Está en la página 1de 51

Proyecto de investigación:

“SUSTANCIAS PSICOACTIVAS”

Presentado por:

BRIGGITTE FERNANDA BOLAÑOS MÉNDEZ

Grado:

9-3

“INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR MIGUEL DE


CERVANTES SAAVEDRA”

2017

1
Proyecto de investigación:

“SUSTANCIAS PSICOACTIVAS”

Presentado por:

BRIGGITTE FERNANDA BOLAÑOS MÉNDEZ

Presentado a:

AMILBIA ESCOBAR

“INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR MIGUEL DE


CERVANTES SAAVEDRA”

Grado:

9-3

2
DEDICATORIA

A DIOS, por darnos la vida y permitirnos construir caminos hacia el logro de nuestras
metas.

A LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR MIGUEL DE


CERVANTES SAAVEDRA, por abrirnos sus puertas para el desarrollo de nuestro
Trabajo de Investigación.

A LOS INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA DEL COLEGIO por la


oportunidad de compartir experiencias gratas y suministrar la información sin prejuicios
ni resquemores.

A LA PROFESORA AMILBIA ESCOBAR nuestra asesora, quien con su empeño y


sabiduría hizo posible el logro de nuestra meta.

A TODOS Y CADA UNO DE LOS EXCELENTES PROFESORES, que participaron en


nuestro proceso de formación en la Especialización en Gerencia de la Salud Pública

A TODAS NUESTRAS COMPAÑEROS DEL SALON, por compartir sus experiencias y


expectativas, para avanzar en el proceso de cualificación permanente.

3
TABLA DE CONTENIDO

Resumen…………………………………………………………………. 6
Abstracto …………………………………………………………………7
Introducción ……………………………………………………………8
Justificación ……………………………………………………………10
Objetivo del proyectó ………………………………………………. 11

PARTE I
I. Planteamiento del problema …………………………… 12

A. Titulo descripción del proyecto ……………………………. 14


B. Formulación del proyecto ……………………………………. 15
C. Objetivos …………………………………………………………. 16
D. Justificación ……………………………………………………… 17
E. Limitaciones ……………………………………………………… 18

PARTE II
II. Marco teórico…………………………………………………… 19

A. Teoría …………………………………………………………………. 19
B. Antecedentes ………………………………………………………. 24
C. Hipótesis ……………………………………………………………. 26
D. Identificación de variables ………………………………………. 29

PARTE III
III. Metodología ……………………………………………………. 30

A. Tipo de investigación ……………………………………………… 30


B. Diseño de la investigación ………………………………………… 30

4
C. Técnicas de investigación …………………………………………. 31
D. Poblacion …………………………………………………………… 31
E. Muestra ………………………………………………………………. 31
F. Instrumentos ………………………………………………………… 31
G. Recolección de información ……………………………………… 33
H. Resultados ……………………………………………………………. 33

PARTE IV
IV. Aspectos administrativos ……………………………………. 42

A. Recursos humanos ………………………………………………. 42


B. Presupuesto ………………………………………………………. 43
C. Cronograma ………………………………………………………. 44
D. Conclusiones ……………………………………………………… 45
E. Recomendaciones ………………………………………………. 47
F. Bibliografía …………………………………………………………… 49

5
RESUMEN

Con el propósito de analizar los factores de riesgo asociados al consumo de sustancias


psicoactivas, en estudiantes adolescente de la “Institución Educativa Escuela Normal
Superior Miguel de Cervantes Saavedra”, y elaborar una propuesta pedagógica
alternativa de prevención, se realiza el presente estudio exploratorio - descriptivo -
propositivo con enfoque cuantitativo no experimental, por lo cual se aborda el objeto a
investigar a través de la medición mediante encuestas semi-estructuradas aplicadas a
integrantes de la comunidad educativa: estudiantes adolescentes, profesores,
directivos y padres de familia de la institución escenario de la investigación.

Se parte de una revisión documental, que se constituye en una estrategia de


observación y reflexión sistemática sobre las realidades teóricas, usando diferentes
tipos de documentos pertinentes al tema. En ésta, se indaga y se interpreta datos e
informaciones sobre el problema investigado, utilizando para ello una metódica de
análisis, con el propósito de obtener resultados que sirven de base para el estudio.

PALABRAS CLAVE: Sustancias psicoactivas, jóvenes, estudiantes, institución

6
ABSTRACT

With the purpose of analyzing the risk factors associated with the consumption of
psychoactive substances, in adolescent students of the "Institución Educativa Escuela
Normal Superior Miguel de Cervantes Saavedra", and to elaborate an alternative
pedagogical proposal of prevention, the present exploratory - descriptive study is
carried out - Propositive with non-experimental quantitative approach, which is why the
object to be investigated is addressed through measurement through semi-structured
surveys applied to members of the educational community: adolescent students,
teachers, managers and parents of the institution. the investigation.

It is based on a documentary review, which constitutes a strategy of observation and


systematic reflection on the theoretical realities, using different types of documents
relevant to the subject. In this, it is investigated and interpreted data and information
about the problem investigated, using a method of analysis, in order to obtain results
that serve as a basis for the study.

KEY WORDS: psychoactive substances, youth, students,

7
INTRODUCCIÓN

Nuestra comunidad educativa no escapa a la problemática de distribución y consumo


de sustancias psicoactivas (SPA), presente también en otros ámbitos de nuestro país.

La respuesta a esta situación, desde el sector educativo, se ha caracterizado por:

 La implementación de acciones de prevención esporádicas, aisladas,


referidas al uso de sustancias ilegales y orientada a los alumnos
principalmente.

 La ausencia de políticas escolares en relación con la prevención, consumo


de sustancias psicoactivas y otras problemáticas sociales.

 Los manejos extremos de los casos de consumo, por ejemplo, la expulsión


o la permisividad.

 Una mayor preocupación por la atención de los consumidores de


sustancias psicoactivas que por la intervención con población sana.

 Una escasa o nula participación de los padres/madres de familia.

