Está en la página 1de 6

Enfermedad de Hirschsprung

6 Julio de Manueles Jiménez1, Luis de la Rubia Fernández2


1Hospital Clínico Universitario, Salamanca. 2Hospital Universitario Marqués de Valdecilla,
Santander.

INTRODUCCIÓN neonatal con eliminación tardía del meconio y su diag-


La enfermedad de Hirschsprung (EH) fue descri- nóstico y tratamiento son más tardíos. Son puntos
ta por primera vez en 1888 en dos lactantes por el importantes del diagnóstico el enema con contraste y
pediatra de Copenhague Harald Hirschsprung. Eran la manometría rectoanal, y esencial la biopsia rectal
estreñimientos graves acompañados de una dilatación que lo confirma al no encontrarse células gangliona-
e hipertrofia del colon, sin una obstrucción mecánica res, con hipertrofia de troncos nerviosos e incremen-
que justificara el estreñimiento y se consideró que to inmunohistoquímico de acetilcolinesterasa. Su tra-
la zona dilatada era el asiento primario de la enferme- tamiento después de un cuidadoso preoperatorio es
dad. Más tarde pudo verse una ausencia congénita de quirúrgico y esta dirigido a colocar el intestino nor-
células ganglionares, en el plexo mientérico de Auer- mal junto al ano, tras resecar la zona aganglionar. Des-
bach y en el submucoso de Meissner, de la pared del de 1948 en que se hicieron las primeras intervencio-
recto y otros tramos del colon en sentido proximal, nes con éxito (Swenson) se han desarrollado en estos
a una distancia variable e incluso del intestino delga- sesenta años diversas técnicas que han permitido el
do. Otro hallazgo importante fue la hiperplasia de descenso de la morbilidad y mortalidad y mejorar la
fibras nerviosas colinégicas en la capa muscular cir- calidad de vida. Las más modernas, laparoscópicas y
cular, muscularis mucosae y mucosa, con una activi- transanales, ahorran dolor, días de estancia, cicatrices
dad alta de la acetilcolinesterasa, al mismo nivel que y dinero, aunque algunos resultados a largo plazo aún
la zona aganglionar. Estos trastornos de inervación están pendientes.
serían responsables de una dismotilidad intestinal con-
sistente esencialmente en una falta de relajación que EPIDEMIOLOGÍA
impediría el normal tránsito y evacuación del conte- Clasificación
nido intestinal. El límite inferior del aganglionismo, el esfínter
La EH o aganglionismo se considera uno de los anal interno, es constante. El límite superior es varia-
trastornos conocidos como disganglionismos que ble y sirve para clasificar la enfermedad. La EH más
incluyen también el hipoganglionismo y la displasia frecuente es la de segmento corto donde el aganglio-
neuronal intestinal. Es una enfermedad genética rela- nismo no se extiende más allá del sigma (80% de los
tivamente frecuente, pero de transmisión compleja casos). Un pequeño número de esta clase son de seg-
por lo que el mendelismo no es siempre aparente. mento ultracorto o yustanales, cuando el aganglionis-
La patogenia, aunque es cada vez más conocida, tie- mo ocupa sólo el recto distal, por debajo del suelo de
ne aún muchos puntos oscuros. la pelvis. Es de segmento largo cuando el aganglio-
Los recién nacidos pueden presentar un síndro- nismo es proximal al sigma (20%); en una minoría de
me obstructivo con riesgo de colitis, sepsis y perfo- este grupo el defecto ocuparía todo el colon (EH coló-
ración por lo que el diagnóstico tiene que ser precoz nica) o todo el intestino (EH intestinal). Las formas
para realizar el tratamiento. En algunos pacientes el en las que una porción de colon está agangliónico pro-
cuadro sólo muestra un estreñimiento de aparición ximal a un segmento normal son muy controvertidas.
48 Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica SEGHNP-AEP

