Está en la página 1de 35

PRIMEROS AUXILIOS

RIESGO MECÁNICO
Y ATRAPAMIENTO
POR ENERGÍAS
PELIGROSAS
Objetivos del aprendizaje

Objetivo general del contenido técnico en seguridad y salud en el trabajo

Establecer los procedimientos que le permitan al trabajador estudiante


minimizar el riesgo derivado de la exposición de las energías que hacen
parte del equipo o máquina que se esté interviniendo.

Objetivo general del cuidado

Potencializar habilidades del cuidado para generar hábitos que


promuevan la preservación y conservación de la vida.
Contenido de aprendizaje

1. Importancia del control de las energías


2. Dispositivos de bloqueo y tarjeteo.
3. Procedimiento de bloqueo y tarjeteo para el control y restitución de
energías peligrosas.
4. Personas involucradas en el control de energías peligrosas.
5. Control de energías en mi entorno.
Mapa curricular

La Unidad de aprendizaje
“Riesgo mecánico y
atrapamiento por energías
peligrosas“, pertenece a la
asignatura Gestión y cuidados
con el riesgo mecánico, y al área
de conocimiento Cero
Accidentes.
1. Cuidado de uno mismo

“El cuidado es el orientador anticipado de nuestras acciones para que sean


constructivas y no destructivas
Boff, L. (2012)”

¿utilizo un procedimiento adecuado para evitar la liberación de energías peligrosas? ¿Qué


método utilizo actualmente para evitar la liberación de energías peligrosas? ¿He tenido
accidentes o conozco sobre algún accidente ocasionado por no desenergizar un equipo antes
de intervenirlo? ¿Prevengo a mis compañeros de trabajo sobre el peligro de no controlar las
energías peligrosas?
1. Construyendo el cuidado de uno mismo

OBJETIVO
Sensibilizar al estudiante sobre la importancia de realizar un correcto control de las fuentes
de energía peligrosa
PASO A PASO
Para el desarrollo de la herramienta didáctica “¡Aquí estoy, estoy trabajando ahora!”se
deben seguir las siguientes instrucciones:
• Ver el video corto “Napo, asegúrate de desconectar”
• Conformar grupos de cinco personas.
• En 2 minutos cada grupo discute y comparte su apreciación al ver el video.
• En 5 minutos adicionales los grupos discuten las siguientes preguntas: ¿qué
procedimiento he utilizado para ejecutar una labor de mantenimiento en los equipos?
¿el procedimiento utilizado asegura que no haya una liberación inesperada de energía?
¿identifico que lo ocurrido en el video “Napo, asegúrate de desconectar” me podría
ocurrir a mi o a un compañero de trabajo? ¿conozco algún caso donde haya ocurrido un
accidente similar al que evidencia el video?
• Finalmente se utilizan 3 minutos para socializar y analizar las respuestas de algunos
grupos.
1. Contextualización cuidado de uno mismo

Mis experiencias previas


Dentro de los riesgos catalogados como mecánicos, existe uno relacionado con el
contacto con partes que están en movimiento ocasionado por la liberación
inesperada de energías peligrosas, que se presenta al momento de realizar
actividades como la reparación de equipos móviles por limpieza, lubricación de
máquinas o arreglo de mecanismos atascados, cambios de referencia o
acondicionamiento de la máquina y/o equipo. Esta liberación inesperada de
energías peligrosas puede ser de tipo eléctrico, neumático o hidráulico y pueden
ocasionar que un equipo empiece a funcionar o que un trabajador lo active,
cuando el personal de mantenimiento u otros operarios estén cerca de puntos de
peligro, además de las personas propias de la operación del equipo y que
competen a producción.
1. Construyendo el cuidado de uno mismo

CONCLUSIONES

¿Logro identificar que su procedimiento de control de energías es


seguro o no lo es? ¿cree que debe cambiar la forma de proceder
para evitar algún accidente? ¿conocía la existencia de un
procedimiento para el control de energías? ¿estaría dispuesto a
cambiar sus hábitos para evitar que un accidente ocurra?

Ahora estas en capacidad de continuar el recorrido para el momento 2


“cuidado de la palabra”
2. Cuidado de la palabra

“La palabra, por más contradictoria que sea, preserva el contacto:


el silencio lo aísla. Thomas Mann”

¿Qué método utilizo actualmente para evitar la liberación inesperada o las


prácticas incorrectas de control de energías?
2. Contextualización Cuidado de la palabra

Tipos de energía
Eléctrica
Hidráulica
Neumática
Química
Térmica
Gravitacional
Elástica
Mecánica
Fluidos
2. Contextualización Cuidado de la palabra

Dispositivos de aislamiento
2. Contextualización Cuidado de la palabra

Dispositivos de bloqueo
2. Contextualización Cuidado de la palabra

Dispositivo de tarjeteo
2. Contextualización Cuidado de la palabra

¿Cómo identificar las tareas o situaciones donde es necesario asegurar la energía?

