Está en la página 1de 4

Actividad de aprendizaje 4

Evidencia: Instrumentos de evaluación y mecanismos de mejora

Para finalizar con sus actividades como experto en la institución “LPQ High
School” debe llevar a cabo una última tarea, la cual consiste en la elaboración
de un informe basado en las evidencias planteadas en determinado momento
de aprendizaje. Para desarrollar esta evidencia se debe utilizar el producto
recogido durante la práctica pedagógica realizada en la Actividad de
aprendizaje anterior.

Realice esta evidencia teniendo en cuenta los siguientes puntos:

1. En la Evidencia: Ejecución de la formación de la Actividad de


aprendizaje 3, tuvo que haber recogido un producto de una actividad
que realizó durante la clase. Debe escoger el de uno de los estudiantes o
aprendices.
2. De acuerdo a la actividad que planteó realice el informe, explicando el
tipo de instrumento que utilizó y el por qué lo escogió para evaluar.
También debe indicar si utilizó otro instrumento de evaluación durante
la sesión de aprendizaje y la forma en la que se evaluó.
3. Plantee acciones de mejora de acuerdo a los resultados obtenidos en el
producto entregado por el aprendiz.
4. Explique de qué manera esta propuesta de mejora ayudaría a los
aprendices a alcanzar mejores resultados y lograr una mayor
apropiación de conocimientos.
5. Finalmente mencione si tuvo en cuenta para la elaboración de la
propuesta las reflexiones derivadas de los cuestionamientos realizados
en la Evidencia: Seguimiento a la formación de esta guía de
aprendizaje.

Solución

1. De acuerdo al producto recogido en la actividad durante la evidencia de


aprendizaje 3 se ha escogido un estudiante al azar, para continuar con el
proceso pedagógico. Se propusieron dos actividades de aprendizaje, a
saber, taller evaluativo y un mapa mental.

2. La primera actividad propuesta, el taller evaluativo, se debía realizar en


parejas. Este cuestionario, consistía en diez preguntas abiertas referentes
a las temáticas vistas en clase. Este instrumento evaluativo, fue
escogido debido a que considere que era el más indicado para llevar un
proceso de seguimiento de los contenidos vistos en clase, en tanto que,
permite medir el aprendizaje puntual, en este caso la temática a la
filosofía antigua.

- Competencia: Identificar el arjé en cada filósofo naturalista


- Resultado de aprendizaje: Socializar y comprender las teorías de los
principales filósofos naturalistas
La segunda actividad realizada, el mapa mental, se debía realizar en la
última clase individualmente. Esta actividad, tenía la intención que el
estudiante demostrará el manejo y la apropiación de los conocimientos
adquiridos de los filósofos antiguos vistos durante las clases. Este
instrumento evaluativo fue escogido, debido a que considere que era el más
indicado para entregar una evidencia de los conocimientos aprendidos
durante las sesiones.

- Competencia: Identificar el arjé en cada filósofo naturalista


- Resultado de aprendizaje: Establecer las diferencias entre los
diferentes representantes de la filosofía naturalista de la Grecia antigua

3. Plan de mejora

Dentro del plan de mejora se tiene propuesto que los estudiantes que no
aprobaron las actividades que asistan a tutorías para aclarar conceptos e
ideas sobre temas vistos. Asimismo, se propone realizar actividades de:
planes de lectura, cuestionarios y talleres con el fin de afianzar los
aprendizajes en los estudiantes. Además, se realizará una reflexión con el
estudiante sobre la importancia y las influencias de los temas vistos en las
clases. Y, por último, implicar a las familias en el proceso educativo de sus
hijos e hijas, buscando que lleven un seguimiento.

4. Forma que ayudará el plan de mejora a los estudiantes.


La manera en que este plan de mejora ayudará a los estudiantes en su
proceso de aprendizaje porque está diseñado directamente basándose en la
necesidad de ellos, por lo tanto, es asertivo y bien direccionado. Así
mismo, las actividades propuestas van guiadas de la mano del docente, lo
que ayudará al estudiante a aclarar sus dudas e inquietudes sobre los temas
que no comprenden, por ejemplo, por medio de las tutorías planteadas. Por
otro lado, en las actividades de mejora se busca que sean realizadas de
manera dinámica con el fin, de que el estudiante se involucre y se apropie
de los conceptos vistos. De igual forma, el acompañamiento de los padres
durante el proceso educativo de su hijo es de suma importancia, en tanto
que, ellos apoyaran y acompañaran a sus hijos a llevar a cabo los procesos
de aprendizaje.

5. Finalmente mencione si tuvo en cuenta para la elaboración de la


propuesta las reflexiones derivadas de los cuestionamientos
realizados en la Evidencia: Seguimiento a la formación de esta guía
de aprendizaje

Sí, tuve muy en cuenta los conocimientos vistos para crear la propuesta.
Relacioné de manera minuciosa todas las temáticas de las actividades
anteriores, puesto que, sin estas me hubiera sido imposible realizarla.
Considero que todo estaba íntimamente relacionado, no se podría avanzar
si tener en cuenta lo visto, todo fue un proceso.

También podría gustarte