Está en la página 1de 10

CAPyAH 2010 – Neuquén

Clasificación: Aspectos socioeconómicos y medioambientales

LA EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA (EAE) APLICADA A LA HIDROELECTRICIDAD.


Autores: ALBINA L. LARA, DRA EN GEOGRAFÍA
Empresa/Organismo: EBISA
E-Mail: alara@ebisa.com.ar

RESUMEN
El presente trabajo se propone analizar especialmente los avances realizados en la aplicación de la Evaluación
Ambiental Estratégica (EAE) aplicada al subsector hidroeléctrico. La EAE, una herramienta del planeamiento
ambiental, permite evaluar, ex ante, las consecuencias ambientales de políticas, planes y programas que
pueden incidir en el territorio, en la utilización de recursos naturales y en las comunidades. Entonces, la EAE
puede considerarse como un método de apoyo para conducir procesos de toma de decisiones apropiados
desde el punto de vista del desarrollo sustentable. Con el fin de identificar los avances más significativos se
analizaron experiencias internacionales y nacionales en los últimos años, que muestran el proceso de inserción
de la EAE en el planeamiento hidroeléctrico. El análisis se llevó a cabo a través de la evaluación de aciertos,
errores y obstáculos de dichas experiencias de forma de poder sistematizar las lecciones aprendidas. El estudio
realizado muestra que el desarrollo incipiente de la EAE aplicado a la hidroelectricidad puede constituirse en un
instrumento valioso; pero para ello necesita integrarse con el planeamiento técnico/económico del subsector desde
las primeras etapas del mismo. Asimismo, necesita implementarse como proceso y no como hecho puntual y,
entonces, coordinarse con las demás herramientas del planeamiento y gestión ambiental, como la Evaluación de
Impactos Ambientales, a través de un proceso incremental de institucionalización. Finalmente, de la evaluación
realizada surgieron recomendaciones claras en relación con la necesidad de promover la cooperación y
coordinación entre organismos gubernamentales de distintas escalas administrativas, la promoción del
involucramiento del sector privado y del tercer sector y la necesidad de integrar esta herramienta al manejo
integrado de cuencas.

Palabras Clave
Evaluación Ambiental Estratégica, Gestión ambiental, hidroelectricidad.
INTRODUCCIÓN

El desarrollo de la política y la gestión ambiental en las últimas décadas no ha sido suficiente como
para responder a los desafíos del mundo actual y especialmente no ha permitido responder de forma
eficaz a las necesidades de las políticas de desarrollo. Los diversos instrumentos y mecanismos
legales que buscan prevenir o resolver los problemas ambientales no han tenido todo el efecto
esperado y no han sido capaces de lograr los objetivos del desarrollo sustentable, proclamados por la
agenda ambiental internacional.

El objetivo de este trabajo es presentar la potencialidad de un procedimiento del planeamiento


ambiental, la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) aplicado al sector energético, especialmente a
la hidroelectricidad. Con el fin de identificar los avances más significativos se analizaron experiencias
internacionales, latinoamericanas y nacionales en los últimos años, que muestran el proceso de
inserción de la EAE en el planeamiento hidroeléctrico. Luego, se sistematizaron los principales
aciertos, facilitadores, errores y obstáculos de dichas experiencias de forma de poder sistematizar las
lecciones aprendidas.
La EAE permite subsanar algunos de los problemas que se presentan cuando se aplican solamente
herramientas para prevenir los impactos ambientales a nivel proyecto. Permite, entonces, insertar la
variable ambiental desde el comienzo mismo del planeamiento estratégico, es decir al inicio del
proceso de toma de decisiones de la estrategia de desarrollo hidroeléctrico.

