Está en la página 1de 96

2

© 2020 (CORREGIDO Y ACTUALIZADO) COPYRIGHT. TODOS LOS DERECHOS SON DEL AUTOR. REDACCIÓN DEL TEXTO Y DISEÑO
GRÁFICO; JOHN H. STINSON FERNÁNDEZ.
PARTES EN ESTE DOCUMENTOS FUERON REDACTADAS PREVIAMENTE (2019, 2017, 2015, 2013, 2010, 2008).

Todas las imágenes utilizadas en este cuaderno pueden ser encontradas a través del portal electrónico de uso compartido
conocido como WIKIMEDIA COMMON [WIKIPEDIA] (http://commons.wikimedia.org/wiki/Portada). Este portal ha recibido las
dispensas, privilegio y disposiciones para el uso libre y gratuito de diferentes medios audiovisuales en formatos digital y
electrónico. El documento se puede libremente divulgar e intercambiar, pero no se puede modificar o vender. Licencia Creative
Commons® (https://creativecommons.org/licenses/by-nc- nd/4.0/ )
3

NOTA A MIS ESTUDIANTES EN PUERTO RICO Y OTROS(AS) POTENCIALES LECTORES(AS)


Tienes en tus manos la más reciente y revisada edición que existe para este prontuario. El
más importante atributo de este cuaderno aparece al final. Aquí encontrarás la selección
académica con la más extensa bibliografía científica antropológica e historiográfica que se
haya agrupado en un solo espacio relativo a los temas que cubre este curso y en específico,
sobre el estudio de las culturas y sociedades prehispánicas.
Puerto Rico es un paraíso para los expertos de la ignorancia. Todo el mundo tiene
una opinión sobre lo que no sabe. Prevalece en los medios una colección idioteces
populistas, mesiánicas y redentoristas acerca de un pasado sobre el que no se sabe nada,
pero del que todo el tiempo se habla, se hacen afirmaciones y hasta reclamos de una
exclusiva identidad, especialmente indígena. Las vivencias y experiencias de casi 6,000 años
de historia de habitación en la Isla quedan reducidas a un reclamo, generalmente, tainista,
acerca de una figura “taína” que nunca existió y para la que no existe evidencia arqueológica,
etnohistórica o antropológica corroborable y verificable. Tampoco ayuda el hecho que el
currículo de Historia de Puerto Rico es uno prácticamente inexistente y el que existe está
plagado de estupideces y desaciertos arqueológicos, generalmente reducidos a una veintena
de páginas de un texto pasado de actualización.
Los temas aquí recogidos no son la excepción. Te pido que todo cuanto hayas
escuchado, y en el mejor (o peor) de los casos, que hayas leído sobre nuestra historiografía,
en especial, acerca de los periodos culturales prehispánicos lo descartes. ÉCHALO AL ZAFACÓN.
NO SIRVE PARA NADA. No confundas la narrativa amelgada por una épica de epítetos, sobrada
de demagogia paternalista y populista labrada con el objetivo de lubricar un engaño
denunciativo, con la prudente producción del conocimiento científico que nos brinda la
práctica en las Ciencias Antropológicas. Éste último se somete al rigor de la corroboración
y de la verificación. El primero se ciñe a nada, es una dogmática panfletera que no admite
la pregunta, mucho menos una metodológica, y ni hablar de la tan necesaria verificación y
corroboración de lo que se afirma.
Confío que este curso represente un primer paso para romper con nuestra persistente
ignorancia y estupidez parroquial.
4

JOHN H. STINSON FERNÁNDEZ, PHD


ETNÓLOGO
CATEDRÁTICO
ÁREA DE ESTUDIO DE ÉNFASIS:
ESTUDIOS PUERTORRIQUEÑOS (CURSO MEDULAR)
HORAS DE OFICINA
OFICINA Y TELÉFONOS REB-433; X 87485 (OFICINA); X-87475 (DEPARTAMENTO)
CORREO ELECTRÓNICO
JHSTINSON.UPRRP.CISO@GMAIL.COM
HORAS DE OFICINA MARTES Y JUEVES: 10:OOAM-11:00AM (VIRTUAL)
I - ENCABEZADO DEL CURSO
Universidad de Puerto Rico
Recinto de Río Piedras
Facultad de Ciencias Sociales
Departamento de Ciencias Sociales general
(Estudios Interdisciplinarios)

II – TÍTULO DEL CURSO (ESPAÑOL)


CISO 3065 ETNOHISTORIA INDÍGENA Y COLONIAL DE PUERTO RICO
ACERCAMIENTO INTERDISCIPLINARIO AL ESTUDIO DE LOS FACTORES HISTÓRICOS , ARQUEOLÓGICOS,
ETNOLÓGICOS Y CULTURALES EN LA FORMACIÓN TEMPRANA DE LA SOCIEDAD PUERTORRIQUEÑA . LA
DISCUSIÓN ENFATIZA EN LOS VARIOS Y DISTINTIVOS MODOS CULTURALES Y SOCIAL DE LAS SOCIEDADES
INDÍGENAS PREHISPÁNICAS Y LAS DINÁMICAS CULTURALES, POLÍTICAS Y ECONÓMICAS EN LA VIDA
SOCIAL EN EL PERIODO COLONIAL ENTRE EL SIGLO XVI Y PRINCIPIOS DEL SIGLO XIX; ESTO INCLUYE:
LA ESCLAVITUD, LA MEZCLA ÉTNICA Y RELIGIOSA, LA VARIABILIDAD LINGÜÍSTICA, LOS MOVIMIENTOS DE
POBLACIÓN, ASENTAMIENTOS, E INTERCAMBIOS SOCIALES EN Y FUERA DE LA ISLA Y EN LA REGIÓN
CARIBEÑA.

TÍTULO EN INGLÉS
CISO 3065 ETHNOHISTORY OF INDIGENOUS AND COLONIAL PUERTO RICO
INTERDISCIPLINARYSTUDY OF THE HISTORICAL, ARCHAEOLOGICAL, ETHNOLOGICAL, AND CULTURAL
FACTORS IN THE EARLY CONFIGURATION AND FORMATION OF PUERTO RICAN SOCIETY. DISCUSSION
EMPHASIZES ON VARIOUS AND DISTINCTIVE PRE-HISPANIC CULTURAL AND SOCIAL MODES OF
INDIGENOUS LIFE, AND 16TH TO EARLY 19TH CENTURIES COLONIAL CULTURAL, POLITICAL, AND
ECONOMIC DYNAMICS OF SOCIAL LIFE, INCLUDING SLAVERY, ETHNIC AND RELIGIOUS MIXING, LANGUAGE
5
VARIATION, POPULATION MOBILITY, SETTLEMENTS, AND SOCIAL EXCHANGES BOTH ISLAND WIDE AND
IN THE REGION OF THE CARIBBEAN.

III - CODIFICACIÓN DEL CURSO


CISO 3065: Se solicita retener la codificación y numeración CISO 3065. El presente curso
sustituye y elimina el curso CISO 3085 (eliminado de la secuencia curricular, comenzando
con el año académico 2007/2008.
IV - NÚMERO DE HORAS Y CRÉDITOS
El curso consta de tres horas contacto y equivale a tres créditos.
V - PRERREQUISITOS, COREQUISITOS Y OTROS REQUERIMIENTOS
⬧ El curso tiene como prerrequisito los cursos de educación general de CISO 3121 y CISO
3122.
⬧ El curso no tiene corequisitos u otros requisitos.
⬧ El curso forma parte del componente medular de cursos que consiste en 21 créditos del
programa subgraduado del Departamento 1 . El curso no tiene equivalencia y no se
sustituye por otro.
⬧ El curso es requisito para los(as) estudiantes interesados(as) en el área de estudios de
énfasis, Estudios Puertorriqueños que ofrece el Departamento.
⬧ El curso es uno electivo para los otros ofrecimientos subgraduados de la Facultad de
Ciencias Sociales y en el Recinto.
VI – DESCRIPCIÓN DEL CURSO
NECESIDAD Y MOTIVACIÓN PARA LA ELIMINACIÓN DEL CURSO CISO 3085 Y LA CREACIÓN DEL CURSO CISO
3065 (2008); APUNTES HISTORIOGRÁFICOS DE UNA REVISIÓN
Hace ya poco más de 45 años cuando originalmente se diseñó el curso que llevó por título,
Sociedad y Cultura de Puerto Rico (CISO 3085 y CISO 3086), se planificó que éste
correspondería a una secuencia de un año de estudios y la calificación final se otorgaría al
término de la segunda parte2. En aquel momento sus autores advertían sobre las grandes
lagunas que existían en la enseñanza tradicional de la historia social y cultural de Puerto
Rico, a todos los niveles de instrucción en los sistemas públicos y privados de escuelas en
el país. Los miembros del Departamento también cobijaban el interés de introducir a los(as)
estudiantes de aquellos días al estudio interdisciplinario y comparativo de la Historia de
Puerto Rico haciendo uso del análisis científico social de la realidad puertorriqueña.

1 Según queda en el documento titulado, Propuesta de revisión curricular del Programa de Bachillerato del Departamento
de Ciencias Sociales General, conocido a partir de esta propuesta como; Departamento de Estudios Interdisciplinarios
en las Ciencias Sociales, aprobado en mayo de 2008. La propuesta y su certificación de aprobación puede ser localizada
en la siguiente dirección electrónica; http://senado.uprrp.edu/RevisionBA/Propuestas2007-08/CSA-91-2007-2008-CS-
CsSociales.pdf
2 Este experimento tuvo muy poca duración debido al problema obvio que acarrea para un(a) estudiante no recibir su nota
al término de un semestre por el curso que está tomando. Otra consecuencia negativa fue que se hizo necesario la
introducción de la calificación de “Incompleto” para poder continuar con el subsiguiente semestre. Este indicador
repercute de manera negativa en el expediente de todo(a) estudiante que persiga entrar a un programa de estudios
graduados en una universidad reputada y competitiva.
6
Sin embargo, no fueron pocos los problemas que enfrentó este proyecto en el ensayo
de su muy temprana inserción. La secuencia de un año de estudio hizo que los cursos CISO
3085 y CISO 3086 compartieran el mismo título y descripción de curso, lo que resultó en
una variedad de problemas, todos relacionados con la orientación académica, lo que también
permitió un repetido patrón de confusión para los(as) estudiantes quienes muy pocas veces
supieron distinguir un curso del otro. La manera en que se trabajó la oferta de los cursos
CISO 3085 y CISO 3086 no fue la más adecuada, se prestó para muchas confusiones y para
el desorden curricular que dominó su oferta. Nunca se siguió, ni se podía seguir la fórmula
de un año de estudio, según fue diseñada. Además, ante la ausencia de una descripción
propia para cada curso, se impuso entonces, la tendencia lectiva por parte del claustro a
ofrecer cada parte del curso según él o ella entendiera se debía hacer, amparándose en el
principio de libertad de cátedra.
La necesidad para eliminar el curso CISO 3085 y en su lugar crear un curso propio,
así como la modificación y actualización que se hizo con el curso CISO 3086, obedece en
primer lugar, a la creación revisada del nuevo programa subgraduado del Departamento
institucionalmente certificado por la entonces Junta de Síndicos del Sistema de la
Universidad de Puerto Rico. En segundo lugar, a la necesidad curricular para dotar de un
sentido de continuidad con la preocupación original que invitó a la creación de aquellos
pasados dos cursos en la década de los años sesenta. Sin embargo, A esos efectos, la
revisión curricular ofreció a estos dos cursos de nuevos títulos, así como de dos
descripciones de curso distinta y específica al título y contenido del curso. Cada curso es
uno autónomo del otro, y hoy, el curso CISO 3065 no sirve como requisito para aprobar
CISO 3086 y viceversa.
DESCRIPCIÓN DEL CURSO CISO 3065 SEGÚN SU CREACIÓN Y MODIFICACIÓN
El objetivo lectivo de este curso es desarrollar una discusión en torno a las varias y diversas
instancias históricas relacionadas con el desarrollo cultural de la sociedad puertorriqueña
antes del siglo XIX. El enfoque pedagógico tradicional de la Historia de Puerto Rico es a
favorecer un sesgo político de eventos cronológicos, principalmente acontecidos en la isleta
de San Juan, olvidando la lógica de que existían otros modos de vida. La memoria indígena
de 6,000 años de experiencias se reduce a menos de una veintena de páginas en un oscuro
libro de texto. Los siglos XVI al XVIII se reducen a una narrativa de la “no historia” porque,
se alegaba, que no había registros adecuados; lo que resultó ser una aseveración incorrecta,
para catapultar un salto a privilegiar una narrativa política acerca de la “nación criolla
puertorriqueña” del siglo XIX y sus decenas de “hombres ilustres” y alguna mujer suelta. En
unas pocas palabras, la construcción aburrida e insoportable de una absurda historia de
simplismos políticos glorificados e higienizados. Ese, por supuesto, no es mi enfoque.
Afortunadamente, las Ciencias Antropológicas son un antídoto epistemológico para
los populismos historiográficos. Mi enfoque de referencia disciplinaria para este curso
descansa en esa maravillosa ciencia que se llama la Antropología3, y por supuesto, en la
Geografía y la Historia. El curso enfatiza el desarrollo y la formación de las instituciones
culturales, económicas y políticas a partir, no de un pobre y obsoleto análisis amarrado a

3 La discusión en clase estará animada por las subdisciplinas antropológicas de la Arqueología, la Etnohistoria, la Etnología,
Antropología Lingüística y la Antropología Física.
7
los fechamientos y personalidades institucionalizadas, sino que dependerá de la
organización material lectivo que nos hable sobre las experiencias en la vida cotidiana, las
relaciones sociales y los intercambios que de ella emanan, en diferentes tiempos y por los
diferentes grupos humanos que la constituyeron. En otras palabras, se enfatizará el estudio
de la temporalidad y contextos del desarrollo cultural y sus modos de vida, así como las
cualidades etnodemográficas de quienes constituyeron esas formas materiales de la vida
cultural. La cronología nos sirve como telón de marcha, como trazo de un camino lleno de
redes arteriales.

FIGURA #1: MATERIAL CULTURAL (ARTEFACTUAL) ASOCIADO A LOS DIFERENTES PERIODOS DE DESARROLLO POBLACIONAL , DIVERSIDAD Y
VARIABILIDAD EN LOS ASENTAMIENTOS Y TIPOS CULTURALES DE LAS SOCIEDADES PREHISPÁNICAS EN PUERTO RICO. EN EL PRIMER PLANO
DE IZQUIERDA A DERECHA, MORTEROS Y LASCAS EN PIEDRA (LÍTICA) DE LA CULTURAL DENOMINADA COMO ARCAICA, VASIJA POLICROMADA
SALADOIDE O IGNERI (COMO ES MEJOR CONOCIDA EN EL CARIBE), VASIJA CON ASAS DE LA CULTURA OSTIONES Y DUJO TALLADO EN MADERA
ASOCIADO CON LA CULTURA CAPÁ O TAÍNA EN EL OESTE CENTRO DE LA ISLA. (COLECCIÓN MUSEO DE ANTROPOLOGÍA, HISTORIA Y ARTE
DE LA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO)

El curso que hoy iniciamos no pretende ni tiene la intensión de ser una clase de
Historia de Puerto Rico. Mucho menos se desea que este curso constituya un sustituto a un
curso de esa naturaleza de objetivos. Como mencioné, este es un curso interdisciplinario,
pero cuyo eje teórico y metodológico reside esencialmente en tres disciplinas
antropológicas: la Arqueología, Etnología y la Etnohistoria. La intensión, entonces, es para
que este curso sirva como un medio de aprendizaje introductorio, que permita exponer a
cada estudiante al análisis particularmente etnohistórico y etnoarqueológico, de la evidencia
histórica asociada con las formaciones culturales y los modos de vida en Puerto Rico (y la
región insular de las Antillas) desde los inicios conocidos del poblamiento humano en la Isla
(hace unos 5,750 a 6,000 años) hasta el siglo XVIII. Enfatizando, repito una vez más,
8
aquellas variables en el desarrollo histórico de la vida humana en la Isla que están asociadas
con el término antropológico de cultura. A tono con todo lo dicho anteriormente, con este
curso quiero familiarizar a cada estudiante con la organización material de la vida cultural y
social de los diferentes pobladores que ha tenido la Isla de Puerto Rico durante los tiempos
que vamos a estudiar.
También, aprovecharemos el término del curso para aprender sobre qué es una
investigación histórico cultural, y cómo se interpreta el material documental y el material
cultural cuando formulamos un problema de estudio. Vamos a enfatizar varios aspectos
etnológicos de las prácticas culturales como, por ejemplo, el orden de las actividades
económicas, la organización de la vida cotidiana, las prácticas religiosas, las relaciones entre
los grupos familiares y los movimientos de población.
LOS TEMAS DEL CURSO
El curso CISO 3065 debe comenzar con una discusión sobre los aspectos formativos de la
geografía y geología de la Isla de Puerto Rico y en general, de los archipiélagos caribeños.
Esta discusión es vital ya que en ella encontraremos importantes elementos explicativos
tanto como referentes al poblamiento humano de estas tierras y la explotación de sus
recursos, como a los dramáticos cambios geo-ecológicos que viven hoy la Isla. Esta parte
del curso también sirve para introducir a los estudiantes a la cartografía histórica que existe
sobre estas tierras y la cultura del espacio que tuvieron los colonizadores con respecto a la
Isla.
(a) - EL TEMA INDÍGENA
Hay que reconocer que bastante se dice hoy sobre quienes habitaron en el pasado las
tierras antillanas en el archipiélago de Puerto Rico. Una buena parte de lo que se dice, se
escucha y se ve en los medios de comunicación, son un montón de pamplinas y tonterías.
Poco o nada está sustentado con evidencia científica e historiográfica. Basta con el decir en
la frase populista "…nuestros indios…" ya se presume la existencia de una verdad. En los
últimos años hemos sido testigos como unos pocos (a veces con intenciones y objetivos de
muy dudosa credibilidad) hacen un reclamo a un legítimo pasado indígena como si éste les
fuera exclusivo y como si éste solamente fuera uno. En algunas ocasiones se hacen
representaciones y reclamos sobre, por ejemplo, nombres, vidas y hasta de una herencia en
línea de descendencia directa que toca a unos muy pocos privilegiados. Tales reclamos, no
tienen con frecuencia, base sustentable con la evidencia empírica. De hecho, ésta se niega
precisamente porque contradice y refuta muchos de estos reclamos a una “herencia
indígena”. En realidad, lo que si tenemos es que cada vez y con más frecuencia, se está
produciendo un rico y variado conocimiento científico y académico acumulado, sobre las
experiencias de los grupos de pobladores y culturas prehispánicas en el Caribe antillano y
en la Cuenca del Caribe, que goza de las credenciales arqueológicas, historiográficas y
etnológicas indispensables para que ese conocimiento tenga autoridad, confiabilidad y
validez, además, de que puede ser corroborable, falseable y refutable.
9

FIGURA #2: EL TRABAJO ARQUEOLÓGICO Y ETNOHISTÓRICO REALIZADO DURANTE LOS PASADOS 20 AÑOS HA SERVIDO PARA DIBUJARNOS UN
PANORAMA DE DESARROLLO Y DIVERSIDAD DEMOGRÁFICA Y CULTURAL QUE ANTES SIMPLEMENTE NO EXISTÍA O ERA REDUCIDA A
INTERPRETACIONES LINEALES Y SIMPLISTAS . EL MAPA ILUSTRA UNA DE VARIAS REDES DE MOVIMIENTO DE POBLACIÓN E INTERCAMBIOS
ENTRE NUEVAS Y ESTABLECIDAS POBLACIONES EN TODA LA EXTENSIÓN DEL ARCO DE LAS ANTILLAS Y LA REGIÓN DEL DELTA DEL
ORINOCO EN SURAMÉRICA.

En Puerto Rico prepondera, lo que en la Etnología reconocemos como una “mitología


narrativa épica”, cuyo resultado la sistemática y continua narración de una colección de mitos
relatados como anécdotas en las que hay que “creer” sobre quién fue “el indio”. Ese
anecdotario constituye un lamentable y peligroso sustituto al necesario conocimiento
científico sobre la historia humana que recoge variables tales como; lo cultural, lingüístico y
económico de, digamos, un pasado indígena, por el propósito, agenda y el deseo de
representar o bien, recrear, un pasado particular (muchas veces, imaginado y tergiversado)
manifiesto en un presente animado por un reclamo político de identidad. Como resultado,
el conocimiento sobre quién fue “el indio” resulta en el absoluto desconocimiento.
Consecuentemente, por ejemplo, trasciende con mucha más frecuencia escuchar el uso del
vocablo "taíno" para referirse a todo cuanto es indígena en Puerto Rico, sin que tal cosa que
es india sea representativa de lo que fue el periodo cultural "taíno", y mucho menos, donde.
La discusión del tema indígena en este curso descansa en un énfasis específico, sobre
la evidencia aducida en los estudios que hablan sobre los flujos de migración antillana por
10
parte de diversos grupos –específicamente aquellos quienes se trasladaron desde el norte
de América del Sur--, sus características y los rasgos culturales de los modos de vida de
estas etnias suramericanas, los distintos, frecuentes y repetidos poblamientos y
asentamientos que ocurrían en lugares donde ya existían otros asentamientos indígenas
previos en las Antillas, y que por supuesto, incluye la historiografía arqueológica en Puerto
Rico. Además, se presenta y discute, las variaciones culturales en el desarrollo histórico de
esas sociedades que son el resultado de los estudios arqueológicos que se llevan a cabo en
Puerto Rico y otros lugares del archipiélago antillano4.
(b) - EL TEMA DE LA COLONIZACIÓN IBÉRICA
Este curso también se ocupa de presentar ante cada estudiante, algunos aspectos generales
de la sociedad ibérica previo y durante el proceso de los viajes de exploración americana, el
periodo de la conquista y la eventual colonización de la Isla y otras partes del litoral caribeño
y la “Tierra Firma”. Particular énfasis recibe el subsiguiente poblamiento ibérico en el Caribe
y las Américas y las actividades económicas en los primeros siglos de colonización. Esta
parte del curso pretende que cada estudiante reflexione sobre el desarrollo histórico cultural
de la Isla durante el periodo que comprende los siglos XVI al XVIII. Además, invita a que
analice la realidad política y económica de España como un poder europeo que alcanzó
enorme extensión territorial, tuvo acceso a grandes riquezas, y con ello a un gran poder
político para ejercer influencia en el mundo europeo de la época, pero también fue un reino
pobre. Las riquezas fueron para otros. Fue un reino que llegó al poder, pero eso poder
estaba empeñado, y le duró poco. La evidencia histórica apunta a que España fue un poder
en decadencia, en especial, después de la segunda mitad del siglo XVII. No deja de ser muy
interesante que muy a pesar de su debilidad económica y militar, una buena parte de todo
un hemisferio se redibujó en términos lingüísticos, religiosos y étnicos. Y, en ese sentido, es
importante hablar sobre temas tales como la diversidad étnico-poblacional de España, la
variabilidad religiosa en la práctica del catolicismo y la variabilidad lingüística de sus
regiones. En conjunto, esas formas culturales tuvieron camino en Puerto Rico y la América,
dando pie a las múltiples variaciones culturales que hoy dominan el continente.
La colonización de estas tierras estuvo caracterizada por el ordenamiento de la vida
económica en la cual se integraron las prácticas de cultivo y explotación de minas --por
ejemplo-- conocidas en España, con aquellas que dieron vida y armonizaron la vida indígena
en las Antillas. Esto significó que en gran medida los años iniciativos de la colonización
fueron unos donde predominó la aculturación, muchas veces forzada5, como todo proceso

4 Si desean explorar estos temas de una manera mucho más detallada, consideren tomar el curso ANTR 4087-Arqueología
del Caribe. Este curso aparece en la lista de las electivas recomendadas para los(as) estudiantes que les interese la futura
concentración de Estudios Puertorriqueños, una vez sea aprobada por las autoridades universitarias, la propuesta de
revisión curricular.
5 El proceso de aculturación es uno sumamente complejo y complicado, frecuentemente reducido al simplismo político y
demagógico que a veces se utiliza como narrativa de una historia. Para las ciencias antropológicas la aculturación emerge
de un proceso humano de interacción y relaciones de intercambio entre los seres humanos. Estas relaciones, aunque
sean desiguales, no dejas de ser relaciones fundamentadas en el intercambio, y como tales, existe la reciprocidad. Es un
error epistemológico terrible pensar que cuando se teoriza sobre la reciprocidad en las relaciones sociales de intercambio
de lo que se está hablando es de un intercambio entre similares. Tal supuesto es siempre uno falso. En el caso que aquí
nos ocupa, la interacción inicial y que con posteridad se desarrolló entre ibéricos e indígenas fue una ciertamente
diferenciada y marcadamente desigual, pero es innegable que fue una de reciprocidad. Mejor ejemplificada por los
procesos de aprendizaje e intercambio lingüístico que habrán de suceder, y por el proceso de evangelización contenido
en la institución económica y cultural conocida como repartimientos y encomiendas.
11
de conquista y colonización, las enfermedades epidémicas, los abusos y la destrucción
cultural, los ensayos y fracasos y por qué no atrevernos a decirlo, él éxito de la empresa
colonizadora. Dos cosas claramente evidencian este éxito; la presencia hegemónica, aunque
impresionante en su diversidad, del castellano o español como la lengua vernácula de poco
más de 500 millones de personas, y la hegemonía religiosa del cristianismo, y en particular
del catolicismo como religiosidad dominante y como base de múltiples formas de
constitución de las identidades culturales distribuidas en la región que hoy denominamos
como, América Latina.

FIGURA #3: UNO DE LOS ELEMENTOS MÁS REPRESENTATIVOS DE LA TRADICIÓN HISPÁNICA EN PUERTO RICO ES LA ARQUITECTURA Y EL
SENTIDO CULTURAL QUE TIENE EL DISEÑO DEL ESPACIO URBANO DEL HOY DENOMINADO CASCO URBANO DE LOS PUEBLOS EN
LA ISLA. E L SENTIDO DEL ESPACIO ESTÁ DOMINADO POR LA LOCALIZACIÓN DE LA IGLESIA Y PARROQUIA CATÓLICA , Y EN SU
INTERIOR, POR LA LOCALIZACIÓN DEL ÁBSIDE Y EL ALTAR. ESTE SENTIDO CULTURAL EJEMPLIFICA LA OCCIDENTALIZACIÓN EN
EL MUNDO IBEROAMERICANO QUE SE DESARROLLÓ A PARTIR DEL SIGLO XVI. DE IZQUIERDA A DERECHA, NAVE CENTRAL DE LA
IGLESIA DEL SAGRADO CORAZÓN EN SANTURCE, IGLESIA SAN MIGUEL ARCÁNGEL DE CABO ROJO, RETABLO EN EL ÁBSIDE DE
LA IGLESIA SAN JOSÉ EN AIBONITO Y PÚLPITO Y CÚPULA EN EL ÁBSIDE CENTRAL DE LA CATEDRAL METROPOLITANA Y BASÍLICA
MENOR DE SAN JUAN BAUTISTA.

Los pobladores ibéricos que se asentaron en las tierras americanas trataron de


transferir a las Antillas (las Indias como entonces fueron denominadas), mucho de aquello
cuanto conocían y formaba parte de sus modos de vidas. Una buena parte de estos
elementos culturales y económicos muchas veces originados en la tradición andaluza. Otras
experiencias fueron, como en el caso de las estancias, traídas de la experiencia castellana
más reciente con la colonización a partir de 1474 de las Islas Canarias. En el génesis de la
colonización se intentó la siembra de olivos, de viñas, de trigo, y la crianza de animales tales
12
como puercos, cabras, ovejas, vacas y gallinas. Los productos y técnicas peninsulares
resultaron en un fracaso. En la mayoría de los casos, el éxito de la agricultura alimentaria y
de producción a gran escala dependió no de las técnicas andaluzas y sus frutos, sino de las
técnicas indígenas y las bases de su dieta de ajíes, maíz, cacao y yuca.
Un importante cultivo, de orígenes árabe, dicen algunos, si llegó a Puerto Rico y a
las Antillas españolas y que más tarde, fue el eje económico de la empresa colonial inglesa
y francesa en la región. La caña de azúcar se convirtió en una importante parte de la cultura
económica del modo de vida colonial en las Antillas, junto con la tecnología del trapiche.
Muchas de las técnicas tropicales con la caña de azúcar habían sido probadas y mejoradas
por los portugueses cuando establecieron sus primeras cabezas de playa colonial en las
islas de Madeira y las Azores en 1470, y luego, en las costas atlánticas de África,
específicamente en las islas del Cabo Verde y en las islas de Saõ Tomé y Príncipe. Estas
técnicas de producción del azúcar tenían como uno de sus componentes indispensables el
uso de la mano de obra esclava de origen africano, particularmente desde los nuevos
puertos en Senegal, el Reino de Benín, el Reino del Kongo, la Guinea y la Ndongo angoleña.

(c) - EL TEMA DE LA ESCLAVITUD


La esclavitud fue la base de la organización económica de gran parte de las colonias en la
Cuenca del Caribe, y Puerto Rico no fue la excepción, aunque su desarrollo fue en
comparación, relativamente marginal. La utilización de la mano de obra esclava ha sido una
estrategia muchas veces, y de maneras muy diversas, empleada por sociedades de Estado
con sistemas tributarios de expropiación del usufructo del trabajo y del producto, así como
por sociedades tribales y cacicales. El desarrollo mercantil del capitalismo, que tuvo sus
inicios con la conquista y colonización de América, no es una excepción. En este caso la
mano de obra esclava en el Atlántico, proveniente de las regiones tropicales del África
occidental enclavadas desde el Senegal, Ghana, Gabón, Guinea y Angola sirvieron de puente
forzado para una migración de cerca de 14 millones de seres humanos en edad productiva,
y mayormente hombres, por espacio de poco más de tres siglos. Se estima que este Tráfico
Atlántico de la Esclavitud, como mejor se le conoce, tuvo como uno de sus más tristes
rasgos, el hecho de que poco más de 4.8 millones de personas provenientes de estas y
otras regiones del África nunca terminaron el viaje a América.
Hoy todavía se vive en estas regiones de África las consecuencias de un sistemático
despoblamiento de los hombres y mujeres en edad productiva y reproductiva, y de la
destrucción económica de sus culturas. Pero decir que este circuito humano de cargo estuvo
exclusivamente centrado en las manos europeas no es correcto. Sociedades de Estado
africanas como el Imperio de Yoruba y el Imperio del Sudán participaron de este circuito, así
como los califatos musulmanes desde Mali hasta Eritrea. Con esto quiero decirles que este
evento de esclavitud no fue un evento aislado, y que ciertamente representó un amplio
circuito para un verdadero sistema económico internacional. Sistema que como dije, es
inherente a la formación y desarrollo del capitalismo.
La discusión y estudio del tema de la esclavitud cubre áreas tales como la
organización de la economía esclava y la inserción cultural del negro, la sociedad cimarrona,
el ascenso del cafetal y de la hacienda azucarera y los cambios en la sociedad puertorriqueña
entre los siglos XVI hasta mediados del siglo XIX.
13

FIGURA #4: DOCUMENTO DE INDEMNIZACIÓN CON FECHA DE 1876, EMITIDO POR LA INTENDENCIA DE LA HACIENDA DE PUERTO RICO PARA
COMPENSAR A LOS DUEÑOS DE ESCLAVOS DESPUÉS DE LA ABOLICIÓN DE 1873. MUCHAS FAMILIAS DE ESCLAVOS PERMANECIERON
EN LAS TIERRAS DE SUS ANTIGUOS DUEÑOS , SOBRETODO EN LAS HACIENDAS AZUCARERAS , EN DONDE EXISTÍAN SUS MAYORES
NÚMEROS. LOS(AS) ESCLAVOS(AS) PASARON EN MUCHOS CASOS, DE PROPIEDAD INMUEBLE DE UNA HACIENDA A ARRIMADO
ENDEUDADO DE LA FAMILIA PROPIETARIA . NO OBSTANTE, NO FUERON POCOS LOS ESCLAVOS QUE VIVÍAN Y TUVIERON OFICIOS
PROPIOS DE LA VIDA EN EL PUEBLO .

