Está en la página 1de 48

2 parcial BASES CONSTITUCIONALES DEL DERECHO PRIVADO

BOLILLA 7 : Relatividad de las libertades constitucionales. El poder de policía.: concepto y caracteres. Limitaciones al poder
de policía. Legalidad: concepto. Igualdad: concepto; prerrogativas de sangre y nacimiento; la discriminación; fueros
personales y fueros reales.

No podemos vincular al poder de policía como figura opuesta al Estado de Derecho porque, precisamente toda manifestación del poder de policía
debe ajustarse a la Constitución. De manera que el poder de policía del Estado no es concebido como una imposición arbitraria, sino razonable y
derivada de las necesidades que genera la convivencia social.

La regulación práctica de la libertad y sus limitaciones, son establecidas por el llamado poder de policía que, a tales fines, ejercen los órganos
gubernamentales. Los poderes legislativo, ejecutivo y judicial, dentro del marco de sus funciones constitucionales, ejercen el poder de policía para
la protección de los individuos, grupos sociales y del propio Estado. Su objetivo es limitar las libertades individuales y sociales en función del
bien común.

Su ámbito específico es la limitación a las libertades individuales y sociales por razones de orden público, moral, seguridad y razonable
conveniencia para el desarrollo y progreso de la sociedad.

CONCEPTO DEL PODER DE POLICÍA

Es la potestad estatal puesta en el PL de regular o restringir los derechos reduciendo la esfera de la libertad y disponibilidad de los mismos, fundado
en el interés público y el bien común, por medios coactivos obligando a la obediencia.

❖ Lo ejerce el Congreso, lo ejecuta el PE y lo controla el PJ.


❖ Habilitación del ejercicio del poder de policía art 14 “todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos conforme a las
leyes que reglamentan su ejercicio...” pero está limitada por art 28 “los principios, garantías y derechos, no podrán ser alterados por las
leyes que reglamentan su ejercicio”.

El contenido y alcances del poder de policía no están mencionados en la Constitución Nacional.

FUNDAMENTOS

Todo obstáculo, obstrucción o perjuicio que se cause a la sociedad es el fundamento suficiente para la regulación de los derechos.

ART 75 inc. 22 también da fundamentos para la restricción de la vía regulatoria de los derechos, cuando se reconoce el poder de policía. C.A.D.H
ART 32. 2. Los derechos de cada persona están limitados por los derechos de los demás, por la seguridad de todos y por las justas exigencias del
bien común, en una sociedad democrática.

CARACTERÍSTICAS DEL PODER DE POLICÍA

El contenido asignado al poder de policía permite tipificar sus dos características fundamentales, que son la flexibilidad y su inalienabilidad.

El poder de policía es flexible en el sentido de que debe ser adecuado permanentemente a las cambiantes condiciones sociales, económicas y
políticas de una sociedad, que hacen variar los alcances de la idea sobre el bien común en su relación directa con una situación específica y
concreta.

El poder de policía es inalienable, en el sentido de que el gobierno no puede enajenar ni ser despojado de su titularidad y ejercicio.

SISTEMAS DEL PODER DE POLICÍA

Teniendo en cuenta la amplitud de los fines a que responde el ejercicio del poder de policía, se suelen distinguir dos sistemas: el europeo y el
norteamericano.

1
En el sistema europeo, la tipificación del poder de policía está determinada, fundamentalmente, por la idea del orden público. El poder de policía
tiene por finalidad mantener y proteger el orden público contra las perturbaciones y los ataques que puedan generar las exigencias individuales.
Es función del Estado desarrollar una actividad que defienda el orden de la cosa pública estableciendo restricciones a las libertades individuales.

En el sistema norteamericano, los fines del poder de policía se amplían considerablemente, sin quedar reducidos al concepto de orden público. El
poder de policía no se limita a proteger el orden público, sino que se extiende a las medidas necesarias para promover el bienestar general y regular
la vida social y económica en función del bien común de la sociedad. Esto, en modo alguno significa que pragmáticamente la intensidad y extensión
del poder de policía sea mayor en el sistema norteamericano que en el europeo en desmedro de la libertad individual.

El concepto de poder de policía expuesto por el sistema norteamericano, es el que progresivamente aceptó nuestra Corte Suprema de Justicia
mediante su aplicación sobre materias vinculadas con la salubridad, la moralidad, la seguridad pública, la economía y, en general, sobre aquellas
que revistieran interés público. Sin embargo, a nuestro juicio, no siempre fueron debidamente respetados los límites que establece el art. 28 de la
Constittición para el ejercicio del poder de policía y para toda manifestación del poder estatal, en salvaguarda de la finalidad personalista de la
organización política.

LÍMITES DEL PODER DE POLICÍA

Así como las libertades constitucionales no son absolutas, el poder de policía tampoco es absoluto ni ilimitado.

Es cierto que el poder de policía está limitado por la razonabilidad de la convivencia social y del bienestar general, que son los mismos presupuestos
que avalan la limitación constitucional de las libertades individuales, pero también es cierto que la invocación de tales valores puede conducir al
absurdo del desconocimiento o desnaturalización de la libertad individual. En tal caso, nos enfrentaremos con otro de los límites impuestos al
poder de policía, que surge del art. 28 de la Constitución Nacional “no podrán ser alterados por las leyes que reglamenten su ejercicio”. Alterar es
cambiar la esencia de las cosas, es darle otro sentido y con ello se pierde la efectividad que tiene tal derecho; puede ser cambiado, mutado o
trocado de tal manera que pierda su significación. Puede ser descompuesto el derecho a tal punto que pierda su sentido. Este es el límite al mandato
constitucional.

Una de las reglas fundamentales para apreciar la constitucionalidad del poder de policía, reside en verificar su razonabilidad; en determinar, en
cada caso concreto, si las restricciones que impone el poder de policía a las libertades constitucionales son o no razonables.

COMPETENCIA DE LA NACIÓN Y LAS PROVINCIAS EN MATERIA DE PODER DE POLICÍA.

El ejercicio del poder de policía es una potestad atribuida a la Nación, a las provincias y a los municipios.

Si bien el poder de policía es uno de los atributos no delegados genéricamente por las provincias, su ejercicio también corresponde al Gobierno
Nacional, configurando una función concurrente a tenor de lo dispuesto por los arts. 75, inc. 18, y 125 de la Constitución. Tanto el Gobierno
Nacional como los gobiernos provinciales tienen la potestad de ejercer el poder de policía dentro de sus límites jurisdiccionales, siendo
incompatible el ejercicio de ambos poderes, nacional y provincial, en un ámbito territorial único y recayendo sobre la misma materia.

No cabe duda de que, en el sistema constitucional argentino, las, provincias disponen del poder de policía para el logro de los objetivos a que
responde su ejercicio, y que el Gobierno Nacional no puede asumir una supervisión o control sobre la regulación policial de las provincias. Todo
lo que puede hacer la autoridad federal, por medio de la vía judicial, es observar que las provincias, encubriéndose con el poder de policía, no
invadan la esfera de la Nación, impidiendo u obstruyendo el ejercicio de toda autoridad que le confiere la Constitución, o privando a cualquier
habitante de las libertades reconocidas por la Ley Fundamental sin respetar los límites de sus arts. 19 y 28.

En síntesis, como regla general, el ejercicio del poder de policía corresponde a la Nación y a las provincias en sus respectivas jurisdicciones.
Sin embargo, el ejercicio del poder de policía de la Nación se extiende al ámbito provincial y excluye al poder de policía local cuando: 1) la
Constitución asigna el atributo exclusivamente a la Nación; 2) la Constitución prohíbe el ejercicio del poder de policía provincial sobre materias
o cuestiones determinadas; 3) el ejercicio del poder de policía tiene por objeto promover el bienestar general en todo el país satisfaciendo una
necesidad común a la población de todo su territorio.

2
Fuera de estos casos, las provincias pueden válidamente ejercer su poder de policía con sujeción a las cláusulas genéricas de sus constituciones
y de la Constitución Nacional, y sin que pueda el gobierno nacional interferir en su ejercicio.

LOS PRINCIPIOS

Los principios son estándares que no son normas, y que han de ser observados porque es una exigencia de la justicia, la equidad, o alguna otra
dimensión de la moralidad.

Principio de Reserva. Análisis del art. 19 La posibilidad de regular los actos y acciones de las personas tienen límites no solo naturales, sino
impuestos por la Constitución Nacional Artículo 19.Las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden y a la moral
pública, ni perjudiquen a un tercero, están sólo reservadas a Dios, y exentas de la autoridad de los magistrados. Ningún habitante de la Nación
será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe.

Este artículo es tributario del valor de la libertad y la autonomía individual; su respeto encierra el fundamento jurídico, filosófico y político de la
libertad que manda a asegurar el preámbulo. Nino rescata los principios de: autonomía persona, inviolabilidad de la persona y dignidad de la
persona como estructurante del sistema.

El principio de reserva implica que cada persona adulta, mayor de edad, con consentimiento; que posea discernimiento, intención y libertad, puede
escoger el que considere el mejor plan de vida para sí misma, aunque éste implique un daño personal. Solo el daño a terceros se aplica como
límite.

El primer límite de la acción regulatoria del estado es sobre la conducta del individuo, que sólo puede ser sancionada aquella acción que afecte a
terceros, permitiendo libertar y autonomía de la persona. De este mandato surge que son punibles solo las acciones y no los pensamientos. La
exteriorización de la conducta, como acción, sumado a la lesividad, permite la punibilidad de la acción por parte del Estado. En tanto si se trata
de orden o moral pública que en filosofía clásica se unifican en un bien común, basta que de algún modo se ofendan. En cambio si se trata de
bienes de terceros se requiere que se perjudique. Las acciones privadas de los hombres deben verse como tuitiva del desarrollo de la persona y se
concreta en las libertades de conciencia, religión, libertades políticas, preferencias sexuales, pero también de comportamientos y practicas
individuales dentro de sus límites. El pensamiento no se puede penar, ni la acción individual e íntima tampoco. Las normas penales no operan
hasta que no se produzca la exteriorización de la voluntad socialmente relevante, que presenten un significado social perturbador.

El principio de reserva como principio de no interferencia del estado protege algo más que la privacidad, también protege la intimidad; pero la
privacidad es aquello que puede ser objeto de cuestionamientos morales generales y que pertenecen al ámbito de la moral privada del individuo y
reposa sobre el principio de autonomía

El art. 19 ofrece la protección de las acciones privadas que es un ámbito del obrar humano protegido de la injerencia estatal y que la constitución
lo reserva solo a Dios y exenta de la autoridad de los magistrados. El ámbito de lo privado entonces, debería ser lo contrario a lo público y que
solo comprometa a esa persona y de ello emerge el principio de no interferencia estatal., ya que no dañan a terceros y por lo tanto no son objeto
de calificación siquiera por la llamada moral pública, y son acciones privadas por más que se realicen a plena luz del día. El derecho a la intimidad
tiene amplio alcance, incluye la propiedad, el cuerpo, la imagen, la personalidad. La protección material del ámbito de la privacidad resulta uno
de los mayores valores del respeto a la dignidad de la persona y un rasgo diferencial entre el estado de derecho democrático y las formas políticas
totalitarias o autoritarias.

Además, el reconocimiento constitucional del derecho a la privacidad está corroborado en el Pacto de San José de Costa Rica Art. 11. Inc. 2 y 3:
Nadie puede ser objeto de injerencias arbitrarias o abusivas en su vida privada, en la de su familia, en su domicilio o en su correspondencia, ni de
ataques ilegales a su honra o reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra esas injerencias o esos ataques.

En rigor, el derecho a la privacidad comprende no sólo la esfera doméstica, el círculo familiar y el de amistad, sino otros aspectos de la personalidad
espiritual y física de las personas, tales como la integridad corporal o imagen, y nadie puede inmiscuirse en la vida privada de una persona ni
valorar áreas de su actividad no destinadas a ser difundidas, sin su consentimiento o el de sus familiares autorizados para ello, y solo por ley podrá
justificarse la intromisión, siempre que medie un interés superior en resguardo de la libertad de otros, la defensa de la sociedad, las buenas
costumbres o la persecución del crimen.

3
PRINCIPIO DE LEGALIDAD Y JUSTICIA

El principio de legalidad exige que una acción para ser sancionada debe ser previamente reprochada por la ley formal. Toda reglamentación a un
derecho debe ser formulada previamente por una ley formal del estado para que esta pueda ser exigida. El principio de legalidad es estructurante
del estado de derecho y al mismo tiempo que busca cumplir con la finalidad de este es la forma y modo de manifestación de otro principio, el
político, que se asienta sobre la soberanía popular y hace a la despersonalización del poder. La ley también es el comienzo de la actividad estatal,
pero un claro limite a la actuación de éste y que en todo cuerpo constitucional se halla garantizado. Esto obliga a los jueces a resolver los casos
en función de la ley, pero también al Ejecutivo a obrar en consecuencia de ella.

CAHD en su art. 30 expresa: Las restricciones permitidas, de acuerdo con esta Convención, al goce y ejercicio de los derechos y libertades
reconocidas en la misma, no pueden ser aplicadas sino conforme a leyes que se dictaren por razones de interés general y con el propósito para el
cual han sido establecidas. Solo la ley formal tiene aptitud para restringir el goce o ejercicio de los derechos y libertades protegidos por la
Convención

Declaración Universal de DDHH en su art. 29 inc. 2 establece: En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades, toda persona
estará solamente sujeta a las limitaciones establecidas por la ley El principio de legalidad implica obligaciones y el cumplimiento de requisitos
que surgen de la propia constitución.

Esto se complementa necesariamente con la garantía del llamado “debido proceso” que surge del art. 18: la necesidad de ley previa al hecho. El
aspecto garantista del principio hoy es reconocido en 4 funciones básicas: Se requiere que la ley penal sea escrita, formal, estricta, además de
previa al hecho. La ley penal regula para el futuro, excepto solo puede hacerlo hacia el pasado cuando esa ley penal es más benigna para la persona
y entonces se aplica retroactivamente al hecho investigado.

Si bien el principio de legalidad permite al Estado regular previamente el injusto, es claro que tiene límites concretos que surgen de la comprensión
armónica de estos mandatos mencionados: prohibición de retroactividad de una ley más gravosa, la aplicación de una pena sin ley formal, la
prohibición de la analogía, la prohibición de indeterminación o leyes penales en blanco.

PRINCIPIO DE RAZONABILIDAD : El principio de razonabilidad importa, dentro de nuestro sistema constitucional, la exclusión de toda
arbitrariedad o irrazonabilidad en el ejercicio de las prerrogativas de los poderes públicos. Esto quiere decir que existe un patrón, un criterio, un
estándar jurídico, que obliga a dar a la ley un contenido razonable, justo, valioso, de modo que alguien puede ser obligado a hacer lo que manda
la ley o privado de hacer lo que la ley prohíbe, siempre que el contenido de aquella sea razonable, justo y valido. Toda norma jurídica debe ser
razonablemente justa tanto en su aspecto formal como material, para tener fuerza ordenatoria y ejemplificadora y ser cumplida por todos nosotros.

La reglamentación legislativa de las disposiciones constitucionales debe ser razonable, esto es, justificada por los hechos y las circunstancias que
le han dado origen y por necesidad de salvaguardar el interés público comprometido, y proporcionada a los fines que se procura alcanzar. La parte
dogmática en la reforma del 94 consagra el derecho-acción para proteger a los ciudadanos de todo acto u omisión de autoridades públicas o de
particulares, que en forma actual o inminente lesiona, restringa, altere o amenace, con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, derechos y garantías
reconocidas por esta constitución, un tratado o una ley. Aparece la arbitrariedad plasmada como una característica de invalidez de cualquier acto
estatal.

Declaración Universal de DDH art. 9: Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.

Art.12: Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a
su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques.

Art. 15 inc. 2: A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiar de nacionalidad

. Art. 24: Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones
periódicas pagadas.

También, hablan de la arbitrariedad el Pacto de San José de Costa Rica(art. 7 y 8, art- 32), Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
(art.9) y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales(art. 10)

4
DERECHO A LA IGUALDAD

Del derecho a la libertad se desprende la igualdad. La igualdad importa un grado suficiente de razonabilidad y de justicia en el trato que se depara
a los hombres. La igualdad no significa igualitarismo. Hay diferencias justas que deben tomarse en cuenta, para no incurrir en el trato igual de los
desiguales.

Conviene advertir que la igualdad elemental que consiste en asegurar a todos los hombres los mismos derechos requiere, imprescindiblemente,
algunos presupuestos de base:

a) que el estado remueva los obstáculos de tipo social, cultural, político, social y económico, que limitan “de hecho” la
libertad y la igualdad de todos los hombres;

b) que mediante esa remoción exista un orden social y económico justo, y se igualen las posibilidades de todos los hombres
para el desarrollo integral de su personalidad;

c) que a consecuencia de ello, se promueva el acceso efectivo al goce de los derechos personales de las tres generaciones
por parte de todos los hombres y sectores sociales.

La constitución argentina consagra en su art. 16 la igualdad “ante la ley”.

El primer aspecto de la igualdad queda satisfecho con el reconocimiento implícito de la libertad jurídica a todos los
hombres, y con la abolición expresa de la esclavitud.

A renglón seguido, debemos recordar que la igualdad civil se traduce en el reconocimiento uniforme de los derechos civiles
a to-dos los habitantes (art. 14), incluyendo también a los extranjeros (art. 20).

Como aspecto secundario, el mismo art. 16 suprime las prerrogativas de sangre o de nacimiento, los títulos de nobleza y
los fueros personales.

La misma norma declara que todos los habitantes son admisibles en los empleos sin otra condición que la idoneidad, y que
la igualdad es la base del impuesto y de las cargas públicas.

La reforma de 1994

La reforma constitucional de 1994 ha avanzado en las formulaciones de la igualdad, superando la mera igualdad formal con
claros sesgos de constitucionalismo social, y completando las normas de la constitución histórica.

Así algunos ejemplos

a) el inc. 23 del art. 75 adjudica al congreso la competencia (para nosotros de ejercicio obligatorio) de legislar y promover
medidas de acción positiva que garanticen la igualdad real de oportunidades y de trato;

b) la misma norma añade que esa legislación y esa promoción mediante acciones positivas se debe enderezar al pleno goce
y ejer-cicio de los derechos reconocidos por la constitución y los tratados internacionales sobre derechos humanos;

c) luego añade que todo lo enunciado en los incisos a) y b) ha de particularizarse respecto de los niños, las mujeres, los
ancianos y los discapacitados;

d) el inc. 17 del art. 75 sobre los pueblos indígenas argentinos trae una formulación que hace evidente el reconocimiento
de su identidad y su diferencia como expresión de una relación con el derecho a la igualdad de trato y de oportunidades;

e) el inc. 19 del art. 75 obliga a que las leyes de organización y base de la educación aseguren la igualdad de oportunidades
y posibilidades sin discriminación alguna;

f) el inc. 22 del art. 75 está dedicado a los tratados de derechos humanos con jerarquía constitucional, entre los cuales
abundan las cláusulas sobre la igualdad, las minorías y la no discriminación;

5
g) muchos de estos tratados obligan a hacer efectivos los derechos que reconocen, prohibiendo discriminaciones
arbitrarias;

El derecho judicial en materia de igualdad

El derecho judicial ha pormenorizado, desde la jurisprudencia de la Corte Suprema, los alcances de la igualdad. Un extracto
de sus principios arroja el siguiente repertorio:

a) la igualdad exige que se trate del mismo modo a quienes se encuentran en iguales situaciones;

b) por eso, implica el derecho a que no se establezcan excepciones o privilegios que excluyan a unos de lo que se concede
a otros en iguales circunstancias;

c) la regla de igualdad no es absoluta, ni obliga al legislador a cerrar los ojos ante la diversidad de circunstancias,
condiciones o diferencias que pueden presentarse a su consideración; lo que aquella regla estatuye es la obligación de igualar
a todas las personas afectadas por una medida, dentro de la categoría, grupo o clasificación que les corresponda, evitando
distinciones arbitrarias u hostiles;

d) la razonabilidad es la pauta para ponderar la medida de la igualdad, con lo que queda entendido que el legislador puede
crear categorías, grupos o clasificaciones que irroguen trato diferente entre los habitantes, a condición de que el criterio
empleado para discriminar sea “razonable”;

c) las únicas desigualdades inconstitucionales son las arbitrarias, y por arbitrarias han de estimarse las que carecen de
toda razonabilidad, las persecutorias, las hostiles, las que deparan indebidos favores o privilegios, etc.

