Está en la página 1de 98

ISSN 0122-84 55

Universidad de Caldas
Vicerrectoría de Investigaciones y Postgrados
Departamento de Antropología y Sociología

Cultura y Droga
Año 5 - N° 5 - Manizales - Colombia - Enero - Junio 2000

Diseño: Marcela Vanegas


Departamento de Antropología y Sociología

Creado en 1.995 en el marco de la reestructuración de la Universidad de Caldas, con


el propósito de abrir un espacio académico y científico para el desarrollo de estas
dos disciplinas en la región. Impulsa y gesta procesos investigativos sociológicos y
antropológicos que contribuyan a esclarecer la diversidad de relaciones e interac-
ciones sociales, los conflictos y dinámicas de las formas de organización social, a
comprender los sentidos que tienen y orientan las valoraciones y formas simbólicas
en que se transforman y se estructuran, en el marco de los procesos de la global-
ización de la sociedad contemporánea.

Como una de sus estrategias, el Departamento orientó y lideró la creación de las


carreras de antropología y sociología las cuáles comenzaron actividades en 1.998.
Desde la docencia atiende la demanda de asignaturas y asistencia, de diversas asig-
naturas de sociología y antropología de los programas de formación profesional en Resoluciones
la Universidad de Caldas. En la actualidad lidera procesos de investigación desde (Negativar)
tres líneas: Cultura y Droga, Identidad y Relaciones Interétnicas y Arqueología.

Mantiene relaciones académicas internacionales con universidades y departamen-


tos pares de España y Francia y del país. Desarrolla sus actividades investigativas
con entidades como el Instituto de Estudios Políticos e Internacionales (IEPRI) de la
Universidad Nacional de Colombia, el Instituto Colombiano de Antropología (ICAN),
Sociedad Colombiana de Arqueología y Colciencias.

Actualmente cuenta con dos revistas: Virajes y Cultura y Droga.

Dirección: Carrera 23 No. 58-65, 3° Piso. Apartado Aéreo 275


Universidad de Caldas (Sede Palogrande), Manizales, Colombia.
Telefax: (57-6) 8810729, 8857912 Ext. 110-108-104-106.
Correo electrónico: antrosoc@cumanday.ucaldas.edu.co
Universidad de Caldas
Vicerrectoría de Investigaciones y Postgrados,
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales,
Departamento de Antropología y Sociología
Carrrera 23 No. 58-65
Teléfonos 8857912 / 8863913 Ext. 108-110
Tel-Fax 8810729 - 8855567
A.A. 275
Manizales, Colombia
Universidad de Caldas E-mail: antrosoc@cumanday.ucaldas.edu.co

Cultura y Droga
Año 5 - N° 5
Rector Universidad de Caldas: ISSN 0122-84 55
Ing. Darío A. Mejía Pardo
Editor:
Universidad de Caldas
Vicerrector de Investigaciones y Postgrados:
Ing. Agrónomo Elmer Castaño Ramírez Director:
Sociólogo Jorge Ronderos V.

Decano Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales: Consejo editorial:


Antropólogo, Gustavo Martínez Bejarano Médico Farmacólogo, Tulio Marulanda Mejía
Filósofo, M.A. Jorge Echeverri González
Sociólogo, Gonzalo Escobar T.
Sociólogo, M.A. Diego Antonio Narvaez Medina
Director Departamento de Antropología y Sociología:
Filósofo, M.A. Henry Mesa García (q.e.p.d.)
PhD. Gonzalo Jaramillo Echeverri
Antropólogo, PhD. Josep María Fericgla González.

Carátula e ilustraciones interiores:


Maestro Fernando Alvarado, profesor titular,
Departamento de Artes Plásticas, Universidad de Caldas

Asesor de edición:
Jorge Echeverri González

Impresión:
Litografía Triunfo Manizales, Colombia

Tiraje:
500 ejemplares

Los conceptos y opiniones de los artículos son responsabilidad


exclusiva de sus autores.

Se autoriza la reproducción parcial o total,


previa autorización escrita del director de la revista.

Se distribuye mediante canje o por suscripción y adquisición.


Suscripción 2 números $ 15.000 (US $ 17.00)
Suscripción de apoyo $ 100.000 (US $ 50.00)
Número suelto $ 10.000
Consignaciones a nombre de la Universidad de Caldas
Cuenta Corporación Colmena No. 0525350094273,
Código G6FD004
Crónica
UNIR: Una experiencia de trabajo interinstitucional universitaria
el área de la prevención en Medellín (1995 - 2000)
Jorge Ronderos Valderrama............................................................................................... 109

La línea de investigación cultura y droga..................................................................... 125


Cultura y Droga - Año 5 - N° 5 - Manizales - Colombia - Junio 2000

Sumario
Reseñas Bibliográficas.............................................................................................. 141

Eventos...................................................................................................................................... 169

Investigaciones y Ensayos
El arduo problema de la terminología
Dr. Josep Mª Fericgla................................................................................................................. 3

Análisis de contenido de la comunicación sobre drogas.


Los titulares de prensa de los períodicos de Murcia (España)
Mª José Martínez Martínez....................................................................................................21

Practicas socioculturales sobre el uso de drogas en Manizales


Jorge Ronderos Valderrama..................................................................................................33

Definiciones culturales y socialización del territorio en contextos


de tráfico de drogas y de guerrilla en Colombia
Beatriz Nates C...........................................................................................................................53

Yagé, planta sagrada de los pueblos Amazónicos de América.


Adalberto Idarraga Betancur................................................................................................63

Drogas y vida urbana: hacia una hermenéutica de la relación


entre la vida de ciudad y las múltiples adicciones
Patricia Noguera.......................................................................................................................81
trabajo incipiente en que veníamos realizando y aún continuamos.

Corresponde al Grupo de Investigaciones de Cultura y Droga y el Departa-


mento de Antropología y Sociología de la Universidad de Caldas la responsabilidad
futura de este proyecto editorial. Pero también será necesario el respaldo académico
Cultura y Droga - Año 5 - N° 5 - Manizales - Colombia - Junio 2000 y social en su continuidad. En este sentido, el apoyo económico recibido de la Vicer-

Presentación rectoría de Investigaciones y Postgrados, orientada por los profesores e investiga-


dores Elmer Castaño R. como Vicerrector y Luis Miguel Alvarez M. como Director de
Investigaciones, fue definitiva para la publicación de este número.

Lamentablemente el deceso abrupto e inesperado del profesor Henry Mesa


G. el pasado 17 de Enero en Manizales, víctima de una enfermedad implacable, le
impidió su presencia activa en este nuevo número de la revista. La dirección de la
Con este número la revista de Cultura y Droga se encuadra en el contexto revista deja manifiesto el reconocimiento a su gestión en la edición y publicación
de la nueva política editorial de la Universidad de Caldas, en especial abriendo su de los números 3 y 4 de la revista Cultura y Droga como su director y en la dirección
espacio y dimensión académica pero sin desligarse de lo que hasta ahora había del Taller Permanente de Cultura y Droga entre 1.997 y 1.999, al lado de su asistente
sido su entorno “natural”: el taller de Cultura y Droga de la Universidad de Caldas y discípula T.S. Martha Yanet García.
y el contexto interinstitucional del convenio interuniversitario de investigación
sobre drogas en Manizales. Lo anterior quiere decir que la Revista sigue abierta a En este número se publican dos artículos de investigadores españoles. El resto
la publicación de artículos que divulguen trabajo investigativo a nivel local y re- de colombianos, investigadores del Grupo de Cultura y Droga de la Universidad de
gional, pero igualmente abre espacios de intercambio interregionales, nacionales Caldas y de la Universidad Nacional Sede Manizales. Igualmente hay una sección
internacionales. de información de eventos, acciones y entidades relacionadas con el tema de la
revista, una de reseñas bibliográficas.
Uno de los aspectos centrales de esta nueva política fue dotar a las revistas de
la Universidad de Caldas de un Consejo Editorial y una Dirección. De esta forma se Se complementa con un texto inédito etnográfico sobre el rito del yagé,
reestructuró su organización mediante las resoluciones Nos. 1098 de agosto 25/99 escrito hace veinte años por un caldense. Igualmente se publica como entrevista
y 01248 de octubre 4/99 de la rectoría de la Universidad que designó el siguiente especial una experiencia interinstitucional en el campo de la prevención a la dro-
Consejo Editorial: sociólogos Mgrs. Diego A. Narváez M. y Gonzalo Escobar T. filósofo godependencia en Medellín. Resaltamos las ilustraciones realizadas por el maestro
Mg. Jorge Echeverri G., Md. farmacólogo Tulio Marulanda M. y antropólogo PhD. Fernando Alvarado, profesor titular de la Universidad de Caldas.
Josep María Fericgla G. y el filósofo Mgrs. Henry Mesa G. (q.e.p.d.). Como director
el sociólogo M.A./M.S Jorge Ronderos V. actual profesor titular de la Universidad El Director
Universidad de Caldas, Colombia, Marzo de Dos Mil.
de Caldas. Este Consejo editorial está compuesto por tres integrantes del proyecto
de investigación que dio origen a la revista, por tres profesores de la Universidad
de Caldas y un prestigioso investigador catalán, el Dr. Fericgla González, invitado
especial del departamento de Antropología y Sociología en dos ocasiones y quien
abrió nuevos espacios en el conocimiento sobre el tema de las drogas y dio luces al
Investigaciones
y
Ensayos

1 2
cen cuatro compuestos que sean literalmente alucinógenos y ninguno es de
uso popular ni están perseguidos… porque no son usados por el pueblo llano
(me refiero a la ketamina, escopolamina, hiosciamina y atropina). Así mismo, se
habla de narcóticos para referirse, por ejemplo, a la cocaína o al MDMA cuando
se trata de estimulantes del SNC. Sería, literalmente, como etiquetar de hortaliza
Cultura y Droga - Año 5 - N° 5 - Manizales - Colombia al hígado de oveja porque ambos son alimentos y se desarrollan en el campo.

El arduo problema de la terminología Por su parte, la mayoría de usuarios suelen conformarse con expresiones tipo
pillar un globo, estar colocado, andar ciego, volarse con una pasti y poco más
que esto. Es de una pobreza espiritual e intelectual atroz que contrasta con la
“El hombre es un niño que ha dedicado toda la vida a limitarse,
a verse limitado y a aceptarse limitado.” riqueza léxica de otras culturas. Cada psicotropo tiene efectos, duración e in-
Henri Michaux tensidad propios. Nada tiene que ver la euforia causada por los opiáceos con la
estimulación de la cocaína o la del café –distintas entre ellas–, y menos aun con
Dr. Josep Mª Fericgla1 los efectos de los enteógenos tipo ayahuasca u hongos psilocíbicos –también
con notables diferencias internas.

Cualquier substancia biológicamente activa es una droga. Que cause malestar


o placer, curación, cambio de ánimo, visiones maravillosas o varios efectos a la
vez es harina de otro costal. Muy a menudo, la variación no depende tanto de
una substancia sino de la dosis que se ingiere, del individuo que la consume con
1. Es obvio que no se sabe que hacer con las drogas. Ni con los que las usan. Ni tan todo lo que lleva dentro y de las expectativas previas que lo guían. Quinientos
siquiera se sabe cómo hablar de ello, que es más grave. En unas ocasiones, para milígramos de ácido acetilsalicílico —una aspirina— permite desentendernos
defenderlas, se invoca a los placeres y ebriedades de tan difícil descripción. En por unas horas de nuestros dolores; cinco gramos —diez aspirinas— aseguran
otras ocasiones se apela a causas demasiado falsas, vagas e inexactas para atacar un buen susto gastrointestinal por varios días o semanas.
los psicotropos. Afirmar que la droga mata es tan necio como declarar que el
agua ahoga o que las drogas iluminan. En farmacología botánica se entiende por droga algo tan anodino como la parte
de la planta que se usa. De ahí que denominar drogas a las substancias prohibidas
Nuestros gobiernos, la burda prensa de masas y un aparente gran número de es, en farmacología al igual que en medicina, un genérico en extremo confuso. A
occidentales dicen estar contra el consumo de ciertas substancias psicoactivas. pesar de todo, droga aun podría ser un término aceptable pero drogadicto ya está
Bueno. Cuando uno se interesa por sus argumentos, descubre que su grosero más lejos ¿Cómo denominar al que, al igual de los dioses clásicos, usa de ciertas
bagaje lingüístico se limita al término drogas. Máxime lo amplían con las dro- substancias para buscar el placer, la ebriedad o la compensación farmacológica
gas matan o con un mal usado estupefacientes o narcóticos. Lo que queda de sus déficits biológicos? ¿Drogófilo? ¿Farmacófilo? ¿Dionisíaco? ¿Farmatrapa-
así reflejado es la descomunal ignorancia y confusión que reina sobre nuestro do? J. Ott propone denominarlos “usanos” –derivado del inglés user– en lugar
tema, que mal conjuga con opiniones pretendidamente sólidas y con actitudes del correcto usuarios. Se trata de un inaceptable barbarismo anglófono, pero
enjuiciadoras. Por ejemplo, hay la costumbre de hablar de alucinógenos como retengamos su propuesta.
genérico de todas las substancias prohibidas cuando, en realidad, solo se cono-
1 Dir. Societat d’Etnopsicologia Aplicada i Estudis Cognitius
Prof. del MGS, Universitat de Barcelona La casi totalidad de nuestra cosmovisión gira alrededor de una autocomplacencia
alimentada con química legal: drogas fácilmente adictivas y aceptadas por todos,
3 no nos engañemos. Es muy corriente 4el personaje que, para dormir, ingiere una
pastillita blanca; a la mañana siguiente le es preciso activarse rápido y bebe un 2. A menudo, en un artero intento de falsa matización, se habla de drogas adicti-
tazón de oscuro café, previa dosis de algún antidepresivo pariente del Prozac para vas para referirse a las substancias prohibidas. Tampoco ello tiene sentido. Sin ir
soportar el sinsentido de su vida. Más tarde debe evacuar sus heces ayudado de más lejos, el tan consumido antipirético y analgésico paracetamol –presente en
un nuevo fármaco en forma líquida o sólida; por la tarde ingiere una buena dosis casi todos los populares medicamentos antigripales, analgésicos, etc.– es muy
de alcohol para desinhibirse en sus relaciones sociales y sentirse más seguro; y adictivo, además de hundir el hígado en la más tremenda de las miserias. Eso se
por la noche, antes de la pastillita blanca para dormir, toma una aspirina que le sabe pero se silencia. En cambio, ni la marihuana, ni la LSD-25, ni el MDMA, ni
borrará la sensación de migraña proveniente del alcohol bebido. Cuando alguien otras substancias prohibidas son adictivas.
regula su relación con el mundo y consigo mismo por medio de drogas, sean
o no legales ¿Cómo debe ser denominado? ¿Drogadicto? ¿Débil de carácter? Adicción, por definición, implica dependencia psicológica y/o fisiológica sin
¿Enfermo, tal vez? Nadie llamaría convaleciente ni indispuesto a alguien por que medie causa médica para ello y sin que la voluntad pueda ponerle freno.
tomar los fármacos citados en las líneas anteriores. Hay millones de personas El tema de fondo, por tanto, se refiere a la existencia o no de causa médica. Así
en Occidente que viven así. Más de la tercera parte de nuestros congéneres pues, objetivamente pertenece a la misma categoría médica la dependencia que
necesitan ingerir hipnóticos a diario para poder dormir ¿Por qué tachar de toxi- tienen los diabéticos de la insulina para regular su deficiencia hormonal que la
cómanos, pues, a aquellos que actúan de la misma forma solo que prefiriendo dependencia de los opiáceos que tienen algunas personas debido a carencias
otras substancias, muchas de las cuales son incluso más interesantes e inocuas biológicas de endorfinas. Justificar la prohibición que pesa sobre algunas subs-
desde diversos puntos de vista que las recetadas por los médicos? No es que no tancias porque son drogas adictivas es un pasmoso equívoco que no responde
existan toxicómanos. Los hay. Pero en muchos casos lo son más los que señalan a intereses médicos ni científicos, sino económicos.
(que usan a diario barbitúricos, alcohol, tabaco, estimulantes, hipnóticos…) que
los señalados, y ello al margen del estatus legal de las substancias objeto de En cuanto al otro adjetivo hoy extendido, drogas lúdicas, está en el mismo camino
compulsión. de imprecisión y engaño que las drogas adictivas.

Por otro lado, se ha desvelado algo que ya se sospechaba. Existen razones estric- Este epíteto, lúdicas, esconde aquí un algo de perverso por lo subterráneo de sus
tamente biológicas que explican la tendencia a consumir determinadas subs- intenciones: el culto al sufrimiento y al miedo. De forma implícita se condena lo
tancias por parte de unas u otras personas. Se trata de tendencias preferenciales lúdico. En esta expresión flota la consideración de que la ebriedad es nefasta, de
originadas por las propias carencias y necesidades biológicas del individuo. A que todo aquello que alimente el bienestar, la alegría, el desahogo o la risa son
título ilustrativo, en el Centro Médico de la Universidad de Georgetown (EE.UU.), productos del propio diablo para intoxicar el alma humana. Durante los pasados
en el año 1998 se demostró que existen vínculos significativos entre el compor- siglos de terror inquisitorial, incluso reír era un acto mal visto. Falta de respeto a
tamiento adictivo de muchas personas hacia la nicotina y un gen defectuoso que lo sagrado, decían. Pero es justamente en la tendencia natural del ser humano
está relacionado con el transporte de la dopamina, neurotransmisor estimulante. a buscar su felicidad en lo que se basan los grandes laboratorios que ofrecen
Eso implica que denostar a los tabacófilos por el simple hecho de fumar es un fármacos psicosméticos para aplacar cualquier malestar o desasosiego, y para
acto equivalente a atacar a una persona de piel oscura porque este simple he- estimular o mantener la belleza física, los cabellos, la alegría o el placer carnal.
cho, o detestar a las mujeres –los misóginos– por serlo. Todo ello depende de ¡Esto sí son drogas lúdicas! No podemos considerar pecado todo lo que da placer
combinaciones genéticas y nada tiene que ver con la bondad o maldad de una por el mero hecho de proporcionarlo. El ser humano muestra una tendencia uni-
substancia, sexo o color. Es lo mismo que despreciar al diabético porque necesita versal a buscar el placer por todos los medios que tiene a su alcance, oponerse
equilibrar sus carencias naturales tomando dosis regulares de insulina, o al que a ello sí es un rasgo patológico. El problema radica hoy, más exactamente, en la
consume diariamente extracto de Cynara Scolymus —la amable alcachofa— lucha sin cuartel por apropiarse de los beneficios económicos que proporciona tal
para fortalecer o desintoxicar su hígado débil. impulso innato. Cuanto más interesante sea una substancia, más dinero generará
su venta. Si, además, es declarada ilegal, su precio original pasa de multiplicarse
5 6
por cinco o diez, como sucede con las substancias legales, a hacerlo por miles. ciones directamente vinculadas al consumo de la temible heroína fueron menos
Por ejemplo, el costo material de un gramo de cocaína viene a ser de unas 20 a de novecientas en el mismo año. La diferencia estadística de las consecuencias de
30 pesetas, puesto en el mercado negro asciende a unas 8.000 a 12.000. Ningún ambos actos abusivos obvia comentarios. Pero aun otro dato objetivo. Durante
fármaco legal permite obtener estos beneficios, ni los daría la misma cocaína si los primeros seis meses de venta de Viagra © en los EE.UU. (abril a octubre de
lo fuera. 1998), el laboratorio Pfizer, productor del fármaco, reconoció que 130 personas
habían muerto a causa de las famosas píldoras azules (y es de suponer que se
Por otro lado, es falso que las substancias prohibidas sólo tengan un peligroso trata de una cifra prudente dado que Pfizer la aceptó). Si comparamos esta
uso lúdico. Las denominadas drogas de sabiduría —peyote, ayahuasca, iboga, mortandad entre los pocos miles de viagrófilos que hubo en estos seis meses,
LSD, psilocibes…— permiten realizar una excursión psíquica y son tenidas, des- con la de los usuarios de cocaína y heroína que ascienden a varios centenares
de tiempos inmemoriales, por substancias sagradas, de obligado respeto, cuya de miles (se calcula que entre el 1% y el 4% de la población norteamericana), se
ingestión puede desvelar los más dolorosos rincones y recuerdos que cada uno puede afirmar el abuso de Viagra es muchísimo más peligroso.
esconde como paso previo al éxtasis gozoso. Tal paseo, de indudable beneficio
espiritual y terapéutico, nada tiene que ver con una desenfrenada diversión de 3. Otros compañeros verbales que se añaden al vocablo droga son duras y blandas.
fin de semana. De ahí que denominar genéricamente drogas lúdicas a las subs- Durante las últimas décadas se ha escrito mucho acerca de ello, pretendiendo
tancias prohibidas contenga esta doble falsedad. que existe algún tipo de criterio objetivo para tal clasificación. La presunción es
indefendible.
Ahincando aun más en ello cabe defender que la ebriedad no es mala por ne-
cesidad. Al contrario. Estar ebrio es disfrutar de un ánimo perturbado, lo cual Tal división surge en el año 1953, cuando A. Porot propone su grosera clasificación
permite una renovación del equilibrio psíquico. Y no porque haya algunas per- de substancias psicoactivas. Porot dividió las drogas en: a) fatalmente adictivas
sonas que consuman en exceso una substancia embriagante debe condenarse o productoras de grandes toxicomanías (incluyendo ahí el opio, la marihuana,
al propulsor de la ebriedad. Nunca lo haríamos con la copa de vino que tomó la cocaína...); y b) drogas que solo causan pequeños hábitos familiares (tabaco,
Noé para asentar su humano pie en la Tierra y con la que se emborrachó, aunque alcohol, café, somníferos). Esta división nace de las sórdidas modas políticas al
haya personas que se excedan hasta el alcoholismo patológico. En España, por uso en la época, no de una reflexión científica. No contempla algo tan simple
ejemplo, oficialmente se considera que el 15% de los hombres adultos y el 5% como que se dan más muertes anuales y más lesiones irreversibles en relación
de las mujeres son alcohólicos. a las “drogas de pequeños hábitos familiares” que a las “fatalmente adictivas”.
Tampoco discrimina algo tan esencial como es la diferencia entre el efecto de
Otro denominativo habitual que acompaña el escuálido y maltrato sustantivo es cada substancia y su uso, algo en lo que ya Hipócrates había hecho hincapié
el de drogas de abuso para referirse a las substancias prohibidas. Si por abuso se veinticinco siglos antes. Con el tiempo y alimentada por el interés económico
quiere entender que se trata de substancias que inducen a repetir su consumo de algunos sujetos de cuello blanco y manos limpias, esta arbitraria clasificación
hasta el descontrol, es un error semántico ya que ello se designa por adicción. ha derivado hacia la confusa y falsa división de drogas duras y drogas blandas.
Una persona puede abusar de cualquier alimento o droga por una única vez en
su vida, o puede repetir periódicamente el consumo abusivo sin que por ello se Es una clasificación deformante e insostenible pero que aun disfruta de una
estigmatice lo ingerido; léase chocolate, embutidos grasientos, dulces azucara- cierta efectividad política. ¿Por qué? Permite pensar en la legalización de algu-
dos, café o té... nas substancias que hoy día son consumidas regularmente por cerca del 10%
de europeos y norteamericanos (la Cannabis). Dado el caso, puede representar
Por otro lado, si se quiere denominar drogas de abuso a las substancias prohibi- millones de votos para el que se atreva a proponer su despenalización si sabe
das, tan solo recordar que en España, durante el año 1997, se atribuyeron unas hacerlo bien y sin escandalizar a la masa teleadicta. Por otro lado, permite mante-
cuarenta y cinco mil muertes humanas al abuso de alcohol. En cambio, las defun- ner la prohibición sobre otras substancias para no defraudar al electorado menos
7 8
avispado que ha acabado creyéndose la falsa igualdad de los silogismos: drogas parece estar dispuesto a aceptar esta verdad. Términos como drogadicto debe-
= decadencia física y mental = delincuencia e inseguridad ciudadana. Criterios rían ser aplicados al conjunto de la sociedad que genera este tipo de sujetos ya
de carácter farmacológico y antropológico permiten afirmar que nada indica que se trata de una pauta de conducta, en buena parte, enseñada y forzada por
que unas substancias se apoderen de la existencia de la persona en tanto que el entorno social ¿No es compulsiva la necesidad de entrar en las tiendas “Todo
otras no. Hay opiófilos, entre el 1% y 4% de la población occidental. La mayoría a 100” para adquirir fruslerías inútiles por poco dinero, pero que compensan
de ellos consumen durante largo tiempo heroína, morfina o codeína para luego las frustraciones cotidianas de mucha gente? ¿No es compulsivo el comporta-
abandonar tal costumbre sin pasar por ningún control médico ni alterar su com- miento de tantos hombres y mujeres que gastan pequeñas fortunas mensuales
portamiento habitual. Hablar de drogas duras o blandas carece de sentido si no en máquinas tragaperras y juegos de azar, cuando luego les cuesta adquirir lo
se especifica de quién se habla, de lo que alberga en la mente y de qué sucede básico porque el sueldo no siempre llega? Y finalmente ¿No es una conducta
en el cuerpo del consumidor antes de que le entre la substancia en cuestión. patológicamente compulsiva la relación que hay con la sexualidad por parte de
un índice elevadísimo de occidentales: prostitución, sadomasoquismo, viajes
Por otro lado, compulsión en sentido psicológico, significa una tendencia irre- de interés sexual a países pobres cuyos ciudadanos y ciudadanas deben vender
sistible a realizar un acto sin sentido aparente o incluso opuesto a los deseos sus magros cuerpos a occidentales grasientos para satisfacer sus perversiones?
del propio individuo, que se ve obligado a ello por la angustia que sufre en caso Hay que aceptar que vivimos en sociedades que generan individuos obsesivo-
contrario. Consumo compulsivo, por tanto, es una expresión errónea. Deberíamos compulsivos, y que esta misma actitud de persecución enfermiza (de cosas, de
usar la fórmula comportamiento compulsivo, así colocamos en el epicentro de placeres, de dinero…) es la que se manifiesta en la guerra contra las drogas.
la cuestión al sujeto que se comporta según un patrón anómalo. Su conducta
ofuscada puede quedar atrapada tanto por el consumo de drogas legales o Visto todo lo anterior, pues, propongo llamarlas simplemente “substancias prohi-
ilegales, como por la compulsión al trabajo, a la religión, a la familia, al sexo, a la bidas”. Es genérico, refleja una situación real y no medicalizada, e incluso puede
televisión, al fútbol dominical, a comprar bienes que no necesita o al consumo inducir al lector y a la lectora a plantearse interrogantes sobre la causa real de la
de un ocio que le es realmente enajenante. Un usuario que consuma drogas sin prohibición y los intereses ocultos que la mantienen.
responder a este patrón, aunque las tome a menudo, no es compulsivo y la droga
no es ni dura ni blanda. 4. Otras denominaciones parcialmente inadecuadas para referirse a los psicotropos
provienen de la psiquiatría. En este ámbito, las drogas visionarias –no estimulan-
En la actualidad, se está produciendo un cambio muy significativo e interesante. tes ni euforizantes– han sido denominadas delirógenas (que generan delirio),
En ambientes científicos y clínicos desprejuiciados, se acepta que la dependencia psicotizantes (que producen psicosis), psicodislépticos (que abren la psique),
de las drogas es un fenómeno extremadamente complejo en el que se conjugan esquizógenos (que provocan esquizofrenia), psicotomiméticos (que mimetizan
factores de varios tipos: genético, psicológico, social y cultural. En las conductas la psicosis), psicohórmicos (que despiertan la psique), psicocímicos (que actúan
compulsivas se entrelazan de forma inseparable comportamientos libremente de fermento espiritual) y un largo y reiterativo etcétera (recogido por el psiquiatra
asumidos por el sujeto con factores involuntarios de carácter bio-psico-social. Joan Obiols).
Por tanto, una adicción no es explicable en términos de la substancia objeto de la
fijación, sino que es esta combinación tridimensional la que permite comprender, De todas estas propuestas léxicas, la que ha gozado de mayor éxito ha sido psi-
en toda su complejidad, la fragilidad psicológica del individuo compulsivo y su codélicos, de la raíz griega delos: substancias que desvelan, que abren el alma.
relación con el objeto de su dependencia, sean substancias, sexo, dogmas o su Es un vocablo de amplio uso popular a partir de la revolución contracultural de
mamá. los años 1960. Este término disfruta de una buena difusión en Europa. En los
EE.UU. fue substituido por psiquedélico, neologismo que acuñó H. Osmond y que
Esto implica una distribución inmediata de responsabilidades, y no todo el mundo propuso en una famosa carta enviada a A. Huxley en 1956. El cambio radica en
que la raíz psico-, emparienta equívocamente el efecto de algunas substancias
9 10
desveladoras del alma con las enfermedades de la mente. En cambio, a partir (daturas, brugmansias, Duboisa hopwoodii) y, sin duda, hubiera incluido aquí
de la raíz psique- se proveía al neologismo de un nacimiento más limpio y más la LSD-25, en su época aun por descubrir, y la ayahuasca, aun desconocida en
cercano a la etimología griega, idioma en que la idea de alma se expresa con el Europa;
término psyché.
—Euphorica o Seelenberuhigungsmittel (Anodinos del espíritu), drogas eufo-
Dentro del ámbito clínico más vanguardista, ha tenido un cierto éxito el térmi- rizantes, tales como opio y derivados (heroína, codeína y morfina); de forma
no psicolítico, impulsado por el Dr. Leuner. En una publicación de 1967, fue el paradójica, también incluía en esta categoría la coca y la cocaína.
primero en hablar de terapia psicolítica para referirse a la curación mediante la
aplicación de ciertos psicotropos (en especial LSD-25, psilocibina, y hoy MDMA —-Inebriantia o Berauschungsmittel (Embriagantes), entre los cuales incluyó el
y ayahuasca). Un término propuesto por un equipo de psiquiatras españoles alcohol y otros disolventes como el éter, cloroformo, benceno y otros;
(Monclús, Tusquets y Ogara), que no hace referencia a problemas mentales es
psicoanábasis. Está inspirado en el libro clásico de Jenofonte y viene a significar —Hypnotica o Schlafmittel (Substancias para dormir), término propuesto para
el viaje exploratorio por la propia psique. Es un buen vocablo pero no ha gozado denominar las drogas con efectos hipnóticos, donde cabe incluir los sedantes
de éxito y actualmente nadie lo utiliza. artificiales tipo barbitúricos y somníferos (hidrato de cloral, barbital, sulfometano,
hidrato de bromal), y plantas como el kava-kava de las islas Fidji, Piper methysti-
Por su lado, el vocablo psicotropos es un genérico correcto pero excesivamente cum. El quinto efecto distinguible de los psicotropos era el que Lewin denominó
inexacto para referirse a las substancias prohibidas. El “movimiento (del griego con
tropos) de la mente” lo produce un sinfín de principios químicos y situaciones
sociales. El enamoramiento y la ira son psicotropos; el café, la tila y los bombones —Excitantia o Erregungsmittel (Estimulantes), término que agrupa los estimu-
de chocolate son substancias psicotropas, y esperar el autobús que viene con lantes y excitantes tipo café, tabaco, nuez de cola, mate, guaraná, alcanfor o el
excesivo retraso siempre que uno tiene prisa, es también psicotropo. kat (Catha edulis, fuente de estimulante catinona).

5. Nos centraremos ahora en los efectos psicológicos de las drogas como posible La exactitud descriptiva de esos cinco términos sigue vigente aunque en la ac-
camino hacia formas más adecuadas de denominación. Veamos. Una de las pri- tualidad se usen otras clasificaciones de las que hablo más adelante. El edificio
meras propuestas serias fue realizada por el pionero y genial toxicólogo alemán de nuestra taxonomía farmacológica se ha construido en buena parte sobre los
Louis Lewin (1850-1929). Lewin es el autor de un famoso y monumental texto, pilares que puso L. Lewin. La ciencia posterior a él ha corroborado su clasifica-
Phantastica. Narcotics and Stimulating Drugs (1924), publicado cinco años an- ción y su obra se considera la primera revisión amplia de psicofarmacología y
tes de su óbito y que por entonces ya tuvo dos exitosas ediciones en alemán. etnofarmacognosia. Las substancias cuyo efecto denominó Lewin como hypno-
Este texto aun no ha sido traducido al castellano a pesar de su importancia. En tica, hoy se conocen como sedantes –barbitúricos, tranquilizantes, ansiolíticos y
él, Lewin habla de cinco tipos de substancias psicotropas según el efecto que otros fármacos– y son de uso masivo en nuestras sociedades. Constituyen uno
ejercen sobre nuestras mentes. de los principales negocios de los laboratorios farmacéuticos y una de las más
extendidas adicciones a substancias químicas. Los excitantia se han convertido
Así, Lewin clasifica las drogas psicotropas en cinco categorías: en estimulantes del sistema nervioso tales como la cocaína y su subproducto el
crac, las anfetaminas y hoy las más extendidas metanfetaminas en toda su amplia
—Phantastica o Sinnestäuschungsmittel (Agentes de ilusión sensorial), en refe- gama, en especial el metilfenidato, cuyo nombre genérico es el de analépticos.
rencia a los fantásticos efectos que inducen; se trata de lo que hoy denominamos
enteógenos: mescalina y su fuente el peyote, marihuana, beleño, hongos psilo- A estas cinco categorías de Lewin, Albert Hofmann añadió una sexta, los sedan-
cíbicos, la Amanita muscaria, Cannabis indica, varios especímenes de solanáceas
11 12
tes neurolépticos, que incluyen la clorpomacina, el meprobamato y la Rauvolfia Esta simple clasificación sirve para denominar correctamente las drogas de-
serpentina como prototipo vegetal natural que contiene reserpina. presoras, las estimulantes y las enteógenas, y se trata de una clasificación inde-
pendiente del estatus legal que tenga cada substancia en un momento y lugar
Es muy significativo que L. Lewin eligiera como título de su importante obra, determinados. A pesar de ello, no acaba de reflejar con total certitud la realidad
Phantastica, la tipología de las drogas enteógenas. Desde diversos puntos de psicológica y social escondida bajo el efecto de cada psicotropo. Por ejemplo,
vista se trata de las substancias más interesantes en lo que atañe a sus efectos hay depresores del SNC cuyo efecto es vivido como eufórico –el alcohol– en
espirituales y a su capacidad para situar al ser humano en el mundo. Cualquiera tanto que otros hacen dormir –los hipnóticos.
puede tomar un estimulante para auxiliarse en su trabajo o un hipnótico para
ayudarse a conciliar el sueño –efectos más que deseables en según que cir- En resumen, clasificar los psicotropos es no tarea sencilla ni obvia. Si se realiza en
cunstancia–, pero se trata de drogas de efecto llano, no descubren nada, no base a su estructura química, y a pesar de su utilidad técnica, carece de sentido
desvelan ningún secreto. Al cesar el efecto químico, el usuario queda igual que para la mayoría de la población usuaria o interesada. Sería como hacer una cla-
antes de tomar la substancia. Pero las phantastica son muy distintas, de aquí que sificación de las pinturas no su lugar en la escala cromática, que es lo que todos
en medios especializados –y ya no tanto– hoy se conozcan como “enteógenos”. podemos observar, sino por el peso en onzas o por su fórmula química. Subs-
Este neologismo que he usado ya en líneas anteriores nace de la raíz compuesta: tancias químicamente tan distintas como la ayahuasca, la LSD-25 o la ibogaína
en-theos-gen. Fue acuñado el año 1976 por A. Hofmann, J. Ott y C. Ruck, y literal- inducen efectos mentales y espirituales bastante equiparables, y al revés.
mente significa “que despierta [-gen] dios [-theos-] dentro de uno [en-]”, o en una
interpretación más libre: que despierta la experiencia de la divinidad en mí. Han 6. Por tanto, las preguntas a formular para caminar hacia los términos adecuados
empezado ya a surgir derivados de este sustantivo y se habla de enteobotánica, deberían ser del estilo de: ¿qué efecto tiene una determinada substancia? ¿Qué
enteofilia y enteología. dosis es la adecuada y para qué? ¿En qué ocasiones es adecuado usar una subs-
tancia? ¿Quién la puede consumir? ¿Qué patrones o formas culturales deben
Con posterioridad a la sólida clasificación propuesta por L. Lewin, se han elabo- envolver su consumo?
rado otras categorías que parten de los efectos que las drogas producen sobre
el SNC (Sistema Nervioso Central), aunque a menudo no tienen en cuenta los Voy a recoger algunas propuestas interesantes y más ajustadas a nuestros
efectos psicológicos específicos. La más genérica y extendida actualmente es la conocimientos de hoy. La primera de ellas es la que entiende las substancias
tipología que divide los psicotropos en tres familias: psicoactivas como un alimento más. J. Ott, se pregunta: ¿cuál es, en realidad,
la diferencia entre un alimento y una droga? ¿Es el alcohol una droga, porque
—los depresores del SNC; es el caso del alcohol, los hipnóticos, los ansiolíticos manifiestamente puede hacer que nos tambaleemos, incluso provocar el estado
(tranquilizantes) y los opiáceos (morfina, heroína, opio); comatoso de anestesia general; o es un alimento, un carbohidrato que nuestro
sistema digestivo procesa convirtiéndolo en energía para el organismo, agua y
—los estimulantes del SNC; es el caso de las anfetaminas, la efedrina, la cocaína, dióxido de carbono? ¿Es la hoja de coca una droga por contener cocaína que
la nicotina o la cafeína; y estimula nuestro sistema nervioso mientras provoca anestesia local en las mejillas
y encías, o es un alimento rico en vitaminas y minerales que ha complementado
—los hay también que actúan deshaciendo los bloqueos de la consciencia y la dieta de los indígenas andinos durante siglos? Estas preguntas se amplían
aumentado el umbral de percepción endógena y exógena, los denominados por el otro lado al descubrir, por ejemplo, que la leche materna, considerada
psicodislépticos o psicodélicos; es el caso de la LSD-25, la mescalina y el peyote, el alimento más natural para nuestros hijos, contiene morfina. Lo mismo se ha
del cáñamo y la ayahuasca, la psilocibina, de alguna droga de diseño y de algún desvelado respecto del lácteo vacuno: la leche de vaca contiene opiáceos. Más
inhalante. tarde se ha descubierto que también el heno, la lechuga y otros vegetales de
amplio consumo humano contienen pequeñas dosis de morfina. Para redondear
13 14
la situación, se sabe que también nuestro propio cuerpo, en el fluido cerebroes- estrategias adaptativas, su nivel de operatividad sobre el mundo y ven rebajados
pinal, sintetiza morfina y codeína de forma natural, al igual que el resto de los los sentimientos de culpa que están en la base de muchas neurosis. El resultado
mamíferos. Si reducimos la situación a un lógico absurdo se podría anunciar que global es que el consumo de este enteógeno –como ejemplo genérico– permi-
todos los occidentales estamos fuera de nuestra Ley por producir opiáceos en te elaborar mejores y más eficaces estrategias de adaptación al mundo a base
nuestro organismo. Y ya es sabido que la ignorancia no exime del cumplimiento de reducir, en un sentido activo, la enajenación y aumentar la consciencia y la
de las Leyes. responsabilidad. Actúa como herramienta muy adecuada para incrementar la
inteligencia emocional de los sujetos y su interacción social dentro de peque-
Catalogar unas substancias de alimento y otras de drogas tiene más que ver ños grupos. Por tanto, denominarlas substancias adaptógenas inespecíficas es
con legislaciones, tradiciones y prejuicios que con criterios objetivos: con pan y objetivo, descriptivo y correcto.
vino se anda el camino, dicen los castellanos. ¿Es el vino droga o alimento para
andar? En consecuencia, las drogas psicoactivas deben entenderse en tanto que 7. Existe otra familia de substancias, la principal representante de las cuales es el
alimentos más o menos nutritivos para el cuerpo y, a la vez, alimentos específicos éxtasis o MDMA, que despiertan una profunda sensación de empatía y fraterni-
para la mente o el sistema nervioso. dad con las demás personas. Bromeando, me gusta llamarlas las drogas del ¡Uy,
perdona…!. En las discotecas y locales donde se da un consumo generalizado
Un término que me gusta reivindicar para ciertos psicotropos es el de estupefa- de estas substancias, los clientes se comportan de forma muy lejana a la agre-
cientes: que dejan estupefacto. La estupefacción es algo propio del ser humano. sividad que puede despertar el alcohol. Cuando dos jóvenes, por ejemplo, se
Probablemente, debió existir ese relativo instante mítico en que el ser humano dan un inadvertido codazo pugnando en la barra por conseguir la atención del
emergió del pasado bestial que nos une, intuyendo de forma dubitativa y vaga atareado camarero, su reacción suele ser la de pedirse cariñosamente disculpas
la existencia de algo superior. Nuestros antepasados vivieron ese asombro que por el atrevimiento. ¡Uy, perdona! Estas drogas de síntesis no combinan bien con
acompaña la idea de divinidad y que nos deja estupefactos. El consumo de en- las bebidas alcohólicas por lo que los usuarios prefieren beber refrescos o agua.
teógenos permite acceder a tal estado de estupefacción, de profundo asombro
y arrobamiento ante lo inefable del mundo y de uno mismo. Por ello, pues, deno- Las substancias tipo MDMA y MDA, han sido muy usadas en medios clínicos
minar estupefacientes a los enteógenos y a algunos euforizantes que disfrutan para tratar bloqueos emocionales y conflictos matrimoniales. Si una pareja ha
de la misma capacidad sería un buen término, si no nos lo hubieran robado a interrumpido su comunicación y su relación se halla en un atasco, puede hallar
base de cargarlo de contenidos negativos. una solución atreviéndose a consumir una dosis normal de éxtasis. Esta subs-
tancia estimula el buen contacto emocional hasta límites que, en tratamientos
Otro vocablo que uso a menudo para referirme a las drogas enteógenas es el de normales, requerirían semanas o meses de psicoterapia de pareja. Otro tema es
adaptógenos: que ayudan a adaptarse al mundo en un sentido activo. A pesar lo que se transmita una vez abierto el canal de comunicación emocional, pero el
de que algunos farmacólogos miren este concepto con cierto recelo y de que un contenido estimulado por tal familia química es de buena atmósfera amorosa.
colega anglosajón haya escrito que patino sobre hielo al defender esta propuesta, De ahí que, tras un uso exitoso durante décadas antes de su prohibición, tanto
las propias investigaciones que estoy realizando actualmente junto a especialis- en ambientes universitarios como clínicos, algunos psicoterapeutas norteame-
tas del centro Izkali, de Donostia, señalan con fuerza hacia esta dirección. Tras el ricanos hayan propuesto denominarlas drogas contactógenas o empatógenas,
simple consumo de ayahuasca dentro de un cierto orden ritual no eclesiástico que generan contacto o empatía entre los usuarios. Son dos términos claramente
—y sin que medie psicoterapia alguna—, por medio de tests axiológicos hemos descriptivos y que gozan de un relativo éxito.
verificado que los usuarios occidentales, entre otros diversos cambios positivos,
mejoran la capacidad para enfocar su lugar en el mundo, objetivan las propias 8. Al margen de las substancias, hay otro tema que requiere atención: los vocablos
necesidades internas y ven aumentado su sentido de la responsabilidad. Gra- para referirse a los usuarios. Ya hemos visto que ni drogadictos, no toxicómanos,
cias a estos cambios, los consumidores conscientes de ayahuasca mejoran sus
15 16
ni drogodependientes. Se podría hablar con más ecuanimidad de farmacófilos se muestran partidarios de este camino de placer.
–de la misma manera que los colombófilos son las personas aficionadas a la cría
y estudio de los palomos–, y de farmacófobos para indicar una actitud contraria Hay otro precioso neologismo acuñado por el centenario filósofo y escritor alemán
al uso de fármacos psicoactivos, sea por razones morales, tradicionales o legales. Ernst Jünger, psiconauta. Se refería por psiconautas a aquellas personas interesa-
das en descubrirse a sí mismos y en descorrer el velo que protege la escondida
En este sentido, observamos que un bando de la humanidad está formado por esencia de la vida por medio de los psicotropos adecuados, los enteógenos.
los fóbicos, auténticos seres apolíneos sin dimensión dionisíaca. Los drogófobos Psiconauta, navegante que surca la propia mente, es una perla lingüística por la
suelen ser aquellos que consideran las drogas, y cualquier tipo de ebriedad o amplitud, exactitud y tradición de sus partes componentes. Deseo un gran éxito
exceso, como una perversión, fuente de corrupción y pecado. Esto no quita que a este neologismo. Lo usaremos a menudo
muchos apolíneos sean grandes consumidores de drogas legales para dormir,
para trabajar, para ser sexualmente capaces... pero este consumo no tiene, para En este mismo campo léxico referido al efecto que produce, en cada persona, el
ellos, carga emocional alguna. Pareciera que fueran substancias neutras, aunque uso de unos u otros psicotropos, propongo las expresiones drogas de esclavos
no lo son. Es solo una cuestión de preconceptos ciegos. Luego están los fílicos y drogas de libertos. Hay drogas que por sus efectos son perfectas para los es-
o dionisíacos. La mayoría de los miembros de este bando piensan que ninguna clavos o para mantenerse en un estado de esclavitud. No es ninguna casualidad
substancia, por sí misma, puede cambiar la realidad profunda de una persona sino el éxito del popular carajillo y el del cuba libre, ambas mixturas a base de un
solo amplificar aquello que ya hay, con lo cual son partidarios de aprovechar la ingrediente rico en cafeína más otro de elevada graduación etílica. Es un cóctel
vida a fondo en lugar de alejarla por el peligro que pueda conllevar vivirla hasta perfecto para los esclavos: la cafeína estimula los músculos hasta crisparlos pero
el límite. Entre algunos miembros de este bando suele haber mucha fantasía de en ningún sentido tiene el mismo efecto sobre la mente; el alcohol, por su lado,
salvación y mucho placer por una estética vacía. Caso aparte es el de los indivi- embota el cerebro hasta impedir todo pensamiento formalmente encajado. Es
duos con comportamientos compulsivos. la combinación ideal para que los rebeldes trabajen sin pensar. Las drogas de
libertos, en cambio, son las que ayudan a descubrir la inmensidad de la vida y lo
Los drogófilos suelen tener el talante de los que creen que la vida es una mara- simple que pueden ser las maravillas. Ayudan a liberarse de la cárcel en que está
villa cuando no se tiene miedo de ella, a pesar de los peligros que conlleva estar metida nuestra mente, el cuerpo y sus dependencias. Por ejemplo, son drogas
en una pirueta permanente, pero así es la vida… Los drogófobos, en cambio, de libertos la ayahuasca, la LSD-25, la psilocibina o el peyote. Y no es casualidad
suelen creer que la existencia debe ser tomada con suma cautela, formalidad y que los pueblos amazónicos consumidores de la pacífica y reflexiva ayahuasca
circunspección para evitar los peligrosos monstruos que se agazapan en cada detesten el café y aun más mezclado con alcohol, ni es tampoco casualidad que
esquina. Por mi parte, soy partidario de lo que denomino la drogofilia con au- la cafeína sea el estimulante de las clases humildes en tanto que la cocaína lo
tocontención. Cada uno es responsable de sí mismo y debe saber qué drogas le sea de las clases pudientes.
convienen y cuáles no, qué momento requiere de unos psicotropos, de otros o
de ninguno, de la misma manera que casi todos sabemos si nuestra piel soporta 9. Para acabar, hay otras dos expresiones que me gusta usar por su precisión des-
los rayos del sol y cómo hay que recibirlo. criptiva referida al tipo de consciencia a la que se puede acceder mediante el uso
de enteógenos. Me refiero a la consciencia dialógica y a la consciencia holorénica.
Habría que usar también el neologismo hedonofarmacología o la búsqueda Según C.G. Jung y las actuales neurociencias, nuestra mente no es una entidad
del placer /0impulso fundamental en el ser humano y resto de animales– por única sino que está integrada por muchos personajes o impulsos, aunque siempre
caminos farmacológicos, en lugar de recurrir a los artísticos, religiosos, sexuales los concebimos de forma integrada. Estos personajes del inconsciente son los que
o por medio de escalar poder sobre los demás. La hedonofarmacología es una aparecen en los lapsos y en los sueños bajo distintas formas tomadas del mundo
de las caras de las drogoebriedades. Los hedonofarmacófilos son aquellos que exterior, y también se desvelan bajo el efecto de los enteógenos. A menudo se
pelean entre ellos y el sujeto se ve, entonces, sumergido en una neurosis de
17 18
indecisión. O, tal vez, domine una pulsión desequilibradamente sobre todas las
demás y hablamos de complejos.