A pesar de que el EIA es importante para diagnosticar las cuestiones ambientales del área de
influencia de un proyecto, identificar los impactos y proponer un Plan de Gestión Ambiental, no
garantiza que se hayan analizado todas las alternativas posibles del proyecto, en especial en relación
con los demás aprovechamientos y propuestas de desarrollo previstos para la cuenca. La cuenca
como territorio único y atractivo para el desarrollo necesita una mirada integral que permita la
sustentabilidad de la misma y el trabajo conjunto de los diversos actores presentes en la misma.

DESARROLLO
La EAE, como herramienta del planeamiento ambiental

La EAE busca manejar los efectos futuros de las decisiones estratégicas. De acuerdo con María
Rosario Partidario [1], muchas veces se cuestiona el proceso de toma de decisiones no por falta de
mecanismos legales o instrumentos metodológicos; sino, esencialmente, porque los mismos no
fueron eficaces o compatibles en relación con las estrategias de desarrollo. La EAE busca ayudar, en
forma anticipada, a los que toman las decisiones en la identificación y evaluación de los principales
impactos ambientales de Políticas, Planes o Programas (PPP) de desarrollo, en cualquier etapa de
planeamiento. Lo innovador es la consideración de dichos impactos antes de haber tomado una
decisión estratégica en un nivel jerárquico elevado.

La EAE se define como un proceso sistemático e integral que identifica y plantea las consecuencias
ambientales de los PPPs existentes, nuevos o en revisión. Analiza los impactos en el territorio, los
recursos naturales, la sociedad y la cultura y, básicamente, en el logro del desarrollo sustentable, con
la consideración de los actores clave. Es una herramienta que fomenta la inserción de la participación
de los principales actores desde el inicio del proceso de toma de decisiones.

Las Evaluaciones de Impacto Ambiental (EIA), instrumento usado normalmente para la evaluación de
impactos ambientales de obras de infraestructura, no evalúan las cuestiones estratégicas porque su
foco está puesto estrictamente a nivel de proyecto. Dichas cuestiones ambientales se debieran
evaluar antes y a una escala territorial mayor, la cuenca.
Al evaluar los problemas de la aplicación de las EIAs en el desarrollo del sector hidroeléctrico, se ve
claramente que el proceso de evaluación ambiental debiera iniciarse antes de la definición de un
emprendimiento aislado; esto significa realizar la evaluación a nivel evaluación de recurso o
inventario. Esto permite no sólo analizar los efectos acumulativos y sinérgicos de la estrategia
hidroeléctrica sino también analizar la relación de la estrategia hidroeléctrica con el desarrollo de la
cuenca en un sentido integral.

Entonces, la EAE permite identificar preliminarmente qué aprovechamientos hidroeléctricos serían


viables ambientalmente en el contexto de los otros usos del agua y de los aprovechamientos
existentes y planificados en la misma cuenca. Por lo tanto, la EAE surge como una metodología que
busca subsanar los errores y las lagunas en el proceso de toma de decisiones del planeamiento
hidroeléctrico. Además de eso, tiene la capacidad para colaborar en el proceso de planeamiento a
través de la consideración ambiental desde un ámbito territorial más amplio y desde una perspectiva
temporal más a largo plazo.

La EAE comenzó a implementarse con mayor fuerza a mediados de la década de los 90, cuando se
hizo evidente que en muchos países la herramienta EIA no se utilizaba para evaluar los impactos
ambientales de los PPPs y que, a su vez, la implementación de los PPPs tenían efectos significativos
sobre el ambiente. Porque, es justo aclararlo, la EIA, como herramienta del planeamiento ambiental,
surgió como una herramienta para evaluar y mitigar los efectos de proyectos, pero también de los
PPPs. Luego, en la implementación de los EIA no se aplicó a los PPP y surgió la necesidad de ajustar
una herramienta específica para la evaluación ambiental de los mismos.