• Cuando hay que remover o neutralizar una barrera de protección u otro mecanismo
de seguridad.
• Cuando hay que ubicar una parte del cuerpo en un lugar donde pueda ser atrapada
por maquinaria en movimiento o tenga contacto con una de las energías que hacen parte
de su funcionamiento.
2. Construyendo el cuidado de la palabra

OBJETIVO
Conocer el sistema de bloqueo /tarjeteo, y reconocer los dispositivos que se necesitan
para lograr poner el sistema en marcha.

PASO A PASO

Para el desarrollo de la herramienta didáctica “Flash cards” se deben seguir las


siguientes instrucciones:
• Conformar grupos de 5 personas.
• A cada grupo se le entregan 3 “flash cards” relacionadas con los dispositivos de
bloqueo y tarjeteo, tipos de energía y riesgos de los tipos de energía. Se destinan 5
minutos para que cada grupo discuta sobre las “flash cards” y respondan las
siguientes preguntas: ¿qué tipo de dispositivo es? ¿Dónde debe ubicarse? ¿cómo
cree que este dispositivo puede contribuir a la seguridad durante la realización de un
proceso de mantenimiento o servicio?
• Finalmente se utilizan 3 minutos para socializar y analizar las respuestas de algunos
grupos.
2. Construyendo el cuidado de la palabra

CONCLUSIONES

¿consigo identificar los diferentes dispositivos de bloqueo y tarjeteo? ¿conozco su


utilidad y la importancia para mi seguridad y la de mis compañeros de trabajo?

Ahora estas en capacidad de continuar el recorrido para el momento 3


“cuidado del entorno”
3. Cuidado del entorno

"La acción es el fruto propio del conocimiento. Thomas Fuller".

¿Qué debo hacer para proteger mi entorno si en mi área ocurre un


accidente, donde el agente fue una máquina y/o equipo?
3. Contextualización Cuidado del entorno

Legislación

Legislación colombiana: resolución 2400 de 1979: artículo 268

Normatividad internacional
• OSHA (Occupational Safety and Health Administration)
– 29 CFR 1910.147
– OSHA 3120
• INSHT (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene del Trabajo)
– NTP 052
3. Contextualización Cuidado del entorno

Procedimiento de bloqueo y tarjeteo para el control de energía peligrosa (OSHA 29


CFR 1910.147)

1. Preparación para apagar


2. Apagado de equipos
3. Aislamiento de energías
4. Fijación de candados y tarjetas
5. Control de energía almacenada
6. Verificación del aislamiento de equipos
3. Contextualización Cuidado del entorno

Procedimiento de bloqueo y tarjeteo para la restitución de la energía.

1. Examinar las herramientas, partes, etc. del equipo.


2. Volver a colocar las cubiertas y reponer los controles de la máquina.
3. Informar al “dueño” y a las demás personas que estén en el lugar al reiniciar el trabajo.
4. Quitar bloqueos, rótulos, etc.
5. Probar el funcionamiento del equipo.
6. Devuelva el equipo a sus “dueños”.
3. Contextualización Cuidado del entorno

Condiciones especiales

1. Cuando se necesita que un empleado diferente retire el bloqueo.


2. Realización de pruebas
3. Cuando hay cambios de turno o de personal durante el mantenimiento o servicio
al equipo
3. Construyendo el cuidado del entorno

OBJETIVO
Identificar las etapas del procedimiento sistemático de control de energías y aplicarlas
correctamente.

PASO A PASO
Para desarrollar la herramienta didáctica “Tarjeta roja”se deben seguir los siguientes
pasos:
• Leer la lección aprendida
• De forma individual organice el procedimiento necesario que debió seguir el
empleado del caso propuesto, para ello, a cada estudiante se le proporciona seis
tarjetas, cada una identifica las etapas del procedimiento.
• Finalmente se socializan y analizan las respuestas de algunos de los estudiantes.
3. Construyendo el cuidado del entorno

CONCLUSIONES

¿logro aplicar correctamente el procedimiento sistemático de control de energías en un


caso real?

Ahora estas en capacidad de continuar el recorrido para el momento 4


“cuidado del otro”
4. Cuidado del otro

“El yo es absolutamente responsable del otro. No significa esto una


responsabilidad a favor del otro, sino una responsabilidad en la que se responde
del otro. Joan-Carles Mèlich, Totalitarismo y fecundidad, Anthropos, Barcelona,
1998, pp. 99-100.”