Frecuencia ETIOPATOGENIA
Se estima la incidencia en 1 caso por 5.000 naci- La etiología es desconocida aunque se considera
dos vivos aunque varía en diferentes grupos étnicos: multifactorial. Un ambiente intrauterino adverso y en
1, 1.5, 2.1 y 2.8 por 10.000 nacidos en hispánicos, muchas ocasiones factores genéticos incidirían sobre
caucasianos, afroamericanos y asiáticos, respectiva- la proliferación, maduración, migración y apoptosis,
mente. En algunos grupos cerrados como los meno- de las células del sistema nervioso entérico. La pa-
nitas de Pensilvania llega a 1 por 500. La incidencia togenia se explicaría por una detención de la migra-
por sexos puede variar según la extensión del agan- ción céfalocaudal de los precursores neuronales, deri-
glionismo o por su asociación a diferentes síndromes: vados de la cresta neural, a lo largo del intestino duran-
El aganglionismo de segmento corto es cuatro veces te la embriogénesis. Los neuroblastos tendrían que
más frecuente en varones pero poco más de una vez situarse a lo largo del intestino entre la 4ª semana de
en los de segmento largo; en la EH asociada a S. de gestación y la 12ª en la que alcanzan el recto fetal.
Down la ratio niño/niña puede llegar a 10/1. Existirí- Esto no sucede en la EH en una extensión mayor cuan-
an antecedentes familiares en un 7% y llegarían a un to más pronto se interrumpe la migración. Según esta
20% en una EH de segmento largo. patogenia la EH sería una neurocrestopatía. También
se ha apuntado que alteraciones moleculares de la
Asociaciones matriz extracelular de la pared intestinal, impedirían
La EH ocurre de forma aislada en el 70% de los que las células procedentes de la cresta neural la colo-
casos y la mayoría son formas de segmento corto. nizaran o que las células ganglionares se destruyeran
En el 30% aparece junto a otras anomalías congéni- por fenómenos inmunitarios. Algunos autores consi-
tas. En un 12% existe una cromosomopatía, casi deran que la EH sería una desorganización del desa-
siempre S. de Down y en el otro 18% habría otras rrollo que afectaría no sólo la dinámica migratoria
alteraciones sindrómicas o distintas alteraciones ais- sino la inervación de la musculatura de la pared intes-
ladas. El reconocimiento de todas estas asociacio- tinal y la de la musculatura vascular, y que la inco-
nes tiene mucha importancia para el pronóstico, con- rrecta inervación del músculo liso alteraría la viabili-
sejo genético y exploración de genes candidatos. dad de las células ganglionares.
Entre los síndromes podemos mencionar: S. de neo- Los procesos axonales hipertróficos de los ner-
plasia endocrina múltiple tipo 2 y carcinoma medu- vios extrínsecos que entran y se dispersan en el intes-
lar del tiroides familiar, neuroblastoma con o sin S. tino estimulando la contracción, al no existir la opo-
de hipoventilación, S. de Waardenburg y anomalí- sición de las células ganglionares, provocan una obs-
as pigmentarias, S. de Mowat-Wilson, S. de trucción funcional del tramo agangliónico. Se ha en-
Goldberg-Shprintzen, S. de Kaufman-McKusick, S. contrado un déficit de óxido nítrico –por una óxido
de Bardet-Biedl, S. de Smith-Lemli-Opitz, S. de hipo- nítrico sintasa disminuida– que podría contribuir a la
plasia de cartílago y cabellos, S. con defectos dista- espasticidad de las regiones agangliónicas. El intes-
les en las extremidades, S. de Joubert, S. de Jeune, tino anterior a la zona agangliónica se dilata y se
y otros. También se han descrito numerosas anoma- hipertrofia (megacolon) por el cúmulo de heces y gases
lías aisladas, en todos los sistemas y aparatos, junto y un peristaltismo inútil para vencer la obstrucción
a la EH: gastrointestinales (las más frecuentes), neu- intestinal distal debida a la contracción tónica cons-
rológicas, génito-urinarias, sistema músculo esque- tante.
lético, cardiacas, dismorfias faciales, dermatológi-
cas, del metabolismo de las grasas, resistencia a la GENÉTICA
insulina y otras. Toda esta patología acompañante La EH aislada, la más frecuente, parece ser una
conlleva la realización de diferentes estudios radio- malformación con un patrón complejo de herencia,
lógicos, ecográficos, de cariotipo, genéticos, inclu- con baja penetración sexo dependiente y variable
so a veces hay que consultar a expertos en dismor- expresión (según la longitud del segmento aganglió-
fología y síndromes. nico). En las formas sindrómicas de EH se han des-
Enfermedad de Hirschsprung 49

