Está en la página 1de 6

Hacia una definición de las políticas lingüístico- educativas del Estado Argentino

Para fundamentar la propuesta de las medidas GLOTOPOLÍTICAS que debería encarar el Estado argentino respecto
de las lenguas en el nuevo escenario de la integración sudamericana, activado por la reciente creación de UNASUR,
me voy:

1. Campo disciplinario: asignamos al nombre de Glotopolítica, inscribiéndolo en una historia que es también la
del proceso que lleva, por un lado, a la globalización.
2. A la conformación de esas identidades trasnacionales que son las integraciones regionales.
3. Los temas de la agenda Glotopolítica contemporánea. (la lengua y sus problemas en las integraciones
regionales.
4. Integración sudamericana y en la situación del portugués en el sistema educativo y las posibilidades de
ampliar su inserción.

¿Qué es el UNASUR? Tratado constitutivo de la unión de las Naciones Sudamericanas (UNASUR) fue firmado en el
2008 entre Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y
Venezuela. En unos de sus considerandos señala: (las naciones) “afirman su determinación de construir una
identidad y ciudadanía suramericanas y desarrollar un espacio regional integrado en lo político, lo económico,
social, cultural, ambiental, energético y de infraestructura, para contribuir el fortalecimiento de la unidad de
América Latina y el caribe…”.

1- CAMPO DISCIPLINARIO

Las reflexiones respecto de las intervenciones del lenguaje en el espacio público comenzaron a desarrollarse en el
ámbito académico con posterioridad a la segunda guerra mundial en relación con la división del mundo en áreas de
influencia (que llevó a privilegiar el ruso, en el área soviética) como con los procesos de descolonización (que
plantearon agudamente si se debían adoptar las lenguas propias-y, en el caso de una respuesta afirmativa, cuáles- o
la del imperio que había desplazado). Esto no quiere decir que no se hayan desplegado antes acciones político-
lingüísticas. Ej.:

 Elaboración de instrumentos lingüísticos como gramáticas o diccionarios asociados con el proceso de


estandarización de las lenguas de Estado desde el Renacimiento.
 Decisión acerca de qué lenguas debían enseñarse en la escuela secundaria cuando se extiende a todo el
territorio este nivel educativo, o las normativas de radiodifusión que en su comienzo regulaban los discursos
estableciendo cuáles eran los géneros y variedades de lengua admitido.

Lo que se inicia es la reflexión sistemática en el medio académico sobre esas prácticas y estos programas de intervención
destinados a actuar sobre la lengua, actuando, por ejemplo, en el campo de los instrumentos lingüísticos, o sobre las
lenguas, es decir, sobre los diversos estatutos del dispositivo de lenguas de una sociedad.

En relación con esta oposición, Louis- Jean Calvet (1997) señala que en el primer caso- acción sobre la lengua- lo que
se busca es equipar las lenguas, es decir proveerlas, por ejemplo, de un sistema de escritura, ampliar el léxico
propio de las comunicaciones especializadas, luchar contra los préstamos o no, establecer una gramática. En el
segundo caso- acción sobre las lenguas-, se definen las relaciones entre lenguas promoviendo lenguas
subalternizadas al rango de lenguas oficiales, expandiendo la enseñanza de una lengua no contemplada antes en
sistema educativo, estableciendo los dominios de dos lenguas nacionales, etc.

Ambas dimensiones (que se diferencian también como planificación formal o del corpus y como planificación
funcional o del estatus) están, en la mayoría de las situaciones, vinculadas, ya que el equipamiento de una lengua la
pone en mejores condiciones en su ubicación respecto de otras. Asimismo, estas intervenciones inciden en los
imaginarios de lengua y construyen subjetividades gracias, entre otro, al efecto de naturalización que operan.

Debido a la importancia de las acciones en el campo educativo, algunos estudiosos como ROBERT COOPER (1997)
hablan de “Planificación de la adquisición de la lengua” que, para diferenciarse de la lingüística aplicada, debería
atender con mayor énfasis, según este autor, al dispositivo jurídico: leyes de educación, resoluciones ministeriales
referidas a las lenguas, programas escolares, representaciones de las lenguas y dispositivos de control discursivo
en los materiales didácticos, relación de estos con los sistemas ideológicos más amplios, entre otros.