EXCEPCIONES Y EQUIVALENCIAS
 El curso CISO 3065-ETNOHISTORIA INDÍGENA Y COLONIAL DE PUERTO RICO no tiene
equivalencia. Tampoco tiene excepciones.
 Sustituye al antiguo curso de CISO 3085-Sociedad y cultura de Puerto Rico (I).
 El curso sirve de introducción al interés por el estudio interdisciplinario etnohistórico,
arqueológica y etnológico de la sociedad puertorriqueña.
 El curso sirve de base para otros dos cursos específicos relacionados con el pasado,
particularmente indígena de Puerto Rico que ofrece el Departamento (CISO 4475-
SEMINARIO: LOS ORÍGENES INDÍGENAS DE LA CULTURA PUERTORRIQUEÑA y CISO 4555-SEMINARIO:
LA TRANSCULTURIZACIÓN EN LOS COMIENZOS DE LA COLONIZACIÓN EN PUERTO RICO).
 El curso amplía de manera interdisciplinaria los temas que se discuten en el curso ANTR
4097-ARQUEOLOGÍA DE PUERTO RICO Y EL CARIBE en el Programa de Antropología.
14
 El curso puede ser integrado a la oferta de cursos electivos en Ciencias Sociales en
otras unidades del Sistema de la Universidad de Puerto Rico.
VII - OBJETIVOS Y LOGROS DEL CURSO
El objetivo principal de este curso es desarrollar una discusión en torno a las varias
instancias históricas relacionadas con el desarrollo cultural de la sociedad puertorriqueña
comprendida por la extensión de los periodos prehispánicos, el periodo de conquista y
colonización, y extendiéndose a la transición entre el siglo XVIII y el siglo XIX.
 Introducir a cada estudiante a las técnicas de la investigación histórico cultural,
comprendidas por la integración de las técnicas arqueológicas de excavación, las
técnicas etnográficas y etnohistóricas y la historiografía. Se espera que entienda que
la investigación histórica no es una dirigida a ofrecer opiniones, sino que todo análisis
responsable tiene que estar regido por la rigurosidad metodológica de la Ciencia.
 Estudio bibliográfico y cartográfico, y la examinación mediante el ensayo escrito, de
una amplia y rica evidencia arqueológica y etnohistórica existente sobre los diversos
procesos de poblamiento, asentamientos indígenas y desarrollos culturales de las
poblaciones aborígenes que hubo en Puerto Rico, y sobre el desarrollo económico y
cultural que estas sociedades tuvieron.
 Lectura y estudio de una muestra de las Crónicas y registros españoles existentes con
respecto al periodo de la conquista y colonización antillana, y sobre el desarrollo de la
vida económica, poblacional, política y cultural de la colonia de Puerto Rico. Incluye la
redacción de ensayos tipo reseña de la lectura de estas fuentes.
 Estudio bibliográfico, archivístico y cartográfico, y la examinación mediante el ensayo
escrito, de los procesos económicos y culturales del desarrollo colonial entre los siglos
XVI y XVIII. El estudio bibliográfico incluye la constitución y composición del sistema
económico y cultural colonial ibérico-español en el Caribe, la inserción de la esclavitud
y la participación de la Iglesia Católica como entidad transculturalizadora.
 Breve introducción al estudio bibliográfico sobre el capitalismo agrícola en Puerto Rico
y la importancia que tuvo el sistema tributario y esclavista de la hacienda en Puerto
Rico durante el siglo XIX.
VIII - BOSQUEJO DE CONTENIDO Y DISTRIBUCIÓN DE HORAS
El curso está dividido en tres partes que recogen cuatro importantes temáticas. Estas
temáticas o tópicos han sido organizados de acuerdo con la periodización histórica de la
formación de la sociedad puertorriqueña hasta la primera mitad del siglo XIX.

Primera Parte:
ETNOHISTORIA Y LAS METODOLOGÍAS ANTROPOLÓGICAS ORIENTADAS AL ESTUDIO DE LA
HISTORIA (20%)
I - ¿QUÉ ES ETNOHISTORIA Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA CULTURAL?
Esta sección nos sirve como el medio idóneo para la introducción al curso. Aquí se hará una
formulación teórica en torno a la definición epistemológica del término cultura, así como a
una breve exposición sobre el desarrollo de la Historia Cultural y la Etnohistoria en particular.
15
Discutiremos cuáles son los objetivos y énfasis en el estudio antropológico de la Historia.

FIGURA #5: ISLA CARRIOUCU EN EL ARCHIPIÉLAGO DE LAS GRANADINAS. REGIONES COSTERAS COMO LA AQUÍ ILUSTRADA FUERON LOS LUGARES
QUE, CON TODA PROBABILIDAD, RECIBIERON A LOS PRIMEROS INMIGRANTES PESCADORES Y RECOLECTORES QUE EMPRENDIERON
VIAJE HACIA LAS ANTILLAS DESDE LUGARES TALES COMO EL DELTA DEL RÍO ORINOCO Y LA PENÍNSULA DE PARIA EN VENEZUELA.
LA PROXIMIDAD DE ESTAS PEQUEÑAS Y PROTEGIDAS BAHÍAS A LOS CERCANOS ARRECIFES Y LA CERCANÍA EN EL INTERIOR A FUENTES
DE AGUA FRESCA, HICIERON DE ESTOS LUGARES UNAS EXTRAORDINARIAS Y CONFIABLES ALACENAS MARÍTIMAS.

La ETNOHISTORIA constituye un campo en las ciencias antropológicas que reúne a la


Arqueología y a la Etnología con la Historia, con el objetivo de estudiar la actividad y modos
de vida de los diversos grupos humanos enfatizando, por ejemplo, no en aquellos aspectos
macro políticos y sociales con los que por lo general se preocupa la historiografía tradicional,
sino al estudio de todos los aspectos relativos a la organización cotidiana de la vida social
entre los seres humanos y en aspectos culturales tales como por ejemplo, los sistemas de
creencias y religiosidades, organización cultural del espacio, actividades económicas,
relaciones sociales basadas en el parentesco y en nociones particulares del género, la
sexualidad, normas, valores, mitos y ritos, entre otros. Para ello la disciplina hace uso de la
documentación archivística tradicionalmente asociada con el trabajo investigativo histórico,
así como del récord arqueológico y etnográfico.
II - TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE LA HISTORIA CULTURAL
1. En esta sección nos dedicaremos a estudiar el acercamiento metodológico a la
definición de un problema de investigación dentro del esquema de pensamiento
antropológico de la Historia. Esta discusión se desarrollará estableciendo una
relación metodológica entre el empleo conjunto de las técnicas de la investigación
historiográficas, especialmente la identificación de las fuentes y colecciones de
archivo, con las técnicas empleadas por la Arqueología, especialmente el trabajo de
excavación, y las técnicas etnográficas de la Etnología.
16
2. Veremos como estás técnicas se complementan en la Etnohistoria, ofreciendo un
indispensable conjunto de herramientas de valiosa aportación científica e
interpretativa al proceso de desarrollo humano. Igualmente, también discutiremos el
uso lamentable que algunos grupos de interés, y “académicos” pueden hacer de estas
herramientas metodológicas para legitimar dogmas ideológicos y políticos.
3. Incluiremos también, una presentación sobre las fuentes documentales y de archivos
en Puerto Rico y fuera de Puerto Rico, indispensables para el estudio etnohistórico
de las realidades culturales, demográficas, y económicas en la historia de la Isla.
4. En esta sección también discutiremos la reciente inserción en el estudio de las
antigüedades prehispánicas y coloniales de los acercamientos y metodologías
propias de la Genética en el estudio antropológico de poblaciones previas que
habitaron los lugares isleños. Discutiremos las posibilidades científicas e
interpretativas que añaden estos acercamientos noveles, así como el potencial para
su abuso para satisfacer calenturas ideológicas y políticas.

Segunda Parte:
SOCIEDADES Y CULTURAS INDÍGENAS PREHISPÁNICAS EN PUERTO RICO (40%)
III - POBLAMIENTO Y ASENTAMIENTOS INDÍGENAS EN EL CARIBE ANTILLANO Y PUERTO RICO
Comenzaremos con una discusión sobre la historia geológica de la formación teutónica de
la placa del Caribe. Así mismo se realizará una presentación sobre los aspectos generales
de la Geografía Física de la región antillana, enfatizando el carácter volcánico en la formación
geológica del arco de las Antillas Menores y los suelos tipos de suelos que ahí existen
producto de la todavía importante actividad volcánica en las islas. Enfatizaremos también en
la paleogeografía de la isla de Puerto Rico en diferentes momentos de los procesos de
asentamiento inmigratorio y el desarrollo de diferentes culturas y sus localidades en la Isla.
En esta sección se estudiarán las variantes antropológicas con las que hoy cuenta el
récord arqueológico y que nos proveen de una descripción sobre los grupos humanos que
hace unos 8,000 años en el pasado estuvieron asentados en lugares tales como, las regiones
costeras venezolanas muy cercanas a las islas al norte del continente, la Península de Paria
y el delta del Río Orinoco. Los primeros pobladores que llegaron a las Antillas se originaron
entre estos grupos humanos. Sus características culturales y eventuales desarrollos locales
tuvieron correspondencia con estas poblaciones. Existe la posibilidad que el contacto entre
estos grupos más próximos que se establecieron en islas como Trinidad o la isla Margarita
con los habitantes costeros en el continente no hayan sido sesgado como resultado de la
movilidad migratoria. Eventualmente, la distancia y la movilidad típica de grupos de bandas,
si terminó con cualquier lazo filial o de intercambio.
Sin embargo, hoy no podemos limitar nuestra discusión a este singular y más
importante flujo de movimiento de conjunto de poblaciones originadas en el continente
suramericano hacia el arco de las Antillas. La evidencia arqueológica y paleogeográfica
confirma que hubo traslación episódica hace 6,500 a 4,700 de pequeños grupos humanos
costeros desde la región comprendida por el Yucatán oriental hasta posiblemente el Golfo
de Honduras en dirección hacia Cuba y La Española. Este flujo fue episódico, estacionario y
desaparece del récord arqueológico hace unos 4,525 a 4,400 años a partir del presente.
17

FIGURA #6: CULTURA TAÍNA: DE IZQUIERDA A DERECHA, AMULETO PECTORAL TALLADO EN COCHA, POSIBLEMENTE UTILIZADO POR FIGURAS DE
ALTO RANGO SOCIAL, Y FIGURA ESCULTÓRICA ANTROPOMORFA , POSIBLEMENTE CACICAL O DE UNA FIGURA DE ALTA JERARQUÍA .
AMBAS PIEZAS CORRESPONDEN A SITIOS ARQUEOLÓGICOS EN LA REPÚBLICA DOMINICANA. (MUSEO DEL HOMBRE DOMINICANO,
SANTO DOMINGO).

IV – CULTURAS INDÍGENAS EN PUERTO RICO


Los registros arqueológicos nos hablan de una extraordinaria diversidad de culturas que se
asentaron y desarrollaron en la Isla, de las que lamentablemente, conocemos muy poco a
través de la enseñanza tradicional de los estudios sociales y la Historia en Puerto Rico. Lo
indígena es sinónimo de “taíno”, irrespectivo si en efecto, tal representación corresponde o
no a ese específico desarrollo histórico cultural. Nos toma por sorpresa conocer que lo
“taíno” corresponde sólo a un posible estadio de desarrollo cultural y que éste a su vez,
tuvo su eje y centro en la isla de La Española, no en Puerto Rico. Este importantísimo y
demográficamente denso complejo cultural no se le conoce con la palabra “taíno”, al menos
para las Ciencias Antropológicas y la Arqueología en específico. A este complejo cultural se
le denomina cultura melliacoide, una posible variante demográficamente mucho más amplia
de la cultura ostiones (ostionoide) que se originó en el oeste de Puerto Rico. La cultura
melliacoide tiene su principal asiento en el centro oeste y sur de La Española extendiéndose
al este. En Puerto Rico la expansión e influencia de ese complejo cultural se extendió hacia
el oeste y centro de la Isla, posiblemente, hasta la región donde hoy se localiza Barranquitas.
Este complejo se conoce en Puerto Rico como cultura Capá. El desarrollo cultural en la región
centro oriental de la Isla está estrechamente vinculado con los desarrollos y flujos de
movimientos de población a lo largo del arco de las Antillas, desde los asentamientos
culturales conocidos como saladoides. Esta variante cultural arahuaca tiene su origen
inmigratorio en la región al norte de la cuenca del Río Orinoco, específicamente el sitio de
Saladero en la hoy Venezuela. El desarrollo cultural antillano de la cultura saladoide se le
18
conoce por el nombre de igneri o igñeri. De ésta hay una interesante variante en el sector
de Sorcé en la isla de Vieques conocido como La Hueca, llevando así por nombre, complejo
cultural huecoide. El desarrollo posterior de una cultura arahuaca diferente, claramente
distintiva, en esta región oriental de Puerto Rico extendiéndose hacia la isla de Guadalupe
se le conocerá como el complejo cultural elenoide, nombre inspirado en el sitio de la antigua
hacienda Santa Elena en Toa Baja. Otras variantes culturales arahuacas asociados con el
desarrollo de la cultura elenoide corresponden a los sitios de Hacienda Grande, Esperanza
y Monserrate.
En esta sección estudiaremos la Etnohistoria y Arqueología cultural de los diferentes
grupos humanos que se asentaron y desarrollaron en Puerto Rico. Esto incluye, conocer lo
que sabemos hoy sobre la cultura material de grupos humanos inmigrantes, organizados en
bandas dedicados a la pesca, caza y la recolección. Así como también, de otros grupos
posteriores identificados como tribales, de horticultores y alfareros, además, de sociedades
más complejas y estratificadas de agricultores caracterizados por la posible existencia de
sistemas tributarios. Finalmente, discutiremos las culturas materiales de grupos y
asentamientos posteriores, organizados como culturas de jefaturas, las que son conocidas
en el Caribe como cacicazgos. Se estudiarán también, los sistemas de creencias, la
organización económica de la vida material, la variabilidad lingüística, los procesos y flujos
migratorios y la organización política de las sociedades que aquí existieron.

Tercera Parte:
CULTURAS COLONIALES EN PUERTO RICO, SIGLOS XVI-XIX (40%)
V - ETNOHISTORIA DE LA CONQUISTA Y COLONIZACIÓN DE LA ISLA DE PUERTO RICO
Toda discusión que quiera advenir al tema sobre la colonización de Puerto Rico, y en general
de las Indias, tiene que iniciarse, al menos, con una breve introducción a algunos de los
aspectos más relevantes de la historiografía de España y de Portugal para finales del siglo
XV, y cómo estos aspectos tuvieron a bien, influir los viajes de conquista y colonización del
continente. Esta discusión incluye entre varios aspectos, los factores de religión, economía
y política de la España de ese tiempo.
La discusión de la conquista y colonización será dividida de la siguiente manera:
1. Instituciones económicas, culturales y políticas de la conquista.
2. Los Repartimientos y Encomiendas, el origen de esta práctica en la Península Ibérica,
sobre todo en Castilla, y cuál fue la experiencia con ésta en América. Particularmente,
en lo referente a la distribución de la población indígena y los procesos de
evangelización.
3. Organización económica de la conquista y colonización. ¿A qué factores económicos
corresponde la organización de la empresa colonial? ¿Están estos factores enraizados
en la experiencia americana, o en realidad, su correspondencia histórica está
entrelazada a los eventos que acontecían en Europa? Castilla era una economía
pequeña, empobrecida, dominada por la actividad agrícola del sustento y la crianza de
ovejas y carente de todo tipo de flota mercante. ¿Cómo, entonces, se obtuvieron los
recursos necesarios para la empresa de conquista y eventual colonización?
4. La experiencia de la conquista y colonización en Boriquén. Relación, intercambio y
conflicto con la población indígena. Instituciones económicas, como el ingenio y el
trapiche y la fundación de asentamientos.
19

FIGURA #7: MAPA HOLANDÉS DE 1625 DE LA ISLETA Y BAHÍA DE SAN JUAN. BIBLIOTECA APOSTÓLICA VATICANA. EN EL PLANO SE IDENTIFICA
LAS FORTIFICACIONES DE SAN FELIPE DEL MORRO EN EL EXTREMO MÁS ORIENTAL DE LA ISLETA , ASÍ COMO LA FORTALEZA EN EL
SUR Y LA LOCALIZACIÓN DE LA CIUDADELA AL CENTRO , QUE INCLUYE EL HOY CONVENTO DE LOS DOMINICOS Y LA IGLESIA SAN JOSÉ
EN SU PUNTO MÁS AL NORTE. LOS ESTUDIOS DE PALEOGEOGRAFÍA EVIDENCIAN LA EXISTENCIA DE VARIAS ISLAS EN EL ESTUARIO DE
LA BAHÍA Y QUE APARECEN DETALLADAS EN ESTE MAPA Y QUE HOY YA NO SE APRECIAN .

VI - ANTROPOLOGÍA DE LA ESCLAVITUD Y COLONIZACIÓN


La esclavitud fue una institución económica y cultural que marcó la Historia de todo el Caribe
antillano. La introducción sistemática de esclavos, como una fuente primaria de fuerza de
trabajo, comenzó en el año de 1502. Sin embargo, personas esclavas habían llegado con
anterioridad a las Indias en los muchos viajes que se hicieron de exploración entre los años
de 1493 y 1500 a lo largo de toda la Cuenca del Caribe (el Mar de las Antillas) y la región
nororiental del continente suramericano. También habían llegado personas con un origen
norteafricano, así como subsahariano quienes no eran ni habían sido esclavos, pero que
vivían en la Península Ibérica. La esclavitud fue una de las formas económicas y sociales del
trabajo más utilizadas y de mayor antigüedad entre las antiguas y presentes sociedades a
ambos litorales del Mar Mediterráneo, del Mediano y Cercano Oriente. La trata de esclavos
era también la forma primaria de intercambio y reciprocidad económica a todo lo largo y
ancho de las redes de comercio y circunvalaban la región zahareña y el Sahel africano, así
como en la costa oriental de África y en todo el Índico Occidental, el Golfo Pérsico, el
subcontinente de la India y el Mar de Bengala. También era una práctica económica común
a muchas culturas y etnias subsaharianas, en el sureste asiático y Oceanía, entre sociedades
y culturas polinesias, melanesias y filipinas, así como también en la América precolombina.
20

FIGURA #8: INSTALACIÓN MUSEOGRÁFICA EN MARTINICA QUE ILUSTRA LAS CONDICIONES DE VIDA COMUNES AL VIAJE TRANSATLÁNTICO QUE
HICIERON LOS NAVÍOS CON ESCLAVOS AFRICANOS ENTRE LA COSTA OCCIDENTAL DE ÁFRICA (QUE INCLUYÓ, LAS DESEMBOCADURAS
DE LOS RÍOS, SENEGAL, NÍGER, VOLTA Y CONGO, ASÍ COMO EL GOLFO DE GUINEA, LAS ISLAS DE CABO VERDE Y EL NORTE DE LA
HOY ANGOLA), Y TODO EL CARIBE Y SU CUENCA, LA REGIÓN SURORIENTAL DE AMÉRICA DEL NORTE Y BRASIL.

La esclavitud no fue una institución económica desconocida en América previo a la


llegada de los peninsulares ibéricos. Todas las grandes sociedades estatales amerindias
practicaron la esclavitud como una forma social, en ocasiones indispensable, para organizar
el trabajo, así como una forma política de coerción, control y hegemonía. Inclusive, fue
empleada como una práctica política que bien podría ser clasificada como “terror”. Los
aztecas, moches, mayas, huari, e incas, por ejemplo, practicaron de más de una manera este
tipo de esclavitud política, siempre legitimada en la esfera ideológica de la religiosidad. Las
sociedades de jefatura en América Central y en el Caribe no fueron una excepción. La práctica
de capturar esclavos y en particular, mujeres, fue muy común a muchas de estas sociedades
prehispánicas.
El proceso colonial ibérico trajo consigo otro tipo de esclavitud. Una que se habría
de caracterizar por el tráfico transcontinental, por la rentabilidad económica de esta práctica
de tráfico humano a ambos lados del Atlántico y por la estricta condición de mercancía
asignada a un ser humano quien, a su vez, forma parte esencial de un proceso económico
dirigido a la producción de una mercancía, cuyo intercambio resulta en la acumulación de
riqueza. A este modo económico de organización social se le conoce como el TRÁFICO
ATLÁNTICO DE LA ESCLAVITUD.
La discusión comenzará con un sondeo de las consecuencias que tuvo el proceso de
introducción del esclavo africano a las Américas en el continente africano y el
21
despoblamiento y el repoblamiento que ocurrió en ambos continentes transatlánticos. Se
estudiará la emergencia de la sociedad esclava en las Antillas, la economía del ingenio y la
vida del cimarrón. En el caso de Puerto Rico, estudiaremos la inserción de la trata y práctica
de tener esclavos en el desarrollo temprano de los ingenios y algún trabajo de minas
acontecido en el siglo XVI. Estudiaremos también la casi total desaparición del sistema
económico esclavo en la Isla durante el siglo XVII y su lenta, pero vigorosa reaparición para
la segunda mitad del siglo XVIII. Finalmente, analizaremos el verdadero desarrollo
económico del modo social del trabajo esclavo a partir de la puesta en marcha de la Cédula
de Gracias de 1815 (1816) y el acelerado desarrollo económico y demográfico entre los
años de 1820 a 1840. Desarrollo directamente asociado con la emergencia del sistema
económico de las haciendas en Puerto Rico, sobretodo, la hacienda de azúcar.
VII- ETNOHISTORIA DE LA SOCIEDAD Y CULTURA COLONIAL DE LOS SIGLOS XVII Y XVIII
La historiografía tradicional y oficialista en Puerto Rico ha tendido a ignorar el trabajo de
búsqueda e identificación de recursos de archivos documentales y registros para estos dos
siglos de nuestra historia cultural y económica. Esto en parte responde al hecho que, en
efecto, los registros documentales no se encuentran tan accesibles, o al menos, identificados
y catalogados como aquellos que habían sido trabajados para los siglos XVI y XIX. La otra
razón tiene que ver con la interpretación que se desprende del estudio de la historiografía
del siglo XVI, la que sugiere el incremental abandono ibérico de la isla de Puerto Rico como
resultado de la conquista de México y luego del Perú; y por las dificultades en la vida
económica común a la Isla, enfrentada a múltiples y sucesivos ataques de corsarios ingleses
y holandeses, así como de bucaneros franceses, alemanes y daneses, con quienes también
se alimentaba una lucrativa economía de contrabando.
Lo cierto es que España pronto perdió su influencia marina en las aguas del Caribe,
proceso que se inició para el último tercio del siglo XVI. Esta debilidad militar, tuvo un
acelerante económico como resultado de la derrota sufrida por la monarquía de Felipe II de
la denominada Armada Invencible en las aguas del Atlántico norte y la entrada al Canal de
la Mancha británico. Este episodio coincide con el ya insostenible endeudamiento de las
arcas del reino, comprometidas y condicionadas desde muy temprano en el siglo, a la
extracción de oro y plata de las minas de Nueva España (México), del Cuzco (Perú) y de
Potosí (Bolivia) que favorecía los intereses de sus acreedores financieros en Milán, Bruselas,
Ámsterdam, Londres, y hasta el propio Papado. La situación política y económica sólo
empeoró con la derrota de España en la Guerra de los Treinta Años (1618-1648) y la
agresiva y exitosa penetración inglesa como poder colonial dominante en las Antillas
Menores, comenzando con la colonización de las islas de St. Kitts (San Cristóbal) y de
Barbados. Estos factores incidieron de forma negativa en el desarrollo de la empresa colonial
en Puerto Rico, e hizo de ésta una marginal al imperio situado en Tierra Firme.
La historiografía puertorriqueña ve en estos eventos una razón que explica la
supuesta pobre documentación que existe. Sin embargo, como veremos, tal aseveración no
es del todo correcta. La vida en la isla borinqueña tomó unas dimensiones muy diferentes a
las experiencias en otras partes del mundo colonial ibérico en América, pero no
necesariamente eso significa que no hubiera historia. Donde existe actividad humana,
siempre hay historia. Y esa historia existe en registros arqueológicos, como en registros
documentales, estos últimos no necesariamente en los lugares acostumbrados en San Juan,
Sevilla o Madrid, pero si en lugares como Santo Domingo, la Habana, México y en fuentes
22
inglesas, francesas y holandesas.
En esta sección nos dedicaremos a explorar la organización de la vida material y
cotidiana de la sociedad de estos siglos. Estudiaremos los desarrollos en la actividad
económica, el poblamiento al interior de la Isla y en la cercanía de las zonas costeras
(enfatizaremos la vida fuera de la isleta de San Juan), la organización de la vida de los
habitantes, el papel de la religión, las características del gobierno militar de la colonia y la
administración del territorio. También vamos a incluir el estudio de la formación del
campesinado libre, la sociedad de la esclavitud, los ingenios y el poblamiento fuera de la
urbe colonial.
VIII - ETNOHISTORIA DE LA HACIENDA EN PUERTO RICO DEL SIGLO XIX
La historiografía del siglo XIX en Puerto Rico es una muy rica y amplia. Esto es así porque
los(as) historiadores(as) en la Isla le han dedicado mayor y frecuente atención. Como
resultado, es el periodo para el cual se ha identificado la mayor cantidad de documentación
y registros. Un curso como el que aquí nos ocupa, no es suficiente como para estudiar todas
las posibilidades temáticas que ofrecen los procesos de desarrollo social y cultural de ese
siglo. Es por esta razón que para efectos de la clase solamente habremos de enfatizar el
estudio de la cultura económica del sistema de Haciendas que surge en Puerto Rico para
ese siglo.
Estudiaremos los movimientos inmigratorios, la introducción de esclavos y el
incremento consecutivo de la población durante el siglo XIX, a partir de la implementación
de la Cédula de Gracias de 1815, enfatizaremos la organización económica y la cultura
política de la hacienda del cafetal y de la hacienda azucarera y la relación de estas
actividades con la fundación de algunos pueblos en la región de la montaña, y la expansión
urbana y demográfica de lugares como Arecibo, Caguas, Coamo, Guayama, Mayagüez, Ponce
y Utuado. Además, estudiaremos la economía esclava de la hacienda, el campesinado y
peonaje en la Hacienda y las geografías culturales de las primeras ciudades.
23

FIGURA #9: ESTAMPA DE UNA HACIENDA AZUCARERA COMÚN A LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX EN PUERTO RICO. LA ILUSTRACIÓN MUESTRA
EL ÁREA DEL TRAPICHE QUE SE APRECIA A LA DERECHA , CONECTADA A LA CASA DE PRODUCCIÓN DONDE ESTABAN LOCALIZADOS
LAS CALDERAS PARA EL HERVOR DEL JUGO DE CAÑA Y SU CONVERSIÓN A MELAO O MIEL DE CAÑA , Y LA CHIMENEA CONECTADA A
TÚNELES QUE PERMITÍAN LA TRANSFERENCIA DEL FUEGO Y EL VAPOR A LOS SITIOS DE PRODUCCIÓN DEL AZÚCAR .