crito todas las formas de herencia mendeliana. Se han enfermos, incluso los que eliminaron el meconio nor-
descrito hasta el momento once genes en diferentes malmente, tendrían estreñimiento que seria menos ex-
cromosomas cuyas mutaciones pueden estar relacio- presivo en los lactados a pecho.
nados con la enfermedad: RET, GDNF, NTN, EDNR- Los recién nacidos y lactantes pequeños con EH
B, EDN3, ECE1, S0X10, ZFHX1B, PHOX2B, TCF- presentan casi siempre clínica de obstrucción intes-
4, NTRK-3. Las interacciones de estos genes cada día tinal: Distensión abdominal progresiva, que se alivia
son más conocidas y muchos pacientes tendrían muta- con estimulación rectal o enemas cuidadosos, y vómi-
ciones en varios genes. Los mecanismos genéticos y tos que pasan de claros a biliosos. La inspección anal
moleculares son objeto de intensa investigación y apa- y el estudio radiológico permiten orientar el cuadro;
recen reiteradamente en las publicaciones actuales. algunos autores desaconsejan el tacto rectal si se pue-
Hasta ahora las mutaciones más importantes son las de hacer un enema con contraste pronto, pues poco se
del gen RET (Receptor transmembrana de la tirosina- puede aprender de aquella maniobra y se pueden alte-
cinasa), situado en el brazo largo del cromosoma 10, rar los resultados de la radiología. El cuadro de obs-
que se detectan hasta en un 50% de los casos familia- trucción nos hace pensar además de la EH en proble-
res de EH y hasta en un 20% de los esporádicos, estan- mas mecánicos: bridas congénitas, malformaciones
do más relacionado con el trastorno de segmento lar- anorectales, íleo meconial, S. del meconio espeso,
go. Este gen seria un gen clave para la EH, sus atresia intestinal, microcolon izquierdo o tumores, o
mutaciones además de estar relacionadas con varios problemas funcionales: hipotiroidismo, insuficiencia
tipos de neoplasias (protooncogén) juegan un papel suprarrenal, alteraciones electrolíticas del potasio,
sobresaliente en la formación del sistema nervioso hipercalcemia o hipermagnesemia, y en raras altera-
entérico. Actuaría asociado al GDNF (Factor neuro- ciones nerviosas o musculares.
trófico derivado de la glia) que es necesario para la A veces el cuadro que aparece en primer lugar, y
supervivencia de muchos tipos de neuronas. El gen más en neonatos, es una enterocolitis después de un
EDNRB (Receptor de la endotelina B) se considera estreñimiento que no llamó demasiado la atención.
otro gen mayor, más relacionadas sus mutaciones con Esta enterocolitis se produce porque, a medida que el
la EH de segmento corto, y que también interactuaría intestino se dilata, aumenta la presión intraluminar
con el gen RET. que hace disminuir la perfusión sanguínea de la pared
alterándose la mucosa y sus mecanismos de barrera
CLÍNICA y transporte. El estancamiento permite la prolifera-
Los síntomas varían según la edad, extensión del ción bacteriana (Clostridium difficile, estafilococo,
área afectada y la presencia de complicaciones. La anaerobios, coliformes) y la actuación de antígenos
longitud del segmento agangliónico no está relacio- alimentarios. Los síntomas de la enterocolitis son: fie-
nada necesariamente con la edad de presentación ni bre, diarrea, a veces con sangre, distensión abdomi-
con la gravedad de los síntomas. El síntoma principal nal y letargia. La situación puede evolucionar rápida-
que nos hace sospechar la enfermedad es el estreñi- mente a una sepsis y perforación intestinal. La ente-
miento de aparición temprana en un recién nacido a rocolitis es más frecuente en los pacientes que tienen
término. Esta sospecha nos permite actualmente hacer una trisomía 21, tal vez por tener un déficit de célu-
un diagnóstico en el neonato o en el lactante peque- las T citotóxicas e Interferón o porque pendientes de
ño y el correspondiente tratamiento precoz. El 99% otros problemas frecuentes en estos niños pasara des-
de los recién nacidos a término eliminan el meconio apercibido el diagnóstico de EH, además su hipoto-
en las primeras 48 horas de vida, los prematuros lo nía podría justificar el estreñimiento. Se ha apuntado
eliminan más tarde pero en estos la EH es rara. El 90% que algunos pacientes con EH tendrían una mucosa
de los enfermos eliminan el meconio después de las más vulnerable genéticamente determinada. Recien-
24 horas y el 60% después de las 48 horas, pero sólo temente se ha visto un deterioro de los leucocitos C18
la mitad de los niños a término que no eliminan el y de las células T reguladoras, que podría estar liga-
meconio en las primeras 48 horas tiene EH. Todos los do a una predisposición genética (gen ITGB-2) para
50 Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica SEGHNP-AEP