Las drogas enteógenas permiten observar –es decir, auto-observarse– cómo


estos personajes de nuestra psique dialogan entre ellos. Al callar y aislarse del
mundo exterior por unos minutos, cualquiera puede oír el ronroneo de diversos
pensamientos, a menudo contradictorios, que parecen surgir de alguna parte de
dentro y que no permiten aquietar la mente. Los enteógenos ponen al descu-
bierto estos personajillos y sus discusiones, son propulsores de este dialogismo
como forma de consciencia despierta. Facilitan que estas pulsiones interiores,
en habitual guerra civil, lleguen a acuerdos y hasta a una aceptación mutua. De
ahí que los chamanes hablen de los diversos espíritus que habitan el cosmos y
de las contiendas que hay entre ellos: se trata de proyecciones de sus propios
personajes inconscientes en habitual litigio por gobernar los actos del sujeto
(este tema lo he tratado con mayor extensión en otros textos). Por esto, me gusta
denominar estilo cognitivo dialógico esta especial forma de actuar que tiene
nuestra mente bajo el efecto de los enteógenos, estilo propio de chamanes y
místicos. No sucede lo mismo con otras substancias que estimulan los afectos
o los músculos, que interrumpen o provocan el sueño. Estas drogas no generan
ningún estilo cognitivo propio.

Por otro lado, consciencia holorénica viene a significar un estado de la mente


en que ésta busca la totalidad del ser, la experiencia trascendente por excelen-
cia. Holos es un conocido prefijo que indica globalidad, la suma de todos los
elementos que componen un sistema; reniké es un sufijo verbal que proviene
del griego arcaico eurísko: inventar, hallar, discurrir... en un sentido de proceso
abierto. Es lo que sucede cuando uno está en actitud de captar aquello de inefa-
ble que aparece en la mente y transportarlo al mundo de lo objetivo; cuando se
está en espera de la inspiración (holorénico es un neologismo que propuse por
primera vez en 1989). Las drogas enteógenas facilitan el acceso a este nivel de
consciencia global u holorénica dándole un estilo dialógico de funcionamiento.

19 20
0. Introducción
La finalidad de este artículo es presentar un resumen de los resultados del
análisis de contenido de los titulares de prensa de los periódicos de la Región de
Murcia (España), correspondientes al período previo a la puesta en funcionamiento
Cultura y Droga - Año 5 - N° 5 - Manizales - Colombia del Plan Nacional sobre Drogas en 1985. Esta síntesis está tomada de una amplia

Análisis de contenido de la comuni- investigación presentada por la autora como tesis doctoral en la Universidad de
Murcia en julio de 1999, y es un anticipo de su publicación completa a cargo del

cación sobre drogas. Secretariado de Publicaciones de la misma Universidad. Esta publicación incluirá
tanto los aspectos teóricos de la investigación y la metodología empleada en el

Los titulares de prensa de los periódicos análisis, como la descripción exhaustiva y los resultados del análisis de contenido. A
esa publicación remito a los interesados en conocer con detalle las distintas etapas

de Murcia (España) del estudio.

Los rasgos y características del discurso social sobre drogas se han descrito
a través del análisis de los titulares de prensa agrupados en tres categorías, nudos
Mª José Martínez Martínez1
o núcleos temáticos denominados Actores (Sujetos), Objeto-Producto (Drogas) y
Dimensiones (Campos y relaciones). A estas tres grandes categorías se han vincu-
lado una amplia red de subcategorías que permiten describir el contenido de los
mensajes de la prensa sobre drogas.

Se entiende aquí por Actores (Sujetos) lo que se suele entender en ciencias


sociales por actores sociales, que incluye tanto sujetos o individuos particulares,
Resumen como roles sociales o conjuntos de individuos agrupados en distintas formas de
asociación o agrupación social, y relacionados entre sí por diverso tipo de vínculos
En este artículo se presentan parte de los resultados de una investigación
sociales. Considero, pues, como Actores a los protagonistas de la acción que apa-
realizada sobre drogas en la información periodística. Se trata del análisis de con-
recen en los titulares de prensa, es decir, aquéllos de quienes hablan los titulares
tenido de la comunicación sobre drogas. El análisis se realizó sobre 2.280 titulares
de la información.
de prensa de los periódicos de la Región de Murcia (España) aparecidos entre 1981 y
1985, un período que corresponde a los años inmediatemente anteriores a la puesta
en marcha del Plan Nacional sobre drogas en España y del Programa Regional de Se entiende por Objeto-Producto (Drogas), las distintas sustancias que son
Intervención en Drogodependencias de Murcia. Uno de los supuestos principales clasificadas como drogas, tanto en el modelo experto o de los técnicos como en el
del estudio es la influencia de la prensa en la activación de la alarma social sobre modelo popular. Son, por tanto, Objeto-producto el conjunto de drogas que figuran
las drogas. El proceso metodológico se ha ajustado a las técnicas de análisis de en los diferentes titulares de prensa del período analizado.
contenido y análisis del discurso y se ha empleado el programa Nudist como her-
ramienta informática para el análisis de datos cualitativos. He distinguido, en este segundo conjunto de subcategorías denominado
Objeto-producto, por un lado, la subcategoría Drogas que de forma inespecífica es
1 Profesora de Trabajo Social. Universidad de Murcia empleada en los titulares de prensa, y por otro lado, los distintos tipos de drogas
específicas reseñados en los textos, entre los cuales están las siguientes: Alcohol,
21 22
Tabaco, Cánnabis, Cocaína, Heroína, Fármacos y otras de menor peso en los titulares El Drogadicto-heroinómano es considerado como un sujeto altamente conflictivo
como Alucinógenos e Inhalantes. y generador de inseguridad ciudadana. Éste, así concebido por el discurso social
dominante en la prensa, tiene el perfil de sujeto joven, delincuente y propagador de
Se entiende el término o categoría Dimensiones (Campos y relaciones) en el nuevos heroinómanos, activador de alarma y temores sociales, cuyas probabilidades
sentido de campos semánticos en los que está inmerso el fenómeno de la droga, de éxito en su recuperación son muy escasas.
es decir, en el sentido de aspectos en los que se ramifica el fenómeno de la droga
(Actores y Producto) y lo definen. Campos y relaciones quiere decir aquí, por tanto, Los consumidores habituales de alcohol, tabaco y fármacos no son categori-
ámbitos de significación de la droga e interacciones entre unos y otros, que muestran zados, en el modelo popular, como drogadictos. El alcohólico no es ni un drogadicto
el fenómeno en su verdadero carácter holístico. ni un delincuente, sino que es considerado como un enfermo y, en consecuencia,
se manifiesta en la prensa más confianza en su rehabilitación. La imagen que la
Como se verá, las Dimensiones elegidas no son exclusivas del fenómeno de prensa nos transmite es la de un sujeto normalizado, plenamente integrado en la
la droga. Son dimensiones que poseen muy diversos hechos sociales, que también cultura, causante de conflictividad social únicamente cuando va bebido al volante
pueden ser analizados desde ellas, total o parcialmente. La novedad de su uso en el de un automóvil, por el riesgo de accidentes de tráfico, obviándose otros muchos
análisis del fenómeno de la droga está en la peculiar combinación de ese conjunto problemas laborales, sanitarios y familiares derivados del alcoholismo.
de dimensiones económicas, legales, socio - culturales, psico - sociales, sanitarias y
políticas en este fenómeno concreto de la droga y en la singularidad de su contenido. Esta distinción, entre Drogadicto-heroinómano y consumidores de otras
Las dimensiones seleccionadas, no son, sin embargo, un invento apriorístico, sino el drogas (alcohol, etc.) expresa una concepción cultural en torno a la dicotomía legal
resultado del análisis de los textos. Por ello, es posible que la lista de dimensiones / ilegal. En este punto el modelo experto es generalista, en cuanto que todo el
no sea exhaustiva. consumidor de drogas (legales o ilegales) es drogodependiente. Mientras que el
modelo popular es selectivo, en cuanto que considera drogadicto al consumidor
En este breve resumen, me propongo la tarea de sintetizar y ofrecer lo que de las drogas ilegales sólamente. Como se verá más adelante, esto se basa en la
la prensa dice sobre las drogas, resaltando algunas cuestiones que me parecen más distinción entre producto-droga y producto de consumo. Esta distinción es la que
importantes y extrayendo las conclusiones más relevantes. La utilidad de lo que aquí marca la ruptura entre el modelo experto y el modelo popular.
se dice, sin embargo, quizá esté no sólo en los contenidos mismos de los mensajes
de la prensa murciana y en las conclusiones que extraigo para el caso español, sino En cuanto a La edad de los Actores, por otro lado, los jóvenes son los protago-
también en los supuestos del análisis y en la propuesta metodológica en la que se nistas del consumo de drogas en la prensa, que insiste reiteradamente en la condición
sustenta aquél.. de joven, sobre todo, de los muertos por sobredosis. Si quisiéramos expresarlo con
un titular inventado por nosotros para esta ocasión, que reflejara la imagen de la
prensa, tendríamos que decir algo así: La droga es un asunto de jóvenes. Los jóvenes
1. Qué dice la prensa sobre las drogas son actores del consumo y, a la vez, de conductas delictivas (robos, tráfico, etc.). Pero,
paradógicamente, también son víctimas de esta conflictividad social, en tanto que
Respecto al objetivo principal, que me propuse en el capítulo dedicado al carecen de recursos que incentiven su vida y les ofrezcan alternativas válidas ante
proceso metodológico, consistente en responder a la pregunta Qué dice la prensa las drogas, y también son víctimas de otros que les facilitan y llevan al consumo.
sobre las drogas, he dado buena cuenta con el análisis de contenido realizado en el
capítulo titulado Análisis de contenido del Corpus, que ahora sintetizo. Un protagonismo especial da la prensa a los niños relacionados con las dro-
gas, como sujetos activos o como víctimas de los adultos. El caso de los niños es
Sobre los Actores del consumo, la prensa tiende a utilizar el término droga- el único en el que se rompe la dicotomía legal/ilegal. El mensaje de la prensa sería
dicto asociándolo al de consumidor de drogas ilegales, preferentemente, de heroína.
23 24
éste: Los menores deben ser apartados del consumo de cualquier tipo de droga,
legales o ilegales. La prensa recoge una gran variedad en cuanto a Los roles sociales de los Actores.
Políticos que se ven implicados en la problemática de las drogas y, a su vez, son
Sobre la Dimensión social de los Actores, los titulares de la prensa ponen un los protagonistas de elaborar respuestas ante este problema; jurídicos, que son
énfasis especial en las redes, bandas y mafias de traficantes. Pero, curiosamente, la responsables de legislar y juzgar el cumplimiento de la legalidad vigente; sanitarios,
prensa nos muestra los últimos eslabones del tráfico, pero no las cabezas de éste, que portavoces del modelo experto y de hacer ver las consecuencias sanitarias del con-
apenas figuran en los titulares. Sin embargo, está comprobado que los marginales, sumo de drogas; artistas implicados en el consumo de drogas, que ofrecen y son
que están diariamente en los periódicos, por motivos de tráfico y consumo, no son los generadores de modelos de conducta para la juventud. Pero son los policías, los que
más importantes en el fenómeno de las drogas. Sintéticamente, se podría expresar adquieren el papel protagonista más relevante como ejecutores del cumplimiento
la imagen de la prensa al respecto en esta frase: Redes de traficantes controlan el de la ley. De ello podríamos concluir: La policía protagoniza la respuesta del Estado
negocio de la droga. Se subraya así, indirectamente, el predominio de la respuesta al problema de la droga. Algunos de estos roles sociales aparecen implicados, en
policial sobre otro tipo de respuestas sanitarias, educativas, etc. mayor o menor grado, en la conflictividad social de las drogas, por verse inmerso en
el tráfico o el consumo. Con ello, se introduce un nuevo elemento de alarma social,
De las demás instituciones analizadas la más importante es la Cárcel por la al normalizarse la implicación en la droga con sujetos libres de toda sospecha. Con
imagen de microsociedad que de ella revela la prensa, en la que, en torno a la droga, lo cual tendríamos un nuevo titular: La droga está ligada al delito, pero no es asunto
suceden las mismas cosas que fuera de ella, y por su papel de socialización en el sólo de marginales. Posiblemente el grado máximo de alarma social, en una sociedad
mundo de la droga. El mensaje de la prensa sería en este caso: La cárcel no solo no democrática, vendría dado por la implicación del Gobierno en el tráfico de drogas.
rehabilita a los sujetos, sino que, incluso, no es un lugar seguro para los reclusos.
Aunque el rol que he denominado Jurídico tiene poco peso en los titulares, el Fiscal
En cuanto a la Identidad de los Actores se aprecia que, según la prensa, los Antidroga adquiere un protagonismo especial por sus posiciones contradictorias, a
españoles son, en nuestro país, los consumidores de drogas que han sido traídas mitad de camino entre la represión policial y la perspectiva sociológica, expresadas
por otros. Fuera de España, los españoles son detenidos, encausados y condenados en las siguientes titulares: “La droga es un subproducto de la sociedad de consumo”,
por tráfico, mientras que los extranjeros son los causantes de esta conflictividad “El drogadicto no es un criminal”, “La cárcel no resuelve el problema del drogadicto”,
social entre nosotros. La prensa tiende a ofrecer la imagen de que las drogas vienen “Penas más duras contra la droga. Propone que las competencias antidroga se de-
de fuera. Expresado en forma de titular podríamos decir: La droga es un asunto de positen en la policía”.
extranjeros.
Respecto al Producto-droga, se encuentran en la prensa dos cuestiones
Desde el punto de vista de Los Actores del proceso económico, la prensa fundamentales. Una es la asignación del término droga a las drogas ilegales y prin-
contempla, principalmente, la información del comercio de drogas ilegales, pero cipalmente a la heroína, y otra la distinción conceptual, entre las drogas ilegales, que
apenas repara en este proceso en relación a las drogas legales. También aquí se se perciben y son definidas como drogas, y las drogas legales que no se conciben
reproduce la dicotomía legal / ilegal. Traficante se relaciona con drogas ilegales, y como tales. Las primeras son rechazadas y consideradas como peligrosas y con-
vendedor con productos de consumo (drogas legales). “La prensa privilegia el rol flictivas; por el contrario, las segundas son toleradas, permitidas e integradas en la
de traficante de drogas ilegales, y lo distancia del vendedor de drogas legales”, sería cultura como productos de consumo. La distinción entre drogas legales e ilegales
ahora el titular que sisntetizaría el mensaje de la prensa. El tráfico y el traficante están es fundamental porque lo que dicen los titulares sobre unas (tabaco, alcohol, etc.)
vinculados a la conflictividad social y a la ilegalidad. En muchos casos, los actores y sobre otras (heroína, cocaína, etc.) es diferente, y, como se ha indicado, marca la
de la conflictividad social son mostrados con todo lujo de detalle y pasan a ofrecer ruptura entre el modelo experto y el modelo popular.
modelos sociales de conducta fácilmente imitables.
En este sentido se encuentra discrepancia entre el modelo experto, que
25 26
considera droga a todas las drogas, legales y no legales, en función de su efectos
sanitarios; y el modelo popular, que identifica como droga a aquéllas no toleradas determinados resortes comunicativos utilizados por la prensa, relacionados con la
por el sistema social, es decir, a las no legales, y como producto de consumo a las generación de un estado de alerta y alarma social. Son mecanismos comunicativos
drogas legalmente establecidas y toleradas en los distintos contextos sociales. De empleados para promover la alarma social. Algunos de ellos son los siguientes: (1)
ello se dará cuenta en otro artículo titulado Modelo explicativo del discurso social Uno es el uso de la cuantificación del fenómeno de la droga, presentando cifras
sobre drogas en la prensa, que se publicará próximamente. desorbitadas y, en muchos casos contradictorias, generalmente, sin el soporte
de estudios que respalden la información. Son informaciones muy frágiles desde
La heroína llega a adoptar el protagonismo máximo de todas las drogas, de el punto de vista del rigor informativo. (2) Otro mecanismo de la alarma social es
tal manera que, cuando se habla de droga en la prensa, se sobreentiende heroína. la gravedad y excepcionalidad de las conductas de las que informan los titulares.
Esta droga es presentada, sistemáticamente, en contextos de conflictividad y alarma Ejemplos de esa excepcionalidad son los siguientes:
social. Por el contrario el alcohol no es considerado como droga y la conflictividad
que genera va referida, únicamente, a los accidentes de tráfico. La insistencia en a) La aparición de la población infantil en la esfera de la droga, tanto en el
titulares sobre los controles de alcoholemia son una expresión de ello. consumo como en la conflictividad que la acompaña, y de los jóvenes asociados al
consumo, al delito y a la muerte.

2. Cómo habla la prensa sobre la droga b) El hecho de que personajes, socialmente relevantes o libres de toda sospe-
cha, como reza un titular, (empresarios, policías, etc.) se vean implicados en conflictos
En cuanto al Cómo habla la prensa sobre la droga se pueden subrayar varios sociales derivados del mundo de la droga y son protagonistas de conflictividad
aspectos importantes. El primero es la repetición sistemática de estructuras comu- social por el tráfico de droga. Es decir, cuando las drogas ilegales se ven vinculadas
nicativas, que se observan en un gran número de titulares, y que podrían ejempli- a contextos de normalidad social.
ficarse con los siguientes: “Detenida una banda de traficantes de droga en Madrid”,
o “Muerto un joven por sobredosis”. c) El hecho de que políticos eleven, en sus declaraciones, la droga a la cat-
egoría de problema de Estado (“Según Felipe González la droga es un problema
El segundo es el uso de expresiones retóricas y recursos literarios léxicos con de Estado”), o cuando aquéllos se ven implicados en delitos generados desde el
gran carga semántica y emotiva, que sin soporte fiable magnifican o sobreinterpretan mundo de la droga.
los hechos de los que, supuestamente, informan. Estos titulares son un buen ejemplo:
“Toda una generación de jóvenes españoles afectados por la droga”. “España se está El quinto aspecto es la distinción entre la legalidad y la ilegalidad, que será
convirtiendo en el paraíso de los drogadictos”. expuesta con más detalle en el artículo mencionado anteriormenete, donde se hace
un análisis de contenido de los textos a un nivel interpretativo, y que, posiblemente,
El tercer aspecto, conectado con el anterior, es la selección y utilización de un sea la aportación más personal de este trabajo. En esta dicotomía legal / ilegal está,
léxico muy singular en relación al fenómeno de la droga. Unos términos y vocablos según mi punto de vista, la clave para la comprensión del fenómeno de las drogas
son de carácter épico y militar como lucha, guerra, campaña, etc. y otros son términos en sus diferentes dimensiones.
policiales, también muy reiterativos, como aprehendido, intervenido, incautado, etc.,
en relación al producto-droga, y otros como detención, detenido, etc. en relación a
los sujetos. Estos términos referidos a la aprehensión del producto y a la detención 3. El para qué de las informaciones sobre drogas
de los sujetos, se repiten sistemáticamente, reflejando el discurso dominante, que
es el del control policial. En relación al Para qué de las informaciones sobre drogas, o lo que es lo mismo,
en cuanto a los fines de la información sobre drogas, se puede distinguir entre los
Hay un cuarto aspecto que parece también fundamental, y es la utilización de fines explícitos, es decir la función informativa de la prensa, y los fines implícitos
27 de los medios de comunicación, consistentes28 en la función generadora estados de
opinión, de actitudes y conductas entre la población.
Un caso singular lo constituye el Programa Regional de Intervención en Dro-
Respecto a la función informativa, se puede concluir, en primer lugar, que los godependencias de Murcia (P.R.I.D.). El P.R.I.D. comienza a funcionar en Murcia sin
medios de comunicación transmiten la información de una forma sesgada, ya que disponer de un estudio epidemiológico previo sobre drogas en la Región, siguiendo
informan de algunos aspectos del fenómeno de las drogas y silencian otros. Algunos la iniciativa de la administración central del Estado que, a través del Ministerio de
querrán ver en esto información interesada y estratégica, pero no necesariamente Sanidad, impulsa el Plan Nacional sobre Drogas, y por la presión social del tráfico
sucede así. Aunque algo de eso pueda haber, pienso que en la prensa también hay y consumo de drogas expresada en la prensa. La prensa jugó un papel de ariete o
rutinas comunicativas, formas de pensamiento estereotipadas o, simplemente, reflejo punta de lanza que impulsó la respuesta institucional contra la droga.
del discurso social dominante en la sociedad sobre las drogas. Algunos ejemplos,
que se recogen a continuación, cuestionan el discurso de la objetividad de la prensa Resulta evidente que no es ésta la mejor manera de comenzar un programa
en la construcción de las noticias. de intervención socio-sanitario, tan complejo por las características y envergadura
de los problemas objeto de tratamiento, por la diversidad de objetivos a conseguir, y
Así sucede que los medios destacan el aspecto delictivo y conflictivo de la por la organización de personal, recursos, infraestructuras y presupuestos necesarios
heroína y no informan del problema sanitario de los drogadictos; hablan de los para su desarrollo.
aspectos conflictivos de los actores, pero se olvidan de los aspectos afectivos y psi-
cológicos de éstos; se subraya insistentemente la dimensión policial, pero se deja En consecuencia, parece que es hora ya de introducir una cierta racionalidad a
en segundo plano la dimensión económica que está detrás del problema de las la intervención social. Entiendo que ésta debe apoyarse en procesos de investigación
drogas; se informa del número de drogodependientes ilegales con cifras anárquicas sobre la realidad social. En este momento la investigación dispone de instrumentos
y desorbitadas, pero se amortigua el número de fumadores y alcohólicos; se habla metodológicos contrastados para promover estudios epidemiológicos y socio-
reiterativamente de las muertes por heroína, basadas en informaciones policiales antropológicos sobre los diversos fenómenos sociales, y deben ser utilizados por
principalmente, pero apenas de las muertes derivadas del consumo de drogas le- los organismos responsables de la acción social o sanitaria.
gales como el alcohol, de las que podría haber información clínica fiable; se insiste
en la producción de drogas ilegales con el tema de las plantaciones y se habla muy Pero en el caso que nos ocupa, la cuestión es más complicada. Se podría, en
someramente de la producción de drogas legales; se informa de los beneficios el caso de las drogas, aceptar que la prensa fuera una buena fuente de información
económicos del negocio de la droga para los traficantes de drogas ilegales, pero se sobre la realidad social, cosa que dudo seriamente por todo lo que he dicho sobre
ocultan los beneficios de las empresas productoras de alcohol, tabaco y fármacos; se la prensa como constructor de la realidad social y no sólo como reflejo de la misma.
magnifica el volumen del negocio de la droga, pero se desinforma sobre las políticas Sin embargo, aceptando la exactitud de la información de la prensa, la dirección
del F.M.I. y su repercusión en las economías de los países productores de drogas y, que debía haber tomado el P.R.I.D., en razón de aquélla, debía haber sido distinta a
especialmente, en la cuestión de la deuda externa. la que efectivamente tomó en este programa.

Consecuencia de estas informaciones son las opiniones que se originan en En realidad, más allá de las declaraciones de intenciones, tanto de los políticos
la población como son el rechazo de las drogas ilegales, la aceptación de las drogas regionales responsables del inicio del P.R.I.D. como de los técnicos encargados de su
legalizadas, y la vivencia de peligro y la alarma social ante el fenómeno de las drogas desarrollo, el P.R.I.D. fue un programa de heroína. Es decir, fue un programa destinado
ilegales. Esto, la generación de alarma social entre la población, parece que es uno prioritariamente a un colectivo específico, los heroinómanos, consumidores de una
de los elementos principales del discurso social sobre las drogas. La alarma social droga específica, la heroína. Es decir, fue un programa de intervención sanitaria
está en la respuesta institucional al problema de las drogas y en el tipo de respuesta, coherente con la alarma social generada por la prensa en torno a una droga ilegal,
inicialmente, policial que se aplicó en la sociedad española en los años 80. pero no consideró, de hecho, el abordaje de las drogas legales (alcohol, tabaco,
fármacos, etc.), de las cuales, además de la información, de la que se hacía eco la
29 30
prensa, existía abundante información clínica.
BARDIN, L. (1996) Análisis de contenido. Madrid: Akal.
BERGER, P.L. y LUCKMANN, T. (1986) La construcción social de la realidad. Madrid: H.F. Martìnez de
En segundo lugar, se puede concluir también que la prensa, que pretende Murguìa.
informar, al mismo tiempo es generador de modelos sociales de conducta. Con ello se NUDIST (Non-numerical Unstructured Data Indexing, Searching and Theorizing; QSR. (1994), NUDIST,
versión 3.0 para Macintosh) creado en la Universidad de La Trobe (Melbourne, Australia).
produce una segunda contradicción entre los fines de información y la presentación Melbourne (Australia): Universidad de La Trobe.
de modelos de aprendizaje, tal como se demuestra en varios momentos del análisis. RODRÍGUEZ GÓMEZ, G.; GIL FLORES, J.; GARCÍA JIMÉNEZ, E. y ETXEBERRÍA MURGIONDO, J. (1995) Análi-
sis de datos cuantitativos asistido por ordenador: AQUAD y NUDISTt. Barcelona: PPU.
VAN DIJK. T.A. (1990) La noticia como discurso. Comprensión, estructura y producción de la infor-
Aunque de forma esquemática conviene hacer referencia a las Características mación. Barcelona: Paidós.
del Corpus de la información sobre drogas que se utilizó en el análisis. En resumen,
el perfil de las informaciones registradas sobre drogas en los periódicos de la Región
de Murcia, entre enero de 1981 y junio de 1985, se ajusta a las siguientes caracter-
ísticas. Hay un predominio de informaciones carentes de autor o sin firmar, con
una frecuencia de aparición de una a dos informaciones diarias durante el período
indicado, clasificadas preferentemente en la página sucesos y en otras páginas dis-
persas, con predominio del género informativo-noticia sobre los géneros de opinión,
sin apenas apoyo gráfico de imágenes y consideradas por su reducida extensión,
sobre todo, como noticia breve.

Por último, es necesario hacer referencia al nudo o núcleo temático Dimensio-


nes de la droga. En él se describen las dimensiones económica, legal, socio-cultural,
psico-social, sanitaria y política de la droga. De todas ellas se hace eco la prensa
aunque con diferente énfasis. De forma que la dimensión dominante en la prensa
es la dimensión legal - policial, que refleja el tipo de respuesta que se estaba dando
en aquellos años en la sociedad española. Un tipo de respuesta que bien podría
sintetizarse en un titular como éste: “La policía desarticula una red de traficantes
de droga en Madrid”

De cualquier forma lo que queda claro en el análisis es que la droga es un fenó-


meno complejo, también en la prensa, y que las diferentes dimensiones indicadas
aparecen relacionadas entre sí. Con ello confío en haber sentado, adecuadamente,
las bases para la interpretación cultural del discurso social sobre drogas, que pre-
sentaré en otro artículo más adelante.

Murcia, 15 de diciembre de 1999

Bibliografía

31 32
noamericano y su inserción necesaria en el proceso de globalización contemporáneo.

Términos indicadores: cultura, drogas, prácticas sociales, representaciones, soci-


ología, sociedad y Manizales

Cultura y Droga - Año 5 - N° 5 - Manizales - Colombia


1. Tendencias y posición.
Prácticas socioculturales sobre el uso de
A manera de introducción.
drogas en Manizales1 .
Cuando nos referimos a las drogas, en general es usual asociarlo y circun-
scribirlo en nuestro país al denominado «problema de las drogas», lo que institu-
Jorge Ronderos Valderrama2  cionalmente plantea un necesario debate en cualquier escenario social, incluido el
académico.

En la actualidad podría indicarse que hay varias tendencias y perspectivas


para abordar este fenómeno, no solamente desde el punto de vista ideológico, sino
ético, político y desde luego teórico. En este texto privilegio tres enfoques. Son ellas:

Resumen 1) La de la «demonización de productos químicos y personas». Desde esta per-


spectiva el fenómeno se convierte en el “problema” actual de la sociedad. Es antes
El artículo presenta una visión sociológica del fenómeno de las drogas en Manizales a
que una enfermedad, un mal, incluso un nuevo demonio o el mismo demonio.
partir de unas consideraciones teóricas y un enfoque cultural que permite de manera
Sociológicamente es considera un delito y una desviación3. Esto automáticamente
sintética tener una mirada de lo que ha pasado y hoy ocurre en la localidad con el
genera “el miedo a ser víctima de un delito, lo que explica que en muchos rincones del
uso y prácticas sociales de las drogas. El artículo se sustenta en diversos trabajos de
mundos se están endureciendo las penas” (MACIONIS J.J. & PLUMMER K: 1.999:206)
investigación del autor desde una perspectiva sociológica y cultural, realizados y
Es decir, es una posición que hace una condena total a las drogas como la causa
otros en desarrollo desde 1.989. De un lado retoma el uso de drogas tradicionales
de los diferentes problemas sociales, económicos y políticos: la marginalidad, la
y legalizadas como el aguardiente y las “modas” de prácticas de consumo como
pobreza, la violencia, la inmoralidad sexual, el ateismo, la destrucción de la familia,
fenómenos de procesos de globalización desde los años 60 con la mariguana, hasta
la corrupción etc. Es una concepción que orienta políticas intergubernamentales
el presente con la presencia aún incipiente del MDMA (Éxtasis) en los escenarios y
para exterminar la presencia “del mal” en la sociedad.
territorios recreativos, especialmente juveniles. Se resalta el carácter abierto y post-
moderno que ha tenido Manizales, como una expresión del hibridismo cultural lati-
1 El origen de este artículo fue el texto que sirvió de base a una conferencia que dictada por el autor en Esta demonización, en Colombia y América Latina (también en otros continen-
Noviembre de 1.999 en el marco de la Jornada de Actualización en Farmacodependencia organizada tes) , ha causado la destrucción de miles de hectáreas de plantas -demonios (coca,
por la Secretaría de Salud del Municipio de Manizales, bajo la coordinación de la médica Lucía Franco,
Directora de la Oficina de Salud Mental. Se publicó en la memoria del evento con el título “ Escenarios
cañamo y amapola) mediante el uso de otras “drogas” letales a los vegetales y a los
y Factores Socioculturales sobre el Uso de las Drogas en Manizales. Una Mirada Sociológica” humanos, que además de eliminar vida orgánica y generando desplazamientos de
2 Sociólogo M.A/M.S. Profesor Titular del Departamento de Antropología y Sociología. Universidad de 3 “Desviación o «conducta desviada» es lo que la gente entiende o define como tal a la vista de que
Caldas. Coordinador del Grupo Cultura y Droga. alguien está violando o transgrediendo una norma cultural. ..El delito consiste en la transgresión de
la ley” (Macionis & Plummer, 1.999:206)

33 34
población de los lugares “fumigados” ha conducido a cientos de miles de humanos pública para confrontar las otras posiciones más abiertas respecto a la legalización
procesos judiciales, situaciones de vejamenes y violación de los derechos humanos. de las drogas7 . Así los gringos han colocado como verdad absoluta esta posición en
Esta concepción implementa una estrategia eminentemente interdictiva, policiva e el centro del debate y en la confrontación abierta con el gobierno colombiano, tal
incluso militar. Es la concepción hegemónica y oficial en la actualidad. como fue evidente en la dura e interesante “puja” entre el ex-presidente Samper y
el ex-embajador Frechette. Lo cierto es que los mecanismos de control e interdic-
Esta posición se fundamenta en el ideal de : “una sociedad sin drogas. Libre ción en ese país no han tenido una eficacia en la disminución de la demanda y el
incluso de las lícitas”4  (Escohotado: 1.998: 16). El gobierno de los Estados Unidos, control financieros que benefician a la economía de ese país8 .
si bien no de manera monolítica, pues existen posiciones divergentes y matizadas,
tal como se ha filtrado por medios de comunicación5 , agencia esta posición en el Nunca antes como ahora, en los último 30 años, hubo tanta intervención
mundo contemporáneo. Esta posición ha servido para evidenciar fines geopolíticos policial, militar, política y consecuentemente la asignación de presupuestos gigan-
de intervención político militar norteamericana, tal como se ha hecho evidente en tescos para exterminar este nuevo demonio de la humanidad (un Quinto Jinete del
Colombia desde los años 80 y hoy adquiere una expresión contundente, en el ac- Apocalipsis) y jamás hubo igualmente, un fenómeno social que tuviera tal dinámica
tual debate público en Colombia sobre el Plan Colombia, financiado recientemente y expansión creciente como es el consumo de drogas en el planeta y consecuent-
por el presupuesto norteamericano. Pero además ha servido en el debate sobre los emente su producción y comercialización. Al respecto anota Escohotado:
derechos humanos y la misma democracia. Como se sabe en este momento existe
una posición dividida respecto a la famosa “ayuda” norteamericana que incluye “ nunca hubo en la calle tantas drogas -ni tan baratas (ni tan adulteradas)-
este Plan respecto a si el énfasis está en lo social o en el apoyo directo al ataque como durante ésta última década. Una demanda masiva, sobre todo juvenil, topa con
del narcotráfico6 . Si bien históricamente esta posición en el país del Norte ha sido una oferta masiva, basada sobre todo en el progreso técnico, que permite montar
incoherente entre el discurso y las acciones efectivas de restricción del consumo, laboratorios y cultivos clandestinos casi en cualquier sitio. Por otro lado, el derecho y
hoy en este debate sobre el Plan, emerge con una mayor fuerza la posición de que la ética institucional no solo se mantienen idénticos, sino que en muchos países han
lo mejor es invertir en el control de la demanda en Estados Unidos y no en la oferta, endurecido su respuesta a semejante realidad. Eso significa que la guerra a las drogas
es decir en Colombia. Esto son indicadores de un giro político y de coherencia dis- se mantiene en términos formales, no sustanciales” (ESCOHOTADO A.: 1.998: 12).
cursiva. Tienen una realidad evidente: el mercado de las drogas ilegales aumenta
en ese país. Pero también el consumo de alcohol y el cigarrillo. Además entran en No obstante que también se fortalecen otras tendencias menos radicales,
el escenario las drogas de diseño. Un componente del discurso de esta posición esta posición avanza y ha obtenido victorias. Una de las mayores ha ocurrido en
apoya la política del garrote mediante las exigencias a otros paises como Colombia Suecia. Un país que hasta los 70 era el modelo de la sociedad permisiva, al punto
( por ejemplo con los mecanismos de la tan “temida” y cada vez más impopular de que su consumo era abierto, así la tenencia de la cannabis fuera ilegal. Pués bien,
decertificación) con lo cual se presiona a los sectores más influyentes en la opinión
“ los años setenta pusieron fin a la tolerancia en este terreno y a través de la
4 Un ejemplo reciente se ilustra en el artículo de Tatiana Tenjo S. “V International Conference on Cocaine
RNS Riksorbunder Narkotikafritt Samhalle (Asociación Nacional por una Sociedad
Traffickin” in National Police of Colombia, 1.999:36. Esta política intergubernamental se fundamenta
en la Política sobre Drogas de Naciones Unidas 1.999 sin Drogas) se introdujeron nuevas políticas que penalizan más y más el consumo
7 Esta posición es la que ha defendido la sentencia No. C-221/94 de la Corte Constitucional de despe-
5 El mismo Clynton en su campaña presidencial hace ya más de 10 años, se presentaba menos radical denalizar
drogas. En la actualidad
el consumo de las dosis no solo está
personal. seriamente
Recuérdese castigado
que para el tráfico
ese momento, sino también
el expresidente Gaviria
frente al tema. Su famosa frase acerca de su experiencia con la marihuana (“la fumé pero no aspire”) en ejercicio de su alto cargo, terció en favor de un plebicito para hacer retroceder esta sentencia.
indica parte del conflicto. Lo cierto es que progresivamente Clynton endureció su posición. Pero al Era una expresión del más alto nivel del ataque frontal de la posición dominante de los moralistas. Y
interior del gobierno existen posiciones matizadas. esto era paradójico de quien había asumido el gobierno nacional, para abrirle paso a la nueva Carta
Constitucional cuya filosofía libertaria y democrática y no autoritaria y menos totalitaria, era en buena
6 Véase nota periodistica de GOMEZ Maseri Sergio: “E.U cuestiona la Voluntad Colombiana” en El Tiempo,
parte la causante de la Sentencia aludida.
Marzo 19 de 2.000, Pág. 6A. Un artículo periodistico de opinión muy reciente del profesor Robert J.
Barro de la Universidad de Harvard y académico del Hoover institution ilustra esta posicicón: “la Mejor 8 Muchas cifras se citan en diversos medios. Desde 200 mil a 600 mil millones de dólares que circulan
Ayuda : Legalizar la droga” El Tiempo, 5-III,00, pág 4A . efectivamente en los vasos comunicantes de la economía norteamericana

35 36
la posesión de drogas, por pequeña que sea la cantidad. Pasar un porro, por ejem- Esta concepción se fundamenta ante todo en reducir riesgos y efectos del consumo,
plo, se considera tráfico de estupefacientes y esta castigado con penas de prisión” sin pretender eliminarlo. Ella ha tenido, como política social, un desarrollo diverso
(MACIONIS J.J. & PLUMMER K., 1.990:205) y particular en algunos países como Holanda.

En Manizales, desde 1.995 cuando se institucionalizó el Programa de Naciones Amsterdan se conoce como la capital de las drogas y existe una política de toleran-
Unidas contra la droga, el cual derivaría posteriormente en la Unidad de Prevención cia frente a lo que se llama las drogas blandas. Esta permitido poseer hasta treinta
Integral de Caldas por Ordenanza Departamental hay un incremento de acciones gramos de marihuana o de hachis. También se puede comprar legalmente en uno
y programas como antes jamás hubo en torno a la prevención y el tratamiento y lo de los famososo Coffes Shops y hasta se pueden cultivar en casa. El propósito de
cierto es que las cifras de incremento del consumo son cada vez más contundentes esta política liberal y pragmática...es el de reducir al mínimo el posible daño del
como lo ilustran diferentes estudios oficiales y académicos como :Estudio Nacional consumo de drogas, tanto para el individuo como para la sociedad... Es una política
de Salud Mental y Consumo de Spas 1.997. Estudio Nal. de Salud Mental, Ministerio que distingue bien la diferencia entre drogas duras y blandas. Tanto así como las
de Salud 1.993, Vespa Universitario 1.997, Estudio ICFES, Alto Riesgo 1.995, Universi- primeras son muy dañinas y deben seguir siendo prohibidas y las segundas no lo
dad Nacional de Manizales 1.998, Universidad de Caldas 1.996 y ahora el Sondeo son tanto (o quizá menos perjudiciales incluso que las drogas aceptadas socialmente
Rumbos 1.999.9  como el tabaco o el alcohol). (MACIONIS & PLUMMER 1.999:225).

Como consecuencia de la hegemonía de esta tendencia en el mundo con- En Europa esta posición tiene sus defensores como detractores. Es evidente que
temporáneo en las políticas gubernamentales de muchos paises, en Colombia no tiene su mayor respaldo entre los profesionales que trabajan en diferentes programas
obstante la particularidad y dimensión del fenómeno, especialmente a su impacto preventivos (salud pública) y de tratamiento y las entidades que hacen prevención
sociopolítico y las consecuencias económicas, las diversas agencias estatales y sus y tratamiento. La realidad contundente obliga en el cotidiano a asumir búsquedas y
representantes oficiales, de todos los niveles, están ubicados en esta tendencia. nuevas posiciones para “buscar salidas”. En este sentido ha influido recientemente el
Manizales no es la excepción. enfoque preventido desde la drogodependencia, concepto acuñado especialmente
en España y también bastante aceptado en Europa y que ahora ya tiene sus adeptos
2) La realista. Es de tipo comprensivo10  del fenómeno vía salud pública. Esta posición en el país y por supuesto en Manizales.
reconoce una realidad social que se impone y se analiza como un mal necesario. Tiene
desde luego un punto común con la anterior respecto a lo nefasto de las drogas. De esta manera hay certeza respecto a que esta sea la posición dominante en-
Pero saben y conocen que es una realidad, que los datos estadísticos de prevalencia tre los profesionales y técnicos, entre los educadores , en todos aquellos escenaruios
en el consumo lo demuestran e incluso el problema es mayor. Los hechos concretos de trabajo y análisis de la prevención de drogas en el medio local y regional. En el
que ilustran situaciones particulares y sociales, tendencias hacen parte de su diario taller de Cultura y Droga de la Universidad de Caldas11  en su acción de proyección
trabajo. Desde esta posición se propician y apoyan acciones de todo tipo mediante local y regional se ha podido con seguridad constatar esta posición.
diversos métodos buscando actuar científicamente e ideológicamente en los cam-
pos que definimos como de la prevención y el tratamiento. Desde el punto de vista 3) Finalmente la científica en el más estricto sentido del término. Es analítica y busca
sociológico podría caracterizarse como positivista en el buen sentido comtiano. Esta identificar, caracterizar, explicar, interpretar y comprender el fenómeno del consumo,
tendencia progresivamente gana posiciones y está en la práctica contradiciendo al la comercialización y la producción como un tema de conocimiento. Parte de un
interior de los estados políticas gubernamentales. enfoque transdisciplinario en el análisis de relaciones e interacciones y las causas y
efectos socioculturales, históricas y geopolíticas respecto a las características quími-
9 Castaño R. Sigrid, 1.998, Sierra S. Aracelly y otros 1.996. Revista Cultura y Droga No. 3, 1.998 y Revista cas y farmacológicas, botánicas de las sustancias y los aspectos biológicos genéticos
Universidad de Caldas No. 1.998
y psíquicos de los seres humanos. Tiene pues como condición una base interdisci-
10 No alude al término weberiano
plinaria en el conocimiento del tema de las drogas. Esta tendencia tiene un espacio
37 en ascenso, amplía redes e interactúa local, 38 regional, nacional e internacionalemte
en el mundo académico. Es la tendencia que se fundamenta en la investigación. para el análisis y estudio de las drogas como un fenómeno sociocultural, nos per-
Necesariamente fortalece sus espacios con la segunda tendencia mencionada en mitió avanzar y correr horizontes incomprendidos e incomprensibles en términos
tanto los seguidores de ésta, son importantes y claros interlocutores debido a la de las relaciones socioculturales asociadas a las drogas. Nunca las delimitamos a
meta común que los acerca: la búsqueda de verdades científicas. Pero se convierte las ilegales14  por lo cual en nuestro trabajo se incluyó a todas las sustancias que
en una “amenaza” para la primera tendencia debido a su papel crítico. se consumen y usan en nuestra región: las bebidas alcoholicas, los cigarrillos y el
tabaco, el café, los pegantes, los tranquilizantes, las anfetaminas, los hongos, el cacao
Pues bien, ésta última mirada y posición asumida teóricamente desde un sabanero y demás. Comprensivamente avanzamos sobre las implicaciones culturales
comienzo en el campo de los estudios sobre las drogas nos permitió abordar el de la ilegalidad en los límites con la legalidad y las consecuencias de este fenómeno
conocimiento de las drogas como fenómeno en tanto planteamos desde el co- ético en las acciones humanas. Es decir lo relacionado con las conductas desviadas
mienzo una mirada cultural trandiciplinaria. Así indicamos en el primer proyecto y sus implicaciones éticas. Fue una posición que, y ahora sí en primera persona, me
de investigación sobre el tema:12  permitió estar abierto a diferentes enfoques y perspectivas de análisis, incluyendo
la tendencia hegemónica y moralista de la cual por confrontación u omisión afecta
“ El fenómeno de la droga hace parte de un fenómeno ecológico cultural e incide en cualquiera de las que hemos expuesto. Pero lo esencial fue dilucidar que
más amplio que se deriva de condiciones estructurales de nuestro modelo de de- al hablar del problema de las drogas, debería delimitarse tal término en estricto sen-
sarrollo, Hay compulsión por obtener el éxito a cualquier costo, en donde solo se tido a problema de conocimiento, es decir como tema de conocimiento. A mi juicio,
tiene en cuenta la eficiencia en los resultados, así se destruya el medio ambiente socioculturalmente pensando, el verdadero problema estribaba en la “prohibición”,
interpresonal, perdiéndose el elemento esencial de la intercomunicación social que en tanto este hecho genera y crea condiciones negativas en los procesos interacti-
es la construcción de vínculos de vida, por medios de redes de significación con los vos para la construcción de una democracia, la fundamentación de la libertad y la
cuales podemos identificarnso” (Ronderos V. J et all: 1.991:22) responsabilidad de los individuos frente a sí mismos y la sociedad, incluído incluso
el modelo de organización social y desarrollo basado en las leyes del capitalismo.
Así desde el comienzo en este trabajo confrontamos13  la visión moralista que No es coherente pues, la posición liberal de la democracia y el prohibiciconismo de
en ese momento de cataclismo terrorista que vivía el país bajo el poder de los carteles algunas acciones humanas.
de la droga era determinante, traumática y por ende una visisón incontrovertible.
No hay que olvidar en este contexto, la presión en contra de la extradicción, tema En Colombia, como en los mismos Estados Unidos y otros países de America
álgido relacionado con los delitos del tráfico, que se ejercía en el proceso de la nueva Latina y con más amplitud en Europa, en los medios de opinión más influyentes
Constitución Política de Colombia que emergió en 1.991. Máxime que estuvo ésta destacados periodistas, intelectuales, investigadores y políticos de diversos ma-
dinámica conflictiva entrecruzada con homicidios que pusieron en entredicho la tices y tendencias (izquierdistas, liberales, conservadores y demás) tal como se ha
estabilidad institucional del país. Me puedo equivocar, pero la posición moralista evidenciado en influyen tes diarios como El Tiempo y El Espectador o revistas como
contra las drogas, era en ese entonces más radical que la de ahora. No obstante ella Semana y Cambio se han manifestados en contra del prohibicionismo de las drogas
mantiene la hegemonía y sigue siendo dominante. a partir de bases científicas e históricas.

En esa época nuestro desconocimiento sobre el tema era enorme (sigue siéndolo Para culminar éste acápite expongo a continuación algunos interrogantes
por supuesto y así debemos admitirlo), pero esta concepción abierta que asumimos sobre los cuales es necesario trabajar en investigación sobre el tema de las drogas
11 Este espacio académico y reflexivo, orientado a fomentar el interés por la investigación en drogas y que permiten confrontar las diversas tendencias expuestas. Veamos:
funciona regularmente desde 1.993.
13 Digo confrontamos porque hemos sido un grupo de estudiosos e investigadores los que así asumi-
12 Proyecto Mapa Cultural de Afectación y Riesgo de la Droga en Manizales: Univeridad de Caldas, mos en Manizales el fenómeno de las drogas.
Nacional, sede Manizales y Sena Regional- Dirección Nacional de Estupefacientes. Manizales, 1.991
14 Ahora comienza a pegar mejor el término de ilícitas.

