Está en la página 1de 25

BOMBAS EN MINERÍA

CURSO DE SERVICIOS
AUXILIARES MINEROS

EXPOSITOR: Ing. MSc. Luciano A.Taco Prado


BOMBAS EN MINERÍA
Un equipo de bombeo es un transformador de
energía, mecánica que puede proceder de un
motor  eléctrico, térmico, etc. Y la convierte
en energía, que un fluido adquiere en forma
de presión, de posición y de velocidad.

BOMBAS EN MINERÍA

Por la Instalación en el trabajo las bombas


pueden ser:

ESTACIONARIAS
SUMERGIBLES
BOMBAS EN MINERÍA
Por la forma de trabajo las bombas
son:
• BOMBAS RECIPROCANTES

• BOMBAS ROTATIVAS

• BOMBAS CENTRÍFUGAS

BOMBAS RECIPROCANTES
Es un dispositivo mecánico de desplazamiento
positivo, es decir, recibe un volumen fijo de
líquido en condiciones casi de succión, lo
comprime a la presión de descarga y lo
expulsa por la boquilla de descarga.

BOMBAS RECIPROCANTES

Tienen un émbolo (pistón) y realiza


movimiento reciprocante (arriba
y abajo).
BOMBAS RECIPROCANTES
El funcionamiento de una Bomba Reciprocante
depende del llenado y vaciado sucesivo de
receptáculos de volumen fijo, para lo cual
cierta cantidad de agua es obligada a entrar
al cuerpo de la bomba en donde queda
encerrada momentáneamente, para después
ser forzada a salir por la tubería de descarga.

BOMBAS ROTATIVAS
Consisten en una caja fija que contiene
engranajes, aspas, pistones, levas, tornillos,
que operan con una luz mínima. En lugar de
"succionar" el liquido como lo hace una
bomba centrífuga, lo atrapan y lo empujan
contra caja fija en forma muy similar a como
lo realiza el pistón de una bomba
reciprocante.

BOMBAS ROTATIVAS
Pero a diferencia de una bomba de
pistón, la bomba rotativa
descarga con un flujo continuo.

BOMBAS ROTATIVAS
BOMBAS ROTATIVAS
BOMBAS ROTATIVAS
Su principal aplicación es para líquidos viscosos,
pero en realidad pueden manejar casi
cualquier fluido siempre que esté libre de
sólidos abrasivos.

BOMBAS CENTRIFUGAS
Principalmente utilizadas para fluidos en estado
líquido. Esta denominación se aplica a las
máquinas que poseen un rodete con álabes
fijos (parte móvil), alojados dentro de una
carcasa (parte fija).

BOMBAS CENTRIFUGAS
La acción de bombeo o transporte se produce
por un aumento de impulso al fluido. Este
impulso lo genera el giro de los álabes y la
forma que tiene la carcasa.
BOMBAS CENTRIFUGAS
BOMBAS CENTRIFUGAS
BOMBAS CENTRIFUGAS
BOMBAS CENTRIFUGAS
principales ventajas de las bombas
centrífugas:
 
• Caudal constante

• Presión uniforme
 
• Sencillez de construcción

 
• Tamaño reducido y

• Flexibilidad de regulación

BOMBAS CENTRIFUGAS
Principal desventaja de las bombas
centrífugas es que necesitan estar
“cebadas” es decir que debe haber
líquido en la tubería de impulsión y en la
carcasa.
Este inconveniente se puede solucionar
utilizando una válvula de retención en la
cañería de aspiración, o utilizando
bombas autocebantes.

BOMBAS CENTRIFUGAS

Estas bombas son muy eficientes y pueden


elevar un caudal máximo de hasta 280m. Su
principal fuente de desgaste es la arena que
erosiona los álabes.

MTTO. DE BOMBAS
El mantenimiento de las bombas es
básicamente función de las horas de servicio
de la bomba. Podemos encontrar dos tipos
de mantenimiento, uno preventivo y otro
predictivo.

BOMBAS EN MINA

Según el Material a bombear, las bombas


pueden ser:

• Bombas de drenaje
• Bombas de lodo
• Bombas para bombeo de pulpa
BOMBAS EN MINA
BOMBAS DE DRENAJE
Diseñadas para:

• Bombear agua que pueda contener sólidos -


hasta el
tamaño de los agujeros del colador

• Bombear agua con sólidos abrasivos

• Bombear agua subterránea

• Bombear agua cruda

• Bombear aguas residuales


BOMBAS EN MINA
BOMBAS DE LODOS
Diseñadas para:

• Bombear agua con alto contenido de


sólidos, hasta un
tamaño de 80 mm

• Bombear agua que contiene partículas


abrasivas

• Bombear diferentes tipos de barro y lodo

• Bombear lodos ligeros

BOMBAS EN MINA
BOMBAS PARA BOMBEO DE PULPAS
Diseñadas para:
Usarse en canteras, minas, dragados, limpieza
de pilas de sedimentación, otras aplicaciones
abrasivas y otras industrias donde se
requiere bombas con alta durabilidad,
normalmente están equipadas con agitador
debajo de la cámara de succión para
remover el material sedimentado hacia la
entrada de la bomba.