la enterocolitis. La enterocolitis es responsable de la identificado marcadores proteicos en suero de pacien-


existencia de un 30% de mortalidad en esta enferme- tes con EH que podrían servir para realizar un despis-
dad congénita. taje precoz, en la mayor parte de los centros, los pro-
Aunque la mayoría de los niños presentan sín- cedimientos diagnósticos habituales son:
tomas en los primeros meses de vida y el meconio se
haya eliminado tarde, si el cuadro sólo es un estreñi- 1. Rx simple de abdomen
miento moderado, se retrasará el diagnóstico de EH. Es de escasa utilidad ya que sólo ofrece signos
La historia muestra una dificultad creciente en la elimi- sugestivos de obstrucción distal (ausencia de aire en
nación de las heces, abdomen distendido, se pueden recto y dilatación de asas intestinales en el área pro-
palpar masas fecales en fosa iliaca izquierda y aún ximal a la zona agangliónica).
más lejos, incluso en todo el abdomen. Cuando se hace
el tacto rectal el recto está vacío y muchas veces al 2. Enema opaco
retirar el dedo se produce una emisión explosiva de Ofrece más información que la Rx simple y, aun-
gases, heces líquidas y en migajas, de olor fétido. Al que su sensibilidad (70%) y especificidad (83%) son
contrario de lo que pasa en el estreñimiento común, inferiores a las otras pruebas diagnósticas, suele ser
en los niños con EH la aparición del estreñimiento es la primera a realizar. Resulta útil para el cirujano, ya
anterior a la introducción de alimentos sólidos y es que le permite localizar la zona de transición y esta-
raro, el ensuciamiento por la caída repetida de las blecer la extensión del segmento agangliónico. A fin
heces, encontrar la ampolla rectal ocupada por bolas de evitar falsos negativos, debe ser realizado
fecales y, en los niños más mayores, los gestos reten- cuidadosamente, sin preparación previa y sin haber
tivos de las heces y el rechazo del inodoro. Por otro realizado maniobras de desimpactación. Los hallaz-
lado en los niños con EH suele haber síntomas obstruc- gos característicos son:
tivos y una nutrición deficiente que son raros en el – Presencia de la denominada “zona de transi-
estreñimiento común. De cualquier forma si un estre- ción”, en la que se observa el cambio de calibre
ñimiento, en el lactante o más tarde, que no puede entre la zona agangliónica y la dilatada. En meno-
atribuirse a un problema mecánico, no se resuelve con res de 30 días de vida y en los casos de afecta-
medidas dietéticas, ablandadores fecales, laxantes, ción extensa, ésta zona es difícil de observar.
tendremos que pensar en la existencia de un aganglio- – Inversión del ’índice rectosigma (diámetro
nismo. Aunque es excepcional, algunos casos pueden recto/diámetro sigma), que en éstos casos es < 1.
presentarse como perforaciones inexplicables de apén- – El segmento agangliónico, suele aparecer estre-
dice o ciego. cho (menor de 1/3 del diámetro de la pelvis
menor) y en muchos casos tiene una apariencia
Otros síntomas y signos dentada como resultado de contracciones no peris-
Podemos encontrar una gran dilatación abdomi- tálticas.
nal con adelgazamiento de la pared abdominal y una – Existe un retraso en la eliminación de contraste.
red venosa visible, desnutrición, anorexia, vómitos Por ello, en los casos de duda, debe realizarse un
e incluso un retraso del crecimiento. En raros casos control postevacuación 24 horas más tarde.
puede existir una enteropatía proteica exudativa, hipo- Por último, en aquellos casos en los que sospeche
proteinemia y edemas. enterocolitis, el enema no debe ser realizado por el
riego de perforación que conlleva.
DIAGNÓSTICO
Debido al riesgo de que en la enfermedad de Hirs- 3. Manometría rectal
chsprung se presenten complicaciones graves, es Tiene alta sensibilidad (91%) y especificidad
importante realizar, especialmente en el periodo neo- (94%), y resulta muy útil en los casos de segmento
natal, el diagnóstico diferencial con situaciones de agangliónico ultracorto. Debido a la contracción man-
estreñimiento funcional. Aunque recientemente se han tenida del área afecta, existe de forma característica
Enfermedad de Hirschsprung 51