Las diversas herramientas para el planeamiento ambiental presentan una jerarquía de niveles en el
proceso de toma de decisiones, desde las políticas hasta los proyectos, como se puede ver en el
gráfico siguiente. A medida que se va pasando al nivel de jerarquía de toma de decisiones más bajo,
se produce un cambio en la naturaleza de las decisiones a tomar y en la herramienta ambiental a
tomar. En general, la evaluación a nivel de política trata propuestas más amplias, flexibles y de áreas
y escalas temporales más amplias. En cambio, la evaluación a nivel proyecto presenta mayor
definición y se inscribe en áreas menos extensas, como se puede ver en la siguiente tabla.

Tabla No. 1 Comparación entre EAE y EIA

RASGOS A COMPARAR EAE EIA


Nivel de Aplicación Política Proyecto
Plan
Programa

Impacto ambiental analizado Énfasis en impactos acumulativos y Énfasis en impactos a nivel proyectos,
sinérgicos localizados
Escala temporales Mediano a largo plazo, en primeras Mediano a corto
etapas del planeamiento estratégico Primeras etapas de proyecto

Principales fuentes de Estrategias de Desarrollo Sustentable, Trabajo de campo, análisis de


información Informes del Estado ambiental, PPPs, muestras
metas ambientales, programas de
ordenamiento territorial y de desarrollo
integral de
Producto Análisis integral y global, Evaluación ambiental detallada, con
recomendaciones generales Plan de Gestión Ambiental específico.
De acuerdo con la normativa.
Algunos países, especialmente los más desarrollados, han institucionalizado el uso de la EAE a
través de normas, principalmente a escala nacional. Asimismo, los bancos y organismos
internacionales han adoptado políticas específicas para su aplicación. En los países menos
desarrollados la EAE se ha comenzado a implementar, especialmente en la última década; sin
embargo, su aplicación es todavía bastante limitada.

En Argentina, la implementación de la EAE se ha desarrollado desde hace aproximadamente 10


años, especialmente en relación con PPP financiados por organismos internacionales, que exigían la
aplicación de dicha herramienta.

A continuación, se presenta un cuadro en que se sintetiza la situación de la aplicación de la EAE en


Argentina.

Tabla No. 1 Caracterización de la aplicación de la EAE en Argentina

Componentes de la Aplicación en Argentina


EAE*

Bases políticas y No hay requerimiento formal ni normativo que exija la aplicación de la EAE. En
normativas general, se ha promovido su utilización por el pedido de organismos
internacionales de desarrollo, especialmente el Banco Mundial.
Tipo de instrumento Básicamente se utiliza para insertar las cuestiones ambientales en el proceso de
planeamiento gubernamental, básicamente a escala nacional.
Objetivo establecido Mejorar el proceso de toma de decisión, asegurando que se consideren las
cuestiones ambientales de forma de cumplir con los estándares de los organismos
internacionales.

Definición de EAE Básicamente se considera una herramienta utilizada en un momento del proceso
de toma de decisiones, no se considere un proceso
Principios guía No se han establecido lineamientos ni mecanismos específicos, pero, se sigue lo
requerido por organismos internacionales.
Situación actual No existe un plan para regular la EAE a nivel nacional; existe una iniciativa en el
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Métodos y técnicas Diversas, relacionadas con las utilizadas en las EIAs.
Participación pública Algunas experiencias incorporaron instancias de participación pública, otras no.
Obstáculos/problemas Falta de compromiso y conocimiento ambiental en niveles gubernamentales
elevados.
Dificultades con los procesos participativos.
Falta de conocimiento de la mayoría de los actors de la existencia de esta
herramienta.
Lecciones aprendidas Necesidad de líderes burocráticos, capaces de promover la EAE.
Necesidad de insertar la EAE en forma incremental en la práctica, la normativa y
las instituciones.
Fuente: elaboración propia. La estructura de la tabla se elaboró en base a las estructuras comparativas
desarrolladas por Barry Sadler [2].

Aplicación de la EAE en la hidroelectricidad

A continuación se analizan algunos ejemplos de aplicación de la EAE al sector hidroeléctrico, a nivel


internacional y nacional.

