Está en la página 1de 12

Dirección Nacional de Escuelas

Nivel Primaria
Tercer Momento
Sexto Grado

Introducción

Apreciados NN y familias nos encontramos en la octava semana de trabajo con las guías
pedagógicas para continuar con el tercer momento o tercer lapso, bajo la modalidad de
Educación a Distancia.

Esta semana continuaremos trabajando con la temática que hemos titulado: Autocuidado
Psicoemocional para mí y para mi familia.

Cabe resaltar que trabajar las emociones juega un papel primordial en cada espacio de la
vida de las personas y aún más en la de nuestros NN. Abordar esta temática desde múltiples
actividades les brindará herramientas necesarias para conocer, expresar y manejar sus propias
emociones, de manera que éstas no afecten negativamente sus vidas, y que por el contrario,
promuevan el bienestar personal, social y emocional en la búsqueda de actitudes y conductas que
promuevan la convivencia armónica sobre todo en este tiempo de cuarentena.
Las emociones que abordaremos durante la semana serán las siguientes:
Miedo: Inseguridad anticipada ante un
peligro, real o imaginario. Nos ayuda a
Alegría: Sentimiento la supervivencia ya que nos hace
placentero ante una persona, actuar con precaución.
deseo o cosa. Nos impulsa a
la acción.

Ira: Rabia cuando las cosas no sale


como queremos. Nos impulsa a hacer
Tristeza: Sentimiento de pena
algo para resolver un problema.
asociado a una pérdida real o
imaginada. Nos hace pedir ayuda.

Padres y representantes no olviden durante esta semana:

Invitarles a sus NN a expresar sus emociones y sentimientos durante la realización de


las diferentes actividades.
Revisar y conversar con ellos sobre las diferentes producciones elaboradas durante
el día, además de comentar lo que aprendieron con la realización de las
actividades.
Realizar al finalizar las actividades la autoevaluación del día empleado la diana.
Guardar las producciones realizadas diariamente en el portafolio de evidencias
Realizar semanalmente la ficha de reflexión de lo trabajado durante la semana.
Dirección Nacional de Escuelas
Nivel Primaria
Tercer Momento
Sexto Grado

¿Qué trabajaremos durante esta semana?


Esta semana, las actividades estarán orientadas a reforzar lo vinculados con las emociones
básicas, polígonos y el texto epistolar además de dedicar un momento para hablar con papá
Dios y reflexionar sobre lo que han aprendido.

Para realizar las actividades propuestas para la semana, te invitamos a que planifiques el
tiempo que invertirás en cada una de ellas en el siguiente planificador semanal, que luego
deberás archivar en tu portafolio.
Dirección Nacional de Escuelas
Nivel Primaria
Tercer Momento
Sexto Grado

Autoevaluación Diaria
Apreciados NN, te invitamos a que diariamente evalúes las actividades realizadas con la siguiente
diana de autoevaluación. Para ello, deberás colorear la franja de la diana que refleje la valoración
de tu trabajo durante el día. Para ayudarte a evaluar tu desempeño en las actividades realizadas
Lo hice Lo hice Bien Puedo
toma en cuenta los criterios que aparecen en la tabla.
Excelente mejorar
Cumplí con Cumplí Culine so
todas las conlaitaddelasactiidadespropuestas una de l
actividades Enalgunasocasionesnecesitedelaayuda actividad
propuestas deun familiar para realizar las propuest
para eldía
actividades para
realicelasactiida
día
Autoevaluación del Día
Lo hice Excelente Lo hice Bien Puedo mejorar
Cumplí con todas las Cumplí con 2 o 3 de las Cumplí solo con 1 de las
actividades propuestas actividades propuestos para el actividades o las realice
para el día. día. incompletas.

Realice las actividades en Realice las actividades Me llevó mucho tiempo


el tiempo que planifique y propuestas para el día aunque culminar las actividades y
me quedó tiempo para me llevó un tiempo extra para no me quedó tiempo para
jugar y compartir con la poder culminarlas. jugar y compartir con la
familia. familia.

Las actividades las realice Me sentí a gusto con la mayoría Me sentí angustiado y
con gusto y me sentí alegre. de las actividades propuestas cansado con las
para el día. actividades que pude
realizar en el día.

Compartí con mis familiares Compartir con mis familiares las Se me dificultó expresar lo
las actividades que realice actividades propuestas, aunque que aprendí con las
y lo que aprendí. no comenté lo que aprendí con actividades que pude
las actividades realizadas. realizar.

