeñar una función, y se le enseña a dar las gracias por tener una” 1. Así somos
vistos desde el funcionalismo, como un elemento necesario para conseguir que la
estructura social sea dinámica y cumpla las metas. Los sentimientos, pensamientos,
emociones y todo aquello que nos hace seres racionales es suprimido para poder lograr un
mejor entendimiento de la sociedad.

Lo ideal sería que los pensamientos funcionalistas no fueran aplicables, el problema es


que lo son. Sí, a cada persona se le asigna una función: ser profesor, ser estudiante,
comprar una camisa, cuidar a un niño, jugar, tirar piedra, tomar fotos, tener hijos, crear
arte, es decir, toda creación o actividad humana está supeditada por la sociedad.

Ahora bien, el Interaccionismo Simbólico anota que la sociedad no solo impone funciones,
ella también convierte a las personas en actores. Cada individuo cambia su modo de
pensar, y por lo tanto de actuar, para poder adaptarse al contexto social que lo rodea. En
otras palabras, la sociedad es el escenario más grande que existe.

1 GOOGLEBOOKS.EpistemologiaycienciasSociales.[Enlínea].Consultado8defebrede2011.
Disponible en: http://books.google.com.co/books?
id=jqmWKTYOg4kC&pg=PA10&lpg=PA10&dq=El+todo+se+mantiene+
%C3%BAnicamente+gracias+a+la+unidad+de+las+funciones+desempe
%C3%B1adas+por+sus+partes.
+En+general&source=bl&ots=ippj3GrQI4&sig=yum_F1jt4TWcDkfos_NEWXpUHaI&hl=es&sa=X
&ei=sVU9T7jQHcW7tweLqLm2BQ&ved=0CCcQ6AEwAQ#v=onepage&q=El%20todo%20se
%20mantiene%20%C3%BAnicamente%20gracias%20a%20la%20unidad%20de%20las
%20funciones%20desempe%C3%B1adas%20por%20sus%20partes.%20En%20general&f=false
La libertad absoluta tiene un gran obstáculo: la cultura. Si bien la cultura se puede definir
de muchas maneras, ella no es más que un elemento de control. El ser humano al forjar
manifestaciones y valores culturales (se entiende por estos a los valores estéticos,
religiosos, morales, etc.), promueve la sistematización de las actividades humanas. La
cultura oprime la libertad del ser humano.

Conforme a lo planteado, la libertad significa, desde la perspectiva moderna, escoger lo


que ya está instaurado. El concepto ha sido manipulado para poder controlar las masas.
No hay mucho que hacer, pues los seres humanos no podemos vivir sin una sociedad
estructurada, por lo tanto, no sería insensato pensar que a nosotros nos gusta estar bajo el
yugo de la cultura y del sistema social.

1 GOOGLEBOOKS.EpistemologiaycienciasSociales.[Enlínea].Consultado8defebrede2011.
Disponible en: http://books.google.com.co/books?
id=jqmWKTYOg4kC&pg=PA10&lpg=PA10&dq=El+todo+se+mantiene+
%C3%BAnicamente+gracias+a+la+unidad+de+las+funciones+desempe
%C3%B1adas+por+sus+partes.
+En+general&source=bl&ots=ippj3GrQI4&sig=yum_F1jt4TWcDkfos_NEWXpUHaI&hl=es&sa=X
&ei=sVU9T7jQHcW7tweLqLm2BQ&ved=0CCcQ6AEwAQ#v=onepage&q=El%20todo%20se
%20mantiene%20%C3%BAnicamente%20gracias%20a%20la%20unidad%20de%20las
%20funciones%20desempe%C3%B1adas%20por%20sus%20partes.%20En%20general&f=false

También podría gustarte