Lo que debemos destacar es que en estos tres campos las decisiones primeras son políticas, aunque contemplen
aspectos técnicos, y dan lugar, si quieren efectivizarse, a regulaciones jurídicas y a diversas propuestas de
planificación de lenguaje que pueden cubrir espacios sociales variados o focalizar uno.

Es un esfuerzo no solo de integración sino de ampliación a los distintos aspectos del lenguaje, Marcellesi y Guespin
(1986) optan por la designación de Glotopolítica y la definen señalando que abarca:

(…) las diversas formas en que una sociedad actúa sobre el lenguaje, sea consciente de ello o no: tanto sobre la
lengua, cuando por ejemplo una sociedad legisla respecto de los estatutos recíprocos de la lengua oficial y las
lenguas minoritarias; como sobre el habla, cuando reprime tal o cual uso en uno u otro; o sobre el discurso, cuando la
escuela decide convertir en objeto de evaluación la producción de un determinado tipo de texto.

Las referencias a lengua, habla y discurso muestran el interés por exponer los distintos lugares lingüísticos sometidos
a intervenciones sociales y la diversidad de instrumentos que las hacen posibles. Gramáticas, retóricas, artes de
escribir, manuales de estilo, por ejemplo, han determinado en las distintas épocas y ámbitos lo que puede decirse,
cual es la variedad legitima y el género admitido.

Jean- Jacques Courtine (2006) ha analizado la prohibición de palabras y las reescrituras exigidas en manuales de
lengua y literatura norteamericanos destacando el sistema complejo de reglas y normas que regulan el mundo de la
edición escolar, donde lo políticamente correcto reglamenta lo que “es preciso decir, no decir o cómo decir”. Esos
dispositivos, como otras intervenciones en el espacio público del lenguaje, se asientan en un sistema de
representaciones que podemos designar como el de las ideologías lingüísticas.

José Del Valle (2007) caracteriza de la siguiente manera a las I.L:

Las ideologías lingüísticas son sistemas de ideas que articulan nociones del lenguaje, las lenguas, el habla y/o la
comunicación con formaciones culturales, políticas y /o sociales específicas. Aunque pertenecen al ámbito de las
ideas y se pueden concebir como marcos cognitivos que ligan coherentemente el lenguaje con un orden
extralingüístico, naturalizándolo y normalizándolo, también hay que señalar que se producen y reproducen en el
ámbito material de las prácticas lingüísticas y metalingüísticas, de entre las cuales presentan para nosotros interés
especial las que exhiben un alto grado de institucionalización.

Desde esta perspectiva, las intervenciones Glotopolíticas no son ajenas a la incidencia de ciertos condensados
ideológicos, los ideologemas, que Marc Angenot (1982) considera “lugares comunes” que integran los sistemas
ideológicos.

 Son postulados o máximas que funcionan como presupuestos del discurso y que pueden realizarse en
superficie o no.
 Diversos ideologemas acerca de las lenguas fueron dominantes en una u otra etapa.

La articulación una lengua- una nación- un Estado orientó las políticas homogeneizadoras en el campo lingüísticos
de los Estados Nacionales. El ideologemas ilustrado La lengua superior es la que corresponde a la sociedad más
avanzada autorizó las intervenciones sobre lenguas de la ex Unión Soviética en forma de abundantes préstamos
léxicos del ruso. Las lenguas son libres e iguales en derechos incidió en la inclusión, en los años 90, en gran número
de las constituciones latinoamericanas, de apartados acerca de las lenguas amerindias y su estatuto cooficiales,
tanto en el territorio de Estado como en algunas zonas, y determinó el derecho a que dichas lenguas fueron
introducidas en el sistema educativo en los lugares donde resultaba significativo el número de hablantes. Todo esto
impulsó, por otra parte, la puesta en marcha de programas de educación bilingüe intercultural.

