Está en la página 1de 122

2

Collage preparado e incluido en la revisión del curso durante el año 2006.

© 2023 (REVISADO) 2020 (actualizado), 2018, 2008, 2006 COPYRIGHT. TODOS LOS DERECHOS SON DEL AUTOR.
REDACCIÓN DEL TEXTO Y DISEÑO GRÁFICO; JOHN H. STINSON FERNÁNDEZ.

Todas las imágenes utilizadas en este cuaderno pueden ser encontradas a través del portal electrónico de uso
compartido conocido como WIKIMEDIA COMMON [WIKIPEDIA] (http://commons.wikimedia.org/wiki/Portada). Este portal
ha recibido las dispensas, privilegio y disposiciones para el uso libre y gratuito de diferentes medios audiovisuales en
formatos digital y electrónico. El documento se puede libremente divulgar e intercambiar, pero no se puede modificar
o vender. Licencia Creative Commons® (https://creativecommons.org/licenses/by-nc- nd/4.0/ )

Varias páginas en este prontuario contienen imágenes que ilustran diferentes manifestaciones de las Artes Plásticas y
Gráficas en Puerto Rico. Cada pieza aparece identificada por su título y autor(a).
3

NOTA A MIS ESTUDIANTES EN PUERTO RICO Y A OTROS(AS) POTENCIALES LECTORES(AS)


Esta es la tercera revisión y actualización que hice del prontuario que tienes en tus manos. La tercera
revisión la hice en el año 2018 y la modificación se hizo durante la revisión curricular que encabecé
y coordiné durante los años 2006 al 2008. El objetivo principal de este documento es que sirva
como cuaderno introductorio e informativo a los temas del curso. Al final, también encontrarás la
más extensa bibliografía científica, económica, antropológica e historiográfica que se haya agrupado
en un solo espacio sobre los temas que cubre este curso. Incluye particularmente, una extensa
sección bibliográfica y documental relacionada con la crisis económica y el endeudamiento público
de Puerto Rico que se inicia en el año 2006.
Uno de los grandes retos que persisten en el estudio y enseñanza de la realidad histórico cultural,
política y económica de Puerto Rico es que ésta se halla secuestrada por credos políticos, populistas
y extremistas, a lo que se suma, un persistente e obstinado fundamentalismo inspirado en una
corriente ideológica reaccionaria y ortodoxa del cristianismo protestante no denominacional que hoy
constituye un importante perfil demográfico en la Isla. Esta realidad inspira un particular pensamiento
marcadamente antipedagógico que se afirma en un ideario en el que todo el mundo se siente experto
y conocedor sobre los procesos y eventos que acontecen en la Isla. Ese supuesto es terriblemente
agravado y apoyado por una forma de populismo “intelectual” que por décadas ha inundado la
producción del conocimiento científico de las formas sociales en Puerto Rico, al punto de anular toda
lógica científica y académica y con ello, la obligación de validar, verificar y corroborar cualquier tipo
de enunciado que se haga. El ejercicio pedagógico de la Ciencia se reduce a una vulgar expresión
dogmática y panfletera que no admite la pregunta, mucho menos una metodología, que sea
conducente a una búsqueda tan necesaria de datos basados en la identificación y definición
operacional de variables que permitan la verificación y corroboración de unos resultados.
Consecuentemente, la formulación de nuevas preguntas.
Te pido que todo cuanto hayas escuchado, y en el mejor (o peor) de los casos, que hayas leído sobre
nuestra historiografía social, cultural y económica, lo descartes. ÉCHALO AL ZAFACÓN. NO SIRVE.
Especialmente si se originó en los medios locales de comunicación y las redes electrónicas sociales.
No confundas la narrativa amelgada por una épica de epítetos, sobrada de demagogia paternalista
para lubricar la demagogia denunciativa, con la prudente producción del conocimiento científico.
Confío que este curso sirva como un primer paso para romper con nuestra persistente colectiva
ignorancia y estupidez parroquial.
4

Prontuario del curso; Año académico 2022/2023


Curso MEDULAR

JOHN H. STINSON FERNÁNDEZ, PhD


ETNÓLOGO
CATEDRÁTICO
ÁREA DE ESTUDIOS DE ÉNFASIS:
ESTUDIOS PUERTORRIQUEÑOS

INFORMACIÓN: HORAS DE OFICINA


CORREO ELECTRÓNICO
JHSTINSON.UPRRP.CISO@GMAIL.COM
HORAS DE OFICINA
OFICINA VIRTUAL: LUNES A VIERNES: CITA Y ACUERDO
(2:00PM-7:00PM)
ENLACE ZOOM https://us02web.zoom.us/j/6039260091
I - ENCABEZADO DEL CURSO
Universidad de Puerto Rico
Recinto de Río Piedras
Facultad de Ciencias Sociales
Departamento de Ciencias Sociales General (ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS)

II - TÍTULO DEL CURSO (ESPAÑOL)


CISO 3086-SOCIEDAD Y CULTURAS EN PUERTO RICO
Acercamiento interdisciplinario al estudio de la sociedad puertorriqueña, prestando
particular atención a los procesos sociales y culturales de finales del siglo XIX y su
desarrollo durante el siglo XX hasta nuestros días. Se examinarán los cambios y
transformaciones culturales e históricas ocurridas como resultado de las estrategias
de desarrollo económico, la migración, el proceso de urbanización y desparramo
urbano, los modos de vida cotidiana, religión, la literatura y las artes, identidad,
lengua, el papel de la mujer y las iniciativas políticas y sociales de los movimientos
sociales, incluyendo el medioambiente.
Título en inglés
CISO 3086- SOCIETY AND CULTURES IN PUERTO RICO
5

Interdisciplinary study of Puerto Rican society with particular attention to social and
cultural processes of late 19th Century through the 20th Century and up to present
day. Examination of cultural and historical changes and transformations due to
economic development strategies, migration, urbanization and sprawling, emerging
modes of everyday life, religion, literature and the arts, identity, language, the role of
women and social movements, and political and social causes such as community-
based initiatives and the environment.

III - CODIFICACIÓN DEL CURSO


La codificación y numeración del curso es CISO 3086.
IV - NÚMERO DE HORAS Y CRÉDITOS
El curso consta de tres horas contacto y equivale a tres créditos.
V - PRERREQUISITOS, COREQUISITOS Y OTROS REQUERIMIENTOS
• El curso tiene como prerrequisito los cursos de educación general de CISO 3121 y
CISO 3122.
• El curso no tiene corequisitos u otros requisitos.
• El curso es medular de la secuencia curricular del Departamento de Ciencias Sociales
General.
• El curso aparece como requisito para los programas subgraduados de Psicología y
Trabajo Social.
• El curso es una electiva libre para todos los ofrecimientos subgraduados en el
Recinto.
VI- Descripción del Curso
SOBRE EL ORIGEN DE LA REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL CURSO CISO 3086
Hace 58 años se diseñó una secuencia curricular que consistió en un año de estudio a la
que se le confirió el título de SOCIEDAD Y CULTURA DE PUERTO RICO. Desde la década de
1980 esta secuencia fue conocida por la codificación numérica de CISO 3085 y CISO 3086.
La secuencia así pensada por quienes fueron sus autores originales, advertía en su
justificación, la prevalencia entre el estudiantado de grandes lagunas informativas,
historiográficas, culturales y sociales entretejidas en la enseñanza tradicional de la Historia
de Puerto Rico y a todos los niveles de instrucción en los sistemas públicos y privados
escolares en el país. Entonces, se pensó también, en un curso que cobijará el objetivo de
introducir a los(as) estudiantes al estudio comparativo e interdisciplinario del análisis
científico social de la realidad puertorriqueña, distanciándose de la tradicional historia de
cronologías políticas, matizada por su excesivo enfoque en unas personalidades y su
desbalanceado enfoque en los eventos que acontecían, por lo general, al interior de las
viejas murallas de San Juan. Hoy la preocupación original que invitó a la creación de estos
dos cursos sigue siendo a mi juicio, un objetivo necesario, que reserva un inspirando espíritu
pedagógico que continúa animando esta fórmula curricular. Sin embargo, la manera en que
se implementó no fue la más adecuada y se prestó para muchas confusiones y para el
innecesario desorden curricular, ya que nunca se siguió la fórmula de un año de estudio,
según fue diseñada.
6

FIGURA #1: Hacienda La Fortuna, Francisco Manuel Oller Cestero (1833-1917), circa 1885. Colección Museo de
Brooklyn (Ciudad de Nueva York), en préstamo, Museo de Arte de Puerto Rico.

La revisión curricular que trabajada durante los años académicos entre el 2005/2006
al 2007/2008, concluyó con una reorientación de los antiguos cursos CISO 3085 y CISO
3086. Cada uno adquirió una dinámica pedagógica, temática, académica y científica
diferente. El curso CISO 3085 se eliminó y en su lugar se creó el curso CISO 3065-
Etnohistoria indígena y colonial de Puerto Rico. El curso no es uno en Historia, aunque esta
disciplina sirve como una crónica para el curso. Éste se enfoca en la extensa y siempre
olvidada y postergada temática asociada con los periodos de habitación y desarrollos
culturales prehispánicos haciendo uso de la Arqueología, la Etnología y de la Etnohistoria
para presenciar las dinámicas de intercambio y reciprocidad social, geográficas, políticas y
económicas de las diversas culturas que se desarrollaron en la Isla y en el entorno antillano
previo a la llegada de los ibéricos en el siglo XV. El curso CISO 3065 también persigue
presentarle a sus estudiantes una reformulación del periodo de contacto entre las etnias
arahuacas y los grupos ibéricos y principalmente mediterráneos quienes llegaron durante la
primera mitad del siglo XVI. Finalmente, el curso también buscar examinar la experiencia
etnodemográfica de los grupos étnicos que llegaron a la Isla provenientes de la región
occidental del continente africano, particularmente, llegados desde la región comprendida
entre la antigua Senegambia y el Delta del Níger.
LA DESCRIPCIÓN TEMÁTICA DEL CURSO CISO 3086
7

El curso que hoy aquí nos ocupa representó la segunda parte de la secuencia original de un
año de estudio. Revisado y modificado en el año académico 2007/2008, el curso CISO
3086 enfatiza el estudio interdisciplinario de la sociedad contemporánea puertorriqueña,
ofreciendo particular atención al desarrollo de la discusión de la temporalidad de vivencias
y experiencias recogidas a partir del último tercio del siglo XIX, atendiendo una secuencia
acelerada de procesos asociados con los cambios sucedidos durante el periodo de la
posguerra precedido por la segunda mitad del siglo XX hasta llegar a nuestro presente con
las primeras dos décadas del siglo XXI. El curso descansa en un acercamiento pedagógico
fundamentado en la investigación científica de la realidad social puertorriqueña, reuniendo
las tradiciones etnohistóricas, etnográficas, historiográficas, geográficas, econométricas y
sociométricas, incluyendo la censal. Incorpora además las aportaciones de los estudios
literarios, lingüísticos y la historiografía del arte.

FIGURA #2: Rafael Tufiño (1922-2008), Cortador de caña (1951) y Portafolio de café (1954). Colección División de
Educación a la Comunidad, Instituto de Cultura Puertorriqueña, Museo de Arte de Puerto Rico.

La presente oferta del curso ofrece una primerísima oportunidad para introducir a
sus estudiantes al estudio científico y documental sobre la presente crisis fiscal, contracción
y recesión económica y el flagrante endeudamiento público que exhibe el aparato
gubernamental del gobierno de Puerto Rico, y con ello, la sociedad puertorriqueña en
general. La mencionada situación no es estacionaria como tampoco facilita que sus causas
se adjudiquen a un viciado narrativo político populista sobre la “corrupción” y
“malversación” adjudicada a los actores político-partidistas, pero exime de cualquier tipo de
responsabilidad a un colectivo mucho más amplio de personas, que incluye entre otros, a
empleados gubernamentales, votantes, inversionistas financieros de todo tipo de origen,
8

ciudadanos en general. De más de una manera política y cultural, ese cuerpo de ciudadanos
es responsable, por igual, de la “desgracia de este pueblo”, una frase cargada de angustia
política con el ánimo de marcar “culpables” y exonerar “víctimas”. Ciertamente, toda esta
narrativa exhibe un tono denunciativo y hasta se puede argumentar que es radical. Empero,
en esencia, es una tontería. Las variables identificables con la presente situación fiscal, social
y política son el resultado de un prolongado devenir histórico cultural, económico y político
vivido y experimentado por toda esa ciudadanía y cada uno de los grupos políticos y sociales
que habitan o han habitado durante los pasados 40 años la geografía puertorriqueña.
Algunas de estas variables pueden ser identificadas como parte de un proceso político y
cultural que tiene su origen en la década de los años de 1970, otras son mucho más
recientes y se circunscriben, como vamos a explorar, a los pasados 25 años.
TRASFONDO GENERAL PARA EL ESTUDIO
La sociedad puertorriqueña en la que hoy vivimos ha experimentado un rápido cambio
cultural y una transformación en todas las formas materiales y objetivas en que se organiza
la vida cultural y cotidiana. Esta sociedad que una vez fue fundamentalmente agraria y rural
se transformó en una donde predominan los espacios urbanizados, las formas no agrícolas
de producción e intercambio, el crecimiento del aparato social y político del Estado y los re-
arreglos en los intercambios sociales del parentesco familiar, y las experiencias comunales.
No resulta del todo extraño para las generaciones más jóvenes que a su casa, por ejemplo,
llegue una carta o entre una llamada de algún pariente de quien usted o no ha oído hablar,
o simplemente, no lo conoce, pero con quién está emparentado. Este parentesco no es
lejano. Con toda probabilidad es un tío o tía, un hermano o una hermana. Muchos de ustedes
son parte y viven en familias enteras formadas por desconocidos. Únicamente unidos por
lazos filiales aparentemente basados en herencia y linaje, sin que de ellos se produzca la
comunalidad. Esa es una de las formas culturales de las vivencias de la vida cotidiana en el
Puerto Rico que resulta de la segunda mitad del siglo XX.
LOS TEMAS DEL CURSO
La discusión de los temas en el curso toma como su eje conceptual la experiencia histórico
cultural de los procesos de cambios que ha experimentado la sociedad y las vivencias de
los distintos sectores del país.
v El periodo de transición del último tercio del siglo XIX, el ascenso del modelo
económico de la hacienda cafetalera y azucarera puertorriqueña y los primeros pasos
al urbanismo cultural en Arecibo, Caguas, Guayama, Mayagüez y Ponce.
v La invasión estadounidense y el inicio de un nuevo régimen. De la autonomía al
territorio no-incorporado y la cañaveralización industrial de Puerto Rico (1900- 1930).
v La transformación de la sociedad puertorriqueña: el desarrollismo económico
puertorriqueños. Las implicaciones culturales de Operación Manos a la Obra.
v La transformación de la sociedad puertorriqueña: los movimientos de población y la
diversidad en los rasgos etnodemográficos de las poblaciones puertorriqueñas.
v La transformación de la sociedad puertorriqueña: campo y ciudad y la urbanización del
espacio geográfico y cultural. La planificación y el urbanismo puertorriqueño de la
segunda mitad del siglo XX: el modelo de dispersión horizontal y densidad edificada
9

como ciudad, el surgimiento de los “pueblos- cascos urbanos” y la emergencia de la


cultura del automóvil.
v La transformación de la sociedad puertorriqueña: el cambio cultural, la cultura política
y la cultura de identidad.
v Arte y Literatura en Puerto Rico; debates culturales sobre identidad, construcción de
identidades, identidad lingüística e identidad representativa. Siglo XX y siglo XXI;
¿nuevas identidades?
EXCEPCIONES Y EQUIVALENCIAS
Ø El curso CISO 3086-SOCIEDAD Y CULTURAS DE PUERTO RICO no tiene equivalencia.
Tampoco tiene excepciones. El curso HIST 3242-Historia de Puerto Rico (II) no debe
ser considerado como una equivalencia para CISO 3086, salvo bajo muy escasas y
cuidadosamente estudiadas excepciones.
Ø El curso forma parte de la secuencia de 18 créditos medulares en el programa
subgraduado revisado del Departamento de Ciencias Sociales General.
Ø Junto con CISO 3065, el curso es requisito para el área de estudios de énfasis
Ø ESTUDIOS PUERTORRIQUEÑOS que ofrece el Departamento.
Ø El curso sirve de introducción al interés por el estudio interdisciplinario etnohistórico,
etnológico, demográfico, económico y sociopolítico de la sociedad contemporánea
puertorriqueña.
Ø El curso es requisito para los programas subgraduados de Psicología y Trabajos
Social de la Facultad de Ciencias Sociales. La revisión y modificación no altera ese
requisito. Todo lo contrario, amplía y actualiza los temas de discusión, mientras que
satisface las necesidades curriculares de esos dos programas.
Ø El curso puede ser integrado a la oferta de cursos electivos en Ciencias Sociales en
otras unidades del Sistema de la Universidad de Puerto Rico.
VII - OBJETIVOS Y LOGROS DEL CURSO
A. Introducir a cada estudiante a las técnicas de investigación histórico culturales. Se
espera que entienda que la investigación histórica no es una dirigida a ofrecer
opiniones, sino que todo análisis responsable tiene que estar regido por la rigurosidad
metodológica de la Ciencia. Este objetivo incluye un taller sobre la investigación de
archivos y documentos.
B. Estudio bibliográfico y archivístico en torno a la evidencia documental, historiográfica,
estadística, etnográfica y etnohistórica existente sobre la diversidad en los cambios
económicos, culturales y sociales vividos en la sociedad puertorriqueña iniciada en el
último tercio del siglo XIX y que se extiende hasta nuestro presente.
C. Estudio bibliográfico sobre la diversidad y complejidad de la estrategia de desarrollo
puertorriqueña conocida como Manos a la Obra y las consecuencias en el surgimiento
de varios modos de vida económica, poblacional, política y cultural en Puerto Rico. La
discusión incluye la presentación sobre los diversos fondos fotográficos en la Colección
Puertorriqueña (UPR RP) y el Fondo de Imágenes en Movimiento del Archivo General
de Puerto Rico, entre otras colecciones.
D. Estudio bibliográfico y cartográfico los procesos económicos y culturales insertados en
el desarrollo y el crecimiento urbano vivido, y unido a éstos, estudiar los patrones de
10

crecimiento demográfico, patrones de migración y las características etnodemográficas


distintivas que tienen los diferentes sectores sociales en el país. La discusión incluye
la presentación de las colecciones cartográficas y de planos que existen en la Colección
Puertorriqueña (UPR RP), la Biblioteca de Arquitectura y el Archivo de Arquitectura, la
Biblioteca de Planificación (UPR RP) y la Colección Dr. Rafael Picó y el Fondo de Obras
Públicas del Archivo General de Puerto Rico.
E. Estudio bibliográfico sobre la heterogeneidad de los modos de vida social y cultural
que existen en el país, cómo éstos influyen en la manera en que se define las
identidades, los modos de interacción e intercambios manifiestos en las formas de
expresión cultural como los medios de comunicación, la lengua, la literatura, la música
y las artes, entre otras formas.

FIGURA #3: Calle Comercio de Bayamón, 1899. (Hoy Calle Hiram González, antes conocida como la Calle Comerío)
Colección de postales. Biblioteca Digital de Puerto Rico. Colección Puertorriqueña, UPR RP.

VIII – BOSQUEJO DE CONTENIDO Y DISTRIBUCIÓN DE LAS HORAS


Las conferencias lectivas y la discusión en clases se dividen en cinco partes periodizadas del
desarrollo histórico cultural de Puerto Rico a partir del último tercio del siglo XIX hasta el
presente. A manera de introducción nos dedicaremos al estudio del concepto cultura y a los
acercamientos que existen a el estudio de la cultura, específicamente desde una perspectiva
antropológica. Vamos a contrastar el estudio de la cultura y la teoría de la sociedad con la
manera en que popularmente se define y se manifiesta el uso del término cultura en la
sociedad puertorriqueña.
11

Estas secciones exploran varios de entre muchos de los aspectos más sobresalientes
de la sociedad puertorriqueña. En este curso no vamos a entrar en el análisis político de las
fuerzas que constituyeron los partidos políticos de la época como tradicionalmente se hace
en cursos de Historia de Puerto Rico. Sino que vamos a estudiar el contexto en que se
organizó y se organiza la vida material en nuestra sociedad y la vida cotidiana de las
comunidades puertorriqueñas para los periodos correspondientes. Los tópicos que vamos
a estudiar son los siguientes.

PRIMERA PARTE:
INTRODUCCIÓN: MÉTODOS Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE LA VIDA SOCIAL Y
CULTURAL EN PUERTO RICO

En esta sección ofreceremos una mirada introductoria y general al principio metodológico


sobre cómo definir y plantear la definición de un problema de investigación en las Ciencias
Sociales teniendo como único referente la historicidad cultural, económica y política de la
sociedad contemporánea de Puerto Rico. Esta discusión se desarrollará ilustrando el empleo
de un conjunto de técnicas y estrategias cuantitativas como cualitativas, entre las que se
cuentan; la investigación etnohistoriográfica, especialmente la identificación de las fuentes y
colecciones de archivo, las técnicas sociométricas y censales, el análisis matemático
econométrico y las técnicas etnográficas de la Etnología.
Veremos cómo estás técnicas se complementan en la Etnohistoria, ofreciendo un
indispensable conjunto de herramientas de valiosa aportación científica e interpretativa al
proceso de desarrollo humano. También discutiremos el uso desdeñable que algunos grupos
de interés, inclusive, algunos “académicos”, frecuentemente recurren al uso repetitivo de
narrativas populistas con el fin de legitimar dogmas ideológicos y políticos, así como
agendas particulares. Incluiremos también, una presentación sobre la disponibilidad y
localización de diferentes fuentes documentales (eje. censales, estadísticos, económicos,
geográfico) y colecciones primarias de archivos en Puerto Rico y fuera de Puerto Rico,
indispensables para el estudio etnohistórico y etnográfico de las realidades culturales,
demográficas, y económicas en la historia de la Isla.
Finalmente, en esta sección también discutiremos la reciente inserción en el estudio
de las antigüedades prehispánicas y coloniales de los acercamientos y metodologías propias
de la Genética en el estudio antropológico de poblaciones previas que habitaron los lugares
isleños. Discutiremos las posibilidades científicas e interpretativas que añaden estos
acercamientos noveles, así como el potencial para su abuso para satisfacer calenturas
ideológicas y políticas.

SEGUNDA PARTE:
SOCIEDAD Y CULTURAS ECONÓMICAS EN PUERTO RICO EN EL PERIODO DE TRANSICIÓN (1870-
1940)
El último tercio del siglo XIX se caracteriza por el desarrollo de una cultura económica
dominada, de una parte, por los sistemas económicos de las haciendas cafetaleras y
azucarera, y en menor grado, tabacalera, así como por una producción alimentaria centrada
en la producción a pequeña escala de tubérculos (eje. ñames, batata, yuca, yautía y malanga),
el cultivo de legumbres como gandules y habichuelas, y el cultivo muchas veces semi-
12

silvestre de vegetales ricos en almidón, como los guineos, plátanos y la recolección de


panapén. Por otra parte, también es un periodo en el que incrementa el comercio, sobretodo,
la importación de bienes de consumo manufacturados, muchos de los cuales eran de lujo.
En el plano político es un periodo también en el que se consolida un proyecto autonomista
con fuertes vínculos con el republicanismo progresista que también prevalecía en España.
También es un periodo en el que lentamente se suma un número de nuevas y pequeñas
escuelas (la mayoría de ellas, rurales) en la Isla y con ello, un proyecto criollo de
alfabetización secular fuera de la esfera de influencia de la Iglesia Católica. El último tercio
del siglo se caracteriza también por el ascenso de varios centros urbanos fuera de San Juan
(eje. Guayama, Mayagüez, Ponce, Utuado), con una cultura económica, arquitectónica y
urbana muy propia, inclusive marcadamente distintiva de la prevaleciente en la capital. Este
periodo concluye en 1898 con la invasión de los Estados Unidos, poniendo así fin al
autonomismo republicano puertorriqueño e iniciando un periodo diferente de control
colonial.

FIGURA #4: La Central Coloso localizada en Aguada, Puerto Rico (1909). Fue una de las centrales más grandes que
operaron en la Isla y una de las últimas que cerró operaciones para la década de 1980.

La nueva metrópoli anglosajona redefine una nueva estructura republicana para imponer un
gobierno colonial basado en un experimento político y jurídico que se conocerá como la
designación de una territorialidad no-incorporada para la Isla y para otras dependencias
insulares. El poderío económico de la metrópoli se dejó sentir en un proceso combinado de
dolarización y el aceleradísimo proceso de industrialización agrícola ausentista en el sector
de producción azucarera, que también incluyó la producción de frutas tropicales como la
piña y la toronja destinadas a la producción de jugos. Este modelo de inversión y expansión
13

capitalista no era muy diferente del que los Estados Unidos ya controlaba a lo largo del
istmo centroamericano, basado en la expansión de un modelo de plantación corporativa
ausentista.

FIGURA #5: Devastación ocasionada por el paso del Huracán San Felipe el 13 de septiembre de 1928. Archivo de El
Nuevo Día.

Los cambios económicos y su acompañante crecimiento no vinieron de la mano con


un mejoramiento en las condiciones materiales de la vida social puertorriqueña. Todo lo
contrario. Las primeras cuatro décadas del siglo XX registraron un incremento en los niveles
de pobreza rural, específicamente, asociados con serios problemas alimentarios y frecuentes
episodios de hambre. El Censo de Riqueza (o censo económico agrícola) realizado en 1935
refleja para la región de Bayamón (i.e.; Bayamón, Comerío, Cataño, Dorado, Guaynabo,
Naranjito, Río Piedras, Toa Baja y Toa Alta una economía agrícola dominada por actividades
por entero de subsistencia basado no en el cultivo activo de las tierras, pero por faenas
mayormente asociadas con la recolección de farináceos (eje. guineos), tubérculos (eje. batata,
malanga y yautía) y frutos (eje. panapén). En esa misma región, el 74% de las tierras
identificadas con un propietario o un arrendatario (la mayoría de las ocasiones no era otra
figura que la de un invasor de terrenos) aparecen totalmente baldías. A este cuadro rural
se le añade una creciente pobreza urbana evidente con la aparición de grandes arrabales en
los límites edificados de lugares como San Juan, Bayamón, Caguas, Mayagüez, Ponce y Río
Piedras. Estos espacios en general evidencian la suma de indicadores estadísticos que
reflejaban grandes problemas asociados con enfermedades epidémicas agravadas por
problemas asociados con la anemia y los sucesivos periodos de hambre, la persistente falta
de albergue adecuada (agravada por el paso sucesivo de grandes huracanes), la ausencia
de infraestructura de aguas y el analfabetismo. (Censos de Población de 1920, 1930, 1935
y 1940)
Los primeros 30 años del siglo XX serán también escenario de un intento de
planificación lingüística mediante la imposición e institucionalización del inglés como la
lengua oficial para los asuntos de la comunicación del nuevo gobierno insular de la Isla y
14

como lengua de instrucción. El periodo también se caracterizó por la salida institucional de


la jerarquía y clero criollo e hispánico de la Iglesia Católica y la llegada paralela de numerosas
misiones de evangelización por parte de diferentes congregaciones protestantes.
Eventualmente, el vació institucional dejado por la salida del clero hispánico de la Iglesia
Católica, va a ser llenado con la llegada de un clero (i.e. sacerdotes y monjas) caucásico y
anglosajón proveniente de los Estados Unidos.

FIGURA #6: Hacienda La Mallorquina (finales siglo XIX). Tomado de Héctor García Cariatini, Haciendas cafetaleras de
Puerto Rico. (2007). Exhibición en Lehigh University, 2008.

(A) - FINALES DEL SIGLO XIX; SIGLO DE GRANDES CAMBIOS


§ La sociedad y cultura económica del cafetal y del cañaveral; el mundo de las
haciendas y la formación de una iconografía de la identidad puertorriqueña.
§ La economía de subsistencia; la realidad de la vida alimentaria y cotidiana en Puerto
Rico: el campesinado.
§ La sociedad urbana en Puerto Rico más allá de San Juan: Adjuntas, Arecibo, Caguas,
Guayama, Mayagüez, Ponce y Utuado en el siglo XIX.
§ El criollismo puertorriqueño del fin de siglo en las clases sociales, la Literatura y las
Artes.
15

(B) - LAS TRANSFORMACIONES DEL CAPITALISMO PUERTORRIQUEÑO DE


LA PRIMERA MITAD DE SIGLO XX

• El Nuevo Régimen colonial y el ausentismo corporativo de la metrópoli; del


autonomismo al territorio no-incorporado.
• El sistema corporativo de plantación ausentista y la industrialización de la caña: la
proletarización rural de la fuerza de trabajo y la cañaveralización de Puerto Rico;
ascenso y decadencia en tres décadas.
• La organización cultural de la vida económica fuera de la caña: la lenta emergencia
de los cascos urbanos y pueblos en Puerto Rico fuera de la experiencia decimonónica.
Habitación, residencia y comercio en Bayamón, Carolina, Manatí y Río Piedras.
• La participación de la mujer en la fuerza de trabajo asalariada; la costurera como
industria de la aguja en Puerto Rico. La domesticidad de la fuerza de trabajo femenino
como planchadora, lavandera, doméstica, cocinera, nodriza o niñera, entre otros
varios.
• La Generación de los 1930 en la Literatura, la Arquitectura y las Artes.