Aunque mis familiares me Para poder culminar las Algún miembro de mi


orientaron en cómo realizar actividades algunas las realice familia realizó algunas de
las actividades fui yo quien yo y en otras me ayudó algún las actividades por mí para
las realizó. familiar poderlas culminarlas.
Dirección Nacional de Escuelas
Nivel Primaria
Tercer Momento
Sexto Grado

Lunes: 18 de mayo
Eje: Lenguaje y Comunicación

1.- Realiza la Rutina del Pensamiento Veo, pienso y me pregunto con el apoyo de las
siguientes imágenes.

Ahora responde en tu cuaderno completando el siguiente cuadro:

Veo Pienso Me pregunto

¿Qué vez en las imágenes? ¿Qué pienso cuando vez y ¿Qué te preguntas cuando
lees las imágenes? vez y lees las imágenes?

2.- Comparte la rutina con un miembro de tu familia.

3.- Basándote en las imágenes que has observado, realiza el concepto o definición de
Texto Epistolar o Carta. Recuerda tomar en cuenta los aspectos fundamentales de la
lengua escrita como: sangría, uso de mayúsculas y signos de puntuación. Puedes
ayudarte con textos, el uso de internet o un adulto.

4.- Complementa tu definición leyendo la siguiente información sobre Texto Epistolar y sus
elementos.
Dirección Nacional de Escuelas
Nivel Primaria
Tercer Momento
Sexto Grado

5.- Ahora que ya conoces sobre el texto epistolar y sus elementos, te invitamos a realizar
una carta para alguno de tus familiares. Recuerda entregársela.

6.- Responde a las siguientes interrogantes:

A.- ¿Cómo te sentiste antes, durante y después de realizar la carta?

B.- Cree que las cartas son recueros que pueden utilizarse en familia para promover el
autocuidado. ¿Por qué?
Dirección Nacional de Escuelas
Nivel Primaria
Tercer Momento
Sexto Grado

Martes: 19 de mayo
Eje: Valores Humano Cristiano

- Ponte de pie e imagínate que estás inflando un globo,


inhala profundamente por la nariz y trata de inflar el
globo soplándolo. Es un globo muy grande, así que tienes
que soplar bastante, pero no soples fuerte, porque el
globo se puede reventar.

- Como seres humanos debemos aprender a cuidarnos, a


dedicar tiempo para nosotros, pero para poder hacerlo bien, es necesario que
nos conozcamos a nosotros mismos. Observa el cuadro de abajo y sigue las
instrucciones:

Dibújate en el centro

Escribe a la izquierda 5 cosas que te gustan de ti, por ejemplo: lo


que te gusta de tu cuerpo, tus fortalezas, tus valores, etc.

Escribe a la derecha 5 cosas que te gustaría cambiar de ti, por


ejemplo: actitudes, hábitos, forma de ser, etc.

ASÍ SOY

Lo que me gusta de mí Lo que me gustaría


cambiar

1. 1.

2. 2.

3. 3.

4. 4.

5. 5.

- Responde las siguientes preguntas:


Dirección Nacional de Escuelas
Nivel Primaria
Tercer Momento
Sexto Grado

¿Qué es lo que más te gusta de tu persona?

¿En qué puedes mejorar?

¿Por qué eres una persona valiosa?

- Finalmente, escribe una oración dándole gracias a Dios por las cosas positivas
que hay en ti y pidiéndole que te ayude a cambiar aquellas cosas que no te
gustan de ti.
Dirección Nacional de Escuelas
Nivel Primaria
Tercer Momento
Sexto Grado

Miércoles: 20 de mayo
Eje: Desarrollo del Pensamiento lógico- matemático

1. Lee detenidamente la siguiente información sobre los polígonos y sus partes:

Lado: cada
uno de los
segmentos
que forman el
polígono.

Ángulo: apertura Diagonal:


de los dos segmento
segmentos
adyacentes que Polígono que une dos
vértices no
concurren en un
vértice. consecutivos.

Vértice:
punto donde
se unen dos
lados.

2. - Dibuja en tu hoja de trabajo dos polígonos e identifica sus partes.

3. Lee con atención sobre los polígonos regulares e irregulares:

Los polígonos regulares: son los que tienen todos sus lados y ángulos iguales.
Dirección Nacional de Escuelas
Nivel Primaria
Tercer Momento
Sexto Grado

Polígonos irregulares: son los que no tienen todos sus lados y ángulos iguales.

