Está en la página 1de 29

TEST LEE

TEST DE LECTURA Y
ESCRITURA EN ESPAÑOL
TEST LEE
EVALÚA:

PROCESOS IMPLICADOS EN
LECTURA Y ESCRITURA

DETECTA LOGROS MEDIOS


ESPERADOS

DETECTA TIPO DE ERROR PARA DX


E INTERVENCIÓN PRECISOS
TEST LEE
APLICACION:
INDIVIDUAL

ÁMBITO DE APLICACIÓN:
1º A 4º de Primaria
Niños mayores con problemas de lecto – escritura

DURACIÓN:
50 min. + pruebas
complementarias
MATERIALES
MANUAL

CUADERNILLO DE EVALUACIÓN

REGISTRO DE RESPUESTAS (RegR)

HOJAS DE TRABAJO

CUADERNILLO DE BAREMO

CRONÓMETRO

LÁPIZ NEGRO
12 SUBTESTS
EVALUACION DE LECTURA EVALUACION ESCRITURA
2 LECTURA:
Lectura palabras 2 ESCRITURA
Lectura pseudopalabras Escritura de palabras
4 COMPRENSION LECTORA Escritura de pseudopalabras
Comprensión de palabras y
frases
EVALUACION
– Frases
– Familias de palabras
COMPLEMENTARIA
– Preguntas
– Completar1 DE PROSODIA
2 PRUEBAS
1 DE PROSODIA Segmentación fonémica
1 COMPRENSION DE Lectura de letras
TEXTOS
PRUEBAS 1º Y 2º CURSO:
IMPRENTA MAYUSCULA
IMPRENTA MINÚSCULA
REGISTRAR EN RegR

PUNTUACIÓN: CURSO COMPLETO.


PRINCIPIO DE CURSO: USAR PUNTUACIÓN
AÑO ANTERIOR

PRUEBAS COMPLEMENTARIAS:
SE APLICAN AL INICIO
SE TOMAN CUANDO SE SOSPECHA DIFICULTAD O
RETRASO EN LECTURA
REGISTRO DE TIEMPO EN SEG.
NIÑO

CUADERNILLO
EXAMINADOR

TOMAR TIEMPO LAPIZ

HOJA DE TRABAJO
GRABAR
CONCEPTOS IMPORTANTES
GRAFEMA: “DIBUJO” DE CADA LETRA
FONEMA: SONIDO DE CADA LETRA.
/s/ /o/ /m/
TIPOS DE LECTURA:
– SILABEANTE
– VACILANTE
– FLUIDA
PROCESO SUBLEXICO: RCGF: Regla de
Correspondencia Grafema – Fonema
PROCESO LEXICO: Reconocimiento global de la
palabra
RCFG: Regla de Correspondencia Fonema- Grafema
PALBRAS COMPLEJAS: NO RESPETAN PPIO.
ORTOGRÁFICO DE BIUNIVOCIDAD.
– DÍGRAFOS: LL, RR, CH, QUE, QUI, GUE, GUI
– H
– INFLUECIA CONTEXTUAL: CA, CO, CU – CE, CI
– INFLUENCIA DE POSICIÓN: Rojo – caRa
– PALABRAS INCOSISTENTES EN ESCRITURA: B –
V, LL – Y, C – S – Z
– TILDE
PALABRAS SIMPLES: GRAFONEMA SIMPLE
(1:1)
PALABRA GRUPO CONSONÁNTICO: CR, BR,
CL, FL, TR, ETC
COMPRENSION DE TEXTO:
SE REQUIERE CONOCIMIENTOS LINGÜISTICOS:
LÉXICO (REGLAS DEL LENGUAJE)
MORFOLOGÍA (FORMA PALABRAS)
SINTÁXIS (FORMA FRASES)
SEMÁNTICA (SENTIDO DE UN SIGNO, PALABRA, LENGUAJE)
PRAGMÁTICA (USO DEL LENGUAJE DE ACUERDO AL CONTEXTO)
+
CAPACIDAD COGNITIVA
MOTIVACION
CONOCIMIENTOS PREVIOS
EXPERIENCIAS PREVIAS

PROCESOS DE RECUPERACION DE LA INFORMACIÓN


INFERENCIALES
LITERALES
SUBTESTS
A- SEGMENTACIÓN FONÉMICA
(P. COMPLEMENTARIA)
OBJETIVO: EVALUAR CCIA FONÉMICA

APLICACIÓN: Ñ CON RETRASO LECTORO O DIF. EN


APRENDIZAJE DE LECTURA

INTERRUPCION: 5 FALLAS CONSEC.