FIGURA # 7: Autoridad de Hogares de Puerto Rico, 1938. Diseño de viviendas terrera, tipo unifamiliar Considerada como
semi-urbana. Diseño precursor del modelo arquitectónico que se utilizará en el diseño, permisos y
construcción de las urbanizaciones. De izquierda a derecha, plano de la vivienda, modelo edificado de una
de las viviendas en Bayamón, plano de la urbanización Agustín Stahl, originalmente construida en los predios
que hoy ocupa el complejo deportivo Estadio Juan Ramón Loubriel y Coliseo Rubén Rodríguez, El complejo
fue demolido y reconstruido en unos terrenos contiguos a las urbanizaciones Alturas de Flamboyán, Lomas
Verdes y Santa Rosa, popularmente conocidos como “Los Picapiedras”. Archivo General de Puerto Rico,
Fondo de la Oficina del Gobernador, Caja #741.
16

TERCERA PARTE:
ECONOMÍA POLÍTICA Y EL CAMBIO CULTURAL, LA TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA Y LOS MODOS DE VIDA
URBANIZADOS EN PUERTO RICO (1945-2000)

Este es un curso corto diseñado para un nivel introductorio que no nos ofrece la oportunidad
para explorar en detalle y mucho pormenor, cuáles fueron las muchas variables históricas,
económicas, políticas y culturales que, en conjunto, configuran lo que conocemos como
MANOS A LA OBRA y en particular, al comúnmente denominado, MODELO DE DESARROLLO
PUERTORRIQUEÑO. Es muy importante aclarar que la estrategia política de desarrollo
económico, Manos a la Obra y el término histórico económico, “modelo de desarrollo
puertorriqueño” no son sinónimos y no se deben utilizar de manera indiscriminada. Cada
uno posee unas cualidades (eje. factores) particulares que nos permite identificarlos. Como
acabo de identificar, el primero de los factores consiste en una agrupación de variables
histórico y económicas, principalmente enfocando una estrategia política que concibió un
plan político orientado a promover un plan político en particular que se asoció a su vez, con
un proyecto económico para el desarrollo. Este modelo tiene sus orígenes ideológicos en lo
que se conoce como el PLAN CHARDÓN de 1934 (y que luego en 1938, formará parte de la
plataforma política del recién fundado, Partido Popular Democrático [PPD]).
El segundo factor encierra otra agrupación de variables histórico y económicas,
mucho más amplias, cuya acción resultó en un definitivo y probado cambio cultural (i.e.
modo de vida) en la sociedad puertorriqueña de la posguerra. El estudio de estos factores
incluye en su periodización histórica, lo que constituyó el proyecto político de Manos a la
Obra. El modelo de desarrollo se refiere principalmente a un esquema económico que se
concibe como estrategia política a perseguir e implantar. Contempla de una parte, unos
énfasis, así como también un rezago colectivo en sectores económicos que el modelo no
considere como cruciales. En este sentido, dos persistentes características de ese modelo
identificado con Puerto Rico han sido; su énfasis en la manufactura no alimentaria y en el
acelerado desarrollo de múltiples zonificaciones urbanas.
Los temas de discusión están centrados en el estudio bibliográfico sobre la
historiografía económica, política y cultural de las estrategias de desarrollo económico que
fueron pensadas e implantadas según corresponden a dos periodos caracterizados por dos
estrategias económicas diferentes: (a) INDUSTRIALIZACIÓN POR INVITACIÓN [1941 a 1970] y (b)
INVERSIÓN POR INVITACIÓN [1975 a 2016]. A esta experiencia hay que añadir dos componentes
adicionales, en especial a la segunda estrategia. Veamos. La economía política
puertorriqueña desde mediados de la década de 1970 está caracterizada por la
FEDERALIZACIÓN MONETARIA O FISCAL de la operación local de la administración pública (eje. Estado
benefactor, programas de asistencia pública), acompañada de un planificado énfasis en las
esferas de la circulación y el consumo como el principal indicador y garantizador de la
actividad económica, sin que se busque establecer una tipología diferenciada sobre la fuente
monetaria de esa circulación (eje. narcotráfico, lavado de dinero). Hay un obvio abandono
político y económico de un pilar de la entonces estrategia social en Operación Manos a la
Obra que, en 1950, por ejemplo, argumentaba que combatir la pobreza en la Isla solamente
se podía hacer mediante la creación de empleos (principalmente en la manufactura) y que
éstos estuvieran bien pagados (de acuerdo con los criterios de la época). Esta estrategia fue
reemplazada por una basada en implorar en Washington por una continua e incremental
17

asignación de fondos federales a todos los ámbitos de la gobernabilidad económica y social


de Puerto Rico. La segunda estrategia (y la más reciente) está centrada a enfrentar el
descalabro económico y social resultado de un desmedido y acelerado proceso de
ENDEUDAMIENTO PÚBLICO caracterizado por el financiamiento de deuda para financiar deuda
acumulada y la cada vez más costosa operación fiscal de las funciones del aparato
gubernamental. Vale añadir y aclarar que la federalización y dependencia en asignaciones
fiscales federales NO es una actividad económica gratuita. El continuo recibo de asignaciones
de fondos federales conlleva y exige la inversión gubernamental de fondos presupuestarios
locales para administrar y cumplir con los términos y requisitos de esos mismos fondos
fiscales a los programas de beneficencia federal.
(A) LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO ECONOMICO Y EL CAMBIO
CULTURAL
• Decadencia de la caña de azúcar, la Gran Depresión en los Estados Unidos y la
• política del Nuevo Trato en Puerto Rico (1938-1945); La Puerto Rico Reconstruction
Administration (PRRA) y la Puerto Rico Emergency Relief Admnistration (PRERA). Las
primeras corporaciones públicas: Autoridad de Hogares de Puerto Rico (1936),
Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (1938), la Autoridad de Fuentes Fluviales
(1941) y la Autoridad de Transporte de Puerto Rico (1942).
• Los orígenes del desarrollismo económico en Puerto Rico: el Plan Chardón (1934), la
Segunda Guerra Mundial, y el proyecto desarrollista, Manos a la Obra.
• Origen y diseño y la construcción de un urbanismo en Puerto Rico: la creación de la
Junta de Planes y Urbanismo de Puerto Rico (Junta de Planificación, 1941), planes
viales, cambio cultural y modo de vida: ruralía y urbanismo.
• La organización cultural de la economía de la migración.
• La sociedad rural y la agricultura en la estrategia de Manos a la Obra.
• Cambio cultural y el orden de la familia en el nuevo esquema poblacional.
• La generación de Manos a la Obra: la Literatura y las Artes como iniciativas
gubernamentales y la Universidad de Puerto Rico (1945-1965). El origen del Instituto
de Cultura Puertorriqueña (1956) y el Archivo General de Puerto Rico (1955).
(B) CAMBIO CULTURAL Y NUEVAS CULTURAS ECONÓMICAS: DE LA
SOCIEDAD RURAL A UN MODO DE VIDA URBANO EN PUERTO RICO
• Crecimiento poblacional y la migración de campo a ciudad. ¿Ha desaparecido la
ruralía y el campo? Cuando elementos del campo cohabitan en la ciudad.
• Proyecto de edificación y planificación de los espacios: vida cultural de la ciudad o
de los espacios edificados (urbanismo).
• La transformación urbana de Puerto Rico; la geografía de una ciudad dispersa,
segregada, pobremente densificada y densamente edificada: San Juan, Bayamón,
Carolina, Caguas, Mayagüez y Ponce.
• El cambio cultural y la cultura económica de los modos de transportación en Puerto
Rico. ¿Por qué nunca se incorporó al modelo de planificación urbana y al entorno vial
(eje, carreteras) un diseño para la operación de un sistema para el transporte
colectivo a nivel de Isla y de regiones municipales urbanas?
18

• Insuficiencia en el empleo y el suburbanismo como medida de la urbanización en


Puerto Rico; centros comerciales, consumo y circulación como medida de calidad de
vida. La sección 936.
• Estancamiento, la emergencia y transferencia del Estado benefactor estadounidense,
la exclusión del empleo privado y el origen de la “estatización” del empleo, consumo
y circulación en Puerto Rico.
• Inversión por invitación; endeudamiento y la medida de la circulación y consumo. El
Estado benefactor y la emergencia de un prevaleciente paralelismo entre actividades
económicas clasificadas como “informal”, un patrón de consumo que en la Isla excede
la renta que producen las actividades productivas y la economía financiera en Puerto
Rico.

FIGURA #8: Calle residencial en el Barrio Hato Rey Norte en el antiguo municipio de Río Piedras (1941), hoy parte de
San Juan. El sector corresponde al proyecto de planificación que se denominó en 1965 como el “Nuevo
Centro de San Juan”. Este lugar se le conoce comúnmente como “la Milla de Oro”. Biblioteca Digital de
Puerto Rico. Colección Puertorriqueña, UPR RP.

CUARTA PARTE:
LAS CULTURAS ECONÓMICAS DE LA “CRISIS”: CÓMO SE PUEDE DISEÑAR UN ACERCAMIENTO
ETNOHISTÓRICO Y ETNOGRÁFICO PARA ESTUDIAR EL ENDEUDAMIENTO Y LA CRISIS FINANCIERA EN
PUERTO RICO
La presente situación de endeudamiento público del gobierno y la contracción económica
de la sociedad puertorriqueña se puede estudiar. Independientemente del reclamo (justo o
ilusorio) para que el monto de la deuda pública de la Isla se audite desde diferentes sectores
19

y movimientos políticos, la Historia Económica de ese proceso y sus actividades


relacionadas, no necesitan, mucho menos requiere, de una narrativa denunciativa y populista
para una auditoria. Los fondos documentales para realizar ese ejercicio existen y siempre
han estado disponible. Algunos, por los pasados siete años, otros desde más tiempo.
El ARCHIVO GENERAL DE PUERTO RICO cuenta con el Fondo De la Oficina del
Gobernador (1935-1960). Ese fondo documental, disponible desde el año 2012, contienen
entre sus miles de cajas con legajos, la colección completa de todos los estados financieros
e informes anuales correspondientes al Banco Gubernamental de Fomento de Puerto Rico
para los años entre 1942 a 1958. Cuenta también con informes anuales para la
Administración de Fomento Industrial de Puerto Rico (1945-1957) y para las corporaciones
públicas como la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, la Autoridad de las Fuentes
Fluviales y hasta para la Autoridad de Transporte de Puerto Rico, cuya División de Aviación
tuvo a su cargo la ampliación del Aeropuerto de Isla Grande (1946-1949) y la planificación
y construcción mediante financiamiento del Aeropuerto Internacional en Isla Verde, hoy, Luis
Muñoz Marín (1950-1956).
El portal electrónico del Banco Gubernamental de Fomento de Puerto Rico cuenta
con cinco series especializadas en datos estadísticos económicos (econometría) que entre
otras cosas, incluye los informes auditados para Puerto Rico (1998-2015) [http://www.gdb-
pur.com/spa/investors_resources/commonwealth-cafr.html], informes anuales (2001- 2014)
[http://www.gdb-pur.com/spa/investors_resources/gdb-annual-report.html] e informes
sobre el flujo de caja (Fondo General del Estado Libre Asociado), informes sobre el índice
de precios y de ventas, entre otros. [http://www.gdb- pur.com/spa/index_spa.html] Queda
por preguntar entonces; ¿por qué esta indispensable Historia Económica no se está
elaborando y desarrollando desde la Academia? Posiblemente, porque requiere de un arduo
trabajo de investigación científica documental con fuentes primarias. Esta faena requiere de
centenares de horas de un tipo de trabajo totalmente ajeno a la acostumbrada renta
resultado de la consultoría. Así las cosas, constituye una actividad totalmente ajena a la
práctica de disciplinas tales como la Economía o la Ciencia Política en Puerto Rico.
En esta sección vamos a examinar las variables asociadas con la presente crisis fiscal
y periodo extendido de recesión y contracción económica en Puerto Rico. Este periodo se
dice que inicia en el año 2006 y alcanza el presente. A ese presente hay que añadir el
colapso económico y social resultado del paso del Huracán María el 20 de septiembre de
2017 y la destrucción del 80% de la infraestructura de transmisión eléctrica de la Isla.
Una parte de la discusión política singulariza que el origen de la “crisis” surge como
resultado del cierre de las operaciones gubernamentales del Estado Libre Asociado en el
año 2006. Evento que a su vez se dice fue el resultado de un tranque político partidista
entre la administración gubernamental encabezada por el Lcdo. Aníbal Acevedo Vilá del
Partido Popular Democrático y la entonces Asamblea Legislativa, controlada por el Partido
Nuevo Progresista (PNP) (partido dividido entonces, internamente por dos bandos, unos
denominados como “auténticos” y los otros afiliados a la figura política del Dr. Pedro
Rosselló). Otra parte de esa discusión política atribuye la presente situación a la desaparición
del Código de Rentas Internas de los Estados Unidos para Puerto Rico conocido como la
Sección 936. Empero, la historiografía económica reciente apunta a que este evento político
en realidad es uno de varios escenarios caracterizados por la acumulación decenal de los
20

indicadores numéricos de la actividad económica. Estos indicadores exhiben al menos, seis


(6) importantes factores asociadas a lo que se habría de denominar como la “crisis”
económica y fiscal de Puerto Rico. Cada uno de estos factores contiene una “inflación” de
múltiples variables económicas, políticas y sociales, así como demográficas.

La baja tasa de participación labora en Puerto Rico es posiblemente, uno de los


peores problemas económicos, sociales y culturales que incide de manera irremediable,
sobre la presente crisis de contracción y recesión económica. Puerto Rico tiene la tasa más
baja de participación para una población económicamente activa de la fuerza de trabajo
para todo el hemisferio occidental y dentro de la categoría de economías industrializadas y
sociedades urbanas a nivel mundial. La baja tasa de participación laboral y el empleo está
acompañada por el más alto nivel de participación y dependencia en los programas de
beneficencia y asistencia gubernamental en el hemisferio y dentro de la jurisdicción de los
Estados Unidos.
El perfil socioeconómico de Puerto Rico asociado con lo anterior se puede resumir
de la siguiente manera:
1. Una tasa contraída del crecimiento económico caracterizada, por altos indicadores de
circulación de capital, pero indicadores contraídos en otros renglones, en particular,
la manufactura. La baja en este renglón se atribuye a la terminación de la autorización
congresional al código de rentas en los Estados Unidos conocido como la Sección
936. Este código concedía unas específicas ventajas contributivas a toda empresa,
especialmente aquellas vinculadas al capital intensivo (eje. farmacéuticas, tecnología
que produce otra tecnología) que se estableciese en Puerto Rico y mantuvieran
depósitos sobre sus actividades y ganancias en la banca insular.
21

2. La subsecuente pérdida de los depósitos una vez habidos en la banca local producto
de la Sección 936 y su transferencia a cuentas muchas veces fuera de la jurisdicción
de los Estados Unidos (eje. off-shore banking) que la legislación congresional había
comenzado a facilitar desde 1996. La salida de estos fondos depositados en la banca
en Puerto Rico tuvo consecuencias devastadoras para la banca local y para el
denominado “Fondo General” de las arcas gubernamentales.
3. Aunque la Sección 936 proveía de beneficios contributivos federales a las empresas
estadounidenses establecidas en Puerto Rico, y que las exenciones contributivas
locales ofrecían incentivos adicionales, lo cierto es que la banca local no disfrutaba
de todas esas ventajas. Consecuentemente, eran las instituciones bancarias las que
rendían la mayor tajada contributiva al Departamento de Hacienda por cada una de
las cuentas de depósitos que mantenían las empresas acogidas a la Sección 936.
Eran los bancos la principal fuente de recaudos que hacía el Departamento de
Hacienda destinados al “Fondo General”. La salida de esos depósitos le cerró la
alcancía al Departamento de Hacienda, entidad que probaba ser enormemente
deficiente en el recaudo de otros impuestos, incluyendo, las contribuciones sobre
ingreso, sobre las ventas, sobre inventarios, arbitrios y aranceles.
4. A lo anterior añadimos una continua y aparentemente, irreversible baja en la tasa de
participación laboral de la fuerza de trabajo en Puerto Rico o lo que se conoce como,
la población económicamente activa. La pérdida de esta tasa de participación se
traduce en una reducción en la principal fuente y base contributiva puertorriqueña
basada en la tributación por concepto del ingreso salarial.
5. Los intentos gubernamentales por incentivar la actividad económica mediante el
endeudamiento para financiar obras de construcción en infraestructura práctica
intensificada a partir de 1996. Lagunas contributivas creadas por una pobre
legislación de incentivos sin sentido y fiscalización, paralela a legislación que añadió
todo tipo de bonificaciones y pagarés a la nómina gubernamental y sus sistemas de
retiro, resultó en la incapacidad por parte del Departamento de Hacienda para
agresivamente, recaudar contribuciones. Consecuentemente, los recaudos
monetarios necesarios para la operación y administración ordinaria de la estructura
gubernamental se hicieron cada vez más deficitaria.
6. Para compensar el efecto acumulativo de los déficits, se recurrió a la emisión de
bonos para financiar la operación y gestión gerencial y laboral en las agencias
gubernamentales, los municipios y las corporaciones públicas sin que, para ello, se
estableciera una fuente de pago para finiquitar ese financiamiento. Todo lo contrario,
la deuda era utilizada como colateral para la emisión y venta de bonos municipales
exentos en los Estados Unidos, del pago de contribuciones federales, cada vez a
intereses más variables y altos.
7. Finalmente, retomamos el inciso # tres (#3); la inhabilidad manifiesta por del
Departamento de Hacienda para agresivamente captar y cobrar medidas impositivas
como arbitrios y aranceles, un impuesto al valor por ventas (IVU) por concepto de
consumo y la evasión contributiva, sobretodo, entre los sectores con mayores tasas
de ingresos.
En esa sección vamos a examinar estas seis grandes categorías con miras a alcanzar
dos objetivos: (a) tener un conocimiento y comprensión de estas macro- variables/categorías
de estudio que son el telón de fondo del diseño de un proyecto de investigación etnográfica;
22

y (b) cómo se puede diseñar una estrategia etnográfica que permita evidenciar un conjunto
de actividades culturales y económicas asociadas o influenciadas por la presencia a
diferentes niveles de este trasfondo económico-
cultural de la “crisis”.

FIGURA #9: La frágil situación económica de Puerto Rico se ilustra muchas veces, por el alto número de negocios y
propiedades que han cerrado y han sido abandonadas en la Isla, particularmente, en San Juan. Otro
indiscutible indicador es la tendencia emigratoria que ya se registraba desde el año 2011 y que para el año
2015 sobrepasaba la cifra de 225,000 personas. Esta tendencia se disparó después del paso del Huracán
María con un efecto multiplicador que ya ha añadido unas 250,000 personas a esa cifra. (Foto Noticel, 2018)

QUINTA PARTE:
CONCLUSIÓN: SOCIEDAD, CULTURAS E IDENTIDADES PUERTORRIQUEÑAS EN EL SIGLO XXI
La sección constituye una síntesis enfocada en los aspectos culturales de los modos de vida
en Puerto Rico especialmente urbanos, pero también en la ruralía urbanizada de la Isla. Esto
incluye la predominancia de la vida social marcada por el continuo tránsito, los altos
indicadores de consumo de bienes económicos no duraderos y institucionalización de una
cultura política dominada por la exención de responsabilidad social y reciprocidad,
clientismo, padrinazgo y corrupción, y un persisten provincialismo e insularismo. Esta
sección busca también exponer a sus estudiantes a cómo el ámbito de la Literatura, las Artes
y la Lingüística interpretan e ilustran la construcción cultural identaria en el Puerto Rico del
primer tercio del siglo XXI.
• La organización de la vida material: la cultura del consumo y los “shopping malls”: la
economía cultural de la vida cotidiana basada en las actividades de circulación y
consumo como garantías y muestras de “calidad de vida”.
23

• El espacio urbano y la periferia suburbanizada; subdesarrollo en el subdesarrollo:


barrios, residenciales, urbanizaciones.
• Crecimiento poblacional, migración de circulación, el éxodo migratorio a la península
de la Florida; la cultura del orden demográfico de la distribución poblacional en
Puerto Rico.
• El conflicto y la cultura política puertorriqueña: los conflictos por el poder, la sociedad
política del Estado y el clientismo político en la cultura de la lucha por el poder en
Puerto Rico.
• Expresiones culturales sobre identaria en la Literatura, la Lengua y las Artes Plásticas
y Gráficas. Nuevas maneras de identificación sobre la puertorriqueñidad cultural.

FIGURA #10: Colección de murales del muralista “Taly 76” en el complejo de vivienda pública en el municipio de
Dorado, Puerto Rico.

TABLA 1: DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO EN HORAS DEL CURSO POR TAREAS

PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN LECTIVA Y BIBLIOGRÁFICA TIEMPO


INTRODUCCIÓN: MÉTODOS Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE LA VIDA SOCIAL 3 horas
Y CULTURAL EN PUERTO RICO (ESTA SECCIÓN NO SERÁ OBJETO DE EXAMEN EN EL ET#1)

SOCIEDAD Y CULTURAS ECONÓMICAS EN PUERTO RICO EN EL PERIODO DE TRANSICIÓN (1870- 9 horas


1940)
• Etnohistoria y cultura económica del mundo de las haciendas en
Puerto Rico para el último tercio del siglo XIX. (1870-1898)
• La cañaveralización y la industrialización de la agricultura en Puerto
Rico: crecimiento y decadencia (1905-1940)
24

ECONOMÍA POLÍTICA Y EL CAMBIO CULTURAL, LA TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA Y LOS MODOS 21 horas


DE VIDA URBANIZADOS EN PUERTO RICO (1945-2010)
• El modelo de desarrollo y crecimiento: cultura económica, geografía
y cultura de la urbanización, industrialización y migración de campo
a ciudad.
• Culturas y modos de vida social en Puerto Rico para la segunda
mitad del siglo XX hasta el presente. Rasgos y características
etnodemográficas de las poblaciones puertorriqueñas.
LAS CULTURAS ECONÓMICAS DE LA “CRISIS: CÓMO SE PUEDE DISEÑAR UN ACERCAMIENTO 6 horas
ETNOHISTÓRICO Y ETNOGRÁFICO PARA ESTUDIAR EL ENDEUDAMIENTO Y LA CRISIS
FINANCIERA EN PUERTO RICO (2006-PRESENTE)

CONCLUSIÓN: SOCIEDAD, CULTURAS E IDENTIDADES PUERTORRIQUEÑAS EN EL SIGLO XXI 6 horas


• Las formas para la expresión y la búsqueda de las identidades
puertorriqueñas en el Puerto Rico contemporáneo. Literatura,
lengua, artes.
• La organización material de los modos de vida y cotidianidades en
Puerto Rico. El urbanismo metropolitano y el urbanismo rural en
Puerto Rico.

TOTAL DE HORAS Y CREDITOS 45 horas


3 créditos

VIII - ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES


Las estrategias que más se utilizarán en el curso son:
v Familiarización con las colecciones y recursos, y el uso de la Colección Puertorriqueña,
Las colecciones particulares que existen sobre los estudios puertorriqueños disponibles
en el Sistema y red de Bibliotecas del Recinto (eje. Biblioteca de Arquitectura, Biblioteca
de Comunicaciones, Biblioteca de Administración Pública, Biblioteca de Planificación), así
como las colecciones y fondos documentales disponibles en el Centro de Investigaciones
Históricas y el Seminario Federico de Onís de Estudios Hispánicos.
v De importancia es también la Colección de Arte y la colección sobre arte puertorriqueño
que alberga el Seminario de Historia del Arte en la Facultad de Humanidades.
v Familiarización con los índices electrónicos y los catálogos e índices de las revistas
académicas y científicas disponibles en el Sistema de Bibliotecas UPR RP. En el caso
específico de las revistas académicas publicadas en Puerto Rico, es importante que el/la
estudiante conozca que la colección más extensa de estas publicaciones en formato
impreso se encuentra en la Colección Puertorriqueña UPR RP.
v Familiarización con las fuentes electrónicas e índices de las bases de datos que hoy se
utilizan para la divulgación académica de las revistas académicas, particularmente, las
arbitradas. Esto incluye el único índice puertorriqueño para la búsqueda electrónica de
recursos de revistas académicas conocido como CONUCO;
(http://www.conucopr.org/Search.do;jsessionid=50207194E0B7DCB16536EBA
25

A7A334AA3?query=Base+de+datos&scope=subject_keyword&exact=true).
v Otros proveedores e índices de importancia son EBSCO, JSTOR, Project MUSE, REDALYC
y SciELO. Estas últimas dos se caracterizan por ser índices de recursos disponibles para
su libre acceso y descargue (OPEN ACCESS). Muy importante también es el Portal de las
Revistas de la Universidad de Puerto Rico (http://revistas.upr.edu), donde ya aparecen
publicaciones a diferentes niveles presentes y pasadas, de las unidades del Sistema de
la Universidad de Puerto Rico.
v El Centro de Investigaciones Históricas posee una colección de libros, revistas y
publicaciones puertorriqueñas producto de una relación de trueque e intercambio entre
múltiples centros e institutos iberoamericanos y el Centro. También custodia la colección
de micropelículas con fondos documentales del Archivo General de Indias en Sevilla, la
Biblioteca y Archivo Nacional en Madrid y la colección que sobre Puerto Rico tiene el
National Archives and Records Administration (NARA) de los Estados Unidos sobre
Puerto Rico.
v En la sección de Introducción del curso también se le hablará sobre el Archivo General
de Puerto Rico y las colecciones primarias de piezas documentales, planos y mapas,
grabaciones, películas, fotografías, afiches e imágenes que éste alberga.
v Conocer las bases de datos demográficos, culturales, económicos e históricos que existen
en formato electrónico en diferentes instituciones mundiales, regionales y universitarias.
En el caso específico de Puerto Rico esto incluye la cada vez más consecuente producción
y divulgación de informes por parte de las agencias e instituciones del gobierno federal
estadounidense y las dependencias del Congreso.
v La conferencia tipo discusión.
v La discusión tipo seminario (donde se espera la activa participación de los(as)
estudiantes.
v Asignación de material original etnográfico, arqueológico e historiográfico sobre las
culturas prehispánicas y los temas a discutir; corroboración de lecturas.
v Asignación de recursos bibliográficos adicionales impresos y electrónicos al material
lectivo a ser examinado, que proveen fuentes conteniendo datos demográficos,
económicos, sociométricos y etnográficos sobre los temas y casos particulares de
estudio. Especial énfasis recibirán las fuentes académicas y aquellas provenientes de
organismos internacionales y regionales no-gubernamentales. Muchas de estas fuentes
están disponibles a través del catálogo de bases de datos gratuitas en el Sistema de
Bibliotecas.
v La redacción de cuatro (4) ensayos bibliográficos producto de una asignación
bibliográfica de no más de ocho (8) fichas por cada ciclo de conferencias y la discusión
en clase. Estos ensayos tienen como su principal objetivo, la corroboración del material
bibliográfico. Estos ensayos tienen como obligación, la redacción en conformidad con las
direcciones y guías de redacción y estilo (eje. estilo Chicago, APA o MLA).
IX - RECURSOS DE APRENDIZAJE O INSTALACIONES DISPONIBLES
El Recinto de Río Piedras cuenta con una serie de facilidades, instalaciones y recursos
bibliotecarios que son de indispensable utilidad para este curso. Entre los recursos e
instalaciones que podemos mencionar se encuentran:
& El Centro Académico de Cómputos de la Facultad de Ciencias Sociales.
26

& Sistema de Bibliotecas del Recinto, incluye a la más importante colección en Puerto
Rico sobre la Isla, la Colección Puertorriqueña en el Edificio Biblioteca José M. Lázaro.
Existe también la Colección de Circulación con acceso a computadoras con
comunicación electrónica y el catálogo UPRLIB, la Biblioteca de Educación, la Biblioteca
de Planificación, la Biblioteca de Administración Pública entre otras facilidades.
También son de extrema pertinencia las colecciones en el Centro de Investigaciones
Históricas (incluyendo sus fondos particulares), el Seminario Federico de Onís de
Estudios Hispánicos, la Biblioteca de Comunicaciones, la Biblioteca de Derecho y la
Biblioteca de Arquitectura.
& El índice CONUCO que contiene el listado y registro más completo de publicaciones
seriadas puertorriqueñas o sobre Puerto Rico.
& El Sistema de Bibliotecas del Recinto está suscrito a múltiples proveedores que
contienen índices de revistas académicas arbitradas, recursos en serie y libros en
formato digital conocidos como e-books. Entre las bases de datos vale la pena destacar
lo índices como EBSCO-Academic Search Ultimate, Gale Cengage Learning, Academic
OneFile (que incluye una importante colección de libros de referencias en formato
electrónico), JSTOR, ProQUEST, SPRINGER Link, TAYLOR & FRANCIS (Routledge
Journals), SCIENCE DIRECT y la base, SAGE Journal. Esta última tiene una línea
especializada a títulos de revistas y títulos de libros totalmente dedicados a los
acercamientos metodológicos y técnicas empleadas (cuantitativas y cualitativas) en las
Ciencias Sociales.
& Existen artículos académicos publicados sobre Puerto Rico que pueden ser localizadas
utilizando los índices electrónicos de revistas académicas en América Latina y España.
Estas redes bibliográficas electrónicas están agrupadas por índices de LIBRE ACCESO.
Estos índices, a diferencia de los estadounidenses, permiten el libre acceso y descargue
de los recursos bibliográficos. Entre los índices a utilizar se encuentran REDALYC,
SciELO, DIALNET, Revistas UNAM, REDIB, LATINDEX, Revistas CLACSO, entre otros.
& Existe información adicional relacionada con Puerto Rico en sistemas regionales de
divulgación académica. Utilizando las redes electrónicas se puede obtener acceso el
catálogo electrónico, LANIC (LATIN AMERICAN NETWORK INFORMATION CENTER) administrado
por la Universidad de Texas en Austin, así como a la extensa colección de mapas en
línea digitalizados de su Biblioteca Perry Castañeda. De igual forma se proveen guías
para el uso de las fuentes de información y biblioteca virtual del Consejo
Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), así como para el Centro de Estudios
Latinoamericanos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
& También se puede localizar y obtener acceso a las fuentes documentales electrónicas
que están disponibles de las redes de colecciones de bibliotecas en Estudios
Latinoamericanos entre las universidades en los Estados Unidos. Múltiples colecciones
pueden ser acezadas a través de la red de bibliotecas nacionales en América Latina y
que incluyen a cada uno de los países en la región, Colecciones adicionales, como del
Instituto Nacional de Antropología e Historia de México, el Instituto Colombiano de
Antropología e Historia, el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, Sección
de Antropología, el Instituto de Estudios Antropológicos e Historia de Lima, Perú, el
Anthropological Archives del Smithsonian Institute y las colecciones en línea
museográficas de las redes de museos de Antropología (Arqueología y Etnología) en
27

los Estados Unidos, América Latina y Canadá. Ver la sección de recursos en línea en
este prontuario (pp.116-128)
& Existe una posibilidad remota de que el curso haga uso de material audiovisual en la
forma de DVD-documentales, aunque ésta es hoy muy poco probable. YouTube® ha
en una buena medida, redefinido los términos de uso del material audiovisual. No
obstante, el Sistema de Bibliotecas cuenta con una extensa colección de películas y
documentales relacionados a Puerto Rico y la vida de los puertorriqueños. No pocos
entre estos recursos, se encuentran en el formato de película de 16mm y requieren de
un proyector. La relación de los títulos que vamos a utilizar en clase aparece en la
sección de Bibliografía. Todos los títulos incluidos, han sido adquiridos y son propiedad
del Dr. John H. Stinson Fernández, y no pertenecen a la Universidad de Puerto Rico.

FIGURA #11: La sola visualización de este artefacto de la movilidad urbana provoca infinidad de supuestos, valorizaciones
y conclusiones; la mayoría de las cuales, son negativas. No obstante, la mayoría casi absoluta de la población
en la Isla jamás ha visto sus interiores, muchos menos, ha utilizado el sistema operario que alberga este
objeto de cultura material. De hecho, este artefacto es tan raro fuera del ámbito metropolitano de Bayamón,
San Juan y Carolina, que hay generaciones completas de puertorriqueños(as) que jamás han visto una. ¿Por
qué? Después de todo, la movilidad y tránsito sin este artefacto es considerado impensable e imposible en
cualquiera de las grandes, medianas y hasta pequeñas ciudades en todo el hemisferio occidental; menos en
Puerto Rico, y Haití. ¿Por qué? El mismo Banco Mundial utiliza para el cálculo del Índice de Desarrollo
Humano y para medir la calidad de vida económica y social; la inversión y existencia de sistemas operarios
para el transporte colectivo basados en el uso primordial de este artefacto, como el de otras modalidades
colectivas. ¿Por qué, entonces, su absoluta ausencia en Puerto Rico?

X - TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN


Comencé mi carrera docente lectiva en enero de 1990. Para ese año Temple University me
concedió mi segundo grado de Maestría, en este caso, en Antropología, y también me
28

contrató como instructor para ofrecer el curso, Introduction to Anthropology añadiendo


más tarde el curso, Cultures of the World1. Nunca, desde mis inicios, tuve como política
educativa utilizar la técnica de examen con instrumentos de selecciones múltiples como
mecanismo de evaluación. Ayer como hoy, estoy convencido de que la Universidad no es el
lugar para que usted aprenda a llenar bolitas. Tampoco es el sitio para que su carga de
trabajo se reduzca a escribir nimiedades en ensayitos tontos, resumiendo noticias que
aparecen en los insulsos diarios y periódicos que se publican en Puerto Rico. Siempre pensé
y diseñé todos mis cursos con el fin de obligar (si obligar; en la obligación está la disciplina)
a que el/la estudiante tenga que leer, comprender e interpretar lo que lee y escribir. De esta
manera, cada uno/una de ustedes puede tener la oportunidad de adquirir destrezas
generales con la búsqueda bibliográfica y la investigación científica y social mediante la
observación y familiarización bibliográfica en textos que comparten tres secciones de interés:
(a) la formulación de un problema de investigación, (b) el diseño, desarrollo y tareas de
ejecución de una metodología y (c) la presentación y discusión suscrita de una serie de
hallazgos y sus conclusiones. Todo esto acompañado y fundamentado en una bibliografía
de investigación y análisis, generalmente, desglosada al final de cada recurso asignado para
su estudio.
Sin embargo, el paso del tiempo no es un camino que se recorre en vano. Las
actividades humanas y el contexto de su escenificación, producción, reproducción así como
su(s) significado(s) no son estáticas, mucho menos encapsuladas. Todo lo contrario, el
ordenamiento material y social de la vida humana, como en todo proceso en la naturaleza,
éstas también cambian. Las acciones y actividades sociales humanas son un proceso
dinámico, mudable, inclusive efímero. El perfil cognitivo e intelectual de las generaciones
universitarias hoy matriculadas, al menos, en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río
Piedras, específicamente, la Facultad de Ciencias Sociales; no exhibe las mismas cualidades
y variables asociadas con el aprovechamiento y disciplina académica; cualidades que mejor
describieron a no pocas generaciones anteriores de estudiantes2. Y estemos o no de acuerdo
con esa aseveración, la afirmación exige la introducción de cambios. Este curso no será la
excepción a esa realidad tan material como objetiva del perfil intelectual, cognitivo y el
alcance del aprovechamiento académico y destrezas del estudiantado que hoy yace
matriculado en la Facultad de Ciencias Sociales y el Recinto de Río Piedras de la Universidad
de Puerto Rico.