Nivel internacional

- Desarrollo en la cuenca del río Mekong:


La Comisión del río Mekong (MRC, por su nombre en inglés, http://www.mrcmekong.org) es el
organismo intergubernamental responsable de la cooperación para el desarrollo sustentable de la
cuenca formada por Camboya, la República Popular Democrática de Lao, Tailandia y Vietnam. La
MRC está realizando desde mayo del 2009 una EAE del plan hidroeléctrico desarrollado para el
Mekong en el 2001, que se ha ido modificando. Se planifica que esté lista para el 2010, aunque ya
existen documentos borrador [3]

El objetivo de la EAE es sistematizar toda la información y análisis realizados por la MRC, diversas
áreas de gobierno y demás actores. Además, se busca que todos los actores puedan proveer sus
insumos efectivamente en el proceso de planeamiento y que puedan tener una voz en el futuro del río
Mekong. De tal manera, se promueve la equidad de las perspectivas para el desarrollo. En los últimos
años se han producido diferentes presiones por desarrollar el río, especialmente en relación con la
agricultura intensiva y los proyectos hidroeléctricos. El modo de vida y la supervivencia de más de 60
millones de personas, muchos de los cuales son campesinos y pescadores viven del productivo río
Mekong. El EAE provee una oportunidad de analizar todos los componentes juntos de una forma
integrada. Según lo que fue establecido, en el Acuerdo de Mekong en 1995, los países miembros
tienen que seguir un proceso de consulta formal antes de que se pueda construir un dique en el río
Mekong. La EAE provee una herramienta eficaz para la evaluación del desarrollo hidroeléctrico en
etapas tempranas del mismo, antes de llegar las instancias del desarrollo de los proyectos.

- Desarrollo hidroeléctrico de la cuenca Vu Gia – Thu Bon, Vietnam

La implementación de la EAE es un requerimiento legal en Vietnam, pero es una herramienta nueva


por lo que el conocimiento sobre ella y los recursos humanos para implementarla están todavía en
desarrollo. El Ministerio de Recursos Naturales y Ambiente (MONRE) es el organismo ejecutivo para
el proyecto, y trabaja junto con Electricidad de Vietnam (EVN) y el Ministerio de Industria y Comercio
(MOIT). Para elaborar el EAE del desarrollo hidroeléctrico en la cuenca del río Vu Gia – Thu Bon en el
centro de Vietnam se aprobó la asistencia técnica del Plan Asiático de Desarrollo. [4]

Esta EAE fue elaborada sobre un plan de desarrollo ya aprobado para la Cuenca Vu Gia – Thu Bon,
2006-2010, un componente del plan de desarrollo energético para las provincias de Quang Nam y Da
Nang. Cuando el plan fue aprobado en el 2006 incluía cerca de 40 hidroeléctricas y cuando se
completó el EAE habían llegado a ser más de 60 hidroeléctricas.

Luego de realizar una revisión y consulta extensa de 15 cuestiones clave referidas a cuestiones
económicas, sociales y ambientales en la cuenca; la EAE concluyó que la dimensión del desarrollo
hidroeléctrico propuesto era insostenible puesto que sería perjudicial para la economía de las dos
provincias involucradas y tendría impactos ambientales negativos elevados, tanto para el ambiente
natural, como para las comunidades e, incluso para los grupos étnicos minoritarios.

Asimismo, se establecieron siete principios básicos que debieran seguir el planeamiento y la


implementación del plan hidroeléctrico de la cuenca:

1. Ganancia económica neta para las provincias, Quang Nam y Da Nang.


2. El usuario paga, es decir que los operadores de las hidroeléctricas deberían contribuir a cubrir los
costos ambientales (físicos- bióticos y socioculturales) de la implantación de los aprovechamientos.
3. Uso múltiple: los aprovechamientos se deben planificar, construir y operar para permitir el uso
múltiple de los recursos hídricos de la cuenca.
4. Operaciones seguras: implementar mecanismos de operación y arreglos institucionales para
reducir las sequías y las inundaciones y preparar planes de acción frente a desastres naturales.
5. Ganancia neta de la biodiversidad: evitar y minimizar el daño a la biodiversidad y compensar a
través de medidas específicas de conservación.
6. Ganancia neta en la calidad de vida de los grupos minoritarios: reducir la pobreza y aumentar la
seguridad alimentaria en los grupos minoritarios afectados.
7. Principio precautorio: tomar todos los recaudos necesarios para evitar la pérdida permanente del
patrimonio provincial.