Si bien podemos hablar de ideologías lingüísticas dominantes, no debemos dejar de lado el hecho de que el campo
Glotopolítica está afectado, como todo espacio social, por el juego de posiciones antagónicas en conflicto que llevan
a valorar determinados aspectos de la lengua y a desdeñar otros. La exaltación del valor económico de la lengua
española es, sostenido por aquellos que tienen el poder de expandir las industrias de la lengua y de extender el
sistema de cursos de español y de certificados de dominio de esta lengua en el mundo. J.L BIANCO (2004), señala:

Los problemas lingüísticos siempre surgen en contextos históricos concreto y estos inevitablemente implican
intereses rivales que reflejan relaciones conflictivas entre grupos étnicos, políticos, sociales, burocráticos, asi como
otras fricciones y controversias ideológicas, incluso de orden personal. Para explicar cómo los problemas de lenguaje
encapsulan o exacerban tales relaciones es preciso realizar investigaciones interdisciplinarias asentadas en datos
reales.

Al interés acerca de los dispositivos generadores de prácticas lingüísticas y a la consideración de las ideologías
lingüísticas como sectores de los sistemas ideológicos se agrega en los últimos años la visibilidad mayor- a la que ya
hemos ido aludiendo- de espacios más amplios que los Estados nacionales como marcos de la acción Glotopolítica.
Hasta comienzos de la década de 1990 la mayoría de las decisiones involucraban al aparato estatal que ejercía cierto
monopolio sobre las intervenciones atendiendo, por ejemplo:

a- Regulación de la publicidad.
b- Designaciones de los espacios públicos.
c- Lenguas en los medios
d- El doblaje o subtitulado en las películas
e- Qué lenguas enseñar en el sistema educativo.
f- Visibilidad de las lenguas minoritarias o la falta de ella
g- Puesta a distancia o la integración de sus hablantes.

Aunque existieran otras instancias de regulación, como organizaciones internacionales de distinto alcance, su peso
no era determinante. Las transformaciones sociales operadas en las últimas décadas llevaron a interrogar, en el
campo glotopolitico, la vigencia de los Estados Nacionales y a reflexionar acercad e los nuevos escenarios mundiales-
derivados de la globalización de los intercambios económicos, la intensificaciones de los flujos trasnacionales, los
nuevos conjuntos políticos y económicos de librecambio, los nuevos sectores de gestión, las restricciones
supranacionales- En los cuales se asientan las integraciones regionales.

Atendiendo a todos estos aspectos, preferimos definir la Glotopolítica como:

El estudio de las intervenciones en el espacio público del lenguaje y de las ideologías lingüísticas en que aquellas se
sostienen, asociándolas con posiciones sociales e indagando en los modos en que participan en la instauración,
reproducción o transformación de entidades políticas, relaciones sociales y estructuras de poder tanto en el ámbito
local o nacional como regional o planetario. Este campo de estudio comporta una dimensión aplicada, un hacer
experto, el “planeamiento lingüístico”, tendiente a incidir en el espacio social del lenguaje respondiendo a distintas
demandas y convocando la participación de las instancias sociales involucradas. (Arnoux, 2008)

Si bien el saber experto es importante, las decisiones respecto de las políticas lingüísticas no pueden abordarse como
asuntos meramente técnicos, sino que requieren una perspectiva política. El reconocimiento de la dimensión
netamente política en el planeamiento del lenguaje y en el análisis de situaciones Glotopolíticas permite evaluar más
claramente los factores que intervienen en la toma de decisiones y los resultados esperados o alcanzados.

2- LA AGENDA GLOTOPOLITICA CONTEMPORANEA.

A partir de la década de 1990, la mayor visibilidad del proceso de globalización llevó, como señalamos, a que se
acentuaran temas asociados con las transformaciones operadas y que erosionaban algunas de las políticas
proteccionistas anteriores. Enunciaré algunos de ellos porque deben tenerse en cuenta en la reflexión Glotopolítica y
en la toma de decisiones en esos campos:

a) La conformación de grandes conglomerados empresariales conlleva la presencia de otras lenguas más allá de
la lengua propia del país en el que se insertan. El uso de una u otra depende de las funciones de los distintos
sectores de esas mismas empresas. La lengua de trabajo, en algunos sectores, puede no ser a del país. Pero
en las relaciones con las autoridades nacionales o con los empleados u operarios de diverso rango o en las
múltiples funciones sociales que las empresas ejercen respecto de la población en la que se insertan se
utiliza la lengua del país.
b) El aumento de organismos internacionales que regulan distintos aspectos y sectores del planeta- financiero,
militar, político, educativo, sanitario, entre otros- pone en escena el tema de las lenguas oficiales y de las
lenguas de trabajo en dichos lugares. Si bien muchos de ellos integran como oficiales varias lenguas, el
abanico de las lenguas de trabajo es más reducido. Las primeras tienen que ver claramente con decisiones
políticas tendientes al reconocimiento de unos o de todos los países integrantes. Las segundas se resuelven
en la práctica. Si bien en algunos casos aparecen los diálogos bilingües, en otro se impone la lengua más
generalizada. Ej.: inglés.
c) La internalización de los avances científicos impone la consideración de la(s) lengua (s) de la ciencia. En las
ciencias duras ha generado la expansión del inglés.
d) El desarrollo tecnológico impulsa la reflexión en el campo de la terminología, que en su avance compromete,
más que a los Estados a las áreas lingüísticas, que o dejan que las palabras se adopten sin opciones
controladas en la propia lengua o comienzan a considerar necesario el trabajo terminológico permanente
para mantener una lengua actualizada para los usos especializados.
e) La expansión de nuevos sistemas de comunicación y el notable crecimiento de Internet en los últimos años
interroga también el espacio lingüístico.
f) Los aspectos a los que nos hemos referido, que la globalización acentúa, ponen en escena el tema de la
lengua mundial, es decir, de una lengua que pueda servir en los intercambios planetarios y la mejor
posicionada para ello parece ser el inglés.
 Para algunos, es la base de la cooperación internacional;
 para otros, la forma que adopta un poder hipercentral para controlar el planeta.
 Algunos van plantear que en tanto “lengua de ningún lugar”, por haberse desprendido del modo
cultural del que surgió, puede ser hecha suya por cualquier hablante para determinadas
situaciones comunicativas.
 Algunos van a sostener que esa condición y su necesidad de servir a hablantes con distintos
grados de competencia la convierte, en tanto “lengua mundial”.
g) Otras lenguas buscan posicionarse en la escena mundial como complementarias o disputar los lugares del
inglés. Entre las que aspiran a una posición global “complementaria” está el español.
h) Los países que tienen una posición económicamente privilegiada y cuya lengua corresponde a las lenguas
mayores utilizan esta como una fuerza que les permite avanzar económicamente sobre zonas y países que
comparten esa lengua.
i) Las desestructuraciones y nuevas estructuraciones, a la vez que generan políticas de expansión de lenguas,
erosionan la imaginaria homogeneización del espacio nacional y hacen visible la diversidad interior. Esto ha
llevado, por un lado, como gesto defensivo, a proponer medidas de protección de la lengua “oficial”.
j) Las migraciones en este nuevo escenario obligan no solo a poner en marcha programas de enseñanza de la
lengua oficial del país receptor sino también a poner en juego nuevas categorías como “lengua común de
uso público”.

INTEGRACIÓN SUDAMERICANA Y LENGUAS

La reflexión Glotopolítica en relación con las integraciones regionales, iniciadas por razones económicas pero que
tienden a desplazarse hacia una consolidación política, es un tema central en los debates contemporáneos. Nos
referiremos rápidamente a las integraciones regionales en general y luego a la sudamericana, centrándose en la
política respecto de las lenguas mayoritarias del Mercosur, aunque haga algunas observaciones sobre la
conformación de UNASUR en 2008.