Nuestro derecho judicial considera que no corresponde a los jueces juzgar del acierto o conveniencia de la discriminación en
su modo o en su medida, pero en cambio les incumbe verificar si el criterio de discriminación es o no razonable, porque el
juicio acerca de la razonabilidad proporciona el cartabón para decidir si una desigualdad viola o no la constitución.

Es constante el derecho judicial de la Corte en decir también que: a) la desigualdad inconstitucional debe resultar del texto
mismo de la norma; b) que por eso, no es impugnable la desigualdad que deriva de la interpretación que de ella hagan los jueces
al aplicarla según las circunstancias de cada caso.

Es muy importante advertir que, también en el derecho judicial emanado de la Corte Suprema, funcionan dos principios básicos
acerca de la igualdad: a) sólo puede alegar la inconstitucionalidad de una norma a la que se reputa desigualitaria, aquél que
padece la supuesta desigualdad; b) la garantía de la igualdad está dada a favor de los hombres contra el estado, y no viceversa.

ANALISIS DEL FALLO "Augusto y Renato Vaschetti", 3 de marzo de 1992

➢ Que la recurrente se agravia por considerar que la ley mencionada le impide trabajar y ejercer una
industria lícita; que se produce una desigualdad entre los fraccionamientos de distintos tipos de
envases; que la prohibición no resulta razonable, pues los medios elegidos son desproporcionados
con el fin perseguido; y que la ley fue sancionada en forma apresurada por el Poder Legislativo, sin
el necesario debate parlamentario.

➢ Se ha cuestionado la constitucionalidad de la ley 23149 por considerarla contraria a derechos y


garantías contemplados en los artículos 14 ,16 y 17 de la Carta Magna, y la decisión ha sido contraria
a la pretensión que la apelante funda en estas normas

6
➢ Que en los precedentes se consideró que las normas legales y reglamentarias en materia de policía
de vinos tienden a la necesaria protección de la salud de los consumidores y al fomento y
consolidación de la industria respectiva, lo cual se concreta mediante un sistema de control cuyo
cumplimiento debe ser estricto . En la especie, es claro que la ley 23149 Ver Texto , en cuanto
prohíbe el fraccionamiento del vino en determinados tipos de envases fuera de la zona de origen,
tiende a evitar posibles adulteraciones o manipulaciones del producto, como así también a mejorar
la producción y calidad de los vinos, cuestión ésta que se vincula con la salud de los consumidores.

➢ La prohibición de fraccionar el vino en cierta clase de envases fuera de la zona de origen, no aparece
como desproporcionada con la finalidad de policía perseguida; por el contrario, el Poder Legislativo
ha ejercido sus facultades en forma razonable, y no absurda o arbitraria, pues se apoya en fines de
utilidad común.

➢ Que, con respecto a la alegada violación de los principios constitucionales que garantizan la libertad
de trabajo y la de ejercer una industria lícita, esta Corte ha reconocido -en reiteradas oportunidades-
la facultad del Estado para intervenir por vía de reglamentación en el ejercicio de ciertas industrias
y actividades a efecto de restringirlo o encauzarlo en la medida en que lo exijan la defensa y el
afianzamiento de la salud, la moral y el orden público

➢ La ley impugnada no impide a la actora ejercer su actividad, sino que tan sólo la limita, pues le
permite el fraccionamiento de vino en determinados envases. De ahí que no se observa que la
aplicación de aquella ley pueda significar el desmantelamiento de la fábrica de la demandante en
tanto puede seguir fraccionando vino en envases de la capacidad a que se refiere su art. 1º. La ley no
prohíbe la actividad de fraccionamiento, sino que reglamenta las condiciones en las que dicha
actividad puede ser ejercida.

➢ Que a iguales conclusiones corresponde llegar con relación al agravio fundado en la garantía
constitucional de la igualdad ante la ley, pues, como se dijo en los precedentes citados, las
distinciones normativas para supuestos que se estimen distintos son valederas en tanto no sean
arbitrarias, es decir, no obedezcan a propósitos de injusta persecución o indebido beneficio, sino a
una causa objetiva para discriminar, aunque su fundamento sea opinable. En el sub judice, la ley
23149 Ver Texto no procura crear un privilegio en favor de las plantas fraccionadoras de vino
ubicadas en ciertas zonas del país ni perseguir a la actora en el ejercicio de su industria, sino que
tiende a obtener el ordenamiento de los mercados donde se comercializan los productos y a una
mejor fiscalización del proceso de fraccionamiento de los vinos para ofrecer productos tipificados y
de calidad a los consumidores.

La discriminación

Las discriminaciones arbitrarias configuran una negación de la igualdad. Si siempre estuvieron implícitamente prohibidas,
ahora nuestro derecho constitucional lo ha hecho explícito. Para afirmarlo, encontramos que:

a) tratados de derechos con jerarquía constitucional conforme al art. 75 inc. 22 obligan a dar efectividad a los derechos
que reconocen, en favor de todas las personas; y de inmediato estipulan cuáles discriminaciones quedan impedidas (motivos
de raza, nacimiento, sexo, religión, color, idioma, nacionalidad, origen social, opiniones, condición social, etc.);

7
a’) ello abarca tanto a los derechos civiles, como a los políticos y a los sociales (los derechos políticos no se reconocen al
extranjero no naturalizado, sino al ciudadano, pero prohíben discriminaciones arbitrarias entre los ciudadanos);

b) algunos de estos tratados dirigen específicamente sus normas contra determinada clase de discriminación (por ejemplo,
racial, o por sexo en desmedro de la mujer);

c) otros contienen normas penales (por ejemplo, sobre genocidio, y sobre tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos
o degradantes) que resultan aplicables en muchos casos en favor de personas o grupos arbitrariamente discriminados;

d) la constitución reformada de 1994, al incorporar numerosas disposiciones sobre la igualdad real de oportunidades, sobre
la obligación de promoverla, sobre la adopción de medidas de acción positiva, etc., ha venido a anatematizar discriminaciones,
y a tutelar en pro de la igualdad tanto el pluralismo como el derecho a la iden-tidad y a las diferencias (ver nos. 28 y 29).

La igualdad ante la ley: su insuficiencia - La plenitud de igualdad jurídica

La constitución habla en su art. 16 de igualdad “ante la ley”. La norma hace recaer en el legislador una prohibición: la de
tratar a los hombres de modo desigual. O sea que cuando el estado legisla no puede violar en la ley la igualdad civil de los
habitantes. Además, el texto reformado en 1994 agrega al deber de no violarla, el de promoverla en numerosos ámbitos.

Pero si estancamos aquí el sentido de la igualdad, pecamos por insuficiencia; por eso propiciamos lo que llamamos igualdad
jurídica, con alcance integral y de la siguiente manera:

a) igualdad ante el estado; a’) ante la ley; a’’) ante la administración; a’’’) ante la jurisdicción;

b) igualdad ante y entre particulares: en la medida de lo posible y de lo justo.

La igualdad ante la jurisdicción (o administración de justi-cia), encuentra base más concreta en la constitución. Un primer
aspecto de esa igualdad está dado por el hecho de que la constitución obliga a que la ley establezca la unidad de jurisdicción
mediante los mismos tribunales (“jueces naturales”) para todos los habitantes. Nadie puede ser sacado de sus jueces naturales
(art. 18), y todos tienen el mismo derecho de acudir ante ellos. No puede haber quienes sean juzgados por otros jueces, ni a
título de privilegio ni a título de castigo. Como privilegio que son, están abolidos en el art. 16 los fueros personales, que
consistían en el derecho de una persona a ser juzgada según condición o profesión por sus pares (fuero militar, fuero eclesiástico,
fuero universitario).

Subsisten, en cambio, sin ser lesivos de la igualdad, los llamados fueros reales, de materia o de causa, que existen en razón de
la cuestión a juzgar y no de las personas. Subsisten también, con determinadas condiciones, las llamadas jurisdicciones
especiales —a veces coincidentes con un fuero real— que en nuestro derecho constitucional son principalmente dos: la
jurisdicción militar y la jurisdicción administrativa.

BOLILLA 8) Libertad de domicilio: inviolabilidad. Libertad de religión: libertad de cultos y de conciencia. Libertad de enseñanza.
Libertad de petición. Libertad de reunión. Libertad de asociación. Libertad de contratación.

Garantías específicas de la libertad

Preámbulo

8
ₒ “asegurar los beneficios de la libertad”

ₒ Reconocimiento de todos los derechos emergentes de actividades libres ART 14

ₒ Rechazo a esclavitud

Su garantía estructural es el ART 18 Artículo 18.- Ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo fundado
en ley anterior al hecho del proceso, ni juzgado por comisiones especiales, o sacado de los jueces designados por la ley antes
del hecho de la causa. Nadie puede ser obligado a declarar contra sí mismo; ni arrestado sino en virtud de orden escrito de
autoridad competente. Es inviolable la defensa en juicio de la persona y de los derechos. El domicilio es inviolable, como
también la correspondencia epistolar y los papeles privados; y una ley determinará en qué casos y con qué justificativos podrá
procederse a su allanamiento y ocupación. Quedan abolidos para siempre la pena de muerte por causas políticas, toda especie
de tormento y los azotes. Las cárceles de la Nación serán sanas y limpias, para seguridad y no para castigo de los reos detenidos
en ellas, y toda medida que a pretexto de precaución conduzca a mortificarlos más allá de lo que aquélla exija, hará responsable
al juez que la autorice.

Esto se trasladó luego al sistema de codificación penal con el principio de legalidad que surge del art 19. Ellos dieron un diseño
punitivo de mínima intervención para proteger los bienes de otras personas, del orden y la seguridad como limitantes de la
libertad, sólo si se comprobara la existencia de un delito previamente establecido y que efectivamente cometiera una persona.
Es un diseño garantístico del estado que da seguridad y previsibilidad a las personas, son garantías jurisdiccionales que aseguran
los derechos fundamentales detallados en la constitución

LIBERTAD AL DOMICILIO

Art 18 dispone “el domicilio es inviolable, como también la correspondencia epistolar y los papeles privados; una ley
determinará en qué casos y con qué justificativos podrá procederse a su allanamiento y ocupación”. Las leyes procesales fueron
determinando una casuística relativa de los recaudos y requisitos necesarios para practicar allanamientos que justificaran la
restricción al mandato constitucional. El fundamento tuitivo de la garantía no es otro que extender la protección de la esfera de
la intimidad y la libertad. Es una protección de segundo nivel ya que cede si media decisión expresa del juez. Debe entenderse
el término domicilio en sentido amplio, que abarca el automóvil, que requeriría orden de registro. Orden de allanamiento es
una autorización escrita, precisa y circunstanciada que justifique la cesión del principio

Tal principio cede ante situaciones de gravedad o peligro, o de razones humanitarias. Si el domicilio configura la extensión del
ámbito de la privacidad e intimidad, los papeles privados y la correspondencia, configuran el ámbito de la personalidad de la
persona que se busca proteger. Se reputa inadmisible como prueba la comunicación telefónica o por otro medio entre abogado
defensor e imputado, pues la protección de la defensa en juicio en este caso prima sobre la posible valoración de esta prueba.
Por ello se entiende oficia de exclusión la prueba ilícita incorporado a un proceso, en abierta violación a estos resguardos
constitucionales. Esto es la prueba obtenida ilegalmente. El precedente jurisprudencial de la teoría del fruto del árbol venenoso
de origen en los EEUU, que la CSJN recepto en los casos Montenegro y Fiorentino entendiendo que las pruebas colectadas
fueron frutos de un accionar policial ilícito, pero sin abrir juicio sobre la validez de las otras evidencias. La nulidad tiñó de
invalidez todo el proceso.

LIBERTAD DE REUNION Y ASOCIACION

Marco Normativo
Art.14 Constitucion Nacional : “ …de asociarse con fines útiles;… ”
Art.16 de la Convecion Americana s/ DDHH-> Libertad de Asociación
1. Todas las personas tienen derecho a asociarse libremente con fines ideológicos, religiosos, políticos, económicos,
laborales, sociales, culturales, deportivos o de cualquiera otra índole.

9
2. El ejercicio de tal derecho sólo puede estar sujeto a las restricciones previstas por la ley que sean necesarias en una
sociedad democrática, en interés de la seguridad nacional, de la seguridad o del orden públicos, o para proteger la salud o
la moral públicas o los derechos y libertades de los demás.
3. Lo dispuesto en este artículo no impide la imposición de restricciones legales, y aun la privación del ejercicio del derecho
de asociación, a los miembros de las fuerzas armadas y de la policía.

EL DERECHO DE ASOCIACION

Aspectos Generales

La libertad de asociación consiste en la facultad de las personas para constituir agrupaciones permanentes encaminadas a la
consecución de fines específicos. Sus caracteres típicos y constantes son:

1. La participación de varias personas.


2. El fin común de carácter permanente.
3. La creación de un nuevo sujeto de derechos y obligaciones distinto a los asociados.

Los motivos por los cuales las personas se asocian son muy variados: religiosos, políticos, económicos, laborales, sociales,
culturales, deportivos o de cualquier otra índole. La existencia de los partidos políticos o sindicatos, son un ejemplo del ejercicio
de este derecho a nivel político y laboral, respectivamente.

Carácteres de la Asociación

La asociación tiene:

- Un carácter voluntario, pues su ejercicio descansa en la propia decisión de una persona de vincularse con
otras.
- Un carácter relacional, pues se ejerce necesariamente en tanto existan otras personas que deseen formar
parte de la colectividad.
- Además, posee un carácter instrumental pues las asociaciones se constituyen para la consecución de los
fines que sus integrantes desean desarrollar.
A diferencia de la libertad de reunión, la libertad de asociación no es esporádica y conlleva, para las personas que participan
en ella, obligaciones y derechos vinculados a las razones de la relación, así como supone un vínculo constante en el tiempo y
una intención de dotar de permanencia a la unión.

En su aspecto individual, el derecho de asociación implica reconocer a las personas la libertad de formar una organización
jurídica, de ingresar a una ya existente, de no ingresar a ninguna o de dejar de pertenecer a una institución de la que se es
miembro. Es decir, es el derecho de toda persona a asociarse con quien desea y mantenerse en esa situación (libertad de
asociación en sentido positivo); así como el de no ser obligado a unirse, o mantenerse unido, con quienes no desea hacerlo
(libertad de asociación en sentido negativo).

ILA ASOCIACION

La libertad de asociación conlleva a la conformación de una institución. Esta libertad también implica reconocer a estas
organizaciones personalidad jurídica, de manera que puedan adquirir derechos u obligaciones, y desarrollar libremente sus
actividades.

A fin de lograr sus objetivos, las organizaciones que se formen en ejercicio de la libertad de asociación deben gozar de la
autonomía necesaria para decidir acerca de su constitución, la elaboración de sus estatutos, su forma y estructura, la elección
de sus dirigentes, la organización de sus actividades, su administración y su disolución. De ahí la necesidad de evitar todo tipo
de injerencia estatal en la composición y regulación interna de la vida de las organizaciones civiles, aunque en algunos
supuestos, a fin de garantizar la vigencia de estas instituciones, el Estado interviene a través de dispositivos que exigen de

10
manera genérica que sus estatutos sean lo más democráticos posibles, o que contengan cláusulas sobre determinados temas
(condiciones de adhesión y de separación de miembros, gestión y control de los fondos, etc.). Aspecto distinto sería que las
disposiciones legales determinen el contenido de tales cláusulas.

El reconocimiento de la libertad de las personas para constituir asociaciones, trae aparejada, necesariamente, la obligación
estatal de reconocerles personalidad jurídica, para lo cual se puede exigir el cumplimiento de determinados requisitos
administrativos mas no sustantivos, a fin de que puedan relacionarse con terceros para llevar a cabo sus actividades. En estos
casos, la autoridad administrativa correspondiente solamente verifica la conformidad de los requisitos formales necesarios para
tal efecto, sin contar con facultades discrecionales para negarla.

Analisis de los Fallos CHA y Alett

11
12
RESTRICCIONES DE ESTA LIBERTAD

La libertad de asociación puede ser limitada en determinados casos. Al respecto, tanto el Pacto Internacional (art. 22)
como la Convención Americana (art. 16), disponen que el derecho en mención puede ser objeto de restricciones,
siempre y cuando éstas sean necesarias para la protección de:

• La seguridad nacional.

• La seguridad pública.

• El orden público.

• La salud y la moral pública.

• Los derechos y libertades de los demás.

De igual manera, el artículo 14 de la Constitucion establece que la asosiacion deberá ser CON FINES ÚTILES.

DERECHO DE REUNION

Reunirse es juntarse dos o más personas en forma pacífica, en un mismo espacio y en igual período de tiempo con fines no
contrarios a la ley. La reunión de personas en ámbitos privados para conmemorar por ejemplo algún acontecimiento familiar
escapa a la órbita del control estatal, pero distinto es el caso de que las personas se junten en lugares públicos para debatir
cuestiones. En estos casos es un derecho civil de primera generación que reconoce, como único límite el respeto de los derechos

13
de terceros y la no alteración del orden público. El artículo 20 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948
establece que la libertad de reunión y de asociación pacífica es un derecho inherente a todas las personas.
En Argentina, no se habla expresamente del derecho de reunión entre los derechos civiles consagrados por el artículo 14 de la
Constitución Nacional, pero sí del derecho de asociación que sería comprensivo del de reunión pero más específico, pues se
trataría de un lazo que une a sus miembros en un objetivo común, y las reuniones pueden tener varios caracteres, incluso
comprender a personas con distintas ideas y diferentes objetivos, por ejemplo lo para poder alcanzar un acuerdo.

El derecho de reunión estaría contemplado en la amplia disposición del artículo 19 que dispone que todo lo que no está
prohibido, significa que está permitido. El derecho de reunión no tiene reglamentación en la Argentina.

Sin embargo, el artículo 22 de nuestra constitución establece un límite: la sedición. “El pueblo no delibera ni gobierna, sino
por medio de sus representantes y autoridades creadas por esta Constitución. Toda fuerza armada o reunión de personas que se
atribuya los derechos del pueblo y peticione a nombre de éste, comete delito de sedición”

Clasificacion de reuniones

Reuniones públicas / privadas.

*Publico: según el ámbito, la naturaleza de la reunión.

*Puede ser publico en ambito privado: ej reunion política en una casa.

*Abierto a que concurra cualquiera, masividad en la reunión.

*Privado en ámbito privado, lista cerrada.

Impedimentos de reunion

Art 160 CP: Será reprimido con prisión de quince días a tres meses, el que impidiere materialmente o turbare una reunión lícita,
con insultos o amenazas al orador o a la institución organizadora del acto

No necesito pedir permiso para reuniones privadas, salvo que sea masivo. -Si es masivo: permiso a la autoridad.

Analisis del Fallo Sofia Antonio

Tema: Derecho de Reunión durante Estado de sitio

Año: 1959

Hechos: el Jefe de la Policía Federal no autorizó a la Liga Argentina por los Derechos del Hombre a realizar un acto público
destinado a analizar la situación en el Paraguay, en relación a la vigencia de los derechos del hombre. Esta resolución fue
revocada por el tribunal a quo (puesto que se estaba violando el derecho de reunión, pero la duda estaba en si se podía o no
suspender esta garantía constitucional durante el estado de sitio, porque si bien el art. 23 de la CN. dice que durante el estado
de sitio quedan suspendidas las garantías constitucionales, había que ver si el derecho de reunión estaba allí implícito).

Contra esta sentencia de la Cámara, el recurrente afirma que es contraria al art. 23 de la CN pues el derecho de reunión es una
garantía constitucional prohibida durante el estado de sitio, pues puede impedir el restablecimiento del orden general. Así se
hace lugar al recurso extraordinario, puesto que lo que está siendo cuestionado es una cláusula constitucional.

Otro fundamento del recurrente es que la resolución administrativa que está en cuestionamiento fue dictada en uso de las
facultades que derivan del estado de sitio.

Corte: sostiene que:

14
- La garantía que se invoca está en suspenso como consecuencia de la ley 17.785 (ley de e. de sitio). - Que las medidas tomadas
por el P.E. para efectivizar el estado de sitio son privativas de él, y en principio no están sujetas a revisión judicial (garantizando
así la división de poderes y evitando la transferencia de funciones). Dice ‘en principio’ porque hay algunas excepciones (por
ejemplo, cuando hay clara irrazonabilidad en la prohibición).