En el EAE los siete principios se aplicaron a cuatro cuestiones críticas asociadas al desarrollo
hidroeléctrico: oferta de agua, desarrollo económico de las provincias, integridad de los ecosistemas y
minorías. En base a ello, se desarrollaron 34 recomendaciones específicas, 14 referidas a la oferta de
agua, 7 al financiamiento y medidas para promover el empleo, 10 para salvaguardar la integridad de
los ecosistemas y tres para mejorar el nivel de vida de los grupos étnicos minoritarios. Asimismo, se
realizaron recomendaciones institucionales para el planeamiento integral de la cuenca.

Aplicación a nivel nacional

EAE de la estrategia energética, Secretaría de Energía (SE), Argentina

En Argentina, se inició en el 2007 un proceso de inserción de la variable ambiental en el proceso de


planeamiento estratégico del sector energético. El objetivo del desarrollo de la EAE para el Sector de
Energía de Argentina busca informar, influenciar y fortalecer el proceso de implementación de la
Estrategia Nacional Energética, y proveer la base para discusiones de políticas relacionadas con el uso
de energías sustentables para el desarrollo nacional. Este proceso será logrado a través de una serie de
evaluaciones técnicas e instancias de participación. La EAE recomendará oportunidades para realzar los
aspectos ambientales y sociales durante el proceso de desarrollo de la estrategia. Las recomendaciones
estarán contenidas en una matriz de acciones de políticas que incluirán los elementos claves del
proceso.

Los objetivos específicos de la EAE de la estrategia de energía son los siguientes:

 Proponer los lineamientos para la planificación sustentable del sector estableciendo acciones
sectoriales para la caracterización, diagnóstico, prevención y corrección (mitigación,
remediación y/o compensación), de los diferentes componentes involucrados en la estrategia.
 Definir la capacidad de las entidades sectoriales para llevar a cabo las acciones ambientales
necesarias. Asimismo, definir las necesidades detectadas de recursos, capacitación, y
fortalecimiento institucional.
 Analizar los aspectos institucionales, legales y regulatorios del sector energético en relación
con el ambiente para así poder proponer recomendaciones realistas y efectivas.
 Analizar los manuales, estándares y guías operativas existentes y recomendar su elaboración
y/o actualización, cuando fuera necesario.
 Identificar las responsabilidades ambientales y de conservación de los recursos naturales, de
los principales actores e instituciones sectoriales públicas y privadas, y de la comunidad en
materia de desarrollo energético.

Evaluación de 30 proyectos hidroeléctricos, SE, Argentina

En el 2006, EBISA realizó para la Secretaría de Energía de la Nación realizó la Evaluación expeditiva
de aprovechamientos hidroeléctricos [5]. Dicho estudio respondió a la necesidad de disponer en el
corto plazo de alternativas de inversión en el sector hidroeléctrico. Su objetivo fue obtener, en forma
expeditiva, una calificación multicriterio (económica, técnica y ambiental), del conjunto de treinta
proyectos de aprovechamientos hidroeléctricos previamente seleccionados por la Secretaría de
Energía de la Nación (SE).

Dicho trabajo constó de tres componentes sectoriales: el económico, el técnico y el ambiental y un


cuarto que establece un orden de viabilidad multicriterio de los treinta proyectos, con sugerencias de
acciones a seguir para el corto, mediano y largo plazo con el fin de disponer de alternativas de
proyectos hidroeléctricas viables desde el punto de vista económico, técnico y ambiental.