1 Hoy estos cursos tienen una codificación alfanumérica distinta a la que existió en la década de 1990. También exhiben
títulos y descripciones diferentes, así como también su alcance pedagógico. Conservan sin embargo, un rasgo
compartido. Ambos cursos forman parte de la oferta curricular subgraduada obligatoria en Educación General que ofrece
la universidad a todo su estudiantado. Entre 1990 a 1994 laboré como instructor, además de Temple University, en
Community College of Philadelphia, Rutgers at Candem y Vilanova University. En 1994 trabajé como catedrático auxiliar
en Western Michigan University en la pequeña ciudad de Kalamazoo.
2
Las métricas que sirven para identificar, describir, clasificar y medir los estándares de aprovechamiento académico en la
UPR RP reflejan una tendencia descendente, precipitada insisto yo, durante los pasados siete años, tendencia
tímidamente observable desde el año académico 2010/2011, que específicamente se ha multiplicado durante los
pasados tres años académicos, muy particularmente en la Facultad de Ciencias Sociales. El universo de población
estudiantil refleja una reducción en el número de estudiantes con un índice acumulativo por encima de 3.5, mientras se
ha triplicado en número de estudiantes por debajo de índices de 2.65. Igualmente se ha multiplicado la media de años
empleados para completar los requisitos de un bachillerato de 6 años a 8.5 años; una catástrofe, donde ya había un
problema. También se han multiplicado los indicadores que miden abandono de curso, bajas en curso, número de veces
que se repite un curso, número de veces que se fracasa en un mismo curso que se repite, entre otros estándares.
29

NUEVAS ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN; AÑOS 2022 Y 2023: ANOTACIÓN BIBLIOGRÁFICA (10-14 FICHAS)
Los indicadores académicos en Puerto Rico que sirven para medir la adquisición de
destrezas cuantitativas, de lectura y capacidad de comprensión de lectura y escritura en el
nivel secundario de los sistemas de instrucción pública y privada en la Isla exhiben una
escandalosa tendencia reduccionista, especialmente desde el año 2010, siendo estos
indicadores espantosos para los últimos cinco años hasta el 2021. A pesar de que el gasto
público y privado en Puerto Rico es uno de los más altos per cápita en el hemisferio, los
indicadores de aprovechamiento y adquisición de destrezas comparativamente paralelas a
ese gasto, es uno de los bajos, comparables a países (eje. Honduras, Nicaragua) con una
inversión que representa menos de una quinta parte del gasto público que se hace en Puerto
Rico (circa; $4.4 billones de dólares)3. Las dificultades en destrezas, capacidad cognoscitiva
e intelectual, unida al factor de disciplina y competencia académica es prácticamente
inexistente para un número considerablemente alto del porcentaje de estudiantes de nuevo
ingreso a un programa universitario diseñado para que sea académicamente competitivo
(eje. UPR-Cayey; UPR-Mayagüez; UPR-Río Piedras; Sagrado Corazón, Politécnica). No más de
una tercera parte de ese estudiantado posee destrezas adecuadas cuantitativas, lectura y
comprensión de lectura y escritura; un porciento mucho más pequeño (menos de un 22%)
posee destrezas de conocimiento general en Ciencias e Historia. El resto de esa matrícula ni
siquiera puede identificar países y territorios en un mapa del Caribe o de América Latina
(nada si ese mapa es de otras regiones), no reconoce elementos en la tabla periódica de
Química y ni siquiera sabe qué es Evolución y cuáles son las partes constitutivas de una
célula. La cultura lingüística sobre la Literatura universal, ibero-hispanoamericana y
puertorriqueña es inexistente. El número de estudiantes admitidos al nivel universitario de
estudios quienes NUNCA han leído un libro es cada vez mayor.
Ese perfil, una vez excepcional y marginal en el universo de la población estudiantil
en el Recinto de Río Piedras, ya no lo es y se encuentra desproporcionalmente concentrado
en la Facultad de Ciencias Sociales. Facultad que hoy exhibe los niveles más bajos de
aprovechamiento académico por programas de acuerdo con el indicador del índice
acumulativo general y el número de años de estudios empleados para concluir y obtener el
grado de bachillerato4. Ese perfil se ha intensificado durante los años naturales 2020, 2021
y el 2022 en curso, con un resultado fatídico para la demografía académica e intelectual
representada en los niveles de ejecución, las pruebas de medición y aprovechamiento
(METAS), la distribución de las puntuaciones alcanzadas en la prueba de ingreso
universitario, College Board, las notas y, en mi experiencia personal en la docencia, en el

3 A esta suma hay que añadir los poco más de 1.3 billones de dólares que se emplean en el sistema privado de instrucción.
Para el año escolar 2020/2021, el 37.33% de la población en edad escolar en Puerto Rico cursaba y estuvo matriculada
en escuelas que pertenecen a este sistema privado.
4 Como mencioné en la nota #17, La Facultad de Ciencias Sociales evidencia el mayor número de estudiantes en el Recinto
con un índice acumulativo por debajo de 2.70, el mayor número de estudiantes con índices entre 2.00 y 1.5 y además
exhibe un perfil con una media de ocho (8) años y medio de estudios para concluir un programa subgraduado de
bachillerato.
30

aprovechamiento académico competitivo en todos los cursos que ofrezco.


EJERCICIOS DE REDACCIÓN DE ANOTACIÓN BIBLIOGRÁFICA: EL TRABAJO PARA ENTREGAR
(APLICA A LOS CURSOS: CISO 3025, CISO 3057, CISO 3065, CISO 3086, CISO 3146 Y CISO 3186)
v Cada estudiante presentará un total de TRES (3) trabajos de redacción divididos en dos
secciones. La primera consiste en un EJERCICIOS DE ANOTACIÓN BIBLIOGRÁFICA. Cada
ejercicio corresponde a una asignación bibliográfica vinculada a los tópicos (temas) que
van a ser desarrollados y discutidos en clase durante el periodo comprendido por el
material.
v El único objetivo académico y pedagógico que poseen estos tres ejercicios es la
corroboración de lectura de la asignación bibliográfica. El mecanismo de
evaluación está estrictamente basado en el cumplimiento, absoluto, con las
instrucciones sobre el formato de redacción para la presentación de cada una de las
fichas bibliográficas y su anotación, así como también por la cantidad de fichas que serán
asignadas por cada uno de los ejercicios.
v Cada asignación bibliográfica por ejercicio estará constituida por NO MENOS DE 10 FICHAS
BIBLIOGRÁFICAS HASTA UN MÁXIMO DE 12 FICHAS. La redacción de la ficha y Anotación
Bibliográfica se REALIZARÁ A ESPACIO SENCILLO, CON MÁRGENES JUSTIFICADOS y con NO
MENOS DE 400 PALABRAS HASTA UN MÁXIMO DE 500 PALABRAS por cada una de las
anotaciones.
v SEGUNDO SEMESTRE 2022/2023: El Sistema de la Universidad de Puerto
Rico decidió regresar al ofrecimiento curricular presencial de todos sus cursos, según
programados. Así las cosas, el curso CISO 3086 se ofrecerá en la modalidad presencial
(en el Recinto), pero está diseñada y presenta la digital sincrónica (videoconferencias y
presentaciones y asignación digital del material lectivo y bibliográfico) para utilizarse en
cualquier momento o como consecuencia de cualquier interrupción. Los trabajos se
entregarán en formato WORD, PAGES, GOOGLE Drive o ONEDrive a la dirección
electrónica del profesor (jhstinson.uprrp.ciso@gmail.com).
v Cada estudiante tendrá seis semanas para hacer su trabajo desde el mismo momento
cuando el material se enviará hasta la fecha para su entrega. No se aceptarán trabajos
tardíos.
v Los ejercicios de Anotación Bibliográfica se entregan redactados en español. No hay
excepciones. Aprenda a expresarse en su lengua vernácula5.
v Cada ejercicio de Anotación Bibliográfica tiene una puntuación de 100/100 puntos.
Cada uno representa menos de una tercera parte de la nota final, o el 32.33% del total
de la puntuación a acumular (300 puntos), para un 97% (96.9%).
v Los restantes 10 puntos de la nota, o el 3%, equivalen a la asistencia a clase para
acumular un total de 310 puntos.

5 Solamente consideraré como una posible excepción a aquellos(as) estudiantes participantes en el programa de
intercambio y cuyo posible precario manejo del español puede ser un factor adverso a su progreso académico. También
tomaré en consideración estudiantes quienes evidencien dificultades lingüísticas con el español por razones
estrictamente idiomáticas (eje. nacidos y criados en los Estados Unidos o un país angloparlante).
31

La ilustración gráfica recoge el formato para la presentación y redacción de cada una de las fichas y anotaciones bibliográficas. Las
instrucciones sobre este formato y las tres preguntas incluidas en el ejercicio acompañarán el envío electrónico del material
bibliográfico asignado. Todas las fichas bibliográficas corresponden a artículos académicos y científicos publicados exclusivamente
en revistas académicas arbitradas.

v El ejercicio de Anotación Bibliográfica no tiene equivalencia ni sustituto. No hay ni habrá


trabajos alternos, mucho menos, exámenes. Hay que entregar el trabajo asignado.
v Cada ejercicio de Anotación Bibliográfica TIENE que entregarse el día pautado (ver
calendario). Por cada día de retraso se le restará diez (10) puntos de la puntuación (un
total de 20 puntos x dos días). Después del segundo día de retraso no se aceptará el
trabajo.
v Todos los trabajos serán calificados y devueltos a cada estudiante en formato PDF. Una
vez finalizado el semestre, yo no conservaré copia alguna de sus trabajos.
v El ejercicio de Anotación Bibliográfica #3 corresponde al trabajo final para el curso. Ese
trabajo calificado les será devuelto por petición a partir del momento que cada uno(a) lo
solicite. Una vez cumplido el tiempo reglamentario para su archivo, los trabajos que no
hayan sido recogidos serán destruidos.
El curso requiere que ustedes presten mucha atención a la discusión en clases. Voy a traerles
mucha información que no está recogida o no aparece, en las lecturas asignadas y que
32

corresponde en una buena parte, a diversas fuentes estadísticas, etnográficas,


museográficas, institutos de investigación, mapotecas y archivos. Todos(as) recibirán una
lista de los archivos, instituto de investigación, museos y colecciones de mapas que se
utilizarán en clases y como pueden localizarlos.
El trabajo está dividido en cuatro (4) ensayos bibliográficos (temáticos) basados en la
asignación bibliográfica correspondiente a los tópicos bajos discusión. No se ofrecerán
exámenes de selección múltiple. No tengo como política utilizar la técnica de examen de
selecciones múltiples como mecanismo de evaluación. Estoy convencido de que la
Universidad de Puerto Rico no es el lugar para que usted aprenda a llenar bolitas. Tampoco
es el sitio para que su carga de trabajo se reduzca a realizar ensayitos tontos, resumiendo
noticias que aparecen en los insulsos diarios y periódicos publicados en Puerto Rico. Este
curso está dirigido a obligar (si obligar; en la obligación está la disciplina) a que el/la
estudiante tenga que leer, comprender e interpretar lo que lee y escribir. De esta manera,
cada uno de ustedes tenderá la oportunidad de adquirir destrezas generales con la
búsqueda bibliográfica y la investigación científica y social, formulación de un problema,
desarrollo y llegar a conclusiones sostenidas por la literatura de investigación y el análisis.

EN EL PASADO:
ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN EMPLEADA ENTRE LOS AÑOS 2008 AL 2021: ENSAYOS BIBLIOGRÁFICOS TEMÁTICOS
El trabajo está dividido en cuatro (4) ensayos bibliográficos (temáticos) basados en
la asignación bibliográfica correspondiente a los tópicos bajos discusión. No se ofrecerán
exámenes de selección múltiple. No tengo como política utilizar la técnica de examen de
selecciones múltiples como mecanismo de evaluación. Estoy convencido de que la
Universidad de Puerto Rico no es el lugar para que usted aprenda a llenar bolitas. Tampoco
es el sitio para que su carga de trabajo se reduzca a realizar ensayitos tontos, resumiendo
noticias que aparecen en los insulsos diarios y periódicos publicados en Puerto Rico. Este
curso está dirigido a obligar (si obligar; en la obligación está la disciplina) a que el/la
estudiante tenga que leer, comprender e interpretar lo que lee y escribir. De esta manera,
cada uno de ustedes tenderá la oportunidad de adquirir destrezas generales con la
búsqueda bibliográfica y la investigación científica y social, formulación de un problema,
desarrollo y llegar a conclusiones sostenidas por la literatura de investigación y el análisis.
ENSAYOS BIBLIOGRÁFICOS TEMÁTICOS
¤ Cada estudiante presentará un total de cuatro (4) trabajos de redacción tipo ensayo
bibliográfico. Estudiantes en anteriores semestres se han quejado sobre la cantidad de
fichas asignadas por ensayo y la extensión de éstos. He decidido asignar menos fichas
bibliográficas por ensayo para los cursos CISO 3057, CISO 3065 y CISO 3086. Esto
incluye también que el ejercicio de redacción sea más corto, así como las preguntas
que acompañarán a cada trabajo. Esto no quiere decir que he reducido la cantidad de
material bibliográfico y lectivo que deben leer. He optado por distribuirlo y agruparlo
en cuatro ejercicios de redacción en vez de tres.
¤ Cada ensayo concierne una asignación bibliográfica correspondiente a varios tópicos
que se encuentren bajo discusión. Cada uno de estos ensayos es el producto de la
discusión en clases y sobretodo, de la corroboración de la asignación bibliográfica
33

asignada para esa discusión. Los trabajos de ensayo tienen como objetivo desarrollar
en los(as) estudiantes, el análisis académico de una bibliografía de estudio.
¤ Cada ensayo TIENE que constar de no menos de ocho (8) páginas tipografiadas a doble
espacio hasta un máximo de 10 páginas, terminado en computadora (Macintosh® o
Windows®). El material bibliográfico se asignará con una frecuencia de cinco semanas
entre ensayo, en anticipación a la entrega de cada trabajo redactado. El número de
fichas bibliográficas a ser asignadas no será menor a las ocho (8) fichas por ciclo.
¤ No voy a aceptar trabajos en manuscrito. Tampoco voy a aceptar trabajos en discos o
USB-drives, ni que me los envíen por vía del correo electrónico. Cada estudiante tendrá
una semana para hacer el trabajo previo a entregarlo. No se aceptarán trabajos tardíos.
¤ Los ensayos temáticos se entregan redactados en español. No hay excepciones.
Aprenda a expresarse en su lengua vernácula6.
¤ Cada ensayo tiene una puntuación de 80/80 puntos. Cada uno representa menos de
una cuarta parte de la nota final, o el 24.25% del total de la puntuación a acumular
(320 puntos), para un 97% (96.9%).
¤ Los restantes 10 puntos de la nota, o el 3%, equivalen a la asistencia a clase para
acumular un total de 330 puntos.
¤ Todo(a) estudiante tiene que entregar su trabajo. No voy a ofrecer exámenes de
reposición, a menos de que ocurra una situación excepcional que pueda ser
documentada, fundamentada y verificada. Todo(a) estudiante debe siempre conservar
una copia de su trabajo.
¤ Cada Ensayo Temático TIENE que entregarse el día pautado (ver calendario). Por cada
día de retraso se le restará diez (10) puntos trabajo (un total de 20 puntos x dos días).
Después del segundo día de retraso no se aceptará el trabajo.
¤ Todos los ensayos serán calificados y devueltos a cada estudiante. Yo no conservo
copia alguna de sus trabajos. En caso de ausencia, cada estudiante es responsable por
recoger su trabajo una vez yo los entregue en clases.
¤ El Ensayo Temático#4 corresponde al trabajo final para el curso. Este ensayo calificado
lo pueden recoger durante la duración del siguiente semestre en mi oficina (REB-433).
Una vez cumplido el tiempo reglamentario para su archivo, los trabajos que no hayan
sido recogidos serán destruidos.
¤ El curso requiere que ustedes presten mucha atención a la discusión en clases. Voy a
traerles mucha información que no está recogida o no aparece, en las lecturas
asignadas y que corresponde en una buena parte, a diversas fuentes estadísticas,
etnográficas, museográficas, institutos de investigación, mapotecas y archivos.
Todos(as) recibirán una lista de los archivos, instituto de investigación, museos y
colecciones de mapas y fotografías que se utilizarán en clases y como pueden
localizarlos.
¤ En el caso específico de Puerto Rico, toda la información estadística (demográfica,
sociométrica y económica) aparece en los informes del Instituto de Estadísticas de
Puerto Rico, el Negociado del Censo de los Estados Unidos, la Junta de Supervisión
Fiscal, múltiples dependencias gubernamentales, especialmente, el Departamento de
Hacienda, la Junta de Planificación, el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos
y el desaparecido, Banco Gubernamental de Fomento Económico. También utilizaré

6 Solamente consideraré como una excepción para aquellos(as) estudiantes participantes en el programa de intercambio
y cuyo precario manejo del español puede ser un factor adverso a su progreso académico
34

información pública divulgada por el Banco de la Reserva Federal (US), el Departamento


del Tesoro y la Oficina de Servicios Legislativos del Congreso estadounidense y el
General Accounting Office.
TABLA 2: DISTRIBUCIÓN DEL VALOR DE LA PUNTUACIÓN

TAREA O TRABAJO QUE ENTREGAR PORCIENTO


CUATRO ENSAYOS TEMÁTICOS (24.25% CADA UNO) 80 PUNTOS 97%
ASISTENCIA A CLASES (10 PUNTOS) 3%
TOTAL PORCENTUAL DE LA PUNTUACIÓN ACUMULADA 100%
TOTAL DE PUNTOS A ACUMULAR 330 PUNTOS
CALENDARIO PARA LA ENTREGA DE LOS TRABAJOS
Cada tópico del curso está conteniendo por la asignación del material bibliográfico. Todo el
material ha sido sustraído de los índices de revistas académicas arbitradas y puede ser
libremente descargado. Cada asignación será enviada a sus direcciones de correo
electrónico en formato “PDF” (portable document file).

FECHAS: ANOTACIONES BIBLIOGRÁFICAS Y ENTREGA


ASIGNACIÓN Ejercicio ASIGNACIÓN BIBLIOGRÁFICA ENTREGA DE ANOTACIONES
ANOTACIÓN Bibliográfica #1 MIÉRCOLES 18 ENERO 2023 MIÉRCOLES 8 MARZO 2023
ANOTACIÓN Bibliográfica #2 LUNES 27 MARZO 2023 MIÉRCOLES 26 ABRIL 2023
ANOTACIÓN Bibliográfica #3 LUNES 24 ABRIL 2023 JUEVES 18 MAYO 2023
Enviaré una lista enumerando la asignación de fichas bibliográficas por cada tópico-
Ensayo Temático. Esta asignación será enviada con SIETE SEMANAS en anticipación a la fecha
de entrega de los ensayos. Todo el material se encuentra en formato digital (PDF) y será
enviado con cada asignación. A partir de ese momento, cada estudiante es responsable por
el material. Todo el material bibliográfico asignado puede ser libremente descargado desde
los índices de las bases de datos latinoamericanas (que son gratuitas) y a los que se puede
libremente acceder directamente o mediante el uso de las bases de datos del Sistema de
Bibliotecas UPR RP.
XI – INTEGRIDAD ACADÉMICA
La Certificación Núm. 112 del Año Académico 2014-2015 de Junta de Gobierno de la UPR
en su Sección II, titulada, Integridad académica obliga a que el siguiente texto aparezca en
todos los prontuarios de curso. La Universidad de Puerto Rico promueve los más altos
estándares de integridad académica y científica. El ARTÍCULO 6.2 del Reglamento General de
Estudiantes de la UPR (CERTIFICACIÓN NÚM. 13, 2009-2010, DE LA JUNTA DE SÍNDICOS) establece
que,
“…la deshonestidad académica incluye, pero no se limita a: acciones
fraudulentas, la obtención de notas o grados académicos valiéndose de falsas
o fraudulentas simulaciones, copiar total o parcialmente la labor académica de
otra persona, plagiar total o parcialmente el trabajo de otra persona, copiar
total o parcialmente las respuestas de otra persona a las preguntas de un
35

examen, haciendo o consiguiendo que otro tome en su nombre cualquier


prueba o examen oral o escrito, así como la ayuda o facilitación para que otra
persona incurra en la referida conducta”.
Cualquiera de estas acciones estará sujeta a sanciones disciplinarias en conformidad con el
procedimiento disciplinario establecido en el Reglamento General de Estudiantes de la UPR
vigente.

XII - SISTEMA DE CALIFICACIÓN


El sistema de calificación a emplear será el de letra (eje.; A, B, C, D, y F).
XIII - NORMATIVA INSTITUCIONAL SOBRE DISCRIMEN POR SEXO Y GÉNERO
La Certificación Núm. 39 del Año Académico 2018-2019 del Senado Académico del Recinto
define y establece una normativa sobre discrimen por sexo y género en modalidad de
violencia sexual. Esta certificación requiere que el siguiente texto sea incluido en todos los
prontuarios de los cursos que se ofrecen en nuestro sistema. El texto reza de la siguiente
manera;
La Universidad de Puerto Rico prohíbe el discrimen por razón de sexo y
género en todas las modalidades, incluyendo el hostigamiento sexual. Según
la POLÍTICA INSTITUCIONAL CONTRA EL HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN LA UNIVERSIDAD DE
PUERTO RICO, Certificación Núm. 130, 2014-2015 de la Junta de Gobierno, si
un estudiante está siendo o fue afectado por conductas relacionadas a
hostigamiento sexual, puede acudir ante la Oficina de la Procuraduría
Estudiantil, al Decanato de Estudiantes o a la Coordinadora de Cumplimiento
con Título IX para orientación y/o presentar queja.
XIV - ACOMODO RAZONABLE Y LEY 51
La Ley Núm. 51 del 7 de junio de 19967 es un mandato de ley que provee para que todo(a)
estudiante pueda exigirle a la Universidad de Puerto Rico una serie de servicios y condiciones
particulares de asistencia con el fin de salvaguardar un acomodo razonable ante sus
necesidades especiales de tipo físico (eje., motoras, auditivas, visión) o psicológico (eje.;
dislexia, disfunción del habla, problemas emocionales), y de esta manera, cumplir con las
exigencias que impone el trabajo académico.
ª A esos efectos, todo(a) estudiante que tenga una necesidad especial física o
psicológica, y que ésta sea una de naturaleza discapacitadora, debe pasar por la OFICINA
DE ASUNTOS PARA LAS PERSONAS CON IMPEDIMENTO y por el PROGRAMA DE REHABILITACIÓN
VOCACIONAL de la Universidad (Centro de Estudiantes Oficina 101-D) y exigir los
servicios a los que usted tiene derecho. En estas dependencias se le explicará los
procedimientos que hay que seguir. También deben hablar con su profesor o
profesora para que él y/o ella entren en conocimiento de sus necesidades y de esta
manera, puedan facilitar el acomodo razonable que esta ley le exige cumplir a la
Universidad de Puerto Rico.

7 Ley de Servicios Educativos Integrales para Personas con Impedimentos.


36

ª LA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO ESTÁ OBLIGADA POR ESTA LEY y por el acta federal conocida
por sus siglas en inglés como ADA; AMERICANS WITH DISABILITIES ACT, de proveerle dentro
de los límites de sus recursos, una cobertura de servicios básicos para que usted
pueda cumplir con las exigencias del trabajo académicos. Entre los servicios se
encuentran: estudiantes guías, lectores y apuntadores, asistentes de estudio, servicios
de habla, asistencia con la escritura y equipos especializados para llevar a cabo esas
tareas, entre otros servicios y equipos. Las personas con un diagnóstico psiquiátrico,
el que muchas veces incluye, variantes diagnósticas con referente emocional, también
pueden solicitar una serie de servicios que ofrecen las oficinas universitarias antes
mencionadas. En estos casos, y de ser necesario, se toman consideraciones que
consignan un tiempo adicional para llevar a cabo las tareas exigidas y cumplir con el
requisito por el trabajo.
ª Finalmente, el acomodo razonable NO ES UNA EXENCIÓN a las exigencias y
responsabilidades contenidas en el trabajo académico. El acomodo razonable le garantiza
unos servicios para que usted pueda cumplir con las exigencias y responsabilidades de
trabajo, no le exime de su cumplimiento8.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD
Se le proveerá un mecanismo de evaluación diferenciada a los(as) estudiantes con
necesidades especiales que estén debidamente certificados(as) a esos efectos por la Oficina
de Asuntos para las Personas con Impedimentos del Decanato de Estudiantes. La evaluación
que se utilice responderá a la necesidad particular del(a) estudiante.
Ø LA EVALUACIÓN DIFERENCIADA NO ES UN SUSTITUTO A LOS
REQUISITOS DE TRABAJO QUE EXISTEN PARA ESTE CURSO, Y A LA
OBLIGACIÓN Y RESPONSABILIDAD QUE TODO(A) ESTUDIANTE TIENE
PARA CON SU CUMPLIMIENTO.
XV - POLÍTICA DEL CURSO
CONTINUIDAD DE LOS TRABAJOS CURRICULARES Y LECTIVOS
õ La Oficina de la Rectoría junto con el Decanato de Asuntos Académicos, determinaron
las posibles circunstancias y términos necesarios para asegurar la continuidad y
cumplimiento con los trabajos curriculares y lectivos en el Recinto, independientemente
de eventos y situaciones que puedan ocurrir, tales como restricciones asociadas con las
medidas de seguridad que se adopten como resultado de un repunte en los casos de
contagio con el COVID-19, eventos climáticos, como huracanes, o situaciones de
conflicto que puedan intentar o persigan interrumpir las tareas académicas y lectivas en

8
Si desea aprender más sobre las garantías y obligaciones contenidas en la ley ADA, puede leer las decisiones de la
Corte Suprema de los Estados Unidos; SUPREME COURT OF THE UNITED STATES (1999). No. 97–1943; KAREN SUTTON
AND KIMBERLY HINTON, PETITIONERS v. UNITED AIR LINES, INC.; SUPREME COURT OF THE UNITED STATES (1999). No.
98–591; ALBERTSONS, INC., PETITIONER v. HALLIE KIRKINGBURG; SUPREME COURT OF THE UNITED STATES (2001).
No. 99–1240; BOARD OF TRUSTEES OF THE UNIVERSITY OF ALABAMA, ET AL., PETITIONERS v. PATRICIA GARRETT ET
AL; SUPREME COURT OF THE UNITED STATES (2002). No. 00.1089; TOYOTA MOTOR MANUFACTURING, KENTUCKY,
INC., PETITIONER v. ELLA WILLIAMS; SUPREME COURT OF THE UNITED STATES (2002). No. 00.1406; CHEVRON U. S. A.
INC., PETITIONER v. MARIO ECHAZABAL.
37

la institución. La política institucional estableció que ante estas posibles circunstancias,


las tareas académicas y lectivas continuarán de manera ininterrumpida en el medio a
distancia y electrónico. La política institucional lee de la siguiente manera:
DE SURGIR ALGUNA INTERRUPCIÓN DE LAS CLASES DURANTE EL
SEMESTRE, SE CONTINUARÁN OFRECIENDO LAS MISMAS
UTILIZANDO LA MODALIDAD A DISTANCIA O EN LÍNEA PARA
CUMPLIR CON EL PRONTUARIO.
õ Como miembro del claustro con nombramiento permanente de la Universidad de Puerto
Rico, me adhiero a ésta y cualquier otra disposición pensada y diseñada para garantizar
por encima de cualquier situación, evento o reclamo, la continuidad absoluta de las
tareas académicas y curriculares, de investigación, creativas y lectivas.
ASISTENCIA A CLASES
÷ La asistencia a clases es obligatoria y es de la entera responsabilidad del/la estudiante.
Se va a pasar lista de asistencia todos los días de reunión. La asistencia a clases
representa el 3% de la nota final de la clase. En el pasado no acostumbraba a contar
como puntuación la asistencia a clases, pero lamentablemente los niveles de ausentismo
estudiantil son a mi juicio, intolerables, además de una falta de respeto.
÷ Estudiar en la Universidad de Puerto Rico es un privilegio. La cuestión de "derecho" es
solo una garantía para que usted solicite bajo condiciones justas e igualitarias. Una vez
aceptado(a), a usted se le ha ofrecido el privilegio de estudiar lo que usted quiera, con
un claustro de lujo, muchos(as) con ricas reputaciones e hinchado reconocimiento
internacional, por unas migas como pago de matrícula. No existe una sola universidad
de cuatro años, pública (mucho menos privada) en los Estados Unidos o Canadá en las
que usted pueda estudiar y recibir una beca cuyo sobrante, además, usted recibe como
estipendio. Son también muy pocas las universidades latinoamericanas (con excepción
de la UNAM de México) a las que usted puede asistir por un pago de matrícula tan bajo
como el que les cobra la Universidad de Puerto Rico. Aquellas que son gratuitas, como
la Universidad de Buenos Aires, la Universidad de La Plata (Argentina) y la Universidad
de Sao Paolo (Brasil), tienen requisitos de admisión que la mayoría de ustedes no
cumplen, por consiguiente, quedarían fuera.
÷ Me reafirmo en decir que estudiar en esta nuestra Universidad es un privilegio, esto muy
a pesar de sus muchos problemas de infraestructura y el poco amor y respeto que le
tienen por igual muchos gobernantes y figuras políticas en general, una buena parte de
la ciudadanía del país, muchos de sus administradores e igualmente trabajadores y
estudiantes del Sistema. Para mi es un privilegio y satisfacción trabajar en la institución.
Tengo un compromiso respeto para con ustedes. No espero menos.
LA ASISTENCIA A CLASES CUENTA COMO PARTE DE LA NOTA DE EVALUACIÓN
÷ Se informará a la Oficina del Registrador sobre las ausencias de los/las estudiantes. El
Registrador penaliza más de cinco ausencias consecutivas a clase.
÷ El Reglamento y certificaciones de la Universidad de Puerto Rico considera cinco o más
ausencias consecutivas a clase como abandono del curso por parte del(a) estudiante. El
Reglamento y certificaciones permite que la Oficina del Registrador penalice esta
38

conducta con una baja administrativa. Esto implica una nota de “F” permanente y que se
contabiliza en el expediente.
÷ Ausencias irregulares, pero consecutivas, también serán informadas a la Oficina del
Registrador.
÷ Se informará al Registrador (eje. registro electrónico de asistencias) todo estudiante con
más de cinco (5) ausencias para que éste tome las medidas punitivas establecidas por el
Reglamento de la Universidad. El registro en línea requiere que la figura claustral indique
la fecha específica cuando el/la estudiante dejó de asistir regularmente a clases. El límite
establecido de ausencias por la Oficina del Registrador es de un tope de cinco ausencias
para considerar la falta como abandono de curso.
÷ Todo(a) estudiante que llegue 30 minutos tarde a clase sin justificación --esto incluye la
letanía "....no encontré parking"--, se le contará como una ausencia.9
÷ Quiero insistir y repetir: el ausentismo a clase tiene un costo asociado con la pérdida de
los 10 puntos de acumulación para su nota final. Sin embargo, sus consecuencias son
mayores. El patrón de ausencias a clases es un indicador de falta de disciplina, orden en
sus prioridades y efectividad en la ejecución de las tareas10. Todo esto son elementos
que se consideran en cualquier evaluación, particularmente, si en un futuro deseas
continuar estudios graduados. Resulta iluso pedirle a un profesor o profesora una carta
de recomendación, cuando usted exhibió un patrón de ausencias en su clase.
÷ Si viene de otra Facultad o edificio distante de nuestra clase en la Facultad de Ciencias
Sociales, no hay problema alguno; simplemente me lo notifica para no marcarle una
ausencia.
HORAS DE OFICINA
El horario de oficinas es el que aquí les proveo. Si usted desea hacer una cita relacionada
con cualquier asunto para este curso, por favor comuníquese por vía del correo electrónico

9
Si usted tiene problemas con el estacionamiento (o con el costo del combustible), la solución es muy sencilla: utilice el
transporte público y colectivo que ofrece la AMA, FIRST TRANSIT y el Tren Urbano, inclusive en algunos casos, en algunos
bolsillos urbanos en la región metropolitana todavía existe el sistema de rutas operadas por porteadores (pisicorres).
Quedan muy pocas, es una realidad. Aquellos(as) de ustedes que viven en la Zona Metropolitana, especialmente en San
Juan y Carolina, tienen fácil acceso al servicio de rutas de las guaguas de la AMA y de FIRST TRANSIT. Aquellos de ustedes
que vienen desde otros puntos del país y se hospedan localmente, puedes dejar tu carro en las cercanías del hospedaje
y caminar para abordar una guagua de la AMA. Si te hospedas en los alrededores del Recinto, no seas vago o vaga,
¡CAMINA! Si vienes desde algún punto en la cercanía al oeste de Bayamón tienes al menos dos alternativas. Puedes
llegar hasta el área del peaje en Toa Baja (PR#22) y abordar la ruta E20 que opera First Transit. Ese servicio te lleva
hasta la Estación Bayamón donde puedes abordar el Tren Urbano. Si por el contrario, vienes de un área en la servidumbre
de la PR#2, puedes dejar tu carro en las áreas de estacionamiento en las Estaciones de Bayamón, el Cantón Mall, el
Santa Rosa Mall y la Estación Deportivo del Tren Urbano y viajar sin problemas a las UPR RP. Por otra parte, la ruta E30
que también opera First Transit tiene salidas desde el edificio de transportación en el casco urbano de Caguas hasta la
Estación Cupey de Tren Urbano. Para todas estas opciones, el estacionamiento es gratuito. Desde el Terminal de Carolina
operado por la AMA puedes abordar la ruta T7 que te transporta hasta cualquiera de las paradas localizadas en las
avenidas Gándara y Ponce de León. Todos estos servicios tienen tarifa especial para estudiantes reduciendo el costo a
la mitad del pasaje. Si van a cantarse y jactarse como "ambientalistas", tomen acción y modifiquen los excesos
motorizados en sus estilos de vida.
10 Por supuesto, que pueden existir razones excepcionales y válidas que describan y expliquen un patrón de ausencias.
Generalmente esas circunstancias son estacionarias, temporeras, en la vida de un(a) estudiante y son fácilmente
explicables sin ningún tipo de consecuencia negativa. La clave aquí es “razones excepcionales” y muchas veces,
“estacionarias”.
39

(jhstinson.uprrp.ciso@gmail.com) e indique su disponibilidad. También pueden hablar


conmigo al término de la clase o durante el breve periodo de receso.