La etapa actual del capitalismo exige la conformación de integraciones regionales- como antes había exigido la de los
Estados Nacionales-, integraciones que son necesarias para el desarrollo económico y que en sus luchas desde
desiguales posiciones- centrales, secundarias y periféricas- aseguran el dinamismo de la economía del mundo, en
este caso, planetaria. Ahora bien, para que estas- particularmente, las secundarias y periféricas- alcancen un grado
de estabilidad que les permite posicionarse en la esfera mundial y no funcionen como simple mercados cautivos,
deben asentarse en un espacio articulado políticamente que desarrolle práctica de participación y una nueva
ciudadanía, que permite generar lazos solidarios. La unión europea es emblemática en ese sentido y multiplica los
espacios de participación a la vez que busca generar una cultura compartida en la cual una gestión democrática de
las lenguas de Estado y un reconocimiento de las lenguas minoritarias sean piezas importantes.
Sin embargo, como el capitalismo avanza sometiendo zonas y sectores sociales, se producen enérgicas reacciones
populares que se proyectan, en parte, sobre las lenguas. En América latina, diversas circunstancias han puesto en el
frente de la escena el papel político de las lenguas como forma de resistencia social o nacional. Así, en Bolivia hemos
presenciado como, frente al intento de las regiones ricas de desembarazarse de las pobres (postulando una posible
autonomía) o de los pobres, que en general son hablantes bilingües (una lengua amerindia), los afectados han
apelado a estrategias de resistencia en las cuales las lenguas intervienen poderosamente.

MERCOSUR

 Se constituyó a partir del Tratado de Asunción de 1991.


 Entre Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, a las cuales no solo se está integrando Venezuela, sino que
también se han asociado, a partir de acuerdos de complementariedad económica, Bolivia y Chile.
 Desde el punto de vista lingüístico, el español y el portugués son las lenguas mayoritarias oficiales y, en
Paraguay, es cooficial el guaraní. Las tres lenguas conviven con diversas lenguas amerindias.

Samantha Chareille (2003) plantea que en el Mercosur las políticas lingüísticas deben tender a:

CREAR UN ENTORNO DE LENGUA ESPAÑOLA Y PORTUGUESA DINÁMICO, RECEPTIVO Y ATRAYENTE, QUE PUEDA
INFLUIR LAS ELECCIONES Y LOS COMPARTAMIENTOS LINGUISTICOS DE TODOS LOS CIUDADANOS DÁNDOLES UN
SENTIMIENTO DE PERTENENCIA COMÚN.

 ESTO DEBE LLEVAR A ARTICULAR LAS LENGUAS CON POLITICAS COMUNICACIONALES Y CULTURALES EN
SENTIDO AMPLIO.

Recordemos que el Plan Trienal del Sector Educativo del Mercosur (1998-2000) incluía en su Área prioritaria I, el
“desarrollo de la identidad regional por medio del estímulo al conocimiento mutuo y a una cultura de integración”.
incluyendo la enseñanza de las lenguas. El “programa de acción del Mercosur hasta el año 2000”, determinaba:

Establecer planes de enseñanza-aprendizaje de los idiomas oficiales del Mercosur.

Protocolo para la promoción de la Enseñanza del Español y del portugués como segundas lenguas, Noviembre de
2005 destaca que: las partes decidieron otorgarse becas de corta duración destinadas a formadores de profesores
brasileños de español y de profesores argentinos de portugués.

En Brasil, la decisión del gobierno brasileño, por la Ley Nº 11.161 del 5 de agosto de 2005:

 Obligatoriedad de la oferta de enseñanza de español en el nivel medio, resultado de un largo proceso


iniciado en 1993 con un proyecto de ley que “en su primera redacción, proponía que el estudio del español
fuera obligatorio en la educación brasileña”.

Ley:

 Establece que el proceso de implantación deberá estar concluido en el plazo de 5 años a partir de la
promulgación y que la enseñanza del español deberá realizarse en el horario de clase de los alumnos.

EL PORTUGUES EN EL SISTEMA EDUCATIVO ARGENTINO

En el campo de la enseñanza de lenguas se evidencian diferencias en el alcance de las medidas de política lingüística
de Argentina respecto del portugués y las de Brasil respecto del español.

 Con la firma de los tratados del Mercosur educativo se pensó que el portugués iba a ingresar en la educ.
Publica argentina, lo que aumentó considerablemente el número de estudiantes de portugués en los escasos
profesorados existentes. Lo cierto es que ese avance previsto no se efectivizó y los profesorados se fueron
despoblando. Es evidente que una salida laboral tan poco desarrollada no puede estimular el ingreso de
estudiantes en los profesorados de portugués.

