Está en la página 1de 3

CENTRO DE ATENCION FARMACEUTICA

(CAF DIGEMID)
Ceftazidima
Inyectable 1g

Riesgo en el embarazo equivalente a la categoría FDA: B

Indicaciones
Antibiótico de reserva restringido al tratamiento de pacientes con factores de riesgo o infección por (1)
Pseudomona aeruginosa (la mayoría adquiridas intrahospitalariamente y/o en inmunocomprometidos).
Su empleo es exclusivamente en el ámbito hospitalario. Se deben recolectar muestras para cultivos
antes de iniciar la terapia, con la finalidad de identificar al microorganismo (Pseudomona aeruginosa) y
determinar la susceptibilidad a la ceftazidima (2) Septicemias (3) Meningitis y otras infecciones en el
SNC (4) Infecciones: tracto urinario, intraabdominal, articulaciones, ginecológicas y cutáneas. Espectro:
(cefalosporina de Tercera Generación): infecciones causadas por Bacterias Gram (-): M. catarralis, H.
influenzae, E. coli, Klepsiella sp, Enterobacter sp, Serratia sp, Proteus mirabilis, Proteus vulgaris,
Providencia sp, Morganella sp, C. diversus, Citobacter sp, Aeromonas sp, Acinetobacter, Pseudomona
aeruginosa, B.(Ps) cepacia, H. ducreyi, puede ser resistente: N. gonorrheae, N. meningitidis,
S.(X.)maltophilia, Y. enterocolitica. Bacterías Gram (+): Strep. grupo A,B,C,G, Strep. pneumoniae,
Viridans strep, Sthapylococcus aureus meticillin sensibles; pueden ser resistentes: Staphylococcus
epidermidis. y otras Inf. causadas por: Clostridium (no difficile), Peptostreptococcus sp, P.
mellaninogenica.

Dosis
Bacteremia, septicemia e infecciones severas a nivel respiratorio, urinario, ginecológico, óseo, articular,
intraabdominal, SNC y piel:
Adultos:
1g IV o IM c/8-12 h; hasta 6g/día en infecciones severas en que esté en riesgo la vida.
Niños:
De 1 mes a 12 años: 30-50mg/kg IV c/8 h hasta un máximo de 6g/día.
Neonatos hasta 4 semanas: 30mg/kg IV c/12 h. La dosis diaria total es la misma por administración IM
o IV y depende de la susceptibilidad del organismo y severidad de la infección.
Tratamiento empírico en pacientes neutropénicos febriles: adultos: 100mg/kg/día IV dividido en 3 dosis
o 2g c/8 h IV solo o en asociación a un aminoglucósido tal como amikacina.
Niños de 2 años a más: 50mg/kg c/8h IV. Dosis máxima: 2g. Ajuste de dosis: en pacientes con
insuficiencia renal las dosis y frecuencias de administración deben ser modificadas de acuerdo al grado
de compromiso renal, severidad de la infección y susceptibilidad del microorganismo.

Farmacocinética
No se absorbe en el TGI, uso parenteral, buena distribución en órganos y fluidos corporales (cruza la
barrera hematoencefalica, y placentaria) 5 a 24% se encuentra unida a proteínas plasmáticas, t½ de 1-
2 horas; incrementándose en pacientes con insuficiencia renal (t½ 35 horas), metabolismo poco

Avenida Arenales 1302 Interior 201 – Jesús María


Teléfono: 470 – 7836 Correo electrónico: caf@digemid.minsa.gob.pe
conocido, cerca del 80 a 90% se excreta a nivel renal sin cambios, por un mecanismo de filtración
glomerular.

Precauciones
(1) Embarazo: cruza la barrera placentaria; no se han realizado estudios adecuados que demuestren
problemas para el feto. (2) Lactancia: se distribuye en leche materna, usualmente en bajas
concentraciones, los estudios realizados no han documentado problemas. (3) Pediatría: los estudios
realizados no han demostrado problemas. (4) Geriatría: reducción de dosis debe ser necesario de
acuerdo a la disminución de la función renal. (5) Insuficiencia renal: requiere reajustar la frecuencia de
toma, según la depuración de creatinina, monitorizar en pacientes con insuficiencia renal severa, riesgo
de neurotoxicidad (convulsiones, encefalopatía, temblor y excitabilidad neuromuscular) relacionados
con concentraciones elevadas. (6) Insuficiencia hepática: en general no requiere reajustar la dosis.

Reacciones adversas
Frecuentes: diarrea, náusea, vómito, eosinofilia, trombocitosis, leucopenia, tromboflebitis por IV.
Poco frecuente: reacciones alérgicas, colelitiasis, hipoprotrombinemia, colitis pseudomenbranosa.
Raras: anemia hemolítica, problemas hepáticos y renales (nefritis intersticial), discrasia sanguínea,
convulsiones, necrosis epidérmica, trobocitopenia, desorientación, confusión, alucinaciones,
hipersensibilidad tipo anafilaxia, muco cutánea, fiebre, candidiasis oral y vaginal, reacciones tipo
enfermedad del suero. Síndrome de Stevens-Johnson.

Contraindicaciones
Hipersensibilidad a la ceftazidima, penicilina y otras cefalosporinas o algún otro componente en su
formulación.

Tratamiento de sobredosis y de efectos adversos graves


Se recomienda Hemodiálisis y diálisis peritoneal.

Interacciones
Medicamentos
Aminoglucósidos (gentamicina, amikacina, tobramicina, kanamicina, neomicina, streptomicina,
netilmicina): efecto sinérgico, también incrementa el riesgo de nefrotóxicidad.
Warfarina: incremento del efecto anticoagulante.
Anticonceptivos orales: riesgo de embarazo, se reduce el efecto anticonceptivo.
Furosemida: incrementa el riesgo de nefrotoxicidad.
Probenecid: aumenta el tiempo de vida media de Ceftazidima.

Alteración de las pruebas de laboratorio


Reacción falso positiva: prueba de Coombs’, glucosuria y niveles de creatinina en orina y plasma
(reacción de Jaffé). Incremento de fosfatasa alcalina, bilirrubina y transaminasas. 1g contiene 2,3mEq
de sodio.

Parámetros a monitorizar
Observar lo signos y síntomas de anafilaxis durante la primera dosis.

Almacenamiento y estabilidad
Después de reconstituida la solución para la vías IM (puede usarse lidocaína) e IV: retienen su potencia
18 horas 25ºC o por 7 días en refrigeración, en congelación retienen su potencia hasta por 3 meses a –
20ºC, una vez derretida la solución no debe ser congelada nuevamente, esta solución retiene su
potencia por 8 hora a 25ºC o 4 días en refrigeración 4ºC

Avenida Arenales 1302 Interior 201 – Jesús María


Teléfono: 470 – 7836 Correo electrónico: caf@digemid.minsa.gob.pe
Después de reconstituida con: formulación de carbonato de sodio, requiere ventilación para disminuir
la presión por eliminación del dióxido de carbono.

Información básica al paciente


Paciente que reporte rash, síntomas de superinfección o disconformidad por la vía IV.

Advertencia complementaria
La mezcla de ceftazidima con: pentamidina isotionato no es recomendado, antibióticos (beta lactámicos
y cefalosporina) con aminoglucósidos se inactivan (deben ser administrados separadamente),
vancomicina pueden precipitar dependiendo de las concentraciones.

Avenida Arenales 1302 Interior 201 – Jesús María


Teléfono: 470 – 7836 Correo electrónico: caf@digemid.minsa.gob.pe

También podría gustarte