INFORMACIÓN: HORAS DE OFICINA


CORREO ELECTRÓNICO
JHSTINSON.UPRRP.CISO@GMAIL.COM
HORAS DE OFICINA
OFICINA VIRTUAL: LUNES A VIERNES: CITA Y ACUERDO
(2:00PM-7:00PM)
ENLACE ZOOM https://us02web.zoom.us/j/6039260091

FIGURA #12: Puerto Rico en la montaña, 1946-1951. Primer plano desde la izquierda; sembradío de apios en Barranquitas
(1946), producción a campo abierto de carbón vegetal en Cidra (1947), guagua en la carretera de Comerío
a Bayamón (hoy PR#167 en 1951. Colección Misioneros Menonitas (1940-1950).
https://www.flickriver.com/photos/tlehman/tags/puertorico/

REGLAS DE JUEGO
INCLUYE PAUTAS PARA EL SEGUNDO SEMESTRE 2022/2023

El Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico decidió que los cursos en el nivel
subgraduado para el primer semestre del año académico 2022/2023 se ofrecerán
principalmente en la tradicional modalidad presencial, aunque cada profesor(a) puede
escoger añadir a su tarea lectiva cualquier recurso utilizado previamente en una oferta
híbrida de sus obligaciones lectivas.
40

La oferta lectiva del curso CISO 3086 se realizará mediante conferencias y


discusiones presenciales, a las que se incorporarán todos los recursos audiovisuales y
digitales (eje. WEBINAR, presentaciones, video documentales) diseñados y empleados
previamente en la modalidad electrónica a distancia e híbrida. Sin embargo, quiero dejar
muy claro que el curso cuenta con un espacio activo destinado en la plataforma de
videoconferencias ZOOM®. Ese espacio será utilizado en cualquier momento que
circunstancias ajenas a la más estricta métrica académica, potencialmente estén pensadas
para interrumpir el trabajo académico e intelectual. No haré distinción alguna relacionada
con causas políticas, morales, circunstanciales o sindicalistas al momento de implementar la
modalidad electrónica a distancia de la videoconferencia.
(I)- LA ENTREGA DE LOS TRABAJOS ASIGNADOS (ENSAYOS BIBLIOGRÁFICOS-TEMÁTICOS)
U TODO el material lectivo que yo prepare para este curso, el prontuario, la asignación
del material de lectura, las preguntas y comunicación en general relacionado con el
curso y sus temas la haré por vía del correo electrónico. Toda la comunicación
electrónica y el envío del material lectivo y bibliográfico del curso se realizará a la
dirección institucional (UPR.EDU). Es vital que usted revise con regularidad su correo.
U Todos los trabajos tienen que ser entregados el día señalado y a la hora de la clase.
Todo trabajo que se entregue luego de la hora de la clase será considerado como
tardío y se penalizará. (Ver reactivo # 9)
U Los trabajos TIENEN que ser redactados y entregados en español. No hay excepción.
Cada vez es mayor el número de estudiantes, que habiendo nacido y haber sido criados
e instruidos(as) en Puerto Rico no quieren hacer uso del vernáculo castellano,
prefiriendo el uso del inglés. Lengua que manejan, por lo general de manera callejera
y populesca, pero para la que carecen del conocimiento de su cultura lingüística. La
lengua escrita para este curso es el español. Aprenda a conocer su vernáculo, y la rica
cultura lingüística que nuestra que esta lengua de 475 millones de hispanohablantes
tiene.
U Repito: NO SE ACEPTARÁN TRABAJOS TARDÍOS. A menos de que exista como
justificación una emergencia con una excusa médica en original. Problemas personales
no serán considerados como razones válidas, con la excepción de una muerte o
desgracia en la familia.
U IMPORTANTE: Durante los pasados 15 años, es cada vez más común entre
algunos(as) estudiantes justificar y excusar la tardanza en la entrega de trabajos, las
ausencias o la entrega de trabajo de muy poca calidad, indicando de que “…tengo
trabajo” o “…es que tuve que ir a trabajar” o bien, “…es que yo trabajo”. ¡SORPRESA!
No eres especial. El hecho de que varios(as) de ustedes tengan un trabajo fuera del
Recinto no es una novedad. Desde la década de los 1980, al menos el 55% del
estudiantado subgraduado tiene un empleo. Yo mismo, me emancipé en 1981 y desde
entonces, siempre he tenido empleos (no pocas veces, simultáneos) en Puerto Rico así
como en los Estados Unidos; siempre he pagado y rendido planillas contributivas y he
pagado el Seguro Social, este último desde 1978. No hay nada excepcional, ni especial.
Es mi responsabilidad como ciudadano adulto e independiente. Por otro lado, en qué
emplean las más recientes generaciones estudiantiles sus prioridades de gastos, si ha
41

cambiado con el paso de los años. Pero trabajar por un salario mientras se estudia, no
te hace especial. Cada vez que usted utiliza como muletilla la expresión, “…es que yo
trabajo”, como excusa para hacer y entregar su trabajo, USTED ME OFENDE. ¿Qué
es lo que usted piensa hago cuando dedico decenas de horas a la semana a la
Universidad y al trabajo académico investigativo? MI TRABAJO NO ES UN HOBBY. ES UN
EMPLEO.
U Si usted ha decidido hacer estudios universitarios en la Universidad de Puerto Rico, Río
Piedras, usted TIENE que ceñirse a los criterios y dictamen de la Academia. Y el trabajo
académico merece una prioridad. Es lo menos que merecen el 32% de puertorriqueños
y puertorriqueñas quienes pagan contribuciones en nuestro país, y con ellas, pagan
por esta universidad y pagan por tus estudios. Si usted no puede dedicarle la prioridad
que merece la
U Universidad, reflexione sus prioridades, y quizás, busque otro lugar que ocupe menos
de su tiempo.
U IMPORTANTE. La modalidad electrónica para el ofrecimiento del curso no altera,
mucho menos “reduce” las exigencias académicas para el cumplimiento con el trabajo
asignado y la calidad que éste debe tener. En todo caso, las maximiza. Los términos
de calidad y competencia para el curso son exactamente los mismos que impongo en
la modalidad presencial. Lo único que ha cambiado es el medio de su ofrecimiento.
U Entiendo que hay un número cada vez mayor de jóvenes quienes tienen a esta edad
universitaria, la custodia y responsabilidad de crianza de un(a) menor, así como otras
responsabilidades que no pocas veces incluyen el cuido de un adulto mayor o una
figura filial en condiciones de convalecencia. Existe una provisión federal legislada en
1972 conocida popularmente como TÍTULO IX 11 , que persigue garantizar que las
instituciones educativas públicas al nivel universitario y que reciben fondos federales,
garanticen el acceso a programas y servicios de asistencia social que puedan aliviar la
carga asociada con esas responsabilidades. A través del Decanato de Estudiantes12
puedes orientarte acerca de los servicios disponibles desde el mismo Decanato (eje.
cuidado de menores) y especialmente, a través del DEPARTAMENTO DE CONSEJERÍA Y
DESARROLLO ESTUDIANTIL Esta unidad asiste con programas de apoyo psicológico, manejo
del tiempo y con la orientación para que acceder a los programas de asistencia
nutricional, social y de salud que proveen el Departamento de la Familia y el
Departamento de Salud de Puerto Rico. Si necesitas información sobre los programas

11
FEDERAL Register-30026-TITLE IX-of the Education Amendments; 1972 (34 CFR Part 106)
https://www.govinfo.gov/content/pkg/FR-2020-05-19/pdf/2020-10512.pdf
TITLE IX-Department of Health and Human Services:
https://www.hhs.gov/civil-rights/for-individuals/sex-discrimination/title-ix-education-amendments/index.html
TITLE IX-Department of Education:
https://www2.ed.gov/about/offices/list/ocr/docs/tix_dis.html
Excepciones dentro de los términos de TÍTULO IX permitidas:
https://www2.ed.gov/about/offices/list/ocr/docs/t9-rel-exempt/index.html
12 Decanato de Estudiantes; https://www.uprrp.edu/estudiantes/ Departamento de Consejería y Desarrollo Estudiantil;
https://estudiantes.uprrp.edu/departamento-de-consejeria-para-el-desarrollo-estudiantil/
42

de asistencia y apoyo que tiene la Universidad, con mucho gusto te ofrezco la


orientación que puedas necesitar.
U Aprenda responsabilidad y disciplina. No deje para el día y la noche antes a la fecha
de entrega del trabajo, la búsqueda bibliográfica, la lectura del material asignado y la
redacción de sus trabajos. Le auguro fracaso. Después de 33 años en la práctica
docente y 29 en la UPR RP, créanme, es sumamente fácil detectar la pobreza de un
trabajo redactado (o bien, parcialmente redactado) la noche antes de su entrega. La
mediocridad siempre delata. No permitas NUNCA que esa sea tu carta de
presentación.
U IMPORTANTE. Reconozco que vivimos en un archipiélago con un sistema de
producción y distribución eléctrica vetusto y disfuncional, reconocido por el mismo
Departamento de Energía estadounidense, como inservible. La insolvencia estructural
del sistema eléctrico incide en la disponibilidad de otros servicios como el acceso a
señales de comunicación electrónica, WIFI, a la Internet. Los eventos eléctricos en la
Isla son irregulares, pero no permanentes. No utilice la falta de conexión a la internet
como excusa para retrasar su trabajo o pedir consistentemente un trato preferencial.
Si usted tiene o enfrenta ese problema en el lugar donde usted reside, la UPR RP le
provee con una muy sencilla solución. Los servicios de conexión WI-FI están
ampliamente habilitados y disponibles en Plaza Universitaria y la Biblioteca José M.
Lázaro entre otras facilidades en el Recinto; especialmente éstos son muy buenos en
las bibliotecas de las facultades de Administración de Empresas y Ciencias Naturales
(por supuesto…) Visite y utilice estos servicios, siempre, siguiendo todas son provistas
con las debidas medidas cautelares de seguridad e higiene. Usted es totalmente
responsable por hacer uso de estos recursos.
U Si vive fuera de la zona metropolitana, no hay problema, TODAS las unidades del
Sistema de la Universidad de Puerto Rico están perfectamente muy bien habilitadas
para proveerle de estos servicios, inclusive, hasta puede utilizar, utilizando la
correspondiente identificación, los mismos servicios ofrecidos por los sistemas
privados universitarios. Existen acuerdos entre las instituciones para facilitar que
estudiantes de una institución puedan hacer uso de facilidades disponibles en otras.
U TODO el material lectivo y bibliográfico para el curso se encuentra en formato digital.
Este material está disponible en los índices de revistas académicas y bibliotecas
digitales en el formato-plataforma OPEN ACCESS (libre acceso). Usted se puede
directamente conectar sin problema alguno, o lo puede hacer por vía del Sistema de
Bibliotecas de la UPR RP. Todo el material está disponible y es su responsabilidad
buscarlo con tiempo. ¡¡Aprenda a utilizar el Sistema de Bibliotecas!!
U TODOS los trabajos se tienen que entregar tipografiados. No acepto ningún trabajo en
manuscrito. Los trabajos se entregan redactados en español.
U No albergue la idea que un fin de semana implica la no contabilidad asociada con el
periodo y fechas de entrega para los trabajos. Todo trabajo que se entregue, sin
justificación válida y corroborable, al siguiente lunes después del viernes pautado para
su entrega, se le descontará 10 puntos de la nota. No se aceptará trabajo alguno al
término de ese lunes.
43

U Todo trabajo sin entregar se le dará la calificación de F (0/100). Esta medida aplica
a cualquier tipo de trabajo asignado, anotaciones bibliográficas, ensayos tipo reseñas,
ensayos bibliográficos, ensayos monográficos, propuestas, monografías o informes
sobre la ejecución de ejercicios.

FIGURA #13: Imágenes de Mayagüez. Inauguración del tramo de la PR#2 entre Mayagüez y Añasco en el sector El Maní
de Mayagüez (1962); Tranvía tirado por mulas o caballos a lo largo de la Calle Méndez Vigo hasta el sector
La Playa (1900). Originalmente inaugurado en 1880. (Colección Álbum Rowe) Construcción del tramo de la
PR#2 en la cercanía del desvío a Moca, entre Aguadilla y Mayagüez (1961). Biblioteca Digital de Puerto Rico.
Colección Puertorriqueña, Colección El Mundo, UPR RP.

U IMPORTANTE. La redacción de la Anotación Bibliográfica constituye un ejercicio de


corroboración y estudio bibliográfico. Esa redacción NO implica copiar del texto en
cada una de las fichas bibliográficas. Eso es PLAGIO, y es una práctica inaceptable
que yo voy a penalizar severamente (0/100). Aprenda a redactar una cita, no a copiar
un texto. Todo(a) estudiante tiene que seguir las guías para el formato y redacción de
los trabajos de Anotación Bibliográfica (o Ensayos) que yo les voy a entregar. Cada
estudiante tiene que atender y cumplir con cada una de las instrucciones que yo discuto
sobre cómo hacer las citas y referencias. No voy a tolerar el plagio.
U Cada estudiante está obligado(a) a atender la ortografía y la puntuación gramatical
correcta del español. Voy a quitar 1 punto por cada cinco (5) acentos.
U El único medio para la entrega de los trabajos es por la vía del correo electrónico. NO
aceptaré el envío de un trabajo mediante el uso del facsímile (fax) del Decanato de
Ciencias Sociales o del Departamento. El personal administrativo de nuestra Facultad
44

no es responsable por sus trabajos. Además, el sistema de facsímile es para el uso


oficial de estas dependencias y no de los(as) estudiantes.
U Para su conocimiento. Los(as) profesores(as) no tenemos el privilegio de uso ni
estamos autorizados a utilizar esos equipos, ya sea, para recibir comunicación
personal no autorizada o para recibir trabajos y comunicación de nuestros
estudiantes.
U No hay exámenes de reposición. Yo no ofrezco ese tipo de exámenes y, francamente,
USTED NO QUIERE QUE YO LE PREPARE UNO. Todo(a) estudiante está obligado(a) a entregar
el trabajo asignado. Solamente haré una excepción a esta regla en aquellos POCOS y
RAROS casos que así lo ameriten13. El día del examen será asignado por mi, y cubrirá
todo el material bibliográfico. Este examen escrito no va a ser fácil. Al término de mayo
de 2021, seis estudiantes entre los años 2010 al 2020 han optado por someterse a
este proceso. TODOS han fracasado.
U La fecha para la entrega del último trabajo es final. No es una fecha optativa o
discrecional para el/la estudiante. NO puedes entregar el trabajo en una fecha posterior
a la que se indica como día de entrega. NO puedes utilizar como excusa el hecho de
que tengas otros exámenes finales o trabajos por entregar. Así es la vida universitaria
y esa es tu responsabilidad de trabajo. Todo trabajo final que no se entregue al día y
a la hora designada para su entrega recibirá la calificación de 0/100.
(II) – SOBRE LA BIBLIOGRAFÍA Y EL SISTEMA DE BIBLIOTECAS UPR RP
3 El 65% del material bibliográfico libresco que aparece en la sección bibliográfica de
este prontuario, está disponible en el Sistema de Bibliotecas del Recinto. No hay
asignación alguna en la sección de reserva para profesores de la Colección de
Circulación. Todo el material que se asignará como lectura está disponible en formato
digital y puede ser descargado desde los índices de las bases de datos en el Sistema
de Bibliotecas. Los índices de bases de datos iberoamericanos son de libre acceso y
usted puede libremente acceder a ellos desde cualquier punto electrónico.
3 Las fichas bibliográficas y material lectivo en general que será asignado lo encontrarán
en el sistema de índices de revistas académicas conocido como Bases de Datos y que
está disponible a través de las redes y servicios electrónicos del Sistema de Bibliotecas,
así como otros medios de libre acceso. (http://biblioteca.uprrp.edu/newsb/) Cada
uno(a) de ustedes va a recibir un cuaderno que yo he redactado que les instruye sobre
los pasos a seguir para acceder al sistema de bases de datos y cómo realizar la
búsqueda bibliográfica.
3 Todo el material bibliográfico asociado con las asignaciones lectivas está digitalizado
y disponible en las redes de las bases de datos del Sistema de Bibliotecas. En algunos
casos, nuestro Sistema cuenta con el recurso impreso disponible en su original (eje.;
libro, revista académica) en las diversas colecciones y bibliotecas del Sistema de
Biblioteca de la UPR, dentro y fuera del Recinto. Todo problema de horario y

13 Ver el inciso #2 en esta sección.


45

disponibilidad bibliográfica lo tienen que bregar con el personal que labora en la


sección de reserva de profesores(as) en la Colección de Circulación.
3 En caso de que fuera a colocar algún material fotocopiado en la sección de reserva, no
soy responsable por lecturas extraviadas o mutiladas. Si algo se pierde, perdido se
queda. Si usted no encuentra algo, tiene la opción de buscar el original en las
colecciones del Sistema de Bibliotecas u otras bibliotecas universitarias en Puerto Rico.
Solamente voy a intervenir en aquellos casos que el material haya sido hurtado o
destruido.
3 En aquellos extraños casos en que haga uso del servicio de reserva de profesores
localizado en el segundo piso en el Edificio Biblioteca José M.
3 Lázaro, advierto, que tomaré medidas punitivas contra cualquier estudiante que se
lleve una o varias de las lecturas en mi reserva por más tiempo del establecido por las
guías de préstamo de la sección de reserva de profesores(as) en la Colección de
Circulación. Todo(a) estudiante está obligado(a) a observar y a cumplir con las guías
de uso establecidas por la dirección del Sistema de Bibliotecas. Llevarse las lecturas,
por las razones que sean por más del tiempo prescrito es un acto de irresponsabilidad,
avaricia y falta de disciplina. Todo(a) estudiante que violente esta regla perderá 5
puntos por cada lectura que se haya llevado por más tiempo del establecido por las
directrices de la Biblioteca, y que lo haya hecho sin renovar el permiso para llevarse
esas lecturas.
3 No voy a fotocopiar material de libros puertorriqueños que se pueden adquirir
fácilmente en cualquiera de las buenas librerías de nuestro país. Esto está sujeto a
algunas excepciones. Tampoco voy a utilizar libros clasificados como “raros” por su
antigüedad depositados en la Biblioteca Regional del Caribe y América Latina. Quiero
añadir, además, que tampoco voy a fotocopiar los artículos de revistas académicas y
científicas que están disponibles en la Sala Colección de Revistas y Referencias.
III- SOBRE LOS EXCESOS Y ABUSOS DEL “INCOMPLETO”
4 NUNCA utilizo la denominación de "Incompleto" como medida de evaluación.
Solamente se otorgará en casos de extraordinaria excepción y a solicitud del/la
estudiante. Solamente se otorgará en casos de extraordinaria excepción y a solicitud
del/la estudiante. La nota final no estará basada en una A. No me parece justo que un
estudiante tenga las mismas oportunidades para terminar un trabajo que el/la
estudiante que terminó el semestre.
4 En ninguna circunstancia, voy a ponderar la solicitud de un Incompleto a un(a)
estudiante que no ha presentado trabajo alguno durante el semestre. Si ese es su caso,
procure darse de baja de la clase antes de que termine el periodo prescrito que
establece el Recinto. De otra manera su nota final será de “F”.
4 El Incompleto podrá ser removido únicamente mediante un examen escrito (no un
ensayo) sobre el material de lectura a completar, y que se hará en un día asignado por
el profesor.
4 Dejar de entregar un trabajo no crea la expectativa de recibir un "Incompleto". Todo lo
contrario. Trabajo que no se entregue tiene un valor de 0 del total de los puntos
46

correspondientes (ensayos temáticos). Todo(a) estudiante que para el momento de


entregar las notas finales no haya terminado con un trabajo se considerará el mismo
como 0 y como tal se le hará la evaluación final.
4 Se ha convertido en una práctica frecuente entre estudiantes matricularse para un curso
y luego no asistir, ni entregar el trabajo asignado. Estudiante que no entregue su
trabajo en clase se considerará su nota como una F.

Años naturales 2022 y 2023


÷ Inicié los trámites para mi retiro de la Universidad de Puerto Rico. Ese trámite contempla,
además de un arsenal de documentos, entregar mi renuncia. Mi salid de la UPR está
pautada para que ocurra al término del presente año académico en junio de 2023, pero
el trámite institucional puede extenderlo hasta elmes de diciembre de 2023.
÷ Como el proceso de retiro exige renunciar a la plaza y nombramiento docente
permanente con la Universidad, al momento cuando ejecute esa acción, de acuerdo con
la reglamentación laboral de la Universidad asociada con el claustro y la docencia, no
puede existir compromiso o asunto pendiente alguno relacionado con el desempeño de
mis tareas lectivas. Eso incluye la posible existencia de INCOMPLETOS. Así las cosas,
NO VOY A CONCEDER INCOMPLETO alguno, sin distinción de persona, motivos,
causas o eventualidades descritas en el Reglamento de la Universidad de Puerto Rico
permitiendo a un(a) estudiante solicitar este tipo de remedio.
IV – CRITERIOS PARA LA SOLICITUD Y CONCESIÓN DE UNA CARTA DE RECOMENDACIÓN
ª Muchos de ustedes aspiran a continuar estudios de posgrados conducentes a una
Maestría y quizás, alcanzar también el grado Doctoral en una disciplina o área particular
de estudios. Desde mis primeros días cuando inicié mis oficios como profesor, he
querido orientar, educar y apoyar el talento y la ambición manifiesta por cualquier
estudiante que exhiba excelencia y excepción en su trabajo. Toda aspiración y gestión
académica, así como profesional, debe tener, como su único norte, esas dos cualidades
y cualificaciones. Usted tiene que ser una persona competitiva y con iniciativas propias.
Olvídense del “montón”. La demografía de la muchedumbre ya sobra en Puerto
Rico.
ª Una carta de recomendación no es un acto o paso pro-forma. Tampoco es un derecho,
y mucho menos es una garantía. Una carta de recomendación es algo que usted se
ganó. Es un privilegio. Una persona, en este caso, un(a) profesor(a) utiliza sus
credenciales, autoridad y credibilidad académica, para extender a un(a) joven
estudiante, su consideración y su palabra empeñada, para que él/ella pueda seguir
adelante en sus estudios. Una carta de recomendación también tiene un valor y un
peso que, si bien es cierto, es arbitrario, éste también es uno muy estructurado. Una
carta de recomendación en el mundo académico no debe ser originada y suscrita por
cualquier persona. La persona que va a recomendar debe ser una muy conocida
y respetada por la excelencia y reconocimiento a su trabajo lectivo, e igualmente,
por el rigor en su trabajo investigativo o creativo. Una carta de un(a) profesor(a) con
estas cualidades tiene un peso y reconocimiento que la carta de ese otro(a) profesor(a),
47

quien alegadamente se presenta “como amigo(a)” de todo el mundo, “…como una A


fácil” o como “…buena gente y fácil”, sencillamente no tiene peso alguno. No le va a
ayudar. La Universidad es una meritocracia. El mérito y la excelencia confieren autoridad
y credibilidad. La persona que no cuente con esas cualidades, frecuentemente, es
considerada como una burla y una mofa. Tenga mucho cuidado con “los buena gente”.
Este apelativo no es otra cosa que una triste mascarilla que esconde una carrera
marcada por la mediocridad, la falta de lustre académico y muchas veces, disfrazada
por la demagogia.
ª Teniendo como base todo lo antes dicho, les presento a continuación, mis criterios
para conceder una carta de recomendación.
ESTUDIOS GRADUADOS (CUALQUIER PROGRAMA)
Ø Haber estado matriculado(a) en no menos de dos cursos conmigo, preferiblemente,
tres, y haber aprobado con la nota final de “A”.
Ø No tener un “Incompleto” o una baja en los cursos que tomó conmigo, y para los que
me está pidiendo la carta de recomendación. Esa no es una premisa favorable para
usted.
Ø Mantener un índice acumulativo no menor de 3.35.
Ø No concedo cartas de recomendación a estudiante alguno(a) que tenga más de cuatro
años de haberse graduado. Ese estatus no es uno favorable. Usted quiere presentarse
ante un comité de admisiones con las mejores acreditaciones y menciones posibles.
Usted no quiere ser evaluado(a) por lo que hizo hace cuatro años. Eso es un disparate.
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE HONOR, PROGRAMAS DE INTERNADO Y PROGRAMA DE INTERCAMBIO
Ø Haber estado matriculado(a) en no menos de un curso conmigo, preferiblemente, dos,
y haber aprobado con la nota final de “A”. Si obtuvo una “B”, piense que ese no es
el mejor criterio y resultado de competencia.
Ø No tener un “Incompleto” o una baja en los cursos para los que me está pidiendo la
carta de recomendación.
Ø Mantener un índice acumulativo no menor de 3.50 que es el requisito mínimo de
solicitud que tiene el Programa de Estudios de Honor.
Ø Para los(as) estudiantes interesados(as) en solicitar a programas de intercambio o
como participantes en el Programa de Estudiantes Extranjeros e Intercambio de la
Universidad el criterio de índice acumulativo es de 3.35 puntos.
EMPLEO
Ø No acostumbro a suscribir este tipo de cartas de recomendación. Usted no trabajó
para bajo mi autoridad, ni yo fui su supervisor o jefe. La relación académica entre una
figura claustral y sus estudiantes no es una relación de empleo y supervisión. Esto es
particularmente cierto para el nivel subgraduado. Esta relación tampoco es una
colaborativa. Empero, pueden ocurrir extraordinarias excepciones. En esos casos,
cualquier solicitante debe haber estado matriculado(a) en no menos de dos cursos
conmigo, preferiblemente, tres, y haber aprobado con la nota final de “A”.
48

Ø No tener un “Incompleto” o una baja en los cursos para los que me está pidiendo la
carta de recomendación.
Ø Mantener un índice acumulativo no menor de 3.35.
PORTÁTILES (LAPTOP), TABLETAS Y MÓVILES INTELIGENTES
Todo(a) estudiante que posea un móvil (celular; unidad inteligente) está obligado(a) a
mantenerlo sin timbre durante el periodo de clase. El sonido cuando entra una llamada
interrumpe la clase. Además, así lo establece una certificación del Senado Académico del
Recinto y otra de la Junta de Gobierno del Sistema de la Universidad de Puerto Rico. Estas
certificaciones están disponibles a través del portal de la Universidad de Puerto Rico
(Administración Central) [www.upr.edu] Para su información, estas certificaciones también
incluyen al personal claustral. Un(a) profesor(a) tampoco está supuesto a atender llamadas
personales durante el periodo lectivo correspondiente a la sesión de clases.
Ustedes forman parte del medio digital. Todos los artefactos electrónicos asociados
con esa sociabilidad han sido insertados en sus vidas cotidianas desde muy temprano en su
infancia y a lo largo de sus jóvenes vidas. Algunos(as) de ustedes los piensan como
inherentes y hasta necesarios. No lo son, pero sin lugar a duda, constituyen una importante
pieza de la cultura material de sus vidas. Forman parte de una cotidianidad y por ello, de
un modo de vida. Las computadoras, móviles inteligentes y tabletas son instrumentos de
trabajo. Facilitan enormemente el trabajo lectivo-docente, así como mis investigaciones y la
divulgación de éstas. No obstante, no son inherentes a mi vida, ni la constituyen. No
determinan mi vida cotidiana.
Dicho ya todo lo anterior, le informo que sus portátiles (laptop) y tabletas y
dispositivos móviles son bienvenidos en el salón de clases. Muchos(as) de ustedes utilizan
estos dispositivos para tomar sus apuntes, así como para buscar información relacionada
con el tópico que se discute en clase. También son extremadamente útiles si usted opta por
grabar la clase. No tengo el más mínimo problema con que cada uno/una de ustedes opte
por grabar la clase. Personalmente, no considero que estos dispositivos, ni siquiera el
iPhone, son el mejor medio para tomar apuntes. Pero estoy muy consciente de que existen
varias aplicaciones para satisfacer esos fines. Además de que el ejercicio motor de
movimientos de los dedos sobre la pantalla de estos dispositivos es casi un ejercicio
“natural” para muchos(as) de ustedes. No lo es para mi. La artritis tocó el umbral de entrada
a mis dedos……
EN MUCHAS MENOS PALABRAS QUE LAS QUE HASTA AHORA HE UTILIZADO, USTED ES LIBRE
PARA UTILIZAR CUALQUIER MEDIO Y DISPOSITIVO QUE ENTIENDA MEJOR SIRVE SU TRABAJO
EN CLASE PARA ESCUCHAR, TOMAR APUNTES Y PARTICIPAR.

Si, por otro lado, usted prefiere utilizar estos dispositivos electrónicos para
entretenerte en medio de la discusión en clase y comunicarte con otras personas, esa
actividad, aunque menoscaba al objetivo pedagógico del escenario del salón de clase, es
una actividad que en nada afecta mi trabajo académico y lectivo. Si puede, por otro lado,
afectar adversamente, tu desempeño y la atención que ofreces a la información que se
provee y discute en clase. Cada una/uno de ustedes son adultos y conocen cuáles son sus
responsabilidades y las refrendan según sus valores, ética y prioridades.
49

Lorenzo Homar (1913-2004), Turistas (1953). Museo de Arte de Puerto Rico

XVI - BIBLIOGRAFÍA

§ La siguiente lista bibliográfica no sigue el tradicional orden alfabético. Ésta sigue, sin
embargo, un orden asignado a las fechas de publicación a partir de las más recientes.
§ El formato de las fichas sigue el modelo del ESTILO CHICAGO (#15), al que se adhieren la
mayoría de las publicaciones en las ciencias antropológicas y en las ciencias naturales, y
es el que yo prefiero.
50

§ Decidí escribir el nombre del(a) autor(a) de la ficha utilizando primero el nombre de pila
y no el o los apellidos para facilitarles la búsqueda de estos recursos a través de los
medios provistos por las librerías y bibliotecas electrónicas.
§ La relación de fichas bibliográficas aquí presentada representa una pequeña muestra del
riquísimo caudal libresco que existe sobre los temas que fueron bibliográficamente
investigados por el autor y desarrollados para este curso. La más completa colección de
textos, documentos, manuscritos, libros, revistas y periódicos sobre los Estudios
Puertorriqueños se encuentra en la red de bibliotecas, seminarios, archivos y colecciones
particulares en el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico.
§ Muchos de los títulos contenidos en este fichero bibliográfico pertenecen a la colección
personal del Dr. John H. Stinson Fernández. Otros pueden ser localizados en las
colecciones de CIRCULACIÓN, la COLECCIÓN PUERTORRIQUEÑA UPR-RP, CENTRO DE
INVESTIGACIONES HISTÓRICAS y a través del servicio de préstamos interbibliotecarios.
§ El material bibliográfico asignado se origina principalmente en las revistas académicas
puertorriqueñas cuyo índice mantiene el Portal de Revistas de la UPR
(https://revistas.upr.edu). Otros recursos pueden ser localizados en los índices por
suscripción en las bases de datos del Sistema de Bibliotecas UPR RP, y en índices de
libre acceso como REDALYC, LATINDEX, SciELO y DIALNET.
§ La probabilidad de que asigne un recurso en el formato de fotocopias es muy remota.
Pero en caso de que lo haga, éste estaría disponible en la Sección de Reserva de
Profesores localizada en la Colección CIRCULACIÓN en el segundo piso de la Biblioteca
General José M. Lázaro.
§ Todo(a) estudiante recibirá un cuaderno de instrucción preparado por mi que les orienta
cómo pueden utilizar y obtener estos recursos a través de los sistemas de catálogo e
índices electrónico de revistas del Sistema de Bibliotecas UPR-RRP y en la SALA COLECCIÓN
DE REFERENCIAS Y REVISTAS. El Sistema de Bibliotecas en su portal electrónico mantiene un
enlace a una sección de tutoriales que les instruyen sobre cómo utilizar los servicios y
diversidad de catálogos e índices del Sistema. (https://www.upr.edu/biblioteca-rrp/sb-
tutoriales/)
§ La presente lista bibliográfica solamente incluye una relación de recursos sobre temas
generales y contemporáneos a los Estudios Puertorriqueños de acuerdo con el desarrollo
curricular de este curso y mi punto de vista académico y pedagógico. Existe una rica y
extensa bibliografía, particularmente, mucho más extensa la aquí incluida.
RECURSOS EN LÍNEA
Oficina Estatal de Conservación Histórica; Publicaciones (todas)
https://issuu.com/shpopr
Instituto de Cultura Puertorriqueña; Revista Cultura del ICP
https://issuu.com/revistaicp
US Geological Service: Sección geotopográfica Puerto Rico
https://livingatlas.arcgis.com/topoexplorer/index.html
Center for Puerto Rican Studies; CUNY-Hunter College
https://centropr.hunter.cuny.edu
https://centropr.hunter.cuny.edu/library/ Biblioteca y Archivos
51

Fundación Puertorriqueña de las Humanidades


https://fphpr.org
Archivo Fotográfico de Puerto Rico
http://ww25.archivofotograficodepuertorico.com/bayamon_and_surroundings?subid1=20
221030-0206-23e2-873e-9058ca4d3d91
Colección Fotográfica Misiones Menonitas a Puerto Rico (1942-1946)
https://www.flickriver.com/photos/tlehman/tags/puertorico/
https://www.flickr.com/photos/tlehman/collections/72157600017663873/
Los tranvías de Puerto Rico
http://www.tramz.com/pr/sjs.html
Los ferrocarriles de Puerto Rico
https://redescubriendoapuertorico.blogspot.com/p/blog-page.html?m=1
Centrales Azucareras de Puerto Rico; Universidad Interamericana de Puerto Rico
http://web.metro.inter.edu/facultad/esthumanisticos/ciho/centrales/index.asp