una ausencia del reflejo anal inhibitorio. Existe dis- mal, previo a la cirugía. El procedimiento quirúrgi-
cordancia entre autores sobre su fiabilidad cuando se co puede variar en función de las preferencias del ciru-
realiza en neonatos a término y prematuros, aunque jano. Sin embargo debido a la situación clínica pre-
la utilización de instrumentos más adecuados está via y a la extensión del segmento afecto, habrá que
aumentando la confianza de la exploración en estos tener en cuenta diferentes posibilidades:
pacientes. – En aquellos casos que la dilatación del colon es
importante o tras recuperarse de un episodio de
4. Estudio histológico enterocolitis, se debe realizar colostomía de des-
Establece el diagnóstico de certeza. Aunque la carga como paso inicial. El tiempo hasta la correc-
técnica considerada como patrón-oro es la biopsia ción definitiva puede variar, oscilando entre 46
quirúrgica que incluya capa muscular (sensibilidad y meses después.
especificidad 100%), habitualmente se realiza por suc- – En los casos de EH de segmento ultracorto limi-
ción; que además de disminuir complicaciones (infec- tada al esfínter anal interno, también llamada aca-
ción, sangrado, perforación) evita la anestesia gene- lasia, existen varias opciones terapéuticas como
ral y las suturas. Ofrece (especialmente en menores pueden ser las dilataciones forzadas, la esfinte-
de 3 años) mayor sensibilidad (93%) y especificidad rotomía o la aplicación de infiltraciones de toxi-
(98%) que los otros procedimientos diagnósticos. na botulínica.
Se toman 2-3 muestras a 2-3 cm del margen anal – Para los casos más habituales (afectación de recto-
(unión mucocutánea). Esto permite evaluar los casos sigma), se han realizado durante años las técni-
de segmento ultracorto y evita la zona de 1-3 cm jun- cas clásicas (Swenson, Duhamel, Soave). Todas
to al ano que fisiológicamente carece de células gan- ellas requieren varias intervenciones. Pero el desa-
glionares. rrollo y perfeccionamiento de las técnicas de lapa-
El diagnóstico se establece por la ausencia de célu- roscopia pediátrica han permitido realizar la
las ganglionares en la submucosa y el plexo mientéri- corrección definitiva en una sola intervención
co junto con la presencia de fibras colinérgicas hiper- desde el momento del diagnóstico; con resulta-
tróficas, en las que mediante tinción histoquímica se dos a largo plazo, tanto de funcionalidad como
demuestra un aumento de la actividad de la acetil- de complicaciones, muy similares las técnicas
colinesterasa. Esta última puede conducir a falsos nega- clásicas. En los últimos años va ganando adep-
tivos cuando se realiza en neonatos y prematuros en tos la técnica descrita por De la Torre, que no es
los que el plexo submucoso está poco desarrollado. mas que una variación de la técnica descrita por
Existen otras tinciones histoquímicas (enolasa neuroes- Soave, realizada por vía transanal.
pecífica, like-neuropéptido Y, óxido nítrico sintetasa, – En situaciones de aganglionismo completo de
lactato deshidrogenasa, succínico deshidrogenasa…) colon, se tiende a realizar anastomosis directa del
que ofrecen buenos resultados según los diferentes ileon terminal sano con el ano, evitando la rea-
autores, pero su uso no está generalizado. lización de reservorios. En los raros casos de agan-
glionismo total o situaciones muy extensas que
TRATAMIENTO afecten a intestino delgado, el cuidado previo
Una vez confirmado el diagnóstico, el tratamien- requiere importantes medidas de soporte (alimen-
to siempre es quirúrgico. El objetivo final es resecar tación parenteral y/o enteral continua) de cara a
el segmento afecto, llevando el intestino con células preparar al paciente en las mejores condiciones
ganglionares hasta el ano preservando la continencia. posible para un futuro trasplante intestinal.
Por ello es muy importante preparar el colon para la Por último, en la actualidad se encuentra en fases
cirugía, vaciándolo de heces mediante irrigaciones de preliminares la investigación con células madre autó-
suero salino y maniobras de dilatación anal. De ésta logas utilizadas para colonizar el colon aganglióni-
manera evitaremos la aparición de posibles episodios co de niños con EH, y en el horizonte la manipula-
de enterocolitis y dejaremos un colon de calibre nor- ción genética.
52 Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica SEGHNP-AEP