 La magnificación de los factores de los factores de riesgo en riesgo en


contraste con el desconocimiento de los factores de protección del
consumo de sustancias psicoactivas y otros problemas sociales con
impacto en el ambiente escolar.

 El temor para desarrollar acciones preventivas del consumo de sustancias


psicoactivas por asociarlas con implementación de medidas represivas o
policivas.

8
 El desconocimiento de las modalidades del trabajo intersectorial e
institucional con relación al aborde del consumo de sustancias
psicoactivas y otros problemas sociales con impacto en el ambiente
escolar.

9
JUSTIFICACION

El consumo de sustancias psicoactivas (SPA), es un fenómeno universal y constante


en la historia de la humanidad, hoy estamos frente a un desafío por la globalización, la
tecnificación y la comunicación que han hecho que se desplace el uso de ciertas
sustancias y han impuesto nuevos patrones de consumo, con sustancias y métodos
más accesibles, potentes, desregularizados y nocivos. Hoy también se sabe que el
consumo de sustancias psicoactivas, no es un fenómeno exclusivo de ciertos grupos
sociales, todo lo contrario, no distingue condición social, socioeconómica este es un
fenómeno generalizado. Es por esta razón que desde los gobiernos centrales se legisla
y se generan programas en pro de la prevención para del consumo de sustancias
psicoactivas, sobre todo en los jóvenes.

Para el caso específico de las instituciones educativas la Ley 30 de 1986 El Estatuto


Nacional de Estupefacientes, obliga a las Secretarias de Educación de cada municipio
a desarrollar los programas de prevención a la drogadicción en las instituciones
públicas y privadas con base en los lineamientos del Ministerio de Educación, en los
niveles de primaria, secundaria, media vocacional y no formal; orientado a desarrollar
estrategias para la prevención y detección de factores de riesgo frente a la
drogadicción. Esta es una obligación no solo legal sino moral y social como educadores
y formadores de los futuros ciudadanos, es este el principal motivo que conlleva a la
formulación de este proyecto para la Institución Educativa Escuela Normal Superior
Miguel de Cervantes Saavedra.

10
OBJETIVO DEL PROYECTO

Este proyecto tiene como objetivo, demostrar los principales factores de las sustancias
psicoactivas en los adolescentes de los grados 9º, 10º y 11º, de la Institución Educativa
Escuela Normal Superior Miguel De Cervantes Saavedra, así como los problemas
obstaculizadores que hacen que las sustancias psicoactivas sean un problema en los
adolescentes. La selección de este tema ha sido de mucho interés y de gran
importancia porque nos ha permitido conocer y valorar las diferentes situaciones de
riesgo que manifiesta los adolescentes con las drogas, así como el desconocimiento
del tema y finalidad de la misma, ya que a mejor conocimiento sobre sexualidad es
menor problema en los adolescentes.

11
PARTE I

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La juventud actual enfrenta un gran riesgo como es el consumo, la adicción y el abuso


de las drogas con consecuencias graves para los hogares, las instituciones educativas
y la sociedad en general. El consumo de drogas, alcohol y cigarrillo están afectando
significativamente las nuevas generaciones desencadenando un gravísimo problema
de salud pública. Las comunidades educativas no son ajenas a estas problemáticas y
más aún si se tiene en cuenta el difícil entorno socioeconómico que rodea a la
Institución Educativa Escuela Normal Superior Miguel de Cervantes Saavedra. Es por
esto que, en cabeza de los directivos docentes, docentes y el apoyo de la comunidad
se están haciendo grandes esfuerzos con campañas encaminadas a comprender y a
prevenir las causas que conllevan al uso indiscriminado de drogas realizando
campañas educativas y preventivas a estudiantes, padres de familia y comunidad de tal
forma que se desestimule el consumo.

Así mismo, es importante tener en cuenta la edad psicológica de los estudiantes


adolescentes, quienes cursan estudios en la Institución Educativa escenario de la
investigación; la edad que atraviesan no es una simple transición de la niñez a la edad
adulta, es una fase independiente del desarrollo, como lo es la niñez, y merecedora,
como ésta, de estudio por derecho propio. La adolescencia comprende más de una
década de vida, durante la cual ocurren cambios importantes antes de llegar a la edad
adulta: cambios en funciones anatómicas, fisiológicas, emocionales e intelectuales, y
cambios presentados en las relaciones sociales.

12
La adolescencia es la edad de la experimentación y comprobación de emociones,
sensaciones y comportamientos, de ahí, el alto riesgo a experimentar con ciertas
drogas que causan dependencia.

Los problemas individuales o personales pueden contribuir e incitar al consumo de


sustancias psicoactivas si los estudiantes adolescentes no han recibido una orientación
formativa y/o preventiva y bien fundamentada.

Educación del niño tienden a reforzar, agravar y consolidar las lesiones en la madurez
emocional y en las estructuras que éste empezó a adquirir durante la etapa del bebé”.
“Muchos de los factores que están presentes en el origen, evolución y permanencia de
la farmacodependencia, codependencias, tabaquismo y alcoholismo, están
relacionados con situaciones familiares disfuncionales, que inciden en forma
desagradable en el desarrollo de los niños y jóvenes”.

Así mismo, es importante tener en cuenta la edad psicológica de los estudiantes


adolescentes, quienes cursan estudios en la Institución Educativa escenario de la
investigación; la edad que atraviesan no es una simple transición de la niñez a la edad
adulta, es una fase independiente del desarrollo, como lo es la niñez, y merecedora,
como ésta, de estudio por derecho propio. La adolescencia comprende más de una
década de vida, durante la cual ocurren cambios importantes antes de llegar a la edad
adulta: cambios en funciones anatómicas, fisiológicas, emocionales e intelectuales, y
cambios presentados en las relaciones sociales.

La adolescencia es la edad de la experimentación y comprobación de emociones,


sensaciones y comportamientos, de ahí, el alto riesgo a experimentar con ciertas
drogas que causan dependencia.

