Está en la página 1de 7

Caso práctico unidad 1 Economía política

Presentado por: Andrés Castellanos

Corporación Universitaria de Asturias

Programa profesional en Economía

Bogotá D.C. 2019


Enunciado

Investiga acerca de los modelos económicos imperantes en los siguientes momentos históricos,
indicando cuáles han sido sus principales elementos y factores externos que los han hecho
florecer:

 Antiguo Egipto.
 Civilización Mesopotámica.
 Época Preinca.
Momento Antiguo Egipto Civilización Mesopotámica Época Preinca
histórico

Sistema Sistema del estado Sistema del estado Sistema del estado
político  Estado monárquico.  Estado monárquico.  Sistema centralizado.
 Sistema centralizado.  Sistema centralizado.

La principal forma de gobierno de


Mesopotamia fue a través de la figura
de un Rey, que no dominaba toda la
región, sino que existía uno por cada
ciudad de tamaño considerable,
gobernándola de forma independiente
y según sus propios principios morales
y religiosos.
Estructura del estado Estructura del estado Estructura del estado
En la estructura estatal se reconoce Se establecía a partir de ciudades- El propósito del Estado inca era garantizar el
jerárquicamente desde el estado. Este se compone estado bienestar de todos sus súbditos, a diferencia
por: de otras monarquías históricas que buscaban
 Las tres ramas del poder publico: dirigidas solo defender los privilegios de grupos
por el faraón reducidos.
 La administración estatal: estructura
representada por: el “visir”,
representante del faraón en la mayoría de
las áreas de gobierno y el territorio,
controlado y gobernado por la familia real
y el faraón

División del poder


La división del poder División del poder Aunque los españoles reconocieran que el
De daba entre los reyes, altos sistema político preinca fuera monárquico,
Se reconoce tres grandes poderes (legislativo, funcionarios, nobles y sacerdotes. estudios recientes confirman la presencia de
ejecutivo y judicial), encabezados los tres por el Aun así, el gobierno era, en principio, una división política pensada en un alto
faraón o algún encargado real. absolutista, controlado por el rey de la sentido de previsión social.
 El poder legislativo: se articula mediante la ciudad-estado.
ley y las ordenes reales, todas estas La división del poderse reconocía por
regidas por el faraón.
 El poder ejecutivo: Se dividía en funciones  Sapa Inca: máximo gobernante, que
de tipo: justicia, archivos, trabajo, compartía el poder con el sumo
agricultura y finanzas. Todas estas sacerdote o Willaq Umu.
comandadas por el faraón y delegadas  El Auqui:. En vida de su padre, ejercía
otras a un número amplio de el cogobierno, para ejercitarse en las
colaboradores. funciones imperiales.
 Poder judicial: desde el año 2500 a.c,  El Tahuantinsuyo Camachic o
representada por el “Gran Tribunal del Consejo Imperial: integrado por
Dominio Real. cuatro personajes o apus, que tenía
a su cargo el gobierno de cada uno
de los suyos o regiones.
 Los gobernadores o Apunchic:
poseían atribuciones político-
militares.
 El Tucuirícuc o tocricoc: una especie
de supervisor o veedor imperial, que
controlaba a los funcionarios de
provincias, y en caso necesario,
ejercía las funciones de gobierno.
 El curaca: El jefe del ayllu o
comunidad. Equivalente a cacique.

Organización Se compone de un sistema jerárquico Se compone de un sistema jerárquico se conformaban por los Ayllu, una forma de
social respectivamente por: respectivamente por: comunidad familiar extensa originaria de la
 EL faraón y la familia real  El rey: controlaba todos los región andina.
 Los nobles y sacerdotes. poderes político y militar.
 Funcionarios, soldados y escribas.  Altos funcionarios, nobles y Existían dos clases sociales, las cuales eran:
 Comerciantes, artesanos y campesinos. sacerdotes: manejaban el
 Esclavos. poder económico, social y  La nobleza
Esta jerarquía se enmarca en tres grandes grupos territorial.  El pueblo
sociales: La Elite Social, Los Subordinados A La  Comerciantes y funcionarios:
Elite Y El Pueblo trabajaban las tierras del rey,
. los sacerdotes y altos
funcionarios.
 Esclavos

Modelo Sistema económico


económico Sistema económico Sistema económico El modelo económico se estructura en un
El modelo económico del antiguo Egipto estaba El modelo económico mesopotámico sistema tribal
fundado un modelo vertical tradicional. estaba fundado un modelo vertical
tradicional.
Dado a las condiciones geográficas y ritmo
hidrológico, la agricultura se establece como el La tierra era propiedad del estado.
gran pilar económico que hace florecer la política
internacional.

Actividades económicas Actividades económicas


Actividades económicas  Agricultura  Agricultura
 Agricultura.  Ganadería
 Artesanía.  Artesiana.
 Comercio.  Comercio.
xss
Referencias bibliográficas

 https://ceaa.colmex.mx/aladaa/imagesmemoria/mesopotamiawalburga.pdf
 http://horarioscentros.uned.es/archivos_publicos/qdocente_planes/468474/leccion5egipt
ogeneralbyn.pdf
 https://www.lifeder.com/actividades-economicas-mesopotamia/
 https://profeenhistoria.com/cultura-paracas/
 https://carpetapedagogica.com/culturaspreincas

También podría gustarte