Para la Evaluación Ambiental Expeditiva se diseñó un procedimiento ad hoc, fundado en


metodologías comprobadas para la evaluación ambiental de alternativas y en metodologías basadas
en listas de control tipo cuestionario para la elaboración y revisión de Estudios de Impacto Ambiental.
Asimismo, para la construcción de los indicadores y su ponderación, se tuvieron en cuenta los
avances en el estado del arte en relación con las pautas ambientales para obras hidroeléctricas y lo
recomendado en diversos manuales de organismos de destacada trayectoria Internacional. Una de
las últimas etapas de la Evaluación Ambiental Expeditiva fue la referida a las pautas de gestión
ambiental recomendadas para cada uno de los aprovechamientos, de acuerdo con la categorización
ambiental realizada.
Dadas las categorías establecidas en la etapa anterior, se fijaron tres tipos de requerimiento para
profundizar el análisis ambiental de los proyectos. Una de las recomendaciones específicas fue la
aplicación de la EAE en algunos proyectos, especialmente aquellos donde podría haber impactos
acumulativos y sinérgicos significativos.

Estudio de Inventario y Evaluación Ambiental Integrada

En Brasil, cuando se realiza un Estudio de Inventario Hidroeléctrico de una cuenca hidrográfica, se


debe elaborar la Evaluación Ambiental Integrada (EAI) de la alternativa seleccionada, de acuerdo con
lo establecido en el Manual de Inventario Hidroelétrico de Bacias Hidrográficas, (Edición 2007) [6]. La
inclusión de la EAI surgió como respuesta a la necesidad de insertar la cuenca hidrográfica como
unidad de planeamiento en el sistema de licenciamiento o aprobación ambiental de las
hidroeléctricas. Entonces, la EAI es un tipo de Evaluación Ambiental Estratégica ya que busca
evaluar los efectos acumulativos ocasionados por el conjunto de aprovechamientos definidos en los
programas de desarrollo hidroeléctrico definidos en los Estudios de Inventario de cuencas.

La elaboración de la EAI constituye un gran avance en cuanto inserta lo ambiental en las primeras
etapas del planeamiento sectorial; sin embargo, no puede considerarse una EAE del desarrollo
estratégico de una cuenca en forma integral ya que focaliza solamente en el desarrollo hidroeléctrico,
con el fin de realizar recomendaciones ambientales que lo mejoren; pero no considera con el mismo
peso el desarrollo de los otros sectores dentro de la cuenca. El eje de la EAI, según Luis Enrique
Sánchez (2008)[7] de la Escuela Politécnica de la Universidad de San Pablo, está en el desarrollo de
los recursos hídricos y en la evaluación de los impactos acumulativos del desarrollo hidroeléctrico y
no en el proceso estratégico de toma de decisiones.

La primera EAI elaborada en Brasil fue la realizada por la Empresa de Pesquisa Energética (EPE,
2007) [8] de los aprovechamientos hidroeléctricos localizados en la cuenca del río Uruguay, margen
brasileña, sin la consideración de la margen argentina. Esta EAI sirvió de base para la EAI del tramo
binacional (Argentina-Brasil) elaborada durante el 2010.

En el año 2009 se inició el Estudio de Inventario del Río Uruguay en el Tramo Compartido entre
Argentina y Brasil, que se enmarca en el “Tratado entre el Gobierno de la República Argentina y el
Gobierno de la República Federativa do Brasil para el Aprovechamiento de los Recursos Hídricos
Compartidos de los Tramos Limítrofes del Río Uruguay y de su Afluente Río Pepirí-Guazú” del 17 de
mayo de 1980. El estudio realizado fue binacional ya que EBISA y Eletrobras realizaron el estudio en
forma conjunta, a través de la Licitación Pública Internacional Nº 1/2008. El Consorcio CNEC-ESIN-
PROA (CEP) resultó adjudicatario. Los estudios se desarrollaron de acuerdo con los requerimientos
del citado Manual [6], Brasil y del Manual de Gestión Ambiental para Obras Hidráulicas con
Aprovechamiento Energético – Secretaría de Energía de la Nación, 1987, Argentina. [9] Como parte
del estudio, de acuerdo con lo establecido en el citado Manual de Inventario de CEPEL, se realizó la
Evaluación Ambiental Integrada.