DESCRIPCIÓN: SE LEEN PALABRAS Y EL Ñ DEBE DECIR LOS


FONEMAS QUE LA CONFORMAN

PUNTUACIÓN - 14 MAX.
0= RTA INCORRECTA no puede aislar totalidad de fonemas
1= RTA CORRECTA logra decir sonido o nombre de las letras
B – LECTURA DE LETRAS
(P. COMPLEMENTARIA)
OBJETIVO: COMPROBAR SI CONOCE TODAS LAS LETRAS

APLICACIÓN:
– Ñ CON RETRASO LECTORO O DIF. EN APRENDIZAJE DE
LECTURA
– SI COMETE 3 O MAS ERRORES EN IMPRENTA MINUSCULA
SE PASA A MAYÚSCULA

INTERRUPCION: 5 FALLAS CONSEC.

DESCRIPCIÓN: DEBE DECIR NOMBRE O SONIDO DE CADA


LETRA.

PUNTUACIÓN - 29 MAX.
1= RTA CORRECTA dice nombre o sonido de letra
0= RTA INCORRECTA otra respuesta, rotación, incorrecta
1 – LECTURA DE PALABRAS
OBJETIVO:
1. EVALUAR PROCESOS LÉXICOS Y SUBLÉXICOS EN LECTURA
DE PALABRAS
2. EVALUAR VELOCIDAD DE LECTURA
3. EVALUAR FLUIDEZ

RESPUESTA:
 RTA FLUIDA Y CORRECTA // RESPUESTA LITERAL

TIPO DE RESPUESTA
S SILABEANTE
V VACILANTE
F FLUIDA
I INCORRECTA

PUNTUACIÓN - 84 MAX.
2 = PALABRA LEIDA CORRECTA Y FLUIDA
1= PALABRA LEIDA CORRECTA PERO NO FLUIDA (v o s)
0= RTA INCORRECTA
1 – LECTURA DE PALABRAS
TIPOS DE ERRORES:
– SUSTITUCIÓN gitano - guitano
– ADICIÓN dedal – dendal
– OMISIÓN chiste - chite
– INVERSIÓN pupitre - pupiter
– ROTACIÓN balsa - dalsa
– OTRA PALABRA águila - anguila
– TILDE animó - ánimo
2 – LECTURA DE PSEUDOPALABRAS
OBJETIVO:
1. EVALUAR PROCESOS SUBLÉXICOS
2. EVALUAR VELOCIDAD DE LECTURA
3. EVALUAR FLUIDEZ

RESPUESTA:
 RTA FLUIDA Y CORRECTA // REG. RESPUESTA LITERAL

TIPO DE RESPUESTA
S SILABEANTE
V VACILANTE
F FLUIDA
I INCORRECTA

PUNTUACIÓN - 84 MAX.
2 = PSPALABRA LEIDA CORRECTA Y FLUIDA
1= PSPALABRA LEIDA CORRECTA PERO NO FLUIDA (v o s)
0= RTA INCORRECTA
2 – LECTURA DE PSEUDOPALABRAS

TIPOS DE ERRORES:
– SUSTITUCIÓN
– ADICIÓN
– OMISIÓN
– INVERSIÓN
– ROTACIÓN
– LEXICALIZACIÓN
– TILDE
3- COMPRENSIÓN DE PALABRAS Y
FRASES
OBJETIVO: EVALUAR PORCESOS MORFO –
SINTACTICOS QUE INTERVIENEN EN LA
COMPRENSIÓN DE TEXTOS

SUBPRUEBAS:
3A – FRASES
3B – FAMILIA DE PALABRAS
3C – PREGUNTAS
3D - COMPLETAR

PUNTUACIÓN - 43 MAX.
3A - FRASES
ACTIVIDAD:
 2 FRASES SIMPLES PREGUNTAS
 3 INSTRUCCIONES
EVAL. NO LEE LAS FRASES

PUNTUACIÓN - 5 MAX/P
1= RTA. CORRECTA
2= RTA. INCORRECTA O INCOMPLETA
3B – FAMILIA DE PALABRAS
OBJETIVO: EVALUAR CONOCIMIENTOS
MORFOLÓGICOS Y COMPRENSIÓN DE PALABRAS

ACTIVIDAD: 1 PALABRA ESTIMULO – 7 PALABRAS, 4


PALABRAS DE LA FAMILIA DE LA P. EST. (CON SUFIJOS Y
PREFIJOS)