TABLA 1: DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO EN HORAS DEL CURSO POR TAREAS

TAREAS TIEMPO
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN ETNOHISTÓRICA, ARQUEOLÓGICA Y LA LOCALIZACIÓN Y 3 horas
MANEJOS DE FUENTES ARCHIVÍSTICAS
SOCIEDADES Y CULTURAS INDÍGENAS AMAZÓNICAS, EL POBLAMIENTO Y FLUJOS MIGRATORIOS 12 horas
A LA REGIÓN ANTILLANA, DESARROLLO DE DIVERSAS CULTURAS INDÍGENAS CARIBEÑAS
PREHISPÁNICAS.
ETNOLOGÍA E HISTORIA DEL CONTACTO Y LOS INICIOS DE LA COLONIZACIÓN ESPAÑOLA 9 horas
ETNOLOGÍA E HISTORIA DEL SISTEMA ESCLAVO EN EL CARIBE Y SUS CARACTERÍSTICAS EN 9 horas
PUERTO RICO
CULTURAS Y MODOS DE VIDA SOCIAL EN PUERTO RICO EN LOS SIGLOS XVI AL XVIII. 6 horas
EL SISTEMA ECONÓMICO CULTURAL DE LAS HACIENDAS CAFETALERAS, AZUCARERAS Y 6 horas
TABACALERAS EN PUERTO RICO (SIGLO XIX)
TOTAL DE HORAS Y CREDITOS 45 horas
3 créditos
24
IX - ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
Las estrategias que más se utilizarán en el curso son:
 Familiarización con las importantes colecciones y los recursos documentales
disponibles en la Colección Puertorriqueña, localizada en el Edificio de la Biblioteca
José M. Lázaro. Otras colecciones con recursos bibliográficos que pueden ser de interés
para el curso son: la Biblioteca de Arquitectura y su archivo de planos históricos, la
Biblioteca de Planificación y los Seminarios, Federico de Onís de Estudios Hispánicos
y Emilio Belaval, ambos en la Facultad de Humanidades. Importante también son la
Colección de Arte (Lázaro) y la colección bibliográfica de arte puertorriqueño en el
Seminario de Historia del Arte, también en la Facultad de Humanidades.
 Familiarización con los índices electrónicos y los catálogos de las revistas académicas
y científicas publicadas en Puerto Rico y conocida como CONUCO:
(http://www.conucopr.org/Search.do;jsessionid=50207194E0B7DCB16536EBA
A7A334AA3?query=Base+de+datos&scope=subject_keyword&exact=true).
 También utilizaremos otras fuentes de referencias en la colección de la Sala Colección
de Referencias y Revistas. También con el importante índice del Portal de Revistas de
la UPR. Esto incluye, conocer y utilizar los sistemas electrónicos conteniendo índices
conocidos como bases de datos de la Biblioteca. En este sistema aparecen los
catálogos con los índices de revistas académicas arbitradas a las que se tienen acceso
a través del Sistema de Bibliotecas.
 Familiarizarse con las excelentes colecciones de fondos documentales, archivos, tesis,
libros sobre temas de estudios puertorriqueños, además de la colección revistas
iberoamericanas y españolas que hay en el Centro de Investigaciones Históricas
relacionadas con los tópicos de discusión del curso. El CENTRO DE INVESTIGACIONES
HISTÓRICAS posee una colección de libros, revistas y publicaciones puertorriqueñas
producto de una relación de trueque e intercambio entre múltiples centros e institutos
iberoamericanos y el Centro. También custodia la colección de micropelículas con
fondos documentales del Archivo General de Indias en Sevilla, la Biblioteca y Archivo
Nacional en Madrid y la colección que sobre Puerto Rico tiene el National Archives and
Records Administration (NARA) de los Estados Unidos sobre Puerto Rico.
 En la sección de Introducción del curso también se le hablará sobre el Archivo General
de Puerto Rico y las colecciones primarias de piezas documentales, planos y mapas,
grabaciones, películas, fotografías, afiches e imágenes que éste alberga.
 Conocer las bases de datos demográficos, culturales, económicos e históricos que
existen en formato electrónico en diferentes instituciones mundiales, regionales y
universitarias.
 La conferencia tipo discusión
 La discusión tipo seminario (donde se espera la participación activa de los(as)
estudiantes.
 Asignación de material bibliográfico original etnográfico, arqueológico e historiográfico
sobre las culturas prehispánicas y los temas a discutir; corroboración de lecturas.
 Asignación de material bibliográfico original en la forma de crónicas y registros
particulares correspondientes a los periodos coloniales y sobre distintas localidades
en Puerto Rico; corroboración de lecturas.
25
 Redacción de ensayos temáticos producto de la asignación bibliográfica y la discusión
en clase. Estos ensayos tienen como su principal objetivo, la corroboración del material
bibliográfico. Estos ensayos tienen como obligación, la redacción en conformidad con
las direcciones y guías de redacción y estilo (eje. estilo Chicago, APA o MLA).
X - RECURSOS DE APRENDIZAJE O INSTALACIONES DISPONIBLES6
El Recinto de Río Piedras cuenta con una serie de facilidades, instalaciones y recursos
bibliotecarios que son de indispensable utilidad para este curso. Entre los recursos e
instalaciones que podemos mencionar se encuentran:
 El Centro Académico de Cómputos de la Facultad de Ciencias Sociales.
 Sistema de Bibliotecas del Recinto, incluye a la más importante colección en Puerto Rico
sobre la Isla, la Colección Puertorriqueña en el Edificio Biblioteca José M. Lázaro. Existe
también la Colección de Circulación con acceso a computadoras con comunicación
electrónica y el catálogo UPRLIB, la Biblioteca de Educación, la Biblioteca de Planificación,
la Biblioteca de Administración Pública entre otras facilidades. También son de extrema
pertinencia las colecciones en el Centro de Investigaciones Históricas (incluyendo sus
fondos particulares), el Seminario Federico de Onís de Estudios Hispánicos, la Biblioteca
de Comunicaciones, la Biblioteca de Derecho y la Biblioteca de Arquitectura.
 El índice CONUCO que contiene el listado y registro más completo de publicaciones
seriadas puertorriqueñas o sobre Puerto Rico.
 El Sistema de Bibliotecas del Recinto está suscrito a múltiples proveedores que contienen
índices de revistas académicas arbitradas, recursos en serie y libros en formato digital
conocidos como e-books. Entre las bases de datos vale la pena destacar lo índices como
EBSCO-Academic Search Ultimate, Gale Cengage Learning, Academic OneFile (que
incluye una importante colección de libros de referencias en formato electrónico), JSTOR,
ProQUEST, SPRINGER Link, TAYLOR & FRANCIS (Routledge Journals), SCIENCE DIRECT y
la base, SAGE Journal. Esta última tiene una línea especializada a títulos de revistas y
títulos de libros totalmente dedicados a los acercamientos metodológicos y técnicas
empleadas (cuantitativas y cualitativas) en las Ciencias Sociales.
 Existen artículos académicos publicados sobre Puerto Rico que pueden ser localizadas
utilizando los índices electrónicos de revistas académicas en América Latina y España.
Estas redes bibliográficas electrónicas están agrupadas por índices de LIBRE ACCESO.
Estos índices, a diferencia de los estadounidenses, permiten el libre acceso y descargue
de los recursos bibliográficos. Entre los índices a utilizar se encuentran REDALYC, SciELO,
DIALNET, Revistas UNAM, REDIB, LATINDEX, Revistas CLACSO, entre otros.
 En España existe lo que se conoce la Red PARES, PORTAL DE ARCHIVOS ESPAÑOLES
(http://pares.mcu.es). Este portal ofrece muchos de las instituciones y sus sistemas de
catálogos de consulta. Tal es el caso del Archivo de Indias en Sevilla y el Archivo de la
Biblioteca Nacional de Madrid. En ambas instituciones hay extensos fondos y secciones
dedicados a Puerto Rico. Aquí en Puerto Rico, el Centro de Investigaciones Históricas
alberga una extensa colección, que incluye los catálogos de consulta de estos y otros
archivos, así como los documentos en colecciones de micropelículas.

6 La Facultad de Ciencias Sociales cuenta con proyectores digitales para diapositivas, reflectores, proyectores digitales y
televisores con equipo integrado para películas en formato VHS y DVD. Durante el año 2007 se ha instalado equipos
de proyección digital en varios salones y anfiteatros en los edificios Ramón Emeterio Betances y Carmen Rivera Alvarado.
Yo cuento con mi proyector digital que me permite conectar una MacBook Pro o iPad.
26
 También mediante el uso de las redes electrónicas se puede tener acceso al NATIONAL
ARCHIVES AND REGISTER ADMINISTRATION (NARA)7 de los Estados Unidos y la Biblioteca del
Congreso de los Estados Unidos. El primero tiene una colección de documentos que
fueron sacados de Puerto Rico entre 1899 y 1905, y fueron ubicados en la región de
Nueva York del sistema de archivos. El catálogo y algunos documentos se pueden
consultar en línea. Así como la colección libresca que posee la Biblioteca del Congreso,
el que también alberga una colección de fotografías.
 Otras fuentes con colecciones primarias y librescas únicas sobre Puerto Rico son: el
Archivo General de Puerto Rico, Archivo Diocesano de la Arquidiócesis de San Juan,
archivos parroquiales, Biblioteca del Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el
Caribe, y la colección particular de Don Ricardo Alegría que alberga la biblioteca.
 Existe información adicional relacionada con Puerto Rico en sistemas regionales de
divulgación académica. Utilizando las redes electrónicas se puede obtener acceso el
catálogo electrónico, LANIC (LATIN AMERICAN NETWORK INFORMATION CENTER) administrado
por la Universidad de Texas en Austin, así como a la extensa colección de mapas en línea
digitalizados de su Biblioteca Perry Castañeda. De igual forma se proveen guías para el
uso de las fuentes de información y biblioteca virtual del Consejo Latinoamericano de
Ciencias Sociales (CLACSO), así como para el Centro de Estudios Latinoamericanos de la
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
 También se puede localizar y obtener acceso a las fuentes documentales electrónicas
que están disponibles de las redes de colecciones de bibliotecas en Estudios
Latinoamericanos entre las universidades en los Estados Unidos. Múltiples colecciones
pueden ser acezadas a través de la red de bibliotecas nacionales en América Latina y
que incluyen a cada uno de los países en la región, Colecciones adicionales, como del
Instituto Nacional de Antropología e Historia de México, el Instituto Colombiano de
Antropología e Historia, el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, Sección
de Antropología, el Instituto de Estudios Antropológicos e Historia de Lima, Perú, el
Anthropological Archives del Smithsonian Institute y las colecciones en línea
museográficas de las redes de museos de Antropología (Arqueología y Etnología) en los
Estados Unidos, América Latina y Canadá. Ver la sección de recursos en línea en este
prontuario (pp.)
 Existe una posibilidad remota de que el curso haga uso de material audiovisual en la
forma de DVD-documentales, aunque ésta es hoy muy poco probable. YouTube® ha en
una buena medida, redefinido los términos de uso del material audiovisual. No obstante,
el Sistema de Bibliotecas cuenta con una extensa colección de películas y documentales
relacionados a Puerto Rico y la vida de los puertorriqueños. No pocos entre estos
recursos, se encuentran en el formato de película de 16mm y requieren de un proyector.
La relación de los títulos que vamos a utilizar en clase aparece en la sección de
Bibliografía. Todos los títulos incluidos, han sido adquiridos y son propiedad del Dr. John
H. Stinson Fernández, y no pertenecen a la Universidad de Puerto Rico.
XI - ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

7 NARA (Puerto Rico): http://www.archives.gov/research/guide-fed-records/groups/186.html


Biblioteca del Congreso (Puerto Rico): http://www.loc.gov/rr/program/bib/states/puertorico/
Colección Fotográfica: http://www.loc.gov/pictures/search/?q=Puerto%20rico
27
El trabajo está dividido en cuatro (4) ensayos temáticos (bibliográficos) basados en la
asignación bibliográfica correspondiente a los tópicos bajos discusión. No se ofrecerán
exámenes de selección múltiple. No tengo como política utilizar la técnica de examen de
selecciones múltiples como mecanismo de evaluación. Estoy convencido de que la
Universidad de Puerto Rico no es el lugar para que usted aprenda a llenar bolitas. Tampoco
es el sitio para que su carga de trabajo se reduzca a realizar ensayitos tontos, resumiendo
noticias que aparecen en los insulsos diarios y periódicos publicados en Puerto Rico. Este
curso está dirigido a obligar (si obligar; en la obligación está la disciplina) a que el/la
estudiante tenga que leer, comprender e interpretar lo que lee y escribir. De esta manera,
cada uno de ustedes tenderá la oportunidad de adquirir destrezas generales con la
búsqueda bibliográfica y la investigación científica y social, formulación de un problema,
desarrollo y llegar a conclusiones sostenidas por la literatura de investigación y el análisis.
ENSAYOS BIBLIOGRÁFICOS TEMÁTICOS
❖ Cada estudiante presentará un total de cuatro (4) trabajos de ensayo, denominados
como, ENSAYOS TEMÁTICOS. Cada ensayo corresponde a la asignación bibliográfica
asociada con cada uno de los tópicos que se encuentren bajo discusión. Cada uno de
estos ensayos son el producto de la discusión en clases y sobretodo, son un ejercicio
de corroboración de lectura de la asignación bibliográfica para esa discusión. Los
trabajos de ensayo tienen como objetivo desarrollar en los estudiantes el estudio,
formato y análisis académico que se le brinda a una bibliografía de investigación y
aprendizaje.
❖ Cada ensayo TIENE que constar de no menos de ocho a 10 páginas tipografiadas a doble
espacio terminado en computadora (Macintosh® o Windows®). El material bibliográfico
se asignará con no menos de seis semanas en anticipación a la entrega del trabajo
monográfico. El número de fichas bibliográficas a ser asignadas no será menor a las ocho
fichas para cada uno de los ciclos de discusión y ensayos.
❖ PRIMER SEMESTRE 2020/2021: El curso se ofrecerá en la modalidad digital sincrónica
(videoconferencias y presentaciones y asignación digital del material lectivo y
bibliográfico). Los trabajos se entregarán en formato WORD, PAGES o GOOGLE
Documents a la dirección electrónica del profesor (jhstinson.uprrp.ciso@gmail.com).
❖ Cada ensayo incluirá una sección adicional para la reseña de un recurso conocido como
crónica, registro o memoria suscrita por una figura ibérica en los siglos XVI, XVII y XVIII.
❖ No voy a aceptar trabajos en manuscrito. Tampoco voy a aceptar trabajos en discos o
USB-flash drives, ni que me los envíen por vía del correo electrónico. Cada estudiante
tendrá dos semanas para hacer el trabajo previo a entregarlo. No se aceptarán trabajos
tardíos.
❖ Los ensayos temáticos se entregan redactados en español. No hay excepciones. Aprenda
a expresarse en su lengua vernácula8.
❖ Cada ensayo tiene una puntuación de 80/80 puntos. Cada uno representa menos de una
tercera parte de la nota final, o el 24.5% del total de la puntuación a acumular (330
puntos), para un 97% (96.9%).
❖ Los restantes 10 puntos de la nota, o el 3%, equivalen a la asistencia a clase para

8 Solamente consideraré como una excepción para aquellos(as) estudiantes participantes en el programa de intercambio y
cuyo precario manejo del español puede ser un factor adverso a su progreso académico.
28
acumular un total de 330 puntos.
❖ Todo(a) estudiante tiene que entregar su trabajo. No voy a ofrecer exámenes de
reposición, a menos de que ocurra una situación excepcional que pueda ser
documentada, fundamentada y verificada. Todo(a) estudiante debe siempre conservar
una copia de su trabajo.
❖ Cada Ensayo Temático TIENE que entregarse el día pautado (ver calendario). Por cada
día de retraso se le restará diez (10) puntos trabajo (un total de 20
puntos x dos días). Después del segundo día de retraso no se aceptará
el trabajo.
❖ Todos los ensayos serán calificados y devueltos a cada estudiante. Yo
no conservo copia alguna de sus trabajos. En caso de ausencia, cada
estudiante es responsable por recoger su trabajo una vez yo los
entregue en clases.
❖ El Ensayo Temático#3 corresponde al trabajo final para el curso. Ese
ensayo calificado lo pueden recoger durante el curso del siguiente
semestre en mi oficina (REB-433). Una vez cumplido el tiempo
reglamentario para su archivo, los trabajos que no hayan sido recogidos
serán destruidos.
❖ El curso requiere que ustedes presten mucha atención a la discusión en clases. Voy a
traerles mucha información que no está recogida o no aparece, en las lecturas asignadas
y que corresponde en una buena parte, a diversas fuentes estadísticas, etnográficas,
museográficas, institutos de investigación, mapotecas y archivos. Todos(as) recibirán una
lista de los archivos, instituto de investigación, museos y colecciones de mapas que se
utilizarán en clases y como pueden localizarlos.
RESEÑAS BASADAS EN LA LECTURA DE CRÓNICAS
❖ Cada estudiante presentará un total de cuatro (4) reseñas CORTAS, resultado de la
lectura de crónicas o memorias a ser incluidas en el ejercicio de redacción del Ensayo
Temático. La lectura de este material es fundamental si queremos aprender y comprender
cuál fue el punto de vista y cuáles fueron las descripciones que se hicieron en un espacio
y tiempo de nuestra historia cultural.
❖ La Reseña #1 corresponde al único registro ibérico escrito en el siglo XV y que recoge
una descripción sobre varios aspectos de la vida entre los indígenas que habitaron la
isla de La Española. El texto fue suscrito por, Fray Jerónimo Ramón Pané
(catalán, no se conoce su fecha de nacimiento y muerte). Éste privilegia en su
descripción, las religiosidades que observó y cómo éstas eran practicadas
entre los asentamientos indígenas que visitó.
FRAY JERÓNIMO RAMÓN PANÉ, (1571/1988). RELACIÓN ACERCA DE LAS ANTIGÜEDADES DE LOS INDIOS.
MÉXICO D.F.: SIGLO XIX EDITORES.
(TEXTO DISPONIBLE EN FORMATO DIGITAL PDF)

❖ La Reseña #2 corresponde a la asignación de dos fragmentos de


crónicas. El primero de los recursos corresponde a la precursora obra
etnográfica del cronista español, Gonzalo Fernández de Oviedo (1478-1557), y la
segunda corresponde a un trozo de la memoria escrita por el Capitán General Melgarejo
en 1582 para el Rey, Don Felipe II sobre la situación en la colonia de la Isla de Puerto
29
Rico.
GONZALO FERNÁNDEZ DE OVIEDO. (1950/1996). SUMARIO DE LA NATURAL HISTORIA DE LAS INDIAS. MÉXICO D.F.: FONDO
DE CULTURA ECONÓMICA. (U OTRAS CASAS EDITORIALES)

❖ La Reseña #3 corresponde a los escritos del historiador y naturalista, Fray Iñigo Abbad
y Lasierra, (1745-1813), quien viajó a América en 1771 como secretario y confesor del
obispo, Manuel Jiménez Pérez, designado obispo de San Juan. Abbad y La Sierra se
dedicó por once años a recorrer toda la isla, manteniendo un detallado registro de sus
observaciones, registros cartográficos, descripciones naturalistas de la fauna y flora e
interacciones con diferentes personas. Abbad y La Sierra también visitó Trinidad, la Isla
de Margarita, Cumaná, Orinoco y Nueva Barcelona (todas en la presente Venezuela).

FRAY IÑIGO ABBAD Y LASIERRA (1788/2002). HISTORIA GEOGRÁFICA, CIVIL Y NATURAL DE LA ISLA DE SAN JUAN BAUTISTA DE PUERTO RICO.
EDICIÓN ANOTADA POR JOSÉ JULIÁN DE ACOSTA Y CALVO. EDICIÓN E INTRODUCCIÓN PREPARADA POR GERVASIO L. GARCÍA. MADRID: EDICIONES
DOCE CALLES/CENTRO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS (UPR).
➢ Capítulo XXVI (26) Estado actual de la población de Puerto Rico, medios de aumentarla
➢ Capítulo XXVII (27) Estado de la agricultura en esta isla
➢ Capítulo XXVIII (28) Del comercio de esta isla
➢ Capítulo XXX (30) Carácter y diferentes castas de los habitantes de la isla de San Juan de
Puerto Rico
➢ Capítulo XXXI (31) Usos y costumbres de los habitantes en esta isla

❖ La Reseña #4 corresponde al informe suscrito por el Mariscal de


Campo y Gobernador de la Luisiana, Gral. Don Alejandro O’Reilly (1723-
1794). Irlandés de nacimiento, se enlistó en el ejército austríaco para 1750,
participando en la Guerra de los Siete Años. Para 1761 ofrece sus servicios
al Ejército Real Español donde alcanzará el rango de capitán general
(Andalucía), gobernador (Luisiana) y mariscal (Puerto Rico). En 1771 recibió
del Rey Carlos III el título de conde.
D. ALEJANDRO O’REILLY (1765). MEMORIA SOBRE LA ISLA DE PUERTO RICO. EN: FERNÁNDEZ MÉNDEZ, EUGENIO (1975). (COMPILADOR)
CRÓNICAS DE PUERTO RICO: SAN JUAN: EDITORIAL DE LA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO.

TABLA 2: DISTRIBUCIÓN DEL VALOR DE LA PUNTUACIÓN

TRABAJO PARA ENTREGAR PORCIENTO


CUATRO ENSAYOS TEMÁTICOS (24.25% CADA UNO) 80 PUNTOS 97%
30

ASISTENCIA A CLASES (10 PUNTOS) 3%


TOTAL PORCENTUAL DE LA PUNTUACIÓN ACUMULADA 100%
TOTAL DE PUNTOS A ACUMULAR 330 PUNTOS

CALENDARIO PARA LA ENTREGA DE LOS TRABAJOS


Cada tópico del curso está conteniendo por la asignación del material bibliográfico. Todo el
material ha sido sustraído de los índices de revistas académicas arbitradas y puede ser
libremente descargado. Cada asignación será enviada a sus direcciones de correo
electrónico en formato “PDF” (portable document file).

ENSAYOS TEMÁTICOS Y LAS FECHAS PARA SU ENTREGA


ENSAYOS TEMÁTICOS ENVÍO DE LAS PREGUNTAS ENTREGA DEL ENSAYO
ENSAYO TEMÁTICO #1 MIÉRCOLES 2 SEPTIEMBRE 2020 MIÉRCOLES 16 SEPTIEMBRE 2020
ENSAYO TEMÁTICO #2 MIÉRCOLES 7 DE OCTUBRE 2020 MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE 2020
ENSAYO TEMÁTICO #3 MIÉRCOLES 4 NOVIEMBRE 2020 MIÉRCOLES 18 NOVIEMBRE 2020
ENSAYO TEMÁTICO #4 LUNES 2 DE DICIEMBRE DE 2020 MIÉRCOLES 16 DICIEMBRE 2020
Yo les voy a enviar una lista enumerando la asignación de fichas bibliográficas por
cada tópico-Ensayo Temático. Esta asignación será enviada con CUATRO SEMANAS en
anticipación a la fecha de entrega de los ensayos. Todo el material se encuentra en formato
digital (PDF) y será enviado con cada asignación. A partir de ese momento, cada estudiante
es responsable por el material. Todo el material bibliográfico asignado puede ser libremente
descargado desde los índices de las bases de datos latinoamericanas (que son gratuitas) y
a los que se puede libremente acceder directamente o mediante el uso de las bases de datos
del Sistema de Bibliotecas UPR RP.
XI – INTEGRIDAD ACADÉMICA
La Universidad de Puerto Rico promueve los más altos estándares de integridad académica
y científica. Existe reglamentación y certificaciones de la Junta de Gobierno de la Universidad
que definen los términos de cumplimento y estándares sobre integridad académica. El
ARTÍCULO 6.2 del Reglamento General de Estudiantes de la UPR (CERTIFICACIÓN NÚM. 13, 2009-
2010, DE LA JUNTA DE SÍNDICOS) establece que “…la deshonestidad académica incluye, pero
no se limita a: acciones fraudulentas, la obtención de notas o grados académicos valiéndose
de falsas o fraudulentas simulaciones, copiar total o parcialmente la labor académica de otra
persona, plagiar total o parcialmente el trabajo de otra persona, copiar total o parcialmente
las respuestas de otra persona a las preguntas de un examen, haciendo o consiguiendo que
otro tome en su nombre cualquier prueba o examen oral o escrito, así como la ayuda o
facilitación para que otra persona incurra en la referida conducta”. Cualquiera de estas
acciones estará sujeta a sanciones disciplinarias en conformidad con el procedimiento
disciplinario establecido en el Reglamento General de Estudiantes de la UPR vigente.
Más recientemente, la Certificación Núm. 112 del Año Académico 2014-2015 de
Junta de Gobierno de la UPR en su Sección II, titulada, Integridad académica obliga a que el
siguiente texto aparezca en todos los prontuarios de curso. La Universidad de Puerto Rico
31
promueve los más altos estándares de integridad académica y científica. El ARTÍCULO 6.2 del
Reglamento General de Estudiantes de la UPR (CERTIFICACIÓN NÚM. 13, 2009-2010, DE LA JUNTA
DE SÍNDICOS) establece que,

“…la deshonestidad académica incluye, pero no se limita a: acciones


fraudulentas, la obtención de notas o grados académicos valiéndose de falsas
o fraudulentas simulaciones, copiar total o parcialmente la labor académica de
otra persona, plagiar total o parcialmente el trabajo de otra persona, copiar
total o parcialmente las respuestas de otra persona a las preguntas de un
examen, haciendo o consiguiendo que otro tome en su nombre cualquier
prueba o examen oral o escrito, así como la ayuda o facilitación para que otra
persona incurra en la referida conducta”.
XII - SISTEMA DE CALIFICACIÓN
El sistema de calificación a emplear será el de letra (eje.; A, B, C, D, y F).
XIII - NORMATIVA INSTITUCIONAL SOBRE DISCRIMEN POR SEXO Y GÉNERO
La Certificación Núm. 39 del Año Académico 2018-2019 del Senado Académico del Recinto
define y establece una normativa sobre discrimen por sexo y género en modalidad de
violencia sexual. Esta certificación requiere que el siguiente texto sea incluido en todos los
prontuarios de los cursos que se ofrecen en nuestro sistema. El texto reza de la siguiente
manera;
La Universidad de Puerto Rico prohíbe el discrimen por razón de sexo y
género en todas las modalidades, incluyendo el hostigamiento sexual. Según
la POLÍTICA INSTITUCIONAL CONTRA EL HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN LA UNIVERSIDAD DE
PUERTO RICO, Certificación Núm. 130, 2014-2015 de la Junta de Gobierno, si
un estudiante está siendo o fue afectado por conductas relacionadas a
hostigamiento sexual, puede acudir ante la Oficina de la Procuraduría
Estudiantil, al Decanato de Estudiantes o a la Coordinadora de Cumplimiento
con Título IX para orientación y/o presentar queja.
XIV - ACOMODO RAZONABLE Y LEY 51
La LEY 519 (7 de junio de 1996) es un mandato de ley que provee para que todo(a)
estudiante pueda exigirle a la Universidad de Puerto Rico una serie de servicios y condiciones
particulares de asistencia con el fin de salvaguardar un acomodo razonable ante sus
necesidades especiales de tipo físico (eje., motoras, auditivas, visión) o psicológico (eje.;
dislexia, disfunción del habla, problemas emocionales), y de esta manera, cumplir con las
exigencias que impone el trabajo académico.
 A esos efectos, todo(a) estudiante que tenga una necesidad especial física o
psicológica, y que ésta sea una de naturaleza discapacitadora, debe pasar por la
OFICINA DE ASUNTOS PARA LAS PERSONAS CON IMPEDIMENTO y por el PROGRAMA DE
REHABILITACIÓN VOCACIONAL de la Universidad (Centro de Estudiantes Oficina 101-D) y
exigir los servicios a los que usted tiene derecho. En estas dependencias se le

9 Ley de Servicios Educativos Integrales para Personas con Impedimentos.


32
explicará los procedimientos que hay que seguir. También deben hablar con su
profesor o profesora para que él/ella esté al tanto de sus necesidades y de esta
manera, puedan facilitar el acomodo razonable que esta ley le exige cumplir a la
Universidad de Puerto Rico.
 LA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO ESTÁ OBLIGADA POR ESTA LEY y por el acta federal conocida
por sus siglas en inglés como ADA; AMERICANS WITH DISABILITIES ACT, de proveerle
dentro de los límites de sus recursos, una cobertura de servicios básicos para que
usted pueda cumplir con las exigencias del trabajo académicos. Entre los servicios se
encuentran: estudiantes guía, lectores y apuntadores, asistentes de estudio, servicios
de habla, asistencia con la escritura y equipos especializados para llevar a cabo esas
tareas, entre otros servicios y equipos. Las personas con un diagnóstico psiquiátrico,
el que muchas veces incluye, variantes diagnósticas con referente emocional, también
pueden solicitar una serie de servicios que ofrecen las oficinas universitarias antes
mencionadas. En estos casos, y de ser necesario, se toman consideraciones que
consignan un tiempo adicional para llevar a cabo las tareas exigidas y cumplir con el
requisito por el trabajo.
 Finalmente, el acomodo razonable NO ES UNA EXENCIÓN a las exigencias y
responsabilidades contenidas en el trabajo académico. El acomodo razonable le
garantiza unos servicios para que usted pueda cumplir con las exigencias y
responsabilidades de trabajo, no le exime de su cumplimiento10.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD
 Se le proveerá un mecanismo de evaluación diferenciada a los(as) estudiantes con
necesidades especiales que estén debidamente certificados(as) a esos efectos por la
Oficina de Asuntos para las Personas con Impedimentos del Decanato de Estudiantes.
La evaluación que se utilice responderá a la necesidad particular del(a) estudiante.
 LA EVALUACIÓN DIFERENCIADA NO ES UN SUSTITUTO A LOS REQUISITOS DE
TRABAJO QUE EXISTEN PARA ESTE CURSO, Y A LA OBLIGACIÓN Y
RESPONSABILIDAD QUE TODO(A) ESTUDIANTE TIENE PARA CON SU
CUMPLIMIENTO.
XV - POLÍTICA DEL CURSO
ASISTENCIA A CLASES
• La asistencia a clases es obligatoria y es de la entera responsabilidad del/la estudiante.
Voy a realizar el registro de asistencia todos los días de reunión. La asistencia a clases
representa el 3% de la nota final de la clase. En el pasado no acostumbraba a contar

10 Si desea aprender más sobre las garantías y obligaciones contenidas en la ley ADA, puede leer las decisiones de la
Corte Suprema de los Estados Unidos; SUPREME COURT OF THE UNITED STATES (1999). No. 97–1943; KAREN SUTTON
AND KIMBERLY HINTON, PETITIONERS v. UNITED AIR LINES, INC.; SUPREME COURT OF THE UNITED STATES (1999).
No. 98–591; ALBERTSONS, INC., PETITIONER v. HALLIE KIRKINGBURG; SUPREME COURT OF THE UNITED STATES
(2001). No. 99–1240; BOARD OF TRUSTEES OF THE UNIVERSITY OF ALABAMA, ET AL., PETITIONERS v. PATRICIA
GARRETT ET AL; SUPREME COURT OF THE UNITED STATES (2002). No. 00.1089; TOYOTA MOTOR MANUFACTURING,
KENTUCKY, INC., PETITIONER v. ELLA WILLIAMS; SUPREME COURT OF THE UNITED STATES (2002). No. 00.1406;
CHEVRON U. S. A. INC., PETITIONER v. MARIO ECHAZABAL.
33
como puntuación la asistencia a clases, pero lamentablemente, durante los pasados cinco
años el patrón de ausentismo estudiantil ha alcanzado niveles, a mi juicio, intolerables,
constituyendo una falta de respeto.
• Estudiar en la Universidad de Puerto Rico es un privilegio. La cuestión de "derecho" es
solo una garantía para que usted solicite bajo condiciones justas e igualitarias. Una vez
aceptado(a), a usted se le ha ofrecido el privilegio de estudiar lo que usted quiera, con
un claustro de lujo, muchos(as) con ricas reputaciones e hinchado reconocimiento
internacional, por unas migas como pago de matrícula. No existe una sola universidad
de cuatro años, pública (mucho menos privada) en los Estados Unidos o Canadá en las
que usted pueda estudiar y recibir una beca, cuyo sobrante usted recibe como
estipendio. Son también muy pocas las universidades latinoamericanas (con excepción
de la UNAM de México) a las que usted puede asistir por un pago de matrícula tan bajo
como el que les cobra la Universidad de Puerto Rico. Aquellas que son gratuitas, como
la Universidad de Buenos Aires (Argentina) y la Universidad de Sao Paolo (Brasil), tienen
requisitos de admisión que la mayoría de ustedes no cumplen, y por consiguiente,
quedarían fuera.
• Me reafirmo en decir que estudiar en esta nuestra Universidad es un privilegio, esto muy
a pesar de sus muchos problemas de infraestructura y el poco amor y respeto que le
tienen por igual muchos gobernantes y figuras políticas en general, una buena parte de
la ciudadanía del país, muchos de sus administradores e igualmente trabajadores y
estudiantes del Sistema. Para mi es un privilegio y satisfacción trabajar en la institución.
Tengo un compromiso respeto para con ustedes. No espero menos.