Una de las principales finalidades de la EAI fue complementar y consolidar los estudios ambientales
realizados, de forma a dar un panorama de la situación ambiental futura de la cuenca hidrográfica con
los aprovechamientos que componen la alternativa de división de saltos seleccionada. Su elaboración
contempló la identificación y evaluación de los efectos sinérgicos y acumulativos en el ambiente,
biofísico y antrópico, con la implantación de la alternativa seleccionada, considerando también los
emprendimientos existentes y en proyecto en el área estudiada.

Evaluación de aciertos, errores y obstáculos

La implementación de la EAE en el planeamiento hidroeléctrico muestra aciertos, errores,


facilitadores y obstáculos, como se muestra en el cuadro siguiente, que se ha preparado como
síntesis. En relación con este esquema de evaluación, se define lo siguiente:

 Obstáculos: se consideran obstáculos todas aquellas circunstancias externas que de una


manera u otra entorpecen la implementación del EAE; por ejemplo, falta de voluntad política
en niveles jerárquicos elevados del gobierno.

 Facilitadores: son factores o circunstancias externas, pero que promueven o “facilitan” la


buena implementación del EAE, a través de por ejemplo, el apoyo por parte de bancos
internacionales o de otros sectores de la comunidad.

 Aciertos: decisiones de los responsables de la implementación del EAE, por ejemplo, la


coordinación con otros sectores, la correcta definición de prioridades, etc.

 Errores: decisiones no apropiadas con consecuencias negativas para la implementación del


EAE, como por ejemplo, falta de un proceso participativo en la EAE.

Tabla No 2. Obstáculos, Facilitadores, Aciertos y Errores


de la implementación del EAE en el sector hidroeléctrico

OBSTÁCULOS FACILITADORES ACIERTOS ERRORES

Dependen de la Algunos bancos Inserción Técnicas de


voluntad política a internacionales institucional y evaluación
nivel jerárquico promueven la normativa en cualitativas poco
elevado para su aplicación de las algunos países y desarrolladas y
implementación EAEs organismos desvalorizadas
gubernamentales

Falta del sector Aumento de la Creciente Escasa presencia


empresario en conciencia de desarrollo de profesionales
iniciativas de EAE diversos actores metodológico para sectoriales
sobre los la elaboración de formados en temas
beneficios de la EAEs en diversas ambientales y
inclusión de esta organizaciones territoriales
herramienta.

Complejidad en la Fomento del Incipiente Nivel de consulta y


implementación de planeamiento capacitación de participación
las EAEs y estratégico en profesionales en durante el proceso
dificultad para al distintos sectores EAE, a nivel de EAE y falta de
inserción de la de gobierno mundial manejo de los
incertidumbre conflictos entre
actores durante el
proceso de EAE

Falta de conciencia Ejemplos de Coordinación del EAE se desarrolla


de la necesidad de prevención de sector energético sobre planes o
una visión a nivel efectos negativos con organismos de programas ya
cuenca por la aplicación de otros sectores desarrollados y en
la EAE en las un momento
primeras etapas específico no se
del planeamiento implementa un
proceso de análisis
ambiental
estratégico
Fuente: elaboración propia

CONCLUSION
La EAE es un instrumento del planeamiento ambiental que puede contribuir a evitar los impactos
negativos más relevantes al analizar la variable ambiental en las etapas tempranas del planeamiento
hidroeléctrico. De ese modo se podrían evitar muchos problemas que surgen durante la aplicación de
las EIAs por cuanto se podrían evitar proyectos inviables ambientalmente.