39 40
externos que motivan a su disgregación como República Unitaria. Las propuestas
¿Hasta qué punto los estados modificados de consciencia generados en federalistas que vuelven a la escena en nuestro proceso histórico y que fueron la causa
el consumo de drogas han constituido un factor determinante en los cambios de guerras en el siglo XIX, constituye para este siglo XXI, una alternativa moderna
socioculturales? ¿Cuál es su incidencia en la reafirmación de patrones valorativos y y necesaria. En Colombia, tanto el problema político y social , en lo económico y lo
simultáneamente en su desconocimiento? ¿Cuál su incidencia en el mantenimiento individual, está entrecruzado por el “problema colombiano de las drogas”.
del statu quo dominante? ¿Por qué los análisis sobre consumo de drogas le han dado
poca importancia a los aspectos positivos que ellas tienen como auxiliares válidos Esto plantea necesariamente, desde la colectividad nacional, fortalecer el
para la vida humana? ¿Hasta qué punto la despenalización del consumo de drogas resorte de la individualidad como factor necesario en la construcción de la democ-
en Colombia, puede interpretarse como un factor modernizador y civilizador que racia futura que es urgente emerja de la solución del conflicto armado actual. De
pueda contribuir al uso responsable del consumo de drogas? ¿Cuáles han sido sus hecho es una tendencia universal y moderna, globalizada, la fundamentación de las
implicaciones en el cambio de los patrones de consumo y sus efectos en las acciones individualidades y las identidades del yo, como eje de la convivencia y solidaridad
sociales contemporáneas? ¿En la democracia moderna y en la consolidación de los moderna en los estados nacionales. Una democracia necesariamente debe afirmar
derechos individuales hasta qué punto el derecho al uso libre y autónomo de drogas, la jurisdicción territorial de cada individuo, como realidad social corpórea, es decir
podría convertirse en una exigencia cada vez más generalizada? como ciudadano(a) real y actuante del planeta, participante de una sociedad glo-
balizada que cada vez establece redes más accesible a cada individuo por vía de los
Lo cierto es que “ las drogas han ido determinando una amplia variedad de in- medios de comunicación, especialmente el internet.
stituciones o respuestas, que son explicables a partir de cada concepción del mundo
y que por su parte ayudan a perfirlarla bajo una luz nueva”. (Escohotado: 1.998: 26) La identidad del yo, como anota Guiddens constituye en la dinámica de
modernidad reciente un problema fundamental de grandes implicaciones sociales
Un componente de esta institucionalidad es sin duda la fundamentación de y políticas, en tanto esta dinámica plantea condiciones centrales en las relaciones
la individualidad en una sociedad de consumo cada vez más heterogénea y diversa sociales: 1) Separación de espacio y tiempo, 2) mecanismo de desenclave (señales
que exige fomas de convivencia hacia el futuro. La sociedad capitalista esta estruc- simbólicas y sistemas de expertos) y 3) reflexividad institucional (utilización regu-
turada en el sujeto individual como consumidor. Lo cierto es que el mercado de las larizada del conocimiento) (GUIDDENS A. 1.997:33,34).
drogas se sabe hoy, que es después del de las armas y con el cual está entrecruzado
necesariamente por el prohibicionismo, el sector económico más dinámico de las Un anónimo que cita Escohotado recientemente ilustra este aspecto:
sociedades contemporánea. El modelo y estilo de vida del capitalismo moderno es
un factor desencadenante del consumo de drogas y por ende de su producción y “ De la piel para adentro empieza mi exclusiva jurisdicción. Elijo yo aquello
tráfico. Las nuevas dimensiones del tiempo, las exigencias laborales contemporánea, que puede o no cruzar esa frontera. Soy un Estado soberano, y las lindes de mi piel
las interacciones afectivas en el mar de los conflictos humanos son factores que me resultan mucho más sagradas que los confines políticos de cualquier país”
propician múltiples y variados consumos de drogas articuladas a las emociones
y experiencias que fundamentan hábitos y prácticas sociales, formas interactivas
en torno a la creatividad, al trabajo, a la recreación, al deporte, a la afectividad, al 2. Manizales y las drogas.
erotismo, a la religiosidad posibilitando encuentros y desencuentros, conflictuando,
Cuando iniciamos nuestro primeros trabajo fue necesario tener presente
exponiendo y dominando vidas humanas.
una retrospectiva histórica de lo que denominé en ese entonces «la formación
En Colombia, en donde algo fundamental de las identidades colectivas como manizaleña». Se trata de un ejercicio de comprensión genético histórico de las dro-
es la nacionalidada debiera estar definido, no lo está. Es más ahora está en entredi- gas en Manizales. Mi cercanía e intercambio con la historiografía regional, con los
cho, dado el contexto de la guerra que hoy vivimos. Inciden los factores e intereses antecedentes de la formación nacional y moderna especialmente, me permitieron
41 42
interpretar lo que algunos denominan «los aspectos auxiliares de la droga para la aguardiente proveniente del extranjero o provincia con un real y por cada cántaro
vida humana», es decir, el marco en que las drogas han sido consumidas durante de licor no destilado, sea cual fuere su embalse u especie, con 22 reales. Como im-
milenios, son consumidas hoy y desde luego las seguirá consumiendo la humanidad puesto municipal gravan el tabaco con un real por cada carga, lo mismo y por igual
en el futuro. Cuando hablo de tales aspectos auxiliares, lo que un autor denomina: cantidad de aguardiente con un real. Como pasaje o «peaje», cuando se tratara de
«las posibilidades como fuente de placer o derivativos del dolor, como estimulantes exportar desde Manizales, se cobra por cada carga de 8 arrobas de tabaco y de anís
de la creatividad, como potenciadores de introspección y del conocimiento» (Tesis: un real. (Fabo. 1976.90)
318) Así, en ese proceso de formación social desde las épocas primegenias y tan
cercanas de los colonizadores de Manizales hace siglo y medio hasta hoy, cuando Como sabemos, los impuestos y peajes se convierten en factor y posibilidad
vivimos los albores del 2.000, diferentes drogas han jugado un papel determinante de enriquecimiento para quienes tenían y hoy también tienen, la capacidad y el
e incluso en cierta forma caracterizante, es decir con rasgos de identidad cultural poder para comercializar cualquier bien de manera ilegal. De allí que Manizales se
e identidades sociales. Manizales como localidad sin duda desde su génesis ha sifo convierte en sus inicios, dada su localización geográfica y la vocación comercial de
dinamicamente transformada en su vida cotidiana por influencia externas e inter- sus fundadores, en un lugar de contrabando de mercancías, máxime que en su ori-
nacionales. En este sentido la mismas drogas han estado insertas en su realidad, gen los procesos de la conformación del Estado Nacional Federal habían propiciado
comenzando por el eje de su economía: el café, producto base de la cafeína. Otras guerras civiles y eventos sociopolíticos que han demandado históricamente el uso
han seguido en el consumo y la circulación, desde sus tiempos aciagos y de guer- de sustancias que motiven al combate. Pero también la minería de oro de aluvión
ras hasta el momento actual de modernidad en donde la moda del éxtasis (MDMA) que impuso la colonización, se convierte en un factor sociocultural para el consumo
llega y abre espacios entre universitarios e intelectuales. y tráfico legal del aguardiente y el tabaco. La chicha igualmente se consumía entre
los sectores populares. El fundamento de esta bebida, el maíz, era lo que constituían
Como se sabe el café tarnsformó y moldeo a Manizales. El sentido de juven- un componente básico de la alimentación de los colonos17 . La exigencia física, el
tud y modernidad constituyen un factor de la idendentidad manizaleña. El tiempo tipo de relaciones fundamentada en el trabajo agrícola y minero, las condiciones
histórico de Manizales en contraste con otras ciudades y regiones de Colombia es- de vida que este proceso imponía, la necesidad de abrir trochas y caminos en estos
tuvo marcada por el tiempo de las cosechas y los negocios del café y transacciones «desiertos» andinos de la época para impulsar el comercio y los negocios, tanto el
con mercancías importadas, especialmente tecnologías y suntuarismos “distintivos”, negocio de la colonización hacia el occidente como al oriente y al sur y luego cuando
realizados en el exterior. Ha primado en los procesos planeados y no planeados «una el café se constituye en el producto básico de la economía , propició el consumo y
orientación hacia el futuro» antes que una «orientación hacia el pasado». el tráfico de aguardiente y tabaco. Obvio que esto no era particular de Manizales ni
mucho menos, era lo que ocurría casi en toda la generalidad del país y como también
se dió el fenómeno en otros contextos históricos y culturales con otras sustancias
2.1. Los orígenes de Manizales, el aguardiente, el anís y el como en el caso de los mercaderes chinos con el opio o en Afaganistan o Egipto
tabaco.15  con el cañamo o en Francia e Italia con el vino.

Hace cerca de 150 años, dos drogas emergen en el consumo cotidiano de


15 Los siguientes apartes del artículos son producto de mi trabajo de la tesis doctoral sobre “Identidad y
los colonos fundadores de Manizales: alcohol (anis, aguardiente) y tabaco16 . Estas, Drogas en Manizales” y el proyecto en ejecución “Territorio y territorialidad de las Drogas en Manizales,
desde el comienzo del distrito parroquial, se legalizan como fuente económica del El caso del Aguardiente y la Marihuana “, éste último cofinanciado entre la Universidad de Caldas y
la Upic.
patrimonio municipal, pero también como posibilidad de negocio, de prosperidad
16 Manizales, dado su estratégico lugar geográfico en los Andes, fue lugar de contrabando de tabaco
material, de enriquecimiento individual de unos pocos. y aguardientes. Para la época de fundación de Manizales hacia 1.848 existían restricciones en la
producción del tabaco y se ejercía un control estatal de la comercia-lización. Los caminos abiertos
desde Manizales hacia el río Magdalena sirvieron a estos circuitos.
En el primer acuerdo municipal del 31 de diciembre de 1850, se grava el

43 44
No obstante la herencia negociante, el sentimiento y ánimo de lucro bien territorial asociado al progreso, al desarrollo y la capacidad empresarial, a la con-
adaptado culturalmente en los origenes antioqueños, se convierte en un sentido de solidación de riquezas, al mundo de los negocios, al status, al prestigio. Pero en este
orientación determinante muy ligado al consumo de bebidas alcoholicas, especial- campo fundamental de la transformación rural a urbana e industrial, tanto en su
mente el aguardiente. El origen mercantil de Manizales impregna un sentido social proceso productivo como comercial e incluso en su consumo social de la caficultura,
de lucro que se impone y proyecta como elemento cultural importante del modelo existe y ha existido una asociación al consumo de otras drogas: aguardiente, ron,
de competencia y mercado contemporáneo. Los negocios como expresión masculina cigarrillos y tabacos. Más recientemente la cocaína y el basuco.
de hombría, los requerimintos de espacios públicos en donde se expendiera el licor
para ambientar las decisisones configuran un sentido de orientación y hábitos que En cualquier actividad laboral o sector económico, se devela fácilmente cómo
liga el negociocon el aguardiente. las drogas están articuladas y relacionadas de múltiples formas y maneras a los
procesos y eventos de la vida cotidiana, en ceremonias y actos creativos producto
Las difíciles condiciones de vida en esa época hacían de esta emergente so- de las interacciones sociales: en los negocios, en las actividades laborales, de la vida
ciedad un grupo primario en todo; en sus pasiones, en la expresión de los conflictos familiar, en la política, en el arte, en la educación, en el deporte y la recreación, en
de manera violenta, en los intereses y las motivaciones. No escapaba a esta situación las fiestas religiosas y laicas, en los carnavales, festivales y festividades populares.
nadie, ni siquiera el primer párroco de Manizales, don Bernardo Ocampo, quien ter- Cada acto y acción social encuadran y determinan diferentes sentidos como rep-
mina en un problema delictivo grave que condujo a su destitución como tal, en una resentaciones y prácticas sociales en los usos de las drogas tanto de consumidores
época en que en realidad los curas eran «sagrados», intocables. (Ronderos V. J. 1995) como negociantes y traficantes. Es evidente la influencia de los modelos y modas
extranjeras e incluso de las expresiones conocidas como culturales y deportivas. Son
pocos los espacios y acciones en que no aparecen los nexos con las drogas llamadas
2.2. Urbanización y cambio. Consumismo y tradicionales y legales pero que también se entrecruzan con las ilegales. Cuando no
globalización. aparece es por la acción voluntaria de rechazo y en este caso la referencia implícita
a la droga también la afirma.
En este análisis retrospectivo de la historiografía develé que el tema de las
drogas estaba de manera clara y contundente, inserto en múltiples facetas de la vida El caso de la Feria de Manizales18  o las Exposiciones Equinas19  y el Festival In-
social y que iba mucho más allá de todo aquello que en primera instancia parecía y ternacional del Teatro, como los eventos publicos de mayor renombre en la localidad
se relacionaba exclusivamente con las patologías o los hechos violentos en la vida evidencian una mayor tendencia al consumo, muy especialmente de bebidas alco-
social asociada al alcohol. Es decir, los factores negativos que en realidad deben hólicas en las dos primeras y una mayor disposición de marihuana con la segunda.
circuscribirse al abuso desmedido de su uso, al desconocimiento farmacológico,
fisiológico en sus relaciones con los organismos y de éstos, con el medio ambiente. Por supuesto que todos los medicamentos denominados genéricamente
como drogas, asociados a los requerimientos de salud, para calmar dolores han
Los cambios de una sociedad rural a una urbana, en especial por la influencia hecho parte de los avances y las transformaciones. Sin duda una institución social
de la caficultura, dinamizaron este proceso. Al respecto no se puede soslayar como en nuestro medio como ha sido la droguería, también conocida antes y hasta hace
paradoja cultural e histórica que la caficultura, como ya lo menionamos en otro poco como la botica , es un símbolo de la presencia cultural de las drogas. También
aparte, sea una actividad productiva y comercial de una producto que contiene por supuesto el droguista y/o el boticario.
otra droga: la cafeína. El café se convierte en hecho cultural y transformador de las
relaciones y procesos sociales por los que ha atravesado Manizales. Es más, configura
un referente como imaginario colectivo y proceso de identidad y transformación
17 No hay que olvidar que a esta colonización antiqoueña, simultánemente se le conoció como la
colonización maicera

45 46
2.2.1. ¿La Marihuana y los Alucinógenos: el LSD y los hongos, hacen parte de esta respuesta.

¿Reto? ¿Ruptura? ¿Sometimiento? ¿Evasión? En el fondo, desde esa época se planteaba algo fundamental en el proceso
¿Imitación? civilizador de occidente, que para finales de este siglo configura una ruptura esencial
para el conocimiento y las investigaciones sobre drogas: el tema de la libertad como
Con el desarrollo de la vida universitaria, en especial con la influencia de los fundamento de la individualidad contemporánea y la democracia.
años 60 en los campos artísticos y Políticos, una nueva sustancia comienza a tener
importancia entre los jóvenes en Manizales: la marihuana. Hoy ya tiene por supuesto No obstante, una nube espesa cubre este proceso y llega hasta nuestros
«tradición» y cierto grado de legitimidad social. días: el modelo violento del consumismo norteamericano que impone el narcotrá-
fico. El modelo norteamericano de vida, el estilo del consumismo, legitima fuerzas
El conflicto religioso y la confrontación de algunos sectores sociales, especial- del mercado y el orden del sistema prevalente de vida con lo cual se debilitan las
mente en el marco de la violencia bipartidista, liberal-conservador, muy relacionado posibilidades culturales criticas emergentes. De hecho comienza el consumo de
con la confrontación ideológica del marxismo y el socialismo vs. Capitalismo de cocaína y basuco, a partir del momento en que en Colombia se procesa la pasta y
los años 60’s y 70’s, genera posiciones intelectuales de oposición y confrontación el clorhidrato de cocaína. En Manizales el fenómeno se evidencia en la década del
ideológica y Política, que revierte contra el establecimiento de la cual hace parte la 80 y continúa su proceso ascendente en los 90 hasta el momento.
iglesia Católica.
Un buen ejemplo ilustrativo de los grupos antiestablecimiento que se han
La guerra del Vietnam, los conflictos al interior de la sociedad norteameri- mantenido son los grupos de artesanos hippies cuyos gestores son hoy hombres y
cana, la Guerra Fría, la irrupción del «psicodelismo» a través del LSD, hacían parte mujeres que rayan en los cincuenta años. Han configurado una subcultura urbana
del marco de confrontaciones en los cambios civilizadores en occidente. Manizales que se ha mantenido en la medida en que produjeron un tipo de mercancía y de
jamás estuvo ausente y desligada. La música norteamericana (rock and roll, las elementos de vestir decorativos que gusta y atrae compradores, con lo cual confor-
baladas, la beatlemania y demás), las expresiones sociales de la época: los beatniks maron una economía que les permite como se dice «vivir de su cuento». Es evidente
y los hippies irrumpieron con fuerza y tuvo espacios y adeptos jóvenes. A la criolla, que conforman una simbología social asociada a las drogas y a un estilo pacifico de
filósofos y poetas del Nadaísmo bien la interpretaron como respuesta contestataria vida, interesantemente joven.
18 orden
al Hace parte de la tradición
dominante. LasManizales.
drogas Es nouna Feria inspirada
están ausentes: en la
lade Sevilla, España,
marihuana, losSepsicodélicos,
organizó como
resultado de una expe-riencia cultural fundamental en la historia manizaleña, la conmemoración
del Centenario en 1.951. Este evento abrió la puerta a la denominada Feria de América, cuyo eje es Lo anterior puede caracterizarse como una expresión social globalizadora
la fiesta taurina. La última fue la 45 Temporada Taurina (05 -10 /I-00). Progresivamente incorpora el que tiene sus expresiones particulares en Manizales y que regionalmente incide en
reinado internacional del café (la última fue la XXIX), eventos deportivos y recreativos, artísticos y
folclóricos y en las dos últimas abre un es-pacio de educación ambiental. Es un atractivo turístico y la transformación de la tradicionalidad y el mundo rural hacia lo urbano. Es decir, el
se puede afirmar que es realmente la Fiesta de Ma-nizales. Su himno, un pa-sodoble compuesto por consumo de drogas y su relación con la música, sus expresiones estéticas y diversos
la Orquesta del Empastre y letra de Alberto González, es el himno Popular de los Manizaleños: ¡Ay
Maniza-les del Alma! (Ver RONDEROS V. J.: 1.994, Tesis de Maestría inédita, U. de los Andes, Bogotá) estilos de vida, incluídos los de contenidos religiosos y esotéricos, tiene un compo-
19 La de Manizales, tiene grado A. La última se organizó en Marzo de 2.000. Es un evento de significativa nente urbano predominante, así existan algunas expresiones de orden naturista o
importancia económica y social. En lo que aquí nos interesa cultural: caballos y caballistas, la exhibición naturalista, como es el caso entre quienes consumen marihuana u hongos.
del llamado “paso fino colombiano”, la fiesta, la cabalgata, la música, los atuendos (sombreros, botas,
jeanes, chalecos etc.) constituyen una representación de emociones y sentidos, de apariencias sociales
que congregan a grupos importantes de la región, el país y algunos visitantes internacionales. Es El consumo de marihuana, dados sus bajos costos y la facilidad de acceso, la
también un atractivo turístico. Es un evento recreativo que se configura en un territorio de drogas. La
de mayor identidad hasta ahora: el aguar-diente. No se puede desligar en los imaginarios colectivos persistencia en el medio por la existencia de un sector importante de la población
en Colombia la relación que han tenido los caballos y las ferias equinas con los traficantes ilegales que la consume de manera habitual, ha ido ganando espacios al punto de ser la
de drogas.
sustancia ilegal de mayor consumo en el medio (El VESPA universitario de 1997

47 48
indica un registro del 9% (isic!) como prevalencia de vida). Departamento de Antropología y Sociología con el Banco de la República, conversé
sobre este tema del hibridismo cultural manizalita con un colega japonés que nos
A partir de la decisión de la Corte Suprema de despenalizar la dosis personal, visitaba. Para él la falta de identidad con patrones culturales sólidos, constituía un
el consumo habitual es mayor en diferentes grupos de población. Por ejemplo: factor potencial muy importante en términos de progreso y el cambio que exigía
estudiantes de secundaria y universitaria, grupos de intelectuales y artistas, traba- la sociedad contemporánea en tanto Manizales podría inscribirse sin dificultades y
jadores de la construcción, recolectores de café, amas de casa, empleados y demás. resistencia a los procesos tecnológicos de la globalización y el modernismo. Mi lectura
lncluso se usa en múltiples actividades: laborales, creativas, deportivas, recreativas, es que Manizales como sociedad local y regional es un infante híbrido susceptible de
etc. En general, la tendencia del consumo es mayor en hombres que en mujeres, ser moldeado fácilmente por los patrones dominantes, las fuerzas o factores incluso
en proporciones muy variables según los tipos de grupos poblacionales, estratos esporádicos que impone hoy la sociedad de mercado.
sociales, oficios, procedencias culturales, características familiares, etc. Esto no
implica necesariamente abuso de su consumo y mucho menos casos patológicos. Un hecho sociológico de Manizales, es que ha sido una sociedad abierta al
Su restricción y consumo oculto dispara y expresa otros conflictos al interior de la cambio y al progreso, pero también conservadora y cerrada en las relaciones de
familia, en las relaciones de poder y autoridad que se dan a su interior. En muchos poder. Todo lo nuevo o moderno es susceptible de adaptarse con facilidad, sin crítica
de estos casos se atribuye erróneamente a la sustancia la causa de los conflictos y sin reserva. De hecho se hace y se adopta cualquier moda que resulte curiosa o
y de los problemas familiares y de muchos de tipo social asociados a los delitos y atractiva simplemente por ser nueva. Se adapta de manera mecánica, con osadía
expresiones de violencia. Las sustancias sabemos de hecho, pueden convertirse en y con negación de “lo propio” en la medida en que tenga un sentido moderno o
un dispositivo o en un medio según el sentido dado a la conducta y a las acciones extranjero. Lo “propio” generalmente resulta indeseable y arcaico. Poco valorado.
sociales, que bien puede contribuir a crear circunstancias propiciadoras de múltiples Lo nuevo y lo externo resulta atrayente y casi de obligada aceptación. Ahora en
situaciones según el sentido del uso, pero especialmente de las dosis y sus efectos lo que se relaciona con el lucro y la ganancia, con lo negocios, la apertura es una
de toxicidad en el organismo humano. norma comercial. El legado cultural del lucro es evidente. Cualquier mecanismo de
poder lo afianza y legitima. El estilo tradicional de gobierno manizaleño lo reafirma.

3. ¿Qué pasa en la actualidad? ¿Manizales algo Pues bien, las drogas hacen parte de estas ideas, también se han adaptado
diferente al mundo contemporáneo de occidente? de alguna forma de manera mecánica a la vida social. La televisión, los medios de
comunicación, la internet, se convierten en medios y elementos atrayentes y necesa-
En los 150 años de existencia de Mafiizales, se puede afirmar sin duda que rios para lograrlo. El mundo universitario y educativo que le han dado a Manizales
somos una sociedad muy joven, hibrida en su cultura, con valoraciones de identidad el carácter de ciudad universitaria, se convierte en un factor propiciador para ello.
supremamente débiles y en donde no existe una estructuración profunda del ser
colectivo. Tampoco hemos creado las condiciones sociales y materiales, tecnológicas Las tendencias del consumo de drogas en Manizales, coinciden y se asemejan
y científicas para fortalecer una individualidad responsable en el contexto actual a las de cualquier ciudad o país de occidente. Quizá muy semejante a Medellín nues-
de la globalización. La crisis y el fracaso general del sistema educativo en Colombia tra ciudad modelo pero también a Sevilla nuestra hermana ciudad de Ferias. Desde
y en muchos paises para enfrentar la nueva sociedad de consumismo y altamente luego que con la intensidad y dimensión de nuestra condición sociodemográfica
tecnificada es evidente. Sin duda, la ignorancia campea y el espíritu crítico poco y económica, por ejemplo el ambiente universitario, católico, teatral o deportivo,
se ha fortalecido. En cierta manera, somos menores de edad y además bastante pero también con las particularidades que definen y configuran el sentido cotidi-
ignorantes respecto a nuestra historia y cultura, a nuestro entorno ambiental y sus ano de nuestras existencias, en los lugares y territorios en que la vida trascurre, en
nichos, a la valoración científica de las mismas. la forma como enfrentamos equivocadamente o resolvemos, a veces con fortuna,
nuestros conflictos personales, laborales, educativos, familiares, grupales, religiosos,
En Octubre de 1.998 en el marco de un ciclo de conferencias que organizó el deportivos, políticos y/o económicos.
49 50
Bibliografía
BORDIEU Pierre, “Sociología de la Cultura”, Edit. Siglo XXI. México..
______________, El Oficio del Sociólogo”, Edit. Siglo XXI, 20 Edic. , España, 1.998. ISBN 968-23-1601-4
ESCOHOTADO Antonio, “Historia General de las Drogas”, Alianza Editorial, Madrid, 1.998. ISBN84-206-
3516-2 (T.I)/84-206-3624-X (O.C.)
______________, “Aprendiendo de las Drogas”, Compactos Anagrama. Barcelona, 1.998. Marzo de 1.999.
ISBN 84-339-1441-3
CAMACHO G. et all., “Las Drogas Una Guerra Fallida”, TM Editores, IEPRI (UN), Bogotá. 1.999. ISBN 958-
601-840-7
CANOVAS Guillermo, “Adolescencia y Drogas de Diseño”, De. Mensajero, Bilbao, 1.997. ISBN 84-271-2068-0
CASTAÑO R. Sigrid, “Estudio sobre El Consumo de Sustancias Psicoactivas en la Universidad Nacional sede
Manizales”, en Revista Cultura y Droga No. 3, Manizales, 1.998, ISSN 0122-8455.
COLIN M Mac Lachlan, “El Narcotráfico, Estado de la Industria Ilegal de Drogas Hoy y las implicaciones
para el futuro”, Revista Occidental, IICLA, México, 1.995.
COMAS Domingo y AGUINAGA Josune. “En busca de la Complentariedad”, DE. Surgir y otros, Medellín,
1.999.
CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-221/1.994 en Revista Colombiana de Psicología, Año MCMXCV
No. 4, Unal de Colombia, Bogotá, ISSN 0121-5460
FERICGLA Josep María, “Al Trasluz del Ayahuasca”, Los Libros de la Liebre de Marzo, Barcelona, 1.997 .
ISBN 84-87403-30-1
GARCIA Canclini Néstor, “Las Culturas Hibridas”, Grijalbo, Mexico, 1.989. ISBN 970-05-0562-6.
______________, “las Culturas Populares en el Capitalismo”, De. Nueva Sociedad, México, 1982. ISBN
968-429-318-6
______________, “Consumidores y Ciudadanos”, Grijalbo, , México, 1.995. ISBN 970-05-0586-3
GUIDDENS Anthony, “Modernidad e Identidad del Yo” (El yo y la sociedad en la Epoca Contemporánea”,
Edit. Península, Barcelona, 1.995.
MACIONIS J.J & PLUMMER Ken, “Sociología” Editorial Prentice Hall, 1.999, Madrid, España. ISBN 84-8322-
152-7
RESTREPO Luis Carlos, “Libertad y Locura”, Arango Editores, , Bogotá, 1.995. ISBN 958-27-0802-6
RONDEROS V. J. et All.: “Escenarios Culturales de las Droga en Manizales”, U. de Caldas, Manizales, 1.995.
______________ Proyecto Mapa de Afectación y Riesgo de la Droga en Manizales, 1.991. Inédito.
RONDEROS V. Jorge, Proyecto de investigación “Las Culturas del Aguardiente: Identidades y Territorios
en Manizales-Colombia, Tesis doctoral 1.999-2.003.
______________, Proyecto Territorio y Territorialidad de las Drogas en Manizales: el caso del Aguardiente
y la Marihuana. En Ejecución. (1.999-2.000)
______________, “Algunos Actos de Gobierno y su Impacto en el Desarrollo Urbano y Fisico Espacial
de Manizales, 1.948-1.953”, Tesis Inedita de Magister, Universidad de los Andes, Bogotá, 1.994.
SALAZAR Alonso, “La Cola del Lagarto, Drogas y Narcotráfico en la Sociedad Colombiana”, Corporación
Región, Medellín, 1.998. ISBN 958-96265-5-6

51 52
tral a la ubicación y/o asentamiento de grupos guerrilleros (ELN y secundariamente
FARC), Fuerzas Armadas de Colombia y a las dinámicas del primer nivel en las redes
de producción de amapola como cultivo ilícito. Todos estos “encuentros” tanto en
el espacio social como en el territorio son denominados por los pobladores locales
como: El Mundo Bravo de los A-normales3 .
Cultura y Droga - Año 5 - N° 5 - Manizales - Colombia

Definiciones culturales y socialización Ya sea que su presencia se haga de manera aleatoria o directa, los actores
foráneos (guerrilla, militares) se han convertido en la actualidad en conjunto con la
dinámica social resultado de la producción ilícita de drogas, en los intrumentaliza-
del territorio en contextos de tráfico de dores de los nuevos cuerpos sociales que entran a definir no sólo la vida cotidiana,
sino también el manejo y sentido que los pobladores nativos le venían dando tanto
drogas y a su territorio local (principalmente en lo rural) como a otros territorios de referencia
(principalmente en lo urbano-capitalino).
de guerrilla en Colombia1 
Para hacer la presentación de contenido, abordaré una de las herramientas
metodológicas básicas en antropología: el análisis del discurso de los narradores
Beatriz Nates C.2 o informadores al rededor de una de sus categorías locales para definir el espacio
social y el territorio: El Mundo Bravo de los A-normales. Se tendrá en cuenta para
dicho análisis, cómo la palabra interviene de manera directa en la imagen de realidad
que los nativos del Macizo Colombiano construyen en torno a su idea de territorio
de conflicto.

Hacer referencia a territorios de conflicto en un país que está en guerra


Resumen desde hace largos años pareciera un tema fácilmente a poner sobre la mesa, sin
embargo, cuando ahondamos más en el concepto de territorios de conflicto según
Esta artículo forma parte de una investigación que he realizado entre 1992 los actores sociales que viven directamente en el escenario donde se encuentran
y 1997 sobre las representaciones sociales y culturales (desde distintos ángulos: los elementos que producen la guerra, las cosas entonces ya no son tan simples de
político, económico, ecológico y religioso) del territorio en los Andes Colombianos. manejar. Más allá de contar y cuantificar los estragos del conflicto está la historia de
En este artículo trataré y discutiré los elementos de tipo social y cultural que entran las mentalidades de dichos actores sociales. Para nuestro caso particular la “apar-
en relación y significación dentro de las definiciones del territorio por parte de los ición” de la guerrilla, las Fuerzas Armadas de Colombia y el narcotráfico, a supuesto
campesinos e indígenas yanaconas pobladores locales en las tierras del Macizo no solo redefinir muchos elementos de la vida social local, sino también, reapropiar
Colombiano como zonas de conflicto. Zonas de conflicto que harán referencia cen-
3 La categoría cultural de El Mundo Bravo de los A-normales forma parte de una categoría mayor
denominada Los Mundos Bravos que a su vez está incluída dentro de una más general denominada
Lo Bravo. Esta clasificación de Lo Bravo, designa lo peligroso, sagrado, prohibido, liminal, fuera de la
1 Este artículo forma parte de la conferencia ofrecida en el II Seminario Internacional sobre “Preocesos norma local, etc. Dentro de los llamados Mundos Bravos aparte de El Mundo de los A-normales, está
de identificación socio-espacial en las Américas”, Toulouse Francia febrero de 1999. también, El Mundo de las Ánimas, El Mundo de los Antepasados y El Mundo de Los Aucas (niños que
2 Departamento de Antropología y Sociología. Universidad de Caldas Manizales. mueren sin ser bautizados). Auca corresponde al antiguo concepto colonial de salvaje, bárbaro.

53 54
o aprovechar otros venideros, dando como producto nuevas resignificaciones en producción y comercio de la amapola ha entrado a modificar la vida cotidiana de
los campos sociales y culturales de los nativos habitantes del Macizo Colombiano. estos productores.

El nombre de zona roja o territorio de conflicto ha sido siempre una denomi- En 1998 la cosecha de una hectárea de amapola, superficie media de cada
nación que hace el resto del país a zonas núcleos de la guerra que vive Colombia. Pero familia rural reportaba 30 millones de pesos al año. Esta cantidad representa aproxi-
el establecimiento y dinamización misma de estos conceptos en dichos territorios, madamente 40 veces más que la ganancia que deja el maíz. Para esta fecha, 7000
ha ido teniendo lugar de forma procesual a través de la incursión de la guerrilla, los familias en el departamento del Cauca dependían de dichos cultivos, de las cuales
militares, los paramilitares y el narcotráfico en regiones consideradas estratégicas, una amplia mayoría acumulaba casi 5000 hectáreas de amapola o sea la cuarta parte
ya sea a nivel ecológico, económico o político. Concretamente en el departamento de la producción nacional de opio. Según informes oficiales, el cultivo de amapola
del Cauca y desde los valles interandinos hacia las grandes alturas, el auge de estos proporciona subsistencia a cerca de 350.000 familias colombianas. Éstas saben que
que hemos llamado en nuestro resumen intrumentalizadores de los nuevos cuerpos una hectárea produce casi 8 kilos de látex, o sea menos de 500 gramos de morfina
sociales, se produjo más agudamente hacia la década de los años 80. base antes de la transformación. Las ventajas son considerables; los productores
ganan más dinero al vender el látex transformado, y para los compradores es la forma
Entre 1970 y a lo largo de la década de los 80, la incursión del narcotráfico más cómoda de transportar la “mercancía” hasta los laboratorios para elaborar la
de la guerrilla y de los cuerpos militares, ha ido agudizándose cada vez más hasta heroína. Según Colombié (1996) una vez fabricado el gramo de heroína es vendido
el presente. Los principales grupos guerrilleros existentes hasta el momento en en los EE.UU. al por mayor a unos 65.000 pesos, y al detalle o menudeo en las calles
el Macizo son La Unión Camilista del Ejercito de Liberación Nacional (E.L.N.) y las (especialmente de Miami y New York) hasta 260.000 pesos el gramo, o sea de dos a
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (F.A.R.C.). Estos grupos fiscalizan las tres veces más que la cocaína.
administraciones locales, apoyan algunos movimientos sociales de carácter popular
y ejercen control social a través de lo que ellos denominan Comités de Convivencia. Este proceso en el que se han ido involucrado estos pobladores de los Andes
Por la misma presencia de la guerrilla y debido a su peso social en el Macizo, la in- es conocido y denominado localmente como una de las manifestaciones del Mundo
cursión las Fuerzas Armadas de Colombia ha ido siendo cada vez más considerable. Bravo de los A-normales. Estas palabras que aparentemente son puestas como
adjetivos calificativos, se transforman por su fuerza social y su sentido cultural, en
El narcotráfico por su parte se asienta en primera instancia con la bonanza una categoría que forma parte de un complejo sistema clasificatorio4  por medio
de la coca entre la década del 70 y 80 específicamente en las tierras bajas. Este del cual, los campesinos e indígenas yanaconas del Macizo Colombiano definen,
auge coquero ha venido siendo reemplazado desde aproximadamente 1987 por representan, apropian y socializan su vida y su territorio.
la producción y distribución de látex de amapola y más recientemente de morfina
base para la producción de heroína. El cultivo y transformación de la amapola, hasta Anterior a la década del 70 y según muchos de los discursos de mis informa-
el estado de morfina base, ha modificado la economía y de manera profunda la dores, la clasificación de los Mundos Bravos sólo se utilizaba para denominar sitios
dinámica social de los pobladores maciceños. Estos pobladores plantan al lado de de muertos (no necesariamente cementerios, sino también, volcanes por ejemplo),
cultivares de maíz y otros comestibles diferentes variedades de amapola: Papaver antepasados y personajes legendarios. En la actualidad debido al fenómeno de la
somniferum, Papaver rhoesta y Papaver hibridum. Así, los tradicionales campos de violencia se ha ampliado la utilización de este antiguo pero vigente concepto local,
maíz, trigo y papa, aparecen hoy coloreados por los distintos tonos de las dichas para intentar ubicar y explicar los nuevos fenómenos sociales.
variedades de la llamada “flor bonita”.
En la representación del llamado Mundo Bravo de los A-normales se en-
Aparte de los cambios y conflictos en el medio ecológico, los mayores de- cuentran los territorios dedefine
conflicto
4 Sistema clasificatorio que se a travésode
zona roja, siendo
las categorías éstos ubicados
denominadas localmenteen lugares
como y
lo bravo,
sajustes y tensiones se producen en el ámbito social. Veamos en adelante cómo la lo manso y el amanse

55 56
espacios tanto dentro de su territorio como en ciudades distantes tales que Popayán, con el ansia de los gringos y forasteros por buscar lo que ellos llaman el oro amarillo
Cali, Armenia, Pereira y Bogotá principalmente. La ocupación y definición de estos (oro de las minas desde la época colonial hasta mitad de este siglo) y el oro blanco
lugares y espacios tienen una simbología distinta dependiendo de la dinámica y (hoja de coca para la cocaína y morfina base de la amapola). Si a este hecho añadimos
sentido de su utilización. A continuación veremos entonces, el contenido de este la forma como incursionó por primera vez la guerrilla en el Macizo, entrando por el
Mundo Bravo y sus diferentes significados. pie de monte amazónico, proporciona a los comuneros más elementos para hacer
la relación, de guerrilla con el monte y la selva.
El Mundo de los A-normales, es el mundo de los seres humanos que habi-
tan en el límite de la cultura local. Gentes que según los indígenas y campesinos El comportamiento de los habitantes de éste Mundo Bravo está caracter-
yanaconas, “viven mal”. Es decir, viven fuera de la norma cultural, de las conductas izado por actividades sociales prohibidas tales como la técnificación desmesurada,
apropiadas, para ser aceptado como una persona normal entre campesinos e indí- el robo, el saqueo, el engaño, el aislamiento, el nomadísmo y lazos de parentesco
genas. La representación de los significados de este mundo son lugares y espacios que les resulten confusos como la poligamia, la poliandria, el incesto, estas últimas
habitados a saber por: 1. La gente del monte (personas que habitan en el bosque), asignadas a la guerrilla principalmente.
denominación asignada principalmente a la guerrilla. 2. Los llamados traquetos y
amapoleros 3. Los gringos y Los forasteros. La denominación gringos hace refer- Todas estas definiciones y caracterizaciones son una de las formas de expli-
encia a los extranjeros y los forasteros a todos los que habitan por fuera de esta car y poner en lugar desde dentro el concepto de territorio de conflicto. Nuevos
zona Andina y 4. Las Fuerzas Armadas de Colombia (Ejército y policia). Es de aclarar personajes en el panorama local, nuevas formas también de significar un territorio
que sólo a partir de los conflictos por la incursión de la guerrilla y el narcotráfico, el que antaño era sólo de campesinos e indígenas yanaconas y que en la actualidad
Ejército y la policía pasan a formar parte de los Mundos Bravos, ya que antes eran pareciera de tantos otros nuevos actores sociales, que poco a poco se vienen articu-
vistos como parte de las llamadas fuerzas del orden. lando al territorio local. Pero esto sólo en lo que respecta a quienes siendo foráneos
o extranjeros se mueven dentro del Macizo Colombiano, veamos entonces a con-
Aunque sitúan a cada uno de estos personajes en un territorio concreto, la tinuación cuál es la forma no ya de asignar un lugar y un espacio a quien viene de
ubicación metafísica también juega un papel fundamental en la representación de afuera, sino además, cómo los pobladores vienen utilizando elementos del conflicto
los Mundos Bravos. Este espacio es descrito en el discurso de los nativos como un para legitimar espacios en lugares fuera de esta parte de los Andes.
lugar confuso donde no es claro discernir entre el día y la noche, un lugar donde
habitan los “extraños”. Es decir, que tienen un modo de vida totalmente diferente al Existe en la actualidad una singular simbología que sirve a los nativos para le-
de un campesino o indígena corriente. La concepción y presentación del Mundo de gitimar su presencia en el escenario nacional. En primer término habría que recordar y
la Gente del Monte, muestra las fronteras de la identidad. El reconocimiento de la reconocer el gran proceso de legitimación étnica indígena a nivel organizacional que
identidad del “otro” con respecto a un campesino o yanacona, está en la medida en se viene gestando igualmente desde 1987. Proceso éste generado concretamente
que se comporte como un nativo. No sólo hay que pertenecer, sino parecerse a la por colectividades de intelectuales indígenas (estudiantes yanaconas en diferentes
colectividad del grupo del que se forma parte. Quizá, de ahí se derive la semejanza universidades a nivel nacional, maestros de escuela primaria y secundaria de la
que reúne en un mismo lugar a grupos tan distintos entre si como por ejemplo, la región, artesanos, autoridades locales y líderes comunales, entre otros). Sin embargo,
guerrilla y los llamados gringos. Son figuras familiares, pero esta familiaridad no con las ganancias del comercio de amapola, existe hoy otra manera de poner esta
excluye que los comuneros ignoren la real diferencia que hay entre ellos. legitimación de manifiesto. Muchos de los comuneros que logran obtener consid-
erables ganancias invierten en automotores y bienes raíces principalmente casas
La mentalidad de los nativos puesta de manifiesto en sus distintas narraciones, situadas en ciudades como Popayán, Cali, Armenia y Bogotá. Las edificaciones son
ubican siempre a los habitantes del citado Mundo Bravo en los bosques, la selva, usualmente de magnitudes sin proporción adecuada, pintadas de vistosos colores,
sitios abandonados, grandes lagos etc., ya que hay una asociación directa con la de tal manera que sobresalgan al resto de las casas de sus vecinos. Hago referencia
ubicación de campamentos de la guerrilla (generalmente en apartados lugares), y a una singular simbología de legitimar la presencia identitaria, porque estos inm-
57 58
uebles generalmente no son usados por sus dueños, simplemente se tienen para Finalmente
mostrarse como en una especie de potlach donde a través de símbolos económicos,
se establece una posición social. Aunque normalmente no hay un reconocimiento
Si retomamos lo que he expuesto en el resumen de este artículo, podemos
social por parte de los vecinos urbanos donde se compran los bienes, el hecho
decir a manera de conclusión que los elementos de tipo social y cultural que entran
mismo de habitar el espacio de los foráneos -y más aún en las capitales-, genera un
en relación y significación dentro de las definiciones del territorio como zonas de
posesionamiento importante en sus sitios de residencia de origen, es decir en los
conflicto, no consisten sólo en nombrar el conflicto en sí mismo, pues sobre ello
territorios del Macizo Colombiano.
ya mucho se ha contabilizado, sino además, intentar ubicar, entender y significar
culturalmente dicho concepto (zona de conflicto/zona roja).
La compra de automotores por el contrario se hace para lograr un recono-
cimiento hacia dentro de sus comunidades. Así, es muy usual que las grandes motos y
El acudir a una re-significación y re-presentación tradicional como aquella
carros todo terreno de marcas japonesas y norteamericanas se vean constantemente
de la categoría Mundos bravos, para intentar desde ahí darle un “orden” al caos del
por la zona. Estos vehículos no suelen ser nuevos, se compran de segunda mano y
conflicto mismo, es uno de los casos de como la guerra tiene múltiples lecturas
aunque muchas veces al poco tiempo de ser comprados no marchen bien o ya no
internas, también ella como ningún otro estado social genera cambios substancia-
funcionen más, lo importante es el efecto que esto causa entre la colectividad. Es de
les y permite -aunque parezca duro decirlo así- crear, reapropiar y hasta inventar
anotar, que este fenómeno no es sólo característico del Macizo Colombiano, también
nuevos elementos en las nuevas identidades que se construyen entre los pueblos
se nota una marcada tendencia a hacer lo mismo entre otros muchos pobladores
que la viven5 .
del espacio rural andino.
La categoría de Mundos Bravos empleada por los nativos como medio
En la bonanza de la coca había también en el Macizo una fuerte tendencia
para definir lugares, cosas y personas, tiene una doble característica: primero es
a comprar electrodomésticos (frigoríficos, televisores, radios, lavadoras, etc.) en
una categoría a la que se le atribuye un poder genésico, a partir del cual se define
lugares donde no había electricidad. Estos objetos eran utilizados como artículos
y representa lo constante, lo regular de un mundo plenamente liminal. Y segundo,
de decoración o como armarios donde guardar ropas y zapatos para el caso de los
es una categoría que a la vez que demarca entornos ecológicos y sus contenidos,
frigoríficos y de las lavadoras. Esto hacía que el visitante que llegaba a una casa
representa diferentes momentos de la cultura local.
apreciara el poder adquisitivo de sus dueños y a través del rumor se legitimara un
puesto considerable entre la sociedad local.
Pero la liminalidad a que hace referencia los Mundos Bravos va más allá de
servir como medio para clasificar el entorno y sus contenidos, y se desplaza hacia
Así, queda de manifiesto que lo bravo no es sólo una categoría con que se
la liminalidad social, manifestándose a través de ella la concepción de los límites
piensa la naturaleza, sino también una categoría con la que se vive la vida social.
culturales de campesinos y yanaconas, planteados a partir de lo “lo otro” visto en la
El contraste entre el hombre y lo que no es el hombre, constituye una analogía del
ubicación de los A-normales. La liminalidad mostrada en estos mundos, es un límite
contraste entre el miembro de la comunidad social y el extranjero (guerrillero, nar-
tanto externo como interno. Es decir, a través de esta categoría se puede establecer
cotraficante, militar). En tal sentido, la sanción negativa que se hace de los pobladores
la visión de un mundo exterior al Macizo Colombiano, como un referente que sus
del Mundo de la Gente del Monte, sirve también para definir lo que es y debe ser
pobladores tienen para verse a sí mismos, pero también, es la relación que se esta-
un comunero del Macizo. Así pues, en esta región de los Andes no sólo se rechazan
blece con los límites internos que tiene la cultura, lo cual constituye un referente
algunos elementos externos y se aceptan otros por el hecho de que pertenezcan a
importante
5 Aunque deboen la estructuración
aclarar del mundo
que con la fuerte incursión de lossocial maciceño.
paramilitares Así pues,
en la actualidad la categoría
es definitivamente
los gringos, forasteros, guerrilla etc., sino porque esos elementos de dichos grupos reinventar la cultura de los pueblos y grupos que viven la guerra en Colombia. Las situaciones en los
actores sociales desplazados a las zonas urbanas como producto de la guerra, hace que los cambios
afectan negativamente a la cultura local.
a nivel social y cutural (entiendase políticos, económicos, religiosos, etc.) sean substanciales y hasta
estructurales en la mayoría de los casos.

59 60
cultural tratada en esta conferencia a través del concepto Bravo, no es entonces, sólo ������1987. El discurso del nativo sobre su propia cultura. En: Fueyes Dixebrees de lietres. Oviedo-
España
una categoría con que se piensa la naturaleza, sino también una categoría con la ������1996. El análisis del discurso en Antropología Social. En: Memorias del VII Congreso
que se asume la norma consuetudinaria (costumbre) y la concepción local (creencia) de Antropología Social. Zaragoza-España.
sobre la vida social. GEERTZ, Clifford. 1995. La interpretación de las culturas. Ediciones Gedisa, Barcelona.
GROS, Christian. 1991. Colombia Indígena. Identidad Cultural y Cambio Social. Fondo Editorial CEREC.
Bogotá-Colombia
En este proceso de referenciarse a partir de lo otro para verse así mismos, HENMAN, Anthony. 1981. Mama Coca. El Ancora Editores. Bogotá-Colombia
HERRERA, A. Francisco. 1990. Violencia y Narcotráfico en los Andes: entrevista a Eduardo Pizarro. Manu-
entra también la perseguida legitimación urbana que pretenden los nativos con
scrito. FLACSO, Quito-Ecuador
sus nuevas simbologías económicas, materializadas en bienes raíces y automotores. NATES Cruz, Beatriz. 1997. “lo bravo, el amanse y lo manso”. Representación, apropiación y dinámica
Estas actuales formas de reivindicación por medio del producto de las llamadas social del territorio en los Andes (Macizo Colombiano). Tesis Doctoral en Antropología Social,
Universidad Complutense de Madrid-España.
economías de ciclos cortos o economías metamorfoseadas (coca, amapola, etc.), NATES, Cruz Beatriz & Patricia Cerón et all. 1996. (compilación y autoría).Las plantas y el territorio. Clasifi-
viene modificando de cierta manera, la identidad de los actores sociales que las caciones, usos y concepiones en los Andes Colombianos. Ediciones Abya-Yala, Quito-Ecuador.
asumen dentro de su forma de vida. Identidad que se refleja en los imaginarios
establecidos de los distintos espacios creados para ocupar desarrollar y mostrar
el fruto de estas actividades económicas. Estos imaginarios hacen referencia a la
creación y establecimiento de conceptos, representaciones y usos sociales, que
los nativos de los lugares aquí tratados, manifiestan en sus prácticas sociales. Hoy
muchos campesinos e indígenas yanaconas han cambiado su caballo y su chirrincho
(aguardiente local) por la moto, el brandy y el revolver.