BOMBAS EN MINA
POZAS DE SEDIMENTACIÓN
El agua bombeada a menudo contiene sólidos
que causan desgaste en las bombas, en las
válvulas y en otros equipos de
deshidratación. Este problema es muy
común en las minas y sitios de construcción
de túneles.

BOMBAS EN MINA
POZAS DE SEDIMENTACIÓN
Al bombear agua que contiene sólidos (como
recortes de perforación y arena), se corre el
riesgo de sedimentación en el sistema. Un
síntoma típico es tubos y/o mangueras que
se llenan de sedimentos, lo que resulta en
pérdidas de capacidad. Cuando aumenta la
cantidad de sólidos también aumenta el
desgaste de la bomba.

BOMBAS EN MINA
POZAS DE SEDIMENTACIÓN
Una forma de evitar esto es usando pozas de
sedimentación, donde se concentren los
detritus de perforación mientras que se
bombea el resto del agua.
BOMBAS EN MINA
BOMBAS EN MINA
BOMBAS EN MINA
BOMBAS EN MINA
BOMBAS EN MINA
MTTO. DE BOMBAS
MTTO. DE BOMBAS
El preventivo se hace a los fines de controlar
rápidamente el correcto estado del equipo;
mientras que el predictivo se hace a
intervalos regulares de tiempo a fin de
anticiparse a la rotura o fuera de servicio de
la bomba

MTTO. DE BOMBAS
El mantenimiento preventivo elabora una
orden de trabajo para que una bomba
hidráulica se saque de servicio, se desacople,
se desarme, se examinen rodamientos, el
eje, el impulsor, los anillos de desgaste, la
carcaza, el acople, etc.

MTTO. DE BOMBAS
MTTO. DE BOMBAS
• Frecuentemente no necesita
programación.
• No necesita equipos especiales de
inspección.
• Necesita personal menos calificado.
•  Menos costoso de implementar.
•  Da menos continuidad en la
operación.
• Más costoso por mayor mano de
obra.
• Más costoso por uso de repuestos.

MTTO. DE BOMBAS
El mantenimiento predictivo saca una
orden periódica ordenando observar la
bomba en operaciones normales,
comprueba la temperatura de los
rodamientos, tanto en la bomba como en
el motor, hacer un análisis de vibraciones
en cada apoyo de los elementos en
rotación; de este análisis se obtiene el
estado de los rodamientos, el
alineamiento del eje, el posible
desbalanceo del impulsor debido a
desgastes internos, posibles torceduras
en el eje de la bomba, etc.

MTTO. DE BOMBAS

MTTO. DE BOMBAS
•  Necesita equipos especiales y costosos.
•  Necesita personal más calificado.
•  Costosa su implementación.
•  Da más continuidad en la operación.
• Más confiabilidad.
•  Requiere menos personal.
•  Los repuestos duran más.

MTTO. DE BOMBAS
Uno de los objetivos de un programa de
mantenimiento, es presentar
directamente al personal de operación
y de mecánica la situación relativa en
cuanto a materiales y repuestos
(logística).

MTTO. DE BOMBAS
Debido a que las bombas representan una
parte vital en las operaciones de un proyecto
y su adquisición constituye un proceso difícil
y lento, hay que dedicar atención especial a
la operación y al cuidado de las bombas.

El objetivo principal es obtener el máximo de


eficiencia y el mínimo de reparaciones.

MTTO. DE BOMBAS
RECOMENDACIONES EN LA
OPERACIÓN DE BOMBAS
• No debe mermarse nunca la
succión de la bomba para disminuir
el gasto o caudal.
• La bomba no debe trabajar en
seco.
• No debe trabajarse una bomba
con caudales excesivamente
pequeños.
•  Efectuar observaciones
frecuentes.
•  No debe pretenderse impedir
totalmente el goteo de las cajas de
empaque.
•  No debe utilizarse demasiado
lubricante en los rodamientos.
•  Inspeccionar el sistema ( según
su uso ).

MTTO.DE BOMBAS
La bomba más eficaz y duradera es quizás la
que late en nuestro pecho. El corazón realiza
la actividad de bombeo más vital que se
conoce, las contracciones musculares que
conocemos como latidos cardíacos
transmiten una fuerte presión a la masa
sanguínea, alrededor de 2.6 miles de
millones de veces durante los 70 años de
vida media de un individuo. Y la cantidad de
sangre bombeada durante ese tiempo es
impresionante: 155 millones de litros.

MUCHAS GRACIAS POR


SU ATENCIÓN

También podría gustarte