Está en la página 1de 9

1 Métodos y disciplinas de la filosofía

Jhon Stiven Castaño Rojas.


Abril 2020.
1001

Institución Educativa Jorge Eliecer Gaitán.


Puerto Gaitán Meta.
Filosofía
Tabla de Contenidos

Competencia critica
1. Explica ¿cuál es la relación entre la lógica y los argumentos?...................……………..I
2. Identifica las premisas y conclusiones de los siguientes pasajes……………………….I
3. Durante el transcurso del día escucha atentamente a las personas que te rodean…… I
4. Escribe en tu cuaderno los argumentos...........................................................................II
5. Completa las conclusiones y premisas que se indican…………………………………II

Competencia Creativa
1. Escribe en tu cuaderno dos ejemplos de argumentos deductivos……………………IV

Competencia Dialógica
1. Realizar el siguiente ejercicio. ………….............................................................V
I

Competencia critica
1. Explica ¿cuál es la relación entre la lógica y los argumentos?

Empezare explicando los términos de ambos, para luego hacer la relación correspondiente. La
lógica se caracteriza por ser un sistema simbólico, que refleja relaciones propuestas. En cambio,
un argumento es un conjunto de propuestas mutuamente relacionadas, a las cuales se le llama
“premisas”, para lograr demostrar la verdad de otra propuesta (a la cual se denomina
“conclusión”). En la lógica se trabaja con las relaciones propuestas, las cuales logran acceder a la
derivación de nuevas proposiciones verdaderas a partir de otras proposiciones verdaderas.
Cualquier argumento que siga estas formas, se le logra denominar como un “argumento válido”.
Gracias a esto, la relación entre lógica y argumentación, es una relación estructural: en otras
palabras, puede decirse que ambas tienen una relación de corrección.

2. Identifica las premisas y conclusiones de los siguientes pasajes. Luego subraya con color
negro las primeras y con color rojo la segundas

A. Enfriar los átomos equivale a retardar su movimiento, puesto que la temperatura es una
medida de qué tan rápido se están moviendo los átomos o las moléculas.

B. Las leyes humanas son apropiadas para la mayoría de los seres humanos. La mayoría de las
personas no son perfectamente virtuosas. Por lo tanto, las leyes humanas no prohíben
todos los vicios.

C.   Los actos viciosos son contrarios a los actos virtuosos. Pero las leyes humanas no prohíben
todos los vicios… por lo tanto, tampoco prescriben todos los actos virtuosos.

D.  Dentro de 20 años la única hoja de Maple que quede en Canadá podría ser la del emblema
nacional. La lluvia ácida está destruyendo los árboles de Maple de la zona central y oriental
de Canadá, lo mismo que de Nueva Inglaterra.

3. Durante el transcurso del día escucha atentamente a las personas que te rodean y analiza
las frases en que se pretenda dar razón a algo, sea para explicar una razón de algo, sea
para explicar una actitud, o justificar una opinión o una teoría.

Surgió este tema en el almuerzo: Vivimos en el pasado

Uno de los mejores argumentos que logro recordar es este…

Nunca vamos a poder estar conscientes sobre a lo que denominamos presente, ya que ha nuestro
cerebro le toma tiempo procesar la información, de lo que podría suceder en algún momento y
aún más a que esta llegue al resto de nuestro cuerpo. Un ejemplo razonable podría ser, cuando
observamos las estrellas por un telescopio, sabemos que ellas están a años luz de distancia, pero
eso no nos prohíbe admirarlas. El lapso de tiempo en el que tu cerebro capta la estimulación II
recibida por un fotón en tus nervios ópticos es una justificación valida.

y no, no somos clarividentes como para anticiparnos incluso a eventos que podríamos asumir
repetitivos por mera deducción, percibimos una versión errónea del ahora incluso viendo un
carro con luces prendidas en medio de la noche, eagleman pudo determinar que lo que
percibimos como el ahora y todo lo que nuestra consciencia puede captar como presente en
realidad sucedió 80 milisegundos atrás, no es mucho tiempo pero es un poco decepcionante
pensar que nuestro cerebro no tiene una manera física de saber, ser consciente o vivir si no lo
hace en el pasado.

los impulsos nerviosos que viajan a través el cuerpo son más lentos que una motocicleta de
carrera siempre y cuando corra a más de 400 km/h, y eso que esa es la velocidad máxima a la
que pueden llegar estos impulsos; si te tocas el pie y la nariz al mismo tiempo lo sentirías
instantáneamente, porque el cerebro se toma incluso el tiempo de recopilar la información para
darnos cuenta de que tales sensaciones las percibamos instantáneamente.