- Que con el art. 23 se ha querido neutralizar, no sobre los factores iniciales de la conmoción, sino también los factores
sobresalientes y agravantes.

- Que la ley 17.785 no tiene alcance limitado, posee amplitud, es de alcance gral. y para todos los habitantes del país. Carece
de cualquier tipo de limitación deliberada y cierta, es por eso que de ninguna manera puede ser puesto en duda su carácter
general.

- Que habiéndose realizado una reunión pública en un lugar céntrico y de libre acceso al público, organizado por una entidad
presumiblemente izquierdista, no parece irrazonable la prohibición dispuesta y por lo tanto no configura uno de los supuestos
excepcionales que autorizan la revisión judicial de la medida.

- Que en general, son las reuniones públicas las causantes más comunes, durante el estado de sitio, de perturbación del orden,
y es este derecho uno de los más ajustados, durante dicho estado (justamente por esta razón: porque perturba el orden y la
tranquilidad pública).

Fallo: se revoca la sentencia apelada en cuanto ha sido materia de recurso extraordinario.

Disidencia de Laplaza: en el caso constitucional planteado se cuestiona la extensión de las facultades excepcionales que el art.
23 de la CN atribuye al P.E. Es incongruente que un régimen jurídico de libertades y de garantías admita momentos que
obliguen a suspender la vigencia de la propia Constitución. Las instituciones de emergencia que responden a la denominación
de ‘suspensión de garantías constitucionales’ deben considerarse como instituciones de la defensa de la Constitución, esa es su
razón de ser y su finalidad jurídica. Lo que se suspende durante la vigencia del estado de sitio, son las garantías constitucionales
referentes a derechos individuales, políticos y económicos en relación con la necesidad razonable de prevenir o reprimir la
emergencia que le dio motivo. Aquí se discute la garantía concerniente al derecho de reunión, y si la prohibición de realizar un
acto en un lugar abierto al público se vincula o no con la causa del estado de sitio. No cabe admitir que el estado de sitio importa
suspender al derecho de reunión con los alcances generales, ya que sería arbitrario prohibir caprichosamente toda reunión
pública o privada. Es irrevisible la prohibición en razón de facultades excepcionales de la administración, en virtud del estado
de sitio. El recurso de desviación del poder es extraño a la jurisdicción de esta Corte, salvo casos límites de arbitrariedad
sustancial. Se revoca la sentencia apelada.

-Cons. 10 del fallo: “10°) Que, por ello, el control de los actos de la naturaleza del que origina las presentes actuaciones es
ajeno a la competencia judicial. salvo casos estrictamente excepcionales. Así dicho control procedería:
a) Tratándose de la facultad de arrestar o trasladar personas de un punto a otro de la Nación, si mediara transgresión franca y
ostensible de los límites trazados por la Ley Fundamental. Verbigracia, si el Presidente de la República aplicara una pena o si,
debidamente requerido al efecto, negara el derecho de opción para salir del territorio argentino, en circunstancias como las que
motivaron los precedentes de b) Respecto de la generalidad de las medidas de ejecución del estado de sitio, cuando ellas sean
clara y manifiestamente irrazonables, es decir, cuando impliquen medios que no guarden relación alguna con los fines del art.
23. Tal lo que sucedería, por ejemplo, si hoy y con invocación de la ley 14.785 se impidiera a un extranjero el ejercicio del
derecho a testar o a casarse conforme a las leyes, reconocido por el art. 20 de la Constitución Nacional”

Evolucion de la jursprudencia (cambio con el Fallo Sofía)

Etapa jurisprudencial

La primera etapa se corresponde con la regla de la irrevisibilidad judicial de las facultades ejercidas por el Poder Ejecutivo
(caso Rodriguez, de 1892).

15
Al año siguiente, empero, parece inaugurarse una nueva etapa con el caso Alem 26, en el cual se resuelve que un legislador no
puede ser arrestado por el Poder Ejecutivo ni aún en un estado de sitio: entre las facultades del poder ejecutivo durante el estado
de sitio no existía la de arrestar a los miembros del Congreso; ejercida discrecionalmente y sin control la facultad que el art.
23, Const. Nac., acuerda, ella posibilitaría la sustancial modificación del funcionamiento del Congreso. De tal suerte, los
legisladores no se hallan bajo otra jurisdicción que la de la propia Cámara a la que pertenecen.

A partir de allí, se perfila una tercera etapa en la que parecería volverse a la tesis de la irrevisibilidad judicial. Así, p27 se señaló
que era de la competencia exclusiva del Poder Ejecutivo y excluyente de revisión por el Poder Judicial la apreciación de las
circunstancias y motivos que determinan las medidas adoptadas por aquél en virtud del estado de sitio, y en el caso “Jorge
Antonio”28 se concluyó en que no correspondía cuestionar, ante la Justicia, la legitimidad de la decisión del Poder Ejecutivo
que, durante el estado de sitio, había dispuesto la relegación del recurrente a un territorio patagónico, ni los actos administrativos
vinculados a la seguridad dictados en su consecuencia en tanto esas medidas no importaban la aplicación de una pena ni la
intromisión del Poder Ejecutivo en funciones propias del Poder Judicial. De tal modo, se hallaban fuera del ámbito de control
judicial las “circunstancias” que hacían necesaria la declaración del estado de sitio o su mantenimiento, y, por el otro, el relativo
a las circunstancias y motivos determinantes de los “actos” o medidas adoptadas, por el Poder Ejecutivo, en virtud del estado
de sitio. En síntesis, todo era irrevisable judicialmente.

En el año 1959, el fallo dictado en el caso Sofía29 modifica esta interpretación, al aseverarse en el mismo que:

El control de los actos en virtud de los cuales el Poder Ejecutivo hace efectivo el estado de sitio declarado por el Congreso
por ejemplo, la prohibición de una reunión pública es ajeno a la competencia judicial, salvo casos estrictamente excepcionales.
Así, aquél procedería si mediara transgresión franca y ostensible de los límites trazados por la Ley Fundamental en cuanto a
la facultad de arrestar o trasladar personas de un punto a otro de la Nación; y, respecto de la generalidad de las medidas de
ejecución del estado de sitio, cuando ellas sean clara y manifiestamente irrazonables, es decir, cuando impliquen medios que
no guarden relación alguna con los fines del art. 23, Const. Nac.30.

Agregó el fallo que:

“Al ejercer el control de razonabilidad de los actos ejecutados por el Poder Ejecutivo en virtud del art. 23, Const. Nac., los
jueces deben referirlo a la causa constitucional e inmediata del estado de sitio situación de conmoción interior y no a los
motivos concretos que el legislador haya mencionado como factores iniciales”31.

Cabe destacar que, en el fallo Sofía, la Corte Suprema calificó de actos administrativos a los actos de aplicación realizados por
el poder administrador:

Una vez producido el acto político y no justiciable por el cual el Congreso declara el estado de sitio, las medidas que el Poder
Ejecutivo adopta para efectivizarlo por ejemplo, la prohibición de una reunión pública son actos administrativos cuya
ejecución supone el ejercicio de facultades propias, dotadas de una fuerza restrictiva mucho más intensa que la atinente a las
manifestaciones ordinarias del poder de policía. Esas facultades son privativas del Poder Ejecutivo y, en principio, no se
hallan sujetas a revisión judicial, como consecuencia de la división de los poderes y de la índole objetiva de las medidas
realizadoras del estado de sitio32.

Esta calificación ha tenido la virtualidad, según la doctrina constitucionalista, de sujetar, a los actos (administrativos) de
aplicación (del estado de sitio), a los requisitos que se fijan también en la L. 19540, de procedimientos administrativos, en su
art. 7º:

El Presidente de la Nación ejerce las facultades excepcionales que le otorga la Constitución Nacional durante el estado de
sitio, mediante actos administrativos33.

El resultado, naturalmente, consiste en que, a esos actos de aplicación, se les exigirá que sean dictados mediando competencia,
y deberán contar con causa, objeto física y jurídicamente posible, motivación, finalidad (razonabilidad o proporcionalidad),
deberán estar precedidos de los procedimientos requeridos, y tendrán la forma adecuada. De tal modo, revisibilidad judicial
venía a significar, como mínimo, posibilidad de confrontación con el art. 7º, LPA.

16
Mas la práctica posterior no parecería abonar completamente esta sana postura.

Entre 1959 y 1963 se produjeron pluralidad de fallos que insistieron en la irrevisibilidad de la declaración de estado de sitio, y
que exigieron, al mismo tiempo, que las medidas de ejecución o aplicación fueran razonables. Ello semejaba una versión
minimalista de todo lo que se podía exigir bajo el art. 7º de la L. 19549. Nublaba la escena, asimismo, un extremo irrefutable:
la regla general -irrevisibilidad de la declaración, revisibilidad del acto de aplicación- solía estar atada al rechazo de la acción
por no haberse demostrado la patente o desmesurada desproporción de la medida o acto a la luz de los fines de la declaración.
Así ocurrió en el caso “Sindicato Argentino de Músicos” 34, fallo que semeja un catálogo de argumentaciones para convalidar
el accionar oficial: doctrina de la subsanación judicial; imposibilidad judicial de substituir el criterio administrativo de
oportunidad; naturaleza formal de la acción de amparo, inhábil para el examen de la justicia o injusticia de la medida restrictiva.

LIBERTAD DE CULTO

Religión y Estado.

Secularidad, sacralidad y laicismo

La estrecha relación entre la iglesia y estado tiene que ver con el proceso de la conformación de este que no puede desprenderse
de la convicción, intención, voluntad y decisión del componente social que la conforma, ya que, en épocas remotas la
convicción religiosa fe como creencia en una deidad superior siempre estuvo presente guiando las acciones de los hombres. Se
advierte esta situación y condición de los estados desde la “polis griega” hasta la actualidad, donde la confesión religiosa
impregnaba y condicionaba los actos de gobierno. Las diversas cartas constitucionales tienen diferentes relaciones con la
religión y conforme a esta, y su intensidad se puede clasificar en: 1. Estado sacral: en esta forma de organización política y
social los fines del Estado aparecen subordinados a los principios religiosos, contiene una fuerte carga ideológica, de carácter
fundamentalista y con sustento en la convicción religiosa. Es una forma casi inexistente en la actualidad en el mundo occidental,
a tal punto de que no se logra diferenciar entre pecado, falta de fe con ilicitud, violación a la ley.

2. Estado confesional: en esta conformación estatal los fines políticos y temporales del Estado aparecen diferenciados de los
principios espirituales, aun cuando el fenómeno religioso es receptado claramente por los textos constitucionales, a veces
privilegiando a la religión mayoritaria, tal la declaración como religión oficial.

3. Estado laico: en esta conformación estatal la religión y el estado tienen comportamientos diferentes, la religión no gravita
como condicionante ideológica en el accionar estatal.

Esta solución promueve una postura neutral. El Estado no tiene religión oficial, ni privilegia ninguna, separando claramente lo
temporal de lo espiritual. El Estado argentino resuelve esta cuestión asumiendo una postura confesional y funda tal posición en
la preeminencia que el estado argentino le reconoce al culto católico apostólico y romano. Art. 2: “El Gobierno Federal sostiene
el culto católico, apostólico y romano.” Para este la adopción de esta postura se inscribe dentro de la tipología de secularidad,
dentro de la especia de confesionalidad ya que el Estado permite la libertad de cultos, sin igualdad de cultos, ya que se le da
preeminencia al culto católico, apostólico y romano, y su iglesia, por sobre las demás.

La libertad de cultos y libertad de conciencia Art. 14 en su parte pertinente garantiza “profesar libremente su culto” en el marco
de un conjunto amplio de derechos pero claro, sometido a las leyes que reglamentan su ejercicio y desde tal perspectiva entonces
hay que analizar lo que es la libertad religiosa, con la libertad de conciencia. La religión, como dogma de fe, se encuentra
dentro de los recónditos más íntimos de un ser humano, una esfera inviolable que nadie, pero particularmente el Estado no
puede vulnerar ni violar.

Constituye el derecho del hombre para hacer prevalecer este espacio para si y nada más que para sí ajeno a la intromisión de
nadie. En tal sentido la convicción religiosa de cada uno no puede ser materia de injerencias, coacciones, intimidaciones o
interferencias de cualquier tipo.

La exteriorización de la libertad de un culto, cobra relevancia puesto que se manifiesta en las relaciones intersubjetivas y por
ello merece la atención del derecho. Nuestro Estado admite la libertad de cultos y por ello tiene una concepción pluralista, que
admite la diversidad, tutela la tolerancia y sanciona la discriminación. Culto es la eterización formal e intersubjetiva de una
convicción religiosa y por eso debe ser reglamentada para que esta acción no dañe los demás, no perjudique a terceros, ni atente

17
contra el orden público y la paz social. El resto de los cultos están reconocidos implícitamente, pero tales confesiones o Iglesias
pueden tener su propiedad, un lugar o lugares donde manifestar públicamente sus actos de fe religiosos. Las expresiones
religiosas como expresiones sociales ejercen el derecho de reunión para la profesión de esa fe. Para recibir la tutela estatal se
inscriben en una repartición Estatal y cumplen con los recaudos mínimos. La conciencia puede o no tener fundamento religioso
o dogmático cómo es la proyección de la individualidad, por su personalidad como a otros aspectos de la vida social. Artículo
19 CN.

BOLILLA 9) Derecho a la vida privada. Derecho al honor. Derecho a la propia imagen. Derecho a la intimidad. Límites.
Derechos personalismos de los funcionarios públicos y de las figuras públicas.

Derecho a la Intimidad (artículo 18, 19 y 33 de la CN)

El derecho a la privacidad e intimidad, fundado en el artículo 19 de la Constitución Nacional, protege jurídicamente en relación
directa con la libertad individual un ámbito de autonomía personal, así como acciones, hechos y datos que, conforme a las
formas de vida acogidas por la sociedad, están reservadas al individuo, y cuyo conocimiento y divulgación por extraños implica
peligro real o potencial para la misma intimidad

Análisis del fallo Arena, María y Otro.

Hechos:

La esposa de una persona alojada en una unidad penitenciaria inició acción de amparo cuyo fundamento radicó en la exigencia,
por parte del personal penitenciario, de que tanto la demandante como su hija de 14 años de edad, se sometiesen a inspección
genital por el personal femenino de esa Unidad, como condición previa a la visita de su esposo. Estimó que esa práctica
configuraba una violación al derecho a la integridad física y era vejatoria de la dignidad humana. Por su parte, el jefe de
Seguridad Interna manifestó que se había constatado el ingreso de familiares de internos con droga dentro de sus vaginas, por
lo cual se resolvió realizar dichas inspecciones. Con relación a la requisa de menores, dijo que tales actos se formalizaban en
presencia de sus padres o madres y que la requisa era mucho menos rigurosa. El juez de primera instancia desestimó el amparo.
Apelada esta resolución, la Cámara la revocó y ordenó al Servicio Penitenciario Federal que cese ese tipo de inspecciones
respecto de la amparista y su hija. Contra este pronunciamiento se interpuso recurso extraordinario federal. La Corte Suprema
de Justicia de la Nación, por mayoría, dejó sin efecto la sentencia apelada.

Una ley en sentido material – reglamento del servicio penitenciario-, viola la intimidad de una persona con fundamento en una
causa probable de comisión de un delito de un tercero. Se compara la INTIMIDAD al instituto del DOMICILIO, y su
característica principal es la INVIOLABILIDAD.

Al respecto la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en el caso “Arenas”, postuló que para establecer la legitimidad
excepcional de una revisión o inspección vaginal es necesario que se cumplan cuatro condiciones: “tiene que ser absolutamente
necesaria para lograr el objetivo de seguridad, en el caso específico; no debe existir alternativa alguna; debería, en principio,
ser autorizada por orden judicial y debe ser realizada únicamente por profesionales de la salud”.
La Comisión también entendió que “las requisas vaginales que practicaba el Servicio Penitenciario Federal Argentino comporta
violación a la Convención Americana sobre Derechos humanos por cuanto lesiona la dignidad de las personas sometidas a tal
procedimiento (art. 11), constituyendo una medida de carácter penal degradante que trasciende la persona del penado o
procesado (art. 5.3) y es, además, discriminatoria en perjuicio de las mujeres (art. 24)”.
Además sostuvo que “toda requisa vaginal que no reúna los requisitos del debido proceso consagrados en los arts. 5 (derecho
a la integridad personal) y 11 (protección de la honra y la dignidad) de la Convención Americana sobre Derechos Humanos,
debe ser extrañada del proceso como fuente de datos, por cuanto el Estado Argentino está obligado a respetar y garantizar el
pleno y libre ejercicio de todos los derechos reconocidos y protegidos por dicho tratado internacional”.

La requisa íntima resulta una medida sumamente invasiva, consecuentemente, deben observarse la necesidad y
proporcionalidad para asegurar el debido respeto a la dignidad de la persona sometida a tal examen”

18
*ANTECEDENTES DEL FALLO EN EEUU: Strip Search Cases: Estados como Utah o Nebraska decían que cualquier
persona detenida, en dependencia policial, alcaldías (no en cárceles), se revisaba a la persona desnuda en todas sus cavidades.
*”Democracia en América”. Tocqueville -Reclamo en EEUU: al tener más cavidades, se dice que es discriminatorio.

Derecho a la intimidad de las personas públicas vs el derecho de infomar:

Resulta imprescindible que en un mundo en permanente cambio y ante una nueva concepción estratégica del Estado
argentino, se den discusiones desde el campo de lo científico-jurídico, donde restan aun debatir temas centrales que
acompañen las grandes transformaciones de estos años, reconociendo al derecho como una herramienta absolutamente
dinámica que da formas y procedimientos al administrado frente a la administración.

Desde hace años persiste, el dilema "Derecho a la Intimidad vs. Derecho a la Información", y hoy ante el avance de las
nuevas tecnologías se ha profundizado la vigencia en el debate doctrinario y jurisprudencial, que ya se venía dando no solo en
nuestro país sino en todo el mundo entero.

Traducido al sentido común se ha potenciado la velocidad en el flujo de la circulación de la información no solo en la


recepción al individuo sino también en la divulgación que realizan los medios masivos de comunicación, y estos últimos en
su relación con las masas en el proceso de formación de opinión pública.

Esta temática se ha ido complejizando, y es ahí donde el estado, tiene un rol exclusivo, excluyente e indeclinable como
regulador y garante de dichos derechos. La tarea no resulta sencilla y consiste en armonizar la convivencia de ambos
institutos, respetando la integridad y la dignidad del hombre.

En un escenario parcialmente anómico la utilización discrecional de la información pone en peligro los derechos los derechos
y libertades, entre ellos el de la privacidad, es el más comprometido.

II- Derecho a la Intimidad:

Más allá de las diferentes denominaciones que ha recibido a lo largo de estos años, este derecho personalísimo, inherente a la
propia naturaleza del hombre como tal, fue afianzándose en el derecho positivo post Revolución Francesa de 1789.

La doctrina es unánime en aceptar que la elaboración teórica del derecho a la privacidad se inicia en un artículo titulado The
right to privacy publicado en 1890, por dos abogados neoyorquinos, el cual define al derecho a la intimidad como "el derecho
de ser dejado solo" (I*) .

Este derecho corresponde al ámbito psicológico e inconmensurable del individuo, comprende su personalidad, sus valores
morales y religiosos, sus sentimientos, sus orientaciones ideológicas. Lo íntimo está más fuera del alcance del interés público
que lo privado. Es decir constituye la zona de reserva, sin intromisiones, de ninguna clase.

Su relevancia ha sido contemplada en el artículo 12 en la Declaración Universal de los Derechos Humanos (ONU) de 1948.
De la misma manera se lo menciona en el artículo 11 del Pacto de San José de Costa Rica de 1984, en tanto en nuestra
constitución de espíritu liberal, se estableció en su artículo 19, según reza:

"Las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden y a la moral pública, ni perjudiquen a un
tercero, están sólo reservadas a Dios, y exentas de la autoridad de los magistrados. Ningún habitante de la Nación será
obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe." De esta forma se recepciona el Derecho a la
intimidad de las personas, en el primer párrafo, en tanto que se establece el principio de legalidad en el siguiente párrafo.