Bibliografía
AUGÉ, Marc. 1998. Las formas del olvido. Editorial Gedisa, Barcelona
AUSTIN, John L. 1990. Cómo hacer cosas con palabras. Ediciones Paidós, Barcelona
BLANES José & H.C.F. 1995. Mansilla. Narcotráfico y medio ambiente. En: El Narcotráfico. El estado de la
industria ilegal de drogas hoy y las implicaciones para el futuro. Instituto de Investigaciones
culturales Latinoamericanas.Tijuana N. México.
BOURDIEU, Pierre. 1991. El sentido práctico. Editorial Taurus, Madrid
BREY, María & Victor infantes. 1996. (Introducción, transcripción y edición) Relación de la coca y de su
origen y principio y por qué es tan usada y apetecida de los indios naturales desde Reyno del
Pirú. Instituto Caro y Cuervo, Bogotá
COLOMBIE, Thierry. 1996. La Blanche. En: Journal l’Humanité Dimanche No. 340-19/9/1996 - 25/9/1996,Par-
is.
CONERTON, Paul. 1989. How Societies Remember. Cambridge University Press.
COSGROBE, Denis E. 1985. Social formation and symbolic landscape. Barnes & Noble Books, Totowa, New
Jersey.
CRAIG, Richard B. 1995. El tráfico ilícito de drogas: Implicaciones para los países suramericanos donde se
origina. En: El Narcotráfico. El estado de la industria ilegal de drogas hoy y las implicaciones para
el futuro. Instituto de Investigaciones Culturales Latinoamericanas. Tijuana N. México.
DEGREGORI, Carlos Iván. 1993. Identidad étnica, movimientos sociales y participación política en el Perú.
En: Democracia, etnicidad y violencia en los países andinos. IFEA-IEP Lima-Perú
DOLFFUS, Olivier.1981. El reto del espacio andino. Instituto de estudios Peruanos. Lima, Perú.
FINDJI, María teresa. 1993. Movimiento social y cultura política: apuntes para la historia del movimiento
de Autoridades Indígenas en Colombia. En: Memorias del VIII Congreso Nacional de Historia.
Bucaramanga-Colombia
GARCÍA, José Luis. 1976. Antropología del territorio. 61Ediciones Josefina Betancor. Madrid-España 62
Presentación
Jorge Ronderos V.1

A continuación publicamos un texto etnográfico e inédito, escrito por


Cultura y Droga - Año 5 - N° 5 - Manizales - Colombia
Adalberto Idarraga B. hace más de 20 años sobre el “rito del yagé”.2  La ceremonia
Yagé, planta sagrada de los ocurrió en Maticurú (denominado en lengua nativa como ORA’CHA), un poblado
habitado por la etnia Tama y Coreguajes, situado en una orilla de la quebrada que
pueblos Amazónicos de América le da el nombre, la cual vierte sus aguas al río Orteguaza afluente del río Caquetá 3 .
El trabajo antropológico que realizaban los estudiantes del IMA4 , entre los cuales
se encontraba el autor del texto que aquí presentamos, les permitió con la anuencia
de la comunidad y del curaca don Lorenzo Lozano5, asistir a una ceremonia para
presenciar la curación de un miembro de la comunidad y así tomar un registro
escrito, grabado y fotográfico. Este escrito es una muestra de trabajos realizados
por caldenses que aportaron a la tradición de esta disciplina en Colombia6 . Por lo
anterior la revista Cultura y Droga ha querido divulgar este texto en el que Adalberto
describe desapasionadamente lo que vió y escuchó. El lector sabrá apreciarlos en
su justa medida7 .

1 Sociólogo M.a/M.s Planificación y Desarrollo Regional Candidato a Phd. Profesor Titular Universidad
de Caldas.
2 El texto tiene fecha de Mayo 17 de 1.979. Hacia 1.976 realizó trabajos de campo durante 7 años en
el Caquetá y Arauca, como profesor vinculado al programa que desarrollaba la Universidad Pontificia
Bolivariana en convenio con el Instituto Misionero de Antropología de Bogotá sobre diagnóstico
cultural y antropológico de las comunidades indígenas en esas regiones. El manustrito lo hallé en su
casa curioseando en su biblioteca algún día en que lo vistaba por asuntos familiares. Ese día se me
revelo como un amante y estudiosos de esta disciplina. Se me “reveló” porque encontré una veintena
de textos de antropología entre ellos algunos clásicos como de Levy Strauss y Malinovski y esto dio
pie a una interesante conversación sobre sus experiencias y recuerdos. Posee un material fotográfico,
escrito y de audio de gran interés antropológico y aplicaciones folclorológicas. De esto ya se ha bene-
ficiado Neira y Caldas con las danzas folclóricas Maticurú (1.982-1.983).
3 Sus coordenadas aproximadas son : 75° 31’ 42” Long. Oeste y a 1° 5’ 29” Lat. Norte aprox.)
4 Instituto Misisonero de Antropología de la Universidad Pontificia Bolivariana.
5 Ver fotografía. Para la época en que don Lorenzo realizó este ritual descrito, ya superaba los 70 años.
6 La Universidad de Caldas abrió un espacio académico al desarrollo de la antropología en Colombia
con la creación en 1.996 del Departamento de Antropología y Sociología y en 1.998 con la apertura
del programa de Antropología.
7 El texto se publica sin modificaciones, tal como me lo facilitó el autor. Las anotaciones de pie de página
fueron acordadas conjuntamente con él para la publicación.
Lorenzo Lozano, Curaca de Maticurú, Caquetá
1979

63 64
cluido Europa. (FERICGLA J., 1.997)9  Pero abre espacios e interrogantes acerca de
su uso y aplicaciones curativas en una sociedad funcional y pragmática como la
contemporánea. En América surgen preocupaciones intelectuales y culturales en
torno a como crear condiciones para mantener este conocimiento milenario hoy
con probabilidades de “extinción” , debido especialmente a que los jóvenes de los
grupos étnicos que han tenido esta tradición tienen otras opciones y motivaciones
que ofrece el conocimiento de occidente y las opciones de vida de la democracia
en el capitalismo.

No obstante y de manera paradójica entre los jóvenes de las ciudades, espe-


cialmente universitarios, intelectuales y profesionales de cualquier oficio o técnica,
surgen manifestaciones por el indigenismo y cosmologías religiosas y curativas
tradicionales americanas.

En Colombia, en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali , Pasto, Manizales,


Pereira, Armenia, Ibagué, Popayán (que sepamos) comienza a ser menos raras
“tomas” con yagé con fines curativos y experimentales. Esto ha atraído el interés a
investigadores académicos para conocer sus aplicaciones y su incidencia en grupos
sociales, en procesos interactivos de búsquedas e identidades.
El Yagé: Conflictos y preocupaciones Postmodernas . Dimensiones sociocul-
Hago parte de estos. El camino que me abrió el trabajo investigativo y
turales. A manera de introducción . Los usos y aplicaciones de esta sustancia cuyo
educativo sobre cultura y droga en la Universidad de Caldas me ha llevado ahora
principio activo es la triptamina, suscita polémica en la actualidad. Ha atraido a
a interesarme por esta planta y sus aplicaciones medicinales, entre ellas para las
muchos investigadores de todos los continentes a conocerla y explorar sus poten-
toxicomanías.  Pero de manera especial por los horizontes cognitivos en el camino
cialidades curativas, visionarias, cognitivas etc. La bibliografía es muy amplia, diría
sin final de conocernos a nosotros mismos. Otro aspecto es la dimensión ecológica
que extensísima. Son numerosas las páginas webb que en el mundo del internet
desde estas perspectivas cognitivas. El mismo Dolmatoff en su obra resalta este
ofrecen información. Los eventos académicos y talleres vivenciales que se realizan
legado cultural de los indígenas americanos. Entre las jóvenes generaciones de inves-
están en alza en nuestro medio. Surgen organizaciones interesadas en los estudios
tigadores se continúa este trabajo. Por ejemplo Tali Uribe presentó en el seminario
de etnofarmacognosia.
Internacional sobre Drogas realizado por Presidencia de la República a comienzos
de Octubre pasado su trabajo de tesis sobre grupos urbanos que consumen yagé
En Colombia uno de los pioneros de la antropología que se ocupó de este
en Bogotá. Por supuesto y no puede faltar los interrogantes que este fenómeno
tema fue Gerardo Reichel Dolmatoff (The Shanman and de Jaguar,1.975)8 . Esta
suscita entre las organizaciones policiales en su frontal lucha y como anota Camacho
publicación circuló en inglés antes que en castellano. En la actualidad el yagé se
Guizado la “guerra fallida” contra las drogas, acerca de lo que denominan de manera
aplica en tratamientos psicoterapéuticos alternativos para toxicomanías y otros
absurda “potenciales usos delincuenciales” del yagé.
problemas mentales. Ha a dado origen a religiones postmodernas como El Santo
Dayme originada en Brasil, hoy con miles de adeptos en varios continentes, in-
Como ilustración del interés en torno al yagé, no sorprende que Loren Miller,
8 Temple University Pres Philadelphia, U.S.A., ISBN 0-87722-038-7 9 Al Trasluz de la Ayahuasca, Liebre de Marzo, Barcelona, 1.998

65 66
un investigador norteamericano llegará a patentar (privatizar) en 1.986 el yagé. Adalberto Idarraga Betancur.11
Este hecho que se puede caracterizar como un “barbarismo” producto de la ciencia Fotos y Cartografía del Autor
competente y positiva, motivó de manera lógica una vez se divulgó el hecho, una
reacción cultural entre cientos de grupos étnicos de América que han utilizados Este rito se realizó con el fín de hacerle una curación a Fabio Calderón, sobrino
milenariamente la planta con fines curativos y religiosos y vehículo esencial de sus del curaca quien venía padeciendo de unos granos en la cara que parecían malignos.
culturas. La Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica
(COICA), en mayo de 1.996 en su V Congreso en Guyana, con la asistencia de más
de 100 delegados de indígenas de América denunció este hecho. Tres años de in-
tensos trabajos y gestiones terminaron con la anulación de la absurda patente. En
efecto “el 4 de noviembre de 1.999, la oficina de patentes y Marcas Registradas de
los Estados Unidos (PTO-) anuló la patente que sobre el yagé “planta sagrada” de
los indígenas amazónicas había concedido en 1.986 al norteamericano Loren Miller”
(Visión Chamánica, 2.000: 39).

Con este texto y algunos antecedentes como los que describimos, la revista
Cultura y Droga está interesada en publicar investigaciones en este campo y como
una muestra, presenta este material de la investigación que realizó Adalberto
Idarraga hace más de 20 años.

Manizales, Marzo de 2.000

Rito del Yagé en Maticurú, Caquetá, Colombia.

11 Actualmente es concejal durante dos períodos consecutivos (1.994-2.000) en el Municipio de Neira,


Caldas donde ha desarrollado una importante labor en las comunidades campesinas, con un enfoque
El autor del artículo Adallberto Idárraga Betancur con el de desarrollo social y humano alternativo y renovador del estilo de la política tradicional.
Curaca de Maticurú, Lorenzo Lozano, en 1979.

67 68
Primero salió el cocinador del yagé de su “Maloca (casa de habitación) hacia
la casa o Maloca del brujo o curaca a las doce meridiano (12p.m.) para recibir sus Al dejar todo en su sitio, salió para el lugar donde tiene sembrado una clase
explicaciones y sacar la olla de aluminio especial para traer el jugo del yagé ya pre- de yagé. Luego le revuelve con otro tipo bejuco que ya lo tenia listo. Como se tiene
parado en la montaña. que mezclar estas dos clases de bejuco para que quede bien fuerte y dé buena
pinta. Al lugar donde están estas hojas no se puede ir, solamente el cocinador o
Después de recibidos las explicaciones necesarias salió adelante y los que dueño del cultivo pues nadie más puede pisar estos lugares. Nosostros no tuvimos
íbamos a presenciar todos los pasos de su preparación seguimos detrás (Yo iba con acceso a éste lugar.
Alicia Perdomo)
­ entro de una mochila de cumare, tejida por las mujeres, lleva una cusma15  de
D
Unos pasos ya recorridos se detuvo, para cortar el cogollo de una palma color blanco, algunas fibras de palo de ‘PUNKUSARAÑU’ acompañado de unas hojas
llamada “guajo”12 . Una vez cortada la llevó en la mano izquierda, apoyada sobre el de ‘OMAÑA’ (llamado por ellos perfume de monte). Estas dos cosas son colocadas
hombro del mismo lado para utilizarla en la ceremonia o rito que ayudará a las y amarradas en conjunto en el antebrazo o sea, sobre el músculo del brazo, esto lo
curaciones trae para el lugar donde se prepara el. yagé para irse bien arreglado desde éste sitio.

Caminamos selva adentro y llegamos a un rancho de madera y palma, con- Como a la media hora volvió con un manojo de hojas de ‘yagé oko’, yagé
struida exclusivamente para la preparación del yagé. A éste lugar no se permite envuelto en hojas de bijao. Noté que al traer estas hojas sostenía un silvido especial.
la llegada de otros miembros de la comunidad. Nosotros pudimos hacerlo por Con el manojo de hojas en la mano izquierda fue al lugar donde se encontraban
invitación expresa tantodel curaca como por parte del cocinador. Cortó dos hojas las trozos de bejuco del yagé, las colocó sobre unos palos y luego salió con la olla
de ‘bijao’ (parecidas a las hojas de platanillo) con el fin de colocar en ellas la olla del para traer el agua, sacada de un caño cercano para su preparación. Al llegar con
yagé porque no se puede colocar sobre el puro piso según explicó Agustín como el agua sacó un poco en una totuma de calabazo. Lavó muy bien el machete para
se llamaba el cocinador. luego raspar los trozos del bejuco del yagé, ­cortándolos en pequeños pedazos más
o menos iguales. Estos eran colocados ­sobre los pedazos de hojas de platanillo
Cuando llegó a la Maloca ( consaka bué)13  salió a las afueras y cortó una que fueron puestos con anterioridad a lado y lado del pilón. Aquí las hojas están
hoja nueva de platanillo la partió en dos partes y colocó un pedazo en cada lado colocadas por el lado inverso donde van cayendo los ­residuos del yagé, que se va
del pilón. Luego lo destapó (pués se encontraba tapado con las hojas de platanillo machacando, pues según nos manifiesta Agustín, ningún trozo puede caer sobre el
de la preparación anterior) y lo limpió muy bien. piso en la tierra. Por eso se ve que corta con mucho cuidado y lentitud.

Al lado izquierdo de la Maloca se encuentra una especie de barda hecha de Cuando estaba cortando el bejuco del yagé, Agustín comentaba que a me-
pedazos de chonta (palma). Luego en su extremo izquierdo colocó las dos hojas dida que se va pilando se tiene que ir pensando en cosas bonitas, como en pueblos,
de bijao sobre la olla. El cogollo de palma que cogió por el camino lo desflecó y la muchachas. Si se quiere cacería, entonces pensar en el monte para ver puercos y
introdujo por entre el techo de la maloca y quedó sobre la olla del yagé. demás animales. Si se quiere ver pescados entonces pensar en ríos para ir hasta el
fondo del río y hacer salir los peces.
El pilón14  donde se pila el yagé está hecho con un trozo grueso de árbol
llamado CORAZON . En el centro lleva una rajadura ancha. La mano del pilón es de Los residuos del yagé no se pueden votar. Estos se amontonan y luego lo echan
14 Tronco de madera ahuecado, en este caso colocado horizontalmente en el que se macera el yagé.
cualquier palo fino que resista el golpe. Pilar: acción de macerar mediante golpes utilizando un trozo también de madera.
12 Esta la usa el curaca para expulsar los espíritus malignos. 15 Vestido en forma de bata larga que usan hombres y mujeres. Los hombre las usan de color blanco o
13 En lengua nativa coreguage. negro y las mujeres de colores y estampados.

69 70
todo junto en un sitio especial para ello, ubicado en tomar yagé, ellos se salen de donde estén.
la parte baja (escondido) del pilón. Simulado con FOTO 1
hojas y rastrojo. Después de pilada toda estas mezcla, la echó a la olla donde se encontraban
los trozos del yagé y los revuelve muy bien para extraer el jugo. Aquí dicen algunas
Después de cortado el bejuco cogió una rama palabras en su idioma soplando sobre la olla 19 . Luego sacó nuevamente esta mezcla
de un árbol resistente para machacar los trozos del y la depositó en el pilón para sacarle más sustancia, cuidando siempre de dejar la
bejuco. Va dándole golpecitos suaves para quitarle la olla bien tapada. Si algún pedazo o residuo cae sobre las hojas es recogida y hechada
corteza, la cual va quedando en la rajadura del pilón inmediatamente al pilón.
y ,el corazón del bejuco lo va depositando dentro del
agua que tiene al lado derecho en la olla de aluminio El yagé es pilado siete veces. Bastante tiempo cada pilada. Esto con el fin
que llevó para el yagé, Dijo que el ­yagé que estaba de que quede bueno. Este yagé lo preparó crudo porque el tiempo no alcanzaba
preparando era llamado de monte disque es el mejor para cocinarlo. Dice Agustín que cocido queda más fuerte (Como ese día amaneció
para poder mirar tigres, culebras y demás cosas bonitas en la pinta. lloviendo, no se pudo salir temprano para alcanzar a cocinarlo). Agustín García
manifestó que el bejuco de yagé que preparó, ya tenía un mes de cortado. Se puede
Dice que hay muchas clases de yagé. Entre ellos existe uno llamado ‘bor- también cortar el último día, pero es mejor dejarlo algunos días para tener mejores
rachera’ que se hierve la flor y se toma. Dicen ser muy bueno pero, que solo se resultados en la toma.
encuentra en el Putumayo.
A las cuatro (4 p.m.) terminó de arreglar el yagé dejándolo listo en la olla.
Después de terminado el procedimiento de quitar la corteza, se dió a la pi­ Los residuos los depositó en el lugar indicado para ello. Siempre quedan tapados
lada y la mezcló con las hojas. Para la pilada, se sen­tó con las piernas abiertas (como con maleza y con dos (2) hojas de bijao. Con las hojas que empleó para recibir los
cuando se va de a caballo) sobre el pilón al lado izquierdo, porque la machacada16  desperdicios, tapó el pilón y luego salió una pequeña corriente de agua que pasa
se hace a un lado derecho y la pilada al lado izquierdo. La pilada se hace con toda cerca de éste lugar, con el fin de bañarse. Según dicen hay que tener bien limpio
delicadeza procu­rando no dejar caer residuos del yagé al suelo. La olla que siempre el cuerpo para tomar el yagé. En ese lugar se vistió y arregló con los atuendos ya
está cerca al pilón, permanece tapada. Cuando ya esta bien pilado el yagé, lo recoge referidos en este escrito.
con las manos, destapa la olla y lo deposita y revuelve con los trozos que ha echado
antes y los revuelve. Luego los saca y los guarda en el lugar especial que tienen para Como relatamos antes, nadie puede estar por los lugares por donde va a pasar
dejar estos residuos. el yagé, el preparador de la bebida se quedó en ese lugar y nosotros nos vinimos
adelante para estar listos en la casa del ‘curaca’ antes de la seis (6) de la tarde, hora en
Cuando se va a preparar el yagé nadie puede andar por las chagras17 . Ya toda que él llegaba con la bebida y así tener certeza que nadie estuviera por ésos lugares.
la tribu está informada y todas hacen sus quehaceres fuera del lugar en horas de la
mañana, pues en horas de la tarde cuando van a traer al poblado nadie puede pisar Cuando llegamos a la maloca en donde vive el ‘Curaca’, que es el lugar en
los lugares por donde va la persona con el yagé. No se puede tampoco pasar por los donde se llevará a cabo el rito, observamos que todo estaban totalmente limpio.
lados de la Maloca del curaca, pués es allí donde tendrá lugar el rito. Esto se hace En un extremo del salón se encuentra un fogón con una banqueta al frente. Cerca
con el fin de dañar “ la pinta”18  y las consecuencias que pueda esto traer. También éste la hamaca en donde el ‘Curaca’ permanecerá. Al lado izquierdo un cajón para
se dice que en estos momentos hay muchos animales peligrosos que pueden hacer el sentarse. Frente a éste una banca larga, una especie de mesa, para colocar la olla
daño a las personas ­que anden por aquí. Se dice que como a los animales les gusta
16 Acto de quitar mediante golpes la corteza del yagé. 18 Alusivo a la calidad del yagé y consecuentemente de su potencialidad curativa.
17 Parcelas o fundos que tienen asignadas las familias de los índígenas. 19 La olla usada que se usó en la ceremonia era de aluminio.

71 72
del yagé y unos ramos de MAME KO;KO20 . se lavó muy bien las manos y después lo hizo el paciente. Una vez “purificadas” las
manos, es decir lavadas, observamos que volvió a moverse, se acercó a otros lugares
El ‘Curaca’ permanece sentado en su hamaca fumando pipa y mambeando de la maloca y finalmente se sentó cerca al fuego para ayudar a sostener la llama.
coca a la espera del preparador del yagé.
A las siete y cuarenta y cinco (7.45 p.m.) de la noche pasó el brujo hasta donde
El ‘Curaca se encuentra completamente ataviado con todos sus atuendos estaba la olla del yagé y limpió todo ese lugar con unas ramas de MAME KO:KO.
Cusma de color rosado muy pálido, un collar de colmillos de tigre, aretes pendientes Luego destapó la olla y diciéndole unas palabras en su lengua, dió la primera toma
con un canutillo hueco en donde lleva insertada una pluma larga de guacamaya, a su acompañante y al paciente; seguidamente quien preparó el yagé, pasó al lado
en los antebrazos lleva un manojo de fibras de cogollos de canangucha ‘NE:KO:PU’ del fuego para seguir sosteniendo la candela. (Este fuego tiene que durar toda la
y hojas de TANKE MAÑA (perfume de antiguo). Esta es una planta que la cultivan noche). El Curaca continúa en su hamaca mambiando y fumando pipa.
como cualquier planta, únicamente para sus adornos.
Cuando ya se ha hecho la primera toma, el que sostiene el fuego coloca sobre
Cuando llega quien trae el yagé, (el preparador de la bebida), desde la puerta un tizón una resina21  para darles a oler. Siempre empieza por el Curaca y luego con
del lado izquierdo de la Maloca y antes de entrar dice algunas palabras al Curaca. el paciente y por último pasa por todo ese lugar donde está el yagé y la puerta
Cuando el curaca le responde, el preparador sigue y la coloca sobre las hojas que trae por donde entró.
en la mano derecha junto con la olla. En la mano izquierda trae el ramo de cogollo
que cogió cuando iba a la preparación, según nos informaron, con el fin de venir En el caserío hay un absoluto silencio22  . Nadie sale de sus casas. Así se evita
espantando todos los animales y demás espíritus malos que quieran impedir la toma recibir malos espíritus e impedir que los buenos lleguen al lugar de la pinta.
del yagé. Como en el día había llovido mucho comentaban que el caño estaba muy
sucio para traer yagé y que tal vez así no daba una buena “pinta”. Momentos después, el paciente pasa al lado posterior del fuego, se acuesta
en el piso donde colocó el trapo que trajo. Debe tener en cuenta que la cabeza debe
Fabio, quien iba a recibir la curación, llegó a la maloca antes de la llegada quedarle para el lado del fuego y los pies al otro lado.
del yagé. Traía unas ramas de guamo para con ellas ser curado. También traía un
trapo para acostarse mientras recibía las curaciones, Media hora después se levantó el Curaca sacudiendo las ramas en el lugar
el cual colocó en la parte posterior del lado derecho donde se encuentra el yagé. Luego le reza sus oraciones en su propio idioma. Canta
del fogón. FOTO 2 y seguidamente toma el yagé en su vajilla de barro (es una taza pequeña). Le pre-
gunta a sus acompañantes si desean tomar. El preparador contestó que más tarde.
El preparador del yagé tiene que permanecer El paciente si pasó y tomó. Volvieron a colocarse cada uno en su lugar. Esperaan que
en el sitio al que llegó primero. Si necesita algo, lo pide todo quedará en completo silencio.
a uno de los que están tomando con ellos. El chamán
permanece acostado en su hamaca (mambea coca y Cuando el ayudante ya se sintió con la “pinta” (embriagado pero no como
fuma pipa) y dialoga con el acompañante. Cuando va con el licor) se levantó y tomo un pedazo de caucho que había llevado. Lo coloco
a tomar yagé, en todo el día no pueden comer nada. frente al lugar donde está el fuego y se acostó.
Debe hacer un ayuno riguroso para tener mejores
resultados. Minutos después el que trajo el yagé pidió El Curaca permanece acostado en su hamaca dando especie de lamentos
al que iba a ser curado, un poco de agua. Este salió y 21 La resina tiene un olor semejante o parecido al incienso. Al menos lo evoca.
20 En lengua nativa. 22 Solo los sonidos de la selva.

73 74
como de cansancio: ‘uf uf uf’ . Lo hace para alejar los Los acompañantes permanecen sentados escuchando y siguiendo los pasos que su
malos espíritus de este lugar. Dice que los brujos ya FOTO 3 Curaca le da a conocer. Después de unos minutos de canciones y otros ademanes,
muertos, desean acercarse para tomarle el yagé y vuelve a su hamaca. Sigue comentando sus historias recibidas en “la pinta”27  . Sus
darle la pinta. acompañantes solamente responden con un jú..jú..jú muy largo, con acento de
admiración por todo lo que él les relata.
A las nueve de la noche (9 p.m.) empezó el
Curaca a contar a sus ayudantes todo cuanto estaba A las doce de la noche (12 p.m.) cogió los collares de cascabel (unas semillas
pasando con su pinta y luego entonaba algunas can- de árbol que tiene un ruido especial al tocarlas o moverlas al caminar) y los sopló
ciones, relacionadas con lo que estuviera “viendo” o fuertemente. Se los colocó sobre el cuello. Luego cogió la corona e hizo lo mismo
pensando tal vez. que con los collares. Se la colocó sobre la cabeza . La corona está hecha con plumas
de guacamaya. Es muy vistosa y “elegante”. Esto lo hizo cuando ya se sentía “bien
Minutos después se levantó con gran ánimo. borracho” como ellos dicen28 . Luego Agustín el preparador se lavó las manos y pasó
Tomó las ramas en la mano derecha dando grandes sacudidas alrededor de la olla en hasta el lugar en donde estabá la olla con el yagé. Lo revolvió y le dijo al Curaca
donde está el yagé y prosigue con algunas canciones especiales para éste rito. Luego que ya estaba nuevamente “bueno” para tomarlo. Entonces, Lorenzo el Curaca, se
toma una rama de cogollo de palma de guajo en la mano izquierda, sostenido sobre el sentó frente a la olla y empezó a cantar diferentes canciones. A imitar el sonido
hombro del mismo lado. Las canciones y silbos, siguen por varios minutos.23  Después (lenguaje?) de algunos animales. Azotaba las ramas para hacer un ruido semejante
vuelve a la hamaca en donde sigue dialogando y contando a los acompañantes, en su al de la lluvia.29  Esto lo hace con mucha maestría. Luego de un largo tiempo de estar
idioma, lo que está sucediendo. Estos lo escuchan muy detenidamente y solamente en éste acto, tomó otra copa de yagé y le ofrece a sus acompañantes. Mientras el
responden con un ju...ju..ju y a veces dan una respuesta fija en su propio idioma. El canta frente al yagé, Agustín el preparador, permanece sentado en su banqueta al
Curaca permanece en su hamaca con la cabeza hacia el fuego y los pies hacia fuera. pie del fuego. Se le ve todo el juicio y atención posible a seguir todos los pasos que
Llegó un momento en que se puso a contarles la historia de POO COREGUAJU que hace el Curaca para poder aprender bien, ya que este es un deseo; luego el Curaca
quiere decir gente del monte.24  En intervalos especiales sale el Curaca para el patio se quita del frente del yagé y se sienta en la hamaca a continuar sus canciones y de
de su Maloca y da silbos, palmadas y trata como de ahuyentar algo que parece ser vez en cuando, da unos quejidos profundos acompañados de silbos suaves.
estar a su paso. Siempre se escucha esta palabra ‘uf..uf...uf..uf...’.
En un momento comenzó a cantar una canción en la cual los acompañantes
Como a eso de las diez de la noche (10 p.m.) volvió a levantarse de su hamaca debían responderle. Estos al contestarle generó un nuevo ánimo y se levantó de la
con el fin de cantar y azotar con las ramas, los lados de la olla del yagé. Sacó, tomó y hamaca y empezó a bailar hacia la puerta por donde había entrado el yagé. Luego
repartió a sus acompañantes. Hay momentos de silencio absoluto. Luego el Curaca volvió. Después de varios pasos de danza recorrió el lado de la olla del yagé. Cantaba
silba suavemente y hace ademanes de espantar algo de su alrededor con las ramas. con mucho entusiasmo. Aquí se observó que los acompañantes respondían su canto.
Hace ruidos con la lengua como cuando se está saboreando algo. Luego prosigue Esto lo entendimos como que ya tenían “la pinta” en su mente y cuerpo en general.
sus cantos especiales en su desaliento rítmico.
Llegó otro momento en que Agustín se acercó a la olla del yagé en donde
Vuelve el preparador del yagé a colocar la resina para aromatizar. Después de 24 (Esto está grabado y copiado).
esto sigue cantando 25  acostado en su hamaca. No da la cara al frente. Las canciones 25 Ibidem. Cassete A, lado 1.
son siempre en ritmo de lamento26 . Cuando el Curaca están cantando nadie habla. 26 Ibidem.
27 El texto puede interpretarse como “viaje”. Referido a las visiones chamánicas. (J.R.V.)
23 (Esto se grabó) Las grabaciones las conserva el autor del texto en su habitación. Ellas sirvieron de
apoyo al trabajo folclórico que realizó en Neira. 28 Se trata de un estado de ataxia en el cual no hay un buen control motor del cuerpo. (J.R.V.)

75 76
estaba cantando el Curaca y le dijo algo en su idioma. Este le respondió al tomar pasó Lorenzo frente al fuego. Se sentó en la banqueta donde estaba el preparador
yagé y le ofreció a Fabio en el momento del canto. Fabio le decía algo y luego des- del yagé. Esto con el fin de tomar un poco de calor, porque sentía frío. En este lugar
garraban. Los dos escupían fuerte sobre el suelo como si estuvieran sacando “algo” se encontraron los tres y siguieron su diálogo con más ánimo. Tenía una risa alegre.
que había entrado a la boca. El Curaca sigue bailando y cantando y a los pocos Pocos minutos después se levantó de éste lugar, tomó un poco de coca y comenzó
minutos viene hasta los acompañantes y hace ademanes con las ramas que lleva en a mambear30. Pasó a su hamaca nuevamente a escuchar a Fabio sobre las historias
cada mano. Son como de amenaza. En éstos momentos los une y espanta todo lo que en este momento relataba sobre algunos brujos que había conocido.
que se presenta “invisiblemente” a su alrededor. A medida que va mirando cosas va
inventando o acomodando las canciones y va imitando el lenguaje de los animales A las dos de la mañana (2 a.m.) Fabio volvió a echarle y llevarle agua al Cu-
más conocidos o vistos en “la pinta”. raca en una totuma de calabazo. Este se mojó el cabello y se peinó. Luego pasó
a colocarse el collar grande y la corona. Seguidamente se sentó frente a la olla de
Por largo rato sostienen el canto. Luego descansan un momento de este ritmo yagé, cogió las ramas en la mano derecha y comenzó a cantar moviendo las ramas.
y dialogan sobre todo cuanto ven y piensan de los demás brujos que ya han muerto. Tomó el ramo de cogollos de palma guajo en la mano izquierda que sostenía so-
bre el hombro del mismo lado y continuó sin descanso frente al yagé cantando y
Minutos después comentaban en su idioma, que “tigre” estar muy bueno, moviendo sobre él las ramas.
que “ que da mucha pinta buena”. Así permanecieron largo rato dialogando sobre
muchas cosas en su idioma. Después el Curaca se quitó la corona y la colocó en el Observé que Fabio, quien va a ser curado, se acuesta en el lugar que había
lugar de donde la había tomado. Inmediatamente pasó a su hamaca para seguir su preparado para descansar cuando lo deseara. Agustín se levantó y siguió cerca al
diálogo con los acompañantes. fuego, pero dando la espalda a éste y así no dársela al Curaca para poder atender
todos sus actos.
Llegó un momento en que Agustín sintió deseos de vomitar . Fabio inmedi-
atamente le pasó la resina en el tizón para que absorbiera. A los pocos momentos Lorenzo vuelve y se levanta de su hamaca. Destapa el yagé y lo revuelve con
el Curaca Lorenzo fue hasta el lugar donde se contraba acostado Agustín y lo sopló la taza que usan para sacar la bebida y tomar. Aquí canta alegremente y con más
con las ramas diciéndole algunas palabras y algunos cantos. Por nuestra observa- ánimo. Siempre imitando animales. En este momento no sacudía las ramas. Toma
ción percibimos que esto da tan fuerte que la persona no es capaz de levantarse yagé y le ofrece a Fabio. Este toma y vuelve al lugar donde se encontraba antes de
del lugar donde se encuentra. Pero a los pocos momentos de hacerle estos toques pasar a tomar el yagé.
con las ramas, observé el cambio inmediato y ya no
se volvió expresar estos deseos de vomitar. Claro está, FOTO 4 Se observa mucho que les da hipo (parecido a cuando una persona toma licor)
como ya lo relatamos que no habían comido nada en Agustín no volvió a tomar más yagé después de la reacción recibida anteriormente.
todo el día y por esto su reacción no fue tan fuerte.
En cierta manera el ayuno aminora la reacción. Ellos Cuando empezaron a cantar los gallos, o sea ya a la madrugada, se levantó
dicen que lo que pasaba era que él estaba cogiendo Lorenzo de la hamaca cantando en su idioma y llamó a Fabio. Le hizo quitar la camisa
una “pinta mala”. y luego que se sentara frente a su hamaca cerca al yagé. Agustín le alcanzó la ban-
queta colocándola a la espalda de Fabio.Este se sentó cantando y al mismo tiempo
A la una y media (1 ½ a.m.) de la madrugada, le iba dando chupones31  fuertes en la espalda y en la cabeza.

29 Como cuando se mueve el ramo en la fiesta católica del Domingo de Ramos. 30 Término que indica acción de mascar las hojas de coca en actitud meditativa.

77 78
Habían momentos en que después de chupar sentía sin fuerzas para estarse sentado, se acostaba.
soplaba a lo alto y hacía un ademán con las manos FOTO 5
como si estuviera votando algo. Al rato tomó las A las seis y media de la mañana cuando ya podíamos salir, antes de salir nos
ramas y lo ventiaba con ellas por todo el cuerpo; dijo que nos esperáramos y entonces volvió hasta donde estaba la olla del yagé y
como él había llevado un manojo de hojas de guamo, trayendo las ramas sopló a sus acompañantes y luego pasó hasta donde estábamos
entonces las tomó en la mano derecha y con ellas lo nosotros e hizo lo mismo y así ya podíamos salir sin ningún problema.
tocaba por todas partes. En su mano izquierda seguía
con el ramo de cogollo de palma. Cuando dió varias
sacudidas con las hojas y el ramo de cogollos, salió
rápidamente hacia fuera de la maloca por la puerta
por donde había entrado el yagé y lanzó con fuerza las
ramas de guamo. Luego tomó la otra parte que había
dejado e hizo lo mismo que anteriormente. Habían momentos en que se levantaba
y lo soplaba con las hojas o ramas que antes había utilizado. Aquí permaneció largo
rato sosteniendo los cantos. Después botó las otras hojas de guamo. Luego siguió
cantándole y a manera de ventosas le chupaba con gran fuerza el mal que tenía
Lorenzo. Fabio escupe con fuerza, como tratando de sacar algo de la garganta.
Vuelve y lo sopla con las ramas y trata de botar algo de las manos. Así termina con
las curaciones para su mal.

Luego toman agua en una taza y los dos se enjuagan la boca y las manos.
Esto fue más o menos a las tres de la madrugada (3 a.m.). Pasó a su hamaca y dijo
que ahora iba a contarnos todo cuanto había mirado en “la pinta”. Todo aquello que
nos decía lo hacia con toda seguridad y firmeza como si en realidad lo estuviera vivi-
endo actualmente en su vida diaria. Decía que todo esto se lo había dejado su dios
solamente para los Coreguajes. Contaba algo de un “palacio” en donde se encuentra
mucha gente bonita con coronas vistosas y que son muy buenas con él. También
disque miró mucha cacería como puercos, dantas, tigres y pesca abundante.32

A las cinco de la mañana, después de haber dialogado bastante con el acom-


pañante y quien iba a ser curado, dijo que tenía mucho frío y se acercó al fuego con
el fin de tomar calor. Luego dijo que iba a tomar más yagé y se acercó hasta donde
estaba la olla. Cantó, sopló y luego tomó y le ofreció a Fabio y a Agustín, Pero éste
no tomó más, solamente permanecía sentado dando la espalda al fuego con la vista
fija a todo movimiento que hacía el Curaca (Lorenzo). Otras veces, tal vez cuando se
31 Acción de extraer con la boca algo del cuerpo . Es común que se coloquen las manos en la boca para
realizar el acto del chupón. (J.R.V.) 32 Este relato indica el autor fue grabado.

79 80
Hoy en día, la relación entre ciudad-adicción-droga pareciera innegable. De
hecho, las adicciones pueden tener origen en el desarraigo, el exceso de trabajo, la
ausencia de una afectividad sana, el abuso sexual y otros problemas cuyo epicentro
es en gran medida la vida urbana moderna, con sus reduccionismos economicistas
y cuantitativos. Sin embargo, la relación que nos ocupa en este trabajo, no es una
Cultura y Droga - Año 5 - N° 5 - Manizales - Colombia relación causa - efecto, sino un tejido denso de fenómenos que construyen otros

Drogas y vida urbana: fenómenos. Es una relación compleja, rizomática y magmática cuyo estudio exige
un grupo interdisciplinario e interinstitucional, que permita comprender las relacio-

hacia una hermenéutica de la nes entre lo ecosistémico y lo cultural, en sus diversas dimensiones bióticas (físicas,
químicas, biológicas, ecológicas) y simbólicas (psicológicas, antropológicas, técnicas,
históricas, estéticas, éticas, políticas y sociales).
relación entre la vida de ciudad
En este artículo tendremos en cuenta uno de los múltiples elementos con-
y las múltiples adicciones  textuales: el elemento ciudad, (fenómeno ya de por sí complejo) dentro del cual se
construyen las diferentes adicciones, como expresión, de una relación conflictiva
entre: el modelo estadístico y cuantitativo de ciudad y la ciudad que soñamos, ima-
Patricia Noguera, PhD2 ginamos y construimos cada día

La posición tradicional frente a la ciudad es concebirla como un objeto


medible, expresable estadísticamente, producto de una racionalidad urbana que
se elabora desde las oficinas de planeación municipal. Debido a este concepto la
ciudad se entiende como un conjunto de edificios, vías, calles, puentes y plazas de
cemento, concreto, piedra o madera. Dicho de otra manera, la ciudad se ha enten-
Abstract dido como un objeto pétreo, terminado, con una forma específica expresada en
estadísticas precisas.
El siguiente trabajo ofrece una aproximación a la posible relación compleja
entre las múltiples adicciones que se expresan como un fenómeno inquietante en De esta posición surge, por contradicción, la creencia en que la ciudad es
la actualidad y la idea de ciudad - objeto. De otro lado, este trabajo hace un llamado únicamente la ciudad republicana, la ciudad «colonial», o la ciudad «ordenada», y
a un cambio de actitud frente a la ciudad, por medio de una propuesta surgida de que la población es la que daña la ciudad.
la hermenéutica, de las estéticas contemporáneas y de los estudios ambientales, en
la búsqueda de una mayor comprensión del fenómeno de las adicciones y de una Sin embargo, y gracias a las reflexiones de urbanistas, arquitectos, antropó-
posible salida ético-estética ciudadana. logos, sociólogos, semiólogos, comunicadores y filósofos contemporáneos, el tema
de la ciudad ha tomado rumbos nuevos, saliéndose progresivamente del campo
físicalista, para convertirse en un campo interdisciplinario de reflexión- acción, que
Introducción
además constituye nuestra praxis comunicativa cotidiana, en la cual se hace más o
1 Profesora Titular Universidad Nacional Sede Manizales. Directora del Instituto de Estudios Ambientales menos posible el habitar de un alto porcentaje de los pobladores de nuestra región.
IDEA. Forma parte del Grupo de Estudios Estéticos y orienta el taller de Hermenéutica de la Ciudad.
Es miembro del Instituto Andino de Etnofarmacognosia. Miradas como las que proporcionan la ética, la estética, y en general, una idea am-
pliada de cultura, aportan a la consolidación de una resignificación de la ciudad de
81 82
tal manera que podemos decir sin temor a equivocarnos, que la ciudad como uno de día. Algunas calles, que de día son públicas, de noche se convierten en privadas,
los campos del habitar humano que más auge ha tomado en la contemporaneidad, como el refugio de un grupo de personas, de unos individuos que amparados por
es el «laboratorio» en el cual se construyen y deconstruyen valores, normas, imá- la penumbra, realizan sus deseos reprimidos durante el día: ser bellos, ser amados,
genes de mundo, sueños, relaciones afectivas, dinámicas sociales, diferenciaciones ser felices. La ciudad es como un camaleón. Sus colores cambian permanentemente:
culturales, agrupaciones solidarias, en una multidimensionalidad que se escapa a a veces gris, otras blanca, otras negra, otras verde, otras dorada, otras plateada, la
todo concepto categorial. ciudad tiene un temperamento, que son nuestra diversidad de temperamentos. Es
anímica y cambiante.
Dicho de otra manera, la ciudad contemporánea, ha roto todas las marcas
formales que en la historia de la ciudad se habían impuesto, al punto de decir, que Ninguna forma de ciudad es nuestra ciudad. En ella cabe no sólo la cuadrícula,
hoy día la ciudad adquiere todos los días formas diferentes, como la ameba o como o la centralidad, la forma de estrella, o la de esfera, sino que ella rebasa todas las
los flujos de corrientes líquidas, que en cada momento adquieren formas capricho- formas de la ciudad, para ser ella misma, siendo más que una sumatoria de formas.
sas, «monstruosas» según el término estético utilizado por Calabresse en su texto La ciudad es magmática, al decir de Castoriadis. Ella es hirviente, candente, aleatoria.
La Era Neobarroca.
Comprenderla así, es comprender las dinámicas propias de la vida ciudadana,
Estas transformaciones «caprichosas» de la ciudad, se convierten para algunos que no se reducen al ejercicio de las racionalidades propias del sistema de trabajo,
sectores en problemas cruciales del urbanismo actual, mientras que para otros, son de la industria, la banca, el mercado, la construcción de viviendas o, incluso, la
el principio para comprender la ciudad no como una categoría estática, sino como vida estudiantil, sino que son también dinámicas que se escapan a toda forma de
una complejidad cambiante y dinámica, al decir de Morin. racionalidad.

La ciudad no es La Ciudad con mayúscula, sino la ciudad con minúscula, es Las ciudades actuales, en especial las ciudades latinoamericanas y específi-
decir aquella que todos los días cambia, manteniendo sin embargo una coherencia camente las ciudades colombianas, son expresión de diversidad de todo tipo. En
interna que la hace siempre viva, siempre nueva, siempre bella para algunos o terrible ellas los procesos migratorios han generado formas de asentamientos humanos de
para otros. Ella, está en construcción y deconstrucción permanente. No sólo cambia gran complejidad: encontramos grupos humanos que aunque vivan en la ciudad, se
a medida que la luz se mueve, sino que los imaginarios de ciudad que cada uno de mueven alrededor de imaginarios agrarios o rurales, generando una nueva forma de
nosotros tiene, como individuo y como grupos sociales, son diferentes. Manizales, imaginarios rururbanos, o urbano - agrarios y generando espacialidades que sin bien
Pereira, Bogotá, Ciudad de México, Sao Paulo o cualquier ciudad es múltiples ciuda- están en el tejido urbano físico, pertenecen a tejidos culturales de mayor alcance.
des al mismo tiempo. Es la ciudad que construimos diariamente no sólo a partir de
las diversas intervenciones constructivas, sino, y ante todo, por las diversas formas Estas novedades o acontecimientos que a diario transforman las formas
de vivir y de sentir la ciudad. Ella es un ser vivo, un cuerpo orgánico con sus flujos: de nuestras ciudades, generan también fenómenos psicosociales interesantes de
de transporte, de transeúntes, de energía eléctrica, de aguas, gases, de impulsos comprender desde una visión hermenéutica de la ciudad, como son las adicciones
electrónicos que constituyen las redes de comunicación por televisión, por internet, que por lo general tienen un origen biosociocultural. Las personas buscan grupos
y por el espacio cibernético que ha creado la realidad virtual. Es además un sujeto dentro de los cuales puedan satisfacer sus sueños, sus deseos, sus proyectos, sus
flexible, que adquiere todas las formas ninguna de ellas, estable. aficiones; de otro lado el mecanicismo industrial, la instrumentalidad tecnológica, y
el economicismos del mercado, hacen que los sueños, los deseos, los proyectos y las
Pero los flujos más importantes de este sujeto flexible, son los flujos pro- aficiones de muchas personas deban ser sacrificadas en aras del ´desarrollo del país
ducidos por nuestros deseos, nuestros impulsos, nuestras compulsiones, nuestros y de la ciudad´, bajo un concepto de desarrollo reducido a desarrollo económico.
sueños y nuestras fantasías. La ciudad en la noche, es diferente a la ciudad en el
En las últimas dos décadas del siglo XX se comienza a hablar de desarrollo
83 84
sostenible, sustentable o integral, en sectores de la política estatal, y como proyecto
de país región y ciudad región. Este es el caso, por ejemplo, del proyecto de desarrollo Es paradójico que cuando se habla de educación ciudadana, de cultura ur-
sostenible para Manizales, que hemos llamado Biomanizales, liderado por el Grupo bana y de fenómenos como las adicciones se excluye la ciudad sensible, la ciudad
de Estudios Ambientales Urbanos del Instituto de Estudios Ambientales IDEA, de monumento, es decir la que vemos, habitamos y recorremos; igualmente, cuando
la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales, en convenio con la Alcaldía. se habla de la ciudad como arquitectura y urbanismo, nos olvidamos de la ciudad
- redes afectivas, de la ciudad que nos significa a partir de nuestros deseos, de la
Muy recientemente también, se plantean alternativas de modelos no reduc- ciudad como lugar de construcción simbólica, de decisiones para la vida.
cionistas de ciudad, que permiten relaciones más amplias con los fenómenos cul-
turales como un todo diverso, como es el caso del modelo de biociudad. Solo en el Esta escisión viene de la oposición entre razón y sensibilidad, cuerpo y espíritu,
año 1997 se plantean alternativas educativas donde se integra en una praxis estético el adentro y el afuera, el sujeto y el objeto, muy característica de la herencia cristiana
- ambiental, el cuerpo y el mundo de la vida, (es decir la corporeidad humana y lo que de occidente y de la modernidad. Por esta razón, los urbanistas tradicionales piensan
se llamaba ´naturaleza´ en relación con la cultura), a partir de una fenomenología que la ciudad es un objeto físico, y los sociólogos piensan que la ciudad es la socie-
hermenéutica de la vida cotidiana. La construcción de este modelo abre puertas para dad pura, sin lugar. Para los primeros, la ciudad es pensada sin humanos, y para los
una comprensión, como complejidad creciente (Morin), de la esfera cultural y de la segundos, los humanos son pensados sin ciudad. La ciudad para los primeros es un
esfera ecosistémica, como esferas interrelacionadas de una forma muy particular: la hecho físico, y para los segundos, la sociedad es metafísica.
una es, en la medida en que la otra es. Dicho de otra manera, no podemos pensar en
la cultura sino como expresión de una naturaleza particular, la nuestra, en la medida En estos momentos postmodernos proponemos pensar en la ciudad, ciento
en que no existe la naturaleza como categoría sino las naturalezas como estéticas por ciento física y ciento por ciento social. Ciento por ciento deseo, sueño, fantasía
de la vida, es decir como creaciones permanentes del movimiento vital. Igualmente, y ciento por ciento materialidad, color, olor, luz, sombra, espacialidad. Proponemos
no podemos pensar la cultura como una categoría abstracta, sino como formas de pensar la ciudad móvil, líquida, flujo, intensa, dinámica. Cuando se ha pensado así,
ser particulares y diferentes de la vida humana y de otras especies que según Morin las intervenciones urbanísticas, (como es el caso del Ingeniero de Vías Ildefons Zerdá
(El paradigma perdido,1996) tienen expresiones protoculturales. en Barcelona, en la segunda mitad del siglo XIX) tiene en cuenta una ciudad como
ser vivo, que necesita oxígeno, pero también belleza, escala, visión de futuro. Hasta
Los modelos de ciudad y de educación que hemos construido en el Instituto hoy día, un siglo después, Barcelona le agradece a Zerdá su proyecto de ensanche,
de Estudios Ambientales IDEA y en el Grupo de Estudios Estéticos de la Universidad muy criticado por sus contemporáneos. ¿Por qué? Porque en su proyecto de en-
Nacional Sede Manizales, enriquecen la comprensión de las adicciones, en la bús- sanche, Zerdá pensaba en las personas, en la calidad de vida urbana de la gente
queda de darle una solución integral a éstas. de Barcelona y fue esto lo que lo llevó a proyectar una Barcelona amplia, amable y
acogedora con el transeúnte.