4. Escribe en tu cuaderno los argumentos que más te llamaron la atención, bien sea
por que te parecen incoherentes, o porque los consideras sólidos y convincentes.

 Nunca vamos a poder estar conscientes sobre a lo que denominamos presente, ya


que ha nuestro cerebro le toma tiempo procesar la información, de lo que podría
suceder en algún momento y aún más a que esta llegue al resto de nuestro cuerpo.
Un ejemplo razonable podría ser, cuando observamos las estrellas por un
telescopio, sabemos que ellas están a años luz de distancia, pero eso no nos
prohíbe admirarlas. El lapso de tiempo en el que tu cerebro capta la estimulación
recibida por un fotón en tus nervios ópticos es una justificación valida.

R. lo considero un argumento coherente, ya que nunca vamos a estar seguros de algo que
va a pasar, ni siquiera vamos a poder predecirlas completamente, y no creo que lo
hagamos porque siendo el universo tan grande, como es que siendo nosotros tan
insignificantes, podremos controlar algo tan impredecible.

5. completa las conclusiones y premisas que se indican, teniendo en cuenta las reglas
de la indiferencia.

A.
 Premisa 1: Si él está en el partido de futbol, entonces, él está en el estadio.
 Premisa 2: Él está en el partido de futbol
Conclusión:  Él está jugando un partido de fútbol

B.
 Premisa 1: Si no hace frio, entonces, el lago no se helará.
 Premisa 2: No hace frio
 Conclusión: El lago no se helará III

C.
 Premisa 1: Las estrellas son astros.
 premisa 2: No todos los astros son estrellas.
 conclusión: Las estrellas conforman parte del conjunto astro.

D.
 premisa 1: Si vienes en carro llegas temprano
 premisa 2: No vienes en carro.
 conclusión: No vienes temprano
IV

Competencia creativa
1. Escribe en tu cuaderno dos ejemplos de argumentos deductivos.

 Los lácteos aportan calcio.


El yogur es un lácteo. 
El yogurt a porta calcio.

 El 12 de octubre es feriado en mi país.


Hoy es 12 de octubre.
Hoy es feriado en mi país.
V

Competencia Dialógica
1. Realizar el siguiente ejercicio.

 Escribir tres preposiciones de los siguientes tipos.

 Una proposición de premisas verdaderas.

1.
Los triángulos tienen tres lados
Esta figura "Δ" tiene tres lados
Por lo tanto, esta figura es un triángulo
2.
Si llueve la calle se moja
Hoy llueve
Por lo tanto, la calle se moja
3.
Todos los mamíferos (A) son de sangre caliente (B)
Todos los animales de sangre caliente (B) son vertebrados (C)
Todos los mamíferos (A) son vertebrados (C)

 Una preposición de premisas verdaderas y falsas.

1.
Los cuadrados tienen cuatro lados
Esta figura "Δ" tiene cuatro lados
Por lo tanto, esta figura no es un cuadrado
2.
Si llueve la calle se moja
Hoy está la calle mojada
Por lo tanto, la calle se moja
3.
Todo perro es vertebrado
Todo caballo es vertebrado
Todo perro es caballo

 Una preposición de falsas

1.
Todos los tejanos son americanos
y ningún californiano es tejano
por lo tanto, ningún californiano es americano.
VI

2.
Si llueve la calle no se moja
Hoy está la calle mojada
Por lo tanto, la calle no se mojo
3.
Ningún perro es vertebrado
Ningún caballo es vertebrado
Todo perro es caballo

También podría gustarte