MATERIALES DE VIDEO DOCUMENTALES Y WEBINAR


Puerto Rico 1942-1955-Colección Fotos Menonitas:
https://youtu.be/4tNjQ4JvUBw
https://youtu.be/cTp_F0b5A0U
https://youtu.be/4MKDwyixVfw
https://youtu.be/QwWh-eQYKRg
Sobre Centrales Azucareras:
Biografía de las riquezas de Puerto Rico-Centrales:
http://biografiadelasriquezaspr.weebly.com/centrales.html
Centrales azucareras de Puerto Rico (1873-1980)-INTER Metropolitano:
http://web.metro.inter.edu/facultad/esthumanisticos/ciho/centrales/index.asp
Sobre Operación Manos a la Obra:
Uno de los temas de estudio para el Ensayo Temático #2 trata sobre el proyecto político y
económico conocido como Operación Manos a la Obra. Esta estrategia planificada para
desarrollar la actividad económica en la Isla es muchas veces también conocida como
el Modelo Desarrollista Puertorriqueño.
Operación Manos a la Obra fue una estrategia política que en el estudio económico se le
conoce como Industrialización por Invitación. Este tipo de iniciativa dominará la economía
de la posguerra durante las décadas entre 1950 y 1970 en América Latina, pero en Puerto
Rico contendrá una particular especificidad. La iniciativa ocurrirá dentro de la jurisdicción de
los Estados Unidos, pero como un proyecto de exportación de capital con especiales
garantías jurídicas y contributivas tanto en los mismos Estados Unidos como en Puerto Rico.
También se caracterizará por la exportación de una estrategia industrial manufacturera que
enfatizó la maquinización del proceso de producción. Esto quiere decir, la introducción de
maquinaria al proceso de manufactura sustituyendo así, la necesidad intensiva de contratar
52

mano de obra. Si bien es cierto, que este proyecto generó muchos empleos asalariados en
Puerto Rico mucho mejores pagados que los que una vez generó las centrales azucareras,
lo cierto es que estos pagaban mucho menos en la Isla que lo que el mismo empleo fabril
pagaba en los EEUU continentales. Pero, con la transferencia de esos empleos a la Isla se
eliminaban plantas manufactureras anticuarias en los EEUU, multiplicando la producción y
rendimiento en la Isla con una cantidad menor de mano de obra contratada y esta a su vez
pagaba un salario inferior. Esta iniciativa se definió en los EEUU bajo la idea política jurídica,
"domestic in a foreign sense".
En Puerto Rico la estrategia coincide con el proyecto de 1934 conocido como el Plan
Chardón que proponía entre otras cosas, la industrialización de la Isla, la transición de una
economía rural a una urbana y la urbanización de la Isla, además de amplias reformas
políticas y sociales en aras de buscar mayor autonomía y autogobierno para Puerto Rico. El
Plan Chardón fue originalmente rechazado por el Departamento del Interior de los EEUU en
1936, pero fue adoptado como la plataforma política del recién fundado Partido Popular
Democrático en 1938 cuando se separó del Partido Liberal que encabezaba Antonio R.
Barceló. El PPD ganó las elecciones legislativas de 1940 y de inmediato se inicia un intenso
periodo de creación del andamiaje estructural gubernamental que será el motor planificador
de la iniciativa de desarrollo. Todo con el apoyo, convicción y participación del recién
nombrado gobernador para Puerto Rico, Rexford Guy Tugwell.
Tugwell desarrollará una relación colaborativa intima con tres figuras puertorriqueñas;
Teodoro Moscoso, Roberto Sánchez Villella y Rafael Pico. Comenzando en 1941 se van a
crear varios organismos gubernamentales. Los cuatro más importantes y totalmente
inexistentes en las jurisdicciones estatales estadounidenses fueron: la Junta de Planificación,
la Autoridad de Tierras, la Compañía de Fomento Industrial y el Banco Gubernamental de
Fomento. No había y nunca ha habido un estado federado con su propio banco
gubernamental para el financiamiento de obra política y económica. Esa sola excepción la
tuvo Puerto Rico. Estos cuatro organismos formarán un equipo económico y político con la
Autoridad de Fuentes Fluviales y la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados.
https://youtu.be/HtDbwqW294c
https://youtu.be/oNzXiniUNRM
https://youtu.be/dqrJslumYtg
https://youtu.be/dWww7Z3d8d4
https://youtu.be/-9P79UJ79z0
PRESENTACIÓN-BAYAMÓN: Del pueblito a la ciudad: El Censo de Riqueza de
1935 en la investigación etnohistórica y etnográfica. (2012):
https://www.academia.edu/1754980/PRESENTACIÓN-
BAYAMÓN_Del_pueblito_a_la_ciudad_El_Censo_de_Riqueza_de_1935_en_la_investigació
n_etnohistórica_y_etnográfica_SPANISH_2012
PRESENTACIÓN-Antropología, cambio cultural y cultura económica en la ciudad
y los modos de transportación y tránsito en Puerto Rico. (2015):
53

https://www.academia.edu/18157441/PRESENTACIÓN-
Antropolog%C3%ADa_cambio_cultural_y_cultura_económica_en_la_ciudad_y_los_modos_
de_transportación_y_tránsito_en_Puerto_Rico._SPANISH_2015
PRESENTACIÓN-Urbanismo y desarrollo en Puerto Rico: la Autoridad de Hogares
de Puerto Rico (2020):
https://www.academia.edu/42617540/PRESENTACIÓN-
Urbanismo_y_desarrollo_en_Puerto_Rico_la_Autoridad_de_Hogares_de_Puerto_Rico_202
0_
Sobre el Banco Gubernamental de Fomento:
Origen del Banco Gubernamental.
El Banco Gubernamental de Fomento fue específicamente creado con unos objetivos que en
su momento eran muy claros. El Banco es una criatura que solamente pudo (puede) existir
fuera de la jurisdicción financiera federal de los Estados Unidos, como entidad de propiedad
pública. Los estados federados, ni los condados y ciudades, no pueden crear una entidad
pública (state-owned) dedicada a la banca y actividades financieras. Pueden tener
representantes financieros y pueden emitir bonos, en la mayoría de los casos, municipales,
pero no tienen y no pueden contar con una entidad financiera propia.
En el pasado (1900-1995) Fue muy común que la mayoría de los bancos comerciales y la
banca financiera tradicional en los EEUU se limitaba a la territorialidad de cada estado. Hubo
muy pocas excepciones, como fue el caso del Chase Manhattan Bank, entre otros, que
tuvieron presencia en la forma de sucursales de depósitos en varios estados. Esto quería
decir, que un banco, mucho menos una cooperativa, puede tener sucursales en otros
estados. Estas leyes se flexibilizaron en los años de 1990, pero al momento de la creación
de BGF en Puerto Rico, la extraterritorialidad no incorporada de Puerto Rico le permitió bajo
una enmienda en 1938 del Acta Jones, crear este tipo de entidad ya que el Banco de la
Reserva Federal no opera, ni existe, ni financia proyectos o programas en Puerto Rico o en
los otros territorios estadounidenses.
El Banco Gubernamental fue creado para ayudar a financiar proyectos de infraestructura en
Puerto Rico y a estimular la banca local que entonces, era muy pequeña y no poseía capital,
mediante préstamos a los bancos o mediante depósitos. El Banco fue instrumental en
financiar los proyectos de aguas y alcantarillados (AAA), electrificación (AFF-AEE), telefonía
(ITT, International Telephone and Telegraph; ese era el nombre de la empresa) y construcción
de escuelas y urbanizaciones, inclusive, casi todos los caseríos (residenciales) que se
construyeron entre 1945 y 1965. En esos días NO existían los programas y fondos federales
que hoy conocemos. Esos programas, ni siquiera las agencias federales que los administran,
existían en los Estados Unidos, mucho menos en Puerto Rico y los territorios insulares. Así
las cosas, el Banco facilitó préstamos cuyos intereses TENÍAN que ser pagados. NUNCA se
pensó esta entidad para que financiara la operación y administración del aparato
gubernamental, mucho menos, los municipios. Eso ocurrió con una sucesión de enmiendas
a las leyes orgánicas del Banco entre 1988 y 1998, las más recientes, permitieron destinar
líneas de créditos a corporaciones públicas, agencias de gobierno y los municipios sin que
mediara la obligación de pago. O sea, una línea de crédito sin una fuente de pago. Esto
explica el atroz endeudamiento de la Isla.
54

El Banco también facilitó préstamos a los bancos locales para que éstos a su vez, financiaran
proyectos de construcción de urbanizaciones, expansión de los bancos mismos y centros
comerciales. El BGF recibía los beneficios de los intereses que producían esas actividades
de financiamiento, lo que hizo del banco uno bien sólido, inclusive, sin deuda. TODAS las
urbanizaciones que se construyeron en Puerto Rico (la mayoría en San Juan, comenzando
con Puerto Nuevo) entre 1944 a 1960 se construyeron mediante financiamiento del Banco
Gubernamental a bancos locales como el Banco Popular o el Banco Crédito y Ahorro
Ponceño y el Banco de Ponce. Eventualmente, para finales de la década de 1950 estos
bancos se habían capitalizado y podían competir y asumir el riesgo de los préstamos a
desarrolladores y las hipotecas que surgían de la compra de casas. Lo mismo paso con la
venta a cuotas de los automóviles.

Puerto Rico entre 1950 a 1980:


https://youtu.be/QAtSQU7hveo
https://youtu.be/B8Cx6hIRyFo
https://youtu.be/LhViT43tSIE
https://youtu.be/lIfdX_QCv4A (PROPAGANDA sobre turismo promovida en cines en los EEUU)
Puerto Rico 1960-1970:
Puerto Rico en Marcha (División de Educación a la Comunidad)
https://youtu.be/fg8FrHzAY1Q
Puerto Rico en la década de 1960: (filmado para los EEUU)
https://youtu.be/t773jC_Rt3k
Puerto Rico 1963: (filmado por turistas)
https://youtu.be/xNkcVbauL_s
Puerto Rico 1965-1966: (filmado por turistas)
https://youtu.be/LmUebLeQjoU
Puerto Rico 1970's (filmado para los EEUU)
https://youtu.be/jdTQGNZMYPI
CUADERNO: Operación Manos a la Obra-Economía política, cambio cultural y
demográfico en Puerto Rico-1940-2000 (SPANISH) 2020:
https://www.academia.edu/42791002/CUADERNO_Operación_Manos_a_la_Obra-
Econom%C3%ADa_pol%C3%ADtica_cambio_cultural_y_demográfico_en_Puerto_Rico-
1940-2017_SPANISH_2020

OTROS PRONTUARIOS PREPARADOS SOBRE LOS ESTUDIOS PUERTORRIQUEÑOS

CISO 3065-ETNOHISTORIA INDÍGENA Y COLONIAL DE PUERTO RICO


https://www.academia.edu/1738937/CISO_3065-
55

Etnohistoria_ind%C3%ADgena_y_colonial_de_Puerto_Rico_SPANISH_2019-2020

CISO 3157-LENGUA, CULTURA Y SOCIEDAD EN PUERTO RICO


https://www.academia.edu/34134891/CISO_3157-
Lengua_cultura_y_sociedad_en_Puerto_Rico._SPANISH_2017_

TEXTOS DE INTERÉS GENERAL


Fernando Picó. (2019). Ensayos en torno a la Historia y otros temas. San Juan: Centro de
Investigaciones Históricas/Ediciones Gaviota.
Fernando Picó. (2019). Realengos y residentes: los menores en San Juan, 1918-1940. San
Juan: Centro de Investigaciones Históricas/Ediciones Gaviota.
Yarimar Bonilla; Marisol LeBrón. (2019). Aftershocks of Disaster: Puerto Rico Before and
After the Storm. Chicago: Haymarket Books.
Ed Morales. (2019). Fantasy Island: Colonialism, Exploitation and the Betrayal of Puerto Rico.
New York: Bold Type Books.
Ed Morales. (2019). Isla de la fantasía: el colonialismo, la explotación y la traición a Puerto
Rico. New York: Bold Type Books.
Michael Deibert. (2019). When the Sky Fell: Hurricane Maria and the United States in
Puerto Rico. Vester Skerninge (Denmark): Apollo Publishers.
Naomi Klein. (2018). The Battle for Paradise: Puerto Rico Takes on the Disaster Capitalism.
Chicago: Haymarket Books.
56

Jessica M. Mulligan. (2014). Unmanageable Care: An Ethnography of Health Care


Privatization in Puerto Rico. New York: New York University Press.
Luis E. González Vales y María Dolores Luque Villafañe. (2012). (compiladores) Historia de
Puerto Rico. Serie Historia de las Antillas (Volumen IV). Madrid: Consejo Superior de
Investigaciones Científicas; San Juan: Ediciones Doce Calles.
Jorge L. Chinea. (2005). Race and Labor in the Hispanic Caribbean. The West Indian
Immigrant Experience in Puerto Rico. 1800-1850. Gainesville: The University Press
of Florida.

RECOLECTORAS(ES) DE CAFÉ PARA EL ÚLTIMO TERCIO DEL SIGLO XIX E INICIOS DEL SIGLO XX

ECONOMÍA POLÍTICA E HISTORIA CULTURAL DE LA TIERRA, LAS HACIENDAS


CAFETALERAS Y AZUCARERAS; LAS CENTRALES AZUCARERAS EN PUERTO RICO (SIGLOS
XIX-XX)
David M. Stark. (2017). Slave Families and the Hato Economy in Puerto Rico. Gainesville:
The University Press of Florida.
Oscar Zanetti Lecuona. (2015). Esplendor y decadencia del azúcar en las Antillas Hispanas.
San Juan: Ediciones Callejón.
Gloria Tapia Ríos. (2014). La Central Lafayette: riqueza, desarrollo y política en el sureste
de Puerto Rico. San Juan: Oficina del Historiador Oficial de Puerto Rico; Magna
Cultura Ediciones.
57

Lizette Cabrera Salcedo. (2010). De los bueyes al vapor: caminos de la tecnología del
azúcar en Puerto Rico y el Caribe. San Juan: Editorial de la Universidad de Puerto
Rico.
Arturo Bird Carmona (2008). Parejeros y desafiantes: la comunidad tabacalera de Puerta
de Tierra a principios del siglo XX. San Juan: Ediciones Huracán.
Luis Alberto Lugo Amador. (2007). Rastros de imperio: los comerciantes españoles
de San Juan de Puerto Rico (1890-1918). San Juan: Academia Puertorriqueña de la
Historia.
Carlos I. Hernández Hernández (2006). Pueblo nómada: de la villa agrícola de San Antonio
al emporio militar de “Ramey Base”. San Juan: Ediciones Huracán.
Luis A. Figueroa (2005). Sugar, Slavery and Freedom in Nineteenth-Century Puerto Rico.
San Juan: Editorial de la Universidad de Puerto Rico.
Silvia Álvarez Curbelo (2001). Un país del porvenir; el afán de modernidad en Puerto Rico
(siglo XIX). San Juan: Ediciones Callejón.
Ricardo R. Camuñas Madera (2000). Desplazamiento y revolución en el Puerto Rico del
siglo XIX. San Juan: Editorial del Instituto de Cultura Puertorriqueña.
María E. Ramos (1999). La muerte de un gigante: historia de la Central Guánica y el
poblado de Ensenada. San Juan: Editorial Plaza Mayor.
Eduardo Rivera Medina y Rafael Ramírez (1985). Del cañaveral a la fábrica. San Juan:
Ediciones Huracán.
Fe Iglesias García (1998). Del ingenio a la central. San Juan: Editorial de la Universidad de
Puerto Rico.
Andrés Ramos Mattei (1981), La hacienda azucarera, su crecimiento y crisis en Puerto Rico
[Siglo XIX]. San Juan: CEREP.
Andrés Ramos Mattei. (1988). El surgimiento del complejo económico social de
la central azucarera en Puerto Rico [1873-1898]. En La sociedad del azúcar en
Puerto Rico: 1870-1910. San Juan: Editorial de la Universidad de Puerto Rico. 23-
52
Francisco Scarano. (1985). Demografía y Esclavitud: Tendencias en Puerto Rico, 1820-
1873. Revista de Historia. 2(4), 79-101.
Francisco Scarano. (1992). Haciendas y Barracones: Azúcar y Esclavitud en Ponce, Puerto
Rico [1800-1850]. San Juan: Ediciones Huracán. (Originally Published in English,
1984)
Ivette Pérez Vega (1992). Las Grandes Introducciones y venta de esclavos en
Ponce 1816-1830. En Primer Congreso Internacional de Historia Económica y
Social de la Cuenca del Caribe [1763-1898]. San Juan: Centro de Estudios
Avanzados de Puerto Rico y del Caribe.
Luis Pumarada O’Neill (1990). La industria cafetales de Puerto Rico, 1736-1969.
San Juan: Oficina Estatal de Conservación Histórica.
58

Bergard, Laird W. (1983). Coffee and Development of Agrarian Capitalism in Nineteenth


Century Puerto Rico. Princeton: Princenton University Press.
Bonnin, María Isabel. (1987). Los Contratos de Refacción y el Decaimiento de
la Hacienda Tradicional en Ponce: 1865-1880. OP.CIT. Boletín de el Centro de
Investigaciones Históricas. Núm. 3, 123-150.
Ivonne Acosta (1995). Santa Juana y Mano Manca: Auge y decadencia del azúcar en el
Valle del Turabo en el siglo XX. San Juan: Editorial Cultural.
María del Carmen Baerga (1996) (Ed.). Mujer en la industria de la aguja. San Juan: Editorial
de la Universidad de Puerto Rico.
Guillermo Baralt (1988). La Buena Vista: 1833-1904, estancia de frutos menores, fábrica
de harinas y hacienda cafetalera. San Juan: Fideicomiso de Conservación de Puerto
Rico.
Ivette Pérez Vega (1985). El cielo y la tierra en sus manos. San Juan: Ediciones Huracán.
Emma A. Dávila Cox (1996). Este inmenso comercio: Las relaciones mercantiles entre
Puerto Rico y Gran Betraña [1844-1898]. San Juan: Editorial de la Universidad de
Puerto Rico/Instituto de Cultura Puertorriqueña.
Jorge Seda Prado (1996) El campesinado en Puerto Rico a fines del siglo XIX y principios
del siglo XX. San Juan: Ediciones Huracán.
Ligia Vázquez Bernard de Rodríguez (2000). Salinas: de sal y de azúcar, su historia: 1508-
1950. Vega Baja: Edición de la autora.
Gervacio García y Ángel Quintero Rivera (1982) Desafío y solidaridad; Breve historia
del movimiento obrero puertorriqueño. Río Piedras: Ediciones Huracán.
Taller de Formación Política (1982). ¡Huelga en la caña! (1933-34). San Juan: Ediciones
Huracán.
Ángel Quintero Rivera. (1988a). Apuntes para una sociología del análisis social en Puerto
Rico: El mundo letrado y las clases sociales en los inicios de la reflexión sociológica.
En Patricios y plebeyos: burgueses, hacendados, artesanos y obreros; las relaciones
de clase en el Puerto Rico de cambio de siglo. San Juan: Ediciones Huracán. 189-
278
______ . (1988b). La capital alterna: Los significados clasistas de Ponce y San
Juan en la problemática de la cultura nacional puertorriqueña en el cambio de siglo.
En Patricios y plebeyos: burgueses, hacendados, artesanos y obreros; las relaciones
de clase en el Puerto Rico de cambio de siglo. San Juan: Ediciones Huracán. 23-96
______. (1988c). La dominación imperialista del estado en Puerto Rico y la
política obrera [1900-1934]. En Patricios y plebeyos: burgueses, hacendados,
artesanos y obreros; las relaciones de clase en el Puerto Rico de cambio de siglo.
San Juan: Ediciones Huracán. 99-127
____________ . (1988d). "Economía y política en Puerto Rico [1900-1934]: algunos
elementos regional-estructural del crecimiento azucarero y la ideología de las clases
sociales". En Patricios y plebeyos: burgueses, hacendados, artesanos y obreros; las
59

relaciones de clase en el Puerto Rico de cambio de siglo. San Juan: Ediciones


Huracán 129-186
Juan José Baldrich (1988). Sembraron la No siembra; Los cosecheros del tabaco
puertorriqueño frente a las corporaciones tabacaleras (1920-1934). San Juan:
Ediciones Huracán.
Alfredo Carrasquillo Ramírez & Pedro Reina Pérez (2000). (compiladores) Periodismo y
democracia: diálogos de reflexión sobre el rol del periodista en una sociedad
democrática. San Juan: Centro de Investigaciones y Política Pública Fundación
Biblioteca Rafael Hernández Colón.
Eugenio Fernández Méndez (1997). El tabaco en nuestra historia y costumbres. San
Juan: Edición póstuma del autor.
Fernando Picó (1979) Libertad y Servidumbre. San Juan: Ediciones Huracán
Fernando Picó (1981) Amargo Café. San Juan: Ediciones Huracán
Fernando Picó (1990) Vivir en Caimito. San Juan: Ediciones Huracán Fernando Picó (2000).
Los irrespetuosos. San Juan: Ediciones Huracán.
Blanca Silvestrini (1979) Los trabajadores puertorriqueños y el Partido Socialista (1932-
1940). San Juan: Editorial de la Universidad de Puerto Rico.
Emilio Pantojas (1990) Development Strategies as Ideology; Puerto Rico’s Export-led
Industralization Experience. San Juan: Editorial de la Universidad de Puerto Rico.

Jalil Sued Badillo (1986) Puerto Rico Negro. San Juan: Editorial Cultural.
Astrid Cubano Iguina (1990) El hilo del laberinto: claves de la lucha política en Puerto Rico
[Siglo XIX]. San Juan: Ediciones Huracán.

CULTURA
MODOS DE VIDA, HISTORIA, TRADICIONES E IDENTIDAD
María Acosta Cruz. (2017). Dream Nation: Puerto Rican Culture and the Fictions of
Independence. New Brunswick: Rutgers University Press.

Gerardo Alberto Hernández Aponte. (2013). La Iglesia Católica en Puerto Rico ante la
invasión de los Estados Unidos de América. Lucha, sobrevivencia y estabilización
(1898-1921). San Juan: Academia Puertorriqueña de la Historia / Decanato de
Estudios Graduados e Investigación (UPR RP).
María Dolores Luque Villafañe. (2010). (compiladora) III Simposio-Iglesia, estado y
sociedad: 500 años en Puerto Rico y el Caribe, Siglo XVII. San Juan: Universidad del
Sagrado Corazón / Centenario de la Fundación de la Diócesis de San Juan de
Puerto Rico.
Manuel Alvarado Morales y María Dolores Luque Villafañe. (2008). (compiladores).
Simposio II-Iglesia y sociedad: 500 años en Puerto Rico y el Caribe, Siglo XVI. San
Juan: Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe.
César J. Ayala & Rafael Bernabe. (2007). Puerto Rico in the American Century. A History
60

since 1898. Chapel Hill: The University of North Carolina Press.


Libia González. (2007). Álbum de Puerto Rico de Feliciano Alonso. Madrid: Consejo
Superior de Investigaciones Científicas; San Juan: Ediciones Doce Calles.
Cruz Miguel Ortiz Cuadra (2006). Puerto Rico en la olla; ¿somos aún lo que comimos?.
Madrid. Ediciones Doce Calles S.L.

Osiris Delgado (1920-2017), La suerte de la cuerda (1965). Museo de Arte de Ponce

Jorge Duany , et. al. (2005) Morris Siegel Un pueblo puertorriqueño. (traducción e
introducción). San Juan: Publicaciones Puertorriqueñas. Jorge Duany (2002). The
Puerto Rican Nation on the Move; Identities on the Island and in the United States.
Chapel Hill: The University of North Carolina Press.
Jorge Duany (1999) Académico pionero y activista frustrado: el primer estudio
antropológico de una comunidad puertorriqueña, por Morris Siegel. Revista de
Ciencias Sociales (nueva época) #6 244-255.
Jorge Duany, et.al. (1995). El barrio Gandul. Caracas/SanJuan: Ediciones Nueva
Sociedad/Universidad del Sagrado Corazón.
Morris Siegel (1948/1999) Un pueblo puertorriqueño. (traducción Dr. Jorge Duany) Revista
de Ciencias Sociales (nueva época) #6 256-294.
61

Sidney Mintz (1988). Taso; trabajador de la caña. San Juan: Ediciones Huracán.
Julia Cristina Ortiz Lugo (2004). Ensayos sobre narrativa afropuertorriqueña. San Juan:
Centro de Investigaciones Folklóricas de Puerto Rico - Casa Paoli.
Julia Cristina Ortiz Lugo (1995/2004). De arañas, conejos y tortugas; presencia de Africa
en la cuentística de tradición oral en Puerto Rico. San Juan: Centro de Estudios
Avanzados de Puerto Rico y el Caribe.
Juan José Rodríguez Vázquez (2004). El sueño que no cesa; la nación deseada en
el debate intelectual y político puertorriqueño (1920-1940). San Juan: Ediciones
Callejón.
María Margarita Flores (2004). 25/4 julio: Conmemorar, festejar, consumir en
Puerto Rico. San Juan: Academia Puertorriqueña de la Historia / Centro de
Investigaciones Históricas, UPR.
Rafael Bernabé (2002). La maldición de Pedreira; aspectos de la crítica romántico- cultural
de la modernidad en Puerto Rico. Sanjuán: Ediciones Huracán.
Mercedes López Baralt (2001). Sobre ínsulas extrañas: el clásico de Pedreira anotado por
Tomás Blanco. San Juan: Editorial de la Universidad de Puerto Rico.
Jorge Benítez Nazario (2001). Reflexiones en torno a la cultura política de los
puertorriqueños. (entre consideraciones teóricas y evidencia empírica). San Juan:
Editorial del Instituto de Cultura Puertorriqueña.
Ramón López (2001). El valor histórico de la artesanía puertorriqueña. San
Juan: Instituto de Cultura Puertorriqueña (Serie Cuadernos de Cultura #5).
Ramón López (2002). La cultura popular puertorriqueña en Estados Unidos.
San Juan: Instituto de Cultura Puertorriqueña (Serie Cuadernos de Cultura #8).
Ramón López (2003). Historia de la artesanía puertorriqueña. San Juan: Instituto de
Cultura Puertorriqueña (Serie Cuadernos de Cultura #10).
Ramón López (2000). Puerto Rico, USA: historia de un país imaginario y otros ensayos.
San Juan: Ediciones Huracán.
Oscar Torres González (2001). ¡De fiesta en Puerto Rico! Guía de festivales, carnavales y
fiestas patronales. Roxbury: Tradiciones Nativas.
Carlos Padilla Rodríguez (2000). (compilador) ¿Qué somos? Colección Puerto Rico
Cultural. División de Promoción Cultural. Tomo I. San Juan: Editorial del Instituto de
Cultura Puertorriqueña.
Armindo Núñez Miranda (2000). Detrás de la mirada. (entrevistas a figuras literarias
puertorriqueñas). San Juan: Ediciones Callejón.
Isar Pilar Godreau Santiago (1999). Mixing the Mix: San Antón and the Racial Dynamics of
“Nationalism” in Puerto Rico. Santa Cruz: University of California-Santa Cruz. (Ph.D.
Dissertation-manuscrito inédito)
https://biblioteca.uprrp.edu:2075/docview/304498379/fulltextPDF/D2400200C8
4941C7PQ/1?accountid=44825
62

Ricardo Alegría & Eladio Rivera Quiñones (1999). (compiladores) Historia y cultura
de Puerto Rico; desde la época precolombina hasta nuestros días. San Juan:
Fundación Francisco Carvajal.
Carlos Di Núbila & Carmen Rodríguez Cortés (1997). (compiladores). Puerto Rico:
sociedad, cultura y educación. San Juan: Isla Negra Editores.
Jesús Manuel Centeno (1996). The Political-Musical Phenomenon in Puerto Rico
(1930-1975). New Brunswick: Rutgers-The State University of New Jersey. ( Ph.D.
Dissertation-manuscrito inédito)
https://biblioteca.uprrp.edu:2075/docview/304275467/fulltextPDF/94E86C60648
B44B0PQ/1?accountid=44825
Edwin R. Harvey (1993). Legislación cultural: Legislación cultural comparada y legislación
cultural puertorriqueña. San Juan: Instituto de Cultura Puertorriqueña.
Nélida Agosto Cintrón. (1996) Religión y cambio social en Puerto Rico (1898-1940).
San Juan: Ediciones Huracán.
Samuel Silva Gotay (1997). Protestantismo y política en Puerto Rico (1898-1930).
San Juan: Editorial de la Universidad de Puerto Rico.
Samuel Silva Gotay (2005). Catolicismo y política en Puerto Rico, bajo España y Estados
Unidos (siglos XIX y XX). San Juan: Editorial de la Universidad de Puerto Rico.
Alfonso Guzmán Alfaro, OFM (2002). Iglesia humana y divina: Bibliografía para la historia
de la Iglesia Católica en Puerto Rico. Bayamón: Instituto de Estudio Históricos Juan
Alejo Arizmendi.
Héctor Meléndez (1996). La identidad ausente; credos, pueblos, capital y siglo. San Juan:
Ediciones La Sierra.
María Vaquero de Ramírez (2001). El español de Puerto Rico; historia y presente. San
Juan: Instituto de Cultura Puertorriqueña (Serie Cuadernos de Cultura #5).
María Vaquero de Ramírez (1986). Léxico marinero de Puerto Rico y otros estudios. San
Juan: Biblioteca de autores puertorriqueños Editorial Playor.
Varios editores, (2000). Revista de Estudios Hispánicos. Año XXVII # 1. Publicada por el
Seminario de Estudios Hispánicos, Facultad de Humanidades. Universidad de Puerto
Rico.
Roamé Torres González (2002). Idioma, bilingüismo y nacionalidad; la presencia del inglés
en Puerto Rico. San Juan: Editorial de la Universidad de Puerto Rico.
María Benedetti (1997). Palabras de pescadores: entrevistas con pescadores comerciales
de Puerto Rico. Mayagüez: Programa Sea Grant Universidad de Puerto Rico.
Isabel Gutiérrez del Arroyo (1985). Historiografía Puertorriqueña: desde la memoria de
Melgarejo (1582) hasta el Boletín Histórico (1914-27). San Juan: Instituto de
Cultura Puertorriqueña (Ciclo de conferencias sobre la Historia de Puerto Rico).
Idsa Alegría Ortega & Marya Muñoz Vázquez (1999). Discrimen por razón de raza
en los sistemas de seguridad y justicia en Puerto Rico. San Juan: Comisión de
Derechos Civiles.
63

Varios colaboradores. (2004). Perspectiva gráfica de las Ciencias Sociales en la


Universidad de PuertoRico (1970-2003). Exposición de una muestra de los artistas
gráficos, Rafael Rivera Rosa, Yolanda Pastrana Fuentes & Ana Rosa Rivera Marrero.
San Juan: Centro de Investigaciones Sociales (UPR).
Teresa Tió (2003). El cartel en Puerto Rico. México, D.F.: Pearson Education.
Adlín Ríos Rigau (2002). Las artes visuales puertorriqueñas a principios del siglo
XXI. San Juan: Editorial del Instituto de Cultura Puertorriqueña.
Hermandad de Artistas Gráficos de Puerto Rico (1998). Puerto Rico: arte e identidad. San
Juan: Editorial de la Universidad de Puerto Rico.
Alberto Arroyo (1991). Bibliografía del folklore de Puerto Rico. San Juan: Editorial del
Instituto de Cultura Puertorriqueña.
Marigloria Palma (1982). Muestras del folklore puertorriqueño. San Juan: Editorial EDIL.
María Teresa Babín (1952/1984). Fantasía Boricua. San Juan: Editorial Cultural.
María Teresa Babín (1973/1986). La cultura de Puerto Rico. San Juan: Editorial Cultural.
Emilio S. Belaval (1977). Problemas de la cultura puertorriqueña. San Juan: Editorial
Cultural.
Lowel Fiet (2007). Caballeros, vejigantes, locas y viejos; Santiago Apóstol y los
performeros afropuertorriqueños. San Juan: Terranova Editores
Teodoro Vidal (2007). Escultora religiosa puertorriqueña. San Juan: Ediciones Alba.
Teodoro Vidal (2005). Los Reyes Magos: tradición y presencia. San Juan: Ediciones Alba.
Teodoro Vidal (2003). El vejigante ponceño. San Juan: Ediciones Alba.
Teodoro Vidal (2003). La Monserrate Negra con el Niño Blanco; una modalidad
iconográfica puertorriqueña. San Juan: Ediciones Alba.
Ernesto Álvarez (2005). Las máscaras de Islote: Antropología, artesanía y folklore en
Arecibo. Arecibo: Ediciones Boán.
Doreen M. Colón Camacho (2003). Los santos de Puerto Rico: estudio de la imaginería
popular. San Juan: Edición a cargo de la autora.

Irene Curbelo (2003). La expresividad del otro; cómo entender y gozar los santos de
Puerto Rico. (edición bilingüe) Tampa: Diómedes Press.
Ángel G. Quintero Rivera (2003). (compilador) Vírgenes, magos y escapularios; imaginería,
etnicidad y religiosidad popular en Puerto Rico. San Juan: Centro de Investigaciones
Sociales (UPR)/Centro de Investigaciones Académicas (Universidad del Sagrado
Corazón.
Pedro Malavet Vega (1999). Historia de la canción popular en Puerto Rico; cuatro siglos
ra
de música 1493-1898. (3 Edición). San Juan: Ediciones Lorena.
Muhammed Dúa (1994). Colecciones de bombas de Puerto Rico; la bomba de doble
sentido en Puerto Rico. San Juan: Edición a cargo del autor.
64

Samuel Lind (¿-presente, Loíza), La comparsa de vejigantes (2006). Colección del artista.
(fiartamerica; https://fineartamerica.com/profiles/samuel-lind.html)

Francisco López Cruz (1967). La música folklórica de Puerto Rico. Sharon, CT: Troutman
Press.
Norma Valle (2005). (compiladora) Apreciación crítica de la radio en Puerto Rico.
Segundo Cuaderno de Comunicación. San Juan: Escuela de Comunicación (UPR).