LA ASISTENCIA A CLASES CUENTA COMO PARTE DE LA NOTA DE EVALUACIÓN.


• Se informará a la Oficina del Registrador sobre las ausencias de los/las estudiantes. El
Registrador penaliza más de cinco ausencias consecutivas a clase.
• El Reglamento y certificaciones de la Universidad de Puerto Rico considera cinco o más
ausencias consecutivas a clase como abandono del curso por parte del(a) estudiante. El
Reglamento y certificaciones permite que la Oficina del Registrador penalice esta
conducta con una baja administrativa. Esto implica una nota de “F” permanente y que se
contabiliza en el expediente.
• Ausencias irregulares, pero consecutivas, también serán informadas a la Oficina del
Registrador.
• Se informará al Registrador todo estudiante con más de cinco (5) ausencias con una X
para que éste tome las medidas punitivas establecidas por el Reglamento de la
Universidad. El límite establecido de ausencias por la Oficina del Registrador es de un
tope de cinco ausencias para considerar la falta como abandono de curso (X).
• Todo(a) estudiante que llegue 30 minutos tarde a clase sin justificación; esto incluye la
letanía "....no encontré parking"--, se le contará como una ausencia11.

11 Si usted tiene problemas con el estacionamiento, la solución es muy sencilla: utilice el transporte público que ofrece la
AMA, FIRST TRANSIT y el Tren Urbano, inclusive en algunos casos, el sistema de porteadores. Aquellos(as) de ustedes que
viven en la Zona Metropolitana, especialmente en San Juan y Carolina, tienen fácil acceso al servicio de rutas de las
34

• Vuelvo a insistir: que el ausentismo a clase tiene el costo de la pérdida de 10 puntos de


acumulación para su nota final. El patrón de ausencias a clases es un indicador de falta
de disciplina, orden en sus prioridades y efectividad en la ejecución de las tareas. Todo
esto son elementos que se consideran en cualquier evaluación, particularmente, si en un
futuro deseas continuar estudios graduados. Resulta iluso pedirle a un profesor o
profesora una carta de recomendación, cuando exhibió un patrón de ausencias en su
clase.
• Si viene de otra Facultad o edificio distante de nuestra clase en la Facultad de Ciencias
Sociales, me lo notifica para no marcarle una tardanza.
HORAS DE OFICINA
El horario de oficinas es el que aquí les proveo. Si usted desea hacer una cita relacionada
con cualquier asunto para este curso, por favor comuníquese por vía del correo electrónico
(jhstinson.uprrp.ciso@gmail.com) e indique su disponibilidad. También pueden hablar
conmigo al término de la clase o durante el breve periodo de receso.

HORAS DE OFICINA
OFICINA Y TELÉFONOS REB-433; X 87485 (OFICINA); X-87475 (DEPARTAMENTO)
CORREO ELECTRÓNICO
JHSTINSON.UPRRP.CISO@GMAIL.COM
HORAS DE OFICINA MARTES Y JUEVES: 10:OOAM-11:00AM (VIRTUAL)
REGLAS DE JUEGO
INCLUYE PAUTAS PARA EL PRIMER SEMESTRE 2020/2021
(I)- LA ENTREGA DE LOS TRABAJOS ASIGNADOS (ENSAYOS, INFORME, PROPUESTA)
• TODO el material lectivo que yo preparé para este curso, el prontuario, la asignación
del material de lectura, las preguntas y comunicación en general relacionado con el
curso y sus temas la haré por vía del correo electrónico. Es vital y urgente que usted
me facilite con una dirección electrónica personal que esté al día y que usted revise
con regularidad.
• Todos los trabajos tienen que ser entregados el día señalado y a la hora de la clase.
Todo trabajo que se entregue luego de la hora de la clase será considerado como
tardío y se penalizará. La entrega electrónica no altera para nada este criterio. (Ver
reactivo # 9)
• Los trabajos TIENEN que ser redactados y entregados en español. No
hay excepción. Cada vez es mayor el número de estudiantes, que habiendo nacido

guaguas de la AMA y de FIRST TRASNIT. Aquellos de ustedes que vienen desde otros puntos del país y se hospedan
localmente, puedes dejar tu carro en las cercanías de su hospedaje y caminar para abordar una guagua de la AMA. Si te
hospedas en los alrededores del Recinto, no seas vago o vaga, ¡CAMINA! Si vienes desde algún punto en la cercanía al
oeste de Bayamón, puedes dejar tu carro en las áreas de estacionamiento en las Estaciones de Bayamón, el Cantón Mall,
el Santa Rosa Mall y la Estación Deportivo del Tren Urbano y viajar sin problemas a las UPR. El estacionamiento es
gratuito y el pago por tarifa para estudiantes es sólo la mitad. Si van a cantarse y jactarse como "ambientalistas", tomen
acción y modifiquen los excesos en sus estilos de vida.
35
y siendo criados e instruidos(as) en Puerto Rico no quieren hacer uso del vernáculo
castellano, prefiriendo el uso del inglés. Lengua que manejan, por lo general de
manera callejera y populesca, pero para la que carecen del conocimiento de su cultura
lingüística. La lengua escrita para este curso es el español. Aprenda a conocer su
vernáculo y la rica cultura lingüística que tiene esta lengua en boca de 475 millones
de hispanohablantes.
• Repito: NO SE ACEPTARÁN TRABAJOS TARDÍOS. A menos de que exista como
justificación una emergencia con una excusa médica en original. Problemas
personales no serán considerados como razones válidas, con la excepción de una
muerte o desgracia en la familia.
• PRIMERA ADVERTENCIA: Durante los pasados 10 años, es cada vez más común entre
algunos(as) estudiantes justificar y excusar la tardanza en la entrega de trabajos, las
ausencias o la entrega de trabajo de muy poca calidad, indicando de que “…tengo
trabajo” o “…es que tuve que ir a trabajar” o bien, “…es que yo trabajo”. ¡SORPRESA!
No eres especial. El hecho de que varios(as) de ustedes tengan un trabajo fuera del
Recinto no es una novedad. Desde la década de los 1980, al menos el 55% del
estudiantado subgraduado tiene un trabajo. Yo mismo, trabajo y pago contribuciones
y seguro social desde 1981. No hay nada excepcional, ni especial. Es mi
responsabilidad como adulto independiente y ciudadana. Por otro lado, en qué
emplean las más recientes generaciones estudiantiles sus prioridades de gastos, si
ha cambiado con el paso de los años. Pero trabajar por un salario mientras se estudia,
no te hace especial. Cada vez que usted utiliza como muletilla la expresión, “…es
que yo trabajo”, como excusa para hacer y entregar su trabajo, USTED ME
OFENDE. ¿Qué es lo que usted piensa yo hago cuando dedico decenas de horas a
la semana a la Universidad y al trabajo académico investigativo? MI TRABAJO NO ES
UN HOBBY. ES UN EMPLEO.

• Si usted ha decidido hacer estudios universitarios en la Universidad de Puerto Rico,


Río Piedras, usted TIENE que ceñirse a los criterios y dictamen de la Academia. Y el
trabajo académico merece una prioridad. Es lo menos que merecen el 35% de
puertorriqueños y puertorriqueñas quienes pagan contribuciones en nuestro país, y
con ellas, pagan por esta universidad y pagan por tus estudios. Si usted no puede
dedicarle la prioridad que merece la Universidad, reflexione entonces, sobre cuáles
son sus verdaderas prioridades, y quizás, opte por buscar otro lugar que ocupe
menos de su tiempo.
• SEGUNDA ADVERTENCIA. La modalidad electrónica para el ofrecimiento del curso no altera,
mucho menos “reduce” las exigencias académicas para el cumplimiento con el trabajo
asignado y la calidad que éste debe tener. En todo ocaso, las maximiza. Los términos
de calidad y competencia para el curso son exactamente los mismos que impongo en
la modalidad presencial. Lo único que ha cambiado es el medio de su ofrecimiento.
• TERCERA Entiendo que hay un número cada vez mayor de jóvenes,
ADVERTENCIA.
particularmente las mujeres, quienes tienen a esta edad universitaria, la custodia y
responsabilidad de crianza de un(a) menor. Algunas inclusive inician este semestre
embarazadas o habrán de quedar embarazadas. Si necesitas información sobre los
36
programas de asistencia y apoyo que tiene la Universidad, con mucho gusto te
ofrezco la orientación que necesites. Sin embargo, si bien es cierto que no quiero
que piensen que soy insensible a su situación, tampoco quiero que piensen que
puedes utilizar tu situación personal de vida como una muletilla para SIEMPRE
solicitar excepción. Lo anterior incluye cualquier situación de vida personal o familiar.
En la medida que sea justo y razonable, siempre voy a tratar de ayudarles. PERO, NO
VOY A CONSIDERAR TU SITUACION Y TUS RESPONSABILIDADES PERSONALES DE
VIDA COMO UN CRITERIO PARA UN TRATO PREFERENCIAL. Hay que asumir las
responsabilidades que cada uno(a) tiene. Fue tú decisión. Es tu responsabilidad.
• Aprenda responsabilidad y disciplina. No deje para el día y la noche antes a la fecha
de entrega del trabajo, la búsqueda bibliográfica, la lectura del material asignado y
la redacción de sus trabajos. Le auguro fracaso. Después de 30 años en la práctica
docente y casi 26 en la UPR RP, créanme, es sumamente fácil detectar la pobreza de
un trabajo redactado (o bien, parcialmente redactado) la noche antes de su entrega.
La mediocridad les delata. No permitas que esa sea tu carta de presentación.
• Aunque se dice en los medios que nos encontramos en una era de “informática” y en
un mundo de automatización digital, esa realidad no roza la superficie de la cultura
de trabajar puertorriqueña. Durante los pasados seis semestres he tenido que hacer
pauta a la discusión en clase para ofrecer un taller sobre cómo se CONFIGURA la
aplicación productiva WORD (Office 365) u otras plataformas como PAGES (Apple).
Mi experiencia es que las pasadas cinco generaciones saben jugar, manipular y hasta
tratan de modificar los dispositivos móviles y electrónicos. Pero solamente con el
objetivo de entretenimiento y el fastidioso fetichismo de perder el tiempo con
estupideces en las redes sociales. La mayoría de ustedes y de la población adulta
(joven y madura) puertorriqueña NO SABEN utilizar estos dispositivos y las
plataformas para PRODUCIR. No voy a aceptar más excusas que le endilgan la
“culpa” por su atraso a una computadora al momento de entregar su trabajo.
¡¡APRENDA A USAR LA COMPUTADORA!! (o dispositivo de su selección), y el
sistema operario de su preferencia.
• CUARTA ADVERTENCIA. ¿Por qué siempre que hay que trabaja y tenemos una tarea que
completar encontramos una excusa para no hacerlo o retrasar su entrega?
ADVIERTO. No utilice la falta de conexión a la internet como excusa para retrasar
su trabajo o pedir trato preferencial. NO LO VOY A CONCEDER. Si usted tiene o
enfrenta ese problema en el lugar donde usted reside, la UPR RP le provee con una
muy sencilla solución. Los servicios de conexión WI-FI están ampliamente habilitados
y disponibles en Plaza Universitaria y la Biblioteca José M. Lázaro entre otras
facilidades en el Recinto; todas con las debidas medidas cautelares de seguridad e
higiene.
Usted es totalmente responsable por hacer uso de estos recursos, sin excepción,
aunque viva en una guinda por el precipicio de una montaña en la Cordillera Central
de Puerto Rico.
• TODO el material lectivo y bibliográfico para el curso se encuentra en formato digital.
Este material está disponible en los índices de revistas académicas y bibliotecas
digitales en el formato-plataforma OPEN ACCESS (libre acceso). Usted se puede
37
directamente conectar sin problema alguno, o lo puede hacer por vía del Sistema de
Bibliotecas de la UPR RP. Todo el material está disponible y es su responsabilidad
buscarlo con tiempo. ¡¡Aprenda a utilizar el Sistema de Bibliotecas!!
• TODOS los trabajos de ensayo se tienen que entregar tipografiados. No acepto
ningún trabajo en manuscrito. Los trabajos se entregan redactados en español.
• A todo trabajo que se entregue, sin justificación válida y corroborable, al siguiente
lunes después del viernes pautado para su entrega, se le descontará 10 puntos de
la nota. No se aceptará trabajo alguno al término de ese lunes. Todo trabajo
sin entregar se le dará la calificación de F (0/80). Esto puede cualquier tipo de trabajo
asignado, ensayos reseñas, ensayos temáticos, ensayos monográficos, propuestas,
monografías o ejercicios.
• QUINTA ADVERTENCIA. La redacción de un ensayo de corroboración y estudio
bibliográfico NO implica copiar del texto en cada una de las fichas bibliográficas. Eso
es PLAGIO, y es una práctica inaceptable que yo voy a penalizar severamente (0/80).
Aprenda a redactar una cita, no a copiar un texto. Todo(a) estudiante tiene que seguir
las guías para el formato y redacción de los trabajos de ensayo que yo les voy a
entregar. Cada estudiante tiene que atender y cumplir con cada una de las
instrucciones que yo discuto sobre cómo hacer las citas y referencias. No voy a
tolerar el plagio.
• Cada estudiante está obligado(a) a atender la ortografía y la puntuación gramatical
correcta del español. Voy a quitar 1 punto por cada cinco (5) acentos.
• No voy a aceptar trabajos en discos o USB/FLASH Drives, ni que me los envíen por
vía del correo electrónico, a menos de que yo le haya autorizado así hacerlo.
• En caso de una muy rara excepción en la cual, yo le he permitido el envío de un
trabajo por vía del correo electrónico; existen dos condiciones que usted tiene que
cumplir. (1) El trabajo sólo lo acepto en formato MSWord®, Apple® PAGES o como
GOOGLE® Documents. También lo acepto como documento digital en “PDF”
(Portable Document File). (2) Usted es responsable porque yo reciba el trabajo, y eso
incluye, una copia impresa.
• Tampoco se aceptará el envío de un trabajo mediante el uso del facsímile (fax) del
Decanato de Ciencias Sociales o del Departamento. El personal administrativo de
nuestra Facultad no es responsable por sus trabajos. Además, el sistema de facsímile
es para el uso oficial de estas dependencias y no de los(as) estudiantes.
Para su conocimiento. Los(as) profesores(as) no tenemos el privilegio de uso ni
estamos autorizados a utilizar esos equipos, ya sea, para recibir comunicación
personal no autorizada o para recibir trabajos y comunicación de nuestros
estudiantes.
• No hay exámenes de reposición. Yo no ofrezco exámenes y USTED NO QUIERE QUE YO
LE PREPARE UNO. Todo(a) estudiante está obligado(a) a entregar el trabajo asignado.
Solamente haré una excepción a esta regla en aquellos POCOS y RAROS casos que
38
así lo ameriten12. El día del examen será asignado por mi, y cubrirá todo el material.
Este examen escrito no va a ser fácil. Al término de mayo de 2020, siete estudiantes
entre los años 2010 al 2020 han optado por someterse a este proceso. TODOS
han fracasado.
• La fecha para la entrega del último trabajo es final. No es una fecha optativa o
discrecional para el/la estudiante. NO puedes entregar el trabajo en una fecha
posterior a la que se indica como día de entrega. NO puedes utilizar como excusa el
hecho de que tengas otros exámenes finales o trabajos por entregar. Así es la vida
universitaria y esa es tu responsabilidad de trabajo. Todo trabajo final que no se
entregue al día y a la hora designada para su entrega recibirá la calificación de
0/100.
(II) - SOBRE LA BIBLIOGRAFÍA Y EL SISTEMA DE BIBLIOTECAS UPR-RRP
• El 54% de las fichas bibliográficas librescas que aparecen en la sección bibliográfica
de este prontuario, está disponible en el Sistema de Bibliotecas del Recinto. Esas
fichas como todas las que aparecen recogidas en este prontuario constituyen un
material de referencia empleado en la preparación del curso y la redacción de este
prontuario. No hay intensión por mi parte de asignar este tipo de material como
recurso obligatorio lectivo.
• No voy a colocar nada en la sección de reserva para profesores de la Colección de
Circulación. Todo el material que se asignará como lectura está disponible en formato
digital y puede ser descargado desde los índices electrónicos de revistas académicas
OPEN ACCESS o desde las bases de datos en el Sistema de Bibliotecas. Los índices
de bases de datos iberoamericanos son de libre acceso y usted puede libremente
acceder a ellos desde cualquier punto electrónico.
• Las fichas bibliográficas y material lectivo en general lo encontrarán en el sistema de
índices de revistas académicas conocido como bases de datos y que está disponible
a través de las redes y servicios electrónicos del Sistema de Bibliotecas, así como en
otros medios de libre acceso. (http://biblioteca.uprrp.edu/newsb/)
• TODO el material lectivo de mi autoría diseñado para este y otros cursos está
disponible en mi portal electrónico bajo el auspicio de Academia.edu. Este material y
todos mis trabajos gráficos y escritos pueden ser localizados y descargados en
formato digital utilizando el siguiente enlace:
https://uprrp.academia.edu/JohnHStinsonFernández. El único requisito que tiene este
portal es que usted utilice una dirección de correo electrónica válida. En este caso,
utilice su dirección electrónica institucional (upr.edu).
• Cada uno(a) de ustedes va a recibir una presentación virtual de mi redacción y autoría
que les instruye sobre los pasos a seguir para acceder al sistema de bases de datos
y cómo realizar la búsqueda bibliográfica. También van a recibir un cuaderno sobre
las guías y criterios para la redacción de los Ensayos Temáticos.

12 Ver el inciso #2 en esta sección.


39

• Todo el material bibliográfico asociado con las asignaciones lectivas está digitalizado
y disponible en las redes de las bases de datos del Sistema de Bibliotecas. En algunos
casos, nuestro Sistema cuenta con el recurso impreso disponible en su original (eje.;
libro, revista académica) en las diversas colecciones y bibliotecas del Sistema de
Biblioteca de la UPR, dentro y fuera del Recinto. Todo problema de horario y
disponibilidad bibliográfica lo tienen que trabajar con el personal bibliotecario que
atiende esas colecciones.
• En caso excepcional de que yo fuera a colocar algún material fotocopiado en la
sección de reserva, no soy responsable por lecturas extraviadas o mutiladas. Si algo
se pierde, perdido se queda. Si usted no encuentra algo, tiene la opción de buscar el
original en las colecciones del Sistema de Bibliotecas u otras bibliotecas universitarias
en Puerto Rico. Solamente voy a intervenir en aquellos casos que el material haya
sido hurtado o destruido. Ese material fotocopiado estará disponible en la sección
de servicio de reserva de profesores localizado en el segundo piso en el Edificio
Biblioteca José M. Lázaro. Todo(a) estudiante está obligado(a) a observar y a cumplir
con las guías de uso establecidas por la dirección del Sistema de Bibliotecas. Llevarse
las lecturas, por las razones que sean por más del tiempo prescrito es un acto de
irresponsabilidad, avaricia y falta de disciplina. Todo(a) estudiante que violente esta
regla perderá 5 puntos por cada lectura que se haya llevado por más tiempo del
establecido por las directrices de la Biblioteca, y que lo haya hecho sin renovar el
permiso para llevarse esas lecturas.
• No voy a fotocopiar material de libros puertorriqueños a menos de que no exista una
copia impresa disponible. En ese caso, trataré de hacer una copia digitalizada del
material que quiero asignar. Tampoco voy a utilizar libros clasificados como “raros”
por su antigüedad depositados en la Biblioteca Regional del Caribe y América Latina
o en la Colección Puertorriqueña. Los protocolos para su uso ya están establecidos
por el Sistema de Bibliotecas y hay que allanarse a éstos.
(III) - SOBRE LOS EXCESOS Y ABUSOS DEL “INCOMPLETO”
• NUNCA utilizo la denominación de "Incompleto" como medida y criterio de
calificación. Solamente consideraré su concesión en casos de extraordinaria
excepción y a solicitud del/la estudiante. La nota final no estará basada en una
A. No me parece justo que un estudiante tenga las mismas oportunidades para
terminar un trabajo que el/la estudiante que terminó el semestre.
• En ninguna circunstancia, voy a ponderar la solicitud de un Incompleto a un
estudiante que no ha presentado trabajo alguno durante el semestre. Si ese es su
caso, procure darse de baja de la clase antes de que termine el periodo prescrito que
establece el Recinto. De otra manera su nota final será de “F”.
• El Incompleto podrá ser removido únicamente mediante un examen escrito (no un
ensayo) sobre el material de lectura a completar, y que se hará en un día asignado
por el profesor.
40

• Dejar de entregar un trabajo no crea la expectativa de recibir un "Incompleto". Todo


lo contrario. Trabajo que no se entregue tiene un valor de 0 del total de los puntos
correspondientes (ensayos temáticos). Todo(a) estudiante que para el momento de
entregar las notas finales no haya terminado con un trabajo se considerará el mismo
como 0 y como tal se le hará la evaluación final.
• Se ha convertido en una práctica frecuente entre estudiantes, matricularse para un
curso y luego no asistir, ni entregar el trabajo asignado. Estudiante que no
entregue su trabajo en clase se considerará su nota como una F. Estudiante
que exceda cinco ausencias, será notificado como ausente y abandono de
curso a la Oficina del Registrador.
(IV) - CRITERIOS PARA LA SOLICITUD Y CONCESIÓN DE UNA CARTA DE RECOMENDACIÓN
• Muchos de ustedes aspiran a continuar estudios de posgrados conducentes a una
Maestría y quizás, alcanzar también el grado Doctoral en una disciplina o área
particular de estudios. Desde mis primeros días cuando inicié mis oficios como
profesor, he querido orientar, educar y apoyar el talento y la ambición manifiesta por
cualquier estudiante que exhiba excelencia y excepción en su trabajo. Toda aspiración
y gestión académica, así como profesional, debe tener como su único norte, esas dos
cualidades y cualificaciones. Usted tiene que ser una persona competitiva y con
iniciativas propias. Olvídense del “montón”. La demografía de la muchedumbre
ya sobra en Puerto Rico.
• Una carta de recomendación no es un acto o paso proforma. Tampoco es un derecho,
y mucho menos es una garantía. Una carta de recomendación es algo que usted se
ganó. Es un privilegio. Entienda que un(a) profesor(a) utiliza sus credenciales,
autoridad y credibilidad académica, para extender a un(a) joven estudiante, su
consideración y su palabra empeñada, para que él/ella pueda seguir adelante en sus
estudios. Una carta de recomendación también tiene un valor y un peso que, si bien
es cierto, es arbitrario, éste también es uno muy estructurado.
• Una carta de recomendación en el mundo académico no debe ser originada y suscrita
por cualquier persona. La figura claustral quien va a recomendar debe ser una muy
conocida y respetada por la excelencia y reconocimiento a su trabajo lectivo, e
igualmente, por el rigor en su trabajo investigativo o creativo. Una carta de un(a)
profesor(a) con estas cualidades tiene un peso y reconocimiento que la carta de una
figura docente sin esas credenciales, sencillamente NO TIENE.
• Esa figura claustral generalmente descrita por generaciones estudiantiles como
“…como amigo(a)” de todo el mundo, como “… una A fácil” o como “…buena gente
y brega fácil”, carece de todo tipo de competencia, seriedad y autoridad intelectual y
académica. ENTIENDA; no le va a ayudar. La Universidad es una meritocracia.
No aspira a ser un espacio igualitario. Todo lo contrario, persigue competencia y
excepción. El mérito y la excelencia confieren autoridad y credibilidad. La persona
que no cuente con esas cualidades, frecuentemente, es considerada como una burla
y una mofa. Tenga mucho cuidado con “los buena gente”. Este apelativo no es otra
41
cosa que una triste mascarilla que esconde una carrera marcada por la mediocridad,
la falta de lustre académico y muchas veces, disfrazada por la demagogia.
• Teniendo como base todo lo antes dicho, a continuación, les presento mis criterios
para conceder una carta de recomendación.
ESTUDIOS GRADUADOS (CUALQUIER PROGRAMA)
1. Haber estado matriculado(a) en no menos de dos cursos conmigo,
preferiblemente, tres, y haber aprobado con la nota final de “A”.
2. No tener un “Incompleto” o una baja en los cursos que tomó conmigo, y para
los que me está pidiendo la carta de recomendación. TODO “Incompleto”
siempre aparece en la transcripción de créditos, aunque luego aparezca la nota
final.
3. Mantener un índice acumulativo no menor de 3.35.
4. No concedo cartas de recomendación a estudiante alguno(a) que tenga más de
tres años de haberse graduado. Esa carta no será de utilidad. Los programas
graduados más competitivos desean ver una evaluación reciente de la
capacidad académica de trabajo de un(a) estudiante.
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE HONOR, PROGRAMAS DE INTERNADO Y PROGRAMA DE INTERCAMBIO
1. Haber estado matriculado(a) en no menos de un curso conmigo,
preferiblemente, dos, y haber aprobado con la nota final de “A”. Si obtuvo una
“B”, piense que ese no es el mejor criterio y resultado de competencia.
2. No tener un “Incompleto” o una baja en los cursos para los que me está pidiendo
la carta de recomendación.
3. Mantener un índice acumulativo no menor de 3.50 que es el requisito mínimo
de solicitud que tiene el Programa.
4. Mantener un índice acumulativo no menor de 3.35 para aquellos(as) estudiantes
interesados(as) en solicitar a un programa de internado en Puerto Rico o en el
extranjero. El mismo criterio de puntuación aplica para aquellos(as) estudiantes
interesados(as) en participar en el Programa de Estudiantes Extranjeros e
Intercambio de la Universidad.
EMPLEO
1. Haber estado matriculado(a) en no menos de dos cursos conmigo,
preferiblemente, tres, y haber aprobado con la nota final de “A”.
2. No tener un “Incompleto” o una baja en los cursos para los que me está
pidiendo la carta de recomendación.
3. Mantener un índice acumulativo no menor de 3.35.
PORTÁTILES (LAPTOP), TABLETAS Y MÓVILES INTELIGENTES
Todo(a) estudiante que posea un móvil (celular; unidad inteligente) está obligado(a) a
mantenerlo sin timbre durante el periodo de clase. El sonido cuando entra una llamada
interrumpe la clase. Además, así lo establece una certificación del Senado Académico del
42
Recinto y otra de la Junta de Gobierno del Sistema de la Universidad de Puerto Rico. Estas
certificaciones están disponibles a través del portal de la Universidad de Puerto Rico
(Administración Central) [www.upr.edu] Para su información, estas certificaciones también
incluyen al personal claustral. Un(a) profesor(a) tampoco está supuesto a atender llamadas
personales durante el periodo lectivo correspondiente a la sesión de clases.
Ustedes forman parte del medio digital. Todos los artefactos electrónicos asociados
con esa sociabilidad han sido insertados en sus vidas cotidianas desde muy temprano en su
infancia y a lo largo de sus jóvenes vidas. Algunos(as) de ustedes los piensan como
inherentes y hasta necesarios. No lo son, pero sin lugar a duda, constituyen una importante
pieza de la cultura material de sus vidas. Forman parte de una cotidianidad y por ello, de
un modo de vida. Las computadoras, móviles inteligentes y tabletas son instrumentos de
trabajo. Facilitan enormemente el trabajo lectivo-docente, así como mis investigaciones y la
divulgación de éstas. No obstante, no son inherentes a mi vida, ni la constituyen. No
determinan mi vida cotidiana.
Dicho ya todo lo anterior, le informo que sus portátiles (laptop) y tabletas y
dispositivos móviles son bienvenidos en el salón de clases. Muchos(as) de ustedes utilizan
estos dispositivos para tomar sus apuntes, así como para buscar información relacionada
con el tópico que se discute en clase. También son extremadamente útiles si usted opta por
grabar la clase. No tengo el más mínimo problema con que cada uno/una de ustedes opte
por grabar la clase. Personalmente, no considero que estos dispositivos, ni siquiera el
iPhone, son el mejor medio para tomar apuntes. Pero estoy muy consciente de que existen
varias aplicaciones para satisfacer esos fines. Además de que el ejercicio motor de
movimientos de los dedos sobre la pantalla de estos dispositivos es casi un ejercicio
“natural” para muchos(as) de ustedes. No lo es para mi. La artritis tocó el umbral de entrada
a mis dedos……

EN MUCHAS MENOS PALABRAS QUE LAS QUE HASTA AHORA HE UTILIZADO,


USTED ES LIBRE PARA UTILIZAR CUALQUIER MEDIO Y DISPOSITIVO QUE
ENTIENDA MEJOR SIRVE SU TRABAJO EN CLASE PARA ESCUCHAR, TOMAR
APUNTES Y PARTICIPAR.

Si, por el contrario, usted prefiere utilizar estos dispositivos electrónicos para
entretenerse en medio de la discusión en clase y comunicarse con otras personas, esa
actividad, aunque menoscaba al objetivo pedagógico del escenario del salón de clase, es
una actividad que en nada afecta mi trabajo académico y lectivo. Si puede afectar
adversamente, su desempeño y la atención que ofrece a la información que se provee y
discute en clase. Cada una/uno de ustedes son adultos y conocen cuáles son sus
responsabilidades y las refrendan según sus valores, ética, disciplina y prioridades para con
el trabajo académico.
43

SANTUARIO A NUESTRA SEÑORA DE LA VIRGEN DE LA MONSERRATE EN LA BASÍLICA DEL MISMO NOMBRE EN HORMIGUEROS
44

CEMÍ ESCULTÓRICO HECHO EN MADERA . PERIODO CULTURA TAÍNA . LA ESPAÑOLA (REPÚBLICA DOMINICANA) MUSEO DEL
HOMBRE DOMINICANO.
45

DE IZQUIERDA A DERECHA, CEMÍ ESCULTÓRICO EN BARRO CUBIERTO CON FIBRA DE ALGODÓN Y USO DE CONCHA . (REPÚBLICA
DOMINICANA-MUSEO DEL HOMBRE DOMINICANO). CEMÍ ESCULTÓRICO TALLADO PULIDO (JAMAICA, SMITHSONIAN INSTITUTE)
46

XVI – BIBLIOGRAFÍA

▪ LA SIGUIENTE LISTA BIBLIOGRÁFICA NO SIGUE UN ORDEN ALFABÉTICO .