PUNTUACIÓN - 28 MAX
1= RTA. CORRECTA
AC= ACIERTO
RC= RECHAZO
T= TOTAL
3C- PREGUNTAS
OBJETIVO: EVALUAR PROCESOS
SINTÁCTICOS QUE COLABORAN CON LA
COMPRENSIÓN

ACTIVIDAD: LEER UNA FRASE / PÁRRAFO Y


RESPONDER A PREGUNTAS

PUNTUACIÓN: 6 MAX/P
1= RTA. CORRECTA
0= RTA INCORRECTA
3D - COMPLETAR
OBJETIVO: INDAGAR ACERCA DE LOS
PROCESOS MORFO – SINTÁCTICOS

ACTIVIDAD: UNIR FRASE SEGÚN CRITERIO


DE COHERENCIA Y COHESIÓN (3 RTAS
POSIBLES)

PUNTUACIÓN: 4 MAX/P
1= RTA. CORRECTA
0= RTA INCORRECTA
4 - PROSODIA
OBJETIVO: EVALUAR CAPACIDAD PARA COMPRENDER
SIGNIFICADO DE FRASE TENIENDO EN CUENTA LOS SIGNOS
DE PUNTUACIÓN

APLICACIÓN:
1º Y 2º AÑO 3 PRIMEROS ITEMS (P:6 MAX)
3º Y 4º AÑO TODOS LOS ITEMS (P:10 MAX)

ACTIVIDAD
EL NIÑO TIENE QUE UNIR CADA FRASE CON SU SIGNIFICADO

PUNTUACIÓN - 84 MAX.
2 = RTA A Y B CORRECTAS
1= RTA A O B CORRECTA
0= RTAS INCORRECTAS
5- COMPRENSION DE TEXTOS
OBJETIVO: EVALUAR COMPRENSIÓN DE PALABRAS Y DE
ORACIONES Y DE ORACIONES ENTRE SI.
APLICACIÓN: DIF. TEXTOS 1º Y 2º DE 3º Y 4º
ACTIVIDAD:
1º PARTE :
- 3 TEXTOS SOBRE EL QUE SE LE FORMULAN PREGUNTAS (DE
INFORMACIÓN LITERAL E INFERENCIAL)
- Ñ PUEDE CONSULTAR EL TEXTO PARA RESPONDER (RegR)
- SE TOMA TIEMPO EN LEER TEXTO
- RTAS. VAGAS/DUDAS REPREGUNTAR
- PUNTUACIÓN

LITERALES: INFERENCIALES:
0= INCORRECTA 0= INCORRECTAS (LITERALES)
1= INCOMPLETA 2= CORRECTA
2= COMPLETA Y CORRECTA
2º PARTE :
- SELECCIÓN DE TÍTULO
- SELECCIÓN DE RESÚMEN

 CLASIFICACIÓN Y PUNTAJE:
IDEA PPAL = 2 PTOS.
IDEA SECUNDARIA = 1PTO.
IDEA EXTERNA AL TEXTO = 0 PTO.
6- ESCRITURA DE PALABRAS
OBJETIVO: EVALUAR CONOCIMIENTOS
FONOLÓGICOS Y ORTOGRÁFICOS.

ACTIVIDAD: DICTADO DE 44 PAL.

PUNTAJE: 44 MAX.
0= PALABRA INCORRECTA
1= PALABRA CORRECTA
TIPOS DE ERRORES:
– SUSTITUCIÓN fijó - figó
– ADICIÓN repisa - rrepisa
– OMISIÓN sultán - sultá
– INVERSIÓN tableta - tabelta
– ESCRITURA DE 1 PALABRA POR OTRA
Águila - anguila
– TILDE péndulo – pendulo
– FONOL. CORRECTO /ORTOGRAF INC
Celeste – seleste
7- ESCRITURA DE SEUDOPALABRAS

OBJETIVO: EVALUAR CONOCIMIENTOS DE


REGLAS DE CORRESPONDENCIA GRAFEMA
– FONEMA (RCGF)

ACTIVIDAD: DICTADO DE 33 PSPAL.

PUNTAJE: 32 MAX.
0= PALABRA INCORRECTA
1= PALABRA CORRECTA
TIPOS DE ERRORES:

– SUSTITUCIÓN croiz - groiz


– ADICIÓN maro - maron
– OMISIÓN sasgla - sasla
– INVERSIÓN soblesa – sobelsa
– LEXICALIZACIÓN sasgla - salsa
– TILDE dujó - dujo

También podría gustarte