Los problemas individuales o personales pueden contribuir e incitar al consumo de


sustancias psicoactivas si los estudiantes adolescentes no han recibido una orientación
formativa y/o preventiva y bien fundamentada.

13
A. TITULO DESCRIPTIVO DEL PROYECTO

Proyecto de investigación:

“SUSTANCIAS PSICOACTIVAS”

Educar para prevenir y/o intervenir el problema sobre el consumo de sustancias


psicoactivas, no es tarea únicamente de la Institución Educativa y de sus profesores,
todo lo contrario, es un compromiso y responsabilidad social de todos los individuos y
agrupaciones de la sociedad.

14
B. PREGUNTA PROBLEMATIZADORA

¿Desarrollar en los estudiantes de los grados 9º, 10º y 11º, la comprensión y la


importancia de la prevención del consumo de las sustancias psicoactivas en los
jóvenes de la institución educativa escuela Normal Superior Miguel de Cervantes
Saavedra, de los 14 a los 19 años de edad?

15
C. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

 Realizar prevención primaria y específica a la población de niños, niñas y


jóvenes de La Institución Educativa Escuela Normal Superior Miguel de
Cervantes Saavedra para informar y modificar percepciones vinculadas a los
diferentes factores de riesgo del consumo de sustancias psicoactivas, y de este
modo prevenir cualquier tipo de uso de las mismas.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Diseño metodológico del programa de prevención de Sustancias psicoactivas.

 Vincular a estudiante, padres de familia y docentes, que trabajen con la


prevención del consumo de Sustancias psicoactivas.

 Socializar e informar a la comunidad de estudiantes y padres de familia de la


Institución Educativa Escuela Normal Superior Miguel de Cervantes Saavedra,
sobre tipos de sustancias psicoactivas y consecuencias del consumo.

 Evaluar la importancia del programa y el impacto de este en la comunidad


estudiantil.

16
D. JUSTIFICACION

Lo cierto es que las escuelas no tienen autoridad para conseguir que se deje de fumar
o de beber, o para modificar las costumbres sexuales o alimentarias. Eso sí, tienen
autoridad para mejorar los conocimientos y las aptitudes de los estudiantes y para
fomentar el desarrollo de valores defendibles. Tampoco se les puede echar la culpa
cuando los estudiantes abusan de su salud en formas poco deseables. Se puede echar
la culpa a las escuelas, o por lo menos se las puede considerar responsables, si los
estudiantes no obtienen aptitudes y conocimientos esenciales en materia de salud, ni
pueden articular una posición en materia de valores.

17
E. LIMITACIONES

 Que los estudiantes no colaboren en las actividades propuestas.

 No cumplir con los objetivos planteados.

 Que dentro de los procesos no podamos desarrollar las actividades propuestas.

 La mentalidad de la gente está que el joven drogadicto es un delincuente y no un


enfermo.

 Bajos presupuestos en la prevención y rehabilitación de personas con


dependencia de alcohol y drogas.

 Escases de centros estatales que brinden apoyo para tratar a jóvenes con
problemas de drogadicción.

18
PARTE II

I. MARCO REFERENCIAL

A. TEÒRIA

Por la pertinencia con el estudio objeto de la presente investigación, los autores


refieren el trabajo:

“Consumo de Drogas en Adolescentes: Diseño y Desarrollo de un Programa de


Prevención Escolar”, Tesis Doctoral de María del Rosario García Moreno, Universidad
Complutense de Madrid - Facultad de Psicología - Departamento de Personalidad,
Evaluación y Tratamientos Psicológicos (Psicología Clínica) Madrid, 2003 - ISBN: 84-
669-2371-3.

La autora se propone como objetivos de su trabajo:

Conocer las tendencias de consumo en una muestra representativa de adolescentes


del Municipio de Majadahonda perteneciente a la Comunidad de Madrid, con edades
comprendidas entre los 14 y los 18 años. Las sustancias adictivas que se han incluido
en el estudio son: el alcohol (cerveza, licores, vino y combinados), el tabaco, los
fármacos antiinflamatorios, los tranquilizantes, los derivados morfínicos, el cannabis,
los alucinógenos, los inhalantes, las anfetaminas, la cocaína, la heroína y las drogas de
síntesis, considerando distintos parámetros de análisis.

Determinar aquellas variables predictores del inicio en el consumo que sirvan como
punto de partida para la organización de planes preventivos específicos a la población
adolescente más eficaces a la hora de trabajar contra el uso/abuso de sustancias
psicoactivas.

19
Diseño y elaboración de un programa escolar de prevención de drogodependencias
adaptado al municipio de Mahadahonda que cumpla los principios que establecen el
PNSD y el NIDA (1997) y que tenga en cuenta, tanto los patrones de consumo de la
muestra como sus variables predictores, todo ello enmarcado dentro de un marco
teórico que ha demostrado su eficacia en la explicación del fenómeno de las
drogodependencias: la Teoría del Desarrollo Social.

Y explicita como Conclusiones Generales:

La tesis doctoral, cuya aportación principal es presentar el diseño y la elaboración de


un programa de prevención escolar de drogas en adolescentes, surge en un intento de
avanzar en el difícil campo del abuso de sustancias en este sector de la población, que
ha conllevado tan graves consecuencias tanto a nivel personal como social.

En los últimos años se ha realizado un gran esfuerzo tanto por parte de entidades
gubernamentales como de instituciones privadas para encontrar vías de actuación más
eficaces y duraderas, dándose un especial énfasis a la prevención como alternativa
viable al tratamiento. No obstante, aunque se han hecho grandes avances, tanto en el
conocimiento de las variables que influyen en el uso de drogas como en la elaboración
de programas de prevención cada vez mejor elaborados y más completos, el fenómeno
de las drogodependencias sigue siendo un misterio en muchos aspectos y todavía
existen grandes retos que conseguir. De hecho, la revisión bibliográfica realizada ha
permitido observar, por un lado, que todavía no se ha llegado a conclusiones claras
acerca de las interacciones que existen entre las variables predictores del uso/abuso
de drogas y el peso diferencial que cada una de ellas tiene en el inicio y en el
mantenimiento de este problema y, por otro, como, de forma indiscriminada, se siguen
elaborando y utilizando programas o enfoques que han demostrado su ineficacia en la
prevención y/o reducción del consumo de sustancias adictivas.