HISTORIA ECONÓMICA Y CULTURAL DE LOS PUEBLOS


Arleen Pabón Charneco. (2010). La arquitectura patrimonial puertorriqueña y sus estilos.
San Juan: Oficina Estatal de Conservación Histórica.
Álvaro M. Rivera Ruíz (2007). Aguadilla; el pueblo que le dio la espalda al mar. San Juan:
Isla Negra Editores.
Fernando Picó. (2019). Realengos y residentes: los menores en San Juan, 1918-1940. San
Juan: Centro de Investigaciones Históricas/Ediciones Gaviota.
Fernando Picó. (2014). Santurce y las voces de su gente. San Juan: Ediciones Huracán.
65

Fernando Picó (2005). San Fernando de Carolina; identidades y representaciones.


San Juan: Ediciones Huracán.
Fernando Picó (2007). Cayeyanos; familias y solidaridades en la Historia de Cayey.
San Juan: Ediciones Huracán.
Aurelio Martínez Padilla (2004). Cabo Rojo: historia y personalidad de un pueblo.
Cabo Rojo: Ediciones Chriscela.
Inés María Quiles Meléndez (1994). Memoria oral de la ciudad de Caguas. En
conmemoración de la otorgación del Título de Ciudad a Caguas, 1884-1994.
Caguas: Edición a cargo de la autora y del Municipio Autónomo de Caguas.
Marcelino J. Canino Salgado (1987). Historia de El Dorado, Puerto Rico. Dorado; Edición a
cargo del autor y del Municipio de Dorado.

Arleen Pabón Charneco & Eduardo A. Regis. (1997). Guánica: el origen de su memoria. San
Juan: Oficina de Conservación Histórica.

Alexis O. Tirado Rivera. (2014). Historia de una ciudad: Guayama, 1898-1930. Caguas:
Ediciones Bayoán, Arte y Cultura.

Awilda Rodríguez Correa (2000). Manatí; historia y personajes: una bibliografía anotada.
San Juan: Edición a cargo de la autora.

Ramonita Vega Lugo. (2009). Urbanismo y sociedad. Mayagüez, de villa a ciudad (1836-
1877). San Juan: Academia Puertorriqueña de la Historia.

Ángel G. Quintero Rivera (2003). Ponce: la capital alterna; sociología de la sociedad civil y
la cultura urbana en la historia de la relación entre clase, “raza” y nación en Puerto
Rico. San Juan: Centro de Investigaciones Sociales (UPR).

Francisco Lluch Mora (2001). Orígenes y fundación de Ponce, y otras noticias relativas a su
desarrollo urbano, demográfico y cultural (siglos XVI-XIX). San Juan: Editorial Plaza
Mayor.
Ligia Vázquez Bernard de Rodríguez (2000). Salinas: de sal y de azúcar, su historia 1508-
1950. Vega Baja: Edición a cargo de la autora.
Adolfo de Hostos (1966). Historia de San Juan; ciudad murada. San Juan: Editorial del
Instituto de Cultura Puertorriqueña.
Aníbal Sepúlveda Rivera (2005). San Juan: la ciudad que rebasó sus murallas. San Juan:
Academia Puertorriqueña de la Historia.
Aníbal Sepúlveda Rivera (1989). San Juan: historia ilustrada de su desarrollo urbano,
1508-1898. San Juan: CARIMAR.
Aníbal Sepúlveda Rivera (1989). Cangrejos-Santurce; historia ilustrada de su desarrollo
urbano, 1519-1950. San Juan: CARIMAR.
66

Casco y centro urbano de Bayamón, fotografía aérea de 1936. En la foto se puede apreciar con claridad la localización de la iglesia
parroquial el Dulce Nombre de la Santa Cruz y su plaza de recreo, entonces, recién empedrada con cemento. Al pie de la fotografía (norte)
se aprecia el verdadero y milenario surco del Río Bayamón y como éste bordeaba la ciudadela. También se aprecia su encuentro con el
Río Hondo (al oeste). La extensión lineal en forma diagonal es la antigua Calle Comerío (el Camino de Comerío), hoy Calle Hiram González

Eliut González Vélez (2002). San Sebastián de las Vegas del Pepino; la formación de la
etnia cultural pepiniana. San Sebastián: Fundación Vegoeli de Guacio.
Ramón Morel Campos (1896/2002). El porvenir de Utuado; estudio histórico descriptivo y
estadístico. Ponce: Imprenta El Vapor. Obra originalmente publicada en el 1896.
Edición y reproducción a cargo de Heriberto Soto López, Carolina, Puerto Rico.

ECONOMÍA, POLÍTICA Y DESARROLLO


Francisco Catalá. (2013). Promesa rota: una mirada institucionalista a partir de Tugwell.
San Juan: Ediciones Callejón.
Francisco Catalá (2007). Elogio de la imperfección. San Juan: Ediciones Callejón.
Elsa Nieves Rodríguez (2014). Essays on Apparel Sales and Consumer Behavior: A Cross-
67

Cultural Analysis. San Juan: Facultad de Administración de Empresas-UPR RP


(Disertación Doctoral).
Roberto Pérez Fernández (2014). Innovación verde en la industria de la construcción en
Puerto Rico: una comparación con el caso de Suecia. San Juan: Facultad de
Administración de Empresas-UPR RP (Disertación Doctoral).
José A. Miró López. (2013). Alianzas Público Privada como modelo de financiamiento para
la infraestructura. El caso de la Alianza Público Privada del Aeropuerto Internacional
Luis Muñoz Marín. San Juan: Escuela Graduada de Panificación- UPR RP. (Tesis
Maestría)
Edwin Irizarry Mora. (2012). Fuentes energéticas: luchas comunitarias y medioambiente en
Puerto Rico. San Juan: Editorial de la Universidad de Puerto Rico.
Gabriel Noel Figueroa Cintrón. (2012). Tamaño óptimo para la oferta de servicios
municipales: el caso de la consolidación en Puerto Rico. San Juan: Departamento de
Economía-UPR RP. (Tesis Maestría)
José A. Frontera Agenjo. (2012). Entendiendo la crisis económica desde la doctrina social
de la Iglesia Católica. Ponce: Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico.
Doris Y. Reyes Montalvo. (2011). El impacto de la recesión en las ventas de restaurantes
en Puerto Rico. San Juan: Facultad de Administración de Empresas-UPR RP.
(Disertación Doctoral)
James Salasovich & Gail Mosey. (2011). Feasibility Study of Economics and Performance of
Solar Photovoltaics in the Commonwealth of Puerto Rico. Washington D.D.: National
Renewable Energy Laboratory. (NREL/TP-6A20- 49237).
https://www.nrel.gov/docs/fy11osti/49237.pdf
Oliver David Perrinjaquet Cruz. (2011). A Proposal to Construct Implement and Coordinate
a Puerto Rico Manufacturing Purchasing Manage Index. San Juan: Facultad de
Administración de Empresas-UPR RP. (Disertación Doctoral)
Xiomara A. Rodríguez Rivera. (2011). Lies, Damn Lies, and Statistics. A Study of Academic
Research Misrepresentation in Financial Economics. Facultad de Administración de
Empresas-UPR RP. (Disertación Doctoral)
Ketty E. Pino Concepción. (2011). Felicidad y consumo: un estudio exploratorio. San Juan:
Facultad de Administración de Empresas-UPR RP. (Disertación Doctoral)
María del Mar Velázquez Torres. (2010). La reforma de bienestar social: estado de las
características sociodemográficas y laborales de las participantes del Programa de
Asistencia Temporal para Familias Necesitadas (TANF) en Puerto Rico. San Juan:
Departamento de Economía-UPR RP. (Tesis Maestría)
Idsa E. Alegría Ortega. (2007). Ejes temáticos del pensamiento racial en Puerto
Rico: una aproximación. Revista de Ciencias Sociales. Núm. 17 (Nueva Época), 154-
187.
Gerardo A. Carlo Altieri (2007). Justicia y gobierno; la Audiencia de Puerto Rico
(1831-1861). Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas/San Juan:
Academia Puertorriqueña de la Historia.
68

Norberto Barreto Velázquez (2004). Rexford G. Tugwell; el último de los tutores.


San Juan: Ediciones Huracán.
Keith Bea (2005). Political Status of Puerto Rico: Background, Options, and Issues in the
109th Congress. Washington D.C.: Congressional Research Service.
(CRS# RL32933)
https://fas.org/sgp/crs/row/RL32933.pdf
José Juan Rodríguez Vázquez (2004). El sueño que no cesa: la nación deseada en el
debate intelectual y político puertorriqueño (1920-1940). San Juan: Ediciones
Callejón.
Christina Duffy Burnett & Burke Marshall (Eds.) (2001). Foreign in a Domestic Sense:
Puerto Rico, American Expansion and the Constitution. Durham: Duke University
Press.
Efrén Rivera Ramos (2001). The Legal Construction of Identity: The Judicial and Social
Legacy of American Colonialism in Puerto Rico. Washington D.C.: American
Psyschological Association.
Ramón Luis Nieves (2002). Estado Libre Asociado del siglo XXI. San Juan: Publicaciones
Puertorriqueñas.
Ramón Luis Nieves (1998). El proyecto del pueblo: La Libre Asociación como el nuevo
camino para Puerto Rico en el siglo XXI. San Juan: Impresión del Autor.
Susan M. Collins, Barry P. Bosworth & Miguel A. Soto Class (2006). Restoring
Growth in Puerto Rico; Overview and Policy Options. New York: Brookings Institute
Press.
Linda Colón Reyes (2005). Pobreza en Puerto Rico; radiografía del proyecto americano.
San Juan: Ediciones Luna Nueva.
Rafael Bernabé (2003). Manual para organizar un velorio; notas sobre la muerte de la
nación. San Juan: Ediciones Huracán.
Rafael Bernabé (1996). Respuestas al colonialismo en la política puertorriqueña,
1899-1929. San Juan: Ediciones Huracán (Decanato de Estudios Graduados e
Investigación.
José Carlos Arroyo Muñoz (2002). Rebeldes al poder; los grupos y la lucha ideológica
(1959-2000). San Juan: Isla Negra Editores.
Elías R. Gutiérrez (2000). El futuro sobre el tapete; Proyecto Delphi. San Juan: Fundación y
Biblioteca Rafael Hernández Colón.
Elías R. Gutiérrez (2000). El futuro sobre el tapete: tres escenarios y una provocación. San
Juan: Centro de Investigaciones y Política Pública Fundación Biblioteca Rafael
Hernández Colón.
Edwin Meléndez Vélez & Nilsa Medina Piña (1999). Desarrollo económico comunitario:
casos exitosos en Puerto Rico. San Juan: Ediciones Nueva Aurora.
Francisco Martínez (1999). (compilador) Futuro económico de Puerto Rico; antología de
69

ensayos del proyecto universitario sobre el futuro económico de Puerto Rico. San
Juan: Editorial de la Universidad de Puerto Rico.
Orlando J. Sotomayor (1998). Poverty and Income Inequality in Puerto Rico [1970-1990].
San Juan: Centro de Investigaciones Sociales, UPR.
Junta Editorial. (1994). La pobreza en Puerto Rico y América Latina. (Número especial)
Revista de Administración Pública. Vol.26 (Universidad de Puerto Rico)
Déborah Berman Santana (1996). Kicking off the Bootstraps: Environment, Development
and Community Power in Puerto Rico. Tucson: University of Arizona Press.
Sherrie L. Baver. (1993). The Political Economy of Colonialism. Westport: Praeger.
Leonardo Santana Rabell (1997). Gobierno facilitador: la reorganización del
poder ejecutivo bajo el gobernador Pedro Rosselló. San Juan: Escuela Graduada de
Administración Pública Universidad de Puerto Rico.
Leonardo Santana Rabell & Mario Negrón Portillo (1995). La reforma municipal en Puerto
Rico: retos y oportunidades. San Juan: Escuela Graduada de Administración Pública
Universidad de Puerto Rico.
Francisco L. Rivera Batiz & Carlos E. Santiago (1996). Island Paradox: Puerto Rico in the
1990’s. New York: Russell Sage Foundation.
Emilio González Díaz (1991) La política de los empresarios puertorriqueños. San Juan:
Ediciones Huracán/Centro de Investigaciones Sociales [UPR].
Emilio González Díaz (1999). El Partido Popular Democrático y el fin de siglo: ¿Qué queda
del populismo? San Juan: Centro de Investigaciones Sociales Universidad de Puerto
Rico.
Edwin Meléndez & Edgardo Meléndez (1993) Colonial Dilemma; Critical Perspectives on
Contemporary Puerto Rico. Boston: South End Press.
Clara Rodríguez (1988) Puerto Ricans; Born in the USA: Boulder: Westview.
Edwin Meléndez Vélez & Nilsa Medina Piña (1999). Desarrollo económico comunitario:
Casos exitosos en Puerto Rico. San Juan: Ediciones Nueva Aurora.
Edgardo Meléndez Vélez (1998). Partidos, política pública y estatus en Puerto Rico.
San Juan: Ediciones Nueva Aurora.
James L. Dietz (1993). La reinvención del subdesarrollo: errores fundamentales del
proyecto de industrialización. En Silvia Álvarez Curbelo & María E. Rodríguez Castro
(compiladoras) Del nacionalismo al populismo: Cultura y política en Puerto Rico. San
Juan: Ediciones Huracán
Juan A. Lara y José J. Villamil. (1998). El contexto económico actual. Futuro económico de
Puerto Rico: Antología de ensayos del Proyecto Universitario Sobre el Futuro
Económico de Puerto Rico. Río Piedras: Editorial de la Universidad de Puerto Rico.
Ernesto L. Rodríguez (1998). Desarrollo y ambiente en Puerto Rico. Futuro económico de
Puerto Rico: Antología de ensayos del Proyecto Universitario Sobre el Futuro
Económico de Puerto Rico. Río Piedras: Editorial de la Universidad de Puerto Rico.
70

Eduardo Kicinski & Orlando Sotomayor (1998). Pobreza y desigualdad en Puerto Rico:
problemas y alternativas. Futuro económico de Puerto Rico: Antología de ensayos
del Proyecto Universitario Sobre el Futuro Económico de Puerto Rico. San Juan:
Editorial de la Universidad de Puerto Rico.
María E. Enchautegui (2004). Amarres en el trabajo de las mujeres: hogar y empleo. San
Juan: Oficina de la Procuradora de las Mujeres-Estado Libre Asociado de Puerto
Rico.
Alice Colón (2003). Empleo y reserva laboral entre las mujeres en Puerto Rico.
En Loida Martínez Ramos & Maribel Tamargo López (compiladoras). Género,
sociedad y cultura. San Juan: Ediciones Gaviota.
Luisa Hernández Angüeira (2001). Mujeres puertorriqueñas, “welfare” y globalización. San
Juan: Publicaciones Puertorriqueñas.
Luz del Alba Acevedo (1998). Género y trabajo en Puerto Rico: desafíos para una política
laboral. Futuro económico de Puerto Rico: Antología de ensayos del Proyecto
Universitario Sobre el Futuro Económico de Puerto Rico. San Juan: Editorial de la
Universidad de Puerto Rico.
Juan Manuel Carrión Morales (1996). Voluntad de nación: ensayos sobre el nacionalismo
en Puerto Rico. San Juan: Editorial EDIL.
Idsa E. Alegría Ortega (1991). (compiladora) Glosa plebiscitaria. Cuadernos de coyuntura
#2. San Juan: Centro de Investigaciones Sociales (UPR).
Marco Antonio Rigau & Juan Manuel García Passalacqua (1987). República Asociada y
Libre Asociación: documentación de un debate. San Juan: Editorial Atlántico.
Saúl J. Prats (1987). (compilador) Seminario: Puerto Rico en la era de la descolonización
(compendio de ponencias). San Juan; Facultad de Ciencias Sociales (UPR).
María Dolores Luque de Sánchez (1986). La ocupación norteamericana y la Ley Foraker.
San Juan: Editorial de la Universidad de Puerto Rico. (Caps. 2 y 3)

HISTORIOGRAFÍA SOCIAL Y ECONÓMICA SOBRE EL MODELO DE DESARROLLO


PUERTORRIQUEÑO
Susan M. Collins, Barry P. Bosworth, & Miguel A. Soto-Class (2006). Restoring Growth in
Puerto Rico: Overview and Policy Options. Washington D.C.: Brookings Institution
Press.
María E. E. Echautegui (2006). Amarres en el trabajo de las mujeres: hogar y empleo. San
Juan: Oficina de la Procuradoría de la Mujer.
71

Liliana Cotto Morales (2006). Desalambrar: Orígenes d elos rescates de terreno en Puerto
Rico y su pertinencia en los movimientos sociales contemporáneos. San Juan:
Editorial TAL CUAL.
Linda Colón Reyes (2005). Pobreza en Puerto Rico; radiografía del proyecto americano.
San Juan: Ediciones Luna Nueva.
Francisco Martínez & Francisco Catalá (Editores) (2003). Ensayos sobre la pobreza en
Puerto Rico. San Juan: Publicaciones Puertorriqueñas.
Luis Galanes (2003). Los hijos de la infancia: estudio sobre el embarazo y la maternidad
en la adolescencia. San Juan: Editorial Tal Cual.
Luisa Hernández Angueira (2001). Mujeres puertorriqueñas, “welfare” y globalización. San
Juan: Publicaciones Puertorriqueñas.
Orepesa, Nancy S. Landale. & Ana Luisa Dávila (2001). Poverty, Prenatal Care, and Infant
Health in Puerto Rico. Social Biology (Spring).
Varios Autores. (1994). La pobreza en Puerto Rico y América Latina. (Número especial)
Revista de Administración Pública. Vol.26 (Universidad de Puerto Rico) (NOTA: Ver
sección de artículos de revistas)
• Luisa Hernández, El Estado benefactor y la pobreza en la mujer puertorriqueña.
• Luis F. Silva Recio, Aspectos económicos de la pobreza.
Orlando J. Sotomayor (1998). Poverty and Income Inequality in Puerto Rico [1970-1990].
San Juan: Centro de Investigaciones Sociales, UPR RP.
Orlando J. Sotomayor (1996). Poverty and Income Inequality in Puerto Rico, 1969-1989;
Trends and Sources. Review of Income and Wealth. 42(1), 49-67.
Rafael Corrada Guerrero (1987). "Las Desigualdades del Ingreso Familiar en Puerto Rico".
Revista de Ciencias Sociales. Vol. 26 #1-4, 73-104.
Juan Llanes Ramos (2001). Desafiando al poder: las invasiones de terrenos en Puerto Rico.
San Juan: Ediciones Huracán.
Liliana Cotto Morales (1994). "La Ocupación de Tierras como lucha social: los rescates de
terrenos en Puerto Rico: 1968-1976". Revista de Ciencias Sociales. Vol. 29 #3-4,
409-430.
Robert William Stevens (1985). "Los arrabales de San Juan: una perspectiva histórica".
Revista de Ciencias Sociales. Vol. 24 #1-2, 155-200
Helen Icken Safa (1980). Familias del arrabal; un estudio sobre desarrollo y desigualdad.
San Juan: Editorial de la Universidad de Puerto Rico.
Rafael Ramírez (1977). El arrabal y la política. San Juan: Editorial de la Universidad de
Puerto Rico.
Silvia Alvarez de Curbelo, et.al. (editores) (1995). Del nacionalismo al populismo; cultura y
política en Puerto Rico. San Juan: Ediciones Huracán.
Emilio González Díaz (1999) El Partido Popular Democrático y el fin de siglo: ¿qué queda
72

del populismo? San Juan: Centro de Investigaciones Sociales, Universidad de Puerto


Rico.

Bahía de San Juan (1946). Visual desde un avión bimotor en vuelo hacia la pista del aeropuerto en Isla Grande (Miramar).
Se aprecia la cantidad islotes de mangles en la bahía y todo el litoral costero donde hoy está localizado en Muelle y Zona
Portuaria de Puerto Nuevo y el sector industrial Bechara. Al fondo se aprecia el movimiento de terreno donde ese construirá
una extensión de la urbanización Puerto Nuevo y el residencial Nemesio Canales. Colección Misioneros Menonitas.

Emilio González Díaz (1991) La política de los empresarios puertorriqueños. San Juan:
Ediciones Huracán / Centro de Investigaciones Sociales [UPR RP].
Gervacio García y Angel Quintero Rivera (1982) Desafío y solidaridad; Breve historia de el
movimiento obrero puertorriqueño. San Juan: Ediciones Huracán.
John H. Stinson Fernández (1996). Hacia una Antropología de la emigración planificada; El
Negociado de Empleo y Migración y el caso de Filadelfia. Revista de Ciencias
Sociales (nueva época) #1, 112-155.
Carlos E. Santiago & Francisco Rivera-Batiz (1996). La migración de los puertorriqueños
durante la década de 1980. Revista de Ciencias Sociales (nueva época) #1, 178-
207.
Carlos E. Santiago. (1992). Labor in the Puerto Rican Economy; Postwar Development and
Stagnation. Westport: Praeger.
Virginia Sánchez-Korrol (1983) From Colonia to Community; the History of Puerto Ricans
in New York City [1917-1948] Westport: Greenwood Press.
73

John H. Stinson Fernández, (1996). "Capítulo Tercero: Transformación Capitalista,


Nacionalismo y Desarrollismo en Puerto Rico; Migración y Operación Manos a la
Obra". Tomado del manuscrito-disertación, Antropología y Etnonacionalismo: La
"puertorriqueñidad" como ideología de la identidad, desarrollo y la emigración.
[Manuscrito de disertación, versión en español].
Emilio Pantojas, (1996). Sobre la Sección 936. Diálogo. Febrero 1996.
Deborah Berman Santana (1996). Kicking off the Bootstraps: Environment Development
and Community Power in Puerto Rico. Tucson: The University of Arizona Press.
Emilio González Díaz & Nemesio Vargas Acevedo, (1988). Ciudad, Población y Vida
Cotidiana: la Cuestión Urbana en el Puerto Rico Moderno. Revista de Ciencias
Sociales. 27(1-2), 1-16.
Miriam Muñiz Varela, (1986). Crisis Económicas y Transformaciones Sociales en Puerto
Rico (1973-1983). Río Piedras. UPR-Centro de Investigaciones Sociales.
Edwin Irizarry Mora, (1987). Distribución de Riqueza en el Modelo de Desarrollo
de Puerto Rico; Propuesta para un Estudio. Revista de Ciencias Sociales. 26(1- 4),
385-408.
Rita M. Maldonado. (1974). La Distribución del Ingreso y el Desarrollo Económico de
Puerto Rico. Revista de Ciencias Sociales. 18(1-2), 125-144.
Jorge Duany, (1987). Buscando Ambiente: Estratificación social y minorías étnicas en San
Juan, Puerto Rico. Revista de Ciencias Sociales. 26(1-4), 105- 139.
Jorge Duany, Luisa Hernández & César Rey, (1995). El Barrio Gandul: Economía
subterránea y migración indocumentada en Puerto Rico. Caracas/San Juan: Nueva
Sociedad / Universidad del Sagrado Corazón.

SANTURCE; BARRIO OBRERO,1923

CULTURA Y URBANISMO
Gabriel O. Hernández Olivencia. (2019). Integración de la comunidad La Marina con el
74

Hogar Insular de Niños. San Juan: Universidad de Puerto Rico-Planificación. (Tesis


Maestría)
Elga Vanessa Uriarte Centeno. (2019). Ecoculturas urbanizadas: revisión de la política
pública para la integración de las prácticas de mitigación ecológica como parte de la
revitalización de espacios en el entorno urbano de Puerto Rico. San Juan: Universidad
de Puerto Rico-Gestión y Administración Cultural; Facultad de Humanidades. (Tesis
Maestría)
Brian Yunker Ramírez. (2019). Accesibilidad y rehabilitación urbana: reorganización de los
estacionamientos para fomentar el espacio urbano en la Avenida Domenech, Hato
Rey. San Juan: Universidad de Puerto Rico-Planificación. (Tesis Maestría)
Aníbal Sepúlveda Rivera (2004). Puerto Rico urbano: Atlas histórico de la ciudad
puertorriqueña. Tomo I: La memoria olvidada, 1509-1820. San Juan CARIMAR.
Aníbal Sepúlveda Rivera (2004). Puerto Rico urbano: Atlas histórico de la ciudad
puertorriqueña. Tomo II: La domesticación del territorio. San Juan CARIMAR.
Aníbal Sepúlveda Rivera (2004). Puerto Rico urbano: Atlas histórico de la ciudad
puertorriqueña. Tomo III: Entre siglos, 1880-1910. San Juan CARIMAR.
Aníbal Sepúlveda Rivera (2004). Puerto Rico urbano: Atlas histórico de la ciudad
puertorriqueña. Tomo IV: En clave de gris, 1920-2000. San Juan CARIMAR.
Juan Llanes Ramos (2001). Desafiando al poder: las invasiones de terrenos en Puerto Rico.
San Juan: Ediciones Huracán.
Enrique Vivoni Farage. (2022). El Condado de Santurce. Historias sobre su nombre, origen,
desarrollo y transformaciones. San Juan: Editorial Á Coté de a mer.
Enrique Vivoni Farage. (2020). Entre puentes; Santurce y sus transformaciones. San Juan:
Editorial Á Coté de a mer.
Enrique Vivoni Farage. (2000). San Juan siempre nuevo: arquitectura y modernización en
el siglo XX. San Juan: Archivo de Arquitectura y Construcción de la Universidad de
Puerto Rico Comisión San Juan 2000.
Edwin E. Quiles Rodríguez (2003). San Juan: tras la fachada; una mirada desde los
espacios ocultos (1508-1900). San Juan: Editorial del Instituto de Cultura
Puertorriqueña.
María de los Ángeles Castro Arroyo. (1999). San Juan de Puerto Rico; la ciudad a través
del tiempo. San Juan: Departamento de Cultura, Municipio de San Juan.
María de los Ángeles Castro Arroyo. (1980). La arquitectura de San Juan; siglo XIX. San
Juan: Editorial de la Universidad de Puerto Rico.
Carol F. Jopling (1992). Puerto Rican Houses in Sociohistorical Perspective. Knoxville:
University of Tennessee Press.
Carlos Severino (1998). Los procesos de urbanización y metropolización de San Juan:
Factores principales del consumo de espacio y la configuración territorial de la
sociedad puertorriqueña. Futuro económico de Puerto Rico: Antología de ensayos
75

del Proyecto Universitario Sobre el Futuro Económico de Puerto Rico. San Juan:
Editorial de la Universidad de Puerto Rico.
JOHN H. STINSON FERNÁNDEZ

1995, Notas acerca de la Antropología del desarrollo y crecimiento urbano en Puerto Rico:
para un análisis de las transformaciones en la vida cotidiana y la cuestión cultural:
El caso de Bayamón. San Juan: Universidad de Puerto Rico. (manuscrito inédito)
1996, Me voy que se me va la guagua: Antropología, cambio cultural y modos de
transportación. San Juan: Universidad de Puerto Rico. (manuscrito inédito)
1997, Antropología, desarrollo y cultura: una etnografía sobre la cultura del tránsito
y los modos de transportación en la Zona Metropolitana. San Juan: Universidad de
Puerto Rico/Decanato de Estudios Graduados e Investigación. (manuscrito inédito)

1998, Antropología, desarrollo y cultura: notas etnográficas acerca de la transportación


pública en Puerto Rico. Boletín de la Unidad de Investigaciones Económicas. Núm.
10, 11-20.
https://www.academia.edu/2426421/ARTÍCULO_Antropolog%C3%ADa_desarroll
o_y_cultura_notas_etnográficas_acerca_de_la_transportación_pública_en_Puerto_
Rico_1998_
2002, San Juan de Puerto Rico (entry). En Melvin Ember & Carol Ember (compiladores)
Encyclopedia of Urban Cultures. New Haven: Human Relations Area Studies and
Yale University. (Digital production: Grolier)
2011, EN LA PARADA DE LA GUAGUA: REFLEXIÓN ETNOBIOGRÁFICA SOBRE EL ORIGEN Y
DEFINICIÓN DE UN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. En Dr. José Rodríguez Gómez
(compilador), Aportes universitarios: Antología de ensayos interdisciplinarios de las
Ciencias Sociales. San Juan: A Plus Copy Services, 157-193. (ISBN# 978-1-59608-
958-7).
Disponible en:
http://www.academia.edu/423742/EN_LA_PARADA_DE_LA_GUAGUA_REFLEXION_ETN
OBIOGRAFICA_SOBRE_EL_ORIGEN_Y_DEFINICION_DE_UN_PROBLEMA_DE_INVESTIG
ACION._SPANISH_2009-2011_
2011, CIENCIAS ANTROPOLÓGICAS; INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE NUESTRA
HUMANIDAD. (formato PDF). Incluye: TABLA DE CONTENIDO. (2012) Primera
EDICIÓN (digital). San Juan: Instituto de Antropología en Pedagogía-Programa
iINAS; Universidad de Puerto Rico, Río Piedras. (pp. 314)
76

Disponible en:
http://www.academia.edu/1613818/Ciencias_Antropologicas._Introduccion_al_estu
dio_d e_nuestra_humanidad_2012_
2012, EN LA PARADA DE LA GUAGUA: REFLEXIÓN ETNOLÓGICA SOBRE LA ESTRATEGIA
METODOLÓGICA; INVESTIGACIÓN DE ARCHIVO Y FUENTES PRIMARIAS. (versión
digital). San Juan: Universidad de Puerto Rico, Río Piedras.
Disponible en:
http://www.academia.edu/1940494/EN_LA_PARADA_DE_LA_GUAGUA_REFLEXION_ET
NOLOGICA_SOBRE_LA_ESTRATEGIA_METODOLOGICA_INVESTIGACION_DE_ARCHIV
OS_Y_FUENTES_PRIMARIAS_I_SPANISH_2012
2013, EN LA PARADA DE LA GUAGUA: REFLEXIÓN TEÓRICA Y CONCEPTUAL PARA EL
ESTUDIO ETNOLÓGICO DEL TRANSPORTE COLECTIVO EN PUERTO RICO. Revista
Ámbitos de Encuentros. 6(1), 213-268. Revista de la Universidad del Este.
Disponible en:
http://www.academia.edu/2001425/EN_LA_PARADA_DE_LA_GUAGUA_REFLEXION_TE
ORICA_Y_CONCEPTUAL_PARA_EL_ESTUDIO_ETNOLOGICO_DEL_TRANSPORTE_COLE
CTIVO_EN_PUERTO_RICO._SPANISH_2012_2013_
2013, EN LA PARADA DE LA GUAGUA: BREVES NOTAS ETNOGRÁFICAS SOBRE LA
CULTURA ECONÓMICA DE LAS PISICORRE EN BAYAMÓN Y RÍO PIEDRAS Y SU
RELACIÓN CON EL TREN URBANO. San Juan: Universidad de Puerto Rico, Río
Piedras. (MONOGRAFÍA)
Disponible en:
http://www.academia.edu/3847382/EN_LA_PARADA_DE_LA_GUAGUA_BREVES_NOTAS
_ETNOGRAFICAS_SOBRE_LA_CULTURA_ECONOMICA_DE_LAS_PISICORRE_EN_BAYA
MON_Y_RIO_PIEDRAS_Y_SU_RELACION_CON_EL_TREN_URBANO._SPANISH_2013_
2013, METROBÚS Y METRO URBANO: LA PLANIFICADA INTENSIÓN FALLIDA AL
TRANSPORTE COLECTIVO; COMENTARIO ETNOGRÁFICO. Sometido a la Revista
CRUCE, Universidad Metropolitana-Cupey; Sistema Universitario Ana G. Méndez. 20
de agosto de 2013.
http://www.academia.edu/4184939/METROBUS_Y_EL_METRO_URBANO_LA_PLANIFICA
DA_INTENCION_FALLIDA_Al_TRANSPORTE_COLECTIVO_COMENTARIO_ETNOGRAFI
CO._SPANISH_2013
Publicado en la REVISTA CRUCE (13 de diciembre de 2013):
http://www.revistacruce.com/politica-sociedad/metrobus-y-metro-urbano-la-
planificada- intencion-fallida-al-tranporte-colectivo.html
2014, EN LA PARADA DE LA GUAGUA: ETNOHISTORIA ECONÓMICA Y DOCUMENTAL
ACERCA DEL ORIGEN DE UN SISTEMA COLECTIVO DE TRANSPORTE EN PUERTO
RICO; LA WHITE STAR BUS LINE (1926-1942). Revista Ámbitos de Encuentros. 7(1).
Entregado el 20 de octubre de 2013.
Disponible en:
https://www.academia.edu/4564479/EN_LA_PARADA_DE_LA_GUAGUA_ETNOHISTORI
A_ECONOMICA_Y_DOCUMENTAL_ACERCA_DEL_ORIGEN_DE_UN_SISTEMA_COLECTI
VO_DE_TRANSPORTE_EN_PUERTO_RICO_LA_WHITE_STAR_BUS_LINE_1926-
1942_._SPANISH_2013_2014_
77