La nueva ley de Educación Nacional, 2006: no se detiene, por su parte, en la enseñanza de lenguas desde la
perspectiva de la integración regional (señala: “La enseñanza de al menos un idioma extranjero será obligatoria en
todas las escuelas de nivel primario y secundario del país”, sin mayores especificaciones).
La decisión de Brasil respecto del español ha dado lugar a un proyecto similar en el parlamento argentino, elevado
en noviembre de 2007 al señalado por la Cámara de Diputados y que se promulgó en enero de 2009. Las escuelas
secundarias deberán ofrecer propuestas de enseñanza del idioma portugués pero los alumnos podrán optar por este
idioma o no. El ministerio de Educación deberá alcanzar la obligatoriedad de la oferta en el año 2016:

Artículo 1º- todas las escuelas secundarias del sistema educativo nacional en sus distintas modalidades incluirán en
forma obligatoria una propuesta curricular para la enseñanza del idioma portugués como lengua extranjera, en el
cumplimiento de la ley 21.181. en el caso de las escuelas de las provincias fronterizas con la República Federativa de
Brasil, corresponderá su inclusión desde el nivel primario.

Artículo 2º- (…) el ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, en acuerdo con el Consejo Federal de Educación,
dispondrá medidas que estimulen su participación en esta propuesta curricular.

Artículo 5º- el instituto Nacional de Formación Docente (…) implementará un plan plurianual de promoción de la
formación de profesores en idioma portugués, para el período 2008-2016, incluyendo un esquema de formación
continua en servicio. (…)

 Los programas deberán responder a estos nuevos requerimientos y los docentes deberán ser capaces de
optar por aquellos contenidos, documentos, consignas que vayan desarrollando en los alumnos esa cultura
de integración.
 La implementación de la ley planteará problemas- todos los cuales pueden resolverse con una actitud
política decidida.
 Deberá tomarse otras medidas que apoyen la nueva ley desde diversos lugares y con un criterio de
integración que atienda a los factores culturas y políticos:
1- Será conveniente establecer un estatuto diferente para las lenguas sudamericanas: no son lenguas
extranjeras sino segundas, nacionales o del espacio integrado o de la unión sudamericana. Sin embargo,
la constitución de UNASUR replantea el tema al ampliar el número a cuatro integrado las oficiales de
Suriname y Guyana. Asi, en el marco del respeto a los países participantes, se reconocen como oficiales
las distintas lenguas de Estado y no solo el español y el portugués: “Los idiomas oficiales de la Unión de
Naciones Suramericanas serán el castellano, el inglés, el portugués y el neerlandés” (2008).
2- Muchas de las lenguas amerindias son habladas en dos o más países; podría pensarse, entonces, en
procesos de estandarización comunes orientando los que ya están en marcha. Guaraní es cooficial del
Paraguay.
3- La consolidación de una integración regional exige la puesta en marcha de instancias políticas que
permitan la participación de los diversos sectores en el extenso territorio sudamericano. Para ello, es
necesario desarrollar ampliamente distintas modalidades de bilingüismo español- portugués. La
construcción de ese bilingüismo debe acompañar y favorecer el mejoramiento general de los resultados
educativos de nuestros países.
4- Si consideramos que la integración regional sudamericana DEBE conformarse políticamente, debemos
afirmar, como hemos reiterado insistentemente, un entramado lingüístico y cultural identitario. En este
sentido, la acción de la escuela es fundamental no solo por la introducción de las otras lenguas sino
también por la importancia que asigne en las distintas materias, particularmente en las del campo de las
ciencias sociales y humanas, al conocimiento de las distintas realidades del continente.

EL SISTEMA EDUCATIVO, LOS MEDIOS GRÁFICOS Y AUDIOVISUALES = DEBERÁN PARTICIPAR EN LA CONSOLIDACION


DE UN IMAGINARIO SOCIAL QUE ABARQUE EL ESPACIO INTEGRADO.

5- La necesidad de docentes sensibilizados sobre la importancia de la integración regional y que pueden


introducir en sus cursos aspectos de las otras lenguas y culturas sudamericanas impone acciones en las
carreras de formación de docentes.
6- Creación de la red de enseñanza de escuelas secundarias bilingües. La red puede abarcar instituciones
nuevas o ya existentes.

También podría gustarte