19
Desde lo doctrinario según Santos Cifuentes "el derecho a la intimidad es el derecho personalísimo que permite sustraer a la
persona de la publicidad o de otras turbaciones a la vida privada, el cual está limitado por las necesidades sociales y los
intereses públicos" La Corte Suprema de Justicia de la Nación sostuvo que el derecho a la intimidad contenido en el artículo
19 de la Constitución ampara la autonomía individual integrada por sentimientos, hábitos, costumbres, relaciones familiares,
posición económica, creencias religiosas, salud mental y física y todos los hechos y datos que integran el estilo de vida de
una persona que la comunidad considera reservadas al individuo y cuyo conocimiento o divulgación significa un peligro para
la intimidad.

En decir el derecho a la intimidad es la facultad que le reconoce el estado al hombre de mantener reservada la información
que considere no comunicable. Entonces el hombre decide cuales son los datos que debe limitar a su saber y el Derecho es el
que se encarga mediante sus leyes de evitar la intromisión de terceros a dicha información.

Su reglamentación en el orden interno, se puede citar la Ley 11723, que introdujo en el Código civil el artículo 1071 bis ; en
materia penal podemos señalar los artículos 150 y 151 que tipifican el delito de violación de domicilio; art. 153 y
154 Violación de Secreto; y articulo 156 Violación del Secreto Profesional.

En cuanto a su recepción jurisprudencial bastara citar el fallo Balbín (II*), entre sus considerandos podemos destacar los
siguientes:

* 1. En primer lugar, se proclama que el derecho de publicar ideas por la prensa "no es absoluto en cuanto a las
responsabilidades que el legislador puede determinar a raíz de los abusos producidos mediante su ejercicio, sea por la
comisión de delitos penales o de actos ilícitos civiles". El tribunal admite acertadamente la aplicación de la teoría del abuso
del derecho en materia ius informativa. Libertad de prensa no significa, pues, impunidad de quien utiliza a la prensa como un
medio para delinquir.

2. Se sostiene que la libertad de expresión presenta tres facetas bien diferenciables:

"Como ejercicio del derecho de industria o comercio por parte de la prensa, del cine, la radio y la televisión.

"Como derecho individual de emitir el pensamiento a través de esos medios.

"Como derecho social a la información.

3. Se afirma que la protección del ámbito de intimidad de las personas, tutelado por la legislación común, no afecta la libertad
de expresión garantizada por la Constitución, ni cede ante la preeminencia de ésta; máxime cuando el artículo 1071 bis del
Código Civil es consecuencia de otro derecho inscripto en la propia Constitución, también fundamental para la existencia de
una sociedad libre, el derecho a la privacidad III. Derecho a la información:

En tanto en la Constitución liberal del periodo 1853-1860, la doctrina clásica entendió que el constituyente contemplo el
Derecho a la información en el artículo 14: "Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos conforme a
las leyes que reglamenten su ejercicio; (...) de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa" Pero fue sin duda en la
reforma de 1994, lo consideró en su artículo 43 que consagro constitucionalmente el habeas data; y 75 icn.22.que incorporó a
la carta magna los Tratados Internacionales en materia de Derechos Humanos. En cuyos textos estos derechos se explicitan, y
cuentan con mecanismos supranacionales de aplicación.

Bastara con citar a título gráfico que luego de los trágicos sucesos del siglo XX fue en la Declaración Universal de los
Derechos del hombre de 1948 en su artículo 19, no sólo teniendo en cuenta al hombre como sujeto de estos derechos sino
también como advertencia a los estados miembros, en su accionar potencialmente lesivo a la dignidad humana.

20
En un párrafo aparte se dedica a la relación estrecha con el quehacer periodístico, pilar fundamental en una sociedad
democrática, pero a efectos de perfeccionar dicho sistema requiere como todo derecho que su ejercicio debe ser razonable,
fue quizás el autor de nuestra constitución (III*) quien avizoró esta problemática al sostener "La prensa no es la escalera para
asaltar la familia y su secreto...el que así la emplea prostituye su ejercicio y la degrada más que los tiranos".

Entre ambos derechos la primera discusión que se plantea es sobre el carácter absoluto o relativo, de ellos, y es
imprescindible recurrir a la inteligencia del artículo 14 con el 28, como resultado de esa ecuación surge "El Principio de
Razonabilidad", complementario al "Principio de la legalidad" del artículo 19.Es decir el ejercicio de los derechos
consagrados constitucionalmente estarán sujetos a su reglamentación en la medida que esta no altere el espíritu de los
mismos.

El derecho a la información permite acceder, a quienes estén legitimados a ello, supone un fin lícito y una no contravención
de leyes de interés público así como las buenas costumbres.

En cuanto al gran límite del derecho a la información es precisamente que ésta no afecte la intimidad.

¿Antagonismo o complementariedad? Entre los derechos de intimidad y de información, es lógico que determinado roces
tengan escaso margen para delimitar lo constitucional de lo que no lo es.

Sin embargo pensar en antagonismos es crear una falaz dicotomía debida que el derecho a la intimidad crea una atmósfera
inmune frente al interés de terceros, entre ellos el propio estado. Es en el derecho a la información donde el individuo se
puede volver más vulnerable, y es ahí donde el estado es obligado a velar por el respeto al derecho a la intimidad,
resguardando determinados datos "sensibles", como contempla la ley 25326 de Habeas Data y el Decreto Nº 1172/03 cuya
finalidad permitir el acceso por parte del ciudadano a la información pública, con las limitaciones de leyes de fondo y forma.

Para ello resulta imprescindible que el Estado argentino, siga trabajando teniendo en cuenta entre otros los principios de: a)
Limitación legal; b) Especificación del fin; c) Restricción del uso; c) Confidencialidad; d) Consentimiento del afectado; entre
otros.

Conclusión:

En síntesis, el derecho a la intimidad no se contrapone al derecho de información, en tanto este último no invada su
jurisdicción, más bien actúa como una limitación, al igual que la seguridad y el orden público, en su sentido más amplio.

Será el Estado quien deba proteger los derechos del hombre, este como sujeto de derecho del mismo, sin implicar limitación
al derecho de información, sino por el contrario fortaleciendo a la sociedad en su conjunto y a las instituciones en el
cumplimiento de los fines que han sido creadas.

Bolilla 10) Libertad de expresión y libertad de prensa: concepto y extensión de la libertad de presa; dimensión
individual, institucional y estratégica. Censura. Secreto profesional. Derecho de rectificación o respuesta.
Responsabilidad jurídica de los periodistas y medios de prensa. Libertad de propiedad: concepto y límites. La propiedad
intelectual. Expropiación;. Libertad de empresa. Análisis del artículo 75, inc. 19 de la Constitución. Constitucionalismo
social. Derecho al ambiente sano: concepto y contenido. Análisis el art. 75, inc. 17, de la Constitución.

LIBERTAD DE PROPIEDAD

21
Tragedia de los “comunes” y los “anticomunes”
La tragedia de los comunes, es una historia creada para graficar la tragedia del uso de la propiedad común, en la que individuos
racionales actuando por separado pueden sobreutilizar un recurso debido a un exceso de derechos de uso (o ausencia de
derechos de exclusión).
No es de nadie, y puede ser usado por todos (nadie lo mantiene porque nadie tiene un derecho de exclusión, propiedad).
Problema se sobreexplotación de los recursos. La tragedia de los comunes es un ejemplo de derechos de propiedad mal
definidos, ya que varios tienen derechos conjuntos de uso de una determinada cosa , sobre el cual ninguno de ellos tiene el
derecho de excluir a los demás copropietarios.
Del mismo modo, la tragedia de los anticomunes sería un ejemplo de derechos de propiedad mal definidos por la razón opuesta:
varios tienen derechos conjuntos de exclusión sobre un determinado bien, pero ninguno de ellos tiene derechos exclusivos de
uso. Si todos tienen un derecho de propiedad sobre el terreno, todos tienen que pagar, nadie lo va a querer explotar porque es
muy oneroso. Sub explotación de los recursos. Ej cuando el Estado cobra muchas tasas, impuestos contribuciones para ejercer
una actividad, no hay incentivos.
En ambos hay un problema de asignación del derecho de la propiedad.

Concepto del Derecho de Propiedad

La propiedad es el derecho de gozar y disponer de una cosa, sin más límites que los establecidos en las leyes. En este sentido,
la Constitución de la Nación Argentina consagra el principio de la inviolabilidad de la propiedad y establece que ningún
habitante puede ser privado de ella, sino en virtud de sentencia fundada en ley; la expropiación por causa de utilidad pública
debe ser calificada por ley y previamente indemnizada (C.N., art. 17).

Artículo 14.- Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos conforme a las leyes que reglamenten su
ejercicio, a saber:...de usar y disponer de su propiedad;...

Artículo 17.- La propiedad es inviolable, y ningún habitante de la Nación puede ser privado de ella, sino en virtud de sentencia
fundada en ley. La expropiación por causa de utilidad publica, debe ser calificada por ley y previamente indemnizada...La
confiscación de bienes queda borrada para siempre del Código Penal argentino. Ningún cuerpo armado puede hacer
requisiciones, ni exigir auxilios de ninguna especie.

LIMITES AL DERECHO DE PROPIEDAD

EL DERECHO DE PROPIEDAD ES UN DERECHO RELATIVO PORQUE: Hay restricciones –Expropiaciones: El instituto


de la expropiación es el medio jurídico mediante el cual se logran armonizar los intereses públicos y privados, evitando de esta
manera lesionar los derechos de propiedad de particulares por razones de utilidad pública. Así, la expropiación consiste en el
medio en virtud del cual el Estado logra la apropiación o transferencia de un bien, por razones de utilidad pública, mediante el
pago de una justa indemnización.

De conformidad con lo preceptuado por la Constitución Nacional, la ley N° 21.499, establece el régimen de expropiaciones de
nuestro país.

Los requisitos constitucionales de la expropiación son:

1) Una causa: la utilidad pública.

2) Un proceso, cuyo punto de partida es la sanción de una ley PREVIA-- El Congreso de la Nación y, en el ámbito provincial
dentro de nuestro sistema federal, las legislaturas provinciales tienen competencias exclusivas para realizar la declaración de
utilidad pública mediante la sanción de una ley. El Poder Legislativo es quien establece la necesidad pública por satisfacer y la

22
determinación de los bienes que se verán afectados. En el ámbito nacional, el proyecto de ley de expropiación de bienes puede
tener origen en la Cámara de Diputados o en la de Senadores.

3) Una compensación: la justa indemnización PREVIA. La indemnización es el resarcimiento necesario para que el patrimonio
del expropiado quede en las mismas condiciones en las que se hallaba con anterioridad a la expropiación. Para ello, es necesario
determinar el valor del bien, es decir, la suma de dinero necesaria para resarcir al propietario el valor de su propiedad, más los
daños que le cause la expropiación, sin tener circunstancias de carácter personal ni el valor que pueda tener la obra a ejecutarse.
De esta manera, se reemplazan los bienes expropiados —más los daños que sean consecuencia directa e inmediata de la
expropiación— por su equivalente en dinero.

La utilidad pública está en la esencia de la expropiación: es su razón de ser, su justificación. El concepto de utilidad pública
refiere a todo aquello que satisface una necesidad generalmente sentida o la conveniencia del mayor número con la finalidad
de maximizar el bienestar general.

-Limitaciones administrativas: El art. 1970 del C.C.C. establece que:


Las limitaciones impuestas al dominio privado en interés público están regidas por el derecho
administrativo.

Las restricciones establecidas por normas de derecho administrativo, colocan a los propietarios frente al poder público, se basan
en que la Administración, no debe ser entorpecida por los derechos absolutos de propiedad.
Las restricciones administrativas pueden ser impuestas por razones de seguridad, salubridad, estéticas, urbanísticas, por razones
de bienestar general, conocida en doctrina como poder de policía.

-Allanamiento por orden judicial: La inviolabilidad del domicilio, reconocida por el art. 18 de la CN, es una garantía
constitucional que admite limitaciones, puesto que prevé de antemano que “una ley determinará en qué casos y con qué
justificativos podrá procederse a su allanamiento y ocupación”. Así, está claro que el allanamiento de domicilio es una medida
de investigación válida, siempre y cuando se respeten las condiciones y exigencias que prevé la ley común para la ejecución
de esa medida. A su vez, dicha ley reglamentaria, por imperio del art. 28 de la CN, nunca puede alterar la garantía. La ley
reglamentaria que mencionamos es la que regula el procedimiento penal, o sea, los Códigos procesales de las distintas
provincias de nuestro país y el Código procesal penal de la Nación . Recordemos que el allanamiento de domicilio es una
medida de investigación que debe disponerse en el marco de un proceso penal, mediante la cual un juez autoriza el ingreso a
un domicilio y su posterior registro, con el objeto de buscar e incautar cosas u objetos relacionados con el delito investigado o
de detener al imputado, cuando esa detención haya sido autorizada en forma previa por el Juez.

-Confiscación

-Secuestro

-Requisición judicial

-Decomiso: El decomiso es la medida a través de la cual una autoridad estatal (puede ser judicial o no) quita la propiedad sobre
un bien a su titular sin que tenga derecho a resarcimiento. La medida puede afectar a una persona física como jurídica, o incluso
puede recaer sobre bienes cuya titularidad no haya sido determinada. El decomiso procede cuando alguien posee un bien
peligroso o que puede ser utilizado en forma peligrosa y también cuando se ha obtenido o utilizado en un delito. Sobre estos
últimos bienes, el RNBSD debe llevar una base de datos actualizada. También, podemos definir al "Decomiso" por la privación
con carácter definitivo de bienes por decisión de un tribunal o de otra autoridad competente.

-Servidumbres administrativas: Es el derecho real constituido por el Estado sobre un bien de dominio privado, o del dominio
público, con el objeto de que sea usado por una comunidad.

Para la mayor parte de la doctrina se trata de una restricción al dominio, y no de una limitación.

23
Los caracteres jurídicos, han sido determinados por la doctrina y jurisprudencia, siendo importante destacar que es un derecho
real administrativo, destinado al uso del público, siendo el titular una entida pública nacional, provincial o municipal.

El gravamen se debe constituir sobre un bien ajeno, que puede pertenecer al dominio público o privado del Estado, a una
persona jurídica pública no estatal o a una persona jurídica privada.

Por tratarse de un desmembramiento, el titular tiene derecho a ser resarcido.


Las servidumbres administrativas se diferencian de las privadas en que aquellas se constituyen porque están destinadas al uso
público, en cambio éstas, lo están en beneficio de un fondo particular, y para satisfacer exigencias privadas, además de estar
sometidas por regímenes públicos y privados respectivamente.

El Estado puede constituir la servidumbre por ley, del Congreso, Nacional o Provincial; por acto administrativo; por contrato
administrativo y por accesión cuando una servidumbre civil se transforma en administrativa.

EL DERECHO EN LA ARGENTINA- RELACION CON EL MERCADO

En Argentina tenemos una Constitucion Personalista: el derecho de propiedad es uno de los mas importantes, nos permite
desarrollarnos en nuestra máxima expresión.

MERCADO. Hay Estados donde:

-Libre mercado: rige el mercado.de manera absoluta. Casi ningún Estado, ni siquiera EEUU

-De Bienestar. Inteviene limitando.

-Totalitario. Interviene en todo- constituciones transpersonalistas. Estaba en la URRSS.—> Marx: el derecho de propiedad es
malo para la población. El que tiene derecho de propiedad le roba a otro. La URRSS se basaba en esto. Los derechos se
encontraban limitados, en particular el de propiedad.

-ARGENTINA: Estado intermedio, lo protegemos pero tiene limitaciones en pos de la función social de la propiedad.

• Fallo Vaschetti: restricción a la propiedad. Es un medio razonable, no es arbitrario.

• Fallo Ercolano, 1922. Por la suba de alquileres, no es un precio la suba, es un robo. Abre el paraguas para empezar a
reglamentar derechos. Análisis económico. —> Los fallos que limitan y ponen topes al mercado perjudican al mercado y las
personas, desincentivan la oferta.

ANÁLISIS FALLO ERCOLANO V. JULIETA LANTARIA DE RANSHAW.-

Hechos: El Sr. Ercolano, inquilino de una propiedad de la Sra. Lanteri Renshaw, inicia juicio por consignación que será
impugnado por la demandada con motivo de la inconstitucionalidad de la Ley en que se funda aquel, alegando que resulta
violatoria de principios constitucionales que le deben ser reconocidos en carácter de propietaria.

Via procesal: Recurso extraordinario por ante la corte suprema de justicia conforme lo estatuido en los art. 100 – 101 de la CN,
art. 14 inc 3° de la ley 48°.-

La ley cuya validez se impugna prohíbe cobrar, durante dos años contados dede la promulgación, por locación de casas, piezas
y departamentos, destinados a habitación, comercio o industria, un preció mayor al que se pagaba por los mismos el 1° de enero
de l920. Dos cuestiones fundamentales ha suscitado la aplicación de esta ley en el caso sub lite. En primer lugar si la limitación
impuesta al alquiler o renta de la propiedad privada en virtud de la reglamentación legislativa es compatible con el derecho de
usar y disponer de la propiedad que reconoce a todos los habitantes de la Nación Argentina el Art. 14 de la C:N. En segundo
termino, si tal restricción importa una privación de la propiedad sin sentencia y sin la correspondiente indemnización,
repugnante en consecuencia del art. 17° de la CN.

24
Respecto a ello la misma constitución nacional a puesto limitaciones especiales respecto de algunos derechos; pero no siendo
posible preveer ni establecer en ella todas las condiciones a que seria menester suborninarlos para hacerlos adaptables a la vida
de relación, a confiado al poder legislativo la mision de reglamentar su ejercicio, poniendo al mismo tiempo un limite a la
facultad reguladora (art. 14 Y 28).-

La concurrencia de dos elementos, interes publico intenso y monopolio, plantea un conficto entre el derecho particular que
pretende usar libremente de su propiedad y el interes de evitar los gaves males que podria accarrear a la sociedad el abuso de
esa libertad.

Reconocer en principio el poder para limitar el derecho del propietario en la circunstancias excepcionales expresada, no importa
admitir que ese poder sea omnimodo. El congreso no lo tendria para fijar un precio arbitrario, un precio que no correspondiese
al valor locativo de la habitación en circunstancias normales, por que ello equivaldría a pretender remediar un abuso con otro
mayor y mas funesto

VEREDICTO:

POR MAYORIA: Declara que el art. 1° de la ley 11157 de la manera que ha sido aplicado en la sentencia, no es repugnante a
lo dispuesto en los art° 14, 17 y 28 de la C.N. y en consecuencia, se confirma dicha sentencia en cuanto a sido materia del
recurso extraordinario.-

DISIDENCIA:

Fundamentos: La C.N ha consagrado en el art. 14 el derecho amplísimo de usar y disponer de su propiedad, con lo cual ha
echado un un cerrojo de hierro a los errores del socialismo.

Se dice que la escasez de habitaciones constituye la razón de estado que autoriza la imposición de reducciones en los alquileres.
Pero esa escasez en un momento puede ser sobreabundancia en otro, y la misma razón de estado llevaría a imponer
autoritariamente el aumento de alquiler, lo que en definitiva significaria la desaparición de propietarios y de inquilinos
reemplazandolos por el estado, que se habría convertido en empresario de un inmenso falastro. Esa escasez no puede ser fuente
de obligaciones civilies para la propietarios.

El gobierno esta regido por una constitución escrita que ha reconocidio lo derechos individuales preexistentes a ella como
inherentes a la personalidad humana, ha organizado los diversos poderes y deslindado sus atribuciones fijando limites a su
ejercicio y los medios para que esos limites no sean ultrapasados. Buena o mala, no tenemos mas que acatarla, inclinandonos
ante la soberanía popular expresada en ella en la forma más solemne e imperativa.

Respecto al Poder de Policía “que es un aributo de gobierno fundamentalmente necesario para el público, pero tan fácilmente
pervertido hasta extremadamente peligroso para los derechos y libertad del ciudadano.

No se trata de la propiedad de la cosa destinada a un uso público o en que se encuentra comprometida la higiene, moralidad
o seguridad pública, o de restricciones impuestas al dominio por solo el interes público, por la salubridad o seguridad del
pueblo, o de aquella acciones privadas de los hombres que de algun modo ofenden al orden y a la moral publica o perjudiquen
a terceros. Se trata simplemente de la locación de casa, piezas y departamentos destinados a habitación, comercio o industria,
es decir, a usos privados, en ejercició de la libertad de comerciar con el uso u disposición de la propiedad..