PRONÓSTICO 4. Enuresis
La aparición en más de la mitad de los casos de Aunque habitualmente es considerada una com-
complicaciones inmediatas o tardías hace que el pro- plicación poco frecuente, revisiones recientes del tema
nóstico no sea tan halagüeño como en otras interven- cifran esta posibilidad en un 5 a 26% de pacientes. Es
ciones pediátricas. Entre las complicaciones próxi- atribuida a lesión quirúrgica de la inervación pélvi-
mas a la intervención, y por orden de frecuencia, nos ca o a neuropatías. El empleo de laparoscopia y el
encontraríamos con excoriaciones perianales, íleo pro- abordaje transanal de esta patología tratan de evitar
longado, deshiscencias, obstrucción intestinal e infec- esta complicación.
ciones. Entre las tardías, que son las que van a condi- Un pequeño número de pacientes necesitan rein-
cionar la calidad de vida del paciente, destacan: tervención, pero a pesar de tantas complicaciones,
el seguimiento por un equipo multidisciplinario (pedia-
1. Enterocolitis tra, cirujano pediátrico, psicólogo, fisioterapeuta pediá-
Dependiendo de las series, la desarrollan del 5- trico) consiguen que casi todos los pacientes tengan
42% de pacientes y es la mayor responsable de la una buena continencia en la edad adulta y es excep-
mortalidad. Esta se ha relacionado con las estenosis cional que los varones sufran impotencia.
anastomóticas, malnutrición perioperatoria, EH de
segmento largo, enterocolitis previa a la interven- BIBLIOGRAFÍA
ción y malformaciones asociadas (frecuente en S. de 1. Amiel J, SproatEmison, GarciaBarcel— M, Lantieri F,
Down). En estos momentos se están haciendo estu- Burzynski G, Borrego S, Pelet A, Arnold S, Miao X,
dios para comprobar si la administración postoperato- Griseri P, Brooks AS, Antinolo G, de Pontual L,
ria de probióticos reduce la incidencia de enteroco- ClementZiza M, Munnich A, Kashuk C, West K, Wong
KKY, Lyonnet S, Chakravarti A, Tam PKH, Ceccheri-
litis.
ni I, Hofstra RMW, Fernandez R: Hirschsprung dise-
ase, associated syndromes and genetics: a review. J.
2. Incontinencia fecal Med. Genet. 2008; 45: 1-14.
Es habitual observar deposiciones líquidas en 2. Belknap W: The pathogenesis of Hirschsprung disea-
número de 5-10 al día e incontinencia en el periodo se. Curr. Opin. Gastroenterol. 2002; 18: 74-81.
postoperatorio inmediato. Es debido a la disfunción 3. CattoSmith AG, Trajanovska M, Taylor RG. Longterm
del esfínter y a la pérdida de superficie absortiva tras continence after surgery for Hirschsprung’s disease. J
la resección del colon. La tendencia es hacia la nor- Gastroenterol Hepatol 2007; 22: 2273-2282.
malización entre los 6 meses y el año siguiente a la 4. Dasgupta R y Langer J: Evaluation and management
cirugía en el 75-95%. of persistent problems after surgery for Hirschsprung
disease in a child. J. Pediatr.Gastroenterol. 2008; 46:
3. Estreñimiento 13-19
Afecta al 8-20% de pacientes y puede aparecer 5. de Lorijn F, Kremer LCM, Reitsma JB, Benninga MA.
en los meses siguientes a la intervención, siendo mas Diagnostic tests in Hirschsprung disease: A systema-
tic review. J Ped Gastroenterol Nutr 2006; 42: 496-505.
frecuente en aquellos en los que se realizaron técni-
cas quirúrgicas que conservan mayor cantidad de teji- 6. Harricharan RN, Georgeson KE. Hirschsprung disea-
se. Semin Pediatr Surg 2008; 17: 266-275.
do agangliónico (Duhamel). Inicialmente debe ser
manejado con tratamiento conservador (laxantes ora- 7. Kessmann J : Hirschsprung’s Disease. Diagnosis and
Management. Am. Fam. Physician. 2006;74: 1319-
les o enemas de limpieza). En casos de persistencia 22 y 1327-8
suele ser necesario realizar de nuevo estudios com-
8. McAlhany A y Popovich D: Hirschsprung disease.
plementarios (biopsia, enema opaco, manometría) y Newborn Infant. Nurs. Rev. 2007; 7: 151-154
en función de los resultados aplicar maniobras tera-
9. Theocharatos S, Kenny SE. Hirschsprung’s disease:
péuticas que van desde dilataciones forzadas, inyec- current management and prospects for transplantation
ciones de toxina botulínica, miomectomía o revisión of enteric nervous system progenitor cells. Early Hum
quirúrgica. Dev 2008; 84: 801-804.

También podría gustarte