Está en la página 1de 2

1

CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO

3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN

Los estudios descriptivos miden, evalúan o recolectan datos sobre diversos


aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno a investigar (Hernández,
Fernández y Baptista, 2014:117), dicen cómo es y cómo se manifiesta determinado
fenómeno y miden de manera independiente los conceptos o variables en estudio.
Este concepto sustenta el hecho de que la investigación que se realizará es de tipo
descriptivo ya que se analizará cómo han sido los financiamientos otorgados por el
Banco del Pueblo a los microempresarios, interpretando a través de los datos
recolectados las dimensiones de este fenómeno y describiendo de manera
independiente cómo fueron las características de este hecho.

3.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

En la presente investigación se realizará un estudio documental, en el cual se


obtendrán los datos directamente de los archivos de crédito y de la base de datos del
Banco del Pueblo en la ciudad de Caracas (sede principal del Banco). Como
investigación documental se conoce que es un proceso sistemático de búsqueda,
selección, lectura, registro, organización, descripción, análisis e interpretación de
datos extraídos de fuentes documentales existentes en torno a un problema, según lo
afirman Finol y Nava (1996). El contenido de esta investigación consiste en
información previamente elaborada y procesada, guardando las exigencias de la
autenticidad y confiabilidad de la misma, lo cual es base en un estudio documental.

El estudio será, además no experimental, ya que se observarán los fenómenos tal


y como se dan en su contexto natural, para después analizarlos, tal como lo señalan
Hernández, Fernández y Baptista (2014), y del tipo longitudinal, debido a que se
recolectarán datos a través del tiempo en puntos o períodos especificados, para hacer
inferencias respecto al cambio, sus determinantes y consecuencias
2

(Hernández, Fernández y Baptista, 2014:278). En esta investigación se


estudiará un período de tiempo especificado, el período comprendido entre
2000-2007.

3.2.1. POBLACIÓN O UNIVERSO

La población o universo, según el enfoque cuantitativo es el conjunto de todos


los casos que concuerden con determinadas especificaciones (Hernández,
Fernández y Baptista, 2014). De acuerdo a este concepto se define al universo
o población objeto de estudio en la presente investigación como todos los
créditos otorgados a microempresarios a través del Banco del Pueblo desde su
creación en el Estado Zulia (años 2000-2007). Por el carácter finito de la misma
no se aplicará técnica de muestreo, se estudiará todo el universo, lo que
constituye la realización de un censo, el cual correspondió a 1526 créditos que
se clasificarán de acuerdo a las categorías y a los años estudiados.

3.3. TÉCNICAS E INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Los datos o documentos que se utilizarán para esta investigación son


secundarios, según Bavaresco (2002) son fuente de tipo indirecto y se refiere a
las citas bibliográficas, las revisiones de resúmenes, los catálogos de bibliotecas,
las reseñas, los ficheros, entre otros. Estos datos se obtendrán en la revisión de
los archivos de crédito del Banco del Pueblo en la ciudad de Caracas,
específicamente de la base de datos que posee la Gerencia de Informática, la
cual contiene todos los créditos liquidados por el Banco.

3.4. TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS

Para el procesamiento de la información se utilizará la estadística descriptiva


como herramienta fundamental para determinar el porcentaje de cada item
investigado y analizar el comportamiento de los datos obtenidos. Los datos se
tabulaán en hojas de Excel, registrando los diferentes cuadros y los gráficos
necesarios para presentar los datos recolectados.

También podría gustarte