2014/2015, BAYAMÓN: RELATO ETNOLÓGICO E HISTÓRICO SOBRE LA TRANSICIÓN DEL


PUEBLITO A LA CIUDAD (1920-PRESENTE) (SEGUNDA FASE: 2014/2015). San
Juan: Universidad de Puerto Rico; Centro de Investigaciones Históricas.
Disponible en:
https://www.academia.edu/5416916/BAYAMON_Relato_etnologico_e_historico
_sobre_la_transicion_del_pueblito_a_la_ciudad_1920-
presente_SEGUNDA_FASE_2014_2015_SPANISH_
2014, “POR AHÍ VIENE EL RÍO…”: ETNOLOGÍA, HISTORIA Y EL CENSO DE RIQUEZA DE
1935 COMO FUENTE Y ARTEFACTO ETNOGRÁFICO DE INFORMACIÓN SOBRE UNA
CULTURA ECONÓMICA. Revista Op. Cit. Núm. 22, 57-102. (Centro de
Investigaciones Históricas-UPR RP).
Disponible en:
https://www.academia.edu/7412201/BAYAMON-
_POR_AHI_VIENE_EL_RIO_ETNOLOGIA_HISTORIA_Y_EL_CENSO_DE_RIQUEZ
A_DE_1935_COMO_FUENTE_Y_ARTEFACTO_ETNOGRAFICO_DE_INFORMAC
ION_SOBRE_UNA_CULTURA_ECONOMICA._SPANISH_2014_

HISTORIA, CULTURA Y GÉNERO


Daisy Sánchez (2007). La que te llama vida: Inés M. Mendoza Rivera, su vida interior en
sus diarios y cartas. San Juan: Grupo Editorial NORMA.
Idsa Alegría Ortega y Palmira Ríos González. (2005). (compiladoras). Contrapunto de
género y raza en Puerto Rico. San Juan: Centro de Investigaciones Sociales, UPR RP.
78

Idsa E. Alegría Ortega y Eduardo J. Rivera Medina. (2005). Género y poder: vida
cotidiana y masculinidades. CENTRO Journal. 17(2), 266-277.
Idsa Alegría Ortega (2003). Ideología y política pública: la representación de
las mujeres. En Loida Martínez Ramos & Maribel Tamargo López (compiladoras).
Género, sociedad y cultura. San Juan: Ediciones Gaviota.
Idsa E. Alegría Ortega. (1987). La representación de la mujer trabajadora en la
televisión en Puerto Rico. Homines. 10(2), 289-293.
Idsa E. Alegría Ortega. (1985). En tiempo de bolero. Colonialismo y patriarcado
en los melodramas y anuncios televisados. Revista de Ciencias Sociales. 27(1-2).
89-99.
Alice E. Colón Warren y Idsa E. Alegría Ortega. (1998). Shaterring the Ilusion of
Development: The Changing Status of Women and Challenges for the Feminist
Movement in Puerto Rico. Feminist Review. 59(1), 101-117.
Alice Colón, Ana Luisa Dávila, et. al. (2000). Políticas, visiones y voces en torno al aborto
en Puerto Rico. San Juan: Centro de Investigaciones Sociales Universidad de Puerto
Rico.
Alice Colón Warren, et.al. (1995). Conceptualización y perspectivas de la salud y derechos
reproductivos. En Alice Colón (compiladora) Género y mujeres puertorriqueñas:
Tercer Encuentro de Investigación. San Juan: Centro de Investigaciones Sociales
(UPR RP).
Alice Colón Warren (1995). (compiladora) Género y mujeres puertorriqueñas: Tercer
encuentro de investigadoras. Intercambio City University of New York- Universidad
de Puerto Rico. (edición bilingüe). San Juan: Centro de Investigaciones Sociales (UPR
RP).
Alice Colón Warren, Margarita Mergal & Nilsa Burgos (1986). Participación de la mujer en
la Historia de Puerto Rico (las primeras décadas del siglo XX). San Juan: Centro de
Investigaciones Sociales (UPR)/Rutgers, The State University of New Jersey.
Ruth Silva Bonilla. (2002). La violencia nuestra de cada día: manifestaciones de la violencia
contra las mujeres. San Juan: Centro de Investigaciones Sociales/Universidad de
Puerto Rico.
Ruth Silva Bonilla. (1998). Violencia en la familia: una perspectiva crítica. San Juan:
Ediciones de Familia y Comunidad.
Ruth Silva Bonilla. (1996). Hay amores que matan: la violencia contra las mujeres en la
vida conyugal. San Juan: Ediciones Huracán.
Ruth Silva Bonilla. (1994). Las estructuras familiares en las sociedades contemporáneas
con especial atención al funcionamiento real de las familias en la sociedad
puertorriqueña. San Juan: Centro de Investigaciones Sociales/Universidad de Puerto
Rico.
Ruth Silva Bonilla. (1990). Maternidad voluntaria o maternidad forzada: el debate en torno
al aborto. San Juan: Centro de Investigaciones Sociales/Universidad de Puerto Rico.
79

Verónica (Vero) Rivera, Cerra dorada (2014), Santurce. Foto, Colección Mario E. Ramírez, TOSTFILMS, 2014.

María de Fátima Barceló Miller (1997). La lucha por el sufragio femenino en Puerto Rico
(1896-1935). San Juan: Ediciones Huracán.
Eileen J. Suárez Findlay (1999). Imposing Decency: The Politics of Sexuality and Race in
Puerto Rico, 1870-1920. Durham: Duke University Press.
Lourdes Lugo Ortiz (1999). Relatos de la esterilización: entre el acomodo y la resistencia.
Revista de Ciencias Sociales. Núm. #6 (Nueva Época), 208-226.
Norma Valle Ferrer (1990) Luisa Capetillo: historia de una mujer proscrita. San Juan:
Editorial Cultural.
Félix V. Matos Rofríguez (1999). Women in San Juan, 1820-1868. Princeton: Markus
80

Wiener Publishers.
Marya Muñoz Vázquez. (1993). El hostigamiento sexual: sus manifestaciones y
características en la sociedad, en los centros de empleo y en los centros de estudio.
San Juan: Centro de Investigaciones Sociales/Universidad de Puerto Rico.
Julio Ramos (1992). (Ed.) Amor y anarquía: Los escritos de Luisa Capetillo. San Juan:
Ediciones Huracán.
Yamila Azize (1985) La mujer en la lucha. San Juan: Editorial Cultural.
Yamila Azize & Luis Alberto Avilés. (1995). La realidad del aborto en Puerto Rico:
Investigar para educar. En Alice Colón (Ed.) Género y mujeres puertorriqueñas:
Tercer Encuentro de Investigación. San Juan: Universidad de Puerto Rico/Centro de
Investigaciones Sociales.
María del Carmen Baerga, et.al. (1995). La construcción social del género en los procesos
de cambio social: los movimientos sociales y la política como herramientas de
transformación. En Alice Colón (Ed.) Género y mujeres puertorriqueñas: Tercer
Encuentro de Investigación. San Juan: Universidad de Puerto Rico/Centro de
Investigaciones Sociales.
Isabel Picó; Idsa E. Alegría Ortega (1983). El texto libre de prejuicios sexuales y
raciales (guía para la preparación de materiales de enseñanza). San Juan: Centro de
Investigaciones Sociales (UPR).

MIGRACIÓN PUERTORRIQUEÑA
ECONOMÍA POLÍTICA Y CULTURA DEMOGRÁFICA
(PARCIALMENTE SUSTRAÍDO DEL CURSO, CISO 4306-MIGRACIÓN Y LA EXPERIENCIA PUERTORRIQUEÑA EN LOS ESTADOS UNIDOS; 2006/2007)

Carmen Teresa Whalen (2001). From Puerto Rico to Philadelphia: Puerto Rican Workers
and Postwar Economies. Philadelphia: Temple University Press.
José Cruz (1998). Identity and Power: Puerto Rican Politics and the Challenge of Ethnicity.
Philadelphia: Temple University Press.
Andrés Torres & José E. Velázquez (1998). The Puerto Rican Movement: Voices from the
Diaspora. Philadelphia: Temple University Press.
Clara Rodríguez & Virginia Sánchez-Korrol (1996) Historical Perspectives on Puerto Rican
Survival in the United States. Princeton: Markus Wiener Publishers.
(originalmente publicado en 1980)

Ana Celia Zentella (1998). Growing Up Bilingual: Puerto Rican Children in New York.
Oxford/New York: Blackwell.
Clara Rodríguez, (1989) Puerto Ricans: Born and Raised in the U.S.A. Boulder: Westview
Press.
Virginia Sánchez Korrol (1994) From Colonia to Community: The history of Puerto Ricans
in New York City. Berkeley: University of California Press.
Carlos Antonio Torre, (1994) The Commuter Nation. San Juan: Editorial de la Universidad
de Puerto Rico.
Altagracia Ortiz, et. al. (1996). Puerto Rican Women and Work in the United States.
81

Philadelphia: Temple University Press.

Juan Flores, (1993). Divided Borders: Essays on Puerto Rican Identity Houston: Arte
Público Press.
Bonnie Urciuoli, (1996). Exposing Prejudices; Puerto Rican Experiences of Language, Race,
and Class. Boulder: Westview Press.
Ruth Glasser (1995). My Music is My Flag; Puerto Rican Musicians and Their New York
Communities (1917-1940). Berkeley: University of California Press.
Ilan Stavans, (1995). The Hispanic Condition; Reflections on Culture and Identity in
America. New York: Harper Collins.
César Andreu Iglesias, (1981;1994) Memorias de Bernardo Vega. San Juan: Ediciones
Huracán.
Nicholasa Mohr, (1993) In Nueva York. Houston: Arte Público Press
Nicholasa Mohr, (1988;1994) Rituals of Survival: A Woman's Portfolio. Houston: Arte
Público Press
Tato Laviera, (1985) AmeRícan. Houston; Arte Público Press
Tato Laviera, (1992) La Carreta Made a U-Turn. Houston: Arte Público Press.
Piri Thomas (1977-1993) Down These Mean Streets. New York: Random House.
Jesús Colón (1961;1988) A Puerto Rican in New York and Other Sketches. New York:
International Publishers.
Denis Lynn Daly Heyck, (1995), (ed.) Barrios and Borderlands; Cultures of Latino and
Latinas in the United States. New York: Routledge.
Nicolás Kanellos y Claudio Esteva Fábregas. (1994). (compiladores) Handbook of Hispanic
Cultures in the United States. Houston: Arte Público Press. (Cuatro Volúmenes).
Virginia Sánchez Korrol (1994) " In Their Own Right: History of Puerto Ricans in the
United States" Tomo-History. pp.281-301
María Alicea (1994) "The Latino Inmigration Experience: The Case of Mexicanos,
Puertorriqueños y Cubanos". Tomo-Sociology. pp.35-56 (41-47)
Luis M. Falcón & Dan Gilbarg (1994) "Mexicans, Puerto Ricans & Cubans in the Labor
Market: A Historical Overview". Tomo-Sociology. pp. 57-79
José Ramón Sánchez (1994) " Puerto Ricans and the Door of Participation in US Politics"
Tomo-Sociology. pp.110-132.
William Vélez (1994) " Educational Experiences of Hispanics in the United States: Historical
Notes" Tomo-Sociology. pp.151-160.
Altagracia Ortiz (1994) "Historical Vignettes of Puerto Rican Women Workers in New York
City 1895-1990". Tomo-Sociology. pp.219-238.
Thomas Weaver (1994) "The Culture of Latinos in the United States". Tomo- Anthropology.
pp.15-38.
82

Margarita B. Merville (1994) "Hispanic: Ethnicity, Race and Class". Tomo- Anthropology.
pp. 85-106.
Diego Vigil & John M. Long (1994) " Social Problems in Urban Latino Communities" Tomo-
Anthropology, pp. 209-226.

Dana Muñiz Pacheco, candidata al grado Doctoral en Antropología, Temple University. La ciudad de Filadelfia tiene una
longeva y activa historia cultural y demográfica sobre la experiencia puertorriqueña en la ciudad. Esta historia se inicia tan
temprano como el último tercio del siglo XIX. La ciudad cuenta con varios enclaves vecinales puertorriqueños distribuidos
en los sectores de Spring Garden, North Philadelphia, Olney, Norris Square, West Kensington y Huntington. Su presencia
se hace sentir con múltiples organizaciones comunitarias y políticas, así como por la presencia emblemática de un alto
número de murales en los vecindarios mencionados.
83

Frances R. Aparicio (1994) " From Ethnicity to Multiculturalism an Historical Overview of


Puerto Rican Literature in the United States". Tomo-Literature and the Arts. pp19-
39.
Cordelia Chávez Candelaria (1994) "Latina Women Writers: Chicana, Cuban and Puerto
Rican Voices". Tomo-Literature and the Arts. pp. 134-162.
Gary D. Keller & Randall G. Keller (1994) " The Literary Language of United States
Hispanics". Tomo-Literature and the Arts. pp. 163-188.
Eva Sperling Cockcroff (1994) "From Barrio to Mainstream: The Panorama of Latino Arts".
Tomo-Literature and the Arts. pp 192-217.
Joan W. Moore, (1991). Going Down to the Barrio; Homeboys and Homegirls in Change.
Philadelphia: Temple University Press.
Edwin Meléndez & Edgardo Meléndez (editors) (1993) Colonial Dilemma: Essays on
Contemporary Puerto Rico. Boston: South End Press.
Luis Rafael Sánchez, (1986), La guagua aérea. San Juan: Editorial Cultural.
Carmelo Rosario Natal, (1983). Éxodo puertorriqueño; las emigraciones al Caribe y Hawaii
(1900-1915). San Juan: Ediciones EDIL.
Pedro López Álamo, (1991). Papiros de Babel. San Juan: Editorial de la Universidad de
Puerto Rico.
(Colección de poesías de autores(as) puertorriqueños que una vez vivieron en los EEUU o son naturales de ese país.)

Rodolfo O. de la Garza & Angelo Falcón. (1992). Latino Voices: Mexicans, Puerto Ricans
and Cuban Perspectives on American Politics. Boulder: Westview Press.
Esmeralda Santiago, (1993). When I was Puerto Rican. New York: Vintage.
___________, (1993), Cuando era puertorriqueña. New York: Vintage.

Félix Padilla (1987) Latino Consciousness: Mexicans and Puerto Ricans in Chicago.
Notre Dame; University of Notre Dame Press.
Harold Augenbraum and Ilan Stavans (1993) (eds.) Growing Up Latino: Memoirs and
Stories. New York: Houghton Mifflin.
Juanita Ramos. (1994) (eds.) Compañeras: Latina Lesbian Literature and other Stories.
New York: Routledge.
Pedro Pietri (1992), Illusions of a Revolving Door. San Juan: Editorial de la Universidad
de Puerto Rico.
Julio Morales (1986). Puerto Rican Poverty and Migration; We Just Had to Try Elsewhere.
Westport: Praeger.
Rodney E. Hero, (1992). Latinos and the U.S. Political System; Two-Tiered Pluralism.
Philadelphia: Temple University Press.
James Jennings & Monte Rivera (Ed.) (1984). Puerto Rican Politics in Urban America.
Westport: Greenwood Press.
History Task Force/Centro de Estudios Puertorriqueños, (1979). Labor Migration Under
84

Capitalism; The Puerto Rican Experience. New York: Monthly Review Press.
Clara Rodríguez, et.al. (1980). The Puerto Rican Struggle; Essays on Survival in the U.S.
Maplewood: Waterfront Press.
Manuel Maldonado Denis, (1980). Puerto Rico y los Estados Unidos: emigración y
colonialismo. San Juan: Ediciones Antillana.

ALGUNOS OTROS TEMAS POLÍTICOS


Idsa Alegría Ortega (con: Ángel L. Ruiz Mercado, Eileen Segarra Alméstica, Alicia Rodríguez
Castro, Juan Lara Fontánez, Indira Luciano Montalvo, Evelyn Otero Figueroa)
(2014). Efectos sobre la competitividad de Puerto Rico de posibles cambios en la
Ley 600. San Juan: Ediciones Callejón.
Idsa Alegría Ortega y José Javier Colón Morera (2012). Puerto Rico y los derechos
humanos: una intersección plural. San Juan: Ediciones Callejón.
Developments in the Law — The U.S. Territories, (2017). The International Place of Puerto
Rico, Chapter Two. Harvard Review of Law Forum. 130(6), 1616-1656.
https://harvardlawreview.org/2017/04/the-international-place-of-puerto-rico/
Taller de Formación Política (1996). El agua en Puerto Rico: ¿Crisis de la naturaleza o crisis
social? San Juan: Taller de Formación Política.
Juan Angel Silén (1976). Hacia una visión positiva del puertorriqueño. San Juan: Editorial
Antillana.
Juan Angel Silén (1979). Historia de la nación puertorriqueña. San Juan: Editorial Edil.
Juan Angel Silén (1988). Historia del movimiento obrero en Puerto Rico. San Juan: Edición
del autor.
Escuela de Planificación. (1993). Cierre de calles; acercamiento a sus impactos. Cuadernos
de PLERUS (1). San Juan: Universidad de Puerto Rico-Escuela de Planificación.
Madeline Román (1998). Lo criminal y otros relatos de la ingobernabilidad. San Juan:
Publicaciones Puertorriqueñas.
Nilsa Burgos Ortiz (compiladora) (2002). Una década de investigación: tesis de Maestría
presentadas en la Escuela Graduada de Trabajo Social Beatriz Lassalle del 1990-
2000. San Juan: Unidad de Investigación Científica de la Escuela Graduada de Trabajo
Social de la Universidad de Puerto Rico.
Héctor Sepúlveda, et.al. (2002). Bajo asedio: comunicación y exclusión en los residenciales
públicos de San Juan. San Juan: Editorial Tal Cual / Centro de Investigaciones en
Comunicación, Universidad de Puerto Rico.
https://harvardlawreview.org/2017/04/the-international-place-of-puerto-rico/
85

El endeudamiento público del aparato gubernamental de Puerto Rico está acompañado por una prolongada recesión y
contracción económica iniciada en el año 2006. Entonces, la legislación congresional que revisión la Sección 936 del
código de rentas internas (IRS) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos expiró y no fue sustituida por ninguna
otra legislación (reautorización) que sirviera como incentivo a la inversión de capital originado en los Estados Unidos. No
obstante, si hubo una modificación congresional a la ley que regula la emisión de bonos municipales que aplicó
específicamente a Puerto Rico y eventualmente, a los otros cuatro territorios insulares. El Congreso introdujo lo que
significa, una casi absoluta liberación en el mercado de bonos municipales y la responsabilidad contributiva asociada con
su emisión eximiendo el pago de contribuciones al nivel federal al comprador. Esto se hizo utilizando la singularidad
constitucional que posee Puerto Rico cuyo régimen jurídico ofrece una garantía constitucional para el pago del principal
de los intereses de toda deuda pública contraída por el Estado Libre Asociado. Esta determinación facilitó la continua
emisión de bonos en Puerto Rico para financiar una creciente deuda que resultaba del déficit operacional de la estructura
gubernamental puertorriqueña. La continua contracción económica de la Isla ha dejado extensos sectores urbanos
dominados por un desfiladero deprimido de lugares edificados y abandonados. La salida en el año 2019 de todas las
instituciones financieras y bancarias extranjeras del mercado puertorriqueños constituye un terrible indicador del prospecto
económico para Puerto Rico, una ausencia de capitalización, créditos e interés asociados con la ausencia de inversiones.
Esto solamente servirá para encarecer el financiamiento a nivel local (encarecimiento del riesgo), acelerando el abandono
de más estructuras edificadas.

BIBLIOGRAFÍA SOBRE LA SITUACIÓN FISCAL Y EL ENDEUDAMIENTO DE PUERTO


RICO. FUENTES PRIMARIAS - INFORMES ECONÓMICOS
Cámara de Comercio de Puerto Rico. (2019). La confianza del empresario. San Juan:
Estudios Técnicos (2 de junio de 2019).
http://www.camarapr.org/Pres-Kenneth/C19/2-PP-La-Confianza-del-Empresario.pdf
Commonwealth of Puerto Rico. (2019). Basic Financial Statements and Required
Supplementary Information, June 30, 2016. (With Independent Auditor’s Report
Thereon). San Juan: Office of the Governor/Department of Treasury of Puerto Rico.
http://www.hacienda.gobierno.pr/sites/default/files/commonwealth_of_puertorico_2
016_audited_fs_5-3-2019_0.pdf
Gary C. Cornia; Lawrence C. Walters. (2019). Property Taxes in Puerto Rico: Assessment
86

and Recommendations. Washington D.C.: US Department of Treasury/US Reserve


Bank.
https://media.noticel.com/o2com-noti-media-us-east-
1/document_dev/2019/03/27/2019-
03437%20PR_INSIDE_31319_Final%20Report_OP_2_CP__1553722847509_37
873955_ver1.0.pdf
Pablo Gluzmann. (2019). Puerto Rico’s Debt Dilemma. San Juan: Espacios Abierto.
http://espaciosabiertos.org/wp-content/uploads/Puerto-Ricos-Debt-Dilemma-Final-
Report-May-2019.pdf
Office of the Inspector General. (2019). Review of FNS' Nutrition Assistance Program
Disaster Funding to Puerto Rico as a Result of Hurricanes Irma and Maria. (Audit
Report: #27702-0001-22) Washington D.C.: US Department of Agriculture.
https://www.usda.gov/oig/webdocs/27702-0001-22.pdf
United States Government Accountability Office. (2019). 2017 Disaster Relief Oversight.
Strategy Needed to Ensure Agencies’ Internal Control Plans Provide Sufficient
Information. (GAO-19-479). Washington D.C.: US Government Accountability Office.
https://www.gao.gov/assets/710/700053.pdf
The Financial Oversight and Management Board of Puerto Rico. (2019). Puerto Rico’s
Pension Analysis under PROMESA Section 211. (September 2019). San Juan: Ernest
& Young Puerto Rico.
https://media.noticel.com/o2com-noti-media-us-east-
1/document_dev/2019/09/29/Informe%20de%20Ernst%20_AMP_%20Young%20
para%20la%20JCF%20sobre%20Plan%20de%20Pensiones%20septiembre%20
2019_1569805006728_39442770_ver1.0.pdf
Deepak Lamba Nieves; Raúl Santiago Bartolomei. (2018). Transformando la recuperación
en crecimiento local: contrataciones federales en el periodo posdesastre. San Juan:
Centro para La Nueva Economía.
https://media.noticel.com/o2com-noti-media-us-east-
1/document_dev/2018/09/26/Federal%20Contracting%20for%20Disaster%20Re
construction%20in%20Puerto%20Rico%20español_1537981030489_1336713
3_ver1.0.pdf
Malu Blázquez Arzuaga, et.al. (2018). Informe Reimagina Puerto Rico. San Juan: Comisión
Asesora para un Puerto Rico Resilente.
https://www.resilientpuertorico.org/informes/
https://www.resilientpuertorico.org/wp-
content/uploads/2018/10/RePR_INFORMEGENERAL_ESP_WEB_09212018.pdf
United States Government Accountability Office. (2018). PUERTO RICO: Factors
Contributing to the Debt Crisis and Potential Federal Actions to Address Them.
(GAO-18-387) Washington D.C.: US Government Accountability Office.
https://www.gao.gov/assets/700/691675.pdf
Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal de Puerto Rico
Ø Es una entidad gubernamental con un portal electrónico donde aparece la divulgación
pública de los informes periódicos que le exige el acta congresional conocida como
87

PROMESA y que regularmente, tiene que entregarle a nombre del gobierno del Estado
Libre Asociado de Puerto Rico a la Junta de Supervisión Fiscal de Puerto Rico. Los
informes recogen renglones tales como los dineros recaudados por concepto de
contribuciones, depósitos en el Fondo General, gastos trimestrales en compras, nóminas
y contratos, asistencia y ausencias, manejo de recursos humanos, entre otros. Este es el
enlace:
http://www.aafaf.pr.gov/reports.html
Puerto Rico Fiscal Agency and Financial Advisory Authority. (2018). Government of Puerto
Rico Payroll Report for the Month of June and Fourth Quarter 2018. San Juan:
Department of Treasury of Puerto Rico.
http://www.aafaf.pr.gov/assets/2b-payroll-headcountjune-2018.pdf
Puerto Rico Fiscal Agency and Financial Advisory Authority. (2019). Attendance Report as
of June 2019. San Juan: Puerto Rico Office of Administration and Transformation of
Human Resources.
http://www.aafaf.pr.gov/assets/2g-oatrh-attendance-report-june-2019.pdf
Puerto Rico Fiscal Agency and Financial Advisory Authority. (2018). Attendance Report as
of June 2018. San Juan: Puerto Rico Office of Administration and Transformation of
Human Resources.
http://www.aafaf.pr.gov/assets/2g-oatrh-attendance-report-june-2018.pdf
(2018). New Fiscal Plan for Puerto Rico. San Juan: La Fortaleza-Office of the Governor.
Commonwealth of Puerto Rico. (Borrador, aguarda por la certificación de la Junta de
Supervisión Fiscal de Puerto Rico).
http://www.aafaf.pr.gov/assets/newfiscalplanforpr-01-24-18.pdf
(2017). Puerto Rico in Crisis: Timeline 1823-2017. New York: CENTRO; Center for Puerto
Rican Studies, CUNY-Hunter College.
https://centropr.hunter.cuny.edu/sites/default/files/PDF_Publications/Puerto- Rico-
Crisis-Timeline-2017.pdf
Paul Carrillo, Anthony Yezer & Josefina Kalaj. (2017). Could Austerity Collapse the
Economy of Puerto Rico? IIEP-WP-2017-17. Washington, D.C. Institute for
International Economic Policy. George Washington University.
https://www2.gwu.edu/~iiep/assets/docs/papers/2017WP/CarrilloIIEP2017- 17.pdf
Lara Merling, Kevin Cashman, Jake Johnson & Mark Weisbrot. (2017). Life after Debt in
Puerto Rico: How Many More Lost Decades? Washington, D.C.: Center for Economic
and Policy Research.
http://cepr.net/images/stories/reports/puerto-rico-2017-07.pdf
United States Government Accountability Office. (2017). PUERTO RICO: Information on
Trends and Challenges to Small Business Federal Contracting. Testimony Before the
Subcommittee on Contracting and Workforce and Subcommittee on Economic
Growth, Tax, and Capital Access, Committee on Small Business, House of
Representatives. GAO-17-752T. Washington, D.C.: United States Government
Accountability Office.
https://www.gao.gov/assets/690/685548.pdf
88

(2016). Puerto Rico’s Fiscal and Economic Crisis. Washington, D.C.: Working Group for the
Fiscal and Recovery of Puerto Rico.
http://www.gdb-pur.com/documents/2016-03-01-JPMPresentation-Final.pdf
Marc D. Joffe and Jesse Martínez. (2016). Origins of the Puerto Rico Fiscal Crisis.
Mercatus Research. Arlington: Mercatus Center, George & Mason University.
https://www.mercatus.org/system/files/Joffe-Puerto-Rico-Fiscal-Crisis-v1.pdf
(2015). Puerto Rico’s Debt Crisis and Economic Trends. San Juan: Association for Financial
Professionals-Puerto Rico; Inteligencia Economica.
http://www.afppr.com/Resources/Documents/2015/Perspectiva_ecconomica_
pr_de_chatarra_a_oportunidad.pdf
Amanda Augustine, Kinm Chase, Nathaniel Karp & Boyd Nash-Stacey. (2015). The Puerto
Rican Debt Crisis. US Economic Watch. Madrid: BBVA Research.
https://www.bbvaresearch.com/wp-
content/uploads/2015/07/150702_PuertoRico_DebtCrisis.pdf
Hispanic Federation. (2015). Puerto Rico’s Economic Crisis: Overview and
Recommendations for Action. New York: Hispanic Federation.
http://www.nprdpinc.org/wp-
content/uploads/2016/03/puertoricoeconomiccrisispolicy2015.pdf
Banco Popular de Puerto Rico. (varias). Boletines de Progreso Económico para Puerto Rico
(Suplemento-mensuarios). San Juan, Puerto Rico.
http://newsroom.popular.com/es/category/tags/%5Bcatpath-raw%5D-324
http://newsroom.popular.com/es/economic-progress
http://newsroom.popular.com/es/document-library/economic-progress-
en/suplemento-progreso-economico

Gráficas comparativas que ilustran la tendencia recesionista y contracción económica de Puerto Rico desde el año 2006 al
año 2016. La primera gráfica ilustra la contracción del Producto Interno Neto (PIN), mientras la segunda ilustra la caída de
todos los indicadores de la actividad económica de la Isla. Fuente: Banco Gubernamental de Fomento de Puerto Rico.