Tomando como referencia una muestra de jóvenes escolarizados pertenecientes a la


Comunidad Autónoma de Madrid con edades comprendidas entre los 14 y los 18 años,
el programa escolar que se presenta, se diseña y desarrolla desde el enfoque de los

20
factores de riesgo y surge después de una evaluación previa del consumo de drogas
legales, ilegales y médicas en la población mediana y de un análisis de las variables
que han resultado predictores del mismo. Ambos aspectos se consideran requisitos
necesarios para la elaboración de programas preventivos más eficaces que mantengan
sus resultados a largo plazo. Además, este programa se diseña desde un enfoque
psicosocial y considera variables de diversa índole (biológico-evolutivas, psicológicas,
grupales y escolares) que han mostrado su relevancia en los análisis previos. En este
sentido, se plantea este programa como innovador al no haber encontrado en estudios
españoles ningún programa que tenga en cuenta todos estos factores. Especialmente
no se han hallado intervenciones preventivas que, desde el enfoque de los factores de
riesgo, realicen los estudios previos que aquí se han realizado y que se estructuren
exclusivamente.

 LA FAMILIA COMO MODELO DE PREVENCIÓN PRIMARIA Y


TRANSFORMACIÓN.

La familia como modelo de prevención primaria y transformación promueve al individuo


en su crecimiento, lo cuida, lo protege, le pone límites, estimula sus condiciones
innatas, fomenta actividades de independencia, orienta al adolescente a formas
creativas de usar su tiempo, no se burla de sus ideas, lo escucha y le presta atención,
respeta su espacio, se ubica como padre y madre y no sus amigos, no compite, conoce
a sus pares y amigos, establece un diálogo franco, es coherente con lo que se dice y
se hace, alienta sus iniciativas, muestra un modelo sano de identificación, no evita
temas tabúes, ayuda a aceptar los fracasos, valoriza los logros, fomenta lazos
solidarios, enseña que confrontar no es pelear (para que no se guarde la ira), permite
que se sienta el miedo y se exprese (para que no sea omnipotente), trasmite que los
padres se equivocan (para que pueda equivocarse), se desenvuelve con roles flexibles
(para que nadie sea depositario de la enfermedad), posibilita que la familia sea una red
de sostén y de confiabilidad en donde cada miembro se desarrolle en su individualidad,
discriminándose del otro y transformándose en un ser adulto (para que no quede
atrapado en ella).

21
El papel de la familia en la adicción al alcohol y las demás sustancias psicoactivas es
fundamental ya que afecta no solo al que se intoxica con estas sustancias, sino que
genera un conflicto dentro del grupo familiar al que pertenece el consumidor, la
rehabilitación de este último debe estar en estrecha relación con la de todos los
miembros de la familia que generalmente son Co- dependientes con este.

En nuestro medio, es frecuente observar un patrón de dependencia y de abuso


transgeneracional de S.P.A. en los padres; afrontamiento inadecuado de los conflictos;
mayor tendencia a las relaciones simbióticas (las madres tienden a aferrarse a sus
hijos, lo perciben como una extensión de sí mismo); perciben al hijo como débil e
incompetente y refuerzan esa condición; predominio de temas relacionados con la
violencia y muerte. Se aprecia alteración del proceso de diferenciación, de la
Individuación / Separación. Con sobreprotección de parte de la madre y un padre
distante y excluido.

La familia patológica niega el problema, le resta importancia, se angustia, se


desorganiza, reina la confusión, tratan de cambiar al adicto, emplean violencia verbal,
violencia física, no enfrentan el problema como de todos, se resisten a solicitar ayuda,
el único enfermo es el adicto, le depositan la enfermedad.

 RIESGO DEBIDO AL CONSUMO DE S.P.A.

El concepto de riesgo implica la probabilidad de que ocurra algún hecho indeseable.


Los riesgos se interrelacionan con una compleja red de factores e intereses sociales,
culturales económicos y ambientales. El conocimiento de los riesgos al consumir S.P.A.
es de gran ayuda para orientar adecuadamente la realización de programas
preventivos de forma adecuada, de ahí la importancia de distinguir entre factores,
situaciones y conductas de riesgo.

 Factores de Riesgo (FR): “Aquellos elementos que tienen una gran posibilidad
de originar o asociarse al desencadenamiento de un hecho indeseable, o de una
mayor posibilidad de enfermar o morir”. Pueden ser la causa de un daño o

22
actuar como moduladores del mismo si influyen en él. P. ej.: El consumo de
alcohol u otro tipo de S.P.A. y la conducción.

 Situaciones de Riesgo (SR): “Aquellas circunstancias que ofrecen un riesgo a


toda la comunidad o grupo social”. P. ej.: permisividad social o familiar en el uso
de drogas.

 Conductas de Riesgo (CR): “Actuaciones repetidas y fuera de determinados


límites, que pueden desviar o comprometer el desarrollo psicosocial normal
durante la infancia o la adolescencia, con repercusiones perjudiciales para la
vida actual o futura”. El adolescente sin experiencia, o con ésta muy limitada, se
ve inmerso en conductas destructivas y autodestructivas, sin conocer ni
comprender los riesgos a corto y largo plazo.

 Las conductas de riesgo son: Uso y abuso de tabaco, alcohol y otras drogas,
conducta sexual arriesgada, hábitos dietéticos alterados, sedentarismo,
conductas de violencia e inseguridad que conducen a los accidentes y a la
delincuencia.

 FACTORES DE RIESGO Y PROTECCIÓN EN LA ADOLESCENCIA.