La ciudad y la vida
Nuestra propuesta es pensar la ciudad como un lugar donde quepamos todos,
Si miramos nuestras ciudades desde el reduccionismo fisicalista, bastaría con es decir, un lugar donde la tolerancia y el respeto, como dos formas indispensables
construir nuevas vías, puentes o parques, para que la ciudad fuera más «ordenada», para comprender y aceptar las diferencias, permitan una convivencia con calidad.
más «segura» o más «tranquila», e incluso, más «bella»; sin embargo en nuestra praxis Esto implica un nuevo concepto de educación ciudadana, de ciudad, y de calidad de
de ciudad, es decir en nuestra cotidianidad de ciudadanos y de citadinos, sentimos vida. La ausencia de estos aspectos en los procesos políticos y educativos, contribuye
que no es así. Hace falta una educación ciudadana de características hermenéu- a que seamos una cultura esquizoide y violenta.
ticas muy profundas, para comprender la ciudad en sus diferencias y mutaciones
permanentes.
85 86
Hermenéutica de la ciudad - sujeto sensible, para la com-
Sin embargo, esta visión pronto es confrontada con otras formas de ciudad
prensión ética ambiental del fenómeno de las adicciones que se oponen a la polis griega, confrontación que lleva a un afianzamiento de las
identidades clásicas, afianzamiento que se torna en paradigmático de todas las for-
El término ciudad, dentro de la historia epocal, obedece a una categoría
mas de vida ciudadana y de ciudad de Europa. Las urbes bizantinas y las metrópolis
cognitiva que se convirtió, a partir del siglo XVIII en el único modelo de ciudad por
romanas tratarán de imitar el modelo cayendo muchas veces en copias que dentro
lo menos para la cultura occidental. El cientificismo, el causalismo, el mecanicismo
de contextos imperiales pierden su sentido originario, que era la expresión de la
y el fisicalismo, influyen profundamente en todas las concepciones del mundo de
democracia de un pueblo ilustrado.
la vida, haciendo que la idea de ciudad obedezca a ellos de manera reductiva. El
urbanismo se erige como ciencia en el siglo XIX buscando fundamentar una visión
Durante el medioevo europeo, aparecen nuevas formas de organización
universal y legal de las formas de vida urbana, olvidando las diferencias propias de
social, política, religiosa, económica que no serán llamadas citadinas o urbanas,
los contextos culturales de cada ciudad. las tendencias de un pensamiento aprio-
por no obedecer al paradigma (o mejor, modelo tipo) de la ciudad clásica. La Ilus-
rístico, reflejadas en la historia política, social o del arte, se expresan también en el
tración del siglo XVIII europeo, no reconocerá estos asentamientos humanos como
encajonamiento de las ciudades europeas a modelos tipo, utópicos algunos, otros
ciudades, por no coincidir con el modelo categorial de ciudad. Solamente cuando se
tomados del pasado grecorromano o también de las fantasías estéticas de pintores,
reactiva el comercio, los historiadores de la Ilustración hablarán de una reactivación
poetas y literatos que imaginan ciudades ideales.
de la ciudad. En el momento en que la realidad cambiante se «parece» al modelo
ideal, en ese momento, la realidad es verdadera. De lo contrario, cuando la realidad
Y soñar la ciudad ha sido siempre un derecho de todo ciudadano. El problema
cambiante se aleja del modelo ideal, pareciera como si la realidad fuera mentirosa.
consiste en querer que todas las ciudades sean como la ciudad que soñamos. Sa-
bemos bien que esto no es posible, porque las ciudades son expresiones colectivas
Una ética ciudadana se conforma a partir de esta actitud de la historia y de la
donde las diferencias son la dinámica principal que consolida una forma de ser.
cultura moderna: la ética compuesta por valores universales tipo, a los cuales toda
Sin embargo, en las profundas redes que entretejen el ser ciudadano, los hilos del
cultura, toda forma de ser, toda diferencia, tiene que adherirse. Dicho de otra manera:
poder son hilos estructurantes de este ser ciudadano. Estos hilos se expresan como
si hay un modelo tipo universal de ciudad, a este corresponden unos valores éticos,
discursos políticos, formas de escuela, relaciones afectivas y formas de dominación
estéticos y políticos universales.
individual y social -sagradas y profanas- de tal manera que no podemos hacer caso
omiso de estas formas de poder, cuando se trata de hacer una hermenéutica de la
Veamos un ejemplo: existiría el valor de lo verdadero, como un valor univer-
ciudad, con el fin de comprender el complejo fenómeno de las adicciones.
sal, que se llenaría de diversos contenidos de verdad; esta es la teoría que propone
Emmanuel Kant, uno de los filósofos modernos más importantes precisamente por
La concepción de la ciudad como una categoría a priori, como un modelo
su teoría de los aprioris científicos, éticos y estéticos. Lo justo, lo bueno, lo bello,
ideal, arquetípico, es sin lugar a dudas una herencia platónica que ha marcado el
etc, serían formas universales que permitirían casos específicos, siempre y cuando
soporte más profundo de la cultura occidental. Ella es vista como un valor estético,
ellos respondan a su a priori, y no a meras determinaciones específicas de culturas
si responde a una serie de leyes, estéticas también, provenientes de la idea de la
específicas. Para Kant, la ética se manifiesta por medio de la ley moral que tiene la
existencia de la Belleza Pura en un Mundo de las Ideas (Platón) el cual es necesario
forma universal del imperativo categórico.
recordar a manera de simulacro o representación, en nuestra vida cotidiana. En la
ciudad clásica, la política y la ética corresponden con la estética. Equilibrio, armonía,
Hasta aquí encontramos que a una tipología universal de ciudad, correspon-
proporción y escala, son las leyes de la música que se aplican no sólo a la arquitectura,
de una teoría universal de los valores. El problema cultural que se origina a partir
sino a la vida de la polis. Hay una eticización de estos valores estéticos, de manera
de esta creencia, expresa de un lado una imagen de mundo escindido, fracturado,
que lo político es esa conjunción entre lo ético y lo estético.
roto. El mundo de la interioridad se reduce a la homogeneidad de una racionalidad
87 88
lógica, que según el postulado kantiano, sería una racionalidad trascendental, es sexo, sin cuerpo, sin sensaciones, sin emociones, sin deseos y sin sueños. La negación
decir no histórica, sino por encima de toda forma de historicidad; el mundo de la del cuerpo como corporeidad, como lugar de construcción cultural, como lugar del
exterioridad se reduce al mundo de la ciencia moderna, que es, por excelencia, la lenguaje, como lugar de los símbolos y de las imágenes; la reducción del cuerpo
ciencia de la Física. Dicho de otra manera, el mundo de la interioridad se reduce al a un hecho biológico, lleva a que se piense que lo interior y lo exterior no puedan
concepto de sujeto racional, y el mundo de la exterioridad se reduce al concepto reconciliarse. Si en el medioevo había una negación del mundo material y del cuerpo
de objeto medible y expresable en leyes universales. por la creencia en que el mundo real era el mundo del más allá, en la modernidad,
esta concepción continúa, ahora en la figura de una Razón, así con mayúscula, por
La idea de ciudad como una categoría a priori de análisis expresa la intención encima de toda particularidad. Una razón ella en sí misma, una razón que se auto
de la modernidad, de mirar la diversidad desde la unicidad, lo cual niega la posibi- determina, se auto critica, se auto constituye. Una razón ensimismada, impenetrable,
lidad de la alteridad. cerrada a toda posibilidad de alteridad. Una razón universal que reuniría dentro
de sí a todos y a todo (siempre y cuando ellos respondieran a los principios más
Y qué significa la alteridad? genuinos de dicha razón).

Esta significa otro que no es yo, sino precisamente eso: otro. Otro extraño Esta utopía de la racionalidad moderna, que busca abarcar y explicar la tota-
a mí, otro diferente, diverso; otro que, incluso, no puede comunicarse conmigo, lidad de lo existente partiendo de unos principios universales, se expresó muy bien,
porque no hablamos el mismo lenguaje; otro que entonces, tiene una experiencia de un lado en la idea de unificación política de las naciones modernas, que dio origen
de mundo diferente a la mía. a las naciones actuales, y de otro a la idea de un pensamiento sometido a una sola
voluntad en la razón, que dio origen, a su vez, al nazimo, al stalinismo, al fascismo o a
Las figuras de la alteridad son infinitas. Sin embargo, estas aparecen en la cualquier forma de imperialismo, que todos conocemos. De nuevo la gran paradoja:
modernidad, como figuras opacas, débiles, excluidas, discriminadas, negadas, domi- en nombre de una razón universal, se pisotea el derecho a la diferencia de razones.
nadas, silenciadas, atacadas o perseguidas, en nombre de principios, normas leyes
y formas de organización del orden universal. La gran paradoja radica en que en Evidentemente, la cultura expresa en diferentes figuras lo que la hace ser así,
nombre del valor universal de la verdad, se le niega a la alteridad el derecho a tener de determinada manera. Y la cultura moderna expresa en micro y en macro, en sus
su verdad. En nombre del valor universal de la vida, se le quita la vida a la alteridad, diferentes formas, ese ser universalizante, omniabarcante, que niega la alteridad.
por no estar de acuerdo, o por pensar diferente. En nombre del valor universal de Su ética no es un agregado, sino su estructura profunda, su forma de ser. Con la
la justicia, se cometen las injusticias más atroces contra quienes constituyen una universalidad y la homogeneidad, vienen las grandes obsesiones de occidente;
alteridad. En nombre del valor universal de la lógica, se cometen actos de profunda la obsesión por la ciencia, por la tecnología, por el mercado, por el capital, por el
irracionalidad con aquellos que no son lógicos, es decir, que no son racionales, como progreso, por el desarrollo. Dentro de esas obsesiones nacionales internacionales,
es el caso de otras formas de vida no humanas. figuras de la alteridad como el cuerpo, la corporeidad, el placer o la felicidad, pasan
a ser objetos de mercado, formas de mercancía, o figuras de una alteridad que para
La ética moderna, como una forma de la filosofía kantiana, enraizada en la conseguirlas, es necesario escapar al yo - sujeto eficiente, cognoscente, mano de
cultura europea, se constituye en universal, más como una pretensión que como obra o número de matrícula académica.
una hecho de factum. En la cotidianidad del mundo de la vida de las culturas, la
ética se construye en la medida en que construye la cultura como un denso tejido La eticidad es una característica fundamental en la vida. Toda forma de vida es
de valoraciones que son las que permiten las relaciones entre los diferentes actores una forma de valor, es una expresión de deseo, es un impulso; la vida es movimiento
y escenarios en los cuales se da este acontecimiento permanente y vivo. de unas células a otras, y de esos movimientos, de esos deseos, de esas atracciones,
surgen nuevas formas de vida en una incesante producción que hace que podamos
Sin embargo, la ética moderna a partir de Kant se piensa para ángeles, sin
89 90
hablar de la existencia en la actualidad, de millones de especies y de formas de vida.
La vida es movimiento, es dinámica, es fuerza de atracción y de reacción. No es una Por esto, el «desorden» de las ciudades, (ciertos manierismos o barroquismos,
categoría estática ni un a priori, sino movimiento puro. Es ser y no ser al tiempo. Es por ejemplo) es visto por los modernos, como una especie de decadencia de la
negación y afirmación. Es negro y blanco, yo - otro, síntesis de contrarios. La vida ciudad. Vuelve a aparecer aquí la paradoja: el moderno, que lucha por la novedad,
es complejidad creciente. Ciento por ciento nacimiento y ciento por ciento muerte. por la actualidad permanente, se torna conservacionista. El moderno, aferrado al
discurso de un tipo de orden, no soporta la fragmentación de las ciudades. Se siente
Sin embargo, la ética de la cultura moderna reduce la dinámica permanente asistiendo a la muerte de la ciudad, y podríamos decir que en cierta forma así es.
de la vida en su diferenciación pura, a una sola forma de vida: la humana. Sólo entre
humanos es posible el respeto, dirán los humanistas que creen fervientemente en El urbanista moderno asiste a la muerte del urbanismo moderno, que creyó
la razón como única forma de relación ética. Quedan por fuera de esta ética antro- que con decretos y reglamentaciones surgidas de la mesa de los especialistas, era
pocentrista, las otras formas de vida y de cultura, las otras formas de ser. Quedan posible zonificar, racionalizar, ordenar la ciudad; el arquitecto moderno asiste a la
por fuera, incluso, aquellas culturas que no enfatizan sus relaciones en la razón. Las muerte de la arquitectura moderna que creyó que era posible una arquitectura
culturas míticas por ejemplo, no tienen acceso ni siquiera a ser llamadas humanistas. sin historia, una arquitectura regida únicamente por principios matemáticos y de
El humanismo moderno es especialidad de los intelectuales provenientes de las especulación del suelo urbano; el sociólogo moderno asiste a la muerte de una
ciencias humanas, o de las ciencias naturales que se han «humanizado». De hecho, sociedad piramidal, dividida en tres clases sociales claras y distintas; el historiador
las ciencias naturales son ciencias sin hombre, así como las ciencias sociales son moderno asiste al fin de una historia única, lineal, con mayúsculas, con pretensiones
ciencias sin naturaleza. (Angel, 1996). universales; el filósofo moderno, asiste al fin de la modernidad (Vattimo, 1985), es
decir de una época que se creyó eterna porque era imposible dudar de la razón
La ciudad como una expresión de la cultura urbana, de los asentamientos como origen y fin de todas las cosas.
humanos que se han organizado por medio de leyes; la ciudad como civitas, donde
el ciudadano tiene una serie de derechos que le permiten habitar, morar y tomar Como lo plantea Lyotard, en varios de sus trabajos, especialmente en La Con-
decisiones en bien del pueblo; la ciudad organizada económicamente a partir de una dición Postmoderna (1985), los grandes discursos y las grandes teorías racionales,
libertad de producir, comprar y vender; la ciudad como una expresión simbólica de que buscaron dar soluciones universales a problemas particulares, han llegado a su
alta significación cultural; la ciudad como subsistema de la naturaleza hecha artifi- ocaso y una puerta incierta se abre a la noche (Steiner 1991). La duda anticartesiana,
cio, expresa en su vida, en sus transformaciones y en sus dinámicas, las formas de la frente a la razón omniabarcante e instrumental se hace cada vez más cotidiana en la
ética gracias a las cuales se ha construido la cultura que hace que la ciudad sea ella. vida de todos los días, cuando las violencias de todo tipo, la impotencia de las leyes
para proteger a la persona en su fuero más genuino, y los sorpresivos virajes que
Para nuestro caso concreto, las ciudades modernas se han caracterizado por toman las fuerzas de la vida en todas sus dimensiones, como por ejemplo los virajes
expresar su intención de homogeneidad en pro de una razón también universal. No estetizantes que han tomado las formas de la ética, al punto de llegar a un escep-
sólo la ética de dichas ciudades, sino la estética, la política y todas las actividades ticismo supremo frente a cualquier norma que vaya más allá de los límites propios
que se desarrollan en ella, expresan esta intención. de la persona individual, son formas de expresión simbólica de una cultura en crisis,
que busca otras formas de liberación que no sean las propuestas por la modernidad.
En la arquitectura de estas ciudades, encontramos con frecuencia, la repeti-
ción modular de un modelo racional de vivienda, de edificio público, de puente o de Por ejemplo, una liberación en el cuerpo, y no en el campo incorpórea de la
parque. Una razón, por encima de los contextos particulares se impone: la razón del razón universal. Los peligros que se corren en este tipo de liberaciones son inmensos.
beneficio económico, de la negación de lo particular mismo, propia precisamente Una liberación basada en la negación, lleva a querer detenerse al máximo en aquel
de la actitud moderna. Igualmente en la vida política o en las formas de organiza- estado o en aquel polo de la negación que ha sido negado. Dicho de otra manera,
ción social, hay una tendencia en la ciudad moderna, a la negación de la alteridad.
91 92
si se ha negado el cuerpo, dentro de la oposición cuerpo - alma propia de la cultura
cristiana y cartesiana, la idea es que si la afirmación es el crecimiento del espíritu y La ciudad - cuerpo, la ciudad temperamental, la ciudad bio, es aquella ciento
la salvación del alma, la negación se afirmará y tendrá que realizarse una fuga del por ciento cuerpo y ciento por ciento espíritu. En ella hierven los deseos, las afec-
alma, para enfatizar el cuerpo, o una fuga del sacrificio y del dolor, para enfatizar el ciones, las compulsiones de sus habitantes, que en la metrópolis contemporánea
placer y la alegría, o una fuga de la muerte para enfatizar la vida. se expresan en la figura del transeúnte desarraigado y seminómade.

La obsesión como característica de nuestra cultura, pasa de un polo a otro. Los cruces de sentidos forman un tejido denso que es muy difícil de interpretar
Mientras un polo de los grupos sociales defiende una moral incorpórea, el otro desde una sola óptica, menos aún cuando son sentidos tan diversos que generan
grupo defiende una moral irracional o anti espiritual. Tanto unos como otros caen intereses tan distintos. Esto hace que la ciudad sean fragmentos de intencionalidades
en la trampa del escape, de la fuga, de la negación de la dialéctica y de la comple- políticas, estéticas, éticas, sociales, económicas y simbólicas. Su complejidad rebasa
jidad del ser. Este es el caldo de cultivo de las adicciones: las fugas, los escapes, los toda definición. Ella se hace cada vez más inasible a las racionalidades estatales y
reduccionismos. más rica para quienes quieren comprender a partir de ella, las formas de ritualidad
de las cuales ella es escenario.
Sin embargo, la ciudad es el escenario en el cual, para bien de unos y para mal
de otros, aparecen nuevos actores que interpelan, cuestionan, preguntan y expre- La ciudad-cuerpo es ciudad-corporeidades y por tanto ciudad-lenguajes.
san sus diferencias no siempre por medios argumentales. Formas de relacionarse, Recordemos que el cuerpo según las propuestas de la fenomenología y de la her-
de vestirse, de hablar, son lenguajes que pervierten las conversiones racionales de menéutica, es el lugar en sentido heideggeriano, de construcción cultural. El cuerpo
un orden impuesto. Formas de comportamiento que evidencian en sí mismas, el en la modernidad se reduce de manera fisicalista a objeto, a instrumento a través
fracaso de unas formas de escuela repetitiva y anacrónica, de unas formas de fa- del cual se perciben los fenómenos físicos. Nunca antes se estudia de manera tan
milia autoritarias, de un estado que nunca fue ni siquiera moderno, de una política exhaustiva el cuerpo y nunca antes se niega de manera tan radical. El erotismo, los
instrumental, utilitaria y maquiavélica. lenguajes de la corporeidad, las estéticas fisiológicas, las secreciones del cuerpo, sus
olores y sabores, se «limpian» muy cuidadosamente en la modernidad, por medio
Coexisten en la ciudad estas alteridades que molestan a muchos, y llaman de jabones de todo tipo, en una ascepsia excesiva que busca ocultarlo y negarlo.
poderosamente la atención a otros. Coexisten y su presencia simboliza el fin de
una cultura impuesta y el comienzo de una cultura autónoma. El dolor, la muerte, Sin embargo es a través del cuerpo-imagen-desnudo, erotologizado, que se
la frustración y la exclusión, coexisten con la solidaridad, la creatividad y la alegría. Y busca comercializar todo tipo de productos de «limpieza», con el fin de tener éxito
esta coexistencia, como dice Holderling, nos recuerda que allí donde está el peligro, en la vida, única forma de ser feliz. Cuerpo y consumo son figuras inseparables en
crece también la salvación. la modernidad publicitaria, y son la forma de relación que se universaliza. Cuerpo-
imagen, cuerpo que no es cuerpo, cuerpo inoloro, insaboro, cuerpo electronizado,
cuerpo construido a partir de maquillajes y de prótesis, cuerpo plastificado, son las
La ciudad como cuerpo figuras identitarias propuestas por la publicidad urbana, desde las vallas colocadas
estratégicamente en los lugares más visibles y transitados, hasta las televentas, la
De estas alteridades, componente principal de la vida urbana, se forma el publicidad televisada y las redes de comercio virtual. Igualmente la ciudad cuerpo se
cuerpo de la ciudad. Es un cuerpo contradictorio, con permanentes desequilibrios, mira desde la ascepsia de la moralidad metafísica y performativa de la planificación
febrilidades y desajustes que preocupa a los planificadores, maestros, eclesiáticos y racionalista. Se busca al máximo «limpiar» la ciudad, incluso de sus habitantes. Los
todas aquellas personas que pretenden una ciudad ideal, sin secreciones, sin flujos, posters turísticos nos muestran la ciudad sin gente, porque es el mendigo, el niño
plana, planificada, planillada. de la calle, las prostitutas y los prostitutos, las dorgadictas y los drogadictos, quienes

93 94
ensucian la ciudad. La venta de un tour se basa en mostrar playas ascépticas, plazas
y calles sin personas. Las «basuras» son secreciones del cuerpo de la ciudad que hay No es casual que en las metrópolis contemporáneas uno de los edificios más
que ocultar para poder vender el cuerpo de la ciudad objeto, mercantilizado por las representativos desde la perspectiva simbólica de lo que identifica una cultura, sean
compañías turísticas y financieras de finca raíz. los centros comerciales, los hipermercados y los malls. Los palacios del consumo,
expresan muy bien la enfermedad de la modernidad: el reduccionismo económicista
La negación reiterada del cuerpo se expresa en la ciudad objeto. La compul- que trae como fenómeno de red, el consumo desenfrenado.
siones reprimidas del cuerpo-corpóreo, del cuerpo-secreción, del cuerpo-emoción
y sentimiento, se expresan en neurosis urbanas que tienen sus puntos de fuga. Las terapias que buscan encontrar el origen de los excesos, encuentran que
El exceso del consumo, de secreciones, de limpieza, de maquillajes, de prótesis, la mayoría de las veces estos generan mayor carencia que aquella que los origina-
de normas represivas, de violación de dichas normas, etc, son ejemplos de lo que ron, por lo cual hay una pérdida de la autoestima. Esta violencia permanente de la
hemos de llamar las neurosis urbanas. Una especie de esquizofrenia habita la calle, adicción no se queda en la esfera de lo individual, sino que expresa carencias de
la casa, la escuela y la vida cotidiana de la ciudad. La calle de noche es el punto de tipo social. Una sociedad con una alta autoestima cuida, valora y se identifica con
fuga del reprimido, que queriendo ser mujer es hombre o queriendo ser hombre su ciudad. Una sociedad adicta, sin identidad, sin autoestima, valora más lo extraño,
es mujer, que queriendo ser alegre y extrovertido, es triste e introvertido, que que- lo lejano, aquello que puede expresar su deseo de fuga y que bien puede llamarse
riendo ser brillante y locuaz, es tímido y silencioso, que queriendo ser rico es pobre, «allendidad». (Cfr.SALAZAR F, VALENCIA J)
que queriendo tener potencia sexual, es impotente, o que queriendo ser sociable
y conquistador, es asocial y de poco éxito con el sexo de su interés. El alcohol, la El impacto ambiental - cultural producido por el reduccionismo económico
cocaina, la heroína o el bazuco son el medio para llegar al otro lado, al lado opuesto y de consumo de la vida rururbanoagraria (Cfr. FRAUME M, NOGUERA P, et all 2000)
entre lo que se es y lo que se quiere ser. Medio que se convierte en fin, porque nunca fractura las estructuras simbólicas, y a su vez se convierte en tema de análisis de
se llega al otro lado, sino que hay un estacionamiento en el consumo mismo de la especialistas en salud pública, desastres socio culturales, ambiente urbano, etc. Sin
sustancia, que es la adicción, porque la sustancia se torna absolutamente necesaria embargo, desde la perspectiva ambiental este impacto debe mirarse interdiscipli-
para poder creer que se es lo que no se es. nariamente y en muchas direcciones.

La ciudad expresa en sus neurosis urbanas estas mismas dinámicas sin que Escisión, adicción y rizoma
haya una relación de causa efecto, sino más bien de red fenomenológica, donde lo
individual y lo social, se encuentran totalmente relacionados con lo espacial. Las La ausencia de la dimensión ambiental en los procesos de planeación y
violencias urbanas de las figuras contemporáneas de ciudad son la mejor expresión transformación de la vida urbano - agraria de nuestra región, no permite tener la
de la represión urbana y hay que comprenderlas así para poder tratarlas. No es con dimensión del límite, ni el respeto por las diferencias. Si bien la radio, la televisión y
cárcel que se solucionan los problemas del habitar, sino con la posibilidad de la últimamente las computadoras están contribuyendo a formar otras espacialidades
comprensión y la negociación pacífica de las diferencias. no físicas (Echeverría, 1994), más complejas en sus procesos de relación, más ho-
mogeneizantes a través de procesos de individualización de fenómenos como el
Igual que la ciudad, una de las reacciones más complejas del cuerpo humano gusto, más pasivas en cuanto a formación y más activas en cuanto a información, la
como corporeidad ecosocial es la de la violencia no sólo contra otro, sino y sobre diferencia se constituye como una necesidad fundamental de la naturaleza.
todo, contra sí mismo. El uso excesivo, neurótico y de fuga de sustancias alucinó-
genas, enteógenas o narcotizantes, potencia las carencias, lo cual es una forma de El impacto ambiental y las trasformaciones ambientales, producidos por
violencia de la pulsión de muerte de sí sobre sí mismo. No es vida sino muerte lo nuestras ciudades y sus formas de planificación urbana, no se quedan dentro de las
que lleva al consumo excesivo y enfermizo, tanto de productos comestibles, como ciudades mismas sino que se extienden de manera rizomática a la región, al país y
de desodorantes, jabones o drogas (sean legales o no). al mundo. La industria, la cantidad de vehículos, el orden o desorden urbanos, su
95 96
relación equilibrada o no con lo rural, los monocultivos, la ganadería extensiva, la sistemas. Por ello la relación causalista entre naturaleza y sociedad. A una naturaleza
explotación de minas sin estudios detallados de impacto ambiental, van lesionando pretendidamente «mala», una sociedad con un alto índice de problemas de adicción.
tan radicalmente los ecosistemas y las culturas, que cada vez los problemas ambien- El resultado es que en la medida en que acabamos con nuestros ecosistemas, aca-
tales producidos por estos factores son de carácter irreversible. Invariablemente la bamos con nosotros mismos, mientras el índice de adicciones sube, lo cual significa
contaminación de los ríos no se soluciona descontaminándolos, sino realizando que el problema no es la existencia de la sustancia, sino el escenario cultural en el
un programa integral de educación ambiental, donde se comprenda la comple- cual dicha sustancia se convierte en vehículo, fin, objeto de ganancia, etc.
jidad de ese fenómeno de contaminación. Lo mismo puede apreciarse con la tala
indiscriminada de nuestras selvas y nuestros bosques. No se trata sólo de volver a Aspectos simbólicos como la religión, los roles o papeles de actuación, la tra-
sembrar sino de saber qué se siembra, para qué y qué otras actividades planeadas dición ritual de la familia, el surgimiento de nuevos actores en el escenario de la vida
institucionalmente y a nivel de educación deben realizarse a corto, mediano y largo urbana y de la vida rural, por medio de su agrarización, nos muestran el agotamiento
plazo. Igualmente, el exceso de vehículos, la expansión indiscriminada de la ciudad, de los modelos simplistas de análisis de la ciudad, de lo urbano y del fenómeno de
la extinción de los espacios públicos como resultado del carácter iconoclasta de los la adicción a las drogas, solicitando un cambio de paradigma en los nuevos estudios
urbanizadores, el problema de producción, tráfico y consumo de drogas altamente sobre estas problemáticas, para lo cual la perspectiva ambiental nos aporta la idea de
adictivas en nuestra sociedad escindida, no se solucionan en una sola dirección. Es cuerpo y mundo de la vida, como aspectos que nos han permitido la conformación
necesaria la dimensión de la complejidad, para poder encontrar soluciones de un de nuevos modelos de comprensión urbano - agraria y de educación para la vida.
carácter muy complejo también, o como dicen Delueze y Guattari en su libro Mil
Mesetas: rizomático. Si consideramos la multidimensionalidad y multidireccionalidad del fenóme-
no de la vida urbana desde la perspectiva ambiental, podemos decir que este tema
Dentro de los estudios sobre ciudad, los ecosistemas no son pensados como debe ser trabajado de manera interdisciplinaria. Edgar Morin, en sus diversos estudios
vida que merece respeto, como a priori de toda forma urbana y que pertenece a nos muestra que es necesario un salto epistemológico radical, una superación del
nuestros imaginarios simbólicos, sino como recurso económico para el desarrollo carácter racionalista del conocimiento, para dar cabida a las imágenes y sugerencias
industrial. Las acciones violentas sobre ellos, no son aún capítulo de los tratados no racionales, que estructuran los saberes mismos y las culturas.
sobre ciudad o sobre vida urbana, especialmente los escritos por historiadores,
pues el historiador moderno niega cualquier forma de presencia de la “naturaleza La perspectiva ambiental nos permite entonces dar el salto epistemológico
“ en el devenir de la ciudad. en la discusión sobre lo urbano, lo rural y lo agrario. Estos se tornan problemas com-
plejos e interrelacionados rizomáticamente. Por ello disciplinas como la filosofía, la
Por esta razón, entre otras, hay una satanización de las sustancias biológicas historia, la antropología, la geografía, la ecología, la geología, profesiones como la
de las cuales se extraen las sustancias alucinógenas, enteógenas o narcóticas y se medicina, la psicología, la arquitectura, la ingeniería e incluso tecnociencias como
cree que con la aplicación tecnológica de herbicidas (fumigaciones, éstas de altísimo la ingeniería electrónica y la cibernética, se encuentran actualmente en una nueva
riesgo tanto para los ecosistemas como para las culturas como un todo - cuerpo) se crisis que augura la superación definitiva de los paradigmas tradicionales de la
soluciona el problema de la producción y del consumo, cuando por el contrario, se epistemología moderna, pero y sobre todo, la desaparición del mismo concepto
muestra que a mayor fumigación más producción y consumo. Como si la existencia de paradigma para comprender los fenómenos de la vida en su infinita diversidad
de las plantas fuera la causa del consumo adictivo, o dicho de otra manera, como como redes, tejidos, fieltros rizomáticos que no admiten ya arquetipos, tipos, mo-
si la «naturaleza» fuera perversa con el ser humano, y esto se solucionara con la delos, paradigmas.
extinción de la «naturaleza».
El rizoma, aparece y desaparece en cualquier lugar, y en cualquiera de sus apa-
Sin duda nuestra cultura moderna se ha edificado sobre la escisión entre riciones, está toda la planta. Las dinámicas vitales que se dan como acontecimiento
hombre y naturaleza, ciudad y campo, cuerpo y alma, sujeto y objeto, cultura y eco- en un lugar, aparecen en otras regiones del país o fuera de él, de manera aleatoria,
97 98
por fuera de cualquier programa racional de planeación. Los acontecimientos del sentimientos a través de lo urbano por lo que hay que escuchar la ciudad como ser
mundo de la vida se deslizan y desplazan, adquiriendo formas diversas. y una cosa que nos está diciendo a gritos, es que las adicciones expresan el deterioro
del tejido profundo de nuestra estructura ecocultural.
La dimensión ambiental rizomática, conecta la ciudad con el campo, lo rural
con lo urbano y lo agrario, la naturaleza con la sociedad, el cuerpo con el alma, de
una manera nueva: transrracional. La problemática ambiental se descentra de los La ciudad - hablante
ecosistemas y se traslada a la relación compleja entre los rizomas culturales y los
Hacer una hermenéutica de la ciudad, es una tarea de educación ciudadana,
rizomas ecosistémicos, haciéndonos ver cómo las acciones y transformaciones ur-
que abre puertas hacia una nueva ética. Para ello, es importante comprender e
banas impactan tanto el medio ambiente cultural como el ecosistémico, por lo cual
interpretar la ciudad como ciudad flujo, como ciudad sujeto sensible que fluye en
es necesario un nuevo concepto de educación donde se desarrollen actitudes que
los lenguajes.
tengan en cuenta las diversas y complejas formas de ser de la ciudad, ésta no como
ente metafísico, sino como resultado de los flujos permanentes que acontecen entre
Un primer acercamiento a la idea de que la ciudad es un sujeto hablante, se
lo urbano, lo rural y lo agrario.
interpretó desde la visión saussuriana del lenguaje. Así, el hecho arquitectónico y
urbano, por ejemplo se tradujo en una relación biunívoca entre un significante y
El concepto de lo urbano - agrario, es complejo. La ciudad es esa red donde
un significado, que haría de dicho acontecimiento una especie de signo lingüístico.
una serie de racionalidades tecnológicas se ponen en movimiento, para producir
y consumir energía, alimentos, materiales para la construcción de vivienda, para la
Este modelo hizo que por espacio de años, trabajáramos en la interpretación
industria metalúrgica y para cubrir una serie de necesidades de la sociedad moder-
de la arquitectura y la ciudad como si estas tuvieran uno y sólo un significado. Sin
na. Es tan racional el concepto de lo agrario, como de lo urbano. Podríamos decir
embargo, la reflexión y comprensión misma de la ciudad como polisémica, nos llevó
sin temor a equivocarnos que la urbanización de lo rural es lo agrario en el sentido
a la deconstrucción de este concepto de ciudad como signo lingüístico monosémico,
de que lo rural se convierte en una especie de banco de recursos para satisfacer las
pues este necesariamente excluía, o negaba otros significados y sentidos diversos de
necesidades de consumo de la ciudad.
ciudad. Era de nuevo la aparición del a priori racionalista, esta vez en la pretensión
de un lenguaje universal, simple, plano y sin ninguna referencia con el complejo y
Pero mientras los planificadores urbanos regionales, miren la planeación
multisignificacional contexto regional. La teoría del regionalismo crítico y poste-
solamente como una forma racional de acción sobre la realidad rizomática de lo
riormente las propuestas emanadas de los estudios ambientales urbano - agrarios,
urbano - agrario, como unos instrumentos racionales para «ordenar» lo que en su
de la ética y de la estética, así como de la antropología y la etnografía, apoyaron
estructura profunda no obedece a un orden racional sino más a un campo de velo-
nuestra tarea de proponer una hermenéutica de la ciudad, a partir de los lenguajes
cidades aleatorias, es decir un campo rizomático, será muy difícil que la planeación
específicos y propios de la vida ciudadana, para comprender a su vez el fenómeno
urbano - agraria, permita potenciar una sostenibilidad ambiental, que es sin duda,
de las adicciones.
una sostenibilidad cultural.

Abandonamos entonces los modelos y decidimos trabajar con los conceptos


La escisión entre lo ambiental y lo cultural está aún en nuestro lenguaje. Lo
de imaginarios cambiantes y de fragmentos, en lugar de totalidades absolutas. Como
externo se piensa como objeto y esto incluye la ciudad, los ecosistemas, los artefactos,
en la poesía, preferimos trabajar con imágenes más que con modelos científicos.
las cosas mismas. Las sustancias alucinógenas, enteógenas y narcóticas, se miran
Entramos en el campo específico de la estética, y nos interesamos por los escenarios
como objetos, ollvidando su valor simbólico, sus usos a través de la historia de las
y por los actores que conforman nuestra ciudad, más que por idealidades puras y
culturas, su sentido y significación ritual. Despojar a las sustancias de su sentido, es
categoriales del concepto moderno de ciudad.
despojar a las culturas de los suyos, porque no existe el objeto y el sujeto; lo que
existe es una diversidad inmensa de formas de existencia. La ciudad expresa sus
99 100
Encontramos una gran pobreza en los modelos ideales y universalistas, pues le enfrentamos las imágenes que se tienen de cada ciudad específica, imágenes
ellos contribuyen a que perdamos la perspectiva del contexto y del lugar. Muchas que son el tejido de sueños, deseos y realidades; imágenes que son composiciones
veces por salir en defensa de esas grandes verdades universales, no respetamos cambiantes de la experiencia del habitar la ciudad. La ciudad, más que un discurso
los contextos propios como nuestra propia forma de ser. Por hablar los grandes conceptual, se expresa en diversas esteticidades sociales con los lenguajes tecno-
discursos universales, perdemos la perspectiva de nuestra propia palabra. Con el maquínicos propios del fin del segundo milenio. Estos imaginarios de ciudad son las
derrumbamiento de los grandes modelos tipológicos de ciudad, surge la nostalgia ciudades que día a día vivimos y una ética ciudadana debe partir de la comprensión
como un sentimiento que nos impide comprender nuestra ciudad en sus procesos. de estos imaginarios - imágenes, para poder resignificar los valores que constituyen
el tejido complejo de la cultura urbana.
Fascinados por esa nostalgia, olvidamos que lo que no es para nosotros, puede
ser para otros. Es decir: lo que para nosotros puede no ser la Ciudad con mayúscula, Es en ellos y no en la ciudad - objeto, donde se tejen redes profundas de
puede ser para otros su ciudad. Es posible que la ciudad no hable ya con los lengua- solidaridad o de violencia, de inclusión o de marginalidad, de cooperación o de
jes que pretendíamos universales, pero ella siempre habla; y lo hace porque hay un egocentrismo. Son dichos imaginarios quienes nos hablan y expresan la dolencias
alguien que la escucha. No existe lenguaje sin hablantes y sin oyentes. Y para cada y potencialidades de la vida urbana actual. Una lectura de dichas singularidades
quien lo que se dice no es otra cosa que lo que él interpreta. Es decir, la pretendida permite una comprensión mayor de la adicciones por cuanto ellas son hilos que
objetividad heredada del positivismo, es sólo una interpretación más, que se ha tejen el fenómeno de lo urbano y expresan la fragilidad ambiental de nuestra cultura.
convalidado por un universo de subjetividades que se han puesto de acuerdo a
través de la discusión, el diálogo o la imposición. Escuchar la ciudad, nos puede permitir comprender mejor el fenómeno de la
droga y poder construir soluciones que nos permitan una vida con mayor calidad.
Dicho de otra manera, sólo es posible el habla en la diferencia y no en una
forma de ser única. Si esto no fuera así, todos pensaríamos y viviríamos igual. Los con-
flictos de la existencia aparecen precisamente porque cada uno de nosotros piensa Bibliografía
y vive distinto. Uno de los problemas que actualmente vive nuestro país y nuestra ANGEL Augusto. (1990) Hacia una sociedad ambiental. Bogotá: Editorial Labrador.
región, consiste en que no aceptamos la diferencia, la alteridad; no escuchamos. ANGEL MAYA Augusto. (1995) La Fragilidad Ambiental de la Cultura. Santafé de Bogotá : EUN Editorial
Universidad Nacional Instituto de Estudios Ambientales IDEA.
Hablamos bellos discursos sobre la tolerancia pero no toleramos la presencia ni el
ANGEL MAYA Augusto. (1996) El reto de la vida. Santafé de Bogotá : Ecofondo.
pensamiento del otro. El campo de la diferencia de interpretaciones, de sentidos, de ARAQUE Osorio, Carlos (1998) Ceremonia, ritual y fiesta Muisca. En Miradas en torno al carnaval y la fiesta,
sueños y de deseos es el ámbito que nos permite pensar la ciudad como polisémica una aproximación multidisciplinaria. Revista Escuela Popular de Arte. Núm 1, 1998. Medellín.
ARGAN Giulio Carlo. (1982) El concepto del espacio arquitectónico. Desde el Barroco a nuestros días.
y la ética ciudadana como una ética surgida de la trama de relaciones complejas y Buenos Aires: Nueva Visión.
contextuales entre los habitantes de una ciudad y su territorio ecosistémico y cultural. BACHELARD Gaston. (1991) La poética del espacio. México: Breviarios Fondo de Cultura Económica.
BERIAIN Josetxo. (1990) Representaciones colectivas y proyecto de Modernidad. Barcelona: Anthropos
El primer paso para hacer una hermenéutica la ciudad es entonces, escuchar lo que BERMAN Marshall. (1991) Todo lo sólido se desvanece en el aire. La experiencia de la modernidad. Bogotá:
ella dice como sujeto hablante, deponiendo previamente, toda teoría universal o Siglo XXI editores.
modelo universal de ciudad. BUBNER Rüdiger. (1992) Acerca del fundamento del comprender in: ISEGORIA No. 5. Revista de Filosofía
moral y política. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Instituto de Filosofía.
p.p. 5 a 16
Lo anterior implica una ruptura con la Historia de la Ciudad en sentido lineal y CALABRESSE. (1994) La Era Neobarroca. Madrid: Ediciones cátedra
CASTORIADIS, Cornelius (1989) La Institución imaginaria de la sociedad. Vol2: el imaginario social y la
universal, lo que implica también una ruptura con los macrodiscursos de las teorías institución. Barcelona, Tusquets
racionales de la arquitectura y de la ciudad, para comenzar por comprender sus for- DELEUZE Gilles, GUATTARI Félix.(1994) Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Traducción de José
Vázquez Pérez con la colaboración de Umbelina Larraceleta. Valencia: Editorial Pre - textos.
mas dentro de historicidades propias, singulares y dentro del imaginario cotidiano
DELGADO R. Manuel. (1994) Las estrategias de memoria y olvido en la construcción de la identidad ur-
que tienen sus habitantes. A un macrodiscurso sobre la Ciudad (con mayúscula), bana: el caso Barcelona; en: Ciudad y Cultura. Memoria, Identidad y Comunicación. Medellín: VII

101 102
Congreso de Antropología en Colombia, Departamento de Antropología, Facultad de Ciencias NOGUERA Patricia. (1987) El concepto de espacio en la modernidad. In :DANA Documentos de Arquitectura
Humanas de la Universidad de Antioquia. Nacional y Americana # 23. Chaco : Argentina. p.p. 92 a 96
DELGADO R. Manuel. (1997) La ciudad no es lo urbano. Hacia una antropología de lo inestable; en: Sobre NOGUERA Patricia. (1993) El paradigma tecnológico y la ética ambiental. in: Memorias Seminario Mu-
Hábitat y Cultura. Medellín: Universidad Nacional nicipio y Medio Ambiental. Manizales, Universidad Nacional y SCA. Noviembre 12. p.p. 45 a 52
DELGADO R. Manuel. (1997a) La ciudad anterior. Mito, Memoria e Inmigración; en: Sobre Hábitat y Cultura. NOGUERA Patricia. y ECHEVERRI Jorge. (1994) Ideas acerca del concepto de Cultura. in: Revista Anfora #
Medellín: Universidad Nacional 3. Manizales: Universidad Autónoma.
DELGADO R. Manuel. (1998) La ciudad mentirosa; en: Metrópolis: Espacio, Tiempo y Cultura. Medellín: NOGUERA Patricia. (1994a) La educación ambiental en la historia de la educación en Colombia. Ponencia
Revista de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional presentada al II Congreso Iberoamericano de Historia de la Educación en América latina. Cam-
DURAND, Gilbert. (1981) Las estructuras antropológicas de lo imaginario. Introducción a la arquetipología pinas: Universidad Estatal de Campinas, Septiembre. p.p. 3
general. Madrid, Taurus NOGUERA Patricia. (1995). El territorio perdido. Disolución del otro, Ilusión del yo. in: Revista sobre cultura
ECHAVARRIA Jorge. (1998) La Fragmentación de la Metrópolis; en: Metrópolis: Espacio, Tiempo y Cultura. y droga # 2. Universidad de Caldas.
Medellín: Revista de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional NOGUERA Patricia. (1996) El territorio ético. Desolación cultural y crisis ambiental in: Cuadernos de
ECHEVERRI G. Jorge (1999) La construcción de imaginarios en el carnaval de Riosucio. Manizales: Uni- Epistemología Ambiental # 3. Manizales: Instituto de Estudios Ambientales IDEA, Universidad
versidad Nacional. Inédito Nacional CINDEC. Centro de publicaciónes
ECHEVERRI G. Jorge, NOGUERA Patricia (2000) Etica, Ciudad y Vida. En: Risaralda Educadora. Pereira: NOGUERA Patricia. (1998) Escisión y Reconciliación : Movimiento autorreflexivo de la Modernidad estética.
Gobernación de Risaralda, Compiladores: Sabas y Vallejo Manizales: Universidad Nacional de Colombia.
ECHEVERRIA Javier (1994) Telépolis. Barcelona: Destino NOGUERA Patricia (1998a ) De una educación cientificista a una educación estético ambiental en la
FRAUME Mélida, NOGUERA Patricia y otros. (2000) Caldas Ambiental Agrario. En: Perfil Ambiental Agrario educación formal. Ponencia presentada en el I Congreso Iberoamericano de Filosofía, Cáceres
de Caldas, Manizales: Universidad Nacional de Colombia IDEA - COLCIENCIAS. Inédito - Madrid, septiembre de 1998. Memorias en edición.
FRAUME Mélida, NOGUERA Patricia y otro. (2000a) El Medio Ambiente Agrario. En: Perfil Ambiental NOGUERA Patricia (1999) Educación Estético - ambiental y Fenomenología. Problemas filosóficos de la
Agrario de Caldas, Manizales: Universidad Nacional de Colombia IDEA - COLCIENCIAS. Inédito Educación estético - ambiental en la Modernidad. Campinas: Universidad Estatal de Campinas.
FREUD S. (1970) El malestar en la cultura. Madrid: Alianza Editorial Manizales: Universidad Nacional.
FURST, Peter T. (1992) Alucinógenos y cultura. México, Fondo de Cultura Económica NOGUERA Patricia (1999a) Lo Urbano, lo Rural y lo Agrario: Modelo rizomático de investigación ambiental.
GADAMER Hans-Georg. (1991) La actualidad de lo bello. Barcelona: Paidós. Manizales: Universidad Nacional IDEA.
GADAMER Hans-Georg. (1991a) Verdad y Método. Fundamentos de una hermenéutica filosófica. Sala- NOGUERA Patricia. (1999b) Cultura y Corporeidad: El juego como posibilidad de construcción cultural. Ma-
manca: Sígueme. nizales. En: Revista Cultura y Droga # 3, Manizales: Universidad de Caldas - Gobernación de Caldas
GARAGALZA Luis. (1990) La interpretación de los símbolos. Hermenéutica y lenguaje en la filosofía actual. NORBERG-SCHULZ Christian. (1975) Existencia, espacio y Arquitectura.Barcelona; Blume.
Barcelona: Anthropos. ORTIZ-OSÉS Andrés. (1993) Hermenéutica  : entender, comprender, interpretar. En  : Hermenéutica y
GARCIA CANCLINI Néstor. (1990) Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la Modernidad. Educación. Bogotá : Dimensión Educativa.
México: Grijalbo. PERGOLIS Juan Carlos. (1998) Bogotá Fragmentada. Santafé de Bogotá: Universidad Piloto . TM Editores
HABERMAS Jürgen. (1990) Teoría de la Acción Comunicativa. Tomos I y II. Buenos Aires : Taurus. RABADE Sergio. (1985) Experiencia, cuerpo y conocimiento. Madrid : Consejo Superior de Investigaciones
HEIDEGGER Martín. (1991) Construir, Habitar y pensar. Traducción de Karin S. de Poortere. in: Revista Científicas.
Ingeniar #6 p.p. 49 a 53 y #7 p.p. 19 a 26. Manizales: Universidad Nacional de Colombia, 1991 RICOEUR Paul. (1985) Hermenéutica y Acción. Buenos Aires: Docencia.
HOYOS V. Guillermo. (1989) Elementos filosóficos para la construcción de una ética Ambiental. i: Memorias RICOEUR Paul. (1990) Soi-même comme un autre. Oerís: Ed. du Seuil.
Seminario Nacional sobre Ciencias Sociales y Medio Ambiente. Bogotá: IICFES. RINCON Carlos: La no simultaneidad de lo simultáneo. Postmodernidad, globalización y culturas en
HOYOS V. Guillermo. (1993) Reflexion etica y Cultura. in: Presencias y ausencias culturales. Bogotá: América Latina.Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 1995
CORPRODIC. RONDEROS J. NOGUERA P. ECHEVERRI J. ESCOBAR G. (1995) Escenarios culturales de la droga en Manizales.
ISAAC Joseph. (1998) El derecho a la ciudad. La ciudad configurándose: dos paradigmas de la investi- Manizales: Editorial Universidad de Caldas
gación; en: Metrópolis: Espacio, Tiempo y Cultura. Medellín: Revista de la Facultad de Ciencias SALABERT Pere. (1995) Declives éticos, Apogeo estético y un ensayo más. Cali: Editorial Facultad de
Humanas de la Universidad Nacional Humanidades.
JUNG, C.G. Arquetipos e inconsciente colectivo. Barcelona: Paidós. SALABERT Pere (1998) Figuras de la Ciudad. Seminario realizado en la Universidad Nacional Sede Man-
LYOTARD J. F. (1986) La condición Postmoderna. Madrid: Cátedra izales, gracias a la coordinación del Departamento de Ciencias Humanas, en colaboración con
MALRIEU, Philippe (1971) La construcción de lo imaginario. Madrid: Guadarrama. el departamento de Arquitectura
MARTIN-BARBERO Jesús. (1994) Mediaciones urbanas y nuevos escenarios de comunicación; en: Ciudad SALAZAR Francisco, VALENCIA Javier G (2000) Interpretación ambiental de los imaginarios urbanos de
y Cultura. Memoria, Identidad y Comunicación. Medellín: VII Congreso de Antropología en Manizales: Recicladores y ambientalistas. Manizales: Universidad Nacional de Colombia, Inédito.
Colombia, Departamento de Antropología, Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad SENNETT, Richard. (1991) Carne y Piedra. El cuerpo y la ciudad en la civilización occidental. Alianza ed.
de Antioquia. STEINER George. (1991) En el Castillo de Barba Azul. Aproximaciones a un nuevo concepto de Cultura.
MORIN Edgar. (1996) El paradigma perdido. Barcelona : Kairós, 5ª edición en castellano Barcelona: Gedisa.
MONTOYA G. Jairo (1994) Ciudad y Escritura: Huella y Memoria; en: Ciudad y Cultura. Memoria, Identidad VATTIMO Gianni. (1985) El fin de la Modernidad. Barcelona: Gedisa.
y Comunicación. Medellín: VII Congreso de Antropología en Colombia, Departamento de Antro-
pología, Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad de Antioquia.
MONTOYA G. Jairo (1998) La emergencia de las subjetividades metropolitanas; en: Metrópolis: Espacio,
Tiempo y Cultura. Medellín: Revista de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional

103 104
105 106
Crónica

107 108
Presentación
Esta entrevista se realizó en el marco del trabajo de campo de uno de los
proyectos de investigación que adelantamos en la línea de Investigación Cultura y
Droga del departamento de Antropología y Sociología de la Universidad de Caldas3 .
Cultura y Droga - Año 5 - N° 5 - Manizales - Colombia Conocíamos por referencia de la existencia de la experiencia desde hace varios años

UNIR: Una experiencia de trabajo inter- y en la visita realizada a Medellín a comienzos del año, tuvimos la oportunidad de
contactar a la persona que ha estado directamente en el proceso y quien ha des-

institucional universitaria en el área de la empeñado una labor tesonera y permanente para desarrollar una experiencia de
interés para otras ciudades y países4 .

prevención en Medellín La entrevista para nuestro trabajo tiene un particular interés en tanto relata

(1.995 - 2.000) una experiencia práctica, en la cual se identifica un enfoque particular desde la per-
spectiva de la educación superior, para el análisis de la unidad cultura y droga. En
este caso, la construcción y administración de un sentido (García C.: Néstor:1.986:41)5 
educativo a partir una práctica investigativa y de acción interinstitucional sobre las
Entrevista con Arcangelina Correa Isaza,
implicaciones del fenómeno de la droga en la educación superior en Medellín, una
Coordinadora De servicios No docentes1 
de las ciudades en que ha tenido un gran impacto los conflictos sociopolíticos y
Fundación Universitaria Luis Amigo
económicos ocasionados por las consecuencias culturales globalizadoras del nar-
Medellín, 16 de febrero del 2000 cotráfico. El texto es un insumo para la investigación y lo destinamos como material
publicable para la Revista Cultura y Droga de la Universidad de Caldas.