¿Prevengo a mis compañeros de trabajo sobre el peligro de no


controlar las energías que hacen parte del funcionamiento de la
máquina y/o equipo que intervienen?
4. Contextualización Cuidado del otro

Alcance

Este procedimiento de seguridad se aplica a todos los empleados, visitantes y


contratistas que se encuentren dentro de las instalaciones de la planta, en especial
cuando:

• Hay que exponer alguna parte del cuerpo a una situación en que pueda ser afectada
por cualquier tipo de energía que se pueda liberar inesperadamente.
• Cuando hay que remover, retirar o poner fuera de servicio una guarda, barrera de
protección, interruptor u otro mecanismo o dispositivo de seguridad.
4. Construyendo el cuidado del otro

OBJETIVO
Reconocer los riesgos mecánicos en un caso práctico y definido, y extender el
conocimiento adquirido a mis compañeros de trabajo.
PASO A PASO
Para desarrollar la herramienta “cazadores de riesgo, sector metalmecánico” se deben
seguir los siguientes pasos:
Cazadores de riesgos: http://www.arlsura.com/cazadores/metalmecanico.html
• Al hacer clic en “jugar” se abrirá un mensaje con la pista para seleccionar la
conducta incorrecta.
• En la parte superior se registrarán las pistas que se han encontrado correctamente.
• En la parte inferior se registrarán los intentos fallidos.
• Usted tiene tres oportunidades para encontrar la situación que se solicita en la
pista. Si no encuentra la respuesta correcta se visualizará una nueva
aleatoriamente.
• Al completar todas las pistas tendrá la oportunidad de jugar nuevamente o salir del
juego.
4. Construyendo el cuidado del otro

CONCLUSIONES

¿logro identificar los riesgos mecánicos en un escenario definido? ¿qué tipos de riesgo
mecánicos son los que más se me dificultan reconocer?

Ahora estas en capacidad de continuar el recorrido para el momento 5


“cuidado del planeta”
5. Cuidado del planeta

“Ni la sociedad, ni el hombre, ni ninguna otra cosa debe sobrepasar los límites
establecidos por la naturaleza”. Hipócrates. Tomado de: Libro recopilatorio de
frases comprometidas con el medio ambiente”

¿Qué mecanismo de ahorro de energía utilizo dentro de mi


comunidad, mi familia y mi trabajo?
5. Contextualización Cuidado del planeta

14 hábitos para ahorrar energía

1. Use bombillos de bajo consumo y ahorre hasta el 80% de la energía.


2. Los colores claros de las paredes reducen la necesidad de utilizar la luz artificial.
3. Evite abrir numerosas veces la puerta de la nevera.
4. Apague el televisor y el radio cuando no se les preste una atención especial y
desconéctelos para que no queden en posición stand-by (piloto rojo encendido).
5. Utilice la lavadora con su capacidad completa.
6. Al cocinar tape las ollas para no desperdiciar calor y energía.
7. Reúna siempre la mayor cantidad de ropa para plancharla de una sola vez. Usar la
plancha varias veces al día o a la semana, provoca un desperdicio inútil de electricidad.
8. Apague el bombillo de las habitaciones cuando se queden vacías.
9. Evite introducir alimentos calientes en la nevera.
10. Mantenga en óptimas condiciones el caucho de la puerta de la nevera, para que se use
menos el reciclo de refrigeración.
5. Contextualización Cuidado del planeta

14 hábitos para ahorrar energía

11. Apague el monitor cuando deje de usar por un cierto tiempo el computador.
12. Si se cocina con placa eléctrica es importante apagarla 10 minutos antes de terminar la
cocción para aprovechar el calor residual.
13. No deje conectada la plancha, así ahorra energía eléctrica y evita un accidente.
14. Recuerde que la luz natural no cuesta, no contamina el medio ambiente y puede ser
aprovechada al máximo para evitar la iluminación artificial.
5. Construyendo el cuidado del planeta

OBJETIVO
Crear conciencia de la importancia del ahorro de energía para la conservación del medio ambiente.

PASO A PASO
Para el desarrollo de la herramienta “corriendo la voz”, se deben seguir los siguientes pasos:
• Ver video “Una botella de plástico con agua hace de bombilla en miles de hogares humildes”
https://www.youtube.com/watch?v=ZcxCrcTbuaI
• En grupos de 3 personas dibujen una forma de ahorrar energía y preséntela al grupo.
5. Construyendo el cuidado del planeta

CONCLUSIONES

¿Aporto desde mi hogar hábitos para la conservación del medio ambiente? ¿enseño a las
personas que me rodean a cuidar el medio en el que viven?
Conclusiones

La activación inesperada de equipos en el momento en que el personal de


mantenimiento u otros operarios están cerca de puntos de peligro ha ocasionado
muchos accidentes que se podrían haber evitado con el procedimiento adecuado de
control de energías.
Bibliografía

• Resolución 2400 (1979). Estatuto de seguridad industrial


Autores

Aura Melia Berdugo Naranjo

También podría gustarte