▪ EL FORMATO DE LAS FICHAS SIGUE EL MODELO DEL ESTILO CHICAGO, AL QUE SE ADHIEREN LA MAYORÍA
DE LAS PUBLICACIONES EN LAS CIENCIAS ANTROPOLÓGICAS Y EN LAS CIENCIAS NATURALES .
▪ DECIDÍ ESCRIBIR EL NOMBRE DEL(A) AUTOR(A) DE LA FICHA UTILIZANDO PRIMERO EL NOMBRE DE PILA
PARA FACILITARLES LA BÚSQUEDA A TRAVÉS DE LIBRERÍAS Y BIBLIOTECAS ELECTRÓNICAS.
▪ LA RELACIÓN DE FICHAS BIBLIOGRÁFICAS AQUÍ PRESENTADAS REPRESENTA UNA PEQUEÑA MUESTRA DEL
RICO CAUDAL BIBLIOGRÁFICO Y DOCUMENTAL QUE EXISTE SOBRE EL TEMA.
▪ MUCHOS DE LOS TÍTULOS IMPRESOS CONTENIDOS EN ESTE FICHERO BIBLIOGRÁFICO PERTENECEN A LA
COLECCIÓN PERSONAL DEL DR. JOHN H. STINSON FERNÁNDEZ. OTROS PUEDE SER LOCALIZADOS EN LAS
COLECCIONES DE CIRCULACIÓN, COLECCIÓN PUERTORRIQUEÑA Y EL CENTRO DE INVESTIGACIONES
HISTÓRICAS Y A TRAVÉS DEL SERVICIOS DE PRÉSTAMOS INTERBIBLIOTECARIOS.
▪ EN CASO EXTRAÑO CASO QUE ASIGNE ALGÚN MATERIAL LECTIVO FOTOCOPIADO, ÉSTE ESTARÁ DISPONIBLE
EN MI RESERVA EN LA SECCIÓN DE RESERVA DE LA COLECCIÓN CIRCULACIÓN LOCALIZADA EN EL SEGUNDO
PISO DE LA BIBLIOTECA GENERAL JOSÉ M. LÁZARO.
▪ LOS ARTÍCULOS DE REVISTAS ACADÉMICAS ARBITRADAS QUE AQUÍ APARECEN PUEDEN SER OBTENIDOS POR
MEDIO DEL ACCESO A LOS CATÁLOGOS E ÍNDICES ELECTRÓNICOS DE REVISTAS EN LAS BASES DE DATOS
DEL SISTEMA DE BIBLIOTECAS DEL RECINTO. LA SUSCRIPCIÓN DEL SISTEMA PROVEE ACCESO A UNOS
90,000 TÍTULOS DE REVISTAS ACADÉMICAS, BOLETINES Y MANUALES DE TODO TIPO.
▪ LA MAYOR PARTE DE LA ASIGNACIÓN BIBLIOGRÁFICA CORRESPONDE A ARTÍCULOS PUBLICADOS EN
REVISTAS ACADÉMICAS ARBITRADAS. ESTE MATERIAL SE ENCUENTRA EN TU TOTALIDAD, EN FORMATO
DIGITAL (PDF). TODO(A) ESTUDIANTE RECIBIRÁ UNA PRESENTACIÓN DE INSTRUCCIÓN PREPARADA POR MI
QUE LES ORIENTA CÓMO PUEDEN UTILIZAR Y OBTENER ESTOS RECURSOS A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE
CATÁLOGO E ÍNDICES ELECTRÓNICO DE REVISTAS DEL SISTEMA DE BIBLIOTECAS UPR-RRP Y EN LA SALA
47
COLECCIÓN DE REFERENCIAS Y REVISTAS. ESTE CUADERNO ESTÁ DISPONIBLE EN LA SECCIÓN TITULADA
“TUTORIALES” EN EL PORTAL PRINCIPAL DEL SISTEMA DE BIBLIOTECAS. (WWW.BIBLIOTECA.UPRRP.EDU)
▪ NOTA:
LOS RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS RELACIONADOS CON LA ARQUEOLOGÍA ANTILLANA SON PUBLICADOS EN
INGLÉS. PARA EL ENSAYO TEMÁTICO #1 TENDRÁN SIETE SEMANAS PREVIO A LA ENTREGA DEL TRABAJO .
YO NO HE QUERIDO INCLUIR EN LA SECCIÓN SOBRE EL TEMA INDÍGENA CUALQUIER RECURSO BIBLIOGRÁFICO
QUE ESTIME, ES DESINFORMATIVO Y CUYO CONTENIDO ES UNA RECOPILACIÓN DE ESTUPIDECES Y
AFIRMACIONES QUE CARECEN DE FUNDAMENTO , VALIDEZ Y CONFIABILIDAD CIENTÍFICA.

RECURSOS Y FUENTES PRIMARIAS DISPONIBLES


Existe en Puerto Rico diferentes centros bibliográficos y archivísticos que pueden y tienen
que ser utilizados para toda investigación de tipo etnohistórica, etnográfica, arqueológica e
histórica. Estos centros son depósitos, custodios y conservadores de las fuentes primarias
que animan la investigación en los temas que atañen a este curso. Los centros son los
siguientes.

CENTROS Y DEPÓSITOS ARCHIVÍSTICOS-DOCUMENTALES MÁS IMPORTANTES


DISPONIBLES EN PUERTO RICO

ARCHIVO GENERAL DE PUERTO RICO ARCHIVO DIOCESANO DE LA ARQUIDIÓCESIS DE SAN


JUAN
CENTRO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS (UPR- COLECCIÓN PUERTORRIQUEÑA (BIBLIOTECA JOSÉ M.
RP/HISTORIA) LÁZARO-UPR-RP)
▪ Tiene disponible el catálogo-índice del Archivo de ▪ Entre varias colecciones, posee la Colección de Libros
Indias en Sevilla, España y parte del catálogo de la Raros publicados en Puerto Rico o sobre Puerto Rico
Biblioteca Nacional de Madrid. También tiene y que ya no existen copias impresas.
disponible parte del catálogo del Archivo Nacional de
los EE.UU. relacionado con Puerto Rico
BIBLIOTECA DEL CENTRO DE ESTUDIOS AVANZADOS DE CONSEJO DE ARQUEOLOGÍA TERRESTRE – INSTITUTO
PUERTO RICO Y EL CARIBE DE CULTURA PUERTORRIQUEÑA
▪ Tiene disponible un catálogo e índice anotado ▪ Posee un depósito conteniendo todos los informes
producto de las investigaciones de Don Ricardo sobre las fases de reconocimiento arqueológico,
Alegría. excavaciones y monitorías, trabajo historiográfico y
clasificación que requiere la ley como parte de los
permisos de construcción y desarrollo de proyectos
de infraestructura y de todo tipo.
ARCHIVOS MUNICIPALES REGISTROS PARROQUIALES DE LA IGLESIA CATÓLICA
▪ Varios municipios en Puerto Rico han desarrollado un ▪ La mayoría de los pueblos fundados hasta el último
archivo en torno al material documental de todo tipo tercio del siglo XIX fueron parroquias antes. La
sobre su historia. Bayamón, Carolina, Caguas, Ponce, mayoría de las casas parroquiales en Puerto Rico
Mayagüez, Aguadilla, San Germán, Arecibo, Coamo, cuentan con un archivo de registros, que, por su
son algunas de las municipales que cuentan con este naturaleza, son de un interés primario demográfico.
tipo de facilidades.

PRESENTACIONES VISUALES UTILIZADAS EN EL CURSO CISO 3065


48
PRESENTACIÓN: Poblamiento, culturas arcaicas y ortoiroides en el Caribe antillano
https://www.academia.edu/2640663/PRESENTACIÓN-
Poblamiento_culturas_arcaicas_y_ortoiroides_en_el_Caribe_antillano_2019-
revisada_y_actualizada_
PRESENTACIÓN: Culturas arahuacas saladoides-iñeris-huecoide
https://www.academia.edu/2640683/PRESENTACIÓN-
Culturas_saladoides_en_Puerto_Rico_y_las_Antillas_Menores_2013_
PRESENTACIÓN: Culturas arahuacas Capá (taíno) en Puerto Rico (incluye ostiones,
elenoide)
https://www.academia.edu/2942737/PRESENTACIÓN-
Culturas_Arahuacas_Capá_representación_del_tainismo_en_Puerto_Rico_2013_
PRESENTACIÓN: Culturas arahuacas chicoide-taíno en La Española
https://www.academia.edu/8744076/PRESENTACIÓN-
Muestra_artefactual_de_la_cultura_arahuaca_del_periodo_ta%C3%ADno_en_La_Española
_2014_

TEXTOS DE CRÓNICAS ASIGNADAS (ENVÍO DIGITAL)


Fray Ramón Pané, (1571/1988). Relación acerca de las antigüedades de losindios.
Santo Domingo: Fundación Corripio. **(también) México D.F.: Siglo XIX Editores
Bartolomé De Las Casas (1547-1556/1985). Brevísima relación de la destrucción de
las Indias. Barcelona: Planeta.
Gonzalo Fernández de Oviedo. (1950/1996). Sumario de La Natural Historia de las
Indias. México D.F.: Fondo de Cultura Económica. (u otras casas editoriales)
D. Alejandro O’Reilly (1765). Memoria sobre la Isla de Puerto Rico. En: Fernández
Méndez, Eugenio (1975). (compilador) Crónicas de Puerto Rico: San Juan: Editorial
de la Universidad de Puerto Rico.
Fray Iñigo Abbad y Lasierra (1788/2002). Historia geográfica, civil y natural de la Isla
de San Juan Bautista de Puerto Rico. Edición anotada por José Julián de Acosta y
Calvo. Edición e introducción preparada por Gervasio l. García. Madrid: Ediciones
Doce Calles/Centro de Investigaciones Históricas (UPR).

BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS DE REFERENCIA EN LA PREPARACIÓN DEL CURSO


La mayoría de los recursos bibliográficos acumulados en la producción del conocimiento
arqueológico sobre el Caribe se encuentran en la lengua sajona. Este listado bibliográfico refleja
esa indisputable y concreta realidad. Existen recursos adicionales en francés y holandés, inclusive
en alemán y ruso, pero por razones lingüísticamente obvias, no han sido aquí incluidos. La mayor
parte de la bibliografía académica y científica divulgada en español se produce en Cuba y la
49

República Dominicana. Existe una importante bibliografía adicional relacionada con la


experiencia de los estudios de las culturas indígenas costeras en el circum-Caribe suramericano
y centroamericano.
En el caso de Puerto Rico los disponibles en español dentro de los criterios académicos y
científicos que fundamentan este curso son muy limitados, La mayor parte de estos recursos
aparecen en la forma de informes de proyectos asociados con la práctica de la Arqueología de
salvamento en cumplimiento con la Ley 112 del 20 de julio de 1988, mejor conocida como la Ley
de Patrimonio Arqueológico Terrestre de Puerto Rico. Esta acta requiere que inicien y realicen
una serie de medidas (eje. fases) dirigidas a documentar y proteger sitios arqueológicos
previamente documentados y registrados o a identificar otros, como parte de proyectos de
construcción de infraestructura o desarrollo edificado. Estos informes, una vez entregados y
aprobados, son depositados en un repositorio impreso en la Oficina del Consejo de Arqueología
Terrestre en el Instituto de Cultura Puertorriqueña.
Lamentablemente, estos informes no se encuentran en un formato digital. Mucho más
lamentable es el hecho de que la mayoría de éstos hoy se encuentran perdidos en alguna caja
desconocida en el Instituto, o sencillamente, robados. Ésta es una de las más recurrentes,
conocidas, pero nunca admitidas prácticas al interior del Instituto de Cultura Puertorriqueña
cuando se trata de este tipo de documentación, así como de las piezas artefactuales en los
depositadas en los almacenes igualmente desconocidos del Instituto.

El peor siniestro para la protección del patrimonio cultural


arqueológico puertorriqueño es el mismo Instituto de Cultura
Puertorriqueña.

Recursos de Referencia:
Todd M. Ahlman; Gerard F. Schrodel. (2019). (compiladores). Historical Archaeologies of the
Caribbean: Contextualizing Sites Through Colonialism, Capitalism, and Globalism.
Tuscaloosa: University of Alabama Press.
William F. Keegan, Corinne L. Hoffman & Reniel Rodríguez-Ramos. (2013). (compiladores).
The Oxford Handbook of Caribbean Archaeology. Oxford. Oxford University Press.
Basil A. Reid & R. Grant Gilmore III. (2014). (compiladores). Encyclopedia of Caribbean
Archaeology. Gainesville: University Press of Florida.
Robert A. Renken; W.C. Wars; I.P. Gill; Fernando Gómez-Gómez; Jesús Rodríguez-Martínez.
50
(2002). Geology and Hydrogeology of the Caribbean Islands Aquifer System of the
Commonwealth of Puerto Rico and the US Virgin Islands. US Geological Survey
Professional Paper #1419. Washington, DC: US Geological Survey/Department of the
Interior.
https://pubs.usgs.gov/pp/pp1419/pdf/BOOK.PDF
Nicholas J. Saunders. (2005). (compilador). The Peoples of the Caribbean. An Encyclopedia
of Archaeology and Traditional Cultures. Westport: ABC-CLIO/Praeger.

ARQUEOLOGÍA Y ETNOHISTORIA SOBRE LAS POBLACIONES Y CULTURAS INDÍGENAS


(El listado bibliográfico que a continuación presento, está organizado de acuerdo con mis
criterios específicos de importancia, relevancia y fechas de publicación.)

John Alden Mason. (1941/2011). Caguana: Archaeology of an Aboriginal Ceremonial


Center in Puerto Rico. San Juan: Editorial Nuevo Mundo.
• Originalmente publicado en 1941 con el título, A Large Archaeological Site at Capa, Utuado; with Notes on
Other Porto Rico Sites Visited in 1914-1915, por el New York Academy of Sciences.

Diana López Sotomayor (1975). Vieques; un momento en su historia. México, D.F.:


Escuela Nacional de Antropología e Historia. (manuscrito inédito).
Diana López Sotomayor (1991). Diccionario de términos; catálogo de materiales
arqueológicos. San Juan: Museo de Historia, Antropología y Arte, Universidad de Puerto
Rico.
Adolfo De Hostos (1923). Three-Pointed Stone Zemi or Idols from the West Indies:
An Interpretation. American Anthropologist. 25(1), pp. 56-71. (OBRA CLÁSICA)
Mark Barnes; José E. Marull. (1992). Caguana Ceremonial Ball Courts Site, Utuado,
Puerto Rico. Nomination. Washington, D.C.: National Register of Historic Places/US
National Park Service, Department of the Interior.
Sharon Meléndez Ortiz. (2003). Punta Ostiones, Cabo Rojo, Puerto Rico. Nomination.
Washington, D.C.: National Register of Historic Places/US National Park Service,
Department of the Interior.
Adriana Lewis-Galanes (1986). Apuntes y despuntes acerca del término y
mitologizada voz “taíno”. Revista Talleres. #4, 53-63.
Mercedes López Baralt (1986/1999). El mito taíno. San Juan: Ediciones Huracán.
Gabriel De La Luz Rodríguez (2006). “Taíno” as a Romantic Signifier: Notes
on the Representation of the “Indigenous” in Puerto Rican Arcaheological Discourse and
Ethnohistory. Ponencia presentada en la Asamblea #71 del Society for American
Archaeology, San Juan, Puerto Rico.
Sven Lovén (1935/2010). Origins of the Tainan Culture, West Indies. PREFACIO Y
EDICIÓN DE LUIS ANTONIO CURET. Tuscaloosa: The University of Alabama Press.

J. Alden Mason & Irving Rouse. (1941). A Large Archaeological Site at Capa, Utuado.
51

Scientific Survey of Puerto Rico and the Virgin Islands, V.18, Part 12. New York: The New
York Academy of Sciences.
Irving Rouse. (1992). The Tainos: Rise and Decline of the People Who Greeted
Christopher Columbus. New Haven: Yale University Press.
Irving Rouse & Brigit Faber Morse (1999). Excavasions at the Indian Creek Site,
Antigua, West Indies. New Haven: Yale University Publications in Anthropology and the
Peabody Museum of Natural History-Yale University. No. 99 (Informe originalmente
trabajado en 1973-1975).
Irving Rouse (1992). La frontera taína, su prehistoria y sus precursores. En La cultura
taína: Madrid: Tuner/Sociedad Estatal Quinto Centenario.

Irving Rouse (1986). Migrations and Prehistory: Inferring Population Movement from
Cultural Remains. New Haven: Yale University Press.
Irving Rouse & Ricardo E. Alegría (1990). Excavasions at María De La Cruz Cave and
Hacienda Grande Village Site. Loíza, Puerto Rico. New Haven: Yale University Publications
in Anthropology and The Peaboy Museum of Natural History-Yale University. No. 80
(Informe originalmente trabajado entre 1954 y 1956).

Bibliografía de estudio y consulta


Maaike S. De Waal; Neil Finneran; Matthew C. Reilly. (2020). (compiladores). Pre-
Colonial and Post-Contact Archaeology in Barbados: Past, Present and Future Directions.
Leiden: Sidestone Press.
Corinne L. Hofman; Andrzej T. Antczak. (2019). (compiladores). Early Settlers of the
Insular Caribbean. Dearchaizing the Archaic. Leiden: Sidestone Press.
Corinne L. Hofman; Menno L.O. Hoogland. (2016). Saba’s First Inhabitants. A Story of
3300 year of Amerindian Occupation Prior to European Contact (1800 BC-AD 1492).
Leiden: Sidestone Press.
Corinne L. Hofman; Jay B. Haviser. (2015). Managing Our Past into The Future:
Archaeological Heritage Management in the Dutch Caribbean. Leiden: Sidestone Press.
Corinne L. Hofman; Anne van Duijvenbode. (2011). (compiladoras). Communities in
Contact. Essays in Archaeology, Ethnohistory and Ethnography of the Amerindian Circum-
Caribbean. Leiden: Sidestone Press.
James A. Delle; Elizabeth C. Clay. (2019). Archaeology of Domestic Landscapes of the
52

Enslaved in the Caribbean. Gainesville: The University Press of Florida.


James A. Delle; Mark W. Hauser; Douglas V. Armstrong. (2011). Out of Many, One
People: The Historical Archaeology of Jamaica. Tuscaloosa: The University of Alabama
Press.
Matthew C. Reilly. (2019). Archaeology Below the Cliff: Race, Class, and Redlegs in
Barbados Sugar Society. Tuscaloosa: The University of Alabama Press.
Jerald T. Milanich. (2018). Archaeology of Precolumbian Florida. Gainesville: The
University Press of Florida.
Basil A. Reid. (2018). The Archaeology of Caribbean and Circum-Caribbean Farmes,
6000BC-1500AD). London: Routledge.
Basil A. Reid. (2009). Myths and Realities of the Caribbean History (Caribbean
Archaeology and Ethnohistory). Tuscaloosa: The University of Alabama Press.
Basil A. Reid. (2008). (compilador). Archaeology and Geoinformatics: Case Studies
from the Caribbean. (Caribbean Archaeology and Ethnohistory). Tuscaloosa: The
University of Alamaba Press.
Karen F. Anderson. (2017). Surviving Spanish Conquest: Indian Might, Flight, and
Cultural Transformation in Hispaniola and Puerto Rico. Tuscaloosa: University of Alabama
Press.
Angus A.A. Mol. (2014). The Connected Caribbean. A Socio-Material Network
Approach to Patterns of Homogeneity and Diversity in the Pre-Colonial Period. Leiden:
Sidestone Press.
A. Sebastián Muñoz, Christopher Marcus Gotz & Elizabeth Ramos Roca. (2014).
Neotropical and Caribbean Aquatic Mammals: Perspectives from Archaeology and
Conservation Biology. Hauppauge, NY: Nova Science Publishers.
José Antonio Rodríguez Valentín. (2013). Lluvia de tiempos olvidados: Relatos
míticos taínos. Carolina, PR: Editorial John Louis Von Neumann Inc.
Lorena Madrigal. (2012). Human Biology of Afro-Caribbean Populations.
(Cambridge Studies in Biological and Evolutionary Anthropology). Cambridge: Cambridge
University Press.
Luis Antonio Curet & Mark W. Hauser (2011). Islands at the Crossroads. Migration,
Seafaring, and Interaction in the Caribbean. Tuscaloosa: The University of Alabama Press.
Luis Antonio Curet & Lisa M. Stringer (2010). (compiladores). Tibes: People, Power,
and Ritual at the Center of the Cosmos. Tuscaloosa: The University of Alabama Press.
Susan Kepecs; Luis Antonio Curet; Gabino La Rosa Corso; Josvany Hernández Mora.
(2010). Beyond the Blockage: New Currents in Cuban Archaeology. Tuscaloosa: The
University Alabama Press.
Sven Loven; Luis Antonio Curet. (2010). Origins of the Tainan Culture, West Indies.
53

Tuscaloosa: The University of Alabama Press.


Luis Antonio Curet (2005). Caribbean Paleodemography: Population, Culture
History, and Sociopolitical Processeses in Ancient Puerto Rico. Tuscaloosa, AL: The
University of Alabama Press.
Luis Antonio Curet (2002). Introducción y texto al catálogo del Centro Ceremonial
Indígena de Tibes. Ponce: Municipio Autónomo de Ponce, Secretaría de Turismo y Cultura.
Sidney Mintz. (2012). Three Ancient Colonies: Caribbean Themes and Variations.
(The W. E. B. Du Bois Lectures (Book 8). Cambridge: Harvard University Press.
Daniel DuVall. (2011). Rock Art Imagery of the Dominican Republic. Santo Domingo:
Editoral El Buho.
Corinne L. Hofman & Ann van Duijvenbode. (2011). (compiladoras). Communities in
Contact: Essays in Archaeology, Ethnohistory, and Ethnography of the Amerindian
Circum-Caribbean. Leiden, The Netherlands: Sidestone Press.
Miguel N. Alexiades. (2009). (editor). Mobility and Miogration in Indegenous
Amazonia. Contemporary Ethnoecological Perspectives. New York: Berghahn Books.
Corinne L. Hofman, Menno L.P. Hoogland & Annelou L. van Gijn. (2008).
(compiladores). Crossing the Borders: New Methods and Techniques in the Study of
Archaeology Materials from the Caribbean. (Caribbean Archaeology and Ethnohistory).
Tuscaloosa, AL: The University of Alabama Press.
Vince Hodgins. (2011). Tainos, Aztecs, Mayas, and Incas: A Timeless Tapestry.
Seattle: Amazon Digital Services.
http://www.amazon.com/Tainos-Aztecs-Mayas-Incas-Timeless-
ebook/dp/B004YDQYY0/ref=sr_1_15?s=books&ie=UTF8&qid=1406052502&sr=1-
15&keywords=Taino
Peter E. Siegel & Elizabeth Righter. (2011). (compilador). Protecting Heritage in the
Caribbean. (Caribbean Archaeology and Ethnohistory). Tuscaloosa, AL: The University of
Alabama Press.
Peter E. Siegel. (2005). (compilador), Ancient Borinquen: Archaeology and
Ethnohistory of Native Puerto Rico. (Caribbean Archaeology and Ethnohistory).
Tuscaloosa, AL: The University of Alabama Press.
Peter E. Siegel, John G. Jones, Deborah M. Pearsall & Daniel Wagner (2005).
Enviromental and Cultural Correlatos in the West Indies: A View from Puerto Rico. En Peter
E. Siegel (compilador), Ancient Borinquen: Archaeology and Ethnohistory of Native Puerto
Rico. Tuscaloosa, AL: The University of Alabama Press. 88-121
Georgia L. Fox. (2010). An Archaeology and History of a Caribbean Sugar Plantation
in Antigua. Gainesville: The University Press of Florida.
Scott M. Fitzpatrick & Ann H. Ross (2010). (compiladores). Island Shores, Distant
54

Pasts: Archaeological and Biological Aprroaches to the Pre-Columbian Settlement of the


Caribbean. Gainesville: University Press of Florida.
Reniel Rodríguez Ramos. (2010). Rethinking Puerto Rico Colonial History. (Caribbean
Archaeology and Ethnohistory). Tuscaloosa, AL: The University of Alabama Press.
Jesse Walter-Fewkes & Luis Antonio Curet. (2009). The Aborigines of Puerto Rico
and Neighboring Islands. (Caribbean Archaeology and Ethnohistory). Tuscaloosa, AL: The
University of Alabama Press.
José R. Oliver (2009). Caciques and Cemí Idols. The Web Spun by Taíno Rulers
Between Hispaniola and Puerto Rico. Tuscaloosa, AL: The University of Alabama Press.
José R. Oliver (2005). The Proto-Taíno Monumental Cemís of Maguana: A Political-
Religious “Manifiesto”. En Peter E. Siegel (compilador), Ancient Borinquen: Archaeology
and Ethnohistory of Native Puerto Rico. Tuscaloosa, AL: The University of Alabama Press
José R. Oliver (1997). The Taino Cosmo. En Samuel Wilson (editor) The Indigenous
People of the Caribbean. Gainesville: University Press of Florida.
Michele H. Hayward, Lesley-Gail Atkinson & Michael A. Cinquino (2009).
(compiladores). Rock Art of the Caribbean. Tuscaloosa: The University of Alabama Press.
Phillip Allsworth-Jones. (2008). Pre-Columbian Jamaica. (Caribbean Arcaheology
and Ethnohistory). Tuscaloosa, AL: The Univerisity of Alabama Press.
Samuel M. Wilson (2007). The Archaeology of the Caribbean. Cambridge:
Cambridge University Press.
Samuel M. Wilson (2007). The Archaeology of the Caribbean. Cambridge:
Cambridge University Press.
Samuel M. Wilson (1990). Hispaniola: Caribbean Chiefdoms in the Age of Colombus.
Tuscaloosa, AL: The Univerisity of Alabama Press.
William F. Keegan & Lisabeth A. Carlson. (2008). Talking Taino: Caribbean Natural
History from a Native Perspective. (Caribbean Archaeology and Ethnohistory).
Tuscaloosa: The University of Alabama Press.
William F. Keegan (2007). Taíno Indian Myth and Practice; The Arrival of The
Stranger King. Gainesville: University Press of Florida.
William F. Keegan (2007). Taíno Indian Myth and Practice: The Arrival of the Stranger
King. Gainsville: The University Press of Florida.
William F. Keegan (1997). “No Man (or Woman) is an Island”: Elements of the Taino
Social Organization. En Samuel Wilson (editor) The Indigenous People of the Caribbean.
Gainesville: University Press of Florida.
William F. Keegan (1992). The People Who Discovered Columbus: The Prehistory of
The Bahamas. Gainesville: The University Press of Florida.
William, Keegan, Morgan Maclachlan & Bryan Byrne (1998). Social Foundations of
55

Taino Caciques. En Elsa M. Redmond (Ed.) Chiefdoms and Chieftaincy in the Americas.
Gainesville: University Press of Florida.
Anne V. Stores (2005). Ceramic-Age Dietary Patterns in Puerto Rico: Stable Isotopes
and Island Biogeography. En Peter E. Siegel (compilador), Ancient Borinquen:
Archaeology and Ethnohistory of Native Puerto Rico. Tuscaloosa, AL: The University of
Alabama Press. 185-201.
Julian Granberry & Gary S. Vescelius. (2004). Languages of the Pre-Columbian
Antilles. (Caribeean Archaeology and Ethnohistory). Tuscaloosa, AL: The University of
Alabama Press.
Lee A. Newson & Elizabeth S. Wing (2004). On Land and Sea: Native American Uses
of Biological Resources in the West Indies. Tuscaloosa: The University of Alabama Press.
Peter Hulme & Margaret Iversen (1998). (compiladores). Cannibalism and the
Colonial World. Cambridge: Cambridge University Press.
Peter Hulme. (1993) "Making Sense of the Native Caribbean" New West Indian
Guide vol 67.
Peter Hulme (1988). "Chiefdoms of the Caribbean" Critique of Anthropology vol.
7(2)
Peter Hulme (1992). Colonial Encounters: Europe and the Native Caribbean, 1492-
1797. New York: Routledge.
Karen F. Anderson-Córdova (2005). The Aftermath of Conquest: The Indians of
Puerto Rico during the Early Sixteenth Century. En Peter E. Siegel (compilador), Ancient
Borinquen: Archaeology and Ethnohistory of Native Puerto Rico. Tuscaloosa, AL: The
University of Alabama Press. 337-352.
Karen F. Anderson- Córdova (1995). Aspectos demográficos de los cacicazgos
taínos. En Actas del XV Congreso Internacional de Arqueología del Caribe. San Juan:
Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y del Caribe.
Peter Roe (2005). Rivers of Stone, Rivers within Stone: Rock Art in Ancient Puerto
Rico. En Peter E. Siegel (compilador), Ancient Borinquen: Archaeology and Ethnohistory
of Native Puerto Rico. Tuscaloosa, AL: The University of Alabama Press
Luis Chanlatte & Yvonne M. Narganes Storde (2005). Cultura La Hueca: Finca Sorcé,
barrio La Hueca, Vieques. San Juan: Museo de Historia, Antropología y Arte de la
Universidad de Puerto Rico.
56

CULTURA SALADOIDE EN PUERTO RICO. VASIJA POLICROMADA HACIENDA GRANDE, VASIJA CON ASAS CEREMONIAL POLICROMADA
HACIENDA GRANDE, AMULETO EN JADE ZOOMORFO TIPO CÓNDOR, LA HUECA, JARRA ANTROPOMORFA POLICROMADA HACIENDA
GRANDE.