Toda ley puede en general ser considerada de interes publico, porque es teniendo en mira el bien comun que se legisla. Pero
si, para obtener ese resultado priva al propietario de sus bienes, debe indemnizarlo previamente, con arreglo al parr. 2 del art.
17 CN.

25
La vida economica de la nación con la libertades que la fomentan, quedaría confiscada en manos de lesgislaturas o congresos
que usurparíam por ingeniosos reglamentos todos los derechos indviduales hasta caer en un comunismo de estado, en que los
gobiernos serían los regentes de la industría y del comercio y los arbitros del capital y de la industria privada.

Declara al art. 1 de la ley 11157 violatorio de los art. 14, 17, Y 28 de la Constitución y en consecuencia, se revoca la sentencia
apelada

Fallo PROV DE SAN LUIS C/ ESTADO NACIONAL: Marco Fáctico:

La Provincia de San Luis, interpuso acción de amparo contra el Poder Ejecutivo Nacional, el Banco de la Nación Argentina y
el Banco Central de la República Argentina como entidad responsable del pago de los plazos fijos de los que es titular el Estado
Provincial. Mediante la acción indicada, la accionante solicitó se declare la inconstitucionalidad de los arts. 2 Y 12 del Decreto
Nº 214/02, del Decreto Nº 1570/01, del Decreto Nº 320/02, y que se disponga que el BCRA o el BNA entreguen a la Provincia
dólares billetes de los plazos fijos que individualiza, o su equivalente en pesos según el valor de la moneda estadounidense en
el mercado libre de cambios al tipo vendedor del día anterior al vencimiento de la obligación. Habiendo fracasado la instancia
conciliatoria propiciada por el Tribunal, y dejando aclarado que su pronunciamiento debía atender también a las modificaciones
posteriores introducidas a los decretos del PEN que se indicaron en la demanda.

Marco Normativo:

Entiende la CSJN que el Decreto Nº 214/02 y sus complementarios fueron dictados por el PEN apartándose de los límites
establecidos por la Ley 25.561. En tal sentido, se aclara que por aplicación del art. 6º de la ley mencionada, el PEN sólo estaba
facultado para proceder a la pesificación de las deudas con el sistema financiero (operaciones activas) y no de las deudas del
sistema financiero (operaciones pasivas). Se agrega al respecto que la autorización dada por el Congreso al PEN para adoptar
medidas compensatorias que eviten desequilibrios en las entidades financieras, no lo autorizó a convertir a pesos los ahorros
de los depositantes .Se concluye entonces que, en exceso de la facultades delegadas, el PEN transformó compulsiva y
unilateralmente, la sustancia de los depósitos bancarios efectuados en moneda extranjera, al disponer su conversión a pesos,
con apartamiento de lo dispuesto por la Ley 25.561 y con una relación entre la moneda nacional y las divisas que no refleja el
capital originariamente depositado.

Ley de Intangibilidad de los Depósitos la CSJN decide aplicar al caso la denominada ley de intangibilidad de los depósitos,
pese a que el PEN había sostenido que dicha norma no puede crear una situación inmutable al dictado de leyes de emergencia.
En el aspecto indicado la CSJN estimó que la Ley 25.466 reveló la innegable existencia de una política dirigida a captar
depósitos, suscitando de ese modo un intenso grado de confianza entre los ahorristas, y que el poder público defraudó dichas
expectativas con el dictado de las normas cuestionadas.

Se agrega al respecto que dicha norma debe ser aplicada al caso por haber estado vigente y porque, en todo caso, su dictado se
produjo en un marco legislativo luego excedido por el PEN. Se concluye entonces que la ley 25.466 no perdió virtualidad para
incidir en la solución del caso. Derecho de Propiedad e Igualdad ante la ley el tribunal considera que no se trata en la especie
la equidad o no de un nuevo tipo de cambio, sino que estamos ante medidas adoptadas por el poder público que alteran en
forma sustancial y de modo diferenciado las distintas relaciones jurídicas establecidas entre partes. En base a la consideración
establecida y en el entendimiento que la reforma sustancial en la política monetaria tuvo un fuerte impacto en el cumplimiento
de varias especies de obligaciones pendientes, se determina que las normas en crisis afectaron gravemente los derechos
constitucionales de propiedad e igualdad ante la ley. Finalmente, se descarta el estado de emergencia como medio para
desconocer los derechos constitucionales mencionados y se decide no consentir su avasallamiento. Al respecto, se pone de
manifiesto que no ha existido distribución equitativa del perjuicio generado por la emergencia y que el medio empleado ha
provocado un menoscabo mucho más significativo para el depositante que para la entidad bancaria.

26
Marco Axiológico:

Seguridad jurídica y Derechos adquiridos:

Se ratifica que la emergencia no justifica la afectación del orden preestablecido, porque ella no suprime la legitimidad
constitucional. Por el contrario, se sostiene que la seguridad jurídica debe ser justamente garantizada por remedios
extraordinarios. El contenido del derecho constitucional de propiedad se vincula con la noción de derechos adquiridos,
entendiendo por éstos a aquéllos incorporados definitivamente al patrimonio de una persona. Desde esta perspectiva se valora
que los depósitos cuya devolución requiere la Provincia fueron hechos bajo la vigencia de la Ley 25.466 y se determina que la
situación jurídica que se ha producido ha generado derechos adquiridos en cabeza de la actora. La CSJN agrega que la
restricción a la disponibilidad de los fondos se produjo como consecuencia de la aplicación de las normas que declaró
inconstitucionales en el caso “Smith” y que las normas posteriores afectaron aún más el derecho de la Provincia a disponer de
su propiedad. Como la noción de derecho adquirido se encuentra inescindiblemente ligada a la de seguridad jurídica, la CSJN
considera imperioso no consentir las normas dictadas por el PEN y en consecuencia las declara inconstitucionales. Los
principios de buena fe también se ven afectados y más allá del sentido de profesionalidad que deben los bancos como
administradores de fondos públicos, es en los decretos del PEN, donde en un primer momento alienta al ahorrista a que realice
depósitos y luego por otro decreto termina confiscando los mismos. En toda las medidas que quiso tomar para solucionar el
problema económico el PEN, utilizó medios irracionales, violando otro principio el de razonabilidad, poniendo así la carga a
una minoría y librando a la otra parte de la misma, violando así el otro principio el de equidad.

Le dan la razón a la provincia de San Luis. -Juicio político a esta Corte por este fallo (corte menemista). -La prox Corte da
vuelta el criterio.

- FALLO SMITH CARLOS ANTONIO C/ PODER EJECUTIVO NACIONAL O ESTADO NACIONAL S/SUMARISIMO.-

HECHOS: El banco Galicia y Buenos Aires S.A. pide intervención de la Corte a raíz de la resolución dictada por el Juzgado
Federal de Primera Instancia de la ciudad de Corrientes que dispuso como medida cautelar, la devolución a su vencimiento y
por el total, de los depositos a plazo fijo que el actor solicitó con fundamento en la inconstitucionalidad del decreto 1570/01.

El decreto 1570º/01 en su art. 2 inc a prohibio “los retiros en efectivo que superen los doscientos cincuenta pesos o dolares
estado unidenses, por semana, por parte o de los titulares que actúen en forma conjunta o indistintas, del total de sus cuentas
en cada entidad financiera. El actor, en los autos principales, planteó la insconstitucionaledad de dicha norma por cuanto le
impedia disponer de la totalidad de los depósitos de los cuales es titular por ser contraria al art. 17° de la C.N y a la ley 25.466
de intangibilidad de los depositos.

La restricción imperante en relación con los depositos bancarios adolece de irrazonabilidad toda vez que no se advierte la
proporcionalidad entre el medio elegido y el fin propuesto con su implementacion para conjurar la crisis ya que no significa
una simple limitación de la propiedad sino que, agrefasa al resto de las medidas adoptadas, coadyuva a su privación y
aniquilamiento. El efecto producido por las normas impugnadas excede, pues, el ejercicio válido de los poderes de emergencia
ya que aun en estas situaciones, como se recordo, el Estado no puede validamente transponer el limite que señala el art. 28°
CN y preterir su inexcusable rol como gestor del bien común. La norma en cuestión afecta, por tanto, en forma directa e
inmediata las garantias reconocidas por los art. 14 bis y 17 CN como las previsiones del art. 21 de la C.A.D.H.

RESPECTO DEL VOTO DE FAYT: En lo esencial sostuvo que cuando por razones de necesidad se sanciona una norma que
priva a los particulares de los beneficios patrimoniales legítimamente reconocidos, ni les niega su propiedad y solo limita
temporalmente la percepción de tales beneficios o restringe el uso que puede hacerse de esa propiedad, no hay violación del
art. 17° CN, sino una limitación impuesta por la necesidad de atenuar o superar una situación de crisis. Se dijo tambien que el
fundamento de las leyes de emergencia es la necesidad de poner fin o remediar situaciones de gravedad que obligan a intervenir
en el orden patrimonial, fijando plazos, concediendo esperas, como una forma de hacer posible el cumplimiento de obligaciones
a la vez que atenuar su gravitación negativa sobre el orden economico e institucional y la sociedad e su conjunto.

27
Para que la ley de emergencia este justificada es necesario; a) exisitir una situación de emergencia que imponga al estado aparar
intereses vitales para la comunidad, b)proteger los intereses generales de la sociedad y no a determinados individuaos; c) ser
razonable, d) con limite temporal indispensable para que desaparezcan las causas que la hicieron necesaria.-

La restricción del ejercicio normal de los derechos patrimoniales tutelados por la constitución, debe ser razonable, limitada en
el tiempo, un remedio y no una mutación en la substancia o esencia del derecho adquirirido por sentencia o contrato, y estar
sometida al control de constitucionalidad, toda vez que la situaciones de emergencia, a diferencia del estado de sitio, no
suspende las garantías constitucionales.

Por ello frente a tan singular realidad , la restricción imperante en relación con los depositos bancarios adolece de
irrazonabilidad toda vez que no significa una simple limitación a la propiedad sino que, sumada al resto de las medidas
adoptadas, coaududa asu privación y aniquilamiento. El efecto producido por las normas impugnadas excede, pues, el ejercicio
válido de los poderes de emergencia ya que aun en estas situaciones, comoo se recordó más arriba, el Estado no puede
validamente tansponer el limite que señala al art. 28° CN y preterir su inexcusable rol como gestor del bien común. La norma
en cuestión afecta por tanto en forma directa e inmediata las garantias reconocidas en los art. 14 bis y 17 como tambien art 21
C.A.D.H.

La limitacion lesgislativa del derecho de propiedad puede realizarse en las siguientes condiciones: 1) Debe ser razonable
–> teniendo en cuenta la proporcionalidad entre medios y fines 2) Debe ser limitada en el tiempo 3) No debe producir
alteración o mutación sustancial que se traduzca en negacion, o desnaturalizacion de los derechos, desconociendo
principios de art 17 (intangibilidad) y 28 (razonabilidad)

LIBERTAD DE PRENSA

-Libertad de prensa es entendida como “publicar por la prensa las ideas sin censura previa”, es un derecho individual que debe
ser comprendido dentro de un género más amplio: el derecho a la información.

-Derecho a la información es la facultad que tienen los ciudadanos de comunicar o recibir libremente información veraz por
cualquier medio de difusión. Tiene entidad propia.

Su protección constitucional en art. 14- libertad de expresión- y 32-libertad de imprenta-, reforzado con 75 inc22; constituyen
una condición indispensable y necesaria para la difusión de ideas, para el control social a través del mismo por parte de la
ciudadanía de la actividad gubernamental, e incluso como medio por el cual el gobierno da a conocer sus actos y los publicita.
Condición necesaria, para garantizar el funcionamiento verdaderamente libre del derecho a la información, y a la libertad de
prensa.

Para proteger los derechos que se ejercen a través de la prensa no existe otra ley que la libertad, lo que no significa que no
existan responsabilidades, sanciones o restauración de derechos lesionados, cuando existen excesos, extralimitación ilegal o
hasta dolosa intensión de proferir daño por su intermedio. Sin embargo, la prensa debe ser protegida.

La prensa libre cumple un papel central en el fortalecimiento del sistema democrático y republicano de derecho. Transmite
ideas, difunde hechos y es canalizadora de propuestas alternativas, provoca un debate que fortalece el pluralismo, y asegura el
control social.

No se puede lograr la autonomía de la voluntad sin conocimiento cierto de las cosas y con ello aportar la parte alicuota de cada
ciudadano al proceso democrático. Estos derechos están en la cabeza de toda sociedad, pero puede en cada caso particular,
depende del grado de afectación, generar un derecho subjetivo conforme el art 33 CN.

28
Artículo 33.- Las declaraciones, derechos y garantías que enumera la Constitución, no serán entendidos como negación de otros
derechos y garantías no enumerados; pero que nacen del principio de la soberanía del pueblo y de la forma republicana de
gobierno.

La libertad de prensa como lo establece la Constitución Nacional

Art. 14: “Todos los habitantes de la nación gozan de los siguientes derechos…de publicar sus ideas por la prensa sin censura
previa”;

Art. 32 dispone “El Congreso federal no dictará leyes que restrinjan la libertad de imprenta o establezcan sobre ella la
jurisdicción federal”; - la libertad de imprenta no se puede reglamentar, toda vez que su reglamentación implicaría una
restricción.

Art. 43 “No podrá afectarse el secreto de las fuentes de información periodística”

Art. 13 Convencion Americana s/ Derechos Humanos “1. Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y de
expresión. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin
consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística, o por cualquier otro procedimiento de
su elección.

2. El ejercicio del derecho previsto en el inciso precedente no puede estar sujeto a previa censura sino a responsabilidades
ulteriores, las que deben estar expresamente fijadas por la ley y ser necesarias para asegurar: a. el respeto a los derechos o a la
reputación de los demás, o b. la protección de la seguridad nacional, el orden público o la salud o la moral públicas.

3. No se puede restringir el derecho de expresión por vías o medios indirectos, tales como el abuso de controles oficiales o
particulares de papel para periódicos, de frecuencias radioeléctricas, o de enseres y aparatos usados en la difusión de
información o por cualesquiera otros medios encaminados a impedir la comunicación y la circulación de ideas y opiniones.

4. Los espectáculos públicos pueden ser sometidos por la ley a censura previa con el exclusivo objeto de regular el
acceso a ellos para la protección moral de la infancia y la adolescencia, sin perjuicio de lo establecido en el inciso 2.

5. Estará prohibida por la ley toda propaganda en favor de la guerra y toda apología del odio nacional, racial o religioso que
constituyan incitaciones a la violencia o cualquier otra acción ilegal similar contra cualquier persona o grupo de personas, por
ningún motivo, inclusive los de raza, color, religión, idioma u origen nacional”

Art. 19 :Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

1. Nadie podrá ser molestado a causa de sus opiniones.

2. Toda persona tiene derecho a la libertad de expresión; este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir
informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística,
o por cualquier otro procedimiento de su elección.

3. El ejercicio del derecho previsto en el párrafo 2 de este artículo entraña deberes y responsabilidades especiales. Por
consiguiente, puede estar sujeto a ciertas restricciones, que deberán, sin embargo, estar expresamente fijadas por la ley y ser
necesarias para:

a) Asegurar el respeto a los derechos o a la reputación de los demás;

b) La protección de la seguridad nacional, el orden público o la salud o la moral públicas.

29
La censura

Toda acción u omisión dirigida a dificultar o imposibilitar, en forma directa o indirecta, mediata o inmediata, la publicación o
circulación de la palabra impresa, pero no se limita a la palabra escrita, sino que se extiende a todos los medios de comunicación
ya existentes y que en el futuro invente el hombre.

La censura tiene alcurnia constitucional, pero no para administrarla sino para rechazarla. Antes de la publicación no se puede
censurar NUNCA. Luego de la publicación, HAY RESPONSABILIDAD.

La única excepción al princpio de no a la censura previa es el INC 4 del ART 13- Por este articulo se establecio el 75 inc 22
que establece QUE NO DEROGAN ARTICULO ALGUNO DE LA PRIMERA PARTE DE LA CONSTITUCION y deben
ser entendidos de forma COMPLEMENTARIA.

La censura judicial

Es cuando por medio de la justicia se ejerce una interdicción a la prensa, antes de la publicación a modo de censura. Esto queda
descartado ya que no se puede restringir el derecho de expresión por vías o medios indirectos encaminados a impedir la
comunicación y la circulación de ideas y opiniones. Es contraria a la CADH y a la Constitución Nacional toda resolución que
impida, incluso con carácter judicial preventivo cautelar, el ejercicio del derecho de expresión a fin de evitar daños de honra y
reputación de las personas. Debe desecharse de plano cualquier medida preventiva que interfiera en la exteriorización de las
ideas, imágenes, informaciones, dejando para su juzgamiento posterior el eventual abuso que pudiera cometerse La garantía de
la libertad de prensa supone la prohibición absoluta de toda forma de restricción censura de cualquier poder del estado, incluido
el judicial La prohibición constitucional de la censura previa configura un aspecto de la libertad de expresión y esta tiene el
carácter absoluto no susceptible de reglamentación por ley.

Caso Servini de Cubria : En un amparo promovido por la Dra Servini de Cubria se dispuso como medida cautelar suspender
una emisión de televisión que contenía una alusión lesiva a su honor. La magistrada tuvo conocimiento de la grabación del
programa Tato Bores que se emitiría en canal 13 y contra ellos promovió el amparo, considerando injuriosos y lesivos a su
honor. La Cámara hizo lugar a la medida cautelar y esta fue apelada por la CSJN quien equiparó la medida cautelar a una
sentencia definitiva y resolvió El voto mayoritario de la CSJN descalificó la sentencia y señaló que el modo como se resolvió
la sentencia dista de ser una sentencia judicial por cuanto no se visualizó los tapes que se mencionan los agravios por lo que
emitió una medida cautelar, ignorando los hechos sobre los cuales ejerció jurisdicción Las autoridades públicas no pueden
controlar las ideas antes de su impresión, así como toda acción u omisión que restrinja su publicación y la circulación de la
prensa. Es improcedente y debe ser descalificada como acto jurisdiccional válido, la medida cautelar que ordenó al accionado
que se abstenga de emitir por televisión imágenes o conceptos relacionados con el actor, si ella se sustentó en la sola voluntad
de los jueces que consideraron innecesario visualizar los tape, sin conocimiento del contenido del material televisivo cuya
emisión se prohibiera. Es violatorio del derecho de la defensa en juicio y contrario a la CADH y la Constitución Nacional El
honor y la intimidad de las personas no admiten protección judicial preventiva sino remedios reparatorios.

Responsabilidades DESPUES de la publicación por extralimitación ilegal o hasta dolosa intensión de proferir daño por su
intermedio

1-RESPONSABILIDAD PENAL: La noticia publicada ha sido agraviente. NO son delitos de la prensa, sino delitos cometidos
atraves de la prensa

2- RESPONSABILIDAD CIVIL: Se debe distinguir cuando es una NOTICIA VERDADERA y cuando la NOTICIA ES
FALSA o INEXACTA. En este ultimo caso se ha producido un danio y hay una conducta antijurídica.

3- RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA: cuando hay una violación de los reglamentos delegados.

30
4- DERECHO A RECTIFICACION O RESPUESTA: el Art14 de la CADH establece que toda persona afectada por
informaciones inexactas o agraviantes emitidas en su perjuicio, tiene derecho a replica. En este supuesto de responsabilidad no
hay valoración de un tercero imparcial, si no la valoración del propio afectado. En los otros tipo de responsabilidad es un JUEZ-
tercero imparcial quien valora el agravio o incumplimiento.

La real malicia

Para poder sancionar efectivamente a la prensa por una noticia falaz, inexacta o agraviante es necesario que se actúe con ánimo
o dolo de querer dañar, a sabiendas que dicha información no es exacta y no obstante ello se difunde; en casos de figuras
públicas, funcionarios públicos o hechos de intereses público que la sociedad debe conocer y que es función de la prensa
informar Quien se siente ofendido por la noticia debe acreditar que el periodista o medio actuó con irresponsabilidad, sabiendo
la verdad de los hechos propaga una información inexacta, restringiendo así la responsabilidad a la prensa. Nuestro sistema no
ampara el uso abusivo de los derechos pero se debe acreditar que se actuó con mala fe y dolo.