Jorge Roderos V.2 El Contexto. La preocupación sobre las drogas y el quehacer

1 Dejamos expreso el agradecimiento a la entrevistada. A su amabilidad y cordialidad como anfitriona.


Respecto al texto de la publicación hago las siguientes precisisones. En lo fundamental se ha mante-
3 “Construcciones teórico Epistemológicas de la Repreentaciones y Prácticas de la Unidad Cultura y
nido trascripción fidedigna. He modificado en algunos casos la Redacción con fines de estilo. Esto se
Droga desde la Perspectiva Sociológica y Antropológica” cofinanciado entre la Universidad de Caldas
identifica con paréntesis así: a) puntos suspensivos entre el (...) indica que se eliminó alguna palabra
y Gobernación de Caldas UPIC
o frase. b) palabra frase entre el (por ejemplo) es autoría mía. Igualmente la subtitulación, subrayados
y cursivas utilizadas para resaltar algún aspecto de interés. 4 En Manizales se ha constituído una Red denominada Misión Vida y se ha buscado el apoyo de Unir
para su desarrollo. Con este propósito la Fundación Universitaria Luis Amigó invitó a la entrevistada a
2 Sociólogo M.A. /M.S. Profesor Titular del Departamento de Antropología y Sociología Universidad de
una reunión de trabajo con los gestores de esta Red, a comienzos del 2.000.
Caldas. Participó como asistente Angela Patricia Zea B. quien realizó la grabación y trascripción de la
entrevista. 5 “Las Culturas Populares en el Capitalismo”, Editorial Nueva Imagen, México,
ISBN 968-429-318-6

109 110
universitario desde lo educativo. Porque en ningún momento las universidades lo tenemos que
tomar desde el punto coercitivo, penalizado. Eso no nos toca. Es (...) muy duro. (...) La
JRV: ¿Cúal ha sido la experiencia de la Red en Medellín? Cómo ha sido esta experien- propuesta tuvo muy buena acogida. (...) (quedó) flotando en el ambiente y se acordó,
cia? ¿Cómo surgió? Qué resultados han tenido?. ¿Cuáles los principales obstáculos?. para principios de 1994, hacer una reunión de rectores con ese único objetivo: buscar
una manera de cómo empezar la discusión del tema de la prevención de las sustancia
Compartir la experiencia de la Red es algo que (...) me parece (puede) apor- sicoactivas en las instituciones de educación superior. (A) esa primera reunión asisti-
tarle a las instituciones en la (búsqueda) de alternativas para tratar el problema eron rectores de las universidades publicas, de las privadas, institutos tecnológicos
de las drogas. (...) si bien es cierto es un tema que en nuestro caso (...) es un tema y después de mucha discusión, ellos acordaron que era necesario hacer un trabajo
de formación, es objeto de la universidad: Lo tenemos a través del Programa de interinstitucional. Se vio que teníamos (una )(...) fortaleza (en la ) FUNLAM, liderada
Farmacodependencia y a través, de las propuestas alternativas que (...) desarrollamos por los Terciarios (Capuchinos). Su fuerte eran los problemas sociales. El tema drogas,
en prevención. Pero no es lo mismo en otras instituciones o universidades donde el tema prevención, el tema alcohol. También tienen comunidades terapéuticas.
su objeto no es la farmacodependencia. Así que aquí en la Fundación Luis Amigo Entonces quiénes debería dirigir ese proyecto era la FUNLAM. Se acordó desde el
(FUNLAM) el tema de la prevención es un tema que nos ha ocupado mucho interés. principio que fuera esta institución. Entonces la presidencia se dejó en un comité
(Hace parte de un largo y extenso trabajo realizado por la Comunidad Capuchina). central . Un Comité que orienta todo lo que se hace. Se establecen unas políticas. (...)
(Ahora) hablar de la Red, es también hablar de una búsqueda, por que si bien es en el Comité Central (tenían y tienen) representación (...) las instituciones públicas,
cierto (que) Antioquia le ha aportado mucho al desarrollo, también es cierto que las privadas, la religiosas y los institutos tecnológicos . Se conformó el primer Co-
nos ha tocado pagar muy caro, muchas cosas. Dentro de las cosas que nos a tocado mité integrado por la U. de Antioquia de Medellín, la Salle.(...) la presidencia la tenía
pagar, está la presencia que ya no es solo de Antioquia, sino de todo el país (de) (...) y la sigue teniendo FUNLAM. Como todo lo que emprendemos los humanos, en el
las drogas: en todos las niveles, (en ) todas las edades. Eso ya es el “pan nuestro” y momento en que se empieza como a hablar y a funcionar y organizar, muy rica la
pensamos, que entre todos debe ampliarse ese compromiso con las personas. Llega motivación. ¿Pero a quién se le asignaba esa responsabilidad institucionalmente?
el joven (a la universidad) y si bien es cierto que el joven llega con la motivación de Era como la gran pregunta. ¿A quien le asignamos esa función? De quien entonces?
una propuesta académica, la Universidad, cualquiera que sea, no se puede quedar Hubo un año, yo lo llamo el año de la reflexión , donde se convocaba a una reunión.
corta en llenar ese otro espacio de su formación personal. (...) Ahí es donde cabe la Venían unos cinco (representantes). (...) Hubo momentos (muy duros, muy difíciles).
prevención. (Es ese ) (...) punto de encuentro entre la formación académica como Cuando yo ya estaba vinculada al Universidad, le decía al padre Marino: ¿ padre
expectativa del joven que ingresa y, el compromiso y la responsabilidad social que Marino, si se justifica que dentro de todas las cosas que yo tengo que hacer aquí,
tenemos las instituciones de educación superior, en devolverle a la sociedad, ya yo dedique toda una mañana a reunirme con 2 o 3 personas y a veces con dos y de
no un joven, sino un profesional , y un profesional con un saber y una formación pronto solo con uno?. Y el padre (que tiene) una visión , un compromiso tan grande,
específica y una formación personal ética y una actitud sana frente a la vida. O sea (...) me decía: si una sola persona viene, reúnase con esa sola institución que se com-
que (...) es una tarea más que tenemos en la instituciones ( educativas). prometa. Para nosotros no es ningún esfuerzo. Es una contribución que hacemos.

Entonces empezamos a motivar otra vez. Fue como volver a arrancar. Entonces
Algunos antecedentes. Como inició la experiencia
empezamos en 1995. Yo diría que fue un año providencial, porque en ese momento
(...) Para el año 1993 en una reunión de rectores de universidades, al entonces el ICFES le estaba exigiendo a las instituciones de educación superior que organizarán
rector de la Universidad de Medellín Dr. Jaime Tobón Villegas se le ocurrió motivar, en las instituciones círculos de prevención integral. Entonces la división del ICFES
aprovechar esa reunión para tocar el tema drogas. El tema prevención y prevención estaba exigiendo prácticamente en las instituciones (hacer algo, impulsar procesos
de prevención). ¿ Y entonces qué pasó?

111 112
Participación de las universidades
(...) Si se tenía el saber, se tenía la experiencia. Aquí se estaba haciendo un ¿Qué venimos haciendo nosotros desde esos comités? Nosotros trabajamos
trabajo de prevención. Entonces esto permitió que llegarán más instituciones. Pero con una metodología que yo pienso es (...) valiosa porque ha permitido que la Red
es por lo mismo. Porque frente al tema drogas, siempre hay un mito: ¿Será que permanezca y cada vez sea más fructífera.(...)Logramos insertar la propuesta, al
reconocemos? ¿Será que no reconocemos? Y (...) ahí esta el problema. Unos con interior de las instituciones en las unidades de Bienestar Universitario. O sea que
mayor intensidad que otros. (...) eso en el 95, permitió un mayor acercamiento. (...) ya tiene un doliente en cada una de las (universidades). (Así) (...) el director de BU
de inmediato reestructuramos el Comité Coordinador. Y en esa nueva reestructura- o un funcionario (delegado) (...), cuando (la unidad) (...) (es) grande en su tamaño
ción quedó la gente que hoy está (...): Medellín, Antioquia, Nacional. (...) Marco Fidel administrativo, es el delgado (ante) la Red. (De otro lado) tenemos un cronograma
Suárez6  (...) la presidencia la seguimos teniendo nosotros . Ya nos organizamos. (...) de reuniones en la Red. (Generalmente es) (...) el segundo jueves de cada mes (du-
nos organizamos en tres equipos...(...) Hay un comité coordinador y hay 3 grupos de rante) dos horas. (Tenemos) (...)una metodología muy especial . Inicialmente todas
trabajo: uno el comité que se ocupa de investigación, un comité (al interior) que se las reuniones de la Red se hacían aquí en la Fundación Luis Amigó. Este era el punto
encarga de los temas formativos y educativos y un comité de comunicaciones, que de encuentro hasta hace dos años ( ya tres). (Ahora) (...) nos estamos (...) rotando
es el que mantiene (...) la Red, dinamizando que va siendo como posible, qué mas los sitios de la reunión. (Esto) (...) nos permite conocer las fortalezas institucionales.
personas se comprometan con nosotros. Para el año 95 empezó en Medellín (...) el Ir mirando en que nos podemos apoyar logísticamente para resolver actividades ;
plan de drogas del municipio de Medellín, (algo muy importante). (...) La alcaldía, (también) permite un mayor acercamiento (entre las entidades) (...). (Actualmente
organizó una oficina que trabajaba con Naciones Unidas y de inmediato nosotros hay ) (...)21 delegados que (...) nos desplazamos (...) a una universidad a conversar
establecimos la relación directa con la Oficina del Plan de Drogas del Municipio. sobre el tema drogas, a conversar sobre el tema prevención. Nos parece que de
Logramos hacer acciones de prevención interistitucional, con apoyo económico del entrada eso vale la pena.
plan de drogas. Me parece que eso fue algo (...) importante.

Con el ICFES para 1995, canalizamos unos recursos económicos. Logramos Algunos temas de interés
hacer una investigación : un VESPA7  universitario, donde dejamos una investigación
JRV: ¿Cuales son los temas que ustedes tratan en las reuniones?
que nos permitía mirar los sistemas y niveles de consumo en el 95, 96. Lo dirigió
Yolanda Torres de Galviz. Estuvimos allí trabajando con ella. Nos pareció que fue un
Yo le cuento que tenemos varias agendas . Llegamos a un acuerdo entre los
año donde tanto el ICFES como las universidades se sintieron muy comprometidas
delegados. Nosotros tenemos que trascender el tema drogas y (que) tenemos que
por el tema a nivel nacional. La U. Nacional seccional Medellín hizo una investigación
hablar de prevención integral así no tengamos muy claro que es eso. (...) Así lo dis-
ella sola, a puerta cerrada. El ICFES tomó también una muestra nacional y apoyamos
cutimos desde (...) desarrollo, calidad de vida, desarrollo sostenible. (Así podemos)
nosotros desde (...) Antioquia con una muestra de 9 instituciones que participaran
(...) pensar en una propuesta de prevención integral, pues eso llevaría implícito
en ese proyecto (...) Fuimos y socializamos los resultados en un evento realizado en
tocar unas estructuras económicas, la educación. Estos temas no se tratan (...) ni las
la hemeroteca del ICFES en Bogotá . (La) verdad se mostró (allí un )(...) un panorama
universidades privadas o públicas (...)
preocupante.(...) Nosotros nos vinimos contentos, mirando que andábamos preocu-
pados del tema y preocupados por esos muchachos que llegan de las universidades.
JRV. ¿Qué temas han tratado últimamente?.

El trabajo organizativo. Comités de trabajo Le cuento que hemos tratado muchísimos temas. Es un mecánica riquísima.
Tenemos un acuerdo. En cada una de las reuniones hay media hora de crecimiento
6 Se trata de las universidades.
del grupo; esa media hora es para que se desarrolle el tema formativo. Es responsabi-
7 Vigilancia Epidemiológica de Sustancias Psicoactivas.
lidad de un delegado. Si el delgado maneja un tema bien rico y considera que nos
113 114
aporta y que tiene que ver con prevención y desarrollo humano, (...) se trabaja. (Este Universidad y Prevención. ¿Qué Universidad?
es) el eje de la propuesta de prevención nuestra,8  . Si no tiene quién y quieren traer
(otra persona) (...) que considera que aporta, entonces traen un invitado. Entonces Se presentó una propuesta que me parece (...) valiosa. ¿Cómo ingresar y per-
esa primera hora en las agendas, (tiene) un tema de formación manecer en las instituciones de Educación Superior? Porqué también encontramos
en las búsquedas (de definición de carreras situaciones de interés...); hemos en-
contrado que el muchacho no siempre elige la carrera que quiere. Así (....) después
Reconceptualizando Sobre Las Adicciones. de que llevan dos o tres semestres, se dan cuenta que se equivocaron. Eso en
¿La Droga? Las emociones?. algunos casos. En otros, es que no traen los prerrequesitos fundamentales que les
permita comprender la propuesta académica del programa que eligen, bien porque
JRV. ¿En la última reunión cual fue éste tema? tengan problemas conceptuales, que tengan limitantes de lectura, de escritura.
Entonces vemos que era como necesario, reforzar esta parte...(...) tenemos (...) una
(A finales del año pasado). Una mirada del consumo de drogas desde el propuesta (cuyos) (...) ejes son desarrollo humano, sensibilizacion. (También) (...)
psicoanálisis. Yo pienso que allí valdría contarles (algo de interés) (...) Lo trabajó lectura y escritura como componente fundamental. Otro es la matemática desde
un psicólogo de la universidad María Cano del área de Bienestar. Yo diría que fue el punto de vista de la formación lógica-matemática para ayudarle al muchacho a
una novedad (...) (sostuvo que ) el tema de las drogas no eran las drogas (mismas. que defina, supere la etapa de las operaciones concretas. (...) Aquí llegan estudiantes
Esto lo ) (...) tenemos nosotros claro. Planteo Que el muchacho no es adicto a las demasiado jóvenes (a las universidades) (...). Esa propuesta terminaba con un diseño
droga, sino adictos a las sensaciones que le produce... ahí hay un enfoque nuevo de proyectos, donde el muchacho dijera qué quería, qué le gustaba, cómo, con que
de prevención. (Esto nos llevó a preguntarnos por ejemplo:) ¿A que volvemos se quería comprometer.
nosotros “adictos” a los muchachos ? Qué tan “rico” que los volviéramos “adictos” a la
música, a la pintura, adictos al deporte. Como se dice, en un lenguaje bien paisa,
Qué Hace el Comité de Educación
con que engolosináramos a los muchachos que llegan a la universidades? Es una
gran pregunta. (...) hicimos unas reflexiones muy buenas desde (esta perspectiva) Ese Comité de Educación es el que vigila . Ese “vigila” entre comillas. Que siem-
(...). El psicólogo nos decía (que) el muchacho no es adicto. El joven, la persona, el pre en cada reunión (...) haya un tema de formación. Hemos trabajado técnicas de
ser humano no es adicto a la droga, es adicto a la sensación. Esto nos (...) marcó un talleres grupales. Abrimos unos espacios que me parece que son muy significativos,
trayecto bien interesante para hacer de la vida académica, un espacio por otra donde cada una de las instituciones, socializó, nos comunicó qué hacían ellas en
búsqueda, por otra alternativa . ( Así en estos espacios) se tocan temas (...) (sobre) prevención. Entonces eso fue un enriquecimiento que ustedes no se lo alcanzan a
prevención (relacionados con ) (...) desarrollo humano, proyectos de vida, sexo imaginar. Qué hacen la distintas instituciones, cómo conciben la prevención y en ese
seguro, enfermedades de transmisión sexual. (En una de las reuniones ) (...) en la marco, qué actividades concretas desarrollan. Entonces es un espacio que yo pienso
U. Cooperativa (estuvo) (...) un médico de Cuba. Expusieron (...) un trabajo bellísimo es valiosísimo. Nos dedicamos un semestre completo a ello, porque eso nos permitía
sobre la concepción de salud desde el sentido de la prevención. Cómo la salud como (en) trazar un trayecto por donde caminar. En qué habíamos acertado, en qué
también es preventiva y como hay que crear hábitos saludables desde las institu- nos habíamos equivocado, por qué?. Por ejemplo, una de las equivocaciones, yo
ciones educativas. Muy enriquecedor el trabajo. ( Un tema en esta línea puede ser pienso, ... que también tenemos que hablar de eso, es de que concebimos las drogas
lo relacionado) a cómo utilizar el tiempo libre. como un problema de los jóvenes y eso no esta solo ligado a los jóvenes. Entonces
hay un reto grande cuando tenemos unos estudiantes mayores, padres de familia
que también nos tenemos que preocupar de ellos. Entonces no es un problema de
la juventud. (....) ahí hubo un aprendizaje bien interesante. Cómo abordar el tema
8 El subrayado es nuestro.
droga con un señor que usted ya no le tiene que moldear ninguna voluntad, sino
115 116
que hay que hacerle un trabajo de convencimiento distinto? Y esto se logra! Es una hemos cuidado mucho de ejercer un liderazgo. Más bien una comunicación muy
tarea grandísima que creo (que )ninguna institución esta exenta de que se le llegue horizontal. Más bien una actitud de convocatoria, de apertura, de que nos enten-
a presentar esa situación. demos todos y eso es lo que hemos mantenido. (...) no se le cobra nada a nadie. La
gente llegó y firmo su carta con institución.

Los vespas y una satisfacción:


emerge el ex-consumo. La red y los estudios epidemiológicos
JRV: ¿Los VESPAS quien los ha financiado?.
Desde lo que ha sido lo referido al Comité de Investigaciones, logramos hacer
otro VESPA el año pasado (1999). También universitario. Donde queríamos mirar
El primer VESPA lo financio el ICFES. El segundo VESPA nos lo financió el Plan
consumos, prevalencias e intereses de los muchachos y niveles de satisfacción, en la
de Drogas de la Alcaldía. Esa es una de las ventajas...tenemos excelentes relaciones
permanencia en la educación superior. Eso tenia una finalidad. La finalidad era cómo
con algunas entidades y con algunas instituciones. ..esto nos permite canalizar los
de alguna manera, cada una de las instituciones que habíamos tenido la oportunidad
recursos.
de participar en la investigaciones, pudiéramos definir desde lo académico, cómo
hacer que los muchachos que están en las universidades, sientan la motivación y
JRV. ¿La Red como participó en este estudio o VESPA.
la mantengan, a pesar de que hay ese divorcio tan grande entre la economía y
la educación. Por un lado, va el desarrollo económico y por el otro, lo educativo.
La Red se comprometió con el apoyo que tenemos del Plan de Drogas del
Entonces aquí estamos formando, pero no sabemos si aquí te van a necesitar o no.
Municipio de Medellín a realizar la investigación y la investigación que era justamente
Entonces queríamos mirar eso. El nivel de apropiación que tenían los muchachos
(realizada) por las mismas entidades de la Red.
en la carrera con el índice de prevalencia. Queríamos mirar hasta donde se había
afectado de alguna manera los niveles de consumo en las universidades y para
J.R.V ¿Ustedes hicieron el cuestionario?
satisfacción, yo diría que del mundo entero, encontramos niveles de exconsumo.
Hicimos un cuadro comparativo entre lo que encontramos en 1995 y 1996 y lo que
Ese cuestionario es el mismo que tenemos validado. El mismo instrumento
encontramos el año pasado. Entonces ya encontramos un rango de información
VESPA en el cual participó en su diseño. El que aprobó Naciones Unidas se terminó
donde hubo consumidores que ya no lo son. Entonces eso nos motiva y nos encar-
de organizar aquí, con apoyo de unos delegados de la Red. El que ya tiene validez
reta más, nos compromete más y vemos (...)es un esfuerzo que no se pierde.
internacional, se aplicó exactamente igual. El instrumento es muy valioso e inclusive
permite que se sobremuestre. Hubo, es decir por el tamaño de las instituciones que
La red y la coordinación interinstitucional: participaron , hubo una institución aquí, el Politécnico Jaime Izasa Cadavid, que
tiene una población grandísima y que también tiene igual que nosotros educación
La horizontalidad. decentralizada. Quiso hacer una muestra mucho mas grande. Entonces ello tenían
como 600 encuestas y quisieron aplicar 1000. Entonces esas 400 mas, las asumió
(...) Hay una cosa muy particular en la dinámica de la Red y yo lo cuento con
el Politécnico.
el ánimo de aportar a ustedes que tienen ese interés y es que creo (...) que la Red
ha funcionado porque no tiene estructura de poder, porque no manejamos dinero.
JRV ¿Quién procesó la información?.
(...) esto es una invitación abierta (...)a las instituciones. Llegan y firman una carta de
adhesión (en que manifiestan) (...) que quieren participar de la Red . Y no hay ninguna
Contratamos un investigador, un experto epidemiólogo que también está for-
diferencia entre la que acaba de llegar hoy y la (..) que esta desde hace 5 años. Nos
mado en la escuela de la Dra. Yolanda. El doctor Gustavo García. (...) El nos hizo todo el
117 118
cruce de información. Nosotros lo que hicimos fue en cada una de las (universidades) sentantes de los estudiantes, los directores de los programas y se enteraron cual era
aplicar las encuestas con las metodologías que concertamos. Con él recogimos la su estado real. Y el investigador que procesó toda la información estuvo en todas las
información y el proceso inclusive... con el mismo proyecto le pagamos. El plan de universidades. Así (...) no fue ni siquiera el delegado el que presentó los resultados,
drogas nos dio 8 millones de pesos. Nosotros hicimos maravillas. Organizamos los sino el mismo investigador. Esto es una cosa que a mi me parece bien significativa. Y
materiales. Preparamos los encuestadores. Se le pagó al encuestador. Se le pagó todos eso gastos de desplazamientos, se cubrieron con los 8 millones de pesos que
al digitador. (...)teníamos que tener un experto que supiera de eso. Se financió la nos dieron en el Plan Municipal de drogas. Participamos 19 instituciones: desde
socialización de los resultados en cada una de las instituciones comprometidas. O la Católica, en el Oriente, en Rionegro, hasta las centrales de aquí. Fue un trabajo
sea que eso tuviera la interpretación mas científica que pudiéramos (...)lograr. que a mi me parece, fue bien interesante. En este momento en que andamos de
búsqueda, (...) el 24 nos reunimos con el Comité de Investigaciones porque vamos a
diseñar un instrumento que nos permita pensar otras maneras de hacer prevención.
La Socialización e Institucionalización de los Resultados. Queremos (...) hacer una investigación. Vamos a mirar si conseguimos pues la plata,
porque eso depende del respaldo que tengamos. Este Estado tiene ahora menos
¿Qué Hacer? ¿Cómo? Nuevos Temas de Investigación
dinero. Entonces estamos mirando a ver qué podemos canalizar. Queremos hacer
JRV: ¿Cuando se hizo esa socialización? una investigación que nos ayude (...) a reconocer los perfiles del joven, los gustos y
afinidades, los intereses, los lenguajes e imaginarios de los jóvenes universitarios.
Se terminó de hacer y salió una cosa muy concreta: que cada una de las Esto con que fin de diseñar unas propuestas de prevención que lleguen más a ellos.
instituciones tiene que empezar a atacar lo que es más neurálgico. Con base en Porqué también vemos que al igual que las otras areas de formación y conocimiento
la muestra que se sacó se establecieron estrategias por decirlo de alguna manera. (profesional) para estos muchachos pensamos, puede que estemos equivocados,
Donde hubo mayor índice de consumo de marihuana (...) se empezaron a establecer que ya el tema (expuesto de manera tradicional, magistral), de que usted se paró en
correctivos. (Así en algunas universidades (...) se esta formando la gente para que frente y le echó el cuento, el discurso, creemos que ya no es. Creemos que tenemos
haga intervención directa. Por ejemplo, en la Eafit en este momento están contratan- que buscar una manera de prevención que vaya mas allá de lo conceptual y eso
do un programa de formación interna. Lo están contratando (... ) con nosotros para solo es posible, si hacemos una investigación (que nos permita llegar al fondo algo
que le formemos la gente. Ellos vieron la necesidad de que no solo el estamento así como) lograr meterse ahí... (entre ellos) como....
de Bienestar Universitario se comprometiera con el problema, sino también los
directivos y docentes. Entonces como en el tema de prevención y tratamiento no JRV. Cuando usted dice mas allá de lo conceptual a que se refiere?.
todo el mundo sabe, nos pidieron a nosotros esta capacitación. Igual en la Univer-
sidad Nacional, en el SENA. (...) en la interpretación de resultados ellos vieron una Como que trascendamos las conferencias, los foros sobre prevención. Donde
el muchacho puede que le interese o no le interese que llamemos un experto que
necesidad. Por ejemplo hay una pregunta en el instrumento que dice donde fue
le echa todo el cuento técnico. Y resulta que a él lo que le interesa es como superar
su primera experiencia, si fue en la casa, si fue en la calle, si fue en la universidad .
el trauma que tiene ahí, su dependencia. La causa de consumo. De (...) pronto esta
(...) Si fue en la institución eso esta haciendo hasta pensar en normas cohersitivas-
cargado (de información) de que las drogas le producen esto o aquello. (Estamos)
administrativas hasta realizar vigilancia en las instituciones. Esto esta generando unas
(...) es como en esa búsqueda. Empezamos en ese empeño en este año. Vamos a
dinámicas (...) En esta investigación hay una cosa que a mi me parece importante.
hacer un anteproyecto. El jueves 24 (de este mes) nos reunimos aquí. Vamos a hacer,
En el VESPA 95 - 96 el resultado se quedó en los dolientes, muy como en la gente
a concebir a mano alzada, a ver que resulta. Y vamos a empezar a buscar recursos.
que le interesaba saber como estabamos. Para este que hicimos el año pasado le
Porque el hecho que nosotros trabajemos como Red, es muy importante. Por un
dimos un ingrediente nuevo. Institucionalizamos los resultados. Cada uno de los
lado es política del Estado (...) no apoyar proyectos a una sola Institución, sino que
delegados de la Red lo concretaron desde cada una de las oficinas de planeación y
tiene que ser interinstitucional. Por otro lado la Red tiene una fortaleza para la uni-
abrieron un espacio institucional. En ese espacio estuvieron los docentes, los repre-
versidad. Es muy importante... y lo que es a nivel institucional, la Red ya tiene un
119 120
reconocimiento, ya se posicionó. más que todo funcionarios del área de bienestar, empleados de la universidad.
¿Profesionalmente que prima?.

Institucionalidad y posicionamiento de la red. El recono- Hay psicólogos, trabajadores sociales, médicos. Tenemos un comunicador.
cimiento un logro
La red y los bienestar universitarios.
JRV. ¿La Red tiene alguna institucionalidad al interior de cada Universidad ?.
Una propuesta. Un quehacer en la prevención.
Si ya tiene un reconocimiento
JRV. ¿Y desarrollan la gestión de lo que trace el trabajo de la Red?.
JRV. Digo si existe algún acto administrativo de existencia. Por ejemplo, ¿aquí en la
LUIS AMIGO, cuando se habla de la Red Unir, existe algún acto administrativo del Es (...) una de las cosas que nosotros nos propusimos. (...)Como no tenemos
Consejo, de Rectoría que lo avalé o algo así? dineros, sino que esto se canaliza con acciones de buena voluntad de los delegados,
entonces nosotros necesitamos como una alternativa, amarrar a una entidad, una
Si, aquí hay un total respaldo y reconocimiento como Red. Pienso que eso unidad administrativa de esas universidades que de alguna manera tuviera presu-
mismo se ha logrado en las demás instituciones. Por ejemplo mi secretaria llama a puesto. Entonces como el área de Bienestar Universitario por efecto de la norma
la Universidad San Buenaventura y necesita al delegado de la Red, de inmediato la tiene un 5% del presupuesto total de la Universidad, eso oscila entre el 3% y 5%,
comunican ahí internamente. Ya saben quien es. O sea que ya trascendió a la insti- entonces ahí ya hay asegurada de alguna manera, la posibilidad de realizar alguna
tucionalidad. No fue fácil, porque en verdad los caminos son tortuosos. Justamente de la actividades que se planean en la Red. En este año les cuento que ya tuvimos la
esa fue una de las cosas que corregimos nosotros hace tres años...Yo manejo un Red primera reunión. Fue justamente aquí. La tenemos por cronograma. Todo el mundo
de comunicación. (Cuando) cambian el delegado de una Universidad, de inmedi- sabe cuando es la reunión de la Red y donde. Todo tenemos ese tipo de información.
ato yo le digo al señor rector: “ pues le estoy haciendo manifiesto que nos falta ese Manejamos la división de las actividades que nos habían quedado pendientes del
delgado, que nos lo reemplace con otro funcionario que tenga igual perfil”. Entonces año pasado. Hicimos evaluación de lo trabajado y planeamos como tres fuertes
en las entidades (...) el funcionario que nombran de delegado ante la Red tiene la acciones para 1999 al 2000. La primera actividad que queremos es buscar apoyo
función de venir a las reuniones. para realizar la investigación que les contaba sobre imaginarios de los estudiantes...
La segunda tarea que tenemos es montar un día itinerante de prevención en todas
JRV. ¿Tienen algún contrato o convenio entre las instituciones de la Red en donde las instituciones de la Red. Por un día nos desplazamos, formamos un programa
se compromete el tiempo de los funcionarios con la Red?. cultural con todo lo que las universidades tenemos. Desde el área de cultura y vamos
intercambiando entre una institución y otra. Entonces hay un día de la Red Institu-
Nosotros solo tenemos unos estatutos. cional y por hay derecho, nos vamos a hacer conferencias. Creo que vamos a sacar
un plegable que den cuenta de qué es lo que somos y qué es lo que hacemos. En
JRV. Me refiero a la asignación laboral de tiempo para asistir a las reuniones de la Red. que consiste el mensaje de la prevención, sea más desde la utilización del tiempo
libre. Hacer a estos jóvenes como un poquitico mas sensibles y por eso queremos
Yo tengo entendido que se lo asignan como función. Les dan dos hora para hacerlo desde el arte. Entonces hacer un programa itinerante que hoy esta en la
venir a la reunión de la Red cada mes. Universidad de La Salle, mañana en la Universidad de Rionegro, pasado mañana
en la San Buenaventura... y lo queremos hacer a la semana anterior a las fiestas
JRV. El perfil de las personas que están asistiendo a las reuniones de la Red, son universitarias. O sea entre Septiembre y Octubre que son los meses en los cuales

121 122
las (universidades) tienen sus festividades. O sea, una semana antes vamos a tener
un programa itinerante que permita cómo trabajar. Y a nivel de comunicaciones,
estamos pensado la propuesta. Lo que pasa es que la verdad es esa, es que la Red
no tiene fondos. Entonces estamos pensando hacer (un proyecto, una propuesta)
que circule a nivel nacional con las instituciones que están y seguir ampliando la
Red. Si es cierto que hemos crecido mucho, también es cierto que todavía hay
instituciones que están por fuera....

123 124
genéticos y socioculturales obtenido y conocidos, acerca de las características de
las drogas, los usos y abusos, tratamientos y consecuencias, en el medio regional,
nacional e internacional.

3. Contribuir a la explicación e interpretación del uso y abuso de las drogas en el


Cultura y Droga - Año 5 - N° 5 - Manizales - Colombia contexto universitario y regional.

La línea de investigación 4. Identificar y analizar experiencias, tipos y procedimientos de promoción y preven-


ción, tratamiento y rehabilitación de problemas de salud asociados al uso y abuso
cultura y droga de las drogas.

Adicionalmente a éstos al interior del grupo se han planteado los siguientes:


Universidad de Caldas
Departamento de Antropología y Sociología a) Estudiar e interpretar el uso y manejo de conocimientos de algunas plantas con
principios psicoactivos en el entorno regional.

b) Analizar la vigencia y vinculación de prácticas sociales realizadas con plantas y


hongos alucinógenos como cohesionadoras de procesos culturales.
Esta Línea de Investigación esta adscrita al departamento de Antropología
y Sociología y a la Vicerrectoría de Investigaciones y postgrados de la Universidad. c) Determinar el impacto en el cambio sociocultural a partir de la producción y
Surge como resultado de un proyecto cofinanciado entre las Universidades de comercialización de cultuvos ilícitos.
Caldas, Nacional de Colombia y SENA1  Regional Caldas entre 1.992 y 1.994 con la
DNE2  denominado Mapa de Afectación y Riesgo de la Droga en Manizales del cual La temática de las drogas se aborda desde una dimensión transdisciplinaria
se público un libro titulado “Escenarios Culturales de la Droga en Manizales”. La línea con la perspectiva de la construcción del conocimiento interdisciplinario.
se inscribió en el año de 1.996 para iniciar un proceso de articulación científica sobre
el trabajo en drogas en la Universidad de Caldas. Hacen parte de ella, los investigadores, auxiliares y estudiantes vinculados
a proyectos. En 1.998 Colciencias clasificó el grupo como de tipo C. Esta acción
Los Objetivos establecidos en 1.996 en el documento original que funda- le significó la posibilidad de presentar y obtener aprobación de un proyecto de
menta la Línea son: Investigación a iniciar en este año, el cual se realizará con el acompañamiento del
IEPRI3  de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá que dirige el sociólogo
1. Estructurar un sistema científico de investigación en la Universidad y en el medio Eduardo Pizarro L.
regional, que dimensione y relacione nacional e internacionalmente los complejos
fenómenos existentes entre las culturas y las drogas en Colombia. A través de a línea se coordina y dirige la Revista Cultura y Droga, se apoya
el Taller de Cultura y Droga de la Universidad de Caldas, se hace gestión de pro-
yección universitaria a través del trabajo interinstitucional y el interuniversitario de
2. Proyectar y divulgar los resultados científicos famacológicos, toxicológicos,
1 Servico Nacional de Aprendizaje
investigación, (en especial el apoyo al Plan Integral de Prevención de Caldas a través
2 Dirección Nacional de Estupefacientes 3 Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales

125 126
del convenio que apoya la Comisión de investigaciones), se realizan seminarios y 1.5 Particularidades de la problemática:
conferencias, se apoya el proceso curricular sobre uso y abuso de drogas y se ofrece
asesoría y consultoría especializada. 1) ¿Qué terrritorios de las drogas se pueden identificar como aguardienteros y
marihuaneros en Manizales?
El enfoque de la línea es el conocimiento sobre el fenómeno de las drogas
desde la perspectiva transdisciplinaria de la cultura. Están vinculados actualmente: 2) ¿De qué manera el uso del aguardiente y la marihuana, han constribuido en la
sociólogos, antropólogos, médicos, psicólogos, faramacólogos, trabajadores sociales, construcción de territorios de las drogas?
profesionales en desarrollo familiar y estudiantes de carreras de ciencias sociales.
3) ¿Cuáles son los símbolos de la territorialidad del aguardiente y los de la marihuana
Proyectos de Investigación actuales en desarrollo. en Manizales?

1. Nombre: “Territorio y Territorialidad de las Drogas en Manizales. El caso del 4) ¿Cuáles son sus diferencias?
Aguardiente y la Marihuana”.
5) De que manera la territorialidad reproduce y socializa los procesos de identidad
1.1 Cofinanciación: Universidad de Caldas-Gobernación de Caldas Upic. manizaleña?

1.2 Investigadores: Principal, Jorge Ronderos V. Sociólogo de la Universidad Na- 1.6 Objetivos:
cional de Colombia, Profesor Titular adscrito al Departamento de Antropología
y Sociología. Magíster y Especialista en Planificación y Administración del 1.6.1 Fundamental: Caracterizar territorios y territorialidades de los usos del aguar-
Desarrollo Regional de la Universidad de los Andes. Estudios de doctorado en diente y la marihuana en sectores e instituciones sociales de Manizales.
Antropología Social e Historia de la Universidad de Sevilla (España). Asistentes
de investigación: Trabajadora social Maria Helena Ospina; Tesista Claudia Milena 1.6.2 Específicos:
Grajales; Lic. Juan José Marín.
1. Identificar los territorios diferenciados socialmente en los usos del aguardiente
1.3. Estado: En ejecución. Iniciado en Abril de 1.999. Duración: 14 meses. y la marhihuana.

2. Caracterizar la territorialidad de los sentidos colectivos existentes entre algunos


1.4. Descripción del Proyecto: La investigación desarrolla resultados del trabajo de
grupos sociales acerca del uso de la marihuana y del aguardiente.
investigación realizado entre 1.992 y 1.994 y conocido como Mapa de Afecta-
ción y Riesgo de la Droga en Manizales, del cual el investigador principal fue
3. Precisar la simbología y los signos dominantes del aguardiente y la marhihuana
coautor.
entre los grupos sociales estudiados.
Se trata de una investigación orientada a describir y relacionar culturalmente
4. Analizar comparativamente las representaciones de las drogas estudiadas y su
caracte­rísticas territoriales de dos drogas de una significativa aceptación colec-
incidencia en algunas conductas sociales y formas de organización social.
tiva como son el aguardiente y la marihuana y su función socializadora4  en los
procesos tradicionales y de cambio cultural a nivel local y regional. Interesa de 4 La socialización que se reproduce y produce informalmente entre los individuos es un proceso fun-
manera especial destacar referente de identidades y representaciones colectivas damental de la tradición “entendida de forma bastante difusa como trasmisión de conocimientos, y
como la visión del mundo o el sistema de pensamiento atribuido y definitorio de determinado grupo
. social” (FERICGLA:1998:21)

127 128
1.7 Algunas Referencias Teóricas y Planteamientos Conceptuales: Los aportes teóri- Así paisaje y sentido como territorio y territorialidad se superponen y se com-
cos en primer lugar provienen de la sociología comprensiva weberiana para plementan. Podría admitirse como hipótesis que la comprensión del análisis de
delimitar los elementos culturales de identificación cultural, entendidos como la relación entre la sociedad y la naturaleza se puede visualizar desde el espacio
sentidos de la acción y relación social.(WEBER Max: 1.974). Dada la perspectiva físico y con un sentido valorativo, mediado por paisajes-territorios-identidades
cultural en el trabajo se integran otras dimensiones de las ciencias sociales y Y en esta caso: aguardiente y marihuana.
humanas.
1.7 Algunos Aspectos Metodológicos: Contempla un trabajo de revisión y análisis
El análisis de la cultura desde la sociología comprensiva de una región, en la cual de fuentes secundarias, orientada por un proceso hermenéutico que permita
coexisten relaciones de sociedad y de comunidad se dimensiona parcialmente identificar las referencias de representaciones de la territorialidad del aguar-
con la geografía regional para acercarse a la esfera cultural del paisaje. El con- diente y la marihuana. Se tendrá en cuenta el contexto de los autores y los
cepto como tal permite llegar a explicar comprensivamente formas culturales contenidos de sus obras. Con base en este trabajo y analizado en el contexto de
e históricas a partir de las orientaciones de sentido (tipos) que orientan las rela- la teoría y los referentes teóricos complementarios y de apoyo en lo que refiere
ciones y la acción social en un espacio determinado, en el cual se estructura un a a territorio, territorialidad y paisaje procederé a preparar los instrumentos de
sentido que metodológicamente lo estimo muy importante en la comprensión trabajo consistente en guías de entrevistas individuales en profundidad y del
e interpretación contemporánea de un territorio: la estética. trabajo colectivo en talleres. De esta manera la información y datos empiricos,
que permitan la reelaboración conceptual para la precisisón e identificación
Esta dimensión, entendida sociológicamente (no filosóficamente), permite de los territorios y las territorialidades de las drogas.
determinar componentes de la territorialidad como relación estética colectiva
y popular en tanto establece una relación perceptual y «facial» en las acciones El trabajo de campo, tanto de observación como de entrevistas se ha realizado
y relaciones sociales . Así éste enfoque sociológico e interdisciplinario, permite por etapas y la fase final esta prevista para los meses de Febrero y Marzo de 2.000.
ampliar visiones y concepciones del territorio desde los niveles de las jerar-
quías políticas o económicas tradicionales, que lo han definido por poderes y Se contempla la realización de entrevistas a 36 personas provenientes grupos
capacidades históricas militares, comerciales mediados por las formas políticas. y clases sociales de diferentes profesiones, posiciones y actividades sociales,
El paisaje permite, como concepto y construcción cultural una comprensión económicas y políticas. Se incluirán estudiantes, amas de casa, empleados o
sociológica de sentidos y dimensiones ecológicas y estéticas del espacio, como desempleados, ejecutivos, trabajadores o empresarios del campo y la ciudad5 .
proceso social, es decir como territorio que se construye pero especialmente se
«apropia» culturalmente (la territorialidad) con los diferentes sentidos individua- 2. Nombre: “Construcciones Teórico Epistemológicas en torno a la representación y
les y colectivos asociadas a características sociales de los individuos y los grupos práctica del conjunto Cultural y Droga desde la perspectiva socioantropológica”
humanos, según clases, profesiones, edades, sexo, etnia etc., en los momentos
vividos en el lugar. Así es posible contribuir a fundamentar la identificación de 2.1 Cofinanciación: Universidad de Caldas-Gobernación de Caldas Upic.
valoraciones, símbolos e imaginarios culturales de un territorio (en este caso los
del aguardiente y la marihuana) en la contemporaneidad manizaleña, mediadas 2.2 Coinvestigadores: Beatriz Nates C. Antropóloga de la Unversidad del Cauca,
por las percepciones y vivencias individuales y colectivas que las fuentes aportan Profesora adscrita al Departamento de Antropología y Sociología, Doctorada
y la interpretación que realiza él y los investigadores en el proceso. Se trata pues en la Universidad Complutense de Madrid. Diego Narvaez M. Sociologo de la
de esclarecer, develar sentidos que orientan las acciones de los individuos y los Universidad Nacional de Colombia, profesor Asociado adscrito al Departamento
colectivos en la estructuración e identidad del territorios que han construido de Antropología y Sociología. Magíster en Estudios Políticos de la Universidad
los manizaleños en la mediciación y acción de las drogas. Externado de Colombia-Altos Estudios de Paris. Estudios de doctorado en

129 130
Antropología Social e Historia de la Universidad de Sevilla (España). Jorge Ron- de los soportes prácticos de la propuesta.
deros V. Sociólogo de la Universidad Nacional de Colombia, Profesor Titular
adscrito al Departamento de Antropología y Sociología. Magíster y Especialista 2.7 Algunos Planteamientos Conceptuales: El contexto mundial de las drogas
en Planificación y Administración del Desarrollo Regional de la Universidad presenta un ya considerable número de investigaciones desde distintas per-
de los Andes. Estudios de doctorado en Antropología Social e Historia de la spectivas, que son de cierta manera el apoyo en la discusión de uso, manejo,
Universidad de Sevilla (España). concepciones, políticas y estrategias en este campo. No obstante, un trabajo
de vigilancia teórica que permita abordar las condiciones en el empleo de téc-
2.3. Estado: en ejecución. Iniciado en Abril de 1.999. Duración: 14 meses. nicas y la pertinencia conceptual respecto al problema planteado y sobre las
condiciones de su aplicación, ha sido hasta la actualidad tímidamente tocado.
2.4. Descripción del Proyecto: La investigación corresponde a una primera etapa de Un trabajo de esta índole podrá en un cercano o mediano futuro brindar her-
revisión bibliográfica y estado del arte sobre el tema en la región y en Colombia. ramientas metodológicas, que permitan trascender la “descripción densa” de
Es un proyecto que fundamenta la línea desde la sociologpía y la antropología los informes o memorias con respecto al tema.
para “establecer construcciones teóricas y epistemológicas sobre el conjunto
cultura y droga desde el contexto de sus prácticas sociales y representaciones” Desde la antropología y más específicamente desde la etnobotánica, la econo-
mía, la historia, la filosofía o los estudios políticos existen algunos acercamientos,
2.5 Particularidades de la problemática: sino en lo epistemológico si en lo concerniente a la conceptualización teórica
y práctica en el área. En lo que refiere a la sociología hay desarrollo incipientes
1) ¿Cómo se producen desde la práctica determinados discursos que apuntan a las pero de interés y especialmente en Colombia (Camacho G., Cubides S., Molano
definiciones de uso, manejo y socialización de las drogas puestas en escena en A., Betancur A., Henao D. H., Jaramillo J.E., Pizarro E. Leal F. Y otros) en el contexto
contextos culturales particulares?. de la violencia y los conflictos sociopolíticos originados por la producción de
coca y asociados al control político del estado y las transformaciones del control
2) ¿Cómo estas repuestas que pueden encontrarse en las ya muchas monografías de y la transformación territorial.
distintos tipos sobre el tema, pueden ser articuladas a un campo teórico que nos
brinde propuestas epistemológicas para ser aplicadas en los trabajos concretos De otro lado los trabajos de Richard Evans Schulter y Albert Hofman (1.990)
de la investigación?. con respecto a los llamados enteógenos en donde se hace una exhaustiva re-
ferencia a la relación entre plantas alucinógenas y las culturas –especialmente
2.6 Objetivos: en América, que las han incluido entre sus sistemas de vida. Desde el punto
de vista de la cognición, la antropología ha hecho importantes acercamientos
2.6.1 Realizar una exploración y reconocimiento de la literartura conscerniente al de autores clásicos como es el caso de Gregory Bateston (1.993). También los
tema cultura y droga en las unidades de información accesibles. trabajos recientes de Josep M. Fericgla en lo que refiere a la antropología cogni-
tiva respecto al uso del yagé o ayahuacas (1.995-98) hacen aportes y en especial
2.6.2 Considerar su vigencia o replanteamiento dentro de los marcos globales del a la dimensión neochamanica en el contexto de la sociedad contemporánea.
tema de actualidad.
Desde la sociología podría afirmarse que no existe ámbito social que no este
2.6.3 A partir de los materiales logrados se describirá y analizarán los datos centrales relacionado en la sociedad contemporánea, de la cual hace parte la región de
que aporten hacia una posible teorización para ser considerados como uno Manizales con las drogas. Que sus funciones son múltiples y actúa sobre dife-
5 Es un número arbitrario calculado con base en el tiempo disponible para el trabajo de campo. Podría
variar de acuerdo a las condiciones concretas del trabajo. rentes estructuras. Adquiere también dimensión estructural. Está relacionada

131 132
y articulada a los sentidos mismos de la acción social en la medida en que se 3.4 Descripción del proyecto: La propuesta ante todo recoge los líneamientos
estructura en la base orgánica de los individuos y modifica sus estados en originales del trabajo en que se fundamentó la línea de investigación, es decir
los procesos interactivos. Se mimetiza como símbolo y lenguaje y reproduce, el análisis del fenómeno de la droga desde una perspectiva cultural y trans-
transforma o cambia procesos interactivos con efectos sociales significativos. disciplinaria, si bien por el predominio teórico de los investigadores, presenta
un sesgo sociológico y antropológico en su concepción, en la delimitación del
2.8 Algunos Aspectos Metodológicos: Por constar la investigación de una parte de objeto formal.(CASTILLO Jose: 1.969)
trabajo directos de los materiales escritos y otra de sistematización y análisis
de dichos materiales, la metodología a seguir girará básicamente en torno a: 1) La propuesta está orientada a realizar un trabajo sistemático con base en un tra-
el análisis de los distintos discursos generados en los diferentes niveles de las bajo de campo en los municipios cafeteros que conforman la región Centro sur
entrevistas realizadas en los trabajos registrados. 2) Descripción y análisis de de Caldas y que se conoce recientemente como proyecto “área metropolitana”
la práctica social (cotidiana e institucionalizada) desde donde son generados en torno al análisis de las prácticas, representaciones e imaginarios culturales
dichos discursos y la inferencia de su producción. de las drogas en la producción cafetera .