Luis Chanlatte & Yvonne M. Narganes Storde. (2002). La cultura saladoide en Puerto
Rico: su rostro multicolor (Catálogo de exhibición). San Juan: Museo de Historia,
Antropología y Arte de la Universidad de Puerto Rico.
Luis Chanlatte & Yvonne M. Narganes Storde (1984). Catálogo de Arqueología de
Vieques. San Juan: Centro de Investigaciones Arqueológicas/Museo de Historia,
Antropología y Arte de la Universidad de Puerto Rico.
Paul Farnsworth. (2001). Island Lives: Historical Archaeologies of the Caribbean.
Tuscaloosa, AL: The University of Alabama Press. 337-352.
Marisol J. Meléndez Maíz (2000). Loíza, Puerto Rico: inventario y evaluación de
57

yacimientos arqueológicos en el litoral costero. Semana de la Arqueología. San Juan:


Oficina Estatal de Preservación Histórica. 1-14
Federico Cintrón Moscoso (2000). Representaciones chamanísticas en Puerto Rico:
el uso de indicadores geográficos y etnohistóricos en la interpretación del arte rupestre
antillano. SEMANA DE LA ARQUEOLOGÍA. San Juan: Oficina Estatal de Preservación Histórica.
15-36
Elizabeth Righter (1997). The Ceramics, Art, and Material Culture of the Early
Ceramic Period in the Caribbean Islands. En Samuel Wilson (editor) The Indigenous People
of the Caribbean. Gainesville: University Press of Florida.
John M. Weeks & Peter J. Ferbel (1994). Ancient Caribbean. New York: Garland
Publishing. (Research Guides to Ancient Civilizations).
Mario Sanoja Obediente (1992) El origen de la sociedad taína y el formativo
suramericano. En La cultura taína. Madrid: Tuner/Sociedad Estatal Quinto Centenario.
Adolfo Colombres (1991). (compilador). 1492-1992: A los 500 años del choque de
dos mundos, balance y perspectivas. Buenos Aires: Ediciones del Sol – CEHASS.
Annie Cody (1995). Kalinago alliance networks. En Actas del XV Congreso
Internacional de Arqueología del Caribe. San Juan: Centro de Estudios Avanzados de
Puerto Rico y del Caribe.
Roberto Cassa. (1974) Los taínos de La Española. Santo Domingo: Fundación del
Hombre Dominicano.
Francisco Moscoso. (1999). Sociedad y economía de los Taínos. San Juan: Editorial
Edil.
Francisco Moscoso. (1986). Tribu y clase en el Caribe antiguo. Santo Domingo:
Museo del Hombre Dominicano.
Staff Museo (1996). Culturas indígenas de Puerto Rico: Colección Arqueológica. San
Juan: Museo de Historia, Antropología y Arte de la Universidad de Puerto Rico.
Staff Centro (1987). Catálogo: Exposición de esculturas de los indios taínos. San Juan;
Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe.
Eugenio Fernández Méndez (1979). Arte y mitología de los indios taínos de las
Antillas Mayores. San Juan: Ediciones “CEMI”.
Mela Pons Alegría (1993). El diseño pintado de la cerámica saladoide de Puerto
Rico. San Juan: Colección de Estudios Puertorriqueños/Centro de Estudios Avanzados de
Puerto Rico y el Caribe.
Manuel Cárdenas Ruíz (1981/2004). Crónicas francesas de los indios caribes.
Introducción de Ricardo Alegría. San Juan: Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico
y el Caribe.
Ovidio Dávila Dávila (2003). Arqueología de la isla de Mona. San Juan: Editorial del
58

Instituto de Cultura Puertorriqueña.

SELECCIÓN DE ARTÍCULOS EN REVISTAS ACADÉMICAS Y CIENTÍFICAS (BASE DE DATOS


UPR-RRP: EBSCO, JSTOR, PROQUEST, SPRINGER, SCIENCE LINK, TAYLOR &
FRANCIS-ROUTLEDGE JOURNALS, WILEY-BLACKWELL)

Adolfo De Hostos (1923). Three-Pointed Stone Zemi or Idols from the West Indies:
An Interpretation. American Anthropologist. 25(1), 56-71. (OBRA CLÁSICA)
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LUIS ANTONIO CURET


Luis Antonio Curet. (2018). Theodoor De Booy in Puerto Rico: An Untold Story in the
History of Caribbean Archaeology. Caribbean Studies. 46(1), 3-32.
Luis Antonio Curet. (2015). Indigenous Revival, Indigeneity, and the Jíbaro in
Borikén. CENTRO Journal. 27(1), 206-247.
Luis Antonio Curet. (2014). The Taino: Phenomena, Concepts and Terms. Ethnohistory.
61(3), 467-495.
Luis Antonio Curet. (2010). The Archaeological Perspective: Comment on Julio Baisre’s
“Setting a Baseline for Caribbean Fisheries”. Journal of Island and Coastal Archaeology.
5(1), 152-155.
Luis Antonio Curet. (2006). Las crónicas en la Arqueología de Puerto Rico y el Caribe.
Caribbean Studies. 34(1), 163-199.
Luis Antonio Curet (2006). Missing the Point and an Illuminating Example: A
Response to Keegan’s Comments. Ethnohistory. 53(2), 393-398.
Luis Antonio Curet (2002). The Chief Is Dead, Long Live . . . Who? Descent and
Succession in the Protohistoric Chiefdoms of the Greater Antilles. Ethnohistory 49: 259–
80.
Luis Antonio Curet, Lee A. Newsom & Susan D. de France. (2006). Pre-hispanic Social
and Cultural Changes at Tibes, Puerto Rico. Journal of Field Archaeology. 31(1), 23-39.
Luis Antonio Curet (2003). Issues on the Diversity and Emergence of Middle-Range
Societies of the Ancient Caribbean: A Critique. Journal of Archaeological Research 11 (1),
1–42.
Luis Antonio Curet & José R. Oliver (1998). Mortuary Practices, Social
Developments, and Ideology in Pre-Columbian Puerto Rico. Latin American Antiquity. 9:
59

217–39.
William J. Pestle; uis Antonio Curet; Reniel Rodríguez Ramos; Miguel Rodríguez
López. (2013). New Questions and Old Paradigms: Reexamining Caribbean Culture
History. Latin American Antiquity. 24(3), 243-261.
José R. Oliver. (2010). Myths and Ceremonial Centres in the Ancient Caribbean.
Antiquity. Vol. 84, No. 325, 890-892.
JADA BENN TORRES
Jada Benn Jones; Victoria Martucci; Melinda C. Aldrich; Miguel G. Vilar; Taryn
MacKinney; Muhammad Tariq; et.al. (2019). Analysis of Biogeographic Ancestry Reveals
Complex Genetic Histories for Indigenous Communities of St. Vincent and Trinidad.
American Journal of Physical Anthropology. 169(3), 482-497.
Jada Benn Torres. (2018). ‘Reparational’ Genetics: Genomic Data and the Case
for Reparations in the Caribbean. Genealogy. 2(1), 1-11.
Jada Benn Torres. (2016). Genetic Anthropology and Archaeology: Interdisciplinary
Approaches to Human History in the Caribbean. PaleoAmerica. 2(1), pp.1-5.
Jada Benn Torres (2016). A History of You, Me, and Humanity: Mitochondrial DNA in
Anthropological Research. AIMS Genetics. 3(2), 146-156.
Jada Benn Jones; Miguel G. Vilar; Gabriel A. Torres; Jill B. Gaieski; Ricardo Bharath
Hernández; Zoila E. Browne; et.al. (2015). Genetic Diversity in the Lesser Antilles and Its
Implications for the Settlement of the Caribbean Basin. PLOS One. 10(10), 1-27.
CORINNE L HOFMAN / ALISTAIR J. BRIGHT (OTROS/AS)
Corinne L. Hofman; Lewis Borck; Cason E. Laffoon; Emma R. Slayton; Rebecca B.
Scott; Thomas W. Breukel; Catarina Guzzo Falci; Maroussia Favre; Menno L. P.
Hoogland. (2020). Island Networks: Transformations of Inter-Community Social
Relationships in the Lesser Antilles at the Advent of European Colonialism. The Journal of
Island and Coastal Archaeology. (Published online:
DOI:10.1080/15564894.2020.1748770), 1-27.
Anneleen Stienaers ; Bert Neyt ; Corinne Hofman; Patrick Degryse. (2020). A
Petrographic and Chemical Analysis of Trinidad Pre-Colonial Ceramics. STAR: Science &
Technology of Archaeological Research. (Published online: DOI:
10.1080/20548923.2020.1771898), 1-16.
Lewis Borck; Jan C. Athenstädt; Leslie D. Aragon‖; Ulrik Brandes; Corinne L.
Hofman. (2020). Plainware and Polychrome: Quantifying Perceptual Differences in
Ceramic Classification Between Diverse Groups to Further a Strong Objectivity. Journal of
Computer Applications in Archaeology. 3(1), 135-150.
Corinne L. Hofman; Jorge Ulloa Hung; Eduardo Herrera Malesttra; Joseph Sony
60

Jean; Till Sonnemann; Menno Hoogland. (2018). Indigenous Caribbean Perspectives:


Archaeologies and Legacies of the First Colonized Region in the New World. Antiquity.
Vol. 92, No. 361, 200-216.
Tom Brughmans; Maaike S. de Waal; Corinne L. Hofman; Ulrik Brandes. (2018).
Exploring Transformations in Caribbean Indigenous Social Networks through Visibility
Studies: The Case of Late Pre-Colonial Landscapes in East-Guadeloupe (French West
Indies). Journal of Archaeological Methods and Theory. No. 25, 475-519.
Till F. Sonnemann; Douglas C. Comer; Jesse L. Patsolic; William P. Megarry;
Eduardo Herrera Malatesta; Corinne L. Hofman. (2017). Semi-Automatic Detection of
Indigenous Settlement Features on Hispaniola through Remote Sensing Data.
Geosciences. 7(4), pp.16.
Till F. Sonnemann; Jorge Ulloa Hung; Corinne L. Hofman. (2016). Mapping Indigenous
Settlement Topography in the Caribbean Using Drones. Remote Sensing. No. 8, pp. 18.
Angus A. A. Mol; Menno L. P. Hoogland; Corinne L. Hofman. (2015). Remotely Local:
Ego-networks of Late Pre-colonial (AD 1000–1450) Saba, North-Eastern Caribbean.
Journal o Archaeological Methods and Theory. No. 22, 275-305.
Corinne L. Hofman, Angus Mol, Menno Hoogland & Roberto Valcércel Rojas. (2014).
Stage of Encounters: Migration, Mobility, and Interaction in the Pre-Colonial and Early
Colonial Caribbean. World Archaeology. 46(4), 590-609.
Corinne L. Hofman, Alistair J. Bright & Menno L. P. Hoogland. (2006). Archipelagic
Resource Procurement and Mobility in the Northern Lesser Antilles: The View from a
3000-year-old Tropical Forest Campsite on Saba. Journal of Island and Coastal
Archaeology. 1(2), 145-164.
Corinne L. Hofman, Alistair J. Bright, Menno L. P. Hoogland, & William F. Keegan
(2008). Attractive Ideas, Desirable Goods: Examining the Late Ceramic Age Relationships
between Greater and Lesser Antillean Societies. Journal of Island and Coastal
Archaeology. 3(1), 17-34.
Corinne L. Hofman, Alistair J. Bright, Arie Boomert & Sebastián Knippenberg (2007). Island
Rhythms: The Web of Social Relationships and Interaction Networks in the Lesser Antillian
Archipelago Between 400 B.C. and A.D. 1492. Latin American Antiquity. 18(3), pp. 243-
268.
WILLIAM F. KEEGAN
William F. Keegan. (2015). Mobility and Disdain: Columbus and Cannibals in the
Land of Cotton. Ethnohistory. 61(1), 1-15.
William F. Keegan. (2009). Central Plaza Burials in Saladoid Puerto Rico: An
Alternative Perspective. Latin American Antiquity. 20(2), 375-385.
William F. Keegan (2009). The Synergism of Biology and Culture. Journal of Island
and Coastal Archaeology. 4(2), 240-248.
61

William F. Keegan (2006). All in the Family: Descent and Sucesión in the Protohistoric
Chiefdoms of the Greater Antilles – A Comment on Curet. Ethnohistory. 53(2), 383-392.
William F. Keegan (2006). Archaic Influences in the Origins and Development of
Taino Societies. Caribbean Journal of Sciences. 42(1), 1-10.
William F. Keegan, Scott M. Fitzpatrick, Kathleen Sullivan Sealey, Michelle,
J.LeFebvre & Peter T. Sinelli. (2008). The Role of Small Islands in Marine Subsistence
Strategies: Case Studies from the Caribbean. Human Ecology. 36(5), 635-654.
William F. Keegan (2000). West Indian Archaeology. 3. Ceramic Age. Journal of
Archaeological Research. 8(2), 135-167.
William F. Keegan (1995) Modeling Dispersal in the Prehistoric West Indies. World
Archaeology. 26(3), Special Issue: Colonization of Islands. pp. 400-420.
William F. Keegan & Morgan D. Maclachlan (1989). The Evolution of Avunculocal Chiefdoms: A
Reconstruction of Taino Kinship and Politics. American Anthropologist. 91(3), 613-630.
William F. Keegan & Michael J. DeNiro (1988). Stable Carbon- and Nitrogen-Isotope Ratios of Bone
Collagen Used to Study Coral-Reef and Terrestrial Components of Prehistoric Bahamian
Diet. American Antiquity. 53(2), 320-336.
JAIME PAGÁN RIVERA
Jaime R. Pagán-Jiménez; Reniel Rodríguez-Ramos; Corinne L. Hofman. (2019). On
the Way to the Islands: The Role of Domestic Plants in the Initial Peopling of the Antilles.
In Corinne L. Hofman; Andrzej T. Antczak. (2019). (compiladores). Early Settlers of the
Insular Caribbean. Dearchaizing the Archaic. Leipzig: Sidestone Press, 89-106.
https://www.researchgate.net/publication/325619329_The_Neolithisation_of_the_nort
heastern_Caribbean_Mobility_and_social_interaction
Corinne L. Hofman; Reniel Rodríguez-Ramos; Jaime R. Pagán-Jiménez. (2018). The
Neolithisation of the Northeastern Caribbean. Mobility and Social Interaction. In Basil A.
Reid (compilador). The Archaeology of Caribbean and Circum-Caribbean Farmers (6000
BC- AD 1500). Londres: Routledge, 71-97.
https://www.researchgate.net/publication/325619329_The_Neolithisation_of_the_nort
heastern_Caribbean_Mobility_and_social_interaction
Jaime R. Pagán-Jiménez; Ana M. Guachamín-Tello; Martha E. Romero-Bastidas;
Angelo R. Constantine-Castro. (2016). Late Ninth Millennium B.P. Use of “Zea mays L.” at
Cubil; an Area Highland Ecuador, Revealed by Ancient Starches. Quaternary
International. Vol. 404-Part A, 137-155.
Jaime R. Pagán-Jiménez; Reniel Rodríguez-Ramos; Basil A. Reid; Martijn van den Bel;
Corinne L. Hofman. (2015). Early Dispersals of Maize and Other Food Plants into the
Southern Caribbean and Northeastern South America. Quaternary Science Reviews.
123(1), 231-246.
Jaime R. Pagán-Jiménez and Lisabeth A. Carlson. (2014). Recent Archeobotanical
62

Findings of Hallucinogenic Snuff Cojoba (Anadenanthera Peregrina (L.) Speg. In


Precolonial Puerto Rico. Latin American Antiquity. 25(1), 101-116.
Jaime R. Pagán-Jiménez, Reniel Rodríguez Ramos & José R. Oliver. (2014). Ancient
Cultures: Maize is not a Clue to Puerto Rican Origins. Nature. 510 (473), 1-4.
Hayley L. Mickleburgh; Jaime R. Pagán-Jiménez. (2012). New Insights into the
Consumption of Maize and other Food Plants in the Pre-Columbian Caribbean from
Starch Grains Trapped in Human Dental Calculus. Journal of Archaeological Science.
39(7), 2468-2478.
Jaime R. Pagán Jiménez; Miguel A. Rodríguez López; Luis A. Chanlatte Baik; Ivonne
Narganes Storde. (2005). La temprana introducción y uso de algunas plantas
domésticas, silvestres y cultivos en las Antillas precolombinas. Diálogo Antropológico.
Añ0 3, Núm. 10, 7-33.
Jaime R. Pagán Jiménez. (2002). Agricultura precolombina de las Antillas:
retrospección y análisis. Annual Reviews in Anthropology. Vol. 36, 43-91.
ISABEL RIVERA COLLAZO
Isabel Rivera Collazo. (2018). Grassroots Activism and Catastrophes: The Case of
Cultural Heritage and Hurricane Maria in Puerto Rico. The SAA Archaeological Record.
18(1). 21-25.
Paula Ezcurra & Isabel C. Rivera Collazo. (2018). An Assessment of the Impacts of
Climate Change on Puerto Rico’s Cultural Heritage with a Case study on Sea-Level Rise.
Journal of Cultural Heritage. (Proof)
Isabel Rivera-Collazo & Lara M. Sánchez Morales. (2018). Domesticating the Island:
Anthropogenic Soils and Landform Modification as Components of Subsistence Resource
Acquisition Strategies in Puerto Rico. (Borrador-Proof).
Isabel Rivera Collazo & María Declet Pérez. (2017). Contribuciones de la Arqueología
a la mitigación de riesgos ante el cambio climático: lecciones recuperadas de Tibes y de
Los Bateyes de Viví, Puerto Rico. Cuba Arqueológica. Añ0 10, Núm. 2, 5-15.
Isabel C Rivera-Collazo. (2015). Por el camino verde: Long-term Tropical
Socioecosystem Dynamics and the Anthropocene as seen from Puerto Rico. The
Holocene. 25(10), 1604-1611.
Isabel Rivera-Collazo, Amos Winter, Denis Scholz, Augusto Mangini, Thomas Miller,
Yochanan Kushnir6 & David Black. (2015). Human Adaptation Strategies to Abrupt
Climate Change in Puerto Rico ca. 3.5 ka. The Holocene. 25(4), 625-640.
Isabel Rivera Collazo. (2010). Of Shell and Sand: Coastal Habitat Availability and
Human Foraging Strategies at Punta Candelero (Humacao, Puerto Rico). Munibe
(Suplement). No. 31, 272-284.
RENIEL RODRÍGUEZ RAMOS
Reniel Rodríguez Ramos. (2019). Current Perspectives in the Precolonial Archaeology
63

of Puerto Rico. Oxford Research Encyclopedia of Latin American History. Lauren Robin
Derby (Editor in Chief), Oxford: Oxford University Press, 1-28.
Reniel Rodríguez Ramos; Jaime R. Pagán Jiménez, Ivonne Narganes Storde; Michael
J. Lace. (2019). Guácaras in Early Precolonial Puerto Rico: The Case of Cueva Ventana. In
Corinne L. Hofman; Andrzej T. Antczak. (2019). (compiladores). Early Settlers of the
Insular Caribbean. Dearchaizing the Archaic. Leipzig: Sidestone Press ,201-213.
Hans-Peter Schertl; Walter V. Maresch; Sebastiaan Knippenberg; Andreas Hertwig;
Adolfo López Belando; Reniel Rodríguez Ramos; Laura Speich; Corinne L. Hofman.
(2019). Petrography, Mineralogy and Geochemistry of Jadeite-rich Artefacts from the Playa
Grande Excavation Site, Northern Hispaniola: Evaluation of Local Provenance from the Río San
Juan Complex. Geological Society of London. Special Publication No. 474, 231-253.
Reniel Rodríguez Ramos. (2008). From the Guanahatabey to the Archaic of
Puerto Rico: The Nonevident Evidence. Ethnohistory. 55(3), 393-411.
Reniel Rodríguez Ramos. (2008). The Pre-Arawak Pottery Horizonin the Antilles. A New
Approximation. Latin American Antiquity. 19(1), 47-63.
IRVING ROUSE
Irving Rouse. (1965). The Place of 'Peoples' in Prehistoric Research. The Journal of the
Royal Anthropological Institute of Great Britain and Ireland. 95(1), 1-15.
Irving Rouse. (1961). Archaeology in Lowland South America and the Caribbean,
1935-60. American Antiquity. 27(1), 56-62.
Irving Rouse; Douglas Taylor. (1955). Linguistic and Archeological Time Depth in the
West Indies. International Journal of American Linguistics. 21(2), 105-115.
Irving Rouse. (1955). On the Correlation of Phases of Culture. American
Anthropologist. 57(4), 713-722.
Irving Rouse. (1954). A Note on Rouse's "The Circum-Caribbean Theory, an
Archeological Test": Reply. American Anthropologist. 56(1), 107-108.
Irving Rouse. (1953). The Circum-Caribbean Theory, an Archaeological Test.
American Anthropologist. 55(2), 188-200.
Irving Rouse (1951). Areas of Periods of Culture in the Greater Antilles.
Southwestern Journal of Anthropology. #7, 248-265.
Irving Rouse; John M. Goggin. (1948). A West Indian Ax from Florida. American
Antiquity.13(4), 323-325.
Irving Rouse. (1947). Prehistory of Trinidad in Relation to Adjacent Areas. Man. 47, 93-
98.
Irving Rouse. (1940). Some Evidence concerning the Origins of West Indian Pottery-
Making. American Anthropologist. 42(1), 49-80.
PETER SEIGEL
64

Peter E. Siegel (2010). Crossing the Caribbean Sea and Tracking Intellectual History:
A Discussion. Journal of Caribbean Archaeology. (Special Publication #3), 156-170.
Peter E. Siegel (1996). Ideology and Culture Change in Prehistoric Puerto Rico: A View from the
Community. Journal of Field Archaeology. 23(3), 313-333.
Peter E. Siegel. (1996). An Interview with Irving Rouse. Current Anthropology. 37(4),
671-689.
Peter E. Siegel. (1991). On the Antilles as a Potential Corridor for Cultigens Into
Eastern North America. Current Anthropology, 32 (3), 332-334.
Peter E. Siegel & Peter G. Roe. (1986). Shipibo Archaeo-Ethnography: Site
Formation Processes and Archaeological Interpretation. World Archaeology 18(1) Special
Issue: Perspectives in World Archaeology, 96-115.
PAOLA SCHIAPPACASSE
Paola Schiappacasse. (2019). Arqueología documental: trazando historias desde las
fuentes archivísticas. Arqueología y las fuentes documentales: Hacia la recuperación de
la memoria y la conservación del legado cultural puertorriqueño. Publicación auspiciada
por ArchiRED. [en prensa]
Paola Schiappacasse. (2016). The Development of a Maritime Quarantine System in
19th Century Spanish Puerto Rico as a Response to Epidemics and Pandemics. Epidemien
und Pandemien in historischer Perspektive: Epidemics and Pandemics in Historical
Perspective. Wiesbaden: Springer, 103-116.
Paola Schiappacasse. (2014). Welcome to isolation! Lazareto de Isla de Cabras, the
first permanent quarantine station in 19th century Puerto Rico. The Grog, A Journal of
Navy Medical History and Culture. 41, 10-16.
Paola Schiappacasse. (2012). La musealización del conjunto histórico institucional de
aislamiento y militar en una pequeña isla a la entrada de la Bahía de San Juan de Puerto
Rico. Actas del VI Congreso de Musealización de Yacimientos y Patrimonio. Toledo,
España, 289-297.
Paola Schiappacasse. (2010). The Use of a GPS Dog-Tracking System on
Archaeological Sites. Co-autor. Proceedings from the 7th International Conference on
Science and Technology in Archaeology and Conservation. Amman y Petra, Jordan.

María Alejandra Nieves Colón; William J. Pestle; Austin W. Reynolds; Bastien Llamas;
Constanza de La Fuente; et. al. (2020). Ancient DNA Reconstructs the Genetic Legacies of
Precontact Puerto Rico Communities. Molecular Biology and Evolution. 37(3), 611-626.
Diana I. Cruz-Dávalos; María A. Nieves Colón; Alexandra Sockell6; G. David Poznik;
65

Hannes Schroeder; et. al. (2018). In-solution Y-Chromosome Capture Enrichment on


Ancient DNA Libraries. BMC Genomics. 19(1), 1-16.
Tom Brughmans; Maaike S. de Waal; Corinne L. Hofman; Ulrik Brandes. (2018).
Exploring Transformations in Caribbean Indigenous Social Networks through Visibility
Studies: The Case of Late Pre-Colonial Landscapes in East-Guadeloupe (French West
Indies). Journal of Archaeological Methods and Theory. No. 25, 475-519.
Renzo S. Duin. (2018). The Wrath of Zemi: Arawak Hurricane Prediction in the
Caribbean. Journal of Skyscape Archaeology. 4(1), pp. 24.
Christina M. Giovas. (2018). Pre-Columbian Amerindian Lifeways at the Sabazan Site,
Carriacou, West Indies. The Journal of Island and Coastal Archaeology. 13(1), 157-186.
Christina M. Giovas; Scott M. Fitzpatrick. (2014). Prehistoric Migration in the
Caribbean: Past Perspectives, New Models, and the Ideal Free Distribution of West
Indian Population. World Archaeology. 46(4), 569-589.
Isaac Shearn. (2018). Pre-Columbian Settlement Trajectories in Eastern Dominica:
Report on Initial Radiocarbon Age Estimates. The Journal of Island and Coastal
Archaeology. 13(1), 132-146.
Chinique de Armas Y; Roksandic M; Nikitović D; RodrõÂguez SuaÂrez R; Smith D,
Kanik N. (2017). Isotopic Reconstruction of the Weaning Process in the Archaeological
Population of Canímar Abajo, Cuba: A Bayesian Probability Mixing Model Approach.
PLoS ONE. 12(5), pp. 24.
Niall Finneran. (2017). “The Island of the Clouds”: The Archaeology of Life on the
Margins in a Small-Scale Caribbean Island Landscape, Bequia (St. Vincent Grenadines)
ca. 1700–1900 CE. International Journal of Historical Archaeology. 22(3), 702-727.
Niall Finneran. (2016). Slaves to Sailors: The Archaeology of Traditional Caribbean
Shore Whaling c.1850–2000. A Case Study from Barbados and Bequia
(St. Vincent and the Grenadines). The International Journal of Nautical Archaeology.
45(2), 388-405.
Till F. Sonnemann; Douglas C. Comer; Jesse L. Patsolic; William P. Megarry;
Eduardo Herrera Malatesta; Corinne L. Hofman. (2017). Semi-Automatic Detection of
Indigenous Settlement Features on Hispaniola through Remote Sensing Data.
Geosciences. 7(4), pp.16.
Till F. Sonnemann; Jorge Ulloa Hung; Corinne L. Hofman. (2016). Mapping Indigenous
Settlement Topography in the Caribbean Using Drones. Remote Sensing. No. 8, pp. 18.
Christina González. (2016). A Piece not the Puzzle: Genetics and Affirmations
of Taíno Identity Among Puerto Ricans. Gene Watch. 29(2), 14-17.
Eric W. Kjellmark; Jeffrey P. Blick. (2016). Analysis of a Sediment Core from Triangle
66

Pond, San Salvador Island, Bahamas: Pollen, Paleoclimate, Human Impacts, and Insights
into Lucayan Lifeways. The 16th Symposium on the Geology of the Bahamas and other
Carbonate Regions. San Salvador, The Bahamas: Gerace Research Center.
Angus A. A. Mol; Menno L. P. Hoogland; Corinne L. Hofman. (2015). Remotely Local:
Ego-networks of Late Pre-colonial (AD 1000–1450) Saba, North-Eastern Caribbean.
Journal o Archaeological Methods and Theory. No. 22, 275-305.
Scott M. Fitzpatrick. (2015). The Pre-Columbian Caribbean: Colonization, Population
Dispersal, and Island Adaptations. PaleoAmerica. 1(4), 305-331.
Scott M. Fitzpatrick. (2006). A Critical Approach to 14C Dating in the Caribbean: Using
Chronometric Hygiene to Evaluate Chronological Control and Prehistoric Settlement.
Latin American Antiquity. 17(4), 389-418.
A. V. M. Samson; C. A. Crawford; M. L. P. Hoogland; Corinne L. Hofman. (2015).
Resilience in Pre-Columbian Caribbean House-Building: Dialogue Between Archaeology
and Humanitarian Shelter. Human Ecology. 43(2), 323-337.
Michelle J. LeFebvre; Susan D. deFrance. (2014). Guinea Pigs in the Pre-Columbian
West Indies. The Journal of Island and Coastal Archaeology. 9(1), 16-44.
Ida Altman. (2013). Marriage, Family, and Ethnicity in the Early Spanish Caribbean.
The William and Mary Quarterly. 70(2), SPECIAL ISSUE: CENTERING FAMILIES IN ATLANTIC
HISTORIEs, 225-250.
Roberto Valcárcel Rojas, Alice V. M. Samson and Menno L. P. Hoogland. (2013).
Indo-Hispanic Dynamics: From Contact to Colonial Interaction in the Greater Antilles.
International Journal of Historical Archaeology. 17(1), 18-39.
Stephan Lenik. (2012). Carib as a Colonial Category: Comparing Ethnohistoric and
Archaeological Evidence from Dominica, West Indies. Ethnohistory. 59(1), 79-107.
Joanna Ostapkowicz & Lee Newsom. (2012). “Gods…Adorned with the
Embroiderer’s Needle”: The Materials, Making, and Meaning of a Taino Cotton
Reliquary. Latin American Antiquity. 23(3), 300-326.
Joanna Ostapkowicz, Alex Wiedenhoeft, Christopher Bronk Ramsey, Erika Ribechini ,
Samuel Wilson, Fiona Brock & Tom Higham (2011). 'Treasures... of black wood, brilliantly
polished': Five Examples of Taino Sculpture from the Tenth-Sixteenth Century Caribbean.
Antiquity. Vol. 85, No. 329, 942-959.
John G. Crock & Nanny Carder. (2011). Diet and Rank in a Caribbean Maritime
Society. Latin American Antiquity. 22(4), 573-594.
Jago Cooper; Matthew Peros. (2010). The Archaeology of Climate Change in the
Caribbean. Journal of Archaeological Science. 37(6), 1226-1232.
Mick Day. (2010). Human Interaction with Caribbean Karst Landscapes: Past, Present
and Future. Acta Carsologica. 39(1), 137-146.
67

Johannes Loubser (2010). The Ball-Court Petroglyph Boulders at Jacaná, South-


Central Puerto Rico. Cambridge Archaeological Journal. 20(3), 323-344.
Yamirka Rojas-Agramonte; Alfred Kröner; Antonio García-Casco; Tony Kemp; Ernst
Herner; Mireya Pérez; et. al. (2010). Zircon Age, Sr-Nd-Hf Isotopic Compositions, and
Geochemistry of Granitoids Associated with the Northern Ophiolite Mélange of Central
Cuba: Tectonic Implication for Late Cretaceous Magmatism in the Northeastern
Caribbean. American Journal of Science. Vol. 310 (December), 1453-1479.
Lisabeth A. Carlson & David W. Steadman (2009). Examining Temporal Differences in
Faunal Exploitation at Two Ceramic Age Sites in Puerto Rico. Journal of Island and Coastal
Archaeology. 4(2), 207-222.
Antonio García-Casco, E. A. Rodríguez-Vega, J. Cárdenas-Párraga, et.al. (2009). A
New Jadeitite Jade Locality (Sierra del Convento, Cuba): First Report and some
Petrological and Archeological Implications. Contributions to Mineral Petrological. No.
158, 1-16.
Diego Schapira, Irene A. Montaño, Andrzej Antczak & Juan M. Posada. (2009).
Using Shell Middens to Assess Effects of Fishing on Queen Conch (Strombus gigas)
Populations in Los Roques Archipelago National Park, Venezuela. Marine Biology. No.
156, 787-795.
Mary Jane Berman and Deborah M. Pearsall. (2008). At the Crossroads: Starch Grain
and Phytolith Analyses in Lucayan Prehistory. Latin American Antiquity. 19(2), 181-203.
Noble David Cook. (2008). Disease and Depopulation of Hispaniola, 1492-1516.
Colonial Latin American Review. 2(1-2), 213-245.
Ronald Hopper. (2008). Taíno Indians Settlements in the Caribbean. Lambda Alpha
Journal. Vol. 38, 62-69.
Robert E. Ricklefs & Eldredge Bermingham. (2008). Likely Human Introduction of the
Red-Legged Thrush (turdus plumbeus) to Dominica, West Indies. The Auk. 125(2), 299-
303.
http://search.proquest.com/docview/196452183?accountid=135532
(accessed July 22, 2014).
Tink Tinker & Mark Freeland. (2008). Thief, Slave Trader, Murderer: Christopher
Columbus and Caribbean Population Decline. Wicazo Sa Review. 23(1), 25-50.
Jalil Sued Badillo. (2007). Guadalupe: ¿Caribe o taína? La isla de Guadalupe y su
cuestionable identidad caribe en la época pre-colombina: Una revisión etnohistórica y
arqueológica preliminar. Caribbean Studies. 35(1), 37-85.
Jalil Sued-Badillo (1992). Facing up to Caribbean History. American Antiquity. 57 (4),
pp. 599-607.
Maximilian C. Forte (2006). Extinction: Ideologies Against Indigeneity in the
Caribbean. Southern Quarterly. 43(4), 46-69.
68