Se deben dar las siguientes condiciones

1. Prueba fehaciente por el actor sobre el carácter agraviante de las expresiones vertidas y el daño ocasionado

2. Prueba de falsedad de las expresiones

3. Prueba de dolo real o eventual en la conducta del emisor

Se exime de responsabilidad quien acredite que NO TENIA CONOCIMIENTO de la inexactitud de la noticia y que no tuvo
dañar.

ANALISIS DEL FALLO CAMPILLAY:

Respecto a la seriedad que debe privar al momento de difundir noticias que puedan rozar la reputación de las personas se debe
propalar la información atribuyendo directamente su contenido a la fuente pertinente, utilizando un tiempo de verbo potencial
o dejando en reserva la identidad de los implicados en el hecho ilícito. – formas de EXIMIRSE DE RESPONSABILIDAD

Corresponde admitir la responsabilidad de los diarios demandados toda vez que su proceder implicó un ejercicio imprudente
de su derecho de informar, ya que las noticias en cuestión aparecen plagadas de subjetividades e inexactitudes respecto del
actor, quien es calificado como integrante de una asociación delictiva dedicada al robo y al tráfico de estupefacientes, que
gastaba su botín en casinos, hipódromos y en diversiones con mujeres.

Conflicto entre principios. Libertad de prensa, veracidad, honor e intimidad

El Estado de derecho es real siempre que se respete la libertad de prensa.

Menor control --> más libertades públicas

Más control --> más restricciones sobre los derechos de los ciudadanos.

La sociedad tiene derecho a no recibir informaciones falsas o sustancialmente cambiadas, de acontecimientos informados por
la prensa. La proteccion al honor se considera como fin legítimo. Sin embargo cuando el aparato represivo del Estado se dirige
por medio de una sanción penal, contra las exposiciones sobre asuntos de interés público, la legitimidad de la sanción penal se
diluye ya sea que no existe un interés social imperativo que la justifique, o porque se convierte en una respuesta
desproporcionada o, incluso, en una restricción directa. Este mecanismo es la autocensura ya que se tiene miedo a la prisión o
al pago de un supuesto resarcimiento económico por la crítica lo cual lleva a la restricción del derecho. La protección al honor
debe ser acorde con los principios del pluralismo político. La distinción se funda en el interés público de las actividades o

31
actuaciones del sujeto, sea o no funcionario público. El libre debate democrático y el pluralismo político exigen un margen de
tolerancia a la manifestación de ideas, informaciones y opiniones que puedan considerarse ofensivas; particularmente de los
funcionarios públicos; y por el contrario son ellos quien deben excitar el debate, alentar la investigación, promover el control
de la cosa pública, ya que con ello se logra mayor transparencia del sistema institucional y merced a tal comportamiento cada
funcionario pone a resguardo su honra y honor, caso contrario cuando se lesiona la verdad o el honor queda el recurso de
respuesta o réplica (art 14 CADH) para reparar la injusticia que se comete cuando se falsea la verdad o se vierte una opinión
subjetiva y equivocada, pero no la prisión o pago de una indemnización, salvo, que la noticia o idea sea dolosa o maliciosamente
incierta. El mecanismo punitivo penal y económico, debe ser el caso extremo donde se sancione la malicia o actitud
absolutamente desinteresada del informante con la verdad y la honra o reputación de una persona o su intimidad.

Derecho a réplica, respuesta o defensa como derecho fundamental

El derecho de réplica, respuesta o defensa, es un mecanismo de protección a favor de una persona que es afectada por una
información falsa, inexacta, errónea, incompleta, como por opiniones agraviantes sobre su honor, o de aspectos íntimos de su
personalidad que considera incorrectos o lesivos y que afecta su imagen pública, puede hacer pubicar, rectificar en condiciones
de equidad, en el mismo medio, espacio, tiempo o lugar en que se emitió la información, noticia u opinión, lesiva, agraviante.

Es un medio de defensa conviniente, extrajudicial, y llegado el caso judicial, para lograr el resultado de una reposición; no es
propiamente un derecho subjetivo, sino el remedio concedido a una persona para dar a conocer su verdad. (Cifuentes y
Fernández)

El destinatario de la información a través de la comunicación es la sociedad y puede ser una o varias las personas afectadas.

El honor, fama, buen nombre, prestigio cuando se lesionan suelen ser de imposible recuperación, menos de manera pecunaria.

Es el derecho a contestar, por el mismo medio una opinión o noticia que agravia o perjudica en forma injusta, irrazonable o
errónea, la reputación, algunos aspectos esenciales de la personalidad o algunas creencias fundamentales del replicante,
efectuadas por medio de la prensa. Posibilita a la persona aludida en la información dar su propia versión sobre el
acontecimiento que refiere la noticia, si esta no corresponde con la verdad objetiva del hecho relatado, para que su versión tome
estado público y la sociedad sepa cómo ocurrió el hecho. Existen variantes o modalidades de tal derecho:

Rectificación

Por este mecanismo se trata de buscar que la noticia o información esté reducida y circunscripta a la exactitud de los dichos o
hechos que se le atribuyen a una persona; se permite la adecuación de la noticia o información a la realidad del contenido.

El derecho a rectificación se plantea como instrumento de defensa o protección ante actitudes o errores informativos que pueden
poner en cuestión la integridad moral, el prestigio personal o intelectual, el buen nombre o, en general, la reputación pública
de la persona afectada. Es un derecho público subjetivo que de alguna manera restablece la igualdad de posición entre los
particulares y los medios de comunicación.

Respuesta

Es una estricta protección legal de la persona contra la publicidad de datos o de actos personales que se ponen en conocimiento
del público, sin noticia o permiso de la persona afectada y si bien los datos erróneos pueden ser modificados, suprimidos o
corregidos por el derecho de habeas data, lo cierto es que el abuso o extralimitación de una información errónea que incluya
datos equívocos o falsos de aspectos íntimos de una persona, por medio de la prensa da lugar a que mediante la articulación de
una respuesta del afectado, se aclare la situación. Puede que la publicación o información no sea maliciosa, dolosa o afecte el
honor objetivo de una persona pero si su interés que tiene por su honor subjetivo, tiene la facultad de que se conozca la verdad
de algún aspecto de su vida íntima que se publica.

Réplica

32
Tiene su fundamento en la afectación sobre la honra, los aspectos más salientes y fundamentales que el sujeto afectado las
considera particularmente agraviantes para la conformación de su personalidad moral y que integra su reputación personal. El
alcance del derecho en esta modalidad debe extenderse también a los agravios o ataques contra opiniones o creencias esenciales
de una persona, sus opiniones que perfilen y definan su personalidad y que tales ataques se efectúen con medios injustos y
razonables.

A diferencia de los derechos de rectificación y respuesta, abarca el campo de las ideas y creencias, las conjeturas, opiniones,
juicios críticos y de valor. Lo dicho vale tanto para las informaciones inexactas como para las agraviantes, en ambas debe
prevenir de los hechos, en sí mismos, de los que se da noticia (que el afectado pretenderá eventualmente responder) y no dé la
formulación de juicios de valor descalificantes. Una expresión fuertemente crítica podrá dar lugar a otro tipo de respuestas
legales.

Analisis del fallo Ekmekdjian c/ Neustad: El actor solicita se haga efectivo el derecho a replica cuando vio afectadas sus
convicionnes republicanas en un programa de TV. La corte rechaza toda vez que dice que el art 14 de la CADH no esta
reglamentado en el derecho interno.

Ekmekdjian recurre a la Convencion y por medio de un acuerdo, la Corte se compromete a reconocer, en la próxima vez que
se planteara el derecho a replica, que se trata de un derecho OPERATIVO y no pragmático.

Caso Ekmekdjian c/ Sofovich

El recurrente, lesionado profundamente en sus sentimientos religiosos, promueve demanda de amparo contra Gerardo Sofovich,
para que se lo condenara a leer en el programa "La Noche del Sábado", una carta documento que le remitiera contestando a
Dalmiro Sáenz, quien expresó frases que consideraba agraviantes en relación a Jesucristo y a la Virgen María. Como la carta
no fue leída, debió iniciar juicio de amparo, fundado en el derecho de réplica que, según su criterio, le concede el Art. 33 de la
Constitución Nacional y el Art. 14.1 del Pacto de San José de Costa Rica aprobado por ley 23.054 y vigente para la República
Argentina desde el depósito del instrumento de ratificación el 5 de setiembre de 1984. El juez de primera instancia desestimó
la demanda que luego fue confirmada por segunda instancia. Frente a lo cual el actor interpuso recurso extraordinario, cuya
denegación originó la queja.

La corte rectifica y establece que el derecho a réplica es OPERATIVO y que el derecho de los tratados es superior al derecho
interno conforme al art 27 de la Convencion de Viena. Se declara procedente el recurso extraordinario y se revoca la sentencia
apelada. Se condena al demandado, Gerardo Sofovich, a dar lectura únicamente a la primera hoja de la carta del actor obrante,
en la primera de las audiciones que con ese nombre u otro similar actualmente conduzca el demandado (Art. 16, segunda parte,
ley 48).

Se ha admitido ante el agravio de INTERESES DIFUSOS, DEBIENDOSE PROVEE LA PROTECCION CON EL


PROCEDIMIENTO MAS EXPEDITO:

. AMPARO SI ES UN PARTICULAR C EL ESTADO

.SUMARISIMO SI ES ENTRE PARTICULARES

.ACCION MERAMENTE DECLARATIVA

Libertad de Imprenta

Artículo 32.- El Congreso federal no dictará leyes que restrinjan la libertad de imprenta o establezcan sobre ella la jurisdicción
federal. Esto fue producto del proceso constituyente que se dio entre 1853/60. La fuente de principal inspiración del art. 32 es
la Primera Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos de Norteamérica. Sin embargo, cuando este art. Fue incorporado
a la constitución Argentina en 1860 se acotó la redacción a la libertad de imprenta

33
11) Garantías constitucionales: concepto y clasificación. Seguridad jurídica. La irretroactividad de la ley penal, civil,
administrativa, laboral, fiscal, previsional y procesal. Las garantías del debido proceso legal: el derecho a la
jurisdicción; el juicio previo; intervención del juez natural; inviolabilidad de la defensa en juicio; la autoincriminación;
sentencia legal.

GARANTÍA: técnica prevista en el ordenamiento jurídico para reducir la distancia estructural entre normatividad y efectividad,
para posibilitar la máxima eficacia de los derechos fundamentales. No son disponibles ni derogables, SÍ exigibles por el
ciudadano que padece menoscabo al derecho, sea esto realizado por una acción u omisión, sea del Estado o particulares.
Incorporadas a la CN reciben el nombre de garantías constitucionales mecanismos de protección o tutela de los derechos
constitucionalmente reconocidos. Sobre su amplitud existen 4 posibilidades (estrictísima, estricta, amplia y amplísima) El
problema es que la efectivización de los derechos, en lo formal puede no contar con una garantía que le sea efectiva.

Garantías primarias: están previstas y proporcionadas por el ordenamiento jurídico para hacer efectivo cada derecho
fundamental reconocido por CN. Pueden ser: o Negativas: prohibición de derogar o Positivas: obligación de hacer lo dispuesto
por ellas, de ejecución.

Garantías secundarias: aquellas atribuidas al juez de anular o sancionar actos lesivos, por acción u omisión de garantías
primarias.

Garantías específicas de la libertad Preámbulo ₒ “asegurar los beneficios de la libertad”

ₒ Reconocimiento de todos los derechos emergentes de actividades libres ART 14

ₒ Rechazo a esclavitud

Su garantía estructural es el ART 18 Artículo 18.- Ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo fundado
en ley anterior al hecho del proceso, ni juzgado por comisiones especiales, o sacado de los jueces designados por la ley antes
del hecho de la causa. Nadie puede ser obligado a declarar contra sí mismo; ni arrestado sino en virtud de orden escrito de
autoridad competente. Es inviolable la defensa en juicio de la persona y de los derechos. El domicilio es inviolable, como
también la correspondencia epistolar y los papeles privados; y una ley determinará en qué casos y con qué justificativos podrá
procederse a su allanamiento y ocupación. Quedan abolidos para siempre la pena de muerte por causas políticas, toda especie
de tormento y los azotes. Las cárceles de la Nación serán sanas y limpias, para seguridad y no para castigo de los reos detenidos
en ellas, y toda medida que a pretexto de precaución conduzca a mortificarlos más allá de lo que aquélla exija, hará responsable
al juez que la autorice.

Esto se trasladó luego al sistema de codificación penal con el principio de legalidad que surge del art 19. Ellos dieron un diseño
punitivo de mínima intervención para proteger los bienes de otras personas, del orden y la seguridad como limitantes de la
libertad, sólo si se comprobara la existencia de un delito previamente establecido y que efectivamente cometiera una persona.

Es un diseño garantístico del estado que da seguridad y previsibilidad a las personas, son garantías jurisdiccionales que
aseguran los derechos fundamentales detallados en la constitución. Garantía del derecho a la jurisdicción El derecho a la
jurisdicción tiene arraigo en el art 14 “de peticionar a las autoridades”. Los ciudadanos en plena libertad e igualdad deben tener
condiciones de acceder a la justicia para que resuelva sus problemas cuando exista una causa judicial y fuera menester resolver
el conflicto aplicando una norma legal para que se cumpla efectivamente. Por ello la CN diseña órganos y funciones que
mediante leyes de organización:  Dispone jurisdicciones: límite de la potestad estatal para ese funcionario 

Competencias: capacidad y cualidades para ejercer ese poder jurisdiccional

También se requiere de leyes de procedimiento (formas y modos como se desenvolverán los ciudadanos ante ese poder) para
cada una de las materias que el poder estatal legisla de manera efectiva conforme art 75 inc. 12.

34
Genera la garantía de la seguridad jurídica consistente en que los derechos fundamentales si son lesionados serán restablecidos,
reparados o sancionados por el PJ y que hacen al principio de legalidad genérico en beneficio de todos los ciudadanos, a través
de la actividad del PJ. Implica necesariamente que se garantice el derecho a la tutela judicial efectiva.

Derecho a la tutela judicial efectiva

1. Acceso a la jurisdicción: es la libertad de acceso a la justicia. El ciudadano tiene derecho a ser parte (pedir) en un proceso
promoviendo la función jurisdiccional. Es el comienzo de la instancia. Es garantía derivada del principio pro-homine, las leyes
y jueces deben posibilitar el acceso de las partes al juicio; se debe interpretar con amplitud las leyes procesales en cuanto a la
legitimación o pretensión de un derecho.

2. Derecho de obtener una sentencia: tiene que ser un decisorio justo, fundado en los hechos y conforme a la ley vigente. Debe
ser motivada y fundada, es decir razonable, congruente y justa.

3. Cumplimiento de la resolución judicial: ejecutoriedad del fallo dictado. De lo contrario el reconocimiento de derechos
establecidos será en vano, una mera declamación de intenciones que pueden ser irreparables por acción ulterior, con grave
lesión a la seguridad jurídica. El derecho de tutela efectiva es superador al debido proceso ya que cubre todas las etapas del
juicio hasta su cumplimiento. Se vincula al Estado de derecho que se caracteriza por el sometimiento de todos, gobernantes y
gobernados, sin excepciones a la ley, de manera que nada ni nadie pueda estar por encima de ella.

C.A.D.H Artículo 25.Protección Judicial

1. Toda persona tiene derecho a un recurso sencillo y rápido o a cualquier otro recurso efectivo ante los jueces o tribunales
competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la Constitución, la ley o la
presente Convención, aun cuando tal violación sea cometida por personas que actúen en ejercicio de sus funciones oficiales.

2. Los Estados Partes se comprometen: a) a garantizar que la autoridad competente prevista por el sistema legal del Estado
decidirá sobre los derechos de toda persona que interponga tal recurso; b) a desarrollar las posibilidades de recurso judicial, y
c) a garantizar el cumplimiento, por las autoridades competentes, de toda decisión en que se haya estimado procedente el
recurso.

Para completar el circuito se da al PJ la función de dar certeza, certidumbre a los derechos fundamentales reconocidos a través
del ejercicio de la jurisdicción y así brinda la garantía genérica de la “seguridad jurídica”. La garantía de la independencia del
Poder Judicial Inamovilidad en el cargo e intangibilidad de las remuneraciones no son garantías personales. Son un diseño
sistémico impuesto por CN para garantizar independencia de otro poder del Estado para realizar el mandato constitucional del
imperio de la ley como presupuesto del principio de legalidad.

PODERES DEL ESTADO NO TIENEN GARANTÍAS. Están instruidas en favor de los ciudadanos, para que sus derechos no
sean avasallados, lesionados ni restringidos. Abona este diseño garantístico  Mecanismo de designación: Consejo de la
Magistratura  Mecanismo de destitución: jury de enjuiciamiento, conforme art 114 y 115 y leyes reglamentarias.

Estas condiciones son establecidas por CN, permiten la efectividad de la independencia del PJ y constituyen una garantía para
la persona que puede ser llevado a juicio, esto es que un 3ro imparcial podrá resolver su situación.

Juez natural

Se garantiza con art 18, el derecho al juez natural puesto en principio para la justicia penal, pero válido en todos los procesos.
El juez natural es todo magistrado judicial creado por las leyes de la Rep. (nac o prov) de acuerdo con CN o CP, e investido
por ellas de jurisdicción y competencia respectivas.

Condiciones: 1. Haber sido designado conforme a la ley 2. Contar con competencia atribuida por ley para resolver un caso. 3.
Todo ello debe ser antes de que los hechos de la litis hubiesen ocurrido. 4. Prohibición de comisiones especiales o jueces AD

35
HOC: tribunales de carácter extraordinario que se constituyen para intervenir en un proceso por un hecho imputado a una
persona determinada.

También lo son los que actúan sin tener competencia. No se respeta el principio cuando alguien es sometido a proceso ante
juez nombrado sin observancia de CN o leyes. Cada vez que un juez tiene ya disponibles su jurisdicción y competencia, y debe
tramitar y decidir un proceso, le ha de conferir a la CN aquella que haga efectiva su fuerza normativa. Esto obliga al juez como
órgano a tener la garantía de imparcialidad, la máxima posibilidad de un juzgamiento que busque y logre la verdad real al caso.

El ciudadano que solicita el derecho a la jurisdicción ejerce el derecho a controlar el grado de imparcialidad necesaria e
indispensable con las formas receptadas para ello en las leyes de procedimiento: la inhibición es el propio apartamiento
voluntario del juez

 cuando entiende que puede estar en crisis su criterio de imparcialidad sea objetiva o subjetivamente detalladas por la ley de
forma

 o por recusación, derecho a ejercer por el justiciable cuando entiende que al juez no le corresponde intervenir y su actividad
será violatoria del principio de imparcialidad.

Arts. De la CADH ART 7. 6. Toda persona privada de libertad tiene derecho a recurrir ante un juez o tribunal competente, a
fin de que éste decida, sin demora, sobre la legalidad de su arresto o detención y ordene su libertad si el arresto o la detención
fueran ilegales. En los Estados Partes cuyas leyes prevén que toda persona que se viera amenazada de ser privada de su libertad
tiene derecho a recurrir a un juez o tribunal competente a fin de que éste decida sobre la legalidad de tal amenaza, dicho recurso
no puede ser restringido ni abolido. Los recursos podrán interponerse por sí o por otra persona.

Art 8. 1. Toda persona tiene derecho a ser oída, con las debidas garantías y dentro de un plazo razonable, por un juez o tribunal
competente, independiente e imparcial, establecido con anterioridad por la ley, en la sustanciación de cualquier acusación penal
formulada contra ella, o para la determinación de sus derechos y obligaciones de orden civil, laboral, fiscal o de cualquier otro
carácter.