4. En tu hoja de trabajo copia y completa el siguiente cuadro, sigue el ejemplo:

Nombre Triángulo
Tipo Regular
N° lados 3
N° vértices 3
N° ángulos 3
N° diagonales 3
Dirección Nacional de Escuelas
Nivel Primaria
Tercer Momento
Sexto Grado

Jueves: 21 de mayo
Eje: Valores Humano Cristiano

- Siéntate en una silla, con la espalda recta. Cierra los ojos, tápate
los oídos con tus dedos índices e inhala profundamente hasta
sentir cómo tu abdomen se llena de aire, trata de mantener el aire
unos segundos y luego exhala lentamente por la nariz imitando el
zumbido de las abejas al volar (Esto lo puedes lograr
pronunciando “mmmmmmmm” mientras exhalas). Repite este
ejercicio 3 o 4 veces.

- Una buena manera de cuidarte es aprender a controlar tus emociones, es decir,


identificar lo que sientes, saber por qué lo sientes y saber cuál debe ser la mejor
reacción.
- Observa el siguiente cuadro, cópialo en una hoja de reciclaje y sigue las instrucciones:
Lee la situación que se te presenta
Responde las preguntas según cada situación
Lee las propuestas para el control de emociones
Escribe tu propia propuesta

Situación ¿Cómo me ¿Cómo Propuesta para el control Tus propuestas


sentiría? reaccionaría de emociones
si esto me
sucede?
Estaba haciendo la tarea y - Respira profundamente
derramé un vaso de agua - Mantén la calma
sobre el cuaderno y ahora - Ponte en acción:
me toca comenzar de mientras más pronto
nuevo. comiences, más rápido
terminarás.

Estaba viendo una serie en Realiza un ejercicio de


-
la TV y mi tío cambió de respiración
canal y no me deja ver mi - Habla de lo que
serie favorita. sientes, con calma e
intenta negociar con él
cuándo verán cada
uno su programa
preferido.
Mi mamá me pidió que le - Mantén la calma,
ayudara a lavar los platos, respira profundamente.
pero mi hermanito me - Habla sobre lo que
empujó mientras los sientes, en lugar de
llevaba y se rompió un gritar.
plato de mi mamá. - Pídele ayuda a tu
mamá.
Finaliza realizando una oración a Dios para que te ayude a controlar tus emociones en los
momentos difíciles que se te presentan.
Dirección Nacional de Escuelas
Nivel Primaria
Tercer Momento
Sexto Grado

Viernes: 22 de mayo
Actividad Semanal de Cierre

1. Comenta si ¿has utilizado alguna vez un


talismán secreto?

2. Dicen que un talismán secreto puede ser un


pensamiento, una imagen, una música, un
objeto o alguna otra cosa que solo tú conoces
y que te recuerda algún momento de bienestar
o felicidad. Y cuando recurres a ese talismán es
como si tomaras una dosis más pequeña de las
mismas emociones que te provoco esa
experiencia tan agradable que estas
recordando.
Una emoción desagradable se puede
transformar en otra agradable. Por eso al pasar
por un momento así puedes recurrir a tu
talismán secreto.

3. Recordaremos o descubramos cuales son esos


talismanes secretos, para ello deberán seguir los
siguientes pasos:

Busca en tus recuerdos: recuerda situaciones en las que te divertiste


muchísimo, imagínate recordando la actividad que más te gusta, intenta
recordar aquella situación en la que te sentiste más querido que nunca,
devuelve a tu pensamiento la imagen de aquel paisaje que te hizo sentir
una enorme sensación de paz interior, tu canción favorita .
Detente en ese recuerdo que te da sensación de bienestar y te produce la
emoción de la alegría ahora ilustra en tu hoja ese talismán.

Ahora cada vez que te sientas mal ante una situación busca ese talismán, que te
ayudara a recordar y sentirte mucho mejor

Para finalizar, busquen un lugar tranquilo de casa, realicen uno de los ejercicios de interioridad
que aprendido y en su hoja de trabajo respondan las siguientes preguntas que Corresponden a
la ficha de reflexión semanal:
Dirección Nacional de Escuelas
Nivel Primaria
Tercer Momento
Sexto Grado

Ficha Reflexiva Semanal

Nombre y Apellido: _________________________ Grado/ sección: _______


Fecha:
Semana del: __________________ al___________ de 2020

Escribe cómo Escribe lo ¿Qué es lo Realiza una Qué


te sentiste que más te que menos lista de lo que consideras
con las gusto de te ha aprendiste que debes
actividades las gustado de esta semana mejorar para
realizadas actividades esta en cada eje la próxima
durante la realizadas semana? semana
semana
¿Por qué?

Lo que aprendí
en lenguaje y
comunicación
fue:

Lo que aprendí
en
pensamiento
lógico
matemático
fue:

Lo que aprendí
en valores fue:
Valoración
de mis padres
o
representante
del trabajo
realizado
durante esta
semana

También podría gustarte