Manuel A. Iturralde-Vinent. (2006). Meso-Cenozoic Caribbean Paleogeography:


Implications for the Historical Biogeography of the Region. International Geology
Review. 46(2), 791-627.
Manuel A. Iturralde-Vinent; R.D.E. MacPhee. (1999). Paleogeography of the
Caribbean Region: Implications for Cenozoic Biogeography. Bulletin of the American
Museum of Natural History. No. 238, pp. 96.
Thomas R. Whyte; Mary jane Berman; Perry L. Gnivecki. (2005). Vertebrate
Archaeofaunal Ramains from the Pigeon Creek Site, San Salvador Island, The Bahamas.
Proceedings from the Tenth Symposium on the History of The Bahamas. Gerace
Research Center, Ltd. San Salvador, The Bahamas.
Kathleen Deagan (2004). Reconsidering Taíno Social Dynamics after Spanish
Conquest: Gender and Class in Culture Contact Studies. American Antiquity. 69(4), 597-
626.
Sherry Baker Litman. (2001). Quaternary Sea Level Change in the Caribbean: The
Implications for Archaeology. Proceedings of the XIX International Congress for
Caribbean Archaeology.
Mary Jane Berman & Charlene Dixon Hutcheson (2000). Impressions of a Lost
Technology: A Study of Lucayan-Taino Basketry. Journal of Field Archaeology, 27(4), 417-
435
Margarita Zamora. (1999). “If Cahonaboa learns to speak”: Amerindian Voice in the
Discourse of Discovery. Colonial Latin American Review. 8(2), 191-205.
Lennox Honychurch (1997). Crossroads in the Caribbean: A Site of Encounter and
Exchange on Dominica. World Archaeology. 28 (3), Special Issue: Culture Contact and
Colonialism, 291-304.
Bruce M. Rothschild & Christine Rothschild (1996). Treponemal Disease in the New World.
Current Anthropology. 37(3), 555-561.
Dave P. Davis (1993). Archaic Blade Production on Antigua, West Indies. American
Antiquity. 58(4) 688-697.
Mary Jane Berman & Perry L. Gnivecki (1995). The Colonization of the Bahama
Archipelago: A Reprraisal. World Archaeology. 26(3), 421-441.
Gary S. Elbow. (1992). Migration or Interaction: Reinterpreting Pre-Columbian West
Indian Culture Origins. Journal of Geography. 91(5), 200-204.
Basil Read. (1992). Arawak Archaeology in Jamaica: New Approaches, New
Perspectives. Caribbean Quarterly. 38(2), 15-20.
Thomas P. Myers (1992). Agricultural Limitations of the Amazon in Theory and Practice. World
Archaeology. 24(1) Special Issue: The Humid Tropics, 82-97
Samuel M. Wilson. (1991). The Admiral and the Chief. Natural History. 100(3), 14-19.
69

Samuel M. Wilson. (1989). The Prehistoric Settlement Pattern of Nevis, West Indies.
Journal of Field Archaeology. 16 (4), 427-450.
Emily R. Lundberg. (1985). Interpreting the Cultural Associations of Aceramic
Deposits in the Virgin Islands. Journal of Field Archaeology. 12(2), 201-212.
Heather I. McKillop (1985). Prehistoric Exploitation of the Manatee in the Maya
and Circum-Caribbean Areas. World Archaeology. 16(3), Special Issue: Water Craft and
Water Transport. pp. 337-353.
Roger C. Smith (1985). The Caymanian Catboat: A West Indian Maritime
Legacy.World Archaeology. 16 (3). Special Issue: Water Craft and Water Transport. pp.
329-336.
Mary W. Helms (1980). Succession to High Office in Pre-Columbian Circum-
Caribbean Chiefdoms. Man, New Series. 15(4), 718-731.
J. L. Bullbrook. (1949). The Aboriginal Remains of Trinidad and the West Indies II.
Caribbean Quarterly. July-August-September,10-15.
W. H. Holmes (1894). Caribbean Influence in the Prehistoric Art of Southern Status.
American Anthropologist. 7(1) 71-79.

SELECCIÓN DE ARTÍCULOS EN ESPAÑOL EN REVISTAS ACADÉMICAS Y CIENTÍFICAS


CONUCO, CSIC, DIALNET, REDALYC, SCIELO, HUMANIDERX,
LATINDEX, REDIB, UNAM REVISTAS, REVISTA DE INDIAS (BASE DE DATOS
UPR-RP)
Etnohistoria indígena y contacto colonial
Jalil Sued Badillo
Jalil Sued Badillo (2008). Agüeybaná, El Bravo: la recuperación de un símbolo.
San Juan: Ediciones Puerto.
Jalil Sued Badillo. (2007). Guadalupe: ¿caribe o taína? La isla de Guadalupe y su
cuestionable identidad caribe en la época precolombina: una revisión etnohistórica y
arqueológica preliminar. Caribbean Studies, 35(1), 37-85.
Jalil Sued Badillo (2001). El Dorado borincano: la economía de la conquista,
1510-1550. San Juan: Ediciones Puerto.
Jalil Sued Badillo (1997). "The Theme of the Indigenous in the Nacional Projects
70

of the Hispanic Caribbean". En Peter R. Schimdt and Thomas C. Patterson (compiladores)


Making Alternative Histories. Santa Fe: SAR Press.
Jalil Sued Badillo. (1992) "Facing up to Caribbean History". American Antiquity,
vol. 57, no.4
Jalil Sued Badillo. (1995). "The Island Caribs: New Approaches to the question of
ethnicity in the early colonial Caribbean". In Wolves from the Sea: Readings in the
Anthropology of the Native Caribbean Ed. Neil Whitehead Leiden: KITLV Press.
Jalil Sued Badillo (1992) " Christopher Columbus and the enslavement of
Amerindians in the Caribbean". Monthly Review, vol 44, no.3
Jalil Sued Badillo (1986). La mujer indígena y su sociedad. Río Piedras: Editorial
Cultural
Jalil Sued Badillo (1985) " Las cacicas indoantillanas" Revista del ICP no.87.
Jalil Sued Badillo (1978). Los caribes: realidad o fábula. Río Piedras: Editorial
Cultural
Jalil Sued Badillo (1977). Bibliografía antropológica para el estudio de los
pueblos indígenas en el Caribe. Santo Domingo: Fundación García Arévalo.

Esteban Mira Caballos. (2017). Revisando el viejo debate del colapso de los taínos de
La Española. CLIO, Órgano de la Academia Dominicana de la Historia. Año 86, Núm. 194,
284-335.
José R. Oliver. (2013). Nuevos Aportes a la Arqueología del Sitio de Saladero, Bajo
Orinoco, Venezuela. PONENCIA presentada en el 3er Encuentro de Arqueología
Amazónica en Quito, Ecuador (septiembre de 2013).
https://www.researchgate.net/publication/261949954_Oliver_JR_in_press_2014_Nuev
os_Aportes_a_la_Arqueologia_del_Sitio_de_Saladero_Bajo_Orinoco_Venezuela_Presen
tado_en_el_3er_Encuentro_de_Arqueolgia_Amazonica_en_Quito_Ecuador_09-
2013_Spanish_Text
Enrique M. Alonso Alonso. (2010). Naturaleza y subsistencia humana en
Guanahacabibes. Cuba Arqueológica. Año III, Núm. 2, 42-49.
Myriam I. Llorens Liboy. (2010). Prehistoria de Puerto Rico: fenómenos megalíticos y
rituales funerarios. Arqueología y Territorio. No. 7, 81-92.
Nelly Velázquez. (2010). Población indígena y etnohistoria en el extremo oriental de
Venezuela. Revista LiminaR. Estudios Sociales y Humanísticos. Año 8, Núm. 2, 89-105.
Gabriel De La Luz Rodríguez. (2008). Re/pensar el encuentro: apuntes para una
71

Antropología de la situación colonial temprana en el Caribe español. El Amauta. No. 5, 1-


19.
Guillermo Iranzo Berrocal. (2008). Antropología Forense (calificador): una mirada al
periodo 1500-1530 de la conquista de Puerto Rico y su impacto osteológico en las
poblaciones esclavizadas. Exégesis. Vol. 20, Núm. 60, 451-497.
Esteban Prieto Vicioso. (2007). La arquitectura indígena en La Española. Santo
Domingo: Academia Dominicana de la Historia. Conferencia pronunciada la noche del 9
de septiembre de 2007 en el salón de actos de la Academia Dominicana de la Historia.
https://www.researchgate.net/publication/281695974_Arquitectura_indigena_en_la_E
spanola
Luis Antonio Curet. (2006). Las crónicas en la arqueología de Puerto Rico y del
Caribe. Caribbean Studies. 34(1), 163-199.
Reniel Rodríguez Ramos & Jaime Pagán Jiménez. (2006). Interacciones
multivectoriales en el Cincum-Caribe Precolonial: un vistazo desde las Antillas. Caribbean
Studies. 34(2), 99-139.
Álvaro Baquero Montoya & Edwin Forbes. (2004). El arqueólogo Carlos Angulo
Valdés y el origen de la memoria arqueológica en la región Caribe colombiana y sus
aportes a esta ciencia. Memorias. Revista Digital de Historia y Arqueología desde el
Caribe. Vol. 1, Núm. 1, 1-25.
Iraida Vargas Arenas. (1982). Nuevas evidencias de sitos saladoides en la costa
oriental de Venezuela. El sitio de Playa Grande (S9). PP.15, (mimeografiado).
https://ufdc.ufl.edu/AA00061961/00259
Iraida Vargas Arenas. (1979). La tradición cerámica pintada del oriente de Venezuela.
PP.14 (mimeografiado).
https://ufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/06/19/61/00224/8-24.pdf

Etnohistoria del momento de contacto, conquista y colonización


Francisco Moscoso
Francisco Moscoso. (2008). Caciques, aldeas y población taína de Boriquén. Puerto
Rico 1492-1582. San Juan: Academia Puertorriqueña de la Historia.
Francisco Moscoso (2011). La conquista española y la gran rebelión de los taínos.
Originalmente publicado en Pensamiento Crítico. Año 12, Núm. 62, 2-16. (revisado y
digitalizado).
http://www.scribd.com/doc/64584750/Conquista-y-Rebelion-Taina
Francisco Moscoso (2007). La producción azucarera y la esclavitud vistas a través del
inventario del Ingenio Santiago de la Paz, 1547. Revista CLÍO-Revista de la Academia
72

Dominicana de la Historia. Vol. 76, No. 174 (julio-diciembre), 13-42.


Francisco Moscoso (2000). Agricultura y sociedad en Puerto Rico, siglos 16 al 18:
Un acercamiento desde la historia. San Juan: Colegio de Agrónomos de Puerto Rico y el
Instituto de Cultura Puertorriqueña.
Francisco Moscoso (1998). Juicio al Gobernador; episodios coloniales de Puerto
Rico 1550. San Juan: Publicaciones Puertorriqueñas /Decanato de Estudios Graduados e
Investigación, UPR-RRP.
Francisco Moscoso (1997). Lucha agraria en Puerto Rico (1541-1545). San
Juan: Ediciones Puerto y Instituto de Cultura Puertorriqueña.

Luis Rafael Burset Flores. (2018). Cotidianidad en el Caribe colonial, 1590-1620.


Revista de Indias. Año LXXVIII, Núm. 274, 735-756.
Jorge Ulloa Hung; Till F. Sonnemann. (2017). Exploraciones arqueológicas en la
Fortaleza de Santo Tomás de Jánico: Nuevos aportes a su comprensión histórica. Ciencia
y Sociedad. 42(3), 11-27.
Joaquín Viloria De la Hoz. (2012). Recortes de Puerto Rico: un Caribe sin guayabera.
Memorias. Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe, Vol. 9, Núm. 16, 1-
9.
Ineke Phaf-Rheinberger (2011). Una “ciudad soñada” con vista al Atlántico.
Anotaciones sobre San Juan. Letral. Año 6, 33-44.
David M. Stark. (2010). Una aproximación al clero puertorriqueño del siglo XVIII: El
clero y el curato de San Felipe Apóstol de Arecibo (1708–1791.)
Caribbean Studies. 38(1),
59-104.
Arrigo Amadori; Josué Caamaño Dones. (2008). Alianzas y conflictos en la Audiencia
de Quito: el caso del Oidor Francisco de Padra, 1636-1645. Revista de Indias. Año LXVIII,
Núm. 243, 67-88.
Frank Cosme Arroyo. (2008). Reforma agraria en Puerto Rico, 1757-1800:
demolición de hatos y tierras para la agricultura. San Juan: Universidad de Puerto Rico
(manuscrito inédito).
http://lanic.utexas.edu/project/etext/llilas/ilassa/2009/arroyo.pdf
Meghan McInnis-Domínguez. (2008). La violencia del/al género en la Relación
acerca de las antigüedades de los indios de Fray Ramón Pané. Espéculo. No. 40, 1-18.
(Universidad Complutense de Madrid)
http://www.ucm.es/info/especulo/numero40/relacion.html
Héctor Santiago Cazull. (2008). Conflicto, alianza y disociación en el Puerto Rico del
siglo XVII: las redes sociales del capitán general Sancho Ochoa de Castro y el sargento
73

mayor Jerónimo de Mieses (1602-1608). Revista Complutense de Historia de América.


Vol. 34, 43-62.
Emelina Martín Acosta. (2007). La historia de las Indias: las anotaciones del Padre las
Casas sobre los indios taínos. Estudios Colombinos. Vol. 8, No. 16, 61-72.
Ana Viña Brito (2006). La organización social del trabajo en los ingenios azucareros
canarios (siglos XV-XVI). En la España Medieval. No. 29, 359-381.
Antonio Santamaría García (2005). Reformas coloniales, economía y especialización
productiva en Puerto Rico y Cuba, 1760-1850. Revista de Indias. Vol. 65, No. 235, 709-728.
, p. 0

Antonio Santamaría García (2004). La historia de Puerto Rico en la transición del


siglo XVIII al XIX. La mirada de Iñigo Abbad y La Sierra y los orígenes de la historiografía
insular. A propósito de la edición de Gervasio Luis García. Revista de Indias. Año LXIV Núm.
230, 243-252.
Antonio Nieves Méndez (2004). Relaciones comerciales y transporte marítimo de
Puerto Rico en el siglo XIX. (Una mirada desde el puerto de Mayagüez). ULÚA. No. 3
(enero-junio), 9-25. (Universidad Veracruzana
http://biblioteca.universia.net/html_bura/ficha/params/title/relaciones-comerciales-
transporte-maritimo-puerto-rico-siglo-xix-mirada-puerto/id/50818775.html
José Checo. (2003). El sistema de encomiendas en Santo Domingo durante el siglo
XVI. Revista CLIO. ÓRGANO DE LA ACADEMIA DOMINICANA DE LA HISTORIA. Núm. 162-04, 72-77.
Noble David Cook. (2003). ¿Una primera epidemia americana de viruela en 1493?
Revista de Indias. Vol. 63, Núm. 227, 46-64.
Esteban Mira Caballos; I.E.S. Mariana Barbacid. (2003). Indios nobles y caciques en la
Corte Real Española, siglo XVI. Temas Americanistas. Núm. 16, 1-15.
Armando J. Martí Carvajal. (2002). Sobre la población aborigen de Boriquén (Puerto
Rico). Revista de Indias. Vol. 62, No. 225, 495-510.
Ángel López Cantos. (2000). La mujer puertorriqueña y el trabajo, siglo XVIII.
Anuario de Estudios Americanos. Tomo LVII (I), 195-222.
Jesús Serna Moreno. (1999). Las supervivencias lingüísticas de origen taíno en el
oriente cubano. Cuicuilco. Vol. 16, Núm. 46,119-133.
Suzanne Austin Alchon. (1999). Las grandes causas de muerte en la América
precolombina. Una perspectiva hemisférica. Papeles de Población. Núm. 21, 199-221.
Esteban Mira Caballos. (1999). La educación de indios y mestizos antillanos en la
prima mitad del siglo XVI. Revista Complutense de Historia de América. No. 25, 51-66.
Omar Hernández Cruz. (1998). Culturas y dinámica regional en el Caribe
costarricense. Anuario de Estudios Centroamericanos. Año 24(2), 129-162.
Lorenzo E. López & Justo L. Del Río y Sebastián. (1997). La crisis de siglo XVIII en la
industria azucarera antillana y los cambios producidos en su estructura. Revista
74

Complutense de Historia de América. No. 23, 137-166.


Manuel Lucena Salmoral. (1997). El carimbo de los indios esclavos. Estudios de
Historia Social y Económica de América. Núm. 14, 125-133.
Roberto Cassá. (1996). Cuantificaciones sociodemográficas de la ciudad de Santo
Domingo en el siglo XVI. Revista de Indias. Año LVI, Núm. 208, 637-657.
Manuel Lucena Salmoral. (1995). El segundo Código negro español, la religión, la
humanidad y la tranquilidad y quietud públicas. La crítica realizada en 1788 al Código
Carolino. Estudios de la Historia Social y Económica de América. No. 12, 117-131.
http://dspace.uah.es/dspace/handle/10017/5896
Justo L. Del Río Moreno & Lorenzo E. López y Sebastián (1992). El jengibre: historia
de un monocultivo caribeño del siglo XVI. Revista Complutense de Historia de América.
Vol. 18, 63-87.
Luis E. González Vales (1992/1995). El Cabildo de San Juan de Puerto Rico y el
régimen de la tierra en el siglo XVIII. En Memoria del X Congreso del Instituto
Internacional de Historia del Derecho Indiano. México: Universidad Nacional Autónoma
de México.
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=580724
Luis J. Ramos Gómez (1991). Cristóbal Colón y la estructura sociopolítica indígena
antillana durante el “Primer Viaje”; del silenciamiento al pacto. Revista Española de
Antropología Americana. No. 21, 221-241.
Luis J. Ramos Gómez (1991). Los dos pactos sellados por Guacanagarí y Cristóbal
Colón en diciembre de 1492. Revista Española de Antropología Americana. No. 20, 67-
91.
E. Aleksandrenko (1985). Aborígenes de Cuba; problemas y posibilidades de
estudio. Revista Española de Antropología Americana. Vol. 15, 59-75.
Eugenio Fernández Méndez (1984). Las encomiendas y esclavitud de los indios
de Puerto Rico, 1508-1550. San Juan: Editorial de la Universidad de Puerto Rico.
Ricardo E. Alegría (1978). El uso de gases nocivos como arma bélica por de los
taínos y los caribes de las Antillas. Revista Española de Antropología Americana. No. 8,
171-181.
75

MAPA: PLAZA DE SAN JUAN. JUAN DE LA RUEDA, 1766. COLECCIÓN PUERTORRIQUEÑA, UPR-RP

César Guiven Flores (no aparece fecha de publicación-posiblemente 1997, o casa


editorial). Biblioteca Virtual del INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS DE LA UNAM.
▪ La Real Cédula de Gracias de 1815 para Puerto Rico, instrumento jurídico de reformas y
cambios en la primera mitad del siglo XIX.
http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/hisder/cont/8/cnt/cnt8.pdf
▪ Notas sobre la administración de justicia en Puerto Rico del siglo XVI.
http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/hisder/cont/4/est/est6.pdf
▪ La vigencia en Puerto Rico de la Carta Autonómica de 1897, a cien años de su promulgación.
http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/hisder/cont/10/cnt/cnt20.pdf

FUENTES PRIMARIAS, CRÓNICAS, MEMORIAS Y RELACIONES: PUERTO RICO COLONIAL


(SIGLOS XVI-XVIII)
Cristóbal Colón (1492/1493/1506/2012). Diario, cartas y relaciones. Analogía
76

esencial. SELECCIÓN, PRÓLOGO Y NOTAS DE VALERIA AÑÓN Y VANIMA TEGLIA. Buenos Aires:
Ediciones Corregidor.
Aurelio Tanodi (1971/2010). (compilador) Documentos de la Real Hacienda de
Puerto Rico. VOLUMEN I, 1510-1519. San Juan: Centro de Investigaciones
Históricas/Academia Puertorriqueña de la Historia.
Aurelio Tanodi (2010). (compilador) Documentos de la Real Hacienda de Puerto
Rico. VOLUMEN II, 1510-1545. San Juan: Centro de Investigaciones Históricas/Academia
Puertorriqueña de la Historia.
Aida R. Caro Costas (1987). Antología de Lecturas de Historia de Puerto Rico [Siglos
XV-XVIII]. San Juan: (Edición de la autora).
▪ Tratamientos de Indios
▪ Inventarios de ingenios
▪ Memoria y descripción de la isla de Puerto Rico [Capt. General Melgarejo] (1582)
▪ Carta del Obispo de Puerto Rico Don Fray Damián López de Haro, a Juan Diez de la Calle, con
una relación muy curiosa de su viaje y otras cosas. Año 1644.
▪ Memoria y descripción de 1647, Diego de Torres Vargas
▪ Tratamientos de esclavos
Fernández Méndez, Eugenio (1975). Crónicas de Puerto Rico: San Juan: Editorial de
la Universitaria de Puerto Rico.
▪ Carta Obispo Fray Damián López de Haro (1644)
▪ Relación Reforma de Tierras (1757)
▪ Memoria sobre la isla de Puerto Rico D. Alejandro O’Reilly (1765)
▪ Informe Cabildo de San Juan Propiedad de Tierras (1775)
▪ Noticias de isla de San Juan, Fernando Miyares (1775)
▪ Fragmento de la Real Cédula 1778
Fray Jerónimo Ramón Pané, (1571/1988). Relación acerca de las antigüedades de
los indios. México D.F.: Siglo XIX Editores
Ángel Rodríguez Álvarez (2008). Mitología taína o eyeri, Ramón Pané y la Relación
sobre las antigüedades de los indios: el primer tratado etnográfico hecho en América
(edición bilingüe). San Juan: Editorial Nuevo Mundo.
Fray Iñigo Abbad y Lasierra (1788/2002). Historia geográfica, civil y natural de la Isla
de San Juan Bautista de Puerto Rico. Edición anotada por José Julián de Acosta y Calvo.
Edición e introducción preparada por Gervasio l. García. Madrid: Ediciones Doce
Calles/Centro de Investigaciones Históricas (UPR).
Francisco Moscoso (2006). Taínos de Caguas (Transcripción de una Relación del
1518 donde se hace mención de indios en la región de Caguas.) Caguas: Museo de Caguas.
Ricardo E. Alegría (1993). El pleito por indios de encomienda entre el ex-contador
Antonio Sedeño y el contador Miguel de Castellanos, Puerto Rico 1527. (edición y
anotaciones). San Juan: centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe.
Bartolomé De Las Casas. Brevísima relación de la destrucción de las Indias.
77

Barcelona: Planeta.
Bartolomé De Las Casas Historia de las Indias. Caracas: Biblioteca Ayacucho.
José Alcina Franch. (1983/1995). Bartolomé de Las Casas: Obra Indigenista. Madrid
Alianza Editorial.
Marcel Bataillon & A. Saint-Lu. (1971). El Padre de Las Casas y la defensa de los
indios. Barcelona: Ariel.
Marcel Bataillon. (1976). Estudios sobre Bartolomé de Las Casas. Barcelona:
Ediciones Península.
Gonzalo Fernández de Oviedo. (1950/1996). Sumario de La Natural Historia de las
Indias. México D.F.: Fondo de Cultura Económica. (edición abreviada de la obra del
cronista)
Ángel Rodríguez Álvarez (2007). Conquista y colonización de Puerto Rico según
el Cronista de Indias; Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés. San Juan: Editorial Nuevo
Mundo.
Pedro Mártir de Angleria. (1944). Décadas del Nuevo Mundo. Buenos Aires: Editorial
Bajel.
Vicente Murga Sanz (1961). Cedulario Puertorriqueño Tomo I (1505-1517). Río
Piedras: Editorial de la Universidad de Puerto Rico.
Cayetano Coll y Toste. (1897/1965). Prehistoria de Puerto Rico. San Juan: Instituto
de Cultura Puertorriqueña. (** 1909, Editorial Vasco Americana)
Agustín Stahl (1888). Los indios borinqueños: estudios etnográficos. San Juan:
Impreso de Acosta. (Copia Colección Libros Raros, Colección Puertorriqueña.)
Antonio Gerbi (1975/1992). La naturaleza de las Indias nuevas. México, D.F.: Fondo
de Cultura Económica.
78

FRAGMENTO DEL MAPA DE INDIAS DE JUAN DE LA COSA, 1500. ARCHIVO DE INDIAS, SEVILLA (ESPAÑA).
COLECCIÓN PUERTORRIQUEÑA, UPR-RP

FUENTES ETNOHISTÓRICAS E HISTORIOGRÁFICAS


EL TRÁFICO DE ESCLAVOS Y EL MODO DE VIDA DE LA ESCLAVITUD EN PUERTO RICO
79

ANTONIO MALDONADO, 22 DE MARZO, (1973). COLECCIÓN MUSEO DE ARTE, ANTROPOLOGÍA E HISTORIA DE LA


UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO. COLECCIÓN PUERTORRIQUEÑA. UPR-RP.

David M. Stark. (2015). Slave Families and the Hato Economy in Puerto Rico.
Gainesville: The University Press of Florida.
Jorge Luis Chinea. (2005). Race and Labor in the Hispanic Caribbean. The West Indian
Immigrant Worker Experience in Puerto Rico (1800-1850). Gainesville: The University
Press of Florida.
Jalil Sued Badillo & Ángel López Cantos (1986). Puerto Rico Negro. San Juan:
Editorial Cultural.
José Curet. (1986). Los amos hablan. Río Piedras: Editorial Cultural.
Jorge D. Flinter (1976). Examen del estado actual de los esclavos de la Isla de
Puerto Rico. San Juan: Editorial del Instituto de Cultura Puertorriqueña (**Originalmente publicado
en 1832).

Luis M. Díaz Soler (1970/2000). Historia de la esclavitud negra en Puerto Rico.


San Juan: Editorial de la Universidad de Puerto Rico.
Benjamín Nistal Moret (2000). Esclavos, prófugos y cimarrones: Puerto Rico,
80

1770-1870. San Juan: Editorial de la Universidad de Puerto Rico.


Arturo Morales Carrión (1978/2004). Auge y decadencia de la trata negrera en
Puerto Rico (1820-1860). San Juan: Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el
Caribe.
Eugenio Fernández Méndez (1996). Crónicas de las poblaciones negras en el
Caribe francés. San Juan: Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe.
Christopher Schmidt-Nowara (1999). Empire and Antislavery: Spain, Cuba and
Puerto Rico, 1833-1874. Pittsburg: Univerisity of Pittsburg Press.
Jay Kinsbruner (1996). Not of Pure Blood: The Free People of Color and Racial
Prejudice in Nineteenth Century Puerto Rico. Durham: Duke University Press.
Joseph C. Dorsey (2003). Slave Traffic in the Age of Abolition: Puerto Rico, West
Africa and the Non-Hispanic Caribbean, 1815-1859. Gainesville: The University Press of
Florida.
Negrón Portillo, Mariano & Raúl Mayo Santana. (1992). La esclavitud urbana en
San Juan. San Juan: CIS/Ediciones Huracán.
Raúl Mayo Santana, Mariano Negrón Portillo & Manuel Mayo López (1997).
Cadenas de esclavitud…y de solidaridad: esclavos y libertos en San , Juan siglo XIX. San
Juan: Centro de Investigaciones Sociales UPR.
Francisco Scarano. (1985b). Demografía y esclavitud: tendencias en Puerto
Rico, 1820-1873. Revista de Historia. 2(4), 79-101.
______________. (1992). Haciendas y Barracones: Azúcar y Esclavitud en Ponce,
Puerto Rico [1800-1850]. Río Piedras: Ediciones Huracán.
Ivette Pérez Vega (1992). Las Grandes Introducciones y venta de esclavos en
Ponce 1816-1830. En Primer Congreso Internacional de Historia Económica y Social de la
Cuenca del Caribe [1763-1898]. San Juan: Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y
del Caribe.
María Margarita Flores Collazo (2011). (Des)memorias en torno a la esclavitud negra
y la abolición: Puerto Rico, siglo XIX. Cincinnati Romance Review. No. 30 (Winter), 18-38.
Raúl Mayo Santana & Mariano Negrón Portillo (1991). La esclavitud urbana en San
Juan en el siglo XIX. Revista de Ciencias Sociales (UPR-RP). 30(1-2), 165-197.
Almuneda Hernández Ruigómez (1988). La abolición de la esclavitud en Puerto Rico.
Introducción a las mentalidades anti-esclavistas. Quinto Centenario, 14, 27-41.
Emilio de Diego García (1986). Puerto Rico; el fracaso del modelo esclavista atípico.
Quinto Centenario #10. Madrid: Editorial Universidad Complutense, 157-182.
Matilde Revilla Rojas (1981). Agricultura y esclavitud en el Puerto Rico del siglo XIX;
una revisión historiográfica. Revista Complutense de Historia de América. Núm. 1, 199-
250.
81

TEMA DE LA COLONIZACIÓN: CULTURA Y MODO DE VIDA SIGLOS XVI-XIX

Antonio Santamaría García (1994). Los ferrocarriles de servicio público de Puerto


Rico (1870-1990). Revista Complutense de Historia de América. No. 20, 207-228.
Eugenio Fernández Méndez (1984). Las encomiendas y esclavitud de los indios
de Puerto Rico, 1508-1550. San Juan: Editorial de la Universidad de Puerto Rico.
Armando J. Martí Carvajal (2007). Ensayos sobre las islas de Boriquén y San
Juan de Puerto Rico. San Juan: Editorial Nuevo Mundo.
Isabel Gutiérrez del Arroyo. (1974). Conjunción de elementos del medioveo y la
modernidad en la Conquista y Colonización de Puerto Rico. San Juan: Instituto de Cultura
Puertorriqueña.
Elsa Gelpí Baiz (2000). Siglo en blanco: estudio de la economía azucarera en el
Puerto Rico del siglo XVI (1540-1612. San Juan: Editorial de la Universidad de Puerto Rico.
María José Arranz Recio & María Angeles Ortega Benayas (1987). Planos y
mapas de Puerto Rico. Madrid: Archivo Histórico Nacional Ministerio de Cultura.
Aida R. Caro Costas. (1971). Legislación municipal puertorriqueña del siglo
XVIII. San Juan: Instituto de Cultura Puertorriqueña.
Labor Gómez Acevedo (1970). Organización y reglamentación del trabajo en el
Puerto Rico del siglo XIX (propietarios y jornaleros). San Juan: Instituto de Cultura
Puertorriqueña.
Salvador Brau. (1907/1981). La colonización de Puerto Rico. San Juan: Instituto
de Cultura Puertorriqueña.
Fernando Picó. (1976). Registro General de Jornaleros, Utuado, Puerto Rico
[1849-1850]. Río Piedras: Ediciones Huracán.
____________. (1979). Libertad y Servidumbre en el Puerto Rico el Siglo XIX.
San Juan: Ediciones Huracán.
____________. (1981). Amargo Café; Los pequeños y medianos caficultores de
Utuado en la segunda mitad del Siglo XIX. San Juan: Ediciones Huracán.
Fe Iglesias García (1998). Del ingenio al central. San Juan: Editorial de la
Universidad de Puerto Rico.
Ángel López Cantos (1999). Los puertorriqueños: mentalidad y actitudes (siglo
XVIII). San Juan: Editorial de la Universidad de Puerto Rico.
82

Ángel López Cantos (1990). Fiestas y juegos en Puerto Rico (siglo XVIII). San
Juan: Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y del Caribe.
Ángel López Cantos (1992). La religiosidad popular en Puerto Rico (siglo XVIII).
San Juan: Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y del Caribe.
Georges Baudot (1983/1995). La vida cotidiana en la América española en
tiempos de Felipe II, siglo XVI. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.
David A. Brading. (1991). Orbe indiano: de la monarquía católica a la república
criolla, 1492-1867. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.
Fernández Méndez, Eugenio. (1968). Historia cultural de Puerto Rico: 1493-
1968. San Juan: Editorial de la Universidad de Puerto Rico.
Andrés Ramos Mattei. (1981), La hacienda azucarera, su crecimiento y crisis en
Puerto Rico [Siglo XIX]. San Juan: CEREP.
Andrés Ramos Mattei. (1988). "El surgimiento de el complejo económico social
de la central azucarera en Puerto Rico [1873-1898]". En La sociedad de el azúcar en Puerto
Rico: 1870-1910. Río Piedras: Editorial de la Universidad de Puerto Rico. 23-52

BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL PARA LA CONSULTA


(*Los recursos bibliográficos en esta sección corresponden a una selección dedicada a la etnohistoriografía e historia
económica del siglo XIX y pertenecen a mi propuesta de revisión de curso para CISO 3086-SOCIEDAD Y CULTURAS DE
PUERTO RICO.)