La ley en materia penal

La descripción del delito como conducta disvaliosa que altera los fines de justicia, orden, seguridad y paz social; afectando a
la dignidad humana; encuentra la necesidad desde las normas jurídicas de resolver cuestiones que hacen a la necesaria
convivencia armónica. De allí la importancia del derecho penal como expresión preventiva, coactiva, coercitiva y de naturaleza
punitiva para las personas que tienen una conducta expresada en un acto que se juzga reprochable por una ley que la prohíbe.
DELITO ES UNA ACCIÓN TIPICA ANTIJURÍDICA CULPABLE. → Acción: es acto voluntario del hombre → Típica: está
especificada en la ley → Antijurídica: acción típica prohibida → Culpable: reprochable Se asienta sobre el principio NULLA
POENA, NULLUM CRIMEN, SINE PREVIA LEGE --> “NO HAY PENA SIN LEY PREVIA”. Es nulo un juicio donde se
condene un acto que al momento de cometerse no sea un delito. El principio de “derecho penal del acto” el cual sanciona
conductas de manera previa, precisa y detallada. La pena es un instrumento necesario de protección social ya que el derecho
penal es el núcleo del poder estatal. La acción de obrar humano o su omisión, provoca un daño o lesión que prevé el
ordenamiento jurídico de carácter punitivo. Todas las circunstancias que condicionan a la aplicación de una pena deben estar
especificadas en la ley. Cobra importancia la acción estatal que describe al delito sea por: Comisión: delitos de acción Omisión:
delitos por no hacer Concretado: delitos acabados, desarrollados de principio a fin. Grado de tentativa

El principio de determinación de la ley penal obliga al legislador no dejar indefinido el carácter doloso o culposo de la acción
dentro de los aspectos alcanzados por el principio de legalidad. Entre los presupuestos de punibilidad están el dolo, culpa y
culpabilidad. El tipo de garantía debe cumplir con las pautas de los arts. 18 y 19 que imponen al legislador un valladar sobre
otras cuestiones que no puede legislar válidamente como imponer confiscación de bienes, pena de muerte. Es también una
garantía del principio de proporcionalidad de la pena.

La fórmula normativa y descriptiva diseñada por la ley tiene límites en CN, la cual obliga tanto al legislador como al juez, el
ejercicio de la subsunción del hecho investigado al tipo penal provisoriamente impuesto a la conducta que se presume
disvaliosa.

36
Ley penal en blanco

ₒ Fundamento en el principio de lex certa que obliga a precisar el hecho motivo por el cual no es válido ni posible que la ley no
tenga contenido preciso y que se llene su contenido con disposiciones reglamentarias que queden en manos de PE.

ₒ PL fija con los límites que impone la CN la caracterización de un delito, entidad de pena como sanción.

ₒ ARTS 99 inc. 3 y art 76 permiten a PE legislación de emergencia en materia administrativa pero nunca penal.
Inconstitucionalidad de los “edictos policiales” cuando son sanciones penales de menor cuantía impuestas por funcionarios que
dependen de PE. Prohibición de leyes análogas. Ley penal debe ser cierta, clara y precisa. Si la conducta no está descripta como
lesiva al orden jurídico y por ello reprochables entonces no puede ser sancionada.

Garantía en ART 19 “NINGUN HABITANTE SERÁ OBLIGADO A HACER LO QUE LA LEY NO MANDA NI PRIVADO
DE LO QUE ELLA NO PROHIBE”. Principio de la ley penal más benigna Se debe aplicar la ley que al momento de
sentenciarse sea más favorable a la persona incriminada en un hecho presuntamente delictivo.

ₒ Si la ley es más favorable al individuo, se aplica esta al momento de resolver la situación

ₒ Si la ley vigente al momento de emitirse el fallo es más grave que la vigente al momento de haberse cometido el hecho, se
aplica la anterior siempre que el hecho que se indica como delito esté tipificado como tal (legislado con anterioridad al hecho).
Este beneficio fundado en la defensa de la persona humana sólo rige en materia penal. Rige el PRINCIPIO DE
IRRETROACTIVIDAD DE LA LEY PENAL, aplicable a hechos que tengan lugar sólo después de su vigencia, excepto “ley
más benigna”.

Definido el momento de comisión del hecho como el inicio de la actividad voluntaria e ilícita corresponde aplicar la ley vigente
en ese momento, salvo que la ley posterior fuese más benigna.

C.A.D.H. Artículo 9. Principio de Legalidad y de Retroactividad Nadie puede ser condenado por acciones u omisiones que en
el momento de cometerse no fueran delictivos según el derecho aplicable. Tampoco se puede imponer pena más grave que la
aplicable en el momento de la comisión del delito. Si con posterioridad a la comisión del delito la ley dispone la imposición de
una pena más leve, el delincuente se beneficiará de ello.

Este principio fundado en la defensa de la persona humana no rige en otra materia que no sea penal. Ley Civil y los Derechos
Adquiridos Son patrimonio de cada uno. Emanan del Código Civil y Comercial y carecen de nivel de constitucional.

Rige:

 Principio de irretroactividad: leyes rigen para el futuro, desde la fecha misma que la ley señala su entrada en vigencia.

 Principio de no ultractividad La CN entonces

 Prohíbe la retroactividad de la ley penal ART 18

 Permite ultractividad de ley penal más benigna art 75 inc 22 y Código Penal

El derecho judicial prohíbe retroactividad de la ley civil cuando la misma lesiona o menoscaba los derechos adquiridos e
incorporados al patrimonio, protegiendo a la inviolabilidad del domicilio. El derecho adquirido es un bien, derecho, facultad o
potestad en beneficio de una persona determinada por la ley en determinado momento y que la persona ya lo ha ingresado en
su órbita patrimonial que se mantiene incólume. Una ley posterior no puede modificar una sentencia pasada en autoridad de
cosa juzgada por aplicación de una ley vigente en determinado momento, tampoco puede permitir que la autoridad
administrativa revoque un acto dictado en leyes anteriores y que hayan dado lugar a derechos subjetivos (ej. jubilación/pensión

37
ya otorgada si se cambia la edad para acceder al beneficio) Tampoco puede afectar los actos privados celebrados mediante un
contrato entre particulares.

El derecho en expectativa es la facultad que tiene una persona sobre un derecho que le podría ocasionar un régimen jurídico
pero que aún no se ha concretado por acto judicial, administrativo o particular. Si el acto no se concretó aún no es derecho
adquirido, sino mera expectativa que no genera derecho alguno.

Juicio justo y previo

La estructura del juicio en todo proceso y el derecho a la defensa, 4 etapas definidas.

1. Acusación: quien acusa es quien cree que alguien hizo algo, debe algo o violó ley u obligaciones a su cargo

2. Defensa: quien se defiende tiene derecho a repeler la acusación en su contra y dar detalles de la incorrecta atribución de los
hechos y pruebas que se le atribuyen y que el acto que se le adjudica no viola la ley o que no existe obligación de reparar o
resarcir daño.

3. Pruebas: son medios y formas que la legislación prevé para acreditar que alguien hizo, dejo de hacer o tiene responsabilidad
en el hecho que se le atribuye. Quién acusa tiene la obligación de probar. Pero es un derecho de ambas partes. Lo más importante
son las pruebas

4. Sentencia: es la derivación razonada y fundada hecha por el juez en función del ordenamiento jurídico vigente aplicado al
hecho (causa) en función de los hechos demostrados (pruebas) en la causa.

Congruencia: es la límpida y clara aplicación de la ley sobre los hechos probados.

Estado de inocencia Una acusación solo abre un proceso de investigación sobre la conducta de un individuo que se presume
disvaliosa y que recién se pierde un estado de presunción jurídica de iure cuando es conmovido por pruebas contundentes que
corroboran que el ciudadano llevado a proceso es hallado culpable en comisión de evento criminal por el cual se lo enjuicia.
Solo quien es declarado culpable -mediante sentencia firme- pierde el estado de inocencia, esa resolución debe estar fundada
en pruebas que acrediten la certeza de la comisión del delito atribuido al imputado, y por ende, no puede ser tratado como
culpable antes de ese acto. La certeza de la resolución pone fin al “status de inocencia” debe ser categórica en la atribución de
un comportamiento reprochado por la norma penal. En caso de dudas, la inocencia se mantiene inalterable ya que rige el
principio in dubio pro reo, sino se prueba, prevalece el estado de inocencia por sobre la situación de sospecha que motivó la
iniciación del proceso penal El Estado debe probar fehacientemente que el ciudadano cometió un delito.

Facultades extraordinarias.

Abolición de tormentos CN prohíbe la concesión de facultades extraordinarias en cabeza del PE, sea por concesión de PL o
PJ. Prohíbe que las potestades de un poder público sean asumidas por otro ya que se subvierte la división de poder y el necesario
control que los mismos ejercen para brindar seguridad jurídica a los ciudadanos. Artículo 29 es claro en este sentido Sin
embargo delegación de medidas precautorias en materia impositiva que adoptan organismos públicos del tipo administrativo
(AFIP, ADUANA) están amparadas en art 76.

Artículo 76. Se prohíbe la delegación legislativa en el Poder Ejecutivo, salvo en materias determinadas de administración o de
emergencia pública, con plazo fijado para su ejercicio y dentro de las bases de la delegación que el Congreso establezca (...).

La fórmula que consagra el art. 18 en la especie determina: “quedan abolidas para siempre la pena de muerte por causas
políticas, toda especie de tormentos y los azotes”. Así, la tortura fue siempre suprimida.

La reforma constitucional de 1994 en el art. 75 inc 22 incorporó la Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles,
inhumanas o degradantes. La definición constitucional se ve ampliada con el código penal en considerar a la tortura no
solamente tormentos físicos, sino también la imposición de sufrimientos psíquicos, cuando éstos tengan gravedad suficiente.

38
Prohibición de declarar contra uno mismo La declaración de una persona en un proceso judicial es un medio de defensa, y por
ello nadie puedo obligar a una persona a declarar, y menos contra sí misma. Es que la declaración constituye una manifestación
de libertad que no puede ser condicionada, y menos por el Estado quien tiene la obligación de probar lo que acusa a la persona
sometida al proceso. El silencio o la negativa de declarar no puede ser usado como presunción en contra del imputado, de allí
se deben desterrar prácticas, costumbres y convicciones que tienen una matriz inquisitiva que si no declara por algo será, o
usarla como presunción en contra del acusado. Esta prohibición es consecuencia del principio que establece que toda persona
es considerada inocente, en tanto no se haya probado fehacientemente su responsabilidad penal.

La garantía de la inviolabilidad de la defensa en juicio

Bajo el mandato “es inviolable la defensa en juicio, de la persona y sus derechos” emerge la garantía de la defensa en juicio, o
el debido procedimiento legal en un juicio imparcial que permita el derecho a ser oído, a controlar las pruebas del cargo, de
proponer y producir pruebas, a valorarlas para exponer las razones fácticas y jurídicas, para obtener del tribunal una sentencia
favorable según su posición, que excluya o atenúe la aplicación del poder estatal. Esta defensa material obliga a una defensa
técnica de un letrado, de manera tal que si la persona enjuiciada no puede solventar, o no quiere uno, el Estado le debe proveer
un profesional que lo asista. Tiene libertad de elegir al letrado de su confianza, si no lo hace o no quiere, ello no exime la
obligación estatal ya que hace a la garantía de la defensa en juicio. Es de carácter irrenunciable e indisponible de tal derecho
como expresión del reconocimiento estatal de la dignidad humana. Es imprescindible que exista una imputación y se requiere
la mayor precisión, claridad y relación circunstanciada del hecho para poder ejercer eficazmente la defensa en juicio.

La garantía de la reformatio in pejus

La violación de la garantía afecta la defensa en juicio y el debido proceso. Se entiende que se afecta la defensa en juicio por
exceso de jurisdicción y consiste en la modificación de la resolución en perjuicio del imputado cuando ella solo fue recurrida
por el o por otra persona, autorizada por la ley en su favor. El juez actuaria violando los límites de su competencia para entender
el recurso puesto que el reexamen de un acto decisorio provocado por un recurso, se limita a la medida del interés de la parte
que lo ha propuesto; y así como la impugnación sin interés que la sustente es inadmisible, tampoco puede admitirse la
impugnación del imputado pueda provocar un resultado lesivo para su propio interés.

La garantía contra la persecución penal múltiple El Estado no puede someter a un proceso a una persona dos veces por el mismo
hecho, sea de manera simultánea o sucesiva, y por ello la CSJN las ha ubicado dentro de las garantías no enumeradas. Si existe
absolución o finalización del proceso no puede ser abierto nuevamente, salvo que exista condena contra otra persona y el
proceso se abra para revisión de la misma en procura de la absolución del acusado.

Art. 8.4 CADH “el inculpado absuelto por sentencia firma no podrá ser sometido a juicio por los mismos hechos” Puede
revisarse una sentencia de condena dictada contra una persona sin que altere este principio para lograr absolución o una sanción
más benigna, lo que no significa perseguirlo penalmente, sino, concederle otra oportunidad para fundar su inocencia.

. El art. 8 y 25 del Pacto de San José de Costa Rica Artículo 8. Garantías Judiciales. 1. Toda persona tiene derecho a ser oída,
con las debidas garantías y dentro de un plazo razonable por un juez o tribunal competente, independiente e imparcial,
establecido con anterioridad por la ley, en la sustanciación de cualquier acusación penal formulada contra ella o para la
determinación de sus derechos y obligaciones de orden civil, laboral, fiscal o de cualquier otro carácter. 2. Toda persona
inculpada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se establezca legalmente su culpabilidad. Durante
el proceso, toda persona tiene derecho, en plena igualdad, a las siguientes garantías mínimas: a) derecho del inculpado de ser
asistido gratuitamente por el traductor o intérprete si no comprende o no habla el idioma del juzgado o tribunal; b) comunicación
previa y detallada al inculpado de la acusación formulada; c) concesión al inculpado del tiempo y de los medios adecuados
para la preparación de su defensa; d) derecho del inculpado de defenderse personalmente o de ser asistido por un defensor de
su elección y de comunicarse libre y privadamente con su defensor; e) derecho irrenunciable de ser asistido por un defensor
proporcionado por el Estado, remunerado o no según la legislación interna si el inculpado no se defendiere por si mismo ni
nombrase defensor dentro del plazo establecido por la ley; f) derecho de la defensa de interrogar a los testigos presentes en el
tribunal y de obtener la comparecencia, como testigos o peritos de todas personas que puedan arrojar luz sobre los hechos; g)
derecho a no ser obligado a declarar contra sí mismo ni a declararse culpable, y h) derecho de recurrir del fallo ante juez o
tribunal superior. 3. a confesión del inculpado solamente es válida si es hecha sin coacción de ninguna naturaleza. 4. El

39
inculpado absuelto por una sentencia firme no podrá ser sometido a nuevo juicio por los mismos hechos. 5. El proceso penal
ser público salvo en lo que sea necesario para preservar los intereses de la justicia.

Artículo 25. Protección Judicial. 1. Toda persona tiene derecho a un recurso sencillo y rápido o a cualquier otro recurso efectivo
ante los jueces o tribunales competentes, que la ampare contra actos violen sus derechos fundamentales reconocidos por la
Constitución, la ley o la presente Convención, aun cuando tal violación sea cometida por personas que actúen en ejercicio de
sus funciones oficiales. 2. Los Estados Partes se comprometen: a) a garantizar que la autoridad competente prevista por el
sistema legal del Estado decidirá sobre los derechos de toda persona que interponga el recurso; b) a desarrollar las posibilidades
de recurso judicial, y c) a garantizar el cumplimiento, por las autoridades competentes, de toda decisión en que se haya estimado
procedente el recurso.

12) Los remedios procesales. El hábeas corpus y el hábeas data. La acción de amparo. El recurso extraordinario
provincial y federal. El art. 14 de la ley 48. Cuestion federal propia e indirecta. Interposición. Recaudos. Efectos. La
cosa juzgada material y formal.

El habeas corpus.

Concepto Del latín “tengo tu cuerpo” Los ordenamientos estaduales siempre han procurado dar cobertura indispensable a la
vida, como valor jurídico superlativo, y a la libertad, en sus más diversas manifestaciones. Después de la vida como valor más
trascendente, emerge la libertad, principalmente y la física y ambulatoria, Para asegurar este derecho se dispusieron garantías
jurídicas al fin de dar protección práctica, concreta y efectiva. La libertad ambulatoria, como valor más preciado, fue motivo
de luchas para la conquista posterior de efectivos remedios para garantizarla. Fue el bien jurídico que con más ahínco se
defendió desde los albores de la humanidad; y como conquista concreta aparece la carta magna inglesa de 1215 como garantía
contra los arrestos arbitrarios y desde allí se consagró en la célebre habeas corpus de 1679

Esta conquista de los derechos humanos fue propalada e imitada en todos los países civilizados de aquella época, adoptando
EEUU similar modalidad con el agregado de que esta garantía no podía ser suspendida en ningún caso y bajo ninguna
circunstancia. La defensa de la personalidad humana y, por ende, la irradiación de sus derechos, se materializan en la
Declaración de los derechos del hombre y el ciudadano de Virginia EEUU y de Francia 1789.

La tutela y garantía de la libertad encuentra consonancia en el art. 18 de la Constitución Nacional y de esta norma surgen
principios rectores de los que fluyen todas las garantías tendientes a asegurar la libertad de la persona, su integridad y dignidad.

Situación en nuestro país

La ley 23098 inspirada por De la Rúa tiene como “ejes” la llamada libertad ambulatoria, más amplia que la añeja concepción
de libertad física, ya que tutela además las amenazas, vigilancias, hostigamientos, etc. Como otras perturbaciones que tienen
que ver con la libertad ambulatoria en sentido amplio. Esta ley tiene caracteres de ley especial con un ámbito de aplicación en
todo el país. Es una ley de garantía básica. Determina en su procedencia los tipos de habeas corpus, reparador o clásico,
preventivo, restringido y correctivo. Esta garantía no se suspende en ningún caso, ni aun en estado de emergencia institucional.

Tal situación se ve reforzada y ampliada con la reforma de la Constitución Nacional de 1994, que la incorpora de manera clara
y categórica en el art. 43 de nuestra carta magna. La constitucionalización de los tratados internacionales de los más elementales
derechos humanos da para el ordenamiento nacional y las provincias un doble estándar de control de efectividad.

Tipología del Habeas Corpus

Se conciben distintas modalidades con las que se protege el bien jurídico, no solo la libertad, sino también la vida y la integridad
de la persona. La más sana doctrina considera varios tipos diferentes de habeas corpus entre los que sobresalen:

40
• El reparador o clásico: con el que se logra recuperar la libertad física contra actos u omisiones de autoridades o personas que
la restringen sin orden de autoridad competente

• Habeas corpus preventivo: procede ante amenaza cierta e inminente

• Habeas corpus correctivo: cuando se agrava de manera ilegítima las condiciones de detención de una persona que se
encuentra legalmente privada de su libertad

• Habeas corpus restringido: encaminado a liberar obstáculos la libertad ambulatoria, alterada o perturbada por actos o hechos
que la restringen.

El art 43 así como la ley 23098 dotan de legitimidad tanto al afectado como a cualquier persona que actúa en nombre de este,
con lo que la garantía adquiere fisonomía de una acción popular.

Accion de Amparo

Características del amparo

Es un proceso ágil y efectivo y tiene como condición necesaria para su admisión que se den las siguientes causas:

1. Lesión, restricción, alteración o amenaza a algún derecho individual que no sea la libertad, corporal o ambulatoria.

2. Ilegalidad o arbitrariedad manifiesta por acto u omisión de funcionarios públicos o particular

3. Inexistencia de un medio procesal más idóneo para la tutela del derecho

4. Es una acción que permite la facultad de peticionar ante un órgano jurisdiccional para hacer cesar prontamente las
consecuencias.

5. Tiene las características propias de todo juicio, acusación o pretensión, defensa, pruebas y sentencias.

6. Puede promoverse esta acción y solicitar medidas precautorias para que provisoriamente se asegure el resultado del proceso
si las condiciones del caso lo ameritan.

El habeas data. Nacimiento y evolución

Emerge el habeas data como eficaz instrumento y como respuesta garantista del sistema constitucional de derecho. El habeas
data es una de las garantías constitucionales más modernas y significa “conserva o guarda tus datos”

Al asentar datos sobre una persona falsos o erróneos también se afecta a la verdad de los hechos, que como parte del derecho
a la información, cuyo detentador es toda la sociedad, esta puede resultar dañada de manera indirecta Es menester la defensa
de los datos ciertos, que se proteja la intimidad, pero también la verdad de lo que se tiene sobre una persona. Esta garantía tiene
la particularidad y las notas propias del tiempo de su concepción, producto del reconocimiento de una tercera gracion de
derechos y se trata de garantizar la facultad de las personas de conocer y acceder a las informaciones que le conciernen,
archivadas en bancos de datos, controlar su calidad, lo que implica la posibilidad de corregir o cancelar los datos inexactos o
indebidamente procesados, y disponer sobre su transmisión

Es así que la segunda parte del art. 43 dispone

Toda persona podrá interponer esta acción para tomar conocimiento de los datos a ella referidos y de su finalidad, que consten
en registros o bancos de datos públicos, o los privados destinados a proveer informes, y en caso de falsedad o discriminación,

41
para exigir la supresión, rectificación, confidencialidad o actualización de aquéllos. No podrá afectarse el secreto de las fuentes
de información periodística.