Es importante conocer los factores de riesgo y protección que afectan a un individuo,


ya que según predominen unos u otros, pueden hacer a un sujeto más vulnerable o
más resistente a los diferentes riesgos.

El consumo de drogas es un fenómeno complejo y multifactorial y es preciso tener en


cuenta los aspectos propios del desarrollo del adolescente, los comportamientos y
situaciones de riesgo a los que se exponen, así como los factores de riesgo y de
protección.

Lo que hace a los individuos más vulnerables a la experimentación, abuso, o a una


determinada conducta desadaptativa, es la combinación de varios factores de riesgo.

23
Por el contrario, la presencia de factores de protección puede condicionar la extinción,
inhibición, reducción o modulación de esta conducta

B. ANTECEDENTES

El consumo de sustancias como problema social, económico y sanitario El consumo de


sustancias nocivas es un grave problema para la salud y bienestar de la población.
Drogodependencia, marginación social, daños para la salud e ingresos hospitalarios
están directamente relacionados con el consumo de sustancias nocivas.

La ebriedad comporta además riesgos para la salud, tales como comportamientos


sexuales no seguros, accidentes de tráfico y riesgo de contraer enfermedades como el
Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) o la Hepatitis B. Todas las drogas son
susceptibles de producir dependencia psicológica y en algunos casos también física.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define dependencia como la necesidad de
consumir dosis repetidas de la droga para encontrarse bien o para no sentirse mal. El
consumo de drogas se relaciona también con conductas delictivas, especialmente y por
definición si nos referimos al consumo de drogas ilegales. Los daños y costes
sanitarios derivados del uso de estas sustancias, son tan elevados que se pueden
medir en función del PIB de cada nación.

Drogas legales, la OMS define droga como toda sustancia con potencial para producir,
prevenir o curar una enfermedad o modificar la salud física o mental, que además
modifica los procesos fisiológicos y bioquímicos de los tejidos o los organismos.

 EDUCACIÓN DE BASE ESCOLAR PARA LA PREVENCIÓN DEL USO


INDEBIDO DE DROGAS

24
La educación escolar en materia de prevención del uso indebido de drogas se puede
definir como los programas, políticas, procedimientos y otras experiencias docentes
que contribuyen a alcanzar objetivos más amplios en materia de salud, como por
ejemplo la prevención del uso indebido de drogas. Debe considerarse que la educación
para la prevención del uso indebido de drogas incluye tanto los programas de estudios
oficiales y oficiosos en materia de salud, la creación de un entorno escolar seguro y
sano, la prestación de servicios de salud y respaldo apropiados, así como la
intervención de la familia y de la comunidad para la planificación y la ejecución de los
programas.

 EL ENTORNO ESCOLAR DEBE PRESTARSE A CONSEGUIR RESULTADOS


DOCENTES Y A ESTABLECER ASOCIACIONES PRODUCTIVAS

Los estudiantes responden positivamente a un entorno escolar -con inclusión de la


cultura, el entorno, el espíritu, el sentimiento de comunidad, los objetivos y un
sentimiento de orden- en el que estiman que se les trata equitativamente. Los
estudiantes salen ganando cuando la escuela tiene razón de ser, cuando las escuelas
dejan sentado lo que deben hacer y conocer los estudiantes, y de qué forma esos
resultados han de ser conseguidos y medidos.

25
C. HIPOTESIS

Podemos Afirmar que la drogadicción, es la dependencia física y/o psicológica de una


sustancia psicoactiva definida como su uso continuado a pesar de saber que la
sustancia es dañina.

La dependencia física se produce cuando el cuerpo desarrolla tolerancia a una droga,


requiriendo dosis crecientes para alcanzar el efecto deseado y evitar los síntomas de
privación. El drogadicto puede verse involucrado en agresiones o conflictos. Bajo la
influencia de la droga se pueden llegar a cometer crímenes tales como robos o
asesinatos. En los programas de tratamiento se utiliza varios métodos para ayudar al
paciente a encarar estas ansias y, tal vez, a evitar una recaída en la droga.

La prevención del consumo de drogas, es un proceso educativo Integral dirigido a


enfrentar un problema ha existido siempre y seguirá existiendo siempre.

Tras haber investigado este tema, las hipótesis que sacamos fueron:

a) los adolescentes consumen drogas debido a problemas familiares, es decir


por falta de atención, cuando sienten que sus padres no los comprenden o
cuando se sienten una carga para ellos.

b) Los adolescentes consumen drogas por problemas sociales.

26
c)depresión: Los adolescentes comienzan a consumir drogas cuando tienen
problemas sentimentales, familiares, etc. Ellos consumen estas sustancias ya
que les ayuda a olvidar esos problemas y les brinda un momento de placer.

La adolescencia considerada como un período crítico de desarrollo, representa una


etapa de tensiones particulares en nuestra sociedad; es un período de transición y de
línea divisoria, una etapa del ciclo de crecimiento que marca el final de la niñez y el
posterior inicio de la adultez.

Para algunos es un período de incertidumbre y desesperación; para otros, es una etapa


de amistades, de disminución de ligaduras con los padres y de sueños acerca del
futuro.

Es quizás la época más complicada en todo el ciclo de la vida humana. Los


adolescentes son conscientes y están seguros de que todo el mundo los observa, entre
tanto, su cuerpo continuamente los modifica; sin embargo, la adolescencia también
ofrece nuevas oportunidades que los jóvenes muchas veces pierden por diferentes
motivos.

La adolescencia es el principio de un gran cambio en el que se empieza a tomar


decisiones propias y en el que a medida que va pasando el tiempo, se sabe que esas
decisiones, tendrán una consecuencia buena o mala. Es el principio de la propia vida.

Todos estos factores ayudan de una manera u otra a crear responsabilidad en cada
joven, lo que hace temprana o tardíamente que éste obtenga una maduración
intelectual. Dependiendo de dicha maduración intelectual, emocional y social, el
adolescente se hace más idóneo para ponerse en sintonía con los demás, para
dialogar con sus coetáneos y con los adultos, para descubrir el significado de sus
actividades, para colaborar en el plano de las ideas. Los cambios condicionados por la
pubertad tienen una incidencia fundamental en el proceso de emancipación de la
familia por parte del adolescente.

 LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DEBEN SER INTERACTIVOS

27
Las técnicas de enseñanza interactiva como, por ejemplo, debates, mancomunación de
recursos, adopción de decisiones, capacitación en materia de claridad de expresión o
desempeño de funciones diversas, así como nuevas aptitudes de interpretación y
comportamientos, estimulan la activa participación de todos los estudiantes. Un clima
positivo en las aulas se promueve desarrollando actividades en grupos más pequeños,
lo que fomenta la comunicación inter pares y un máximo de participación.

 LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS PARA LA PREVENCIÓN DEL USO


INDEBIDO DE DROGAS DEBEN SER GLOBALES Y SUSCITAR EL INTERÉS

Los programas educativos para la prevención del uso indebido de drogas deben tener
en cuenta los grados de consumo de drogas entre las personas y en la sociedad, los
factores de riesgo y protección, el género, la etnia, la cultura, el idioma, el grado de
desarrollo, el grado de capacidad, la religión y la orientación sexual. La interacción con
los estudiantes de una forma que reconozca la realidad de sus antecedentes y
experiencias crea oportunidades para obtener datos interesantes de los estudiantes
con destino a la educación mediante programas para la prevención del uso indebido de
drogas. Los estudiantes reaccionan positivamente cuando se reconocen sus
necesidades individuales y las necesidades de los usuarios y no usuarios quedan
reconocidas y se dejan abiertos los canales de comunicación sin con ello tolerar el
consumo de drogas.

28
D. IDENTIFICACION DE VARIABLES

El proyecto educativo de la institución debe contemplar la prevención de las sustancias


psicoactivas, como un objetivo fundamental de la formación integral del educando y la
institución asumirá su construcción de manera intencionada y decidida colectivamente
comprometiendo de esta manera toda la comunidad educativa.

VARIABLES

29
 Se estima que los niños menores de edad entre 13 y 15 años, el 30% de ellos
tienen acercamiento con algún tipo de drogas

 Se calcula que tan solo el 25 % de los padres de familia se encargan de


prevenir en el consumo de drogas a través de la comunicación con su hijo.

 El consumo de cigarrillo es uno de los detonantes para el inicio del consumo


de y alcohol en los menores de edad.

 Lo que los estudiantes saben ya y lo que quieren saber acerca de las drogas.

 Qué valores, actitudes, creencias y percepciones tienen actualmente los


estudiantes acerca de las drogas.

 Que aptitudes dominan ya los estudiantes y qué aptitudes necesitan todavía


dominar.

PARTE III

I. DISEÑO METODOLÓGICO

A. ENFOQUE METODOLÓGICO

El desarrollo del estudio se orientó por la ruta de investigación cuantitativa, no


experimental.

El trabajo cuantitativo permitió a los investigadores recoger la información (datos) con


base en la definición de técnicas y fórmulas estadísticas y el diseño formal de

30
instrumentos semi-estructurados aplicados a integrantes de la Comunidad Educativa de
la INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR MIGULE DE
CERVANTES SAAVEDRA, y la interpretación y análisis de la información cuantificada.

B. TIPO DE INVESTIGACION

La investigación es de tipo exploratorio, descriptivo, propositivo.

 Estudio exploratorio, porque se indaga y averigua a través de los informantes


primarios (estudiantes adolescentes, padres de familia, profesores y directivos)
con la ayuda de una encuesta semi-estructurada en cada caso.

 Estudio descriptivo en cuanto, los autores especifican las propiedades


importantes del objeto de investigación – los factores de riesgo asociados al
consumo de sustancias psicoactivas -, y miden las variables individuales.

El estudio culmina con la elaboración de una propuesta pedagógica alternativa para


intervenir la situación problema, de donde se deriva su tipo como estudio propositivo.

Además, se realiza una Revisión Documental, la cual se constituye en una estrategia


donde se observa y reflexiona sistemáticamente sobre realidades (teóricas) usando
para ello diferentes tipos de documentos. En esta se indaga, interpreta, presenta datos
e informaciones sobre el problema investigado, utilizando para ello, una metódica de
análisis; obteniendo resultados que sirven de base para el desarrollo de la
investigación.

C. POBLACIÓN EN ESTUDIO.

Está representada por más de 200 estudiantes, con una investigación de estudiantes
entre 9º, 10º y el grado 11º, con matricula actual equivalente al 103% de población
ambos sexos y femeninos equivalentes al 92%.

31
D. MUESTRA ALEATORIA.

Está determinada por 200 estudiantes de los grados 9º, 10º y 11º, equivalente a un
95% de población con quienes contamos en la realización del estudio investigativo.

E. INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN.

Los instrumentos que utilizamos para investigación documental fueron las guías de
entrevistas, guías de encuestas, guías de observación directa e indirecta y cuestionario
ya que son fáciles de aplicación y recopilación de información.

GENERO REFERENTE REFERENTE


INTERMEDIO 8° SUPERIOR 10° -
- 9° 10º TOTAL

MASCULINO 11 11 22

FEMENINO 11 11 22

TOTAL 22 22 22

 Profesores: de acuerdo con el área académica que desarrollan, el grado con el


cual trabajan y que voluntariamente quisieron responder la encuesta: 11

 Directivos: Rectora de la Institución y Coordinador Académico y de


Convivencia, de acuerdo con el cargo que desempeñan: 2
 Padres de familia: de los estudiantes adolescentes, representantes de la
Asociación de padres: 8
 Orientadora escolar: 1

F. COMPONENTE METODOLÓGICO

32
El desarrollo y aplicación del proyecto de Educación Sexual se hará de una forma
práctica y creativa, partiendo en muchos momentos no solo del conocimiento que tiene
cada educando sino también a partir de las mismas experiencias vividas.