Este proyecto se centra en una primera fase de revisión y análisis de la bibliogra- 3.5 Algunos Fundamentos Conceptuales y teóricos: Se asume la dimensión de la
fía antropológica y sociológica accesible en el medio y que los investigadores droga como un tema de conocimiento y no exclusivamente como problema
seleccionan para el trabajo. social o geopolítico. Incluye el conjunto de las drogas, legales e ilegales y de
diferente clasificaciones según los efectos de sus principios activos: estimu-
3. Proyecto: “Prácticas, representaciones e imaginarios culturales de las drogas en lantes, depresoras, alucinógenas y mixtas, en tanto su consumo y prácticas
la producción cafetera de la región Centro Sur de Caldas, año 2.000. (Municipios están interrelacionadas en diferentes planos y usos. En el consumo el fenómeno
de Manizales, Chinchiná, Palestina, Villamaría y Neira)”. contemporáneo es del policonsumo, expresado en el consumo de varias sus-
tancias.
Para la realización de esta investigación se cuenta con el apoyo del Instituto de
Estudios Políticos e Internacionales, IEPRI, Universidad Nacional de Colombia, La asociación entre drogas y proceso de producción cafetera como problema
quien actúa como grupo cooperativo. de investigación obedece a una realidad contundente: el consumo de drogas
es cada día mayor y sobre todo más evidente en la región. Se asocia general-
3.1 Cofinanciación: Universidad de Caldas y Colciencias. Convocatoria Grupos de mente como causa de problemas de violencia, conflictos sociales complejos
Investigación 1.998. y diversos, de salud pública etc., sin que el análisis se centre en procesos de
socialización asociados a la adaptación laboral y rendimiento productivo en
3.2 Investigadores: Principal: Sociólogo Jorge Ronderos Valderrama. Coinvesti- ciertas actividades, de creación de estados de ebriedad placenteros (suaves),
gadores: Sociólogo Diego Narváez M. y Antropóloga: Beatriz del S. Nates C. frente a los conflictos cotidianos, como una manera de sobrellevarlos. Igual-
Profesores del Departamento de Antropología y Sociología. Investigadores: mente como imitación de patrones culturales externos y dominantes en la vida
Ing. Fernando González; Médico Otoniel Aristizabal y psicólogo Rubén Cuartas urbana contemporánea.
R. Participan además tesistas y estudiantes de sociología y antropología de la
Universidad de Caldas. Al asumir científicamente como eje de la investigación la unidad cultura y droga
nos permite aproximarnos a desentrañar, develar y descodificar las funciones
3.3 Estado del proyecto: En fase de legalización de contrato para primer desembolso. e implicaciones en el proceso productivo del café y desde este campo, explicar
Duración: doce meses. la estructuración regional de la zona en la que se desarrollará la investigación;
se pretende indagar fundamentalmente, sobre su incidencia en el proceso de
133 134
producción del café en un territorio concreto, la zona cafetera del centro sur y producción, la recolección (traviesa y cosecha), el beneficio, el secado, el
del Departamento de Caldas. empaque y el transporte y venta. En cada una de estas fases dado en el tipo
de unidad económica, técnicamente conocida como UPA, los actores sociales
La caficultura ha sido estudiada y analizada desde múltiples enfoques e incluso se vinculan de diferente forma e incluso tienen acompañamientos colectivos
existen protocolos técnicos perfectamente definidos según las tecnologías de- distintos. Los salarios según las actividades pueden variar, como también los
sarrolladas: tradicional (arábigo o típico), caturra y colombia y sus variaciones de tipos de contratación.
iluminación. Los análisis sociales los han realizado principalmente estudiantes
de las universidades, en la región especialmente de carreras profesionales tanto En efecto el proceso productivo incluye las siguientes actividades: preparación
técnicas como sociales. de germinadores, almácigos, siembra, abonada (4 en el año), desyerba (6 a 8
en el año) y adecuación de suelos y plantíos: (limpia del lote, trazo, ahoyado),
Solamente comienzan a interesar culturalmente hace muy poco y sus primeras tecnificación (soqueo y resiembra). Para las variedades colombia y caturra ha-
investigaciones comienzan a plantearse (PARADA S. P:1.999) desde lo que se cia los 18 meses comienzan los primeros graneos y a los 24 meses se expresa
denominan las “culturas del trabajo” en términos de relacionar los imaginarios el potencial productivo del cafeto. Después del 1 año las labores del cultivo
simbólicos y las practicas en concreto. Esto es producto de los nuevos desarro- se regularizan, es decir se siguen haciendo las labores de desyerba, dos o tres
llos de la antropología desde los años 80 cuando aporta nuevos elementos de veces al año y lo mismo la aplicación de abonos. Todo lo anterior hasta el 5 o
análisis colectivos en torno a las identidades pero también los desarrollos de 6° año, cuando se hace la renovación por zoca o siembra.
otras disciplinas como la sociología de la cultura (GODELIER M..: 1.990)(BORDIEU
P.1.988) y más recientemente trabajos en torno a identidades y etnicidades en Posterior a la recolección se hace el beneficio. Este consiste en despulpado,
donde se analiza esta relación entre lo ideacional y lo material (MORENO I y fermentado lavado y secado y por último se empaca y se transporta para su
Otros, GEISA: 1.997). venta desde la UPA al sitio de compra. En este proceso la práctica y usos de
droga, resulta particular en cada uno de sus espacios y circunstancias que se
En lo que aquí respecta el interés se centra y delimita en el análisis cultural de originan en las particularidades de las actividades.
la mediación de las drogas en el proceso productivo del café como vehículo
de adaptación y socialización. De hecho los vehículos (SOROKIN P.:1.952) La recolección de grano se realiza específicamente en dos períodos: en el
constituyen expresiones culturales con significados que actúan en los proce- primer trimestre del año conocida como “traviesa o mitaca” (abril y junio) y la
sos interactivos y en sí mismos adquieren en su materialidad y significación cosecha propiamente dicha, desde finales de Septiembre e incluso llega hasta
(imaginarios, símbolos, signos) expresiones de la cultura (lo superorgánico). el mes de Enero dependiendo de la altitud, clima y características y condiciones
fitogenéticas (tecnología). Socialmente es un momento de gran impacto, en
Ahora el café constituye en sí mismo un símbolo de la identidad regional para tanto es la época en la que se recoge la mayoría de la producción, lo que exige
el caso de Caldas y con mayor relievancia en la región Centro Sur, dado el un alto volumen de demanda de mano obra.
desarrollo tecnológico y de manera concreta este símbolo se relaciona con el
progreso y desarrollo capitalista.(RONDEROS V.J: 1.997) Esto genera un fenómeno sociodemográfico de inmigración que crea una alta
densidad de población transitoria que modifica ritmos laborales, religiosos,
La actividad productiva del café define espacios y fases particulares con actores ocio y tiempo libre etc. De esta manera se establecen tipos de relaciones e
concretos y relaciones laborales y sociales particulares. Lo primero por supuesto interacciones entre los actores sociales particulares estructurando procesos de
es la ubicación del terreno y su adecuación para la siembra, la selección y compra socialización propicios y facilitadores de prácticas y usos con las drogas que a
de los colinos de café , la siembra, el cuidado técnico durante el crecimiento su vez inciden directa e indirectamente en la producción.

135 136
de las drogas, fenómeno que mundial y nacionalmente tiene un considerable
3.6 Aspectos de la Problemática: La región exige abordarse como una expresión y diferenciado abordaje teórico y epistemológico que ha contribuido al apoyo
social y urbana articulada a la modernización industrial del café y su proyec- en la discusión de políticas internacionales y en nuestro caso nacionales, que
ción económica, relacionando estructuralmente a las localidades que por su inciden concepciones socioculturales y se traducen en discursos pero también
proximidad e interacción socioeconómica y política configuran una unidad en respuestas cotidianas de la población, en algunos casos con resistencias ex-
regional de carácter urbano-rural, la cual hace parte del proyecto del área plícitas o implícitas, dado el impacto de una de sus manifestaciones de mayor
metropolitana. Una particularidad cultural es que en las relaciones de domi- implicación social, política y económica en Colombia como el Narcotráfico.
nación y jerarquía existen y predominan estructuras tradicionales y rurales Así como el café partió la historia de nuestro país, por supuesto que de una
muy fuertes, y del otro, expresiones modernas del desarrollo que se pueden manera positiva y constructiva, también lo hizo el narcotráfico con implica-
visualizar en la tecnificación de la producción, los medios de comunicación y ciones supremamente violentas y desestabilizadoras de un orden que tenía
los estilos de vida. Esto es resultado de un proceso histórico que se fundamenta legitimado reconocimiento social, económico y político tanto nacional como
en la exigencia impuesta por la propia caficultura y que construye un territorio internacionalmente.
cafetero expresado en un avance significativo en el desarrollo de los servicios
sociales y de salud, dinamizado por el comercio, intervenido por la educación, Partimos de considerar culturalmente la existencia de un continuum cultural
los medios de comunicación y más recientemente, por el horizonte del turismo del mundo de las drogas, inter generacional e ínter género, a través de prácti-
como potencializador de desarrollo regional. Por supuesto que este entronque cas tradicionales asociadas al consumo de las mismas por amplios sectores de
se concibe en el marco de una sociedad contemporánea y globalizada coma población con diversos y múltiples sentidos culturales características licores y
la colombiana. Este proceso epistemológicamente así abordado nos permite tabaco en sus diversos escenarios culturales públicos y privados en los cuales
tomar las expresiones de las estructuras materiales particularmente cafeteras en las drogas ilegales se han insertado con un ritmo cada vez más creciente. Que en
su dimensión simbólica delimitada en representaciones culturales de identidad el caso del consumo podría caracterizarse como de un creciente policonsumo.
y diferencia circunscritas en el proceso productivo del café y su relación con
las drogas. Ellas se asumen como imbricadas a los conflictos sociales que se El proceso de producción de café se analiza teóricamente en el marco de indi-
evidencian con mayor complejidad y preocupación en la vida cotidiana a través viduos que interactúan mediados por el vehículo de la droga en tanto actores
de conductas, circunstancias y procesos sociales claramente articulados y vin- diferenciados según roles y status sociales que actúan en las diversas fases del
culados en diferentes formas a la situación de crisis social, económica y política proceso.
que vive el país; ésta se expresa en problemas de gobernabilidad, violencias,
corrupción etc. Pero también, en tanto crisis, como cambio, potencialización, 3.7 Objetivos:
creatividad, competitividad con posibles alternativas socioculturales que exigen
analizarse en el marco de los procesos sociales actuales. Es decir, lo que puede 3.7.1 Caracterizar los territorios culturales de las prácticas de las drogas en las
definirse como crisis de institucionalidad, de estructuración en casi todos los localidades municipales de la región y su relación con el proceso productivo
niveles, tiene una expresión particular de análisis en el proceso productivo del del café.
café y por ende ofrece potencialidades y posibilidades que podemos descifrar
desde el campo de las representaciones y sus expresiones, en las relaciones y 3.7.2 Clasificar por preferencias y sentidos culturales los usos de las drogas en las
acciones sociales para encontrar núcleos de legitimación en la medida en que diferentes etapas del proceso de producción cafetera.
se fundamenten rasgos de identidades que articulen lo local y lo global en el
marco de la urbanización creciente e indetenible de la vida humana 3.7.3 Determinar las formas de circulación del comercio local de las drogas legales
e ilegales en el proceso de producción cafetera.
Tales representaciones en esta investigación se descifran desde el escenario
137 138
3.7.4 Caracterizar la relación entre uso de drogas y rendimiento productivo en la
recolección cafetera.

3.7.5 Determinar la relación entre hábitos alimenticios y consumo de drogas.

3.7.6 Caracterizar las prácticas asociadas al uso de las drogas en situaciones de


conflictos y violencias sociales y de salud pública de los municipios.

3.7.7 Determinar hábitos y modas en el consumo de drogas en el proceso produc-


tivo del café.

3.7.8 Caracterizar la incidencia de las drogas como vehículo de adaptación en el


ambiente laboral.

3.8 Aspectos Metodológicos: El diseño investigativo integra elementos de mo-


delos cuantitativo (encuesta social) y cualitativo (etnográfico). Este articula
de un lado un enfoque particular de la sociología de la cultura para delimitar
acciones e interacciones sociales de grupo y clase de los actores, en el marco
de la socialización del proceso de la producción cafetera en relación con los
usos culturales de drogas (específicamente las prácticas en el consumo en su
relación con el comercio local de las drogas) y del otro, el antropológico, de
tipo etnográfico, para describir en detalle prácticas y significados del uso de
las drogas en las actividades productivas.

Se realizarán 500 encuestas, las cuales se aplicarán a personas vinculados de


manera directa al proceso productivo, en las UPAS.

Complementariamente se realizarán 40 encuestas en profundidad sobre la


temática de la relación entre producción cafetera y consumo de drogas, te-
niendo como parámetros los objetivos del proyecto.

139 140
Reseñas
Bibliográficas

141 142
de estas pastillas se disminuye la culpabilidad al ejecutar los actos violentos.
A las personas que son inexpertas en el delito, estas pastillas les sirven como
amuleto para actuar con más confianza

- Los consumidores viven diferentes tiempos históricos y diversas realidades


Cultura y Droga - Año 5 - N° 5 - Manizales - Colombia sociales. La corte le dio la vuelta a un siglo de legislación donde el consumidor

Alonso Salazar: La cola del lagarto. era de antemano considerado como un desviado mental o delincuente, para
hablar de la condición de libertad, donde el individuo autónomamente decide
Drogas y narcotráfico en Colombia sobre su vida y su cuerpo a condición de no inferir con los derechos de los otros.
Santafé de Bogotá: Editorial Proyecto Enlace, Ministerio de Comuni- Quizás un individuo informado que asuma coherentemente las consecuencias
caciones y Corporación Región, 1998 de sus decisiones, sea la base real de la posible democracia.

- Los estadounidenses crearon la figura de cartel, como estructura jerarquizada y


Beatriz Nates C. 1 centralizada, pero en realidad ellas funcionan como asociaciones o cooperativas.
La categoría que más parece ajustarse a casi todos los grupos de narcotrafican-
tes no es la del cartel sino la de clan, aunque debemos reconocer la diversidad
Tesis de interés general en su manera de operar, en sus relaciones con la población, en su ejercicio de la
violencia y en sus costumbres y sus maneras de ser.
- Droga es el nombre genérico que se ha impuesto para nombrar ciertas sustancias
que estimulan el sistema nervioso central, también conocidas con los nombres de - El caso colombiano no es idéntico al de las culturas milenarias como las que
alucinógenos, psicoactivos, psicotrópicos, estupefacientes y narcóticos. Muchas
configuran la mafia siciliana o la yakusa japonesa, aunque se puedan encontrar
de las denominaciones que se le han dado -a la estrategia del muestreo teórico-
elementos comunes. En Colombia se trata, al parecer, de la emergencia de cul-
van cargados de una previa calificación y están asociadas a concepciones clínicas,
turas agrarias cargadas de una valoración alta de la violencia como mecanismo
ideológicas, científicas y geopolíticas.
de relación social y de complejo sentido de pertenencia y religiosidad.

- El basuco está asociado a la emergencia de la violencia juvenil, a otra química, el


- Los narcotraficantes de un lado están integrados a las redes internacionales,
anuncio de un apocalipsis y a la instauración de los desechables como personajes
abren nuevos mercados y adoptan modelos universales de comportamiento
de la vida social.
y consumo; del otro, la mayoría de ellos permanecen estrechamente ligados a
sus culturas nativas y apoyan actividades públicas que despiertan un amplio
- La química del bazuco no es la misma del movimiento sicodélico de los años
apoyo popular. En este contexto, el manejo del compadrazgo y de las relaciones
60, que veían en los ácidos y mescalina la posibilidad de acceso a técnicas de
familiares, así como los rasgos de religión, les permiten crear redes y contactos
conocimiento interior y de proyección espiritual sobre el mundo. A los sicodé-
en amplios sectores geográficos, al calor de oleadas de admiración espontánea.
licos de los años 60 se acercan más las miles de personas que en Colombia han
pasado por el boom de los taitas y el yagé.
- El narcotráfico colombiano está en proceso de reacomodamiento que se podría
resumir en tres palabras: descartelización, diversificación y mimetización. Poste-
- Una experiencia de consumo colectivo de fármacos se presenta con las pastillas
riores a la muerte, detención o sometimiento de quienes habían regentado las
denominadas coloquialmente como roches. Se trata del rohypnol. Bajo el efecto
1 Antropologa Phd. Universisas Complutense de Madrid. Depto de Antropología y Sociología. grandes organizaciones, han ido surgiendo los pequeños grupos de relevo. Las
autoridades han hablado de cerca de 2000 carteles de traficantes en Colombia.
143 144
Son grupos tan diversos que utilizan desde los sistemas de las grandes rutas lización del problema. Se salta las especificidades de cada zona, sin tomar en
hasta el sistema artesanal de las mulas, propias de las microempresas del nar- cuenta que existen, marcadas diferencias entre la Zona Andina, la Amazonia y
cotráfico. las áreas de manejo especial, como la sierra nevada de Santa Marta; cada una de
estas zonas amerita planteamientos y modelos de intervención diferenciados.
- El narcotráfico devino en las últimas décadas, como un potenciador de nuestra
endeble constitución moral, manifestada en la necesidad de ser individuos hi- - El problema no es la droga sino el hombre que la consume destruyendo sus
pertrofiados e indiferentes respecto al destino colectivo para poder sobrevivir. vínculos personales y afectivos. Las drogadicciones como fenómeno social, son
Sobrevivir, en el miedo, porque alguien que nos acecha también quiere sobrevivir. una marca de las sociedades postindustriales, en las que se dan las condiciones
de mercado y de cultura para su multiplicación.
- Las leyes antidrogas no sirven para proteger sino para perseguir a grupos sociales
segregados. Una de las consecuencias no deseadas de la prohibición de drogas - Citando a Aurelio (1995) Díaz propone abandonar las visiones estereotipadas de
–más peligrosa aun para la sociedad norteamericana es que ha echado leña al las drogas: La moralista, que percibe al adicto o al consumidor como vicioso;
fuego del antagonismo racial. Como en siglo pasado se utilizó la lucha contra el la represiva, que lo ve como delincuente, y la medicalista, que lo percibe como
opio para perseguir a inmigrantes chinos, en el presente se usa la guerra contra enfermo. Y propone, desde una óptica sociocultural, que el foco de análisis se
las drogas para perseguir a otras comunidades. desplace del individuo a la sociedad, al conjunto de características sociocul-
turales relacionadas con el consumo de las sustancias, las formas de uso, las
- El centro de una política sobre drogadicción no debe ser el sistema sino la per- expectativas de los efectos, la funcionalidad y disfuncionalidad de los usos, las
sona, no debe ser la represión sino la oferta de servicios de asistencia y de cura imágenes culturales, los estereotipos y los procesos de rotulación y estigmati-
y, sobre todo, la prevención de la demanda de drogas de alto riesgo, incluyendo zación.
las legales.
- Se insiste en que la legalización no debe llegar a la creación de un mercado activo
- La actual política prohibicionista tiene efectos negativos sobre los esfuerzos de drogas. Según Uprimy, se trata de establecer unas normas para la produc-
dirigidos a la prevención, entendida esta como la promoción de actividades ción, procesamiento, distribución y consumo de drogas, tanto de las que ahora
vitales basadas en la autonomía y la responsabilidad personal. La salud a la son lícitas como de las ilícitas. El mercado de drogas tendría prohibida cualquier
que se aspira con las medidas de control resulta distorsionada, no se respeta el forma de promoción publicitaria. Habría que sancionar los usos indebidos que
precepto según el cual la salud sólo puede ser protegida con el consentimiento afectan a terceros, prohibir el consumo en ciertos sitios públicos y de trabajo,
de la persona afectada. a los menores, y a quienes conducen, en fin, la sociedad debe crear formas de
control social y desestímulo a los consumidores.

Centralidades del texto


Apartes destacados del texto
- Colombia debe diseñar políticas y estrategias para buscar que la comunidad
internacional establezca compromisos en el control de los diferentes circuitos - Con el paro de los raspachines empezaron las múltiples dificultades para la con-
del trafico de drogas, que apoye el desarrollo económico de los países produc- signa que el presidente Ernesto Samper se había impuesto: erradicar durante
tores del sur y discuta el estricto esquema prohibicionista que le impusieron su gobierno los cultivos ilícitos. Pero esta consigna en realidad no es nueva.
los Estados Unidos al mundo. Cincuenta años atrás el gobierno de Mariano Ospina Perez andaba ya en la tarea
de erradicar los cultivos y para ellos prohibió, en 1947, el cultivo de coca y pagos
- El Plante es un plan que no contempla aspectos elementales como la regiona- de salarios con hojas de coca a los indígenas.
145 146
- Todo hace prever que las convenciones sobre drogas serán modificadas, pero lo
- Antes de existir la economía capitalista las drogas eran, con alguna rara excep- razonable es pensar que ello no sucederá antes de la segunda década del próxi-
ción, un aspecto normal de la cultura, de la religión y de la vida cotidiana en cada mo milenio. Entre tanto, Colombia enfrenta el desafío de neutralizar los efectos
sociedad, no un problema. Con los adelantos de la química se potenciaron y destructores de la industria ilícita de psicoactivos, con la que parece destinada
“convertidas en mercancías, perdieron su vinculación con las culturas ancestrales a convivir por largo tiempo.
para convertirse en objeto de procesos de transculturación”.

- A fines del siglo XIX, en las boticas de muchas partes del mundo se vendían
cerca de 70.000 sustancias que contenían psicoactivos. El siglo XX se inicio Pérez G. Diego y Mejía J. Marco Raúl,
con un mercado de drogas relativamente libre en todo el mundo; incluso en
Estados Unidos, antes de 1907, todas las drogas podían comprarse y venderse De calles, parches, galladas y
como cualquier otro bien de consumo. Los usuarios, moderados e inmoderados,
apenas llamaban la atención de periódicos y revistas. Las drogas no eran un escuelas.
asunto jurídico, político o de ética social hasta que tomaron fuerza las corrientes Transformaciones en los procesos de socialización de los
prohibicionistas lideradas por los grupos religiosos. El 30 de junio de 1919 los jóvenes de hoy.
Estados unidos expidió la ley seca que prohibió la producción, venta y consumo
Cinep. Santafé de Bogotá. 1996
de bebidas alcohólicas.

- En Colombia, desde comienzos del siglo XX se inició la restricción a la producción Diego Narvaez1
y comercio de psicoactivos. Las medidas restrictivas crecieron a lo largo del
siglo como eco de las convenciones internacionales, pero el consumo sólo se
penalizó parcialmente hacia 1950 y definitivamente en los años setenta. Los autores asumen un modelo de investigación cualitativo, a partir del cual
se enfatiza en los aspectos culturales, de identidad y sus expresiones dinámicas. Se
- El proceso de regulación continuo: en 1928 se expidió la ley 118 en la cual se utiliza como instrumentos de recolección de la información las historias de vida, los
incluyo por primera vez el concepto uso indebido de las drogas y se estable- informes de prensa y la discusión y análisis con los jóvenes en las aulas y espacios
cieron medidas profilácticas para los consumidores. En 1936 se tipificaron los extraescolares, los redactores del libro han considerado la juventud integrando las
denominados delitos contra la salud pública y se estableció la sanción para el dimensiones sociológica, antropológica y política.
trafico de narcóticos o estupefacientes, con penas de seis meses a cinco años.
El texto integra dos aspectos básicos para comprender el mundo de los jó-
- El presidente Misael Pastrana restableció la penalización al porte y consumo de venes: por un lado la educación, la escuela y la cultura de los jóvenes, y del otro, su
drogas en lugares públicos, con penas de 1 a 18 meses (decreto 522 de 1971). protagonismo como víctimas y victimarios en nuestra violencia.
Adicionalmente, Pastrana creó el consejo Nacional de Estupefacientes (decreto
1206, de junio 26 de 1973) para coordinar los planes y programas de las entidades En los escenarios de la escuela y la calle se estudia el papel de los jóvenes y
publicas o privadas en la lucha contra la producción, comercio y uso de drogas sus expresiones en los diferentes ámbitos de la sociedad, lo cual implica: Entender al
que producen dependencia física o síquica. Esta es la primera política general joven en el marco de los cambios que se han producido en nuestra contradictoria y
sobre drogas en el país, en el contexto de una economía ilegal creciente; la paradójica sociedad, en donde confluyen la influencia del mundo de la cibernética y la
bonanza marimbera. 1 Sociólogo M.A.. Profesor depo de Antropología y Sociología

147 148
violencia cotidiana, especialmente en algunos sectores de las ciudades colombianas.
Este análisis intenta restituir a la caracterización sociológica de juventud, aspectos
Los procesos de socialización han cambiado, la interacción se producía ligados con la historia, la diferenciación social desde un plano más complejo, la
principalmente en la familia y en la escuela, escenarios donde se pactaba la nor- familia y los marcos institucionales, las generaciones y el género. También procura
matividad, hoy hay unos nuevos circuitos de negociación cultural, puesto que el distinguir entre el plano material y el simbólico e introducir el tema de las tribus
lenguaje racional, basado en el texto escrito, secuencial, disciplinado y, en alguna juveniles, que suman su variedad, movimiento, fugacidad y actitud contestataria
medida, en el discurso elaborado, es desplazado por un sistema de construcción al enmarañado paisaje urbano.
de sentido en el que hay una nueva presencia de lo no verbal, lo kinésico, lo facial,
lo espacial; allí los sentidos adquieren una nueva dimensión para ejercitar y valorar Edad y sexo han sido utilizados en todas las sociedades como base de las clasifi-
esta percepción no verbal, y la argumentación e desplazada hacia formas de acción caciones sociales. Juventud sería una categoría etaria, y por lo tanto objetivable
sobre una realidad que es percibida corporalmente. Esto produce una nueva lógica con facilidad en el plano de las mediciones. Pero los enclasamientos por edad ya
y una redefinición de las formas de interactuar y de conocer en cuanto se utilizan no poseen competencias y atribuciones uniformes y predecibles. Por el contrario,
preferentemente otras tecnologías. (pag. 48) tales enclasamientos tienen características, comportamientos, horizontes de
posibilidad y códigos culturales muy diferenciados en las sociedades actuales,
Así el grupo de pares se ha convertido en el espacio de socialización por en las que se ha reducido la predictibilidad respecto de sus lugares sociales y
excelencia de los jóvenes, y por ello los autores describen claramente las distintas han desaparecido los ritos de paso.
formas organizativas y los espacios de interacción de estos. La gallada, el parche,
la pandilla y la banda, con sus características propias y la forma como cada una de Margulis y Urresti, plantean la diversidad que acarrea consigo la juventud. Señalan
estas modalidades organizativas responden a unas necesidades de interacción y a que hay distintas maneras de ser joven, precisamente por la inmensa hetero-
una funcionalidad de operación. geneidad que se observa en el plano económico, social y cultural. Y continúan
diciendo, no existe una única juventud: en la ciudad moderna las juventudes
son múltiples, variando en relación a características de clase, el lugar en donde
Margulis et al. viven, la generación a que pertenecen y, además, la diversidad, el pluralismo y el
Viviendo a toda: jóvenes, territorios culturales y nuevas estallido cultural de los últimos años se manifiestan privilegiadamente entre los
sensibilidades. jóvenes que ofrecen un panorama sumamente variado y móvil que abarca sus
Siglo del hombre Editores, Departamento de Investigaciones Univer- comportamientos, referencias identitarias, lenguajes, y formas de sociabilidad.
sidad Central. Santafé de Bogotá: 1998
La juventud como etapa de la vida particularmente diferenciada aparece, en la
sociedad occidental, alrededor de los siglos XVIII y XIX, cuando empieza a ser
Diego Narvaez identificada como capa social que goza de ciertos privilegios, de un periodo de
permisividad que media entre la madurez biológica y la madurez social. Esta mo-
De la anterior compilación se reseñan tres artículos: ratoria social como la denominan los autores, alude al proceso que se inserta en
la modernidad, mediante el cual grupos crecientes que pertenecen, por lo común
1. Margulis Mario y Urresti Marcelo. La construcción social a sectores sociales medios y altos, postergan la edad de matrimonio y de pro-
creación y durante un período cada vez más prolongado, tienen la oportunidad
de la condición de juventud. de estudiar y capacitarse en instituciones de enseñanza, que simultáneamente
se expanden en la sociedad.

149 150
lugar, como la Sociología ha mirado a los jóvenes casi exclusivamente desde los
De lo anterior derivan una definición de juventud, entendida como la etapa trans- violentos, los delincuentes, de los rebeldes, o mejor de los desviados sociales. En
currida entre el final de los cambios corporales que acaecen en la adolescencia y segundo lugar señala como a la sociedad le preocupa el desajuste de los jóvenes
la plena integración a la vida social, que ocurre -de acuerdo a los autores- cuando con las instituciones escolar y familiar, expresado en la frase ya trillada de que
la persona forma un hogar, se casa, trabaja, tiene hijos. Así, juventud sería el estamos ante una juventud “sin valores”.
lapso de media entre la madurez física y la madurez social. Este, varía, sin duda,
entre los diferentes actores sociales, como en los sectores populares que el joven A continuación, el autor se pregunta ¿Hay algo realmente nuevo en la juventud
ingresa tempranamente al mundo del trabajo y forma un hogar. actual? ¿Y si lo hay, cómo pasarlo sin hipostasiar tramposamente la diversidad
social de la juventud en clases, razas etnias, regiones? Su respuesta, dice, debe
Con la edad, los autores cruzan la categoría de generación , por cuanto ésta, pasar primero, por aceptar la posibilidad de fenómenos transclasistas y transna-
aunque remite a la edad es procesada por la cultura y la historia. Y continúan cionales, que a su vez son experimentados siempre en modalidades y modu-
haciendo la analogía con la condición de clase, la cual se relaciona con la es- laciones que introduce la división social y la diferencia cultural, lo que implica
tructura social y tiene efectos de perseverancia o crisis ajenos a la condición de un trabajo de localización de la investigación. Y en segundo lugar la respuesta
edad. En cambio la juventud constituye un período de la vida que es pasajero pasa por asumir un doble recorrido: el del proceso de desorden cultural que hoy
y, en consecuencia, su duración es limitada. Por lo tanto la generación es una cataliza la juventud, y el de la inversión de sentido que el mercado parece ser el
dimensión trascendente para el examen de la condición de juventud, y atraviesa único en saber aprovechar para hegemonizar la construcción imaginaria de lo
la dimensión social. La generación es adscripta, persevera, acompaña en la vida, joven.
pero la juventud es sólo uno de sus estadios: las generaciones jóvenes envejecen,
cambian de estatus con el mero transcurrir del tiempo; hay afinidades con otros Acude a la metáfora de palimpsestos para aproximarse a la comprensión de un
miembros de la misma generación con los que se comparten espacios sociales tipo de identidad que desafía tanto nuestra percepción adulta como nuestros
y códigos culturales incorporados a través del proceso de socialización, razón cuadros de racionalidad, y que se asemeja a ese texto en que un pasado borrado
por la cual también se entra en contradicción con las cohortes generacionales emerge. Es la identidad que se gesta en el doble movimiento des-historizador y
siguientes. La generación remite a la historia, da cuenta del momento social en desterritorializador que atraviesan las demarcaciones culturales. Y des-localizadas
que una cohorte se incorpora a la sociedad. las culturas tienden a hibridarse como nunca antes. Un mapa a mano alzada de
esos trayectos resalta como elementos más notorios la devaluación de la memo-
Un elemento de análisis que incluyen los autores se refiere al plano corporal, ria, la hegemonía del cuerpo, la empatía tecnológica y la contracultura política.
advirtiendo que uno de los riesgos involucrados en la decodificación del cuerpo
consisten la confusión de la juventud con la jovialidad, de lo joven con lo juvenil. Manizales, Diciembre de 1.999
Al reducir la primera a la segunda, se niega la posibilidad de que pueda haber
jóvenes en sectores de la población cuya moratoria social es reducida e inexis-
tente.
Peter T. Furst: Alucinógenos y Cultura.
Fondo de Cultura Económica. México: 1992. (Primera edición en in-
2. Martín-Barbero Jesús. Jóvenes: desorden cultural y pa-
glés, 1976). ISBN 968-16-0516-0
limpsestos de identidad.
Martín-Barbero hace alusión al estudio del CINEP, realizado por Diego Pérez Guz- Jorge Echeverri González
mán elementos para una comprensión socio-cultural y política de la violencia
juvenil, en la revista Nómadas (DIUC), No 4 (1996), en donde muestra, en primer
151 152
El libro de Furst trata sobre la importancia de las drogas alucinógenas en varios identificación etnobotánica y farmacológica, su enfoque es principalmente desde la
planos de la vida de los indígenas americanos, entre los cuales comprende el nivel literatura etnohistórica, de viajeros y etnógrafos. Dice: «uno de mis momentos culmi-
simbólico, el universo ritual, las mitologías, las cosmogonías y arte. nantes favoritos es la conversación interdisciplinaria de 1970 entre el etnobotánico
Richard Evans Schultes («la autoridad más reconocida en los alucinógenos del Nuevo
Alucinógenos y Cultura mira desde la etnocultura, pero con visión interdis- Mundo) y el antropólogo Weston La Barre («erudito principal de la antropología y
ciplinaria el fenómeno de las drogas en estos pueblos, para lo cual, dice el autor, la psicología de la religión /.../ autor de un estudio clásico acerca de la religión del
debe integrarse la mirada botánica, la química, la médica, la psicológica, y la antro- peyote entre los indios de América del Norte: The Peyote Cult.
pológica. Empecemos por fijarle algunos de sus límites: no trabaja la cocaína ni la
heroína (la coca solo es mencionada una vez en la pág 203, en tanto que la heroína Señala como puntos culminantes en estudio de los alucinógenos:
es mencionada de manera tangencial en tres páginas, como veremos en una cita más
adelante). Tampoco las drogas de diseño, excepto el LSD-25 y este porque algunos 1. producción del LSD-25, 1938, por primera vez en un laboratorio suizo
de sus compuestos coinciden con los de plantas como las llamadas semillas de la
virgen. Tampoco agota todas las áreas de la psicofarmacología ni de la etnobotánica, 2. descubrimiento en 1938 de que aún sobrevive un culto de hongos psiquedélicos
pues aun cuando el autor se basa en estas disciplinas fronterizas, su interés se centra entre los indígenas en México, así como la investigación sistemática de ese culto
en el enfoque de la relación con la cultura. Aunque las menciona, no desarrolla las en la mitad de los años cincuenta1
técnicas de éxtasis no químicas.
3. identificación en 1941de las semillas de la virgen o quiebraplatos como el aluci-
Entonces, ¿de qué trata el libro? La estructura del libro la componen un prefa- nógeno sagrado de los aztecas (ololiuhqui)
cio, una introducción y quince capítulos dedicados a alucinógenos en particular. En
el prefacio y la introducción expone los elementos teóricos desde los cuales presenta 4. el que Furst llama sorprendente hallazgo, casi veinte años después de que los
la relación entre alucinógenos y cultura y las conclusiones a las que llega. Para un componentes activos del ololiuhqui están estrechamente relacionados con los
lector general es la parte que más le aporta. Los sucesivos capítulos aportan datos derivados del ácido lisérgico
etnobotánicos y culturales sobre usos específicos de alucinógenos y su relación con
las culturas. Su estudio está enfocado a las culturas americanas, aunque no desdeña 5. la definición que R.G. Wasson hizo en 1968 del soma como el hongo psicotrópico
la relación con otras culturas. Es una historia inconclusa pues se están descubriendo, amanita muscaria
describiendo y experimentando científicamente nuevos alucinógenos botánicos
y otras sustancias psicoactivas naturales y otras están esperando la identificación 6. el descubrimiento en la década del 70 de que los alucinógenos botánicos más
botánica y farmacológica. Parte de su intención es incitar al lector «a que continúe importantes están relacionados en su estructura con los componentes bioló-
al día con las publicaciones etnobotánicas más especializadas y la creciente biblio- gicamente activos que se dan naturalmente en el cerebro (psilocibina y otros
grafía sobre la bioquímica cerebral y las exploraciones científicas y humanísticas en alcaloides de las semillas de la virgen con la serotonina, mescalina con la nora-
los usos y abusos de estados alterados de conciencia. drenalina., ácido cafeico con la norepenefrina...)

De sus diálogos con La Barre y Schultes, resalta cómo estos investigadores,


Del prefacio y la introducción ante el dato estadístico de por qué en América los nativos utilizaron de ochenta a
cien diferentes plantas alucinógenas, cuando en el Viejo Mundo no se emplearon
Pretende demostrar la «interrelación esencial entre naturaleza y cultura, más de diez. «La respuesta no puede ser botánica, sino cultural» concluyeron. El
entre química, disposición mental y contexto social e histórico». Sin descuidar su fenómeno está ligado al chamanismo, base religiosa de los indios americanos. El

153 154
estrato chamanista paleolítico fue erradicado en el viejo mundo por las transfor- la libertad individual de cada persona para determinar su propia relación
maciones religiosas y socioeconómicas que sobreviven en otras condiciones en el con las fuerzas invisibles del universo. En muchos casos este proceso de de-
terminación incluía la confrontación personal con esas fuerzas en el trance
nuevo mundo. Al respecto dice Furst: extático, a menudo con la ayuda de plantas a las que se les confería poderes
sobrenaturales. Significativamente, no existe un atisbo de evidencia de que
La adaptación /del hombre americano/ tiene que se entendida holísticamente, esta antigua situación haya sido afectada en lo fundamental por el surgimien-
incluyendo a la metafísica o a la ideología lo mismo que al medio ambiente y to de burocracias políticas o religiosas, o de que llegara a ocurrir que estas
la tecnología. En otras palabras, cualquiera que haya sido el nivel de comple- burocracias ejercieran un poder policiaco sobre el derecho del individuo para
jidad tecnológica, estos primeros americanos se desplazaron e interactuaron transformar su conciencia con cualquier medio que deseara. (p. 24-25)
recíprocamente con un universo ideacional y no sólo físico, posiblemente
con sólo una estrecha línea divisoria entre estos dos planos esenciales que se
encuentran todavía en culturas de cazadores y en otros sistemas tradicionales
que sobreviven.
Chamanismo
Quizá no es excesivo decir que el misticismo, o la religión, siempre ha sido un
aspecto fundamental de la condición humana, cuyos principios se remontan El chamanismo es típico de los pueblos cazadores. La personalidad del
probablemente hasta los albores primitivos de la autoconciencia. chamán es el centro de su religión y la experiencia extática es sólo suya, en la cual
Pero los primeros americanos difícilmente podrían considerarse como pri-
tiene los papeles de «adivino, visionario, mago, poeta, cantante, artista, profeta de
mitivos. Por el contrario, el escaso material óseo antiguo de que disponemos
nos muestra que en realidad eran modernos homo sapiens, que variaban del la cacería y el clima, preservador de las tradiciones y curandero de enfermedades
tipo asiático-caucásico al mongoloide no especializado, y que por lo general corporales y espirituales»
se parecían a los pueblos indígenas de la actualidad. Los ancestros directos
de los indios americanos fueron, pues, el producto no sólo biológico sino
intelectual de cientos de miles de años de evolución humana en Asia hasta El chamán es «guardián del equilibrio físico y psíquico del grupo, por el que
llegar a un tipo moderno, y puede asumirse que habrían compartido con otras intercede en las confrontaciones personales con las fuerzas sobrenaturales del su-
poblaciones asiáticas un sistema simbólico y ritual bien desarrollado junto a permundo y submundo.» Su conocimiento lo logra por medio del sueño extático,
otros aspectos religiosos que se originaron y se adaptaron a su forma de vida
para lo cual con frecuencia usa de plantas alucinógenas que siempre tiene caracte-
de cazadores y recolectores de alimentos vegetales silvestres. (pág 18)
rísticas de sagrada, por el poder sobrenatural transformador que se le asigna y que
trasciende los fenómenos naturales. En este conocimiento poseen una alta capaci-
En la supresión de chamanismo en el Viejo Mundo juegan papel importante
dad intelectual, análoga desde su enfoque a la de la complejidad tecnológica, «que
el fanatismo intolerante de sus principales religiones en particular el cristianismo
rivaliza en complejidad metafísica y en imaginería poética con algunas de las más
y el islamismo. En América, aún en la relación entre pueblos dominantes y domina-
grandes religiones institucionalizadas». Poseen «sofisticados y efectivos sistemas
dos, la religión se afectaba por acrecentamiento y síntesis más que por supresión
tradicionales de clasificación del medio ambiente natural» que aún hoy sorprende
y conversión forzadas. «Estas bendiciones de la vida civilizada -dice irónicamentee
por su riqueza y exactitud, aunque no científica, a los etnógrafos y botánicos, por
Furst- tuvieron que esperar la llegada de los europeos» (p. 24). Y agrega:
ejemplo en la preparación de complejos compuestos farmacológicos y terapéuticos
Sin idealizar indebidamente la verdadera situación, en especial en lo que que el mundo industrializado apenas está empezando a comprender y utilizar.
finalmente vinieron a ser aspectos no adaptables de religiones como la de
los aztecas, es correcto decir que la mayoría de los indígenas del norte al sur, «Conceptos» chamánicos:
y a través de toda la prehistoria, parece haber valorado sobre todas las cosas
- el alma ósea del hombre y del animal y la restitución de la vida a partir de los
1 Sorprende que no incluya a Castaneda entre sus referencias, tanto más que hasta 1972 ya había publi- huesos
cado sus tres primeras y fundamentales obras: The Teachings of Don Juan: A Yaqui Way of Knowleedge,
- los fenómenos del medio son vistos como animados
University of California Press, 1968; A Separate Reality: Further Conversations with Don Juan, Simon
and Schuster, 1970; Journey to Ixtlán: The Lessons of Don Juan, Simon and Schuster, 1972) y que estas - el principio espiritual o alma del hombre se puede separar del cuerpo durante la
obras se popularizaron rápidamente. Don Juan usa Peyote, hongos y datura, plantas alucinógenas que vida, por pérdida del espíritu, por extravíos en el sueño, por violación o raptos,
estudia detenidamente T Furst.
por proyección deliberada del alma como hacen los chamanes en los sueños o
155 156
trances se supone que los pequeños cactos sin espinas y de sabor amargo son tan
- experiencia extática del chamán e inicática del grupo peligrosos para la sociedad y el individuo que su posesión con propósitos
ilegales o su venta a otros, puede (al menos bajo la regresiva ley de drogas
- el universo está compuesto por diversos niveles con sus respectivos espíritus del Estado de Nueva York) implicar castigos tan rigurosos como el del tráfico
gobernantes, a los que se deben alimentar con comida espiritual de heroína, con un costo mensurable y directo de cientos de miles de dólares
- equivalencia cualitativa de las diversas formas de vida por cada convicción exitosa con su debida encarcelación. ¡Y esto se halla a la
vista de un vasto cuerpo científico de evidencias, libremente disponibles en
- transformación (e identificación) hombre/animal
letra impresa para los legisladores y para el aparato que impone la ley, al igual
- espíritus animales que ayudan, que son alter egos o guardianes que para la comunidad académica! A pesar del trabajo de varias generaciones,
- adquisición de poder especial por medio de fuentes externas desde antropólogos y etnobotánicos hasta farmacólogos y psiquiatras, parece
que en nuestra política social no hubiéramos avanzado gran cosa desde las
explosiones supersticiosas de los inquisidores españoles del siglo XVI en Méxi-
En muchos de estos aspectos, las plantas capaces de alterar radicalmente la co y de sus medios para lidiar con un elemento crucial de la religión indígena
conciencia ocupan puesto central de su imaginario. tradicional, que era tan temido y aborrecido como si fuera la obra del mismo
demonio, pero que también (si Weil y los investigadores de la conciencia tienen
razón) es inseparable de la condición humana misma. (p. 29-30)
El alucinógeno y la cultura
Y a renglón seguido nos precisa el sentido de su libro. No nos presenta un
Por lo dicho sobre el chamanismo, el uso de alucinógenos no es un proble- tratado exhaustivo de los alucinógenos, sino una «introducción selectiva a la botá-
ma de las características que hoy lo vivimos. Furst toma partido (para lo cual cita nica y a la farmacología de las sustancias psicoactivas en su contexto cultural. Pues,
a Andrew T Weil, The Natural Mind, 1972): «el deseo de alterar periódicamente la muy aparte de los meros efectos bioquímicos, la disposición de la mente y la cultura
conciencia es un impulso innato, normal, análogo al hambre o al impulso sexual», del usuario y de su grupo social determinan en primera instancia la naturaleza y la
enclavado en la estructura neurofisiológica del cerebro y no en el condicionamiento intensidad de la experiencia extática, así como la manera en que esa experiencia se
social. Desde esta consideración el uso de alucinógenos constituye sólo un medio interpreta y asimila». (p. 30)
para satisfacer tal impulso innato2 y esta necesidad biológica de la psique «es la que
importa en el uso casi universal de intoxicantes por pueblos de todo el mundo, en El autor no trata de idealizar ni de bendecir el uso de alucinógenos. Si bien,
cualquier punto de complejidad cultural, y aparentemente en todos los períodos como acabo de señalar, toma partido por la afirmación de que los estados alterados
de la historia humana» (Furst, p. 23). de conciencia obedecen a un impulso natural innato y de características neurofísicas,
enfatizamos para lograrlo el alucinógeno no es más que un medio en un contexto
En este contexto debe entenderse el uso de los alucinógenos. Furst analiza en cultural de ordinario sagrado, por lo que no conduce a la adicción ni se constituye
extenso entre otros el uso de el Peyote, que para unos es medicina sagrada mientras 2 En esta concepción coincide Octavio Paz. El alucinógeno es un fin y no un medio: si el medio se vuelve
fin, se convierte en agente de destrucción. Camino para la educación y la prevención: no tanto satanizar
que para otros es narcótico peligroso: ni condenar, como comprender qué es un medio y qué es un fin... “las drogas alucinógenas se han
vuelto potencias destructivas porque han sido arrancadas de su contexto teológico y ritual. Lo primero
El peyote tiene una historia cultural probada de más de dos mil años en les daba sentido, trascendencia; lo segundo, al introducir períodos de abstinencia y uso, minimizaba
los trastornos psíquicos y fisiológicos. El uso moderno de los alucinógenos es la profanación de un
Mesoamérica, y quizás sea más antiguo que su primera representación, bo-
antiguo sacramento, como la promiscuidad contemporánea es la profanación del cuerpo” (Octavio Paz,
tánicamente reconocible, en el arte de las tumbas arqueológicas que data La otra mirada, introducción a Las enseñanzas de Don Juan de Carlos Castaneda: Santafé de Bogotá:
del periodo de 100 a.c. a 100 d.c. Más de diez mil huicholes y muchos otros Fondo de Cultura Económica, 1998).
indígenas mexicanos continúan considerando que el peyote es sagrado y que «La acción del alucinógeno es doble: son una crítica de la realidad y nos proponen otra realidad. El
posee grandes poderes terapéuticos para el cuerpo y la mente. Para casi un mundo que vemos, sentimos y pensamos aparece desfigurado y distorsionado; sobre sus ruinas se eleva
cuarto de millón de indígenas norteamericanos, los esfuerzos propios y los de otro mundo, horrible o hermoso, según el caso, pero siempre maravilloso. La droga otorga paraísos o
sus aliados entre antropólogos y libertarios civiles durante las últimas décadas infiernos» (Octavio Paz. Op. Cit.) La secularización del uso de la droga en la modernidad nos ha dejado
finalmente hicieron que el uso del peyote sea legal dentro del marco de la sólo los infiernos... digo yo.
Iglesia Nativa Americana. Mas para aquellos que están fuera de esta iglesia,