Se tratan de derechos fundamentales afectados y no existe otra vía más expedita que el amparo para satisfacer las exigencias
de conocer, actualizar, rectificar o eliminar la información que afecte, discrimine, lesione, este desactualizada o afecte la
intimidad.

Recurso extraordinario federal

Art. 116.- Corresponde a la Corte Suprema y a los tribunales inferiores de la Nación, el conocimiento y decisión de todas las
causas (NO SON TODAS LAS CAUSAS)que versen sobre puntos regidos por la Constitución, y por las leyes de la Nación,
con la reserva hecha en el inciso 12 del artículo 75: y por los tratados con las naciones extranjeras: de las causas concernientes
a embajadores, ministros públicos y cónsules extranjeros: de las causas de almirantazgo y jurisdicción marítima: de los asuntos
en que la Nación sea parte: de las causas que se susciten entre dos o más provincias; entre una provincia y los vecinos de otra;
entre los vecinos de diferentes provincias; y entre una provincia o sus vecinos, contra un Estado o ciudadano extranjero.

Art. 117.- En estos casos la Corte Suprema ejercerá su jurisdicción por apelación según las reglas y excepciones que prescriba
el Congreso; pero en todos los asuntos concernientes a embajadores, ministros y cónsules extranjeros, y en los que alguna
provincia fuese parte, la ejercerá originaria y exclusivamente.

Dentro de los recursos de apelación se encuentra el RECURSO EXTRAORDINARIO, que tiene como objeto especifico
garantizar la vigencia y supremacía de la CN. No es una acción judicial, sino una via formal de apelación para que la Corte
establezca la validez total o parcial de las sentencias en materia federal dictadas por tribunales inferiores. La corte NO EJERCE
FUNCIONES JURISDISCCIONALES ORIGINARIAS.

Art 256 codigo procesal

Art 257 codigo procesal

REQUISITOS FORMALES – COMO SE INTERPONE

Acordada 4/17

Reglas para la interposición del recurso extraordinario federal

1º. El recurso extraordinario federal deberá interponerse mediante un escrito de extensión no mayor a cuarenta (40)
páginas de veintiséis (26) renglones, y con letra de tamaño claramente legible (no menor de 12). Igual restricción será
de aplicación para el escrito de contestación del traslado previsto en el art. 257 del Código Procesal Civil y Comercial
de la Nación.

2º. Contendrá una carátula en hoja aparte en la cual deberán consignarse exclusivamente los siguientes datos:

a) el objeto de la presentación;

b) la enunciación precisa de la carátula del expediente;

c) el nombre de quien suscribe el escrito; si actúa en representación de terceros, el de sus representados, y el del
letrado patrocinante si lo hubiera;

d) el domicilio constituido por el presentante en la Capital Federal;

42
e) la indicación del carácter en que interviene en el pleito el presentante o su representado (como actor,
demandado, tercero citado, etc.);

f) la individualización de la decisión contra la cual se interpone el recurso;

g) la mención del organismo, juez o tribunal que dictó la decisión recurrida, como así también de los que hayan
intervenido con anterioridad en el pleito;

h) la fecha de notificación de dicho pronunciamiento;

i) la mención clara y concisa de las cuestiones planteadas como de índole federal, con simple cita de las normas
involucradas en tales cuestiones y de los precedentes de la Corte sobre el tema, si los hubiere; como así también
la sintética indicación de cuál es la declaración sobre el punto debatido que el recurrente procura obtener del
Tribunal; no se considerará ninguna cuestión que no haya sido incluida aquí;

j) la cita de las normas legales que confieren jurisdicción a la Corte para intervenir en el caso.

3º. En las páginas siguientes deberá exponerse, en capítulos sucesivos y sin incurrir en reiteraciones innecesarias:

a) la demostración de que la decisión apelada proviene del superior tribunal de la causa y de que es definitiva o
equiparable a tal según la jurisprudencia de la Corte;

b) el relato claro y preciso de todas las circunstancias relevantes del caso que estén relacionadas con las
cuestiones que se invocan como de índole federal, con indicación del momento en el que se presentaron por
primera vez dichas cuestiones, de cuándo y cómo el recurrente introdujo el planteo respectivo y, en su caso, de
cómo lo mantuvo con posterioridad;

c) la demostración de que el pronunciamiento impugnado le ocasiona al recurrente un gravamen personal,


concreto, actual y no derivado de su propia actuación;

d) la refutación de todos y cada uno de los fundamentos independientes que den sustento a la decisión apelada
en relación con las cuestiones federales planteadas;

e) la demostración de que media una relación directa e inmediata entre las normas federales invocadas y lo
debatido y resuelto en el caso, y de que la decisión impugnada es contraria al derecho invocado por el apelante
con fundamento en aquéllas.

Reglas para la interposición de la queja por denegación del recurso extraordinario federal. – CUANDO TE
RECHAZAN EL RE VAS A RECURSO DE QUEJA O RECURSO DE HECHO-

4º. El recurso de queja por denegación del recurso extraordinario federal deberá interponerse mediante un escrito
de extensión no mayor a diez (10) páginas de veintiséis (26) renglones, y con letra de tamaño claramente legible
(no menor de 12).

5º. Contendrá una carátula en hoja aparte en la cual deberán consignarse exclusivamente los datos previstos en
el art. 2º, incisos a, b, d y e; y, además:

f) la mención del organismo, juez o tribunal que dictó la resolución denegatoria del recurso extraordinario
federal, como así también de los que hayan intervenido con anterioridad en el pleito;

g) la fecha de notificación de dicho pronunciamiento;

43
h) la aclaración de si se ha hecho uso de la ampliación del plazo prevista en el art. 158 del Código Procesal Civil
y Comercial de la Nación;

i) en su caso, la demostración de que el recurrente está exento de efectuar el depósito previsto en el art. 286 del
Código Procesal Civil y Comercial de la Nación.

6º. En las páginas siguientes el recurrente deberá refutar, en forma concreta y razonada, todos y cada uno de los
fundamentos independientes que den sustento a la resolución denegatoria. El escrito tendrá esa única finalidad
y no podrán introducirse en él cuestiones que no hayan sido planteadas en el recurso extraordinario.

7º. El escrito de interposición de la queja deberá estar acompañado por copias simples, claramente legibles, de:

a) la decisión impugnada mediante el recurso extraordinario federal;

b) el escrito de interposición de este último recurso;

c) el escrito de contestación del traslado previsto en el art. 257 del Código Procesal Civil y Comercial de la
Nación;

d) la resolución denegatoria del recurso extraordinario federal.

Con el agregado de las copias a que se refiere este artículo no podrán suplirse los defectos de fundamentación
en que hubiera incurrido el apelante al interponer el recurso extraordinario.

Observaciones generales.

8º. El recurrente deberá efectuar una transcripción —dentro del texto del escrito o como anexo separado— de
todas las normas jurídicas citadas que no estén publicadas en el Boletín Oficial de la República Argentina,
indicando, además, su período de vigencia.

9º. Las citas de fallos de la Corte deberán ir acompañadas de la mención del tomo y la página de su publicación
en la colección oficial, salvo que aun no estuvieran publicados, en cuyo caso se indicará su fecha y la carátula
del expediente en el que fueron dictados.

10. La fundamentación del recurso extraordinario no podrá suplirse mediante la simple remisión a lo expuesto
en actuaciones anteriores, ni con una enunciación genérica y esquemática que no permita la cabal comprensión
del caso que fue sometido a consideración de los jueces de la causa.

11. En el caso de que el apelante no haya satisfecho alguno o algunos de los recaudos para la interposición del
recurso extraordinario federal y/o de la queja, o que lo haya hecho de modo deficiente, la Corte desestimará la
apelación mediante la sola mención de la norma reglamentaria pertinente, salvo que, según su sana discreción,
el incumplimiento no constituya un obstáculo insalvable para la admisibilidad de la pretensión recursiva.

Cuando la Corte desestime esas pretensiones por tal causa, las actuaciones respectivas se reputarán inoficiosas.
Del mismo modo deberán proceder los jueces o tribunales cuando denieguen la concesión de recursos
extraordinarios por no haber sido satisfechos los recaudos impuestos por esta reglamentación.

En caso de incumplimiento del recaudo de constituir domicilio en la Capital Federal se aplicará lo dispuesto por
el art. 257 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación.

44
EL RE: FUNDAMENTO COMPLETO- DEBEN SER EXPUESTAS TODAS LAS CIRCUSTANCIAS DEL CASO PARA
DESCRIBIR EL ASUNTO Y EL PORQUE DEL AGRAVIO. EN LA QUEJA NO SE PUEDE FUNDAMENTAR

EL RE SE INTERPONE ANTE EL TRIBUNAL SUPERIOR DE LA CAUSA. EL RECURSO DE QUEJA ANTE LA MESA


DE ENTRA DE LA CSJN DEJANDO UN BONO DE 50 MIL PESOS

SI LA CORTE LO RECHAZA, VUELVE AL TS QUE ENTIENDE LA CAUSA. SI LO ADMITE, EN CASO DE SER UN


RE AM MANDA A DICTAR NUEVA SENTENCIA A TS QUE ETINEDE LA CAUSA. EN LOS RE RESOLVERA EL
NUCLEO DE LA CUESTION

LOS JUECES DE LOS TRIBUNALES INFERIORES ESTAN OBLIGADOS A SEGUIR LO QUE DICE LA CORTE_

EN MATERIA FEDERA LA CORTE HA ESTABLECIDO A PARTIR DE DIVERSOS CASOS QUE SU DOCTRINA ES


OBLIGATORIA PARA LOS JUECES, PERO NO LO HA CONSIDERADO ASI EN LOS RECURSOS POR VIA DE
ARBITRARIEDAD

Su viabilidad es RESTRICTIVA, EXCEPCIONAL Y RESERVADA a materia federal controvertida.

Cuando el Art 116 de la CN menciona “todas las causas”, NO son todas las causas. Tiene una interpretación restrictiva. A su
vez, “las leyes de la nacion” son solo leyes federales, ya que enuncia la excepción del articulo 75 inc 12 (códigos de fondo y
leyes provinciales que constituyen el derecho común)

Al organizar el poder judicial de la Nación y reglamentar el art. 31 de la CN en la materia a fin de materializar el control de
constitucionalidad y hacer efectivo el mismo, 2 leyes sobresalen nítidamente pretendiendo cumplir tal objetivo, la ley número
27 y la ley número 48.

La ley 48 del año 1843 regula el RE. La misma no contempla la protección de los derechos y garantías procesales. La corte NO
TIENE JURISDICCION de apelación en MATERIA DE INTERPRETACION DE DERECHOS Y GARANTIAS CN, ni por
la interpretación de los CODIGOS DE FONDO.

El art. 14 y 15 de la ley 48 tienen la característica de que dotan a la CSJN de la potestad de conocer en última instancia y en
grado de apelación, todas las causas tramitadas ante la justicia federal, pero tmb ante la justicia provincial siempre y cuando en
esta estén en juego y controvertidas la CN, tratados internacionales o leyes de la nación, en pugna con alguna otra norma y esto
amerite la atención del más alto tribunal de la Nación, dándole así la última palabra en la interpretación y aplicación de la CN
y con ello consagrando el efecto control de constitucionalidad.

Ley 48 art. 14:Una vez radicado un juicio ante los Tribunales de Provincia, será sentenciado y fenecido en la jurisdicción
provincial, y sólo podrá apelarse a la Corte Suprema de las sentencias definitivas pronunciadas por los tribunales superiores de
provincia en los casos siguientes:

1° Cuando en el pleito se haya puesto en cuestión la validez de un Tratado, de una ley del Congreso, o de una autoridad ejercida
en nombre de la Nación y la decisión haya sido contra su validez.

2° Cuando la validez de una ley, decreto o autoridad de Provincia se haya puesto en cuestión bajo la pretensión de ser repugnante
a la Constitución Nacional, a los Tratados o leyes del Congreso, y la decisión haya sido en favor de la validez de la ley o
autoridad de provincia.

3° Cuando la inteligencia de alguna cláusula de la Constitución, o de un Tratado o ley del Congreso, o una comisión ejercida
en nombre de la autoridad nacional haya sido cuestionada y la decisión sea contra la validez del título, derecho; privilegio o
exención que se funda en dicha cláusula y sea materia de litigio.

= CUESTION FEDERAL PROPIA. En los 3 inc. Se falla CONTRA LA FEDERACION.

45
El acceso de la CSJN significa el ejercicio del control de constitucionalidad.

Las condiciones de admisibilidad formal de este remedio procesal son: (REQUISITOS)

1. Que se haya debatido en la causa la cuestión constitucional o federal que amerite la intervención del máximo tribunal

2. Que tenga relación directa o inmediata con la materia del proceso que regula el art. 15 de la ley 48 que expresamente dispone:

Ley 48. Art. 15: Cuando se entable el recurso de apelación que autoriza el artículo anterior, deberá deducirse la queja con
arreglo a lo prescripto en él, de tal modo, que su fundamento aparezca de los autos y tenga una resolución directa e inmediata
a las cuestiones de validez de los artículos de la Constitución, leyes, Tratados o comisiones en disputa, quedando entendido,
que la interpretación o aplicaciones que los tribunales de provincia hicieren de los códigos Civil, Penal, Comercial y de Minería,
no dará ocasión a este recurso por el hecho de ser leyes del Congreso, en virtud de lo dispuesto en el inciso 11, artículo 67 de
la Constitución.

3. Es necesario que la sentencia que se recurra por este motivo haya sido dictada en contra de lo que dispone la C, tratado o ley
nacional controvertida en juicio

4. El fallo atacado mediante este recurso tiene que ser una sentencia definitiva que ponga fin al litigio o equiparable a ella

5. La sentencia dictada debe provenir del superior tribunal de la causa conforme al art. 14 de la ley 48 (dictada por el
TRIBUNAL SUPERIOR PCIAL)

Recurso Extraordinario por Arbitrariedad Manifiesta: Se rige por las mismas reglas que el art 14, es el inc NO ESCRITO.

Concepto de arbitrariedad manifiesta- Acto de una sentencia que se aparta notoriamente del derecho vigente y/o de las
circustancias comprobadas de la causa, generando un gravamen de imposible ulterior reparación.

CASO REY C/ ROCHA: La jurisdicción de apelación de la Corte se limita a los inc del art 14 de la ley 48, SALVO que sea
una sentencia carente de todo fundamento legal, resultando incompatible con la racional administración de justicia.

Es una creación jurisprudencial porque el legislador nunca contemplo los casos en los que la sentencia no sea fundada en ley.
Es decir que solo va a prosperar la cuestión impropia cuando la sentencia NO sea derivación razonada del derecho vigente,
conforme a las circusntancias comprobadas por la causa.

SI LA CORTE NO INTERVIENE DEJANDO S/ EFECTO UNA SENTENCIS DE ESA CARACTERISTICA, ESTA


QUEDARA HABILITADA- REGLA DE HABILITACION- AUNQUE LO QUE HAYA DICHO EL JUEZ SEA UN
DISPARATE.

Es muy probable que suceda que un recurso extraordinario por A.M no se resuleva igual a otro caso idéntico, toda vez que
depende como el abogado haya hecho el planteo.

RESPECTO A LA VALIDEZ SENTENCIA, vale mencionar el ART 17 de nuestra CN: “ del sentencia fundada en ley” :
Cuando la sentencia, sin prejuicio de invocarla, se aparta del contenido de la ley, NO ES VALIDA. Este articulo menciona un
REQUISITO CONSTITUCIONAL de validez de las sentencias. Cuando la sentencia no tiene fundamento legal, es una
sentencia arbitraria (cuestión federal impropia)

Es decir, todo el proceso o la sentencia deben haberse fundando en LEY.

46
Así las cosas por cuestión federal se entiende una causa grave que ponga en juego la aplicación o controvierta la constitución
como norma superior, los tratados internacionales, o las leyes de la nación o sus reglamentos y la jerarquía normativa del
ordenamientoa jurídico no sea la adecuada; o que el acto controvertido se alce o no sea compatible con la CN, de allí entonces
que algunas cuestiones son simples y otras complejas

Art 16 Ley 48: Art. 16. – Cuando es otorgado el recurso, la Corte hará una declaratoria sobre el punto disputado, y devolverá
la causa para que sea nuevamente juzgada, o bien resolverá sobre el fondo y aun podrá ordenar la ejecución especialmente si
la causa hubiese sido una vez devuelta por idéntica razón. (Solo en cuestiones federales propias)

La Corte no esta obligada a entender cuestión federal impropia porque el legislador no lo establece. Nunca le dio facultades.
Es una creación jurisprudencial.

Cuando la Corte admite la cuestión federal impropia, decide que la sentencia no es un acto jurisdiccional válido y remite a un
nuevo tribunal para que dicte sentencia.

ADMISION: El art 280 codigo procesal civil: La Corte, según su sana discreción, y con la sola invocación de esta norma, podrá
rechazar el recurso extraordinario, por falta de agravio federal suficiente o cuando las cuestiones planteadas resultaren
insustanciales o carentes de trascendencia.

Fallo DROMI: persaltum

Este caso fue el “leading case” en la materia, mediante el cual la Corte Suprema admitió un recurso extraordinario salteando la
instancia de apelación ante la cámara federal correspondiente. Como es sabido, en esta oportunidad, la Corte revocó una
sentencia definitiva dictada por un juez federal de primera instancia que anulaba el procedimiento de licitación para la
privatización de Aerolíneas Argentinas.

Si la CSJN puede rechazarla por la sana discreción, también puedo avocarme/ aceptar, aun cuando no se cumplen los requisitos
del art 14 de la ley 48. Hay gravedad insitucional y ejerce jurisdicción. PER SALTUM

Para saber si la sentencia es definitiva se debe analizar si en todo el sistema procesal hay alguna acción que me permita perseguir
el derecho o algún recurso que me permita revocarla. Para la corte es la que pone FIN AL PLEITO, impide su prosecución y
causa un gravamen irreparable. Por ejemplo: una prisión preventiva o una medida cautelar dictada en un proceso principal
fundado en un delito que no existe.

COSA JUZGADA: cuando se han agtado los recursos y se ha cumplido el plazo. Esta forma parte de la garantía constitucional
de la propiedad. Es una condición / cualidad de las sentencias

*Material: respecto del fondo de la cuestión. Aspectos sustanciales del caso

*Formal: Opera en el PROCESO. Con la realización de ciertos actos o con el transcurso de las etapas se extingue el derecho
de impugnar actos procesales.

ANALISIS DEL FALLO “Duart, Víctor c/Banco Central”

Hay una sentencia definitiva, que ya no puede ser recurrida, en el incidente de nulidad presentado contra la sentencia del
expediente principal. Se rechaza porque la nulidad debía ser presentada durante el proceso, ya que era por firmas falsas.

Plantea recurso extraordinario, manifestando que el rechazo del incidente de nulidad es SENTENCIA EQUIPARABLE a
DEFINITIVA por que convalida el fraude.

Tambien establece que hay un conflicto entre las normas provinciales y las normas de fondo nacionales.

47
La corte establece jurisprudencia respecto la validez de los actos procesales. Determina que la condición de cosa juzgada
material queda condicionada a que no haya vicio en los actos procesales, es decir en la cosa juzgada formal.

Validez de los actos:

- Capacidad o incapacidad – grado de aptitud de personas para adquirir derechos para ser ejercidos
por si o por representantes
- Objeto del acto
- Vicios sustanciales: error, dolo, violencia, simulacion, fraude o sorpresa.

La corte somete al procedimiento , que originalmente es potestad de las provincias, a la validez de los actos (analizando los
vicios de los actos) jurídicos según el derecho de fondo.

Condicional la jerarquía constitucional de la cosa juzda, a que en su dictado no haya ocurrido vicios sustanciales. En este caso,
a que no haya estafa procesal.

48

También podría gustarte