Su ejecución estará basada principalmente en un autoconocimiento, manejo de


relaciones interpersonales, la autoestima y todo lo relacionado con aquellos valores
(cuidado y respeto por su cuerpo, viviendo mi identidad…) que facilitarán la sana
convivencia y capacidad de amarse a sí mismo y poder amar a quienes me rodean.

Se conformará un grupo de apoyo al proyecto, se brindarán orientaciones constantes


sobre el aseo personal y la conservación de la higiene, se hará promoción continúa de
los valores en cada grupo, a nivel institucional y comunitario.

Se llevará a cabo:

 Charlas

 Reflexiones

 Talleres

 Encuesta

 Jornadas pedagógicas

 Diálogo grupal e interpersonal

 Ciclos de cine.

G. RECOLECCION DE INFORMACION

 Fuente primaria: El método de estudio es deductivo, ya que partirá de una


caracterización general de los requerimientos que plantea el entorno empresarial
en cuanto a la exportación y a la satisfacción al cliente por medio de sistemas de

33
gestión y de calidad apoyando el estudio por medio de entrevistas y la
observación de los procesos que la empresa utilizará para conocer mejor el
contexto y dentro de la investigación se auxiliará más que todo de investigación
documental.

 Fuente secundaria: se utilizará para definir las características, actitudes,


hábitos del objeto de estudio del mercado estudio del proyecto. En esta etapa se
utilizará tanto la investigación de campo como la investigación documental.

ENCUESTA A ESTUDIANTES

Nombres y apellidos:
__________________________________________________________
Edad: ________________
Grado: ____

34
Marca con una (x) la respuesta que consideres correcta. Con única opción de
respuesta
1) ¿Qué son las sustancias psicoactivas?
A. Si
B. No
¿Porque?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
________________

2) ¿Crees que es importante que dentro del colegio se manejen temas de este
tipo donde se prevenga el uso de sustancias psicoactivas?

A. Si
B. No

3) ¿Es importante que te informen sobre la prevención del uso de sustancias


psicoactivas dentro del colegio y fuera del él?

A. Siempre
B. Casi siempre
C. Nunca

4) ¿Consideras que propiciar cambios en valores, conocimientos, actitudes y


comportamientos relativos que deja el uso de las sustancias psicoactivas, y
fomentar la salud en general de los estudiantes?
A. Si
B. No

5) ¿Hablas en casa con tus padres sobre la prevención y el consumo de


sustancias psicoactivas?

35
A. Siempre
B. Casi siempre
C. Nunca

ENCUESTA A ESTUDIANTES

1. ¿sabes qué son las sustancias psicoactivas?

36
16

14

12

10

8
15

4
7

0
Si No

De 22 estudiantes a los que les realizamos la encuesta 68% contestaron que sí y 32%
que no.

Tabla 1. Resultado de la pregunta 1.

2. ¿Crees que es importante que dentro del colegio se manejen temas de este
tipo donde se prevenga el uso de sustancias psicoactivas?

37
De 22 estudiantes a los que les realizamos la encuesta 695% contestaron que sí y 5%
que no.

25

20

15

10 21

0 1
Si No

Columna1

Grafica 2. Resultado de la pregunta 2.

3. ¿Es importante que te informen sobre la prevención del uso de sustancias


psicoactivas dentro del colegio y fuera del él?

38
De los estudiantes contestaron que siempre siendo el 100% y el 22% que nunca y casi
nunca.

25

20

15

22
10

0 0
0
siempre casi nunca nunca

Columna1

Grafica 3. Resultado de la pregunta 3.

39
4. ¿Consideras que propiciar cambios en valores, conocimientos, actitudes y
comportamientos relativos que deja el uso de las sustancias psicoactivas,
y fomentar la salud en general de los estudiantes?

De los encuestados 82% dice que sí y el 18% no lo ha hecho.

20

18

16

14

12

10
18
8

2 4

0
Si No

Serie 3

Grafica 4. Resultado de la pregunta 4.

40
5. ¿Hablas en casa con tus padres sobre la prevención y el consumo de
sustancias psicoactivas?

De los 22 estudiantes que se encestaron, 75% de las estudiantes dijeron que siempre
lo han practicado, el 4% contesto casi siempre y el 21% que nunca lo han hecho.

18

16

14

12

10

8 16

4
5
2
1
0
Siempre Casi siempre Nunca

Serie 3

Grafica 5. Resultado de la pregunta 5.

41
G. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

La adolescencia es una etapa crítica de la vida, caracterizada por profundas


transiciones en la conducta emocional, intelectual, sexual y social de los seres
humanos.

Podríamos decir que se ve influido por una serie de desventajas. Según entrevistas
aplicadas a adolescentes de los grados 9º, 10º Y 11ºgrado de secundaria que oscilan
entre14, 15 y 17 años de edad con relación al término de sexualidad. Según sus
aportes 20 adolescentes equivalente al 48% de población estudiantil expresan que no
tienen un concepto amplio de la prevención o el consumo de sustancias psicoactivas,
por lo que ha sido un tema poco desarrollado en el aula de clases y de poca
información ya que lo definen que los adolescentes practican el sexo a temprana edad,
por curiosidad, aventuras o para evadir la realidad.

Por estas razones de actitudes conductuales de los adolescentes, consideramos de


vital importancia que los padres son los primeros educadores en la educación de sus
hijos y que desde casa se debe empezar a prever y a informas a los estudiantes sobre
el uso de sustancias psicoactivas.

Posteriormente se dio la aplicación de una guía de observación indirecta donde tuvimos


la oportunidad de en focalizar y detectar un 12% de adolescentes equivalente a 3
estudiantes que practican y saben sobre las sustancias psicoactivas ya que se
muestran críticos, auto ético, veras y objetivos en su forma de actuar y pensar. Así
afecto familiar y social en el ámbito en que se desarrolla.

Se podría decir que el padre de familia juega un papel fundamental en la formación de


sus hijos ya que de ellos depende su formación integral en su proceso de crecimiento y
desarrollo, como biológico, psicológico, social y cultural.