Bergard, Laird W. (1983). Coffee and Development of Agrarian Capitalism in


Nineteenth Century Puerto Rico. Princeton: Princenton University Press.
Bonnin, María Isabel. (1987). Los contratos de refacción y el decaimiento de la
hacienda tradicional en Ponce: 1865-1880. OP.CIT. Boletín de el Centro de
Investigaciones Históricas. #3, 123-150.
Brau, Salvador. (1971). Ensayos: disquisiciones sociológicas. Río Piedras: Editorial
Edil. (originalmente publicado en 1892)
___________,. (1981). La colonización de Puerto Rico. San Juan: Instituto de Cultura
Puertorriqueña. (originalmente publicado en 1907)
Campos Lacasa, Cristina. (1977). Historia de la Iglesia en Puerto Rico: 1511-1802.
San Juan: Instituto de Cultura Puertorriqueña.
Carroll, Henry K. (1900). Report on the Island of Porto Rico. Washington:
Government Printing Office.
Cubano Iguina, Astrid. (1985). Economía y sociedad en Arecibo en el siglo XIX: los
grandes productores y la inmigración de comerciantes. En Francisco Scarano
(compilador), Inmigración y clases sociales en el Puerto Rico de el siglo XIX. San Juan:
Ediciones Huracán, 67-124.
83

_________________. (1987-88). La política de la elite mercantil en el establecimiento


de el Régimen Autonómico. OP.CIT. Boletín del Centro de Investigaciones Históricas. #3,
151-173.
_________________. (1990). El hilo en el laberinto: claves de la lucha política en
Puerto Rico [Siglo XIX]. Río Piedras: Ediciones Huracán.

REPARTIMIENTO Y ENCOMIENDA. SISTEMA DE ORGANIZACIÓN AGRÍCOLA EMPLEADO EN CASTILLA Y LUEGO EN LA


COLONIZACIÓN DE LAS ISLAS CANARIAS, FUE TRAÍDO A LAS INDIAS. BASADO EN LA ORGANIZACIÓN E IMPOSICIÓN
TRIBUTARIA DEL TRABAJO, ASÍ COMO LA OBLIGACIÓN DE EVANGELIZAR.
84

Gautier Dapena, José. (1970). Baldorioty, Apóstol. San Juan: Instituto de Cultura
Puertorriqueña.
_________________. (1975). La trayectoria del pensamiento liberal puertorriqueño
en el Siglo XIX. San Juan: Instituto de Cultura Puertorriqueña.
Martínez Vergne, Teresita, (1985). La Central San Vicente: un experimento
capitalista, 1873-1892. Revista de Historia. 2 (4), 139-142.
Negrón Portillo, Mariano. (1981). El autonomismo puertorriqueño; su transformación
ideológica [1895-1914]. San Juan: Ediciones Huracán.
___________________. (1990). Las turbas republicanas, [1900-1904]. San Juan:
Ediciones Huracán/CIS-UPR.
___________________. (1991). Ruptura social y violencia política en Puerto Rico
[1898-1904]; antología de documentos. San Juan: CIS-UPR.
Ivette Pérez Vega. (1985). El cielo y la tierra en sus manos; Los grandes
propietarios de Ponce, 1816-1830. San Juan: Ediciones Huracán.
_________________. (1985). Deshumanización del trabajo, cosificación de la
naturaleza: los comienzos del café en el Utuado del siglo XIX. En Francisco Scarano (ed.),
Inmigración y clases sociales en el Puerto Rico del siglo XIX. San Juan: Ediciones Huracán.
187-206
Fernando Picó. (1986). Historia General de Puerto Rico. San Juan: Ediciones
Huracán. (Existe una edición actualizada del año 2010.)
____________. (1987). 1898: La guerra después de la guerra. San Juan: Ediciones
Huracán.
____________. (1993a). Esclavos, cimarrones, libertos y negros libres en Río Piedras
[1774-1873]. En Fernando Picó, (ed.), Al filo del poder; subalternos y dominantes en
Puerto Rico, 1739-1910. San Juan: Editorial de la Universidad de Puerto Rico. 105-114
____________. (1993b). Nociones de orden y desorden en la periferia deSan Juan
[1765-1830]. En Fernando Picó, (ed.), Al filo del poder; subalternos y dominantes en
Puerto Rico, 1739-1910. San Juan: Editorial de la Universidad de Puerto Rico. 9-26

Andrés Ramos Mattei. (1973). Betances en el ciclo revolucionario Antillano


[1867-1875]. San Juan: Instituto de Cultural Puertorriqueña.
San Miguel, Pedro. (1989). El mundo que creó el azúcar; la hacienda en Vega Baja
[1800-1873]. San Juan: Ediciones Huracán.
Francisco Scarano. (1985a). "Inmigración y estructura de clases: las haciendas de
85

Ponce [1815-1845]". En Francisco Scarano (ed.), Inmigración y las clases sociales en


Puerto Rico del siglo XIX. San Juan: Ediciones Huracán. 21-66
Stinson Fernández, John H. (1988). "Notes on the Theoretical Question of
the Definitions and Usages of the Peasantry Concept: Late 19th Century Puerto Rico".
Philadelphia: Temple University. (manuscrito inédito)

LOGO UTILIZADO PARA IDENTIFICAR EL CURSO CISO 3085 EN EL AÑO 2003.


86

RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS QUE PUEDEN SER LOCALIZADOS MEDIANTE EL USO DE


TECNOLOGÍAS ELECTRÓNICAS Y LA INTERNET

El uso de tecnologías electrónicas para localizar fuentes de información y datos a través de


la Internet no es un sustituto, ni flexibiliza el rigor que tiene que existir, en el espacio
académico de la producción del conocimiento. Este conocimiento siempre tiene que estar
sujeto al crisol y peso de la evidencia corroborativa para que goce de validez, confiabilidad,
autoridad y credibilidad. Los medios y fuentes de datos documentales y bibliográficos
electrónicos tienen que estar sujetos a estos criterios para que puedan ser considerados de
relevancia alguna en el trabajo académico.
Todo(a) estudiante podrá hacer uso del Centro de Cómputos de la Facultad de
Ciencias Sociales para tipografiar sus trabajos, así como realizar búsquedas de
material bibliográfico. (www.rrp.upr.edu/caccs)
Las facilidades de cómputos y catálogos del SISTEMA DE BIBLIOTECAS del Recinto (www.
biblioteca.uprrp.edu) en el Edificio Biblioteca José M. Lázaro.
El catálogo público del Sistema de Bibliotecas de nuestro Recinto le permite al
usuario acceso a las colecciones de Circulación, la Biblioteca Regional del Caribe y
América Latina, Colección Puertorriqueña, Trabajo Social, Administración Pública,
Planificación, Educación, Filosofía, la Colección de Arte y Bellos Oficios y algunos
87
recursos en el Centro de Investigaciones Históricas (que posee su propio catálogo).
Los Seminarios Federico de Onís y Lewis Richardson también tienen sus propios
catálogos El portal del Sistema de Bibliotecas también tiene un enlace con la
Biblioteca de Ciencias Naturales, que tiene su propio catálogo siguiendo el sistema
de catalogación de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos. Las bibliotecas
de las Escuelas de Derecho y Arquitectura funcionan de manera independiente, con
sus colecciones y catálogos propios, así como criterios de uso.
Acceso a computadoras con comunicación electrónica al catálogo UPRLIB (www.
biblioteca.uprrp.edu/bases%20de%20datos.htm) para localizar y obtener los
catálogos e índices de abstractos y artículos de revistas académicas y científicas en
Etnología, Arqueología, Etnohistoria, Lingüística, Antropología, Geografía, Historia,
Economía y Política en general, asociada con los Estudios Latinoamericanos o
Iberoamericanos.

RECURSOS DEL SISTEMA DE BIBLIOTECAS EN LAS REDES ELECTRÓNICAS (INTERNET)


FACEBOOK
http://www.facebook.com/pages/SB-a-tu-alcance/144326168927645?ref=sgm
BLOG
http://mmontalvo.wordpress.com/2010/08/24/aviso-encuesta-sobre-bases-de-datos-
suscritas-por-el-sb/
TWITTER
88
http://twitter.com/sbuprrp

APLICACIONES PARA MÓVILES INTELIGENTES


El Sistema de Bibliotecas también tiene una aplicación para las unidades móviles inteligentes
iPhone® (Apple Inc.) y las que utilizan el sistema Android®. Puedes acceder a la siguiente
dirección y obtener la aplicación de manera gratuita utilizando el portal del Sistema de
Bibliotecas o en el caso de las unidades iPhone®, accediendo directamente al Apple APP
Store.

ÍNDICES EN EL SISTEMA DE BASES DE DATOS EN EL SISTEMA DE BIBLIOTECAS


La mayoría de los índices con las bases de datos conteniendo publicaciones seriadas
arbitradas (revistas académicas) y libros electrónicos (e-books) en los Estados Unidos y
algunas en Gran Bretaña, son servicios por los que se paga una subscripción. En otras
palabras, en su mayoría son proveedores, muchos de ellos, propiedad de diferentes y muy
conocidas casas editoriales, las que históricamente han sido el medio editorial impreso de
estas revistas. Las bibliotecas universitarias y las bibliotecas públicas pagan una
considerable cantidad de dinero anual por mantener estas subscripciones. El Sistema de
Bibliotecas de la UPR-RP no es la excepción.
Para garantizar el acceso y descarga “libre” de estos recursos, hay que siempre acceder
a ellos mediante conexión con el Sistema de Bases de la UPR-RP. Es por esta razón que aquí
proveo con la dirección electrónica que permite ese acceso. Estos índices se pueden acceder
desde sus propias direcciones electrónicas, pero muchas veces, para acceder a sus recursos
hay que pagar por una subscripción o una fianza por el recurso deseado.
89

NOTA IMPORTANTE -NOTA IMPORTANTE-NOTA IMPORTANTE


La subscripción no es una garantía de acceso libre e ilimitado. Los términos y condiciones
de acceso por cada subscripción son negociados entre el proveedor y la institución que se
suscribe. Eso se traduce a que en ocasiones puede operar lo que se conoce como “embargo”.
Esto quiere decir que, para un número específico de años, por lo general el más reciente de
publicación, no se permite el acceso para descargar el recurso. Solamente la visualización
de la ficha bibliográfica y su resumen (abstract).
 GALE-CENGAGE LEARNING-ACADEMIC ONEFILE, (13 índices particulares. Incluye e-BOOKS)
http://biblioteca.uprrp.edu:2100/ps/infomark.do?action=interpret&source=gale&page=B
asicSearch&prodId=AONE&userGroupName=uprpiedras&type=static&version=1.0&auth
Count=1&u=uprpiedras
 EBSCO-ACADEMIC SEARCH COMPLETE, (42 índices particulares)
http://biblioteca.uprrp.edu:2061/ehost/search/basic?sid=d38300cd-aecf-4969-a9aa-
e11d21879e20%40sessionmgr112&vid=1&hid=128
 ANNUAL REVIEWS, http://biblioteca.uprrp.edu:2055
 CAMBRIDGE UNIVERSITY PRESS-CAMBRIDGE JOURNALS
https://biblioteca.uprrp.edu:2220/core#
 JSTOR, http://biblioteca.uprrp.edu:2075/action/showBasicSearch
 PROJECT MUSE, http://biblioteca.uprrp.edu:2139
 PROQUEST, http://biblioteca.uprrp.edu:2053/index (41 índices particulares)
 SAGE JOURNALS, http://biblioteca.uprrp.edu:2093/search
 SCIENCE DIRECT, http://biblioteca.uprrp.edu:2069/science/jrnlallbooks
 SPRINGER LINK, (Incluye e-BOOKS, acceso por subcripción)
http://biblioteca.uprrp.edu:2181
 TAYLOR & FRANCIS, ROUTLEDGE JOURNALS, http://biblioteca.uprrp.edu:3145
 WILEY ONLINE LIBRARY (incluye BLACKWELL), (ACCESO LIMITADO O AÑOS EMBARGO)
http://biblioteca.uprrp.edu:2087

ÍNDICES OPEN JOURNAL SYSTEM (acceso abierto, mayormente en inglés)


 DIRECTORY OF OPEN ACCESS JOURNAL (DOAJ)
HTTPS://DOAJ.ORG

 RESEARCH GATE (REQUIERE SUBCRIPCIÓN GRATUITA)


HTTPS://WWW.RESEARCHGATE.NET

 OPEN ACCESS JOURNALS-SCIENCE DIRECT


http://www.sciencedirect.com/science/jrnlallbooks/all/open-access
 OPEN ACCESS JOURNALS SEARCH ENGINE (OAJSE)
90

http://www.oajse.com
 WILEY OPEN ACCESS
http://www.wileyopenaccess.com/view/index.html
 SPRINGER OPEN
https://www.springeropen.com/journals
 SCHOLARLY OPEN ACCESS
https://scholarlyoa.com/publishers/
 SCIENTIFIC RESEARCH (SOCIAL SCIENCES AND THE HUMANITIES)
http://www.scirp.org/journal/CategoryOfJournal.aspx?CategoryID=9
http://www.scirp.org

ÍNDICES Y BASES DE DATOS SOBRE PUERTO RICO (acceso abierto-acceso limitado o por suscripción)
 CONUCO-ÍNDICE DE PUERTO RICO,
http://www.conucopr.org/LoadBlog.do;jsessionid=53338B6D224ACBD293FF5FB8B0656
939
 PORTAL DE REVISTAS ACADÉMICAS DE LA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO
http://revistas.upr.edu
 PROQUEST-DISSERTATION AND THESES-UNIVERSITY OF PUERTO RICO-RIO PIEDRAS
http://biblioteca.uprrp.edu:2058/pqdtlocal1006866/index?accountid=44825

ÍNDICES Y BASES DE DATOS EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA (TODAS SON DE ACCESO ABIERTO)
El número de índices y bases de datos conteniendo las publicaciones seriadas arbitradas,
así como boletines y manuales, continúa su significativo y espumoso ascenso en América
Latina. También son cada vez más numerosos, los de portales electrónicos de las bibliotecas
nacionales o universitarias que han abierto sus repositorios a índices electrónicos de fácil
acceso. Igualmente son importantes los índices originados en colecciones de archivos y
fuentes documentales, colecciones museográficas, colecciones virtuales, así como las
publicaciones de centros e institutos de investigación. La más importante y afortunada
diferencia que existe entre estos índices de bases de datos y sus homólogas anglófonas, es
que las bases iberoamericanas son TODAS de libre acceso basadas en el principio de libre
divulgación conocido como Open Journal System (OJS). A continuación una selección de
algunos entre los más conocidos.
 PORTAL DE REVISTAS CIENTÍFICAS-Universidad de La Plata, Argentina
http://revistas.unlp.edu.ar/cientificas/
 PORTAL DE REVISTAS ELECTRÓNICAS-UNIVERSIDAD DE LA PLATA
http://revistas.unlp.edu.ar
 REPOSITORIO DIGITAL INSTITUCIONAL-BÚSQUEDA DE REVISTAS-UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?e=p-10000-00---off-0--00-----0-
10-0---0---0direct-10----4-------0-1l--10-es-Zz-1---20-home---0--1-00-00--4----0-0-01-00-
0utfZz-8-00&a=p&p=about&c=revis
91

 REVISTAS CIENTÍFICAS DIGITALES DE INSTITUTOS-Universidad de Buenos Aires, Argentina


http://novedades.filo.uba.ar/novedades/revistas-cient%C3%ADficas-digitales-de-
institutos-de-investigación
 BIBLIOTECA “ELMA K. DE ESTRABOU-UNIVERSIDAD DE CÓRDOVA, Bases de Revista de Acceso
Libre, Argentina (listado de 55 bases y sus direcciones de enlace)
http://www.ffyh.unc.edu.ar/biblioteca/bases-de-revistas-de-acceso-abierto/
 DIADORIM-DIRETÓRIO DE POLÍTICAS DE ACCESO ABERTO DAS REVISTAS CIENTÍFICAS
BRASILEIRAS,
(Seleccionador de revistas académicas y documentos), Brasil
http://diadorim.ibict.br
 PORTAL DE REVISTAS ACADÉMICAS DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE, Chile
http://www.revistas.uchile.cl
 BIBLIOTECA LUIS ÁNGEL ARANGO-REVISTAS CULTURALES Y CIENTÍFICAS COLOMBIANAS en la red.
Colombia,
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/enlaces-recomendados/revistas-colombianas
 RED COLOMBIANA DE REVISTAS CIENTÍFICAS
http://rerc.tumblr.com/post/3068340180/buenas-practicas-y-politicas-editoriales-open-
access
 BIBLIOTECA DIGITAL-REPOSITORIO INSTITUCIONAL-UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
http://www.bdigital.unal.edu.co
 PORTAL REVISTAS DE LA UNAM, México http://www.revistas.unam.mx
 REDALYC, Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España
y Portugal. México
http://www.redalyc.org/home.oa
 CLASCO-REPOSITORIO DE REVISTAS DIGITALES Y RED DE BIBLIOTECAS VIRTUALES (Consejo
Latinoamericano de Ciencias Sociales). Argentina.
http://www.biblioteca.clacso.edu.ar
LIBRERÍA LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA DE CIENCIAS SOCIALES (CLACSO): Incluye todos los
libros, revistas académicas y monografías publicadas bajo el auspicio de la organización.
http://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/inicio.php
 FLACSO-FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES
http://flacso.org
Publicaciones de la Secretaría General:
http://flacso.org/secretaria-general/publicaciones-secretar-general
Publicaciones de las unidades de FLACSO: http://flacso.org/publicaciones-flacso/
Biblioteca FLASCO-Andes (Ecuador): http://www.flacsoandes.edu.ec/?c=500
Biblioteca FLASCO-Enzo Faletto (Argentina): http://flacso.org.ar/biblioteca.php
Biblioteca FLASCO-Libros Libres (Argentina): http://libroslibres.flacso.org.ar
Biblioteca Iberoamericana (México): http://biblioteca.flacso.edu.mx
92

 INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA DE MÉXICO


http://www.inah.gob.mx/es/
Biblioteca Virtual: http://www.bibliotecavirtual.inah.gob.mx
 INSTITUTO COLOMBIANO DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA
http://www.icanh.gov.co
Publicaciones: http://www.icanh.gov.co/index.php?idcategoria=1204
Biblioteca especializada: http://www.icanh.gov.co/index.php?idcategoria=4519
(consulta de su catálogo)
 CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL (CIESAS)
http://www.ciesas.edu.mx
Publicaciones Libros: http://www.librosciesas.com
Publicaciones Revistas: http://www.ciesas.edu.mx/revistas/ (libre acceso)
Biblioteca-Repositorio Digital: http://repositorio.ciesas.edu.mx/community-list
 AIBR-REVISTA DE ANTROPOLOGÍA IBEROAMERICANA
http://www.aibr.org/antropologia/netesp/
 CUADERNOS AMERICANOS
Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe-UNAM
http://www.cialc.unam.mx/cuadamer/publicados.html
 NUEVA SOCIEDAD
http://nuso.org
 REVISTA DE INDIAS
http://revistadeindias.revistas.csic.es/index.php/revistadeindias
 CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS (España)
Bases de Datos: http://www.csic.es/bases-de-datos
 DIALNET (Sistema electrónico de revistas académicas España, América Latina).
Universidad de la Rioja, España
http://dialnet.unirioja.es/revistas
 e-revist@s (Plataforma Open Access de Revistas Científicas Electrónicas Españolas y
Latinoamericanas). España http://www.erevistas.csic.es
 REVISTAS CIENTÍFICAS COMPLUTENSE, España
http://revistas.ucm.es/main.php?materia=Humanidades%20%3E%20Filosof%C3%ADa
http://revistas.ucm.es
 SCIELO-SCIENTIFIC ELECTRONIC LIBRARY ONLINE:
SciELO-Argentina http://www.scielo.org.ar/scielo.php
SciELO-Brasil http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_home&lng=es&nrm=iso
SciELO-Chile http://www.scielo.cl/scielo.php
SciELO-Colombia http://www.scielo.org.co/scielo.php/script_sci_home/lng_es/nrm_iso
93

 LANIC-LATIN AMERICAN NETWORK INFORMATION CENTER-Revistas Académicas de América


Latina y el Caribe. (UTexas, Austin)
http://lanic.utexas.edu/la/region/journals/indexesp.html
 CINCEL-CONSORCIO PARA EL ACCESO A LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA ELECTRÓNICA (Posee un directorio,
recursos en línea, banco de datos científico en las Ciencias Naturales y las Ciencias Sociales.
Chile
http://www.cincel.cl
 ÍNDICE-DE REVISTAS Y PUBLICACIONES PERIÓDICAS
http://www.remeri.org.mx/revistas/directorio-alfa.html
 HUMANIDEX-BASE DE DATOS BIBLIOGRÁFICAS EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES-
UNAM
http://www.humanindex.unam.mx/humanindex/consultas/parametros.html
 REVISTA DE REVISTAS - REVISTA ELECTRÓNICAS DE FUENTES Y ARCHIVOS
http://www.refa.org.ar/revista-de-fuentes-archivos-revista-de-revistas.php?idEdicion=1
 ANALES DE DOCUMENTACIÓN (AMÉRICA LATINA – ESPAÑA-PORTUGAL)
http://revistas.um.es/analesdoc/index
 BASES DE REVISTAS DE ACCESO LIBRE (IBEROAMÉRICA-EUROPA)
http://www.ffyh.unc.edu.ar/biblioteca/bases-de-revistas-de-acceso-abierto/

ÍNDICES DE PUBLICACIONES DE ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES INTERNACIONALES


 BANCO MUNDIAL – Enlace a Datos y Publicaciones disponibles en formato electrónico o
digital (PDF).
http://datos.bancomundial.org
http://www.bancomundial.org/publicaciones/
 FONDO MONETARIO INTERNACIONAL
https://www.imf.org/external/spanish/
Publicaciones-Estudios Temáticos (2000-2016):
https://www.imf.org/cgi-shl/create_x.pl?ibesl
PUBLICACIONES (varios idiomas): http://www.imf.org/external/publications/index.htm
 ORGANIZACIÓN ECONÓMICA PARA LA COOPERACIÓN Y DESARROLLO (OECD)
http://www.oecd.org
PUBLICACIONES (varios idiomas): http://www.oecd-ilibrary.org
 ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y EL ALIMENTO (FAO)
http://www.fao.org/home/es/
PUBLICACIONES (varios idiomas): http://www.fao.org/publications/es/
Estadísticas: http://www.fao.org/statistics/es/
 FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS DE POBLACIÓN
http://www.unfpa.org/es/sitemap
PUBLICACIONES (varios idiomas): http://www.unfpa.org/es/publications
94

 COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE


PUBLICACIONEs http://www.eclac.cl/publicaciones/
REVISTA CEPAL http://www.eclac.cl/publicaciones/search.asp?tipDoc=9&desDoc=Revista%20CEPAL
 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD
http://www.who.int/es/
PUBLICACIONES (varios idiomas): http://www.who.int/publications/es/
Datos y Estadísticas: http://www.who.int/gho/es/
Países: http://www.who.int/countries/es/
 ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD
http://www.paho.org/hq/?lang=es
PUBLICACIONES:
http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=1245&Itemid
=1497&lang=es
DATOS:
http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=2470&Itemid
=2003&lang=es
 BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO
http://www.iadb.org/es/banco-interamericano-de-desarrollo,2837.html
o Informes Anuales: https://publications.iadb.org/handle/11319/7554?locale-attribute=es
o Desarrollo en las Américas: http://www.iadb.org/es/investigacion-y-datos/dia-
desarrollo-en-las-americas-publicacion-insignia-del-bid,3185.html?id=2014
o Informe Macroeconómico: http://www.iadb.org/es/investigacion-y-datos/publication-
details,3169.html?pub_id=IDB%2DAR%2D111
o Informe sobre Sostenibilidad: https://publications.iadb.org/handle/11319/7532?locale-
attribute=es
CONSULTA EN COLECCIONES DE ARCHIVO Y MUSEOGRÁFICAS
 La consulta obligada de los fondos bibliográficos, documentales y de archivo
contenidos en la Biblioteca Nacional de España en Madrid (www.bne.es) y el Archivo
General de Indias, en Sevilla, España.
(www.mcu.es/archivos/visitas/indias/indias.html)
 NATIONAL ARCHIVES AND RECORDS ADMINISTRATION (NARA) (Puerto Rico)
http://www.archives.gov/research/guide-fed-records/groups/186.html
 GUIDE TO PUERTO RICAN RECORDS IN THE NATIONAL ARCHIVES, NEW YORK CITY
http://www.estadisticas.gobierno.pr/iepr/LinkClick.aspx?fileticket=PQQ-
A8FJzAA%3D&tabid=104
 En Puerto Rico el único archivo que tiene su catálogo e índice de fondos en línea
electrónica es el Archivo Diocesano de la Arquidiócesis de San Juan. La dirección
electrónica del portal es (www.preb.com/geneal/ahasjpr.htm)
 Existen también otros importantes centros de datos etnohistóricos, antropológicos e
históricos que pueden ser fuente de consulta. Entre los que podemos mencionar se
encuentran las colección arqueológica y etnológica del Smithsonian Institution
95
(Bureau of American Archaeology y Bureau of American Ethnology), el American
Indian Museum, además del Departamento de Antropología del Smithsonian.
(www.si.edu). A través de este portal también se puede llegar hasta el
Anthropological Archives del Smithsonian Institution, que a su vez, enlaza son otras
colecciones de archivos y fuentes de datos primarios en Antropología contenida en
colecciones bibliográficas y archivísticas en más de 120 universidades
estadounidenses.
 Algunos museos que guardan colecciones de materiales arqueológicos y fuentes
etnohistóricas relacionadas con el Caribe y Puerto Rico son:
 Las colecciones bibliográficas y museos del University of Florida, Gainesville
(Florida Museum of Natural History [web.anthro.ufl.edu]),
 University of Chicago, (Field Musuem of Natural History) [www.fieldmuseum.org]
[http://anthropology.uchicago.edu]
 University of Pennsylvania (Museum of Archaeology and Anthropology
[www.museum.upenn.edu] que incluye al Departamento de Antropología),
 Harvard University (Peabody Museum of Archaeology and Ethnology
[www.peabody.harvard.edu]), y finalmente,
 En Yale University el Yale Peabody Museum of Natural History
[www.yale.edu/peabody/collections/index.html]).
 Museo Nacional de Antropología, Madrid, España (mnantropologia.mcu.es)
 Biblioteca Nacional de España en Madrid (www.bne.es). Consulta y acceso a
centenares de miles de fondos y secciones documentales relacionados con la
Historia y Etnohistoria colonial de América hispana.
http://www.bne.es/es/Catalogos/
 Archivo General de Indias, en Sevilla, España
(www.mcu.es/archivos/visitas/indias/indias.html)
 Censo Guía de Archivos de España e Iberoamérica. Ministerio de Educación,
Cultura y Deporte de España.
(http://censoarchivos.mcu.es/CensoGuia/portada.htm)
 Biblioteca Digital del Patrimonio Iberoamericano. Red de bibliotecas y archivos
nacionales de España y América Latina que han digitalizado y facilitan el acceso
a documentos, legajos (expedientes), registros, planos y correspondencia de todo
tipo, principalmente de los siglos XVII, XVIII y XIX.
 http://www.iberoamericadigital.net/gdl/?idxTab=&languageView=es
 Asociación Latinoamericana de Archivos. Red electrónica y digital de los archivos
nacionales e instituciones similares en América Latina, España y Portugal.
http://www.ala-archivos.org
 Cronistas de América. Acceso a registros y documentos relacionados
principalmente con la Historia y Etnohistoria colonial de Colombia y el Virreinato
de Nueva Granada.
http://www.eldoradocolombia.com/bibliografia_digital.html
96

MAPA ESPAÑOL DE SAN JUAN DE PUERTO RICO Y LA BAHÍA DE 1785

También podría gustarte