Con respecto a esto, se puede concluir que la EAE:


- puede representar un paso importante en la inserción de lo ambiental en el planeamiento
hidroeléctrico al incorporar a los organismos ambientales al proceso de toma de decisiones
sectorial.
- puede contribuir no solamente a proveer insumos para los que toman decisiones, tanto
gubernamentales como empresarios, sino también colabora efectivamente en la
implementación de un desarrollo sustentable para la cuenca como un todo. Para ello, puede
facilitar una efectiva articulación para compatibilizar las hidroeléctricas con los usos múltiples
del agua.
- pese a lo que se ha avanzado, aún constituye una herramienta que se visualiza como difícil o
“teórica”, con escasa participación de los diversos actores comprometidos en el desarrollo
hidroeléctrico.
- Para su implementación efectiva, necesita el desarrollo de un marco normativo institucional y
de la capacitación de profesional capaces de realizar su implementación. Dentro del marco
normativo a desarrollar es importante incluir mecanismos específicos para la revisión del
cumplimiento de la implementación.
- Asimismo, es necesario el desarrollo de un programa de educación ambiental dirigido a los
cuadros gerenciales de los tres sectores sociales: gobierno, empresa y organizaciones de la
sociedad civil.
- Buscar formas innovadoras de realizar los EAE, dada la limitación de recursos económicos,
humanos y de tiempo.
Referencias

[1] PARTIDARIO, M. R. (2001). “Strategic Environmental Assessment (SEA) current practices, future demands
and capacity – building needs”. En Course Manual. International Association for Impact Assessment IAIA,
Training Courses. http://iaia.org/Non_Members/EIA/SEA/SEAManual.pdf. (consulted August 5, 2009)
[2] SADLER, B.(2004) “On Evaluating the Success of EIA and SEA”. In: Morrinson-Sauders A.
and J. Arts - Assessing Impact: Handbook of EIA and SEA Follow-up. Capítulo 11.
Earthscan Publications, London, 2004.
[3] MEKONG RIVER COMMISSION, MRC. (2010) MRC Sea For Hydropower On The Mekong Mainstream.
Impacts Assessment (Opportunities And Risks), Discussion Draft, 14 May 2010.
[4] MINISTRY OF ENVIRONMENT AND NATURAL RESOURCES (MONRE) (2008). Capacity Building in the
Strategic Environmental, Assessment of the Hydropower Project, Project Number: 39536, March 2008,
Technical Assistance Socialist Republic of Viet Nam, Financed by the Government of Finland), Prepared by
International Centre for Environmental Management, Brisbane, Queensland, Australia, For Ministry of
Environment and Natural Resources (MONRE), Asian Development Bank.
[5] EBISA (2006) Evaluación expeditiva de aprovechamientos hidroeléctricos Informe Final Albina L. Lara y
Luis A. Bergman, Noviembre 2006, Secretaría de Energía de la Nación.
[6] MME CEPEL (2007). Manual de Inventário Hidrelétrico de Bacias Hidrográficas, Brasil.
[7] SÁNCHEZ LUIS ENRIQUE (2008), Avaliação Ambiental Estratégica e sua Aplicação no Brasil de la Escuela
Politécnica de la Universidad de San Pablo, (www.iea.usp.br)
[8] EMPRESA DE PESQUISA ENERGÉTICA, EPE, (2007). Avaliação Ambiental Integrada (AAI) dos
Aproveitamentos Hidrelétricos da Bacia Hidrográfica do rio Uruguai, Sumário Executivo, abril 2007, Consórcio
Themag - Andrade & Canellas – Bourscheid
[9] SECRETARIA DE ENERGIA, (SE) (1987) Manual de gestión ambiental para obras hidráulicas con
aprovechamiento energético, Resolución 718/87, Secretaría de Energía, República Argentina.

También podría gustarte