42
PARTE IV

IV. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

A. RECURSOS HUMANOS

Asesores:
 AMILBIA ESCOBAR

Equipo de recolección:
BRIGGITTE FERNANDA BOLAÑOS MÉNDEZ

Datos:
 ENCUESTA
 OBSERVACION
 LECTURAS
 VIDEOS
 TALLERES
 INTERNET

43
B. PRESUPUESTO FINANCIERO

PRESUPUESTO

ACTIVIDAD CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL

Fotocopias 100 $50 $5000

Talleres 1 $0 $0

Argollada 1 $3.500 $3.500

Lápices 10 $500 $5.000

calculadora 1 $0 $0

impresiones 3 $7.500 $22.500

DVD 1 $0 $0

Películas 2 $2.500 $5.000

TOTAL 119 $14.050 $41.000

44
C. CRONOGRAMA POR MESES Y SEMANAS


MES FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV

SEMANAS
ACTIVIDADES
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
1 Delimitación del tema                                                                    
2 Primer corto                                                                    
3 Correcciones                                                                  
4 Segundo corte                                                                    
5 Ajuste de proyecto                                                                  
6 Retroalimentación                                                                    
7 Diseño de actividades                                                                    
PARO
8 Aplicación de encuestas                                                                    
ESTUDIANTI
9 Análisis y tabulación                           L                                          
10 Talleres estudiantes                                                                    
11 Video sobre la sexualidad                                                                    
12 Talleres padres de familia                                                                    
13 Asesoría metodológica                                                                    
14 Tabulación y Graficación                                                                    
15 Análisis de resultados                                                                    
16 Entrega del proyecto                                                                      

45
D. CONCLUSIONES

Dentro de esta investigación concluí que los efectos causados por el consumo de
drogas sobre todo a nivel de la población joven, hemos tratado de resumir nuestro
punto de vista en tal sentido, aunque debemos ratificar no sólo los efectos o
consecuencias en cuanto a dolencias físicas, sino los graves traumas y degradaciones
éticas y morales, lo cual llena de incertidumbre el devenir de nuestros pueblos.

 Debemos orientar y darle un poco más de confianza a la juventud, para que sea
alejado de este terrible mal que nos afecta.

 Y a manera de conclusión podemos afirmar que sólo nosotros, las personas


conscientes de este mal, el Estado dominicano y la familia pueden aportar los
más grandes esfuerzos para propinarle un duro golpe al consumo de estas
sustancias “Malditas” que están destruyendo nuestra sociedad e integración
social.

 La drogadicción es un vicio que puede alcanzar a cualquier tipo de persona y se


presenta más en los jóvenes por los cambios que sufren durante la
adolescencia ya que son más influenciables.

 Que los factores de riesgo que conocimos están muy cerca de nosotros

  La información en los jóvenes de este problema es muy valiosa para que tomen
conciencia de su responsabilidad y que se da en el medio en el que vives,
aunque no te des cuenta.

 La edad de inicio en el consumo de alcohol es muy temprana oscilando entre los


15 y 20 años. Los jóvenes que comienzan a beber alcohol más pronto presentan
un patrón de consumo más elevado que los que empiezan más tarde.

46
 El inicio se suele producir en las fiestas familiares, pero las primeras
experiencias de borracheras tienen lugar fuera de casa junto a los amigos.

 La cantidad de alcohol consumido está muy en relación con la edad, siendo los
15-18 años las edades que marcan el inicio del consumo masivo.

 Hemos observado que no se tiene preferencia por ningún tipo de bebida


específica, siendo el whisky y similares la opción más elegida.

 Debido a la falta de tolerancia y al consumo de otras sustancias, pequeñas


cantidades de alcohol pueden producir efectos muy intensos.

47
E. RECOMENDACIONES

En ocasiones la inquietud y preocupación ante la sospecha o la certeza del abuso de


alcohol o del consumo de drogas por parte de algún miembro de la familia o de amigos,
va unida a situaciones de angustia e impotencia generadas por el desconocimiento, el
no saber qué hacer o cómo reaccionar en estas situaciones.

Las siguientes pautas pretenden orientar y sugerir algunas estrategias posibles. La


respuesta variará según las diferentes situaciones que puedan presentarse.

Cómo actuar ante la sospecha de consumo:

 Tenga en cuenta que en ocasiones la relación con las drogas puede ser
ocasional y puntual, en tal caso, no se debe colocar la etiqueta de
"toxicómano".

 No convierta la sospecha en certeza de forma precipitada. Pregúntese qué


señales o indicios le pueden hacer que sospeche. Algunas señales de
consumo aquí descritas, pueden aparecer en situaciones en las que no hay
ningún consumo.

 Elija un momento y un lugar adecuado para hablar con la persona (familiar,


pareja, amigo, etc.). Hacerle saber que notamos comportamientos raros o
poco habituales.

 Pregunte una sola vez y de forma directa. En caso de negación de la


existencia de consumo, le recordaremos que puede contar con nuestra
ayuda.

 Estar dispuestos a ofrecer ayuda si la persona nos la pide.

48
 En caso de dudas contacte con centros especializados. Comunicar sus
dudas sobre la situación con un experto, resultará muy beneficioso para
usted.

49
F. BIBLIOGRAFÍA

 GADAMER, HANS - GEORG (2001). Antología. 395 p. Salamanca: Editor Jean


Gondrin. Ediciones Sígueme.

 GONZÁLEZ ECHAVARRÍA, Aurora. 16-09-08. Crítica de la Singularidad


Cultural. Revista Antropos. En: Books.google.co.

 RED UNIR. La vivencia del ser universitario y su relación con el consumo de


sustancias psicoactivas. 2008. Texto en proceso de publicación, en el Fondo
Editorial de la FUNLAM.

 Textos, Apuntes y Manuales. Textos .org/ psicología de la personalidad 16-07-


08.

50
51

También podría gustarte