157 158
en problema. Además no siempre se necesita su uso. Muchos pueblos aborígenes lo Por el contrario la manera como se toma, en el sentido convencional, le LSD o
logran por otros medios no químicos, algunos de ellos que consideraríamos crueles el DMT en el Occidente difícilmente sirve para aprender cómo uno va siendo
estadunidense (o alemán, o inglés o mexicano). Y, sin embargo, objetivamente,
o bárbaros desde nuestra perspectiva, pues incluyen padecimientos, deprivacio- la química de esas drogas difiere poco de la de las plantas sagradas del mundo
nes, torturas y mutilaciones. Pero también por autohipnosis, actividades rítmicas, tribal, pues el LSD es similar a los alcaloides naturales de las semillas de la
meditación, cantos y música. Incluso desde la religión no nos debe extrañar tales virgen y las dimetiltriptaminas son prominentes en los inhalantes alucinó-
genos de los indios sudamericanos. Y la cannabis (spp.), que treinta millones
posibilidades, cruentas o incuentas, pues coinciden con muchas prácticas místicas
de estadunidenses contemporáneos, se dice, han fumado como diversión al
(que buscan llegar a estados alterados de conciencia) y que condujeron a la san- menos una vez, y probablemente más a menudo, ha reemplazado al potente
tificación de sus practicantes, con lo cual se entronizaban como modelos de vida. hongo psylocibe en los rituales curativo-adivinatorios de algunos chamanes
indios de México, quienes con facilidad obtienen trances extáticos con una
planta que, desde un estricto punto de vista farmacológico, en realidad no es
Furst presenta como conclusión que es necesaria una perspectiva antropo- comparable a la psylocibe.
lógica e histórico cultural para entender el fenómeno de la droga. Su supresión y
la mirada instrumental hecha por la modernidad científico racional nos conduce a
caminos sin salida. Es lo que nos puede enseñar el estudio del uso de las plantas Urge una perspectiva integrada
psicotrópicas con sus características de sagradas y mágicas en el contexto del cha-
manismo y en su uso «como puente para cruzar el golfo que separa a este mundo Claramente, lo que varía es la sociedad, no la química, puesto que las mismas
de los Otros Mundos». Volvimos veneno lo que en las comunidades mal primitivas drogas, u otras químicamente similares, pueden funcionar tan diferentemente en
era esencial en la integración con el mundo. situaciones culturales diversas: pueden ser veneradas durante siglos como algo
sagrado, benigno, agente de la integración cultural en unos contextos, mientras
Transcribo en su totalidad los dos últimos apartes de la introducción del libro que en otros son consideradas tan inherentemente maléficas y peligrosas que su
que estamos presentando: mera posesión constituye un delito grave. Asimismo, obviamente la cultura y las
actitudes y los estereotipos que ésta modela (y no cualquier característica inheren-
Podemos ir más lejos y decir que las plantas psicotrópicas han ayudado a te, ni siquiera sus consecuencias mesurables médicas y sociales) son los que hacen
determinar la historia de la cultura, puesto que, típicamente, durante el trance
extático el individuo confirma por sí mismo la validez de las tradiciones tribales
que una droga, el alcohol, sea social, legal y moralmente aceptable entre nosotros,
que ha escuchado recitar a sus mayores desde su primera infancia: Cuando y otra, la mariguana, no. Los narcóticos adictivos como la heroína3 son un asunto
uno considera que la datura ofrece imágenes mentales de una tremenda distinto por supuesto, a los alucinógenos no adictivos; pero decir que en esto también
intensidad, no es sorprendente que un muchacho cahuilla, después de su
requerimos una perspectiva esencial, cultural (es decir antropológica), no significa
primera visión bajo su influencia, se haya convertido en un firme creyente de
las tradiciones míticas. La datura le permitió vislumbrar la realidad última de menospreciar la seriedad del problema. Muy al contrario. Sin embargo, sospecho
las historias acerca de la creación en la cosmología cahuilla. Los seres sobre- que hasta el momento en que una perspectiva holística, que integre antropoplogía,
naturales y los aspectos del otro mundo de los que había oído hablardesde biología y psicología, sea plenamente aceptada (por el público en general y no solo
su niñez aparecieron antes sus ojos como la prueba definitiva: fue su propia
evaluación empírica. Los ha visto. Son reales... Una vez que el neófito cahuilla por el aparato que investiga las drogas y que propone y aplica las leyes) como una
estuvo convencido de sus propias percepciones, a partir de este momento segunda naturaleza, recurrir a cualquier droga que altere la conciencia y que no
quedó encerrado en toda la cosmología cahuilla, dramáticamnte, con el apoyo sea patrocinada, aprobada o comercializada oficialmente siempre será objetable.
y la guía de la comunidad (Bean y Saubel, 1972)
Por tanto supongo que el uso de drogas no aprobadas permanecerá ene un nivel
Las plantas mágicas, entonces, actúan para validar y para ratificar la cultura,
epidémico, sin merecer leyes más represivas pero tampoco un gasto masivo para
no para facilitar medios temporales que permitan escapar de ella. El huichol educación y rehabilitación.
de México, como el cahuilla del sur de California o el tukano de Colombia,
retorna de su viaje iniciático para exclamar: ¡Es como mis padres me habían Si tal suposición fuera infundada, ¿no deberíamos preocuparnos más por los
dicho! Uno toma peyote -dice- para aprender cómo uno va siendo huichol.

159 160
efectos de la nicotina que por los del THC (tetrahidrocannabinol)? Y, sin subestimar Papel de los alucinógenos en la supervivencia cultural: el capítulo está dedica-
de ninguna manera la seria amenaza de la heroína, ¿no deberíamos estar menos pre- do a resaltar el papel que jugaron los alucinógenos en la preservación de la cultura
ocupados por la existencia de un cuarto de millón estimado de adictos a la heroína, aborigen, pues su característica de transformadores de conciencia les dotaba de
no deberíamos adoptar políticas sociales más inteligentes para tratar este problema un elemento clave en la resistencia hacia la conversión y les «servía para confirmar
(aún incluyendo alternativas impensables para el imperio del mercado negro de y validar las concepciones del mundo, simbólicas y religiosas» (p. 47). Es un punto
las drogas como sería proporcionar heroína legalizada), que por las proporciones central de confrontación pues «la intoxicación extática con distintas plantas a las que
verdaderamente epidémicas del alcoholismo? Ante tres o cuatrocientos mil adic- los pueblos atribuían un poder sobrenatural, y a las que los españoles lógicamente
tos a los opiáceos en los Estados Unidos (por supuesto, una cifra conmocionante) asociaron con el esfuerzo infatigable del Demonio para impedir la victoria de la
hay sin embargo de diez a doce millones de alcohólicos confirmados y millones cristiandad sobre la religión indígena tradicional».
de bebedores problema, con un enorme potencial de daños hacia sí mismos y a la
sociedad. Cualquiera que sea el daño social y personal de la adicción a la heroína El capítulo segundo lo dedica al tabaco (nicotiana spp). Se coloca al lado de
y su relación funcional con los crímenes callejeros y con la corrupción, existe una otras plantas por su característica de «don especial de los dioses a la humanidad,
correlación demostrable entre la bebida y muchos miles de muertes anuales en las conferido para auxiliar a la humanidad en el establecimiento de un puente que ven-
carreteras, homicidios, abusos de niños y otras formas de violencia, con un costo ciera el golfo entre este mundo y el otro, el de lo dioses, para el establecimiento de
social total inconmensurablemente más alto que el atribuido a la heroína. Además, los tiempos míticos. Su uso está lejos de ser el hedonístico de hoy, y mucho menos
tal como Becher (1972) y otros han demostrado, el uso excesivo del alcohol conlleva tenía la característica de mercancía que pronto adquiere en Europa, para lo cual ayuda
un potencial de deterioro orgánico mucho mayor que el de la heroína. Esto no es su poder adictivo, aún mayor que el de la mayoría de las plantas que de ordinario
abogar por la heroína en contra del alcohol, por supuesto, ni minimizar la tragedia conocemos como alucinógenas, pues el tabaco crea dependencia física, además
que la adicción a la heroína representa para tantos individuos y sus familias; sino de la habitual dependencia psicológicas común a las otras. El tabaco interviene en
sólo subrayar que haciendo caso omiso de todo lo que conocemos acerca del al- el enfrentamiento entre los seres del mundo superior y el submundo como puede
cohol como droga peligrosa, elevarse con él implica sólo una fracción del estigma verse en el Popol Vuh de los Mayas. Sobre el tabaco, Furst cita la recapitulación que
social y legal que nosotros como sociedad atribuimos a otras sustancias que alteran trae J. Eric S. Thompson en su su libro Maya History and Religión (1970):
la mente. Los hechos, por tanto, resultan al parecer irrelevantes..., o al menos son
menos relevantes o decisivos que el condicionamiento cultural.» «Esta revisión hace claro hasta qué punto el múltiple uso del tabaco se infil-
tra en la vida indígena de antigua América Central. La actitud del noble, del
sacerdote, del pueblo, estaba imbuida a veces de algo próximo al misticismo,
Aunque no nos lo dice explícitamente, el autor llama alucinógenos a cualquier como cuando el tabaco era personificado e incluso deificado o cuando se
sustancia externa al hombre que puede producirle estados alterados de conciencia. aceptaba como un aliado para luchar junto al hombre hasta vencer la fatiga
Por estados alterados entiende la situación específica de la psique desligada de la o el dolor, o para salvaguardarlo de los muchos males de la carne humana. En
ello hay una profunda belleza que nosotros, en nuestro mundo materialista,
percepción inmediata que le permite «ver» situaciones y fenómenos no perceptibles
bombardeados con anuncios de televisión y de prensa que nos muestran a
por los sentidos positivos, entre los cuales se pueden incluir los sueños, algunas un joven que enciende un cigarrillo a una muchacha como preludio de la
facetas de la imaginación en vigilia y naturalmente los desdoblamientos en que, conquista, somos incapaces de compartir o aún de percibir. La relación es la de
con sustancia externa o sin ella, la conciencia se desliga de «este mundo» y percibe un réquiem coral con el estruendo de los Beatles o de sus tristes imitadores»
«otros mundos». Por cultura entiende «los sistemas simbólicos con los que grupos
humanos manejan su relación con el mundo desde su grupo social». Y concluye Furst, al terminar de citar este párrafo: «Aparte del hecho de que,
por el momento, la publicidad de cigarrillos ya ha sido proscrita de la televisión, y de
que pueden pensarse en cosas mil veces peores que las canciones de los Beatles para
3 Aquí y en las menciones a continuación, son los únicos pasajes donde el autor habla de la heroína.
contraponerse a la sublime música religiosa, nadie pudo haberlo planteado mejor.»
(p. 71) En ese párrafo está presente una idea que Furst desarrolla en varios apartes
161 162 con el dios, que la religión chamánica
y es el de la personificación, identificación
hace de sus plantas, al punto de convertirlas en aliadas de su lucha en este mundo
por conquistar el otro. 1. La sensación de que el alma se separa del cuerpo físico y realiza un viaje, a
menudo con la sensación de vuelo.
2. Visiones de jaguares y de serpientes, y, en un nivel mucho menor, de otros
El capítulo tres está dedicado a la cannabis y a los derivados de la nuez mos- animales predatorios.
cada (myristica fragans). Destaquemos, además de lo común con lo que dice para 3. Un sentido de contacto con lo sobrenatural , ya sea con demonios o, en el
caso de los indios evangelizados, con Dios, el infierno o el cielo.
otras plantas, que el autor recalca con respecto a la cannabis la «histeria pública u
4. Visiones de personas lejanas, ciudades y paisajes, típicamente interpre-
oficial» sobre su uso recreativo, lo cual ha impedido reconocerla bajo otras ópticas, tados por los indios como visiones de una realidad distante, es decir, como
ya no sólo las religiosas de los nativos, ni las recreativas de otros sectores, sino que clarividencia.
ni siquiera en sus funciones terapéuticas, acerca de las cuales aún nos falta mucho 5. La sensación de conocer los detalles de delitos recientes que no han sido
solucionados, particularmente robos y homicidios; o sea, la experiencia de
por conocer. La nuez moscada por el contrario, no se ha satanizado y se utilizan sus creer que uno es capaz de la adivinación
derivados para efectos de análisis terapéuticos.
En esta cita apreciamos lo lejos que estamos de poder experimentar fuera
En sucesivos capítulos analiza la ibogaína (africana), la harmalina (en reali- del ritual asociado a la cultura, lo que experimentan quienes poseen ese particular
dad compuesto presente en varias familias de plantas, de las cuales hace parte la mundo simbólico que les permite una «rápida inmersión de la mente en las áreas
ayahuasca peruana, el yagé amazónico, el LSD4  y las sagradas semillas de la virgen del mito, de los símbolos transpersonales y de los arquetipos...» experiencias que,
(nombre con el que se conocen el ololouhqui o rivea corymbosa planta no alucinóg- por otra parte, también logran los indios sin ninguna droga, lo que subraya «que el
na aunque con alcaloides psicoactivos y la impomoea violacea esta sí alucinógena5), contexto cultural es cuanto menos tan importante como los efectos subjetivos de
los hongos sagrados (el psicoactivo stropharia cubensis, la amanita muscaria de los una cierta droga» (p, 107) en donde la ritualización origina un cuerpo de símbolos
suberianos, conocida también como soma) los cactus (como el llamado San Pedro en y motivos que se fijan culturalmente y se institucionalizan, junto con sus interpreta-
el Perú y el Peyote mexicano, cuyo principio activo principal es la mescalina), la datura ciones. También los mexicanos usan las semillas de la virgen para comunicarse con
(datura inoxia) de la familia de las solanáceas a la cual también pertenece la atropa sus dioses y recibir mensajes de ellos, pero no solo como medio, pues para ellos era
belladona (de la cual se extrae la escopolamina), inhalantes alucinógenos como las en sí misma una divinidad, objeto de adoración y preservada reverentemente en
varias especies de virola y la anadenanthera, venenos animales como el del sapo. El altares secretos aún hoy día, estatuto igual al que tenía el peyote, identificado con
capítulo XV está dedicado a la relación del venado sagrado con los alucinógenos. el venado divino que se funde con algunas de sus deidades.

Sobre el yagé quiero resaltar su uso ritual (descrito por Reichel-Dolmatoff ), Sobre el peyote Furst relata una diciente anécdota que muestra cómo para los
sin el cual el efecto de la planta no deja de ser una curiosidad malsana, lo cual vale indígenas no se puede confundir plantas como esa con otros químicos: «Un reportero
también para el peyote y las demás plantas alucinógenas que usan los chamanes. En cometió el error de llamar droga al peyote cuando entrevistaba, en mi presencia, a
su ritualización hay razones subjetivas asociadas con los mecanismos psico-culturales un chamán huichol, y éste, indignado, respondió: la aspirina es una droga, el peyote
del grupo social implicado que falsificamos al sacarlas de su contexto. Si mi cultura es sagrado». (p. 202) y su fruta, como la carne del venado, es divina pues permite
no me permite estar integrado con la naturaleza, si yo no creo en la presencia de los trascender las limitaciones de la condición humana, encontrar su vida, como dicen
grandes felinos como parte de mi personalidad, si no creo que me puedo transformar sus usuarios rituales (p. 205) Por eso se usa en ritos de iniciación y a veces, después
en ellos, por ejemplo o en los otros animales totémicos, si imaginería y simbolización de estos, el indio no lo vuelve a necesitar, pues ya es otro, ya es distinto, ya nació al
es otra, su uso acultural es un burda intoxicación. Baste examinar los temas comunes
que Furst cita tomados de Harner que se dan en las experiencias con yagé a partir 4 Sobre el LSD Furst trae una anotación que me parece curiosa: Citando a Duncan B Blewett dice que
su descubrimiento “marcó, junto con la separación del átomo y el hallazgo del papel bioquímico del
de múltiples informantes de la Amazonia: DNA, el material básico de la genética de la herencia, uno de los tres logros científicos mayores del
siglo XX” (p. 118)

163 164
mundo verdadero, que le permite ordenar sus relaciones sociales y sus relaciones siguen dando notables aportes”. Aparece con el ISSN No. 0123-8434. En Manizales
con el contexto natural y sobrenatural (p. 229). se puede adquirir en puestos de revistas y en el Instituto Andino de Etnofarmacog-
nosia - IADE, teléfono 8891701 - Apartado Aéreo 1712 - Dirección Los Eucaliptos,
La datura fue usada por los indios norteamericanos para los ritos de iniciación Morrogacho - Manizales.
lo cual les permitía integrarse al mundo de los adultos sin «crisis de identidad» algu-
na. Pero además «proporcionaba al chamán un medio para trascender la realidad
ordinaria y para establecer contacto con espíritus guardianes específicos, y también
para permitirle llevar a cabo vuelos mágicos a otros mundos o para transformarse
en ciertos animales, como pumas o águilas. Tales vuelos y transformaciones en el
trance de datura eran una actividad necesaria y de rutina de los chamanes, con
propósitos como recobrar información acerca del mundo superior y del submundo,
visitar a los muertos o recuperar almas perdidas o extraviadas» además de usos
medicinales (p. 254).

Podemos concluir señalando que en todas las culturas, excepto la moderna,


el uso de alucinógenos estuvo signado por lo sagrado, por su uso ritualizado que
les permitía la integración con la naturaleza, en una concepción chamánica de que
todo el mundo es vivo y se relaciona. Los alucinógenos son una fuente de riqueza
simbólica, de atracción de energías. Este enfoque nos sirve para comprender de un
modo distinto la relación del hombre con las drogas, para estudiar el fenómeno desde
una perspectiva que supere la simple de represión/control. El mundo moderno ha
perdido la ritualización y ha dejado la construcción simbólica de la sociedad a facto-
res externos de tipo instrumental. El llamado es a recuperar la capacidad simbólica
para la construcción de sociedades más amables y menos convulsionadas como la
que nos están construyendo desde fuera de nosotros mismos.

Visión Chamánica
Este el nombre de un nuevo proyecto editorial que cumple en el primer año
llega a su segundo número. Su lanzamiento se hizo el 24 de febrero de 1999 en el
auditorio del Planetario de Bogotá. Su director es el sociólogo Ricardo Díaz Mayorga.
Su “misión será contribuir al rescate al enorme tesoro ansestral de nuestras etnias...
especialmente relacionado con la salud campo en el cual los pueblos indígenas
5 El LSD y las semillas de la virgen comparten, a pesar de su origen sintético el primero y natural las otras,
elementos activos de similar estructura química

165 166
167 168
Eventos

169 170
12:30 h. Dr. Joan Carles Usó (España), escritor, sociólogo
Tema: El arte contemporaneo español y los entéogenos
13:30 h. Descanso para almuerzo
15:30 h. Sra. Ana Iribas Rudín (España), Universid Complutense de Madrid.
Tema: Henry Michaux: consciencia bibujada
Cultura y Droga - Año 5 - N° 5 - Manizales - Colombia 16:30 h. Dra. Claudia Müller-Ebeling (Alemania), historiadora de arte, escritora

IV Jornadas Internacionales sobre Enteó- Tema: Una visión alternativa de la historia del arte
17:30 h. Descanso.17:45 h. Dr. Josep Mª Fericgla (Catalunya), antropólogo, prof.

genos: Estados modificados de conscien-


UB-Fund. Bosch i Gimpera.
Tema: Teoría sobre la creatividad y los estados modificados de consciencia
18:45 h. Mesa redonda modera: Dr. Josep Mª Fàbregas (Catalunya), psiquiatra dir.
cia, creatividad y arte de CITA
Tema: Chamanismo, psicotropos y la renovación del arte
Participación: Sr. Gerard Quintana (Catalunya), músico (Sopa de
Días 29 y 30 de abril del 2000 Cabra)
Sr. Jordi Freixes (Catalunya) promotor musical (Batall
Sala de Actos del Pabellón Docente de los Hospitales Valle de Hebron de Produccions)
Barcelona. Sr. Luís Paniagua (España), compositor e intérprete
Sr. Matti Klerwein (EE.UU.), pintor norteamericano
Director comisión organizadora: Dr. Josep Mª Fericgla1
Domingo, 30 de abril

09:30 h. Sr. Joaquim Tarinas (Catalunya), escritor.


Programa provisional Tema: Hongos en el arte románico catalán
10:00 h. Sr. Marcel.lí Antúnez (Catalunya), artista, fundador del grupo La Fura dels
Sábado, 29 de abril Baus
11:00 h. Dr. Richard Yensen (EUA), psicólogo, dir. Orenda Institute, Baltimore,
09:00 h. Entrega de documentación. Tema: Arte y psicoterapia psiquedélica
09:30 h. Presentación de las IV Jornadas Sr. Francesc Rillo y Dr. Josep Mª Fericgla. 12:00 h. Descanso.
10:00 h. Dra. Stacy Schaefer (EUA), antropóloga, prof. de la Universidad de Texas. 12:30 h. Dr. Michael Schlichting (Alemania), psiquiatra, Col. Europeo Estudio Con-
Tema: El arte sagrado de los huicholes y el peyote sciencia
11:00 h. Dr. Manuel Torres (EUA), arqueólogo, prof. International University of Miami. Tema: Análisis de obras de arte de enfermos tratados con enteógenos
Tema: Los enteógenos en el arte americano precolombino 13:30 h. Descanso para el almuerzo.
12:00 h. Descanso. 15:30 h. Maestro Dokushô Villalba (España), maestro budismo zen, dir. Templo Luz
Serena
Tema: Estados modificados de consciencia en meditación y con psicotro-
1 Director de la Societat d’Etnopsicologia Aplicada i Estudis Cognitius. Profesor del MGS, Fundación
Bosch i Gimpera/Universitat de Barcelona pos

171 172
16:30 h. Sr. Francesc Pi de la Serra (Catalunya), cantautor. ya en los albores de nuestra prehistoria y forma parte del núcleo más profundo de
Tema: Mis canciones y las drogas psicoactivas las religiones, del chamanismo, de las técnicas de toma de decisiones y, en general,
17:30 h. Descanso. de las técnicas de adaptación activa que constituyen el camino evolutivo propia-
17:45 h. Sr. Alex Grey (EUA), famoso pintor norteamericano, autor de diversas obras mente humano.
Tema: Los enteógenos y mi arte
18:45 h. Clausura de las IV Jornadas, Dr. Joan Ramón Laporte, Catedrático d e La Sd’EA nace como heredera de los fondos, biblioteca, actividades, bases
Farmacología de datos e intereses del Institut de Prospectiva Antropològica, más la aportación
19:00 h. Concierto Nanas de Sol por Luís Paniagua, acompañante Roger Mas (in- de nuevos fondos y socios. En especial, cuenta con el apoyo de un nutrido grupo
strumentos) de científicos y profesionales (médicos, psiquiatras, antropólogos, psicólogos, et-
nofarmacólogos, una editorial de temas médicos…).

Los próximos años centraremos los recursos de la Sd’EA en la investigación


La creación de la Societat de Etnología de la consciencia y de los procesos mentales alternativos, desde una óptica trans-
cultural y aplicada. Investigaremos las fronteras de la mente y de la cultura desde:
Aplicada
- los estados modificados de consciencia y sus funciones;
- el uso de plantas y técnicas psicotrópicas en diferentes pueblos;
Dr. Josep Mª Fericgla1
- la posible aplicación de estas técnicas a nuestras sociedades;
Barcelona, enero del 2 000
- los aspectos cognitivos y simbólicos del chamanismo;
- el estudio de estructuras emocionales desde la óptica etnopsicológica;
Apreciado/a Amigo/a: - la música y su función en relación a la mente y a los estados de consciencia;
- al análisis de sueños en diferentes culturas;
Te comunicamos la creación de la SOCIETAT d’ETNOPSICOLOGIA APLICADA - las posibilidades de psicodiagnósticos transculturales;
I ESTUDIS COGNITIUS (Sd’EA), con sede central en Barcelona (España). La Sd’EA es - la ritualística;
una sociedad científica sin ánimo de lucro de ámbito internacional. El objetivo prin- - las posibilidades de nuevas psicoterapias.
cipal es la investigación básica y aplicada de las técnicas de catarsis y substancias
enteógenas susceptibles de ser usadas en marcos terapéuticos, y relacionados con la Al poco tiempo de crearse la Sd’EA, ya hemos realizado acuerdos internacio-
cultura, el bienestar, la toma de decisiones, la creatividad y con la evolución humana. nales de colaboración en investigación y docencia con:

Los actuales estudios sobre la naturaleza de la consciencia y la mente huma- - el Instituto Andino de Etnofarmacognosia (Colombia)
na, se suman a los descubrimientos sobre las substancias psicoactivas, los estados - el Dpto. de Antropología y Sociología de la Universidad de Caldas (Colom-
modificados de la consciencia y el chamanismo tradicional. Todo ello abre un campo bia)
nuevo —y unificado a la vez— que implica a la psicoterapia, la etnofarmacología, - la Fundación Sinchi Sacha (Ecuador)
las neurociencias y la antropología. De aquí el nombre de Etnopsicología: incluye el - el Centro Izkali de psicoterapia y de formación Gestalt (Euzkadi, España)
estudio de los enteógenos y de las técnicas de catarsis en su dimensión antropológica - el Centre d’Investigació i Tractament de les Addiccions, Barcelona (España)
y psicológica a la vez. Esta dimensión alternativa de la existencia humana aparece - el Orenda Institute, de Baltimore (Maryland, EE.UU)
1 Director de la Societat d’Etnopsicologia Aplicada i Estudis Cognitius. Profesor del MGS, Fundación
Bosch i Gimpera/Universitat de Barcelona - el Museo Etnológico de Barcelona (España) ha aceptado ser el heredero de
la Sd’EA en caso de disolución
173 174
con algunas universidades europeas y americanas.
La Sd’EA se mantendrá con las cuotas regulares de los socios y las donaciones
voluntarias de socios y no-socios. Se está tramitando que sea declarada, en España,
Entidad de Utilidad Pública, de forma que las aportaciones recibidas desgraven im- Actividades de la Sd’EA para el año 2000
puestos a la persona o entidad que las realice. Los fondos de la Sd’EA, provenientes
de las cuotas de los socios y de las donaciones, se dedicarán a la investigación en el n IV Jornadas internacionales sobre enteógenos:
campo de los enteógenos, la antropología cognitiva y la etnopsiquiatría. Los socios ESTADOS MODIFICADOS DE CONSCIENCIA, CREATIVIDAD Y ARTE, a celebrar
sabrán a qué proyecto de investigación se dedican los fondos recogidos anualmente los días 29 y 30 de abril en la Sala de actos de los Hospitals de la Vall d’Hebrón,
y tendrán la posibilidad de proponer nuevos temas de estudio. Las aportaciones Barcelona. Más abajo te incluyo el programa completo.
voluntarias pueden ir dirigidas a apoyar financieramente un programa de estudios
específico. En este sentido, te abrimos las puertas para que te hagas miembro y/o n Talleres de integración vivencial de la propia muerte © (TIPM).
colabores con tu aportación a financiar los programas de investigación de la Sd’EA. En tres años han pasado más de mil personas por esta experiencia catártica
Solicítanos la instancia donde se especifican los requisitos para ser socio o benefactor. de crecimiento personal y de conocimiento profundo de la propia existencia.
El estado modificado de la consciencia se induce por medio de respiraciones
Los miembros de la Sd’EA, en cualquiera de las categorías de socio previstas, holorénicas. Enfrentarse a la vivencia de la propia muerte es un auténtico rito
tendrán algunos beneficios añadidos que se están negociando y ampliando: un des- iniciático hacia las responsabilidades profundas de la vida adulta. Los Talleres,
cuento en las actividades que organiza o promueve la Sociedad; podrán participar que duran un fin de semana, se están implantando en diversos países europeos
en las actividades de investigación, en la medida de su interés y capacitación. La y americanos. Hay previstos más de diez TIPM de asistencia abierta durante el
cuota anual de la Sd’EA (12.400 ptas. o 25.000 ptas anuales, según la categoría de año 2000 en España, Portugal y Colombia. A lo largo del año 2000 se convo-
socio a la que se adscriba) incluye: cará la primera promoción de formación para guiar los TIPM de acuerdo a los
parámetros establecidos por la propia Sd’EA y la experiencia y observaciones
- recibir información de todas la actividades que realice la Sociedad; acumuladas por el Dr. J.Mª Fericgla.
- la suscripción automática a la revista Eleusis, la única revista científica eu-
ropea dedicada a los enteógenos y estados modificados de consciencia; n II Seminario teórico-práctico:
- descuento en las compras vía internet en la librería especializada www. ESTADOS MODIFICADOS DE CONSCIENCIA Y PSICOTERAPIA, continuación del
muscaria.com que impartieron, en abril del 1999, el Dr. R. Yensen y el Dr. J.Mª Fericgla. Las
- la Targeta Altaïr, que facilita descuentos en las librerías Altaïr (Madrid y fechas para el año 2000 son: del 5 al 7 y del 12 al 14 de mayo, ambos fines de
Barcelona), especializadas en antropología y viajes, y en la agencia de viajes semana inclusive, en régimen de alojamiento completo. Se realizará en los lo-
Orixá, del grupo Altaïr; cales habituales de la Sd’EA, cerca de Barcelona. El programa dura un total de
- descuentos en determinados servicios profesionales cuya calidad será con- 40 horas teóricas, al margen de las prácticas. Resumen del programa: distintos
trolada por la propia Sd’EA: psicoterapia (psicoanálisis, análisis de sueños), tipos de enteógenos y su potencial aplicación en psicoterapia; técnicas de ca-
tratamiento de toxicomanías y comportamientos compulsivos, medicina tarsis no química; el chamanismo a revisión; la obra de S. Grof; Teoría General
tradicional china, masajes shiatsu, investigaciones de mercado y estudios de Sistemas y estados modificados de consciencia; los diversos paradigmas en
antropológicos. la historia reciente del uso occidental de psicotrópicos; técnicas específicas de
dinámica de grupos, dibujo proyectivo y comentarios al test de Hartman. Este
Se está estudiando la posibilidad de realizar tesinas universitarias y tesis de
doctorado en el ámbito de la etnopsicología, dentro de la Sd’EA y en colaboración
175 176
Seminario tiene validez de 6 créditos para la formación de Director de Talleres de ciones de sustancias psicoactivas y enteógenos. Su domicilio principal es Manizales,
Integración Vivencial de la Propia Muerte © (para realizar la inscripción contactar Caldas, Colombia y con un radio de acción nacional e internacional, especialmente
con la Sd’EA reservando plaza, máximo 35 asistentes). para América Latina y la Unión Europea.

n I Seminario Teórico-práctico: Como socio honorífico se acogió a la Universidad de Caldas, dado el papel que
MÁSCARAS Y RITUALES. De la antropología clásica al uso en psicoterapia, en ha tenido el alma mater en el apoyo a la investigación en el campo antropológico,
colaboración de la Sd’EA con el Centro Izkali. Los docentes del seminario serán sociológico, farmacológico y toxicológico de las sustancias enteogénica.
el Dr. Juan José Díaz, la Dra. Maribel Gómez y el Dr. Josep Mª Fericgla. Duración
del seminario, 20 horas. Fechas: el 17 y 18 de junio del 2000 (sábado y domingo). El objetivo central de la Fundación es la investigación sobre enteógenos y
El lugar de celebración será en Barcelona. El progra-ma incluye temas como: el sustancias psicoactivas sus fuentes y aplicaciones. Para esto se ha propuesto tener
mundo animista y las máscaras; chamanes, máscaras y proyecciones; la razón trabajar en los siguientes campos de acción:
del sueño o la función del arte; las máscaras entre los indios de la costa NO de
norteamérica, entre los innuit (esquimales) y entre los naskapi; tipos tradicionales a) Impulsar el desarrollo de investigaciones sobre enteógenos y sustancias psico-
de máscaras: chamánicas, máscaras de transformación, rituales, de prestigio, activas y sus aplicaciones etnofarmacognitivas.
guerreras; símbolos de condensación en los ritos tradicionales y en la psicote-
rapia; máscaras y psicoterapia; ¿Qué proyectamos en la máscara? ¿De qué nos b) Establecer un centro de tratamiento etnocientífico para toxicomanías
libra? ¿Qué nos permite?; el uso de las máscara en los Talleres de Integración de
la Propia Muerte; máscaras, gestos, disfraces y psicodrama; aplicaciones concre- c) Crear y sostener un Centro de Documentación sobre etnofarmacognosia.
tas en la práctica terapéutica. Este Seminario tiene validez de 2 créditos para la
formación de Director de Talleres de IntegraciónVivencial de la Propia Muerte d) Fundamentarse en el trabajo en el trabajo transdiciplinario e interdisciplinario
© (para inscripción llamar a la Sd’EA reservando plaza, máximo 50 asistentes). en el estudio de las fuentes y aplicaciones de enteógenos y otras sustancias
psicoactivas.

e) Realizar actividades académicas tales como:


Se crea el Instituto Andino de Etnofar- 1. Seminarios y jornadas institucionales, periódicos o coyunturales sobre
enteógenos y de sustancias psicoactivas y aplicaciones
macognosia (IADE) 2. Asesorías y entrenamiento en Educación y tecnologías para la prevención y
el tratamiento.
3. Desarrollar escuelas o centros de educación no formal sobre usos de enteó-
En el marco de la asistencia del Dr. Fericgla y con su actuación como socio
genos y sustancias psicoactivas
fundador se constituyó en septiembre de 1.999 el Instituto Andino de Etnofarma-
4. Diseñar y coordinar con la Universidad de Caldas y otras universidades pro-
cognosia. El Comité Ejecutivo quedó integrado así: Médico farmacólogo Tulio Ma-
gramas especializados y de postgrado en investigación sobre las fuentes y
rulanda (Director), Sociólogo Jorge Ronderos V. (Director Suplente), Filósofo Jorge
aplicaciones de sustancias psicoactivas.
Echeverri G. (Secretario Ejecutivo), Psicólogo Rubén Cuartas R. (Secretario Ejecutivo
Suplente). Licenciada María Inés Gallego M. (Tesorera), Antropóloga Cecilia Luca
f ) Asociarse o establecer relaciones con instituciones de carácter científico.
Escobar (Tesorera Suplente).

g) Desarrollar redes de comunicación e información sobre las fuentes y aplicaciones


El IADE es una organización científica, autónoma y civil, sin ánimo de lucro,
con actividades de investigación, formación
177 y divulgación sobre fuentes y aplica- 178
de sustancias psicoactivas y enteogénicas sobre: la asociación con otras entidades privadas y publicas, nacionales e internacionales
1. Resultados de investigación. que tengan objetivos y misión semejante.
2. Realizar acopios y reseñas bibliográficas
3. Difundir actividades y experiencias de los miembros del Instituto Dirección para correspondencia al IADE: Apartado 1772, Manizales Colombia.
4. Elaborar y publicar artículos en periódicos y revistas y publicar libros. Correo Electrónico: <jorgeche@col2.telecom.com.co>

g) Canalizar recursos regionales, nacionales e internacionales para el desarrollo de


su objetivo.
Presencia
Los principios po0r los cuales se rige la Fundación, además de los que esta-
blece la Constitución Política de Colombia son los siguientes: del Dr. Josep María Fericgla G.
a) Propiciar y fortalecer el clima científico académico de producción y difusión en Manizales.
de conocimiento sobre sustancias psicoactivas, respetando las diferencias de
enfoque teórico y metodológico al abordar los problemas Por Jorge Ronderos V. 1 

c) Mantener un espíritu crítico y de libertad de opinión.


Entre el 7 y 17 de Septiembre de 1.999 estuvo en Manizales (Colombia) por
d) Garantizar la participación democrática. segunda vez el antropólogo Catalán PhD. JOSEP MARIA FERICGLA GONZALEZ, invi-
tado por el departamento de Antropología y Sociología de la Universidad de Caldas
e) Fundamentar acciones de rescate y valoración de la identidad e identifica­ción para dirigir y coordinar eventos académicos y cumplir con agendas de trabajo como
cultural de grupos o micro sociedades en su relación con las sustancias psicoac- asesor y conferencista. La primera vez lo hizo en Septiembre de 1.998. La coordinación
tivas. la realicé directamente con el Dr. Fericgla a partir de nuestro conocimiento personal
durante el Congreso Nacional de Antropología realizado en Bogotá en Diciembre de
f ) Cooperar con el desarrollo científico de las universidades, en especial con la 1.997. Apoyado por el equipo docente del Departamento de Antropología y el apoyo
universidad de Caldas de Manizales, Colombia. económico la Vicerrectoría de Investigaciones tanto en la época en que la dirigió la

La misión de la Fundación será:

Promover y gestionar procesos académicos y científicos para la identificación


de fuentes de sustancias psicoactivas y enteógenos, sus análisis y sus aplicaciones
científicas. Para lograrlo, se fundamentarán las acciones en el conocimiento científico
obtenido por la investigación, que permita su comprensión histórico cultural y las
explicaciones de las aplicaciones en micro sociedades o en grupos etareos, cohortes
estudiantiles o similares en la región y su área de influencia.

La misión se realizará mediante el diseño de investigaciones, acopio y difu-


sión de información y documentación, publicaciones, y actividades académicas y
179 180
profesora Aracelly Sierra S. como en la vigente que dirige el profesor Elmer Castaño chamanismo y psicoterapia
R. y el ánimo y disposición de los rectores de la Universidad en cada momento: el
abogado Guido Echeverry P. Y el profesor Darío A. Mejía P. El Dr. Fericgla desarrollo un módulo teórico aplicado a la cultura, a la cons-
ciencia y a los EMC.. Relacionó aspectos culturales de los EMC. : como la metáfora
En los dos eventos realizados contó con la particicpación de un grupo de cultural, lenguaje, simbología y mitología.. Trató el chamanismo y neochamanismo
investigadores, profesores, estudiantes y profesionales que han venido trabajando y sus proyecciones.. Historia Contemporánea y paradigmas de la investigación cien-
en el área de Cultura y Droga en al ciudad de Manizales.. tífica sobre EMC. Importancia del set y del setting en los ritos y en los EMC. Utilidad
de los EMC en los tratamientos psicoterapéuticos. Niveles vivenciales en los EMC:
El contenido GENERAL de los eventos fue el siguiente : fantasías, recuerdos personales, deconstrucción de la personalidad.

Adelantó un tema sobre TÉCNICAS DE INDUCCIÓN DE EMC cuyos contenidos


1998 fueron: principales plantas, animales y mixturas de uso tradicional. Substancias de
síntesis. Respiraciones: hipoxia, hiperoxigenación.Modificación sensorial y expuso
Seminario Enteógenos, estados modificados de concien- todo lo relacionado con recursos externos como: m música, el entorno físico, el
trabajo corporal, la alianza ritual y la terapéutica., los estímulos audiovisuales,
cia. Y antropología.
biblioterapia, test de dibujos proyectivos. Finalmente se ealizó un MÓDULO PRÁC-
Fue un seminario teórico en el cual se explicaron las bases históricas del TICO. Una sesión de unas 8 horas siguiendo el protocolo establecido por el I.P.A. en
usos cultural de las drogas, las bases científicas de la relación droga y cerebro, las Barcelona y París.
experiencias investigativas sobre el chamanismo entre los Shuar del Ecuador y las
proyecciones del neochamanismo en occidente. Igualmente dirigió un el taller INTEGRACIÓN VIVENCIAL DE LA PROPIA
MUERTE el cual se realizó por primera vez en América Latina bajo su dirección. A
Igualmente realizó asesorías al programa curricular del programa de antro- continuación describo el contenido del mismo. Este Taller esta previsto a realizarse
pología y dicto dos conferencias para estudiantes, una en el marco de la Semana en la primera semana de Septiembre del 2.000.
Universitaria sobre, Neochamanismo, Culturas Occidentales, Drogas e Internet y otra
sobre Tendencias Contemporáneas de la Antropología. También brindo asesoría al
equipo de cultura y droga y la comisión interuniversitaria de investigación sobre
drogas del plan de Prevención Integral de Caldas 1.998-2.000 El TIPM
Desde 1996 se llevan a cabo Talleres de Integración Vivencial de la Propia
1.999 Muerte (IPM) en Barcelona, España. Este surgió en el Institut de Prospectiv Antropo-
lógica que dirige el Dr. J.M. Fericgla, en relación con el máster de Gerontología Social
Seminario estados modificados de conciencia, ritualística, de la Universidad de Barcelona y por el contacto con personal sanitario y familiares
que tiene a su cargo algún enfermo terminal. El elevado nivel de ansiedad de mu-
chas de esas personas viene dado porque nunca han aceptado el final de su propia
vida. En este sentido el taller del Dr. Fericgla en el uso terapéutico de los estados
1 Sociólogo, M.A./M.S. Candidato a Phi de la Universidad de Sevilla, España. Profesor titular de la
Universidad de Caldas, adscrito al Depto de Antropología y Sociología. Coordinador de la Línea de modificados de consciencia ha sido decisivo. Entre 1.998 y Junio de 1.999 han pasado
investigación de Cultura y Droga de la Universidad de Caldas. ya más de quinientas personas. Los talleres son una invitación al trabajo personal a

181 182
través de una “experiencia cumbre” relacionada con lo trascendente. de Occidente. También brindó asesoría al equipo de investigaciones de la línea de
Cultura y Droga de la Universidad de Caldas.
Por primera vez este taller se realizo en Colombia bajo la dirección de su
inspirador y contó con la presencia de 18 participantes, ante todo profesores de la
Universidad de Caldas, miembros del Instituto Andino de Farmacognosia.
Taller Permanente Cultura y Droga
En estos talleres se invita a las personas a que tengan una experiencia pro-
funda de sí mismas con lo que lo demás queda en el lugar en que realmente debe Manizales 2.000
estar. Cuando uno percibe su propia esencia, el mundo exterior queda como un
mundo de marionetas para niños. Por esto a partir de estos talleres hay tanta gente
que cambia su vida.
Presentación
Los talleres no tienen un componente religioso se ayuda a cada uno a cerrar El taller de Cultura y Droga de la Universidad de Caldas reinicia labores en el
y a integrar la experiencia en su cosmovisión presente año. El taller se conformó en Abril de 1.993 y desde esa época ha tenido
diversas etapas y recorrrido distintos procesos. Sus actores han sido diversos. Sus
“Las experiencias profundas son el único ámbito en que las personas sentimos fuentes de apoyo han sido en diferente modalidad la Alcaldía de Manizales, la Upic
una plenitud real; Por eso de una forma consciente o no las buscamos.. En la gente en el marco del convenio interuniversitario para la investigación sobre drogas. De
existe el miedo al exceso de información de sí mismos. Esta es una experiencia hecho ha contribuido a crear nuevos espacios institucionales en otras universidades
profunda que abre las compuertas y da un alud de información interna que pasa a de Manizales y creó condiciones para la creación de líneas de investigación, no
la consciencia. El temor puede ser debido a que no sabemos como ubicar y codificar solamente en la Universidad de Caldas. Además fue la cuna de la Revista Cultura y
este alud a través de nuestros filtros cotidianos, que normalmente deja pasar poca Droga, que hoy sigue viva y llega a su quinto número.
información... Estas experiencias yo las llamo “para detener la guerra civil interior”.
Porque la neurosis que llevamos dentro es una pre - guerra civil Su origen, como una estrategia de un proyecto de investigación, constituyó
un solo norte: ser un espacio orientado hacia el conocimiento científico sobre el
Nosotros nos debatimos entre pulsiones internas, demandas externas, hipo- fenómeno de las drogas desde una perspectiva cultural. Hoy es necesario precisar:
cresía social. Hervimos en una olla de neurosis y eso se expresa con incapacidad de desde una perspectiva multicultural y fundamentado en el trabajo transdisciplinario
llevar “una vida normal”. Por eso ahora más que nunca se necesitan experiencias de y en la búsqueda de una construcción de conocimiento interdisciplinario.
este tipo. Para descubrir que hay algo más allá de las pulsiones diarias de la sociedad
de consumo y de las contradicciones que cada uno se va creando. Existe un terreno La dirección académica del taller la retoma el profesor Jorge Ronderos funda-
mucho más sólido y trascendental para abordar. (Tomado de “Conversación con el dor y director entre abril de 1993 y septiembre de 1996, debido al deceso del profesor
Dr. J.M. Fericgla.”, en Nuevas Psicologías. Marzo de 19992  Henry Mesa García el pasado mes de Enero, quien se desempeñó en la dirección del
mismo después de la fecha anterior hasta el momento de su fallecimiento. En este
lapso actuó como coordinadora la trabajadora social Martha Yanet García.
Otras Actividades
El Dr. Fericgla dictó además dos conferencias. Una con el taller de Cultura y 2 Mayor información: Departamento de Antropología y Sociología de la Universidad de Caldas, directa-
Droga sobre La prospectiva del Uso Recreativo de las drogas en Occidente y otra mente con el profesor Jorge Ronderos: Telefax: 8810729 y email: jronderos@cumanday.ucaldas.edu.
co
con estudiantes de la Universidad de Caldas especialmente de los programas de
Antropología y Sociología sobre Rituales183
y Practicas Sociales en los Grupos Juveniles 184
El cronograma de trabajo del año 2000 se planeará de acuerdo de las condi-
ciones concretas de los y las talleristas que se inscriban. Será un espacio de análisis
y discusión, de apoyo teórico y metodológico, que contribuya a formar críticamente
y de manera constructiva a jóvenes investigadores universitarios. Se propiciará a la
conformación de equipos interdisciplinarios en investigación, de integración intra
e interuniversitaria.

La primera sesión se realizó el 22 de marzo en el Auditorio Carlos Nader


Nader. El taller sesionará el último miércoles de cada mes entre las 4:00 y 6:00 de
la tarde. Los interesados deberán inscribirse en la oficina de Extensión Cultural,
teléfono 8861250 o en el Depto. de Antropología y Sociología, teléfono 8810729,
Universidad de Caldas.

Jornadas y Seminario Internacional de


Enteógenos

Vancouver, Canada
Septiembre 21 a 24 de 2000

Dirigido por el Dr. Richard Yensen, se realizará este evento bianual en su V


versión. Asisten más de ochenta investigadores de todo el mundo, entre ellos Albert
Hoffman, Jonathan Ott y José María Ferigcla, entre otros.

Información: ryensen@orenda.org

185 186

También podría gustarte