Banco Popular de Puerto Rico. (2015). Progreso Económico: Costo de vida en área Metro,
89

más alto que promedio Estados Unidos. San Juan, Puerto Rico.
http://newsroom.popular.com/sites/popular.newshq.businesswire.com/files/d
oc_library/file/Progreso_5-diciembre_2014.pdf
Banco Gubernamental de Fomento de Puerto Rico (varias). Puerto Rico: Indicadores
Económicos. (informes varios-mensuarios). San Juan, Puerto Rico. (Disponibles
2010-2015, presente)
& IMPORTANTE: Cada informe disponible tiene una dirección URL específica para
descargar el documento en formato PDF. Esta es la principal dirección de enlace al
portal.
http://www.gdbpr.com/spa/economy/latest-information-monthly- indicators.html
Banco Gubernamental de Fomento de Puerto Rico. (2014). Compendio de Datos
Económicos de Puerto Rico. (diciembre de 2014) San Juan: Banco Gubernamental de
Fomento.
http://www.gdbpr.com/spa/economy/documents/CompendiodeDatosEcono micos-
Dic2014.pdf
Banco Gubernamental de Fomento de Puerto Rico. (2015, varias). Indicadores Económicos
– Series Temporales. San Juan, Puerto Rico. Informes sobre: FUERZA LABORAL;
EMPLEO ASALARIADO; ACTIVIDADES PROMOCIONALES; TURISMO; ÍNDICE DE
PRECIOS AL CONSUMIDOR; GASOLINA; CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA;
GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA; DATOS DE CEMENTO; PERMISOS DE
CONSTRUCCIÓN, VENTAS AL DETALLE; TRANSPORTACIÓN Y CARGA; BANCA
COMERCIAL; INGRESOS DEL GOBIERNO; ÍNDICE DE ACTIVIDAD ECONÓMICA.
http://www.gdbpr.com/spa/economy/pr-monthly-economic-indicators-time-
series.html
Banco Gubernamental de Fomento de Puerto Rico. (2015, varios). Índice Coincidente de
Actividad Económica [IAE-BGF]. (mensuarios: 2009-2015, presente) San Juan:
Banco Gubernamental de Fomento.
http://www.gdbpr.com/spa/economy/GDB-Economic-Activity-Index.html
Banco Gubernamental de Fomento de Puerto Rico. (2015). Apéndice Estadístico del
Informe Económico al Gobernador y a la Asamblea Legislativa [2014]. (Incluye
informe completo y tablas por separado) San Juan: Banco Gubernamental de
Fomento.
http://www.gdbpr.com/spa/economy/statistical-appendix.html
http://www.gdbpr.com/economy/documents/ApendiceEconomico2014.pdf
Anne O. Krueger, Ranjit Teja & Andrew Wolfe. (2015). Puerto Rico – A Way Forward. (June
29, 2015), San Juan: Government Development Bank-Commonwealth of Puerto
Rico.
http://www.gdbpr.com/documents/puertoricoawayforward.pdf http://www.gdb-
pur.com/documents/PuertoRicoReport-Update.pdf
United States Bureau of Labor Statistics. (2015). Puerto Rico State and Area Employment,
Hours and Earnings. (July 4, 2015) Washington, D.C.: US Department of Labor.
http://www.bls.gov/regions/new-york-new-jersey/puerto_rico.htm
United States Courts of Appeals-For the First District (2015). Franklin California Tax- Free
90

Trust, et. al. vs Commonwealth of Puerto Rico & Puerto Rico Power Electric
Company. Appeals from the United States District Court of the District of Puerto
Rico. (July 6, 2015). Petition. Nos. 15-1218; 15-1221; 15-1271; 15-1272.
Boston: United States Courts of Appeals-For the First District.
http://www.meb.uscourts.gov/meb/pdf/Court_of_Appeals_Franklin_CA_TaxF
ree_Trust_v_Commonwealth_of_Puerto_Rico.pdf
World Bank Group. (2015). Puerto Rico (U.S.) Ease of Doing Business-Measuring Business
Regulations. Washington, D.C.: The World Bank.
http://www.doingbusiness.org/data/exploreeconomies/puerto-rico/
http://www.doingbusiness.org/data/exploreeconomies/puerto-
rico/~/media/giawb/doing%20business/documents/profiles/country/PRI.pdf
Inés Bustillo; Helvia Velloso. (2015). Puerto Rico: Fiscal and Economic Growth Challenges.
Studies and Perspectives Series #14. Santiago de Chile: Comisión Económica para
América Latina (CEPAL).
https://www.cepal.org/en/publications/39166-puerto-rico-fiscal-and-economic-
growth-challenges
United States Federal Reserve Bank. (2012). Report on the Competitiveness of Puerto
Rico’s Economy. New York: Federal Reserve Bank of New York.
http://www.newyorkfed.org/regional/puertorico/report.pdf
http://newyorkfed.org/regional/puertorico/
United States Federal Reserve Bank. (2015). An Update on the Report on the
Competitiveness of Puerto Rico’s Economy. New York: Federal Reserve Bank of New
York.
http://www.newyorkfed.org/outreach-and-education/puerto- rico/2014/Puerto-Rico-
Report-2014.pdf http://www.newyorkfed.org/outreach-and-education/puerto-
rico/2014/report-main.html
United States Government Accountability Office. (2014). PUERTO RICO Information on How
Statehood Would Potentially Affect Selected Federal Programs and Revenue
Sources. (GAO-14-31). Washington D.C.: US Government Accountability Office.
http://www.gao.gov/assets/670/661334.pdf
United States Government Accountability Office. (2013). PUERTO RICO: Characteristics of
the Island’s Maritime Trade and Potential Effects of Modifying the Jones Act. GAO-
13-260. Washington, D.C.: United States Government Accountability Office.
http://www.gao.gov/assets/660/653046.pdf
R. Sam Garret (2011). Political Status of Puerto Rico: Background, Options, and Issues in
th
the 109 Congress. (CRS# RL32933) Washington D.C.: Congressional Research
Service.
https://www.fas.org/sgp/crs/row/RL32933.pdf
United States Government Accountability Office. (2006). PUERTO RICO: Fiscal Relations
with the Federal Government and Economic Trends during the Phase-out of the
Possessions Tax Credit Report to the Chairman and Ranking Minority Member,
Committee on Finance, U.S. Senate. GAO-06-541. Washington D.C: United States
Government Accountability Office.
91

http://purl.access.gpo.gov/GPO/LPS78856
INFORMES ESTADÍSTICOS – DEMOGRÁFICOS
Orville M. Disdier Flores; Dharma Rodríguez Pagán. (2019). Perfil de seguridad y salud del
estudiante en Puerto Rico. Años 2015-2017. San Juan: Instituto de Estadísticas de
Puerto Rico.
https://estadisticas.pr/files/Publicaciones/Perfil%20de%20Salud%20y%20Segurid
ad%20del%20Estudiante%20Puerto%20Rico%20Anos%202015-
2017%20%28DrDisdier%29%20FINAL%203.pdf
Alberto L. Velázquez Estrada. (2019). Perfil del Migrante. 2017. San Juan: Instituto de
Estadísticas de Puerto Rico.
https://estadisticas.pr/files/Publicaciones/PM_2017_IEPR_1.pdf
Alberto L. Velázquez Estrada. (2018). Perfil del Migrante. 2016. San Juan: Instituto de
Estadísticas de Puerto Rico.
https://estadisticas.pr/files/Publicaciones/PM_2016_1.pdf
Alberto L. Velázquez Estrada. (2015). Perfil del Migrante. 2013. San Juan: Instituto de
Estadísticas de Puerto Rico.
https://estadisticas.pr/files/Publicaciones/Perfil_Migrante_2013_0.pdf
Javier J. Hernández Acosta. (2019). Encuesta Mundial de valores para Puerto Rico: 2018.
San Juan: Insituto de Estadísticas de Puerto Rico/Universidad del Sagrado Corazón.
https://estadisticas.pr/files/Publicaciones/Encuesta_Mundial_de_Valores_para_Puert
o%20Rico_20190617.pdf
Myribel Santiago; Emmie Román; Idania Rodríguez; Zelma Ríos. (2019). Seguridad
alimentaria en Puerto Rico, 2015. San Juan: Instituto de Estadísticas de Puerto Rico.
https://estadisticas.pr/files/Publicaciones/Seguridad%20Alimentaria%20en%20Pue
rto%20Rico%20-%20Final%20%28300519%29.pdf
Orville M. Disdier Flores; Luis Cruz Soto. (2019). Anuario estadístico del sistema educativo.
Año escolar 2016-2017. San Juan: Instituto de Estadísticas de Puerto Rico.
https://estadisticas.pr/files/Publicaciones/Anuario%20Estadistico%20del%20Siste
ma%20Educativo%202015-2016.pdf
Orville M. Disdier Flores; Ana Gabriela Jara Castro. (2017). Anuario estadístico del sistema
educativo. Año escolar 2014-2015. San Juan: Instituto de Estadísticas de Puerto
Rico.
https://estadisticas.pr/files/Publicaciones/Anuario_Estadistico_Educativo_2014-
2015.pdf
Orville M. Disdier Flores. (2015). Anuario estadístico del sistema educativo. Año escolar
2012-2013. San Juan: Instituto de Estadísticas de Puerto Rico.
http://www.estadisticas.gobierno.pr/iepr/LinkClick.aspx?fileticket=w14RQPKa
vEI%3d&tabid=165
Bread for the World (2019). Hunger and Poverty in Puerto Rico. Washington D.C.: Bread
for the World.
https://www.bread.org/sites/default/files/hunger-poverty-puerto-rico-march-
2019.pdf
92

Varios Autores. (2018). Informe sobre Desarrollo Humano en Puerto Rico, 2016. San Juan:
Instituto de Estadísticas de Puerto Rico.
https://estadisticas.pr/files/Publicaciones/INFORME_DESARROLLO_HUMANO_PUERT
O_RICO_1.pdf
Orville M. Disdier Flores. (2018). Sistema de detección temprana de desertores escolares
para la escuela superior pública en Puerto Rico. Utilizando los datos para brindarle
apoyo al estudiante. San Juan: Instituto de Estadísticas de Puerto Rico.
https://estadisticas.pr/files/Publicaciones/Sistema_de_Deteccion_Temprana_de_Des
ertores_Escolares_Puerto_Rico_4.pdf
Orville M. Disdier Flores. (2016). Perfil del Maestro, 2012-2013. San Juan: Instituto de
Estadísticas de Puerto Rico.
https://estadisticas.pr/files/Publicaciones/perfil_maestro_2012_2013.pdf
Orville M. Disdier Flores; Francisco Pesante González; Mario Marazzi Santiago. (2012).
Encuesta de alfabetización. Año natural 2010. San Juan: Instituto de Estadísticas de
Puerto Rico.
https://estadisticas.pr/files/miscelaneos/documentos/pub_LEA2010.pdf
Alberto L. Velázquez Estrada. (2015). Perfil de los distritos electorales 2010-2014. San
Juan: Instituto de Estadísticas de Puerto Rico.
TOMO I: Distritos Senatoriales:
https://estadisticas.pr/files/Publicaciones/Perfil_Dist_Senatorial_Tomo_I_1.pdf
TOMO II: Distritos Representativos:
https://estadisticas.pr/files/Publicaciones/Perfil_Dist_Representativo_Tomo_II_0.pdf
Mario Marazzi Santiago. (2015). Report to the Board of Government of the Puerto Rico
Physicians and Surgeons Guild. San Juan: Instituto de Estadísticas de Puerto Rico.
http://www.estadisticas.gobierno.pr/iepr/LinkClick.aspx?fileticket=ZdH5lxNOb
gs%3d&tabid=165
Secretaría Auxiliar de Planificación y Desarrollo. (2016). Informe de la Salud en Puerto
Rico, 2016. San Juan: Departamento de Salud de Puerto Rico.
http://www.salud.gov.pr/Estadisticas-Registros-y-
Publicaciones/Estadisticas%20Vitales/Informe%20de%20la%20Salud%20en%20P
uerto%20Rico%202016.pdf
Secretaría Auxiliar de Planificación y Desarrollo. (2015). Informe de la Salud en Puerto
Rico, 2015. San Juan: Departamento de Salud de Puerto Rico.
http://www.salud.gov.pr/Estadisticas-Registros-y-
Publicaciones/Publicaciones/Informe%20de%20la%20Salud%20en%20Puerto%2
0Rico%202015_FINAL.pdf
Secretaría Auxiliar de Planificación y Desarrollo. (2014). Informe de la Salud en Puerto
Rico, 2014. San Juan: Departamento de Salud de Puerto Rico.
http://www.salud.gov.pr/Estadisticas-Registros-y-
Publicaciones/Estadisticas%20Vitales/Informe%20de%20la%20Salud%20en%20P
uerto%20Rico%202014.pdf
Jaison R. Abel & Richard Deitz. (2014). The Causes and Consequences of Puerto Rico’s
93

Declining Population. Current Issues on Economic Finance. 20(4), pp. 10.


Negociado del Censo de los Estados Unidos. (2013). Puerto Rico 2010; Resumen de las
características de la población y vivienda. Censo de Población y Vivienda 2010.
CPH-1-53SP. Washington, D.C.: US Department of Commerce.
http://www.census.gov/prod/cen2010/cph-1-53sp.pdf
Administration for Children and Families-Office of Child Care. (2015). Puerto Rico-
State/Territory Profile. Washington, D.C.: US Department of Health and Human
Services.
https://childcareta.acf.hhs.gov/state-profiles/profiles/PR/pdf+&cd=1&hl=es
419&ct=clnk&gl=pr
Mark Mather (2003). La niñez en Puerto Rico: resultados del CENSO 2000. Un informe de
“KIDS COUNT/Population Reference Bureau sobre el CENSO 2000. Baltimore: Annie
E. Casey Foundation and The Population Reference Bureau.
Mark Mather (2003). Children in Puerto Rico: Results from the 2000 Census. (KIDS
COUNT), Baltimore: Annie E. Casey Foundation and The Population Reference
Bureau.
Negociado del Censo Estados Unidos. (2006). Puerto Rico Geographic Area Statistics:
2002 Economic Census of Island Areas. Washington D.C.: US Census
Bureau/Department of Commerce.
https://www.census.gov/library/publications/2002/econ/census/island-areas.html
Negociado del Censo (EE.UU.) (2003). Puerto Rico: 2000; Resumen de características
sociales, económicas y de vivienda. Ingreso de Hogar. Washington D.C.: US ensus
Bureau/Department of Commerce.
https://censo.estadisticas.pr/sites/default/files/Decenal/USCB_Censo%20de%20Po
blacion%202000%20-
%20Resumen%20de%20caracter%C3%ADsticas%20sociales%2C%20económicas
%20y%20de%20vivienda.pdf
Negociado del Censo Estados Unidos. (2002). Puerto Rico: 2000; Resumen de la
población y de vivienda, hogares y familias. Washington D.C.: US Census Bureau
Department of Commerce.
https://www.census.gov/prod/cen2000/phc-1-53-SPAN.pdf
Negociado del Censo Estados Unidos. (2002). Tabla 13: Población Bajo el Nivel de
Pobreza CENSO 2000. Tomado de: Censo de Población y Vivienda de 2000, Puerto
Rico; Perfil Demográfico 3, Perfil de Características Económicas Seleccionadas,
Página1 de (DP3). San Juan: Junta de Planificación de Puerto Rico, Programa de
Planificación Económica y Social.
Negociado del Censo Estados Unidos. (2002). Tabla 15: Porciento de la población bajo el
nivel de pobreza, CENSO 2000. Tomado de: Censo de Población y Vivienda de
2000, Puerto Rico; Perfil Demográfico 3, Perfil de Características Económicas
Seleccionadas, Página 1 de (DP3). San Juan: Junta de Planificación de Puerto Rico,
Programa de Planificación Económica y Social.
94

La tendencia recesionaria y contracción económica de Puerto Rico está acompañada por una significativa pérdida de la
población producto a una baja y estable tasa de natalidad e índice de fertilidad (1.6 hijos por mujer por ciclo reproductivo)
y por una galopante tasa estadística emigratoria. Esta última tendencia se ha elevado a niveles nunca proyectados como
consecuencia del paso del Huracán María el 20 de septiembre de 2017. Fuente: Banco Mundial

SELECCIÓN DE ARTÍCULOS EN REVISTAS ACADÉMICAS Y CIENTÍFICAS (BASE DE DATOS UPR-RRP:


EBSCO, JSTOR, PROQUEST, SPRINGER, SCIENCE LINK, TAYLOR & FRANCIS-ROUTLEDGE
JOURNALS, WILEY-BLACKWELL) Y EN ESPAÑOL COMO; CONUCO, CSIC, DIALNET,
REDALYC, SCIELO, PORTAL DE REVISTAS DE LA UPR

CULTURA ECONÓMICA DEL CAFÉ Y EL AZÚCAR EN EL SIGLO XIX


Juan Giusti Cordero. (2015). Trabajo y vida en el mangle: “madera negra” y carbón en
Piñones (Loíza) (1880-1940). Caribbean Studies. 43(1), 3-71.
Jorge L. Crespo Armaiz. (2014). De la prosperidad a la resistencia: la representación de
Puerto Rico en la revista “National Geographic” (1898-2003). Caribbean Studies
42(1), 477-484.
Irune del Río Gabiola. (2014). Civilizando el carnaval: La retórica del progreso en las obras
de Lola Rodríguez de Tió. Hispania. 97(3), 477-484.
Ángel P. Martínez Soto. (2013-2014). Entre la Corona y la colonia: los orígenes de la
banca comercial en Puerto Rico, 1877-1888. Revista Op.Cit. Núm. 22, 173-214.
Pablo Martín Aceña y Inés Roldán de Montaud. (2013). A Colonial Bank under Spanish and
American Sovereignty: The Banco Español de Puerto Rico. Caribbean Studies. 41(2),
95

163-207.
César Augusto Salcedo Chirinos. (2013). Los límites del poder disciplinario: el Seminario
Conciliar y la formación del clero en Puerto Rico (1805-1857). Caribbean Studies.
41(2), 3-30.
Antonio J. Pinto. (2012). Negro sobre blanco: la conspiración esclava de 1812 en Puerto
Rico. Caribbean Studies. 40(1), 121-149.
José O. Solá. (2011). Colonialism, Planters, Sugarcane, and The Agrarian Economy of
Caguas, Puerto Rico, Between the 1890s and 1930. Agricultural History. 85(3),
349-372.
Jorge L. Chinea. (2010). Confronting the Crisis of the Slave-Based Plantation System in
Puerto Rico: Bureaucratic Proposals for Agricultural Modernisation, Diversification
and Free Labour, c. 1846-1852. Journal of Latin American Studies. 42(1), 121-
154.
David M. Stark. (2010). Una aproximación al clero puertorriqueño del siglo XVIII: el clero y
el curato de San Felipe Apóstol de Arecibo (1708-1791). Caribbean Studies 38(1),
59-104.
José G. Rigau Pérez. (2009-2010). El servicio de salud pública de los Estados Unidos en
Puerto Rico, 1898-1918. Revista Op.Cit., Núm. 19, 143-177.
María del Carmen Baerga Santini. (2009). Transgresiones corporales. El mejoramiento de la
raza y los discursos eugenésicos en el Puerto Rico de finales del siglo XIX y
principios del XX. Revista Op.Cit. Núm. 19, 79-106.
María del Carmen Baerga Santini. (2005). Cuando el amor no basta: matrimonio y
racialización en el Puerto Rico del siglo XIX. Revista Op.Cit. Núm. 16, 51-98.
Luis Alberto Lugo Amador. (2005). Amargo negocio: el café puertorriqueño y su
comercialización (1898-1918). Revista Op.Cit. Núm. 16, 253-285.
David M. Stark. (2005). Aprovechándose de las oportunidades: buscando el momento
oportuno para contraer matrimonio entre la población esclava de Puerto Rico a
través del siglo XVIII. Caribbean Studies. 33(1), 177-203.
Beatriz Carolina Peña. (2002). La representación de la otredad en el Abbad. Arizona
Journal of Hispanic Cultural Studies. Vol. 6, 57-82.
Esteban Cabecas Bolaños y Ana M. Espinoza Esquivel. (2000). El arroz en América: Su
introducción y primeras siembras. Revista de Historia de América. Núm. 126, 7- 18.
Margarita Flores Collazo. (1994-1995). Expansión del poder estatal y la militarización del
sistema de orden público en Puerto Rico en el siglo XIX. Revista Op.Cit. Núm. 8,
202-246.
Mabel M. Rodríguez Centeno. (1991). Cafetales de escritorio: las interpretaciones
académicas sobre la sociedad del café en Puerto Rico. Revista Op.Cit., Núm. 6, 11-
39.
Gervasio L. García Rodríguez. (1990). Las primeras actividades de los honrados hijos del
trabajo: 1873-1898. Revista Op.Cit. Núm. 5, 180-247.
96

Rafael Tufiño (1922-2008), El recogido del café. Portafolio “El Café”. (1966-1968). Colección Privada.

Astrid Cubano Iguina. (1990). Paz pública y propiedad territorial: la discusión sobre
política agraria en Puerto Rico, 1880-1889. Revista Op.Cit. Núm. 5, 12-36.
Astrid Cubano Iguina. (1988-1989). El estudio de las elites económicas y la política en
Puerto Rico en el siglo XIX. Revista Op.Cit., Núm. 4, 125-133.
Andrés Ramos Mattei. (1988). Las centrales olvidadas: formación de capital y los cambios
técnicos en la industria azucarera puertorriqueña, 1873-1880. Historia y Sociedad.
Núm. 1, 81-98.
Pedro San Miguel. (1988). La rentabilidad de la esclavitud: un debate historiográfico.
Historia y Sociedad. Núm. 1, 155-176.
Jorge David Díaz. (1978). Estudio sobre el clero de Caguas, siglo XIX. Cuadernos de la
Facultad de Humanidades. Núm. 1, 67-138.
ECONOMÍA POLÍTICA Y DESARROLLO EN PUERTO RICO
Lourdes Meléndez Morales; Mildred Díaz Colón. (2019). Análisis de datos económicos del
turismo de 2012 al 2018 que participan en el crecimiento económico de Puerto
Rico. Revista Ámbito de Encuentros. 12(2), 47-72.
Jaime L. Rodríguez Cancel. (2019). El gobierno militar estadounidense en Puerto rico y la
97

Ley Foraker: antesala de la americanización (1898-1900). Revista Ámbito de


Encuentros. 12(2), 73-95.
Jorge L. Crespo Armáiz. (2018). El ocaso de la Villa María: modernidad, progreso y
decadencia en el Castillo Calaf de Manatí, Puerto Rico. Revista Ámbito de
Encuentros. 11(1), 49-85.
Freddy Aracena Pérez. (2017). Cooperativismo y utopística: la gestión en común. Revista
de Ciencias Sociales (PR). Núm. 30, 8-19.
Luis A. Avilés. (2016). The Art of Public Policy Statisticians: The Puerto Rico Pension
Reform Report. Caribbean Studies. 44(1/2), 47-67.
Ángel L. Durán Quintana. (2016). La sociedad de la información: nuevas tecnologías y
brecha digital en las dinámicas socioeconómicas del siglo 21. Revista Ámbito de
Encuentros. 9(1), 46-67.
Nilsa D. Padilla-Elías, Julieanne Miranda Bermúdez, Gabriela A. Algarín Zayas, Marisol
Peña-Orellana, Ralph Rivera-Gutiérrez, Alejandro A. Nieves Santiago, Juan A.
González
Sánchez, Mónica R. Castellano Vega y Héctor Robles-García. (2016). Una Mirada a las
poblaciones vulnerables en Puerto Rico ante desastres. Caribbean Studies. 44(1/2),
141-166.
Carlos E. Ramos González. (2016). Disposiciones sobre la deuda pública en la Constitución
del Estado Libre Asociado de Puerto Rico: breve reflexión histórica-constitucional.
Revista Jurídica. 85(3), 705-720.
Ingrid M. Vila Biaggi. (2016). El país desfigurado: una mirada a los problemas estructurales
que impiden el progreso congruente y sustentable de Puerto Rico. Revista Jurídica.
Vol. 85, 769-817.
Ricardo R. Fuentes Ramírez. (2014). An Approximation of Puerto Rico’s Human
Development Index. Caribbean Studies. 42(1), 253-258.
Samuel M. Otterstrom and Benjamin F. Tillman. (2013). Income Change and Circular
Migration: The Curious Case of Mobile Puerto Ricans, 1995-2010. Journal of Latin
American Geography. 12(3), 33-57.
Betzaida Ortiz Carrión y Jeiger L. Medina Muñiz. (2011). La vorágine del desarrollo
industrial y una biofilia prevaleciente. El caso de la comunidad Juana Matos, Cataño,
Puerto Rico. Ecología Política. Núm. 41, 62-66.
Alexis Zabdier Tejeda Marte. (2011). Los fondos federales en Puerto Rico: un affair con los
Estados Unidos. Revista Jurídica. 80(2), 493-527.
Carlos A. Rodríguez. (2010). Credibilidad, pérdida social y estancamiento económico: el
caso de Puerto Rico. Revista de Ciencias Sociales. Vol. 22 (Nueva Época), 119-133.
José L. Bolívar Fresneda. (2008). El Banco de Fomento de Puerto Rico y las primeras
emisiones de bonos de la Autoridad de las Fuentes Fluviales, 1941-1948. Revista
de Ciencias Sociales. Núm. 19 (Nueva Época), 100-127.
José L. Bolívar Fresneda. (2007-2008). La economía de Puerto Rico durante la Segunda
98

Guerra Mundial: ¿capitalismo estatal o economía militar? Revista Op.Cit. Núm. 18,
197-248.
César J. Ayala. (2008). La formación del capital local en Puerto Rico, 1947 al presente.
Revista de Ciencias Sociales. Núm. 18 (Nueva Época), 104-149.
César J. Ayala. (2001). Del latifundio azucarero al latifundio militar: las expropiaciones de
la Marina de los Estados Unidos en la década de 1940 en Vieques, Puerto Rico.
Revista de Ciencias Sociales. Núm. 10 (Nueva Época), 1-33.
César J. Ayala. (1994-1995). La nueva plantación antillana. 1898-1934. Revista Op.Cit.
Núm.8, 123-165.
Teresa Pedroso Zulueta. (2008). El Índice de Desarrollo Humano en Puerto Rico, inicios
del siglo XXI. Revista de Ciencias Sociales. Núm. 19 (Nueva Época), 150- 177.

Construcción de Plaza Las Américas, 1965. Al fondo se aprecia el Río Puerto Nuevo y las antiguas facilidades de la Vaquería
Tres Monjitas, propiedad de la Familia Fonalledas. También se aprecia el residencial púbico Nemesio Canales y la también
en construcción PR#18 (Expreso Las Américas). Biblioteca Digital de Puerto Rico, Colección Puertorriqueña, Colección El
Mundo. (UPR RP)

Francisco A. Catalá Oliveras. (2007). Todo es cuestión de medida. Revista de Ciencias


Sociales. Núm. 16 (Nueva Época), 8-29.
Francisco A. Catalá Oliveras. (2007). Desenvolvimiento económico de Puerto Rico:
dependencia de senda y encapsulamiento ceremonial. Revista de Ciencias Sociales.
Núm. 17 (Nueva Época), 58-77.
Linda Colón Reyes. (2007). La tarea inconclusa: la pobreza y desigualdad social en el siglo
99

XXI. Revista de Ciencias Sociales. Núm. 17 (Nueva Época), 78-117.


Arturo Morales. (2007). El desarrollo de capital social en Puerto Rico y su posible relación
con el desarrollo económico comunitario. Punto y Coma. Vol. 13, 116- 127.
Carlos A. Rodríguez y Wilfredo Toledo. (2007). Efectos de la tasa de los fondos
federales de los Estados Unidos en una economía pequeña, abierta y dolarizada. El
caso de Puerto Rico. El Trimestre Económico. Vol. 74, No. 293(1), 223-246.
Eileen V. Segarra Alméstica. (2007). Cambios en la distribución del ingreso devengado en
Puerto Rico durante la década de los noventa. Revista de Ciencias Sociales. Núm.
16 (Nueva Época), 48-77.
Marietta Morrissey. (2006). The Making of a Colonial Welfare State: U.S. Social Insurance
and Public Assistance in Puerto Rico. Latin American Perspectives. 33(1), Special
Issue: Struggle and Change in Puerto Rico: Expecting Democracy, 23-41.
Julio César Pol y Rafael Silvestrini. (2004). Crimen y economía subterránea en Puerto Rico.
Revista de Ciencias Sociales. Núm. 13 (Nueva Época), 107-131.
Leandro A. Colón Alicea. (2001). Tecnología y desarrollo económico: el caso de Puerto
Rico. Ceteris Paribus, Revista de Economía de Puerto Rico. Vol. 1, pp. 12.
Orlando Sotomayor. (2000). Análisis comparado de las estructuras de salarios de Puerto
Rico y los Estados Unidos. Revista de Ciencias Sociales. Núm. 9, 106- 134.
Orlando Sotomayor. (1997). Cambios en la distribución de los salarios en Puerto Rico,
1979-1989; ¿a qué se debieron? Revista de Ciencias Sociales. Núm. 2 (Nueva
Época), 142-158.
Orlando Sotomayor. (1994). La pobreza en Puerto Rico y América Latina. (Número
especial) Revista de Administración Pública. Vol.26,
Ángel Rodríguez Álvarez. (1998). Puerto Rico: el populismo como modelo de desarrollo
económico. Revista Universidad de América. 10(2), 95-108.
Edgardo Meléndez. (1994). La política económica de Puerto Rico: de Operación Manos a la
Obra a la política del Caribe. Homines. 17(1-2), 193-223.
Edwin Irizarry Mora, (1987). Distribución de Riqueza en el Modelo de Desarrollo
de Puerto Rico; Propuesta para un Estudio. Revista de Ciencias Sociales. 26(1- 4),
385-408.
Ángel L. Ruiz Mercado. (s/f). Un breve recuento histórico del desarrollo económico de
Puerto Rico a partir de 1898. Manuscrito preparado para la Revista de
Administración de Empresas (UPR RP).
https://pensamientocaribenoangelruiz.files.wordpress.com/2009/10/desarrollo-
economico-ba544.pdf
Ángel L. Ruiz Mercado. (1989). El crecimiento económico y en capital social fijo:
(infraestructura) necesario para reducir la tasa de desempleo a un diez porciento en
el próximo cuatrienio. Unidad de Investigaciones Económicas Serie de Monografías.
Núm. 51, pp. 20.
Ángel L. Ruiz Mercado. (1986). La política de sustitución de importaciones: tres
100

escenarios. Unidad de Investigaciones Económicas Serie de Monografías. Núm. 45,


pp. 30.
Ángel L. Ruiz Mercado. (1982). Desarrollo económico de Puerto Rico: evaluación de una
estrategia de desarrollo basada en importación de capital y tecnología. Unidad de
Investigaciones Económicas Serie de Monografías, Núm. 25, pp. 23.
José I. Alameda y Wilfredo Ruiz Oliveras. (1985). La fuga de capital humano en la
economía de Puerto Rico: reto para la actual década. Revista de Ciencias Sociales.
24(1-2), 2-34.
Emilio Pantojas García. (1985). Desarrollismo y lucha de clases: los límites del proyecto
populista en Puerto Rico durante la década del cuarenta. Revista de Ciencias
Sociales. 24(3-4), 354-391.
Rita M. Maldonado. (1974). La Distribución del Ingreso y el Desarrollo Económico de
Puerto Rico. Revista de Ciencias Sociales. 18(1-2), 125-144.

HISTORIA, CULTURA Y GÉNERO EN PUERTO RICO


Alice E. Colón Warren. (2011). Género, estructuras familiares y segregación de la fuerza
laboral puertorriqueña y dominicana en Puerto Rico. Caribbean Studies. 39(1-2),
105-138.
Alice E. Colón Warren. (2003). Mujeres, familia y trabajos en Puerto Rico: discusiones en la
investigación social. Revista de Ciencias Sociales. Núm. 12 (Nueva Época), 68-101.
Alice E. Colón Warren. (1997). Reestructuración industrial, empleo en Puerto Rico y el
Atlántico Medio de los Estados Unidos: la situación de las mujeres puertorriqueñas.
Revista de Ciencias Sociales. Núm. 3 (Nueva Época), 135-188.
Idsa E. Alegría Ortega. (2007). Ejes temáticos del pensamiento racial en Puerto Rico: una
aproximación. Revista de Ciencias Sociales. Núm. 17 (Nueva Época), 154- 187.
Idsa E. Alegría Ortega. (1987). La representación de la mujer trabajadora en la televisión
en Puerto Rico. Homines. 10(2), 289-293.
Idsa E. Alegría Ortega. (1985). En tiempo de bolero. Colonialismo y patriarcado en los
melodramas y anuncios televisados. Revista de Ciencias Sociales. 27(1-2). 89-99.
Idsa E. Alegría Ortega y Eduardo J. Rivera Medina. (2005). Género y poder: vida cotidiana
y masculinidades. CENTRO Journal. 17(2), 266-277.
Alice E. Colón Warren y Idsa E. Alegría Ortega. (1998). Shaterring the Ilusion of
Development: The Changing Status of Women and Challenges for the Feminist
Movement in Puerto Rico. Feminist Review. 59(1), 101-117.
Yamila Azize Vargas. (2000). Los estudios de la mujer en Puerto Rico: marginalidad
creadora versus agotamiento institucional. Revista de Ciencias Sociales. Núm. 9
(Nueva Época), 180-207.
101

María de Fátima Barceló Miller. (2000). Nociones de género en el discurso modernizador


en Puerto Rico, 1870-1930. Revista de Ciencias Sociales. Núm. 9 (Nueva Época), 1-
27.
María Isabel Quiñones. (2000). Quincalleras transisleñas: estrategias para entrar y salir de
“lo global”. Revista de Ciencias Sociales. Núm. 9 (Nueva Época), 28-51.
Lourdes Lugo Ortiz (1999). Relatos de la esterilización: entre el acomodo y
la resistencia. Revista de Ciencias Sociales. Núm. #6 (Nueva Época), 208-226.
María Toro Morn. (1999). Género, trabajo y migración: las empleadas domésticas
puertorriqueñas en Chicago. Revista de Ciencias Sociales. Núm. 7 (Nueva Época),
102-125.

Interior de una vivienda en San Juan, Puerto Rico en 1890 de una familia clasificada como “burguesía urbana. Biblioteca
Digital de Puerto Rico. Colección Puertorriqueña, UPR RP.

Edgardo Díaz Díaz. (1998). Salsa, género y etnicidad: el baile como arena social.
Revista de Ciencias Sociales. Núm. 4 (Nueva Época), 80-104.
María de Fátima Barceló Miller. (1994). “Ojos soñadores, gracia hechicera y existencia
102

seductora”: imagen social de la mujer en la revista “Puerto Rico Ilustrado” en la


década de 1910. Cupey. 11(1-2), 102-113.
Aida J. Alicea de Vázquez. (1987). La mujer en Puerto Rico: bibliografía. Homines.
10(2), 511-515.
Sylvia Enid Arocho Velázquez. (1987). La mujer y el acceso al poder en Puerto
Rico. Homines. 10(2), 345-349.
Nilsa M. Burgos. (1984). Análisis histórico preliminar sobre la mujer y el trabajo en Puerto
Rico: 1899-1975. Homines. 8(1), 3030-317.
Rosa Santiago Marazzi. (1984). La mujer y su experiencia cultural en Puerto Rico.
Homines. 8(1), 318-326.
Ana Roque de Duprey (1941). A la mujer puertorriqueña. Revista de la Asociación de
Mujeres Graduadas de la Universidad de Puerto Rico. 4(1), 20-21.

Familia puertorriqueña representativa de un emergente proletariado de clase media urbano en el Puerto Rico en los albores
de Operación Manos a la Obra en 1946. La casa, muy bien construida en madera, cuenta con servicios de electricidad,
agua potable y sanitarios, así como electrodomésticos como un radio y un refrigerador “de moña”, como se les conoció
cuando el comprensor se encontraba al tope del enser. (Biblioteca Digital de Puerto Rico, Sistema de Bibliotecas UPR RP)

CULTURA Y DEMOGRAFÍA EN PUERTO RICO


Jan C. Pérez Rosado. (2017). Diferencias dentro de una minoría: diversidad de oficios de
las mujeres en dos barrios de San Juan, Puerto Rico, en el 1910. Revista [IN]Genios.
4(1), pp.16.
103

http://www.ingeniosupr.com/vol-41/2017/12/1/diferencias-dentro-de-una- minora-
diversidad-en-los-oficios-de-las-mujeres-en-dos-barrios-de-san-juan- puerto-rico-en-
el-1910
Jaison R. Abel & Richard Deitz. (2014). The Causes and Consequences of Puerto Rico’s
Declining Population. Current Issues on Economic Finance. 20(4), pp. 10.
Dana I. Muñiz Pacheco. (2014). “Hacíamos de todo”: memorias sobre el trabajo en la
Guánica Centrale, un avance de investigación. Revista [IN]Genios. 1(1), pp.13.
https://ingenios.squarespace.com/vol1-1/2014/8/15/haciamos-de-todo- memorias-
sobre-el-trabajo-en-la-gunica-centrale-un-avance-de-investigacin
Jorge Duany. (2010). A Transnational colonial migration: Puerto Rico’s Farm Labor
Program. New West Indian Guide. 84(3-4). 225-251.
Jorge Duany. (2010). To Send or Not to Send: Migrant Remittances in Puerto Rico, the
Dominican Republic, and Mexico. The Annals of the American Academy of Political
and Social Science. Vol. 630, Continental Divides: International Migration in the
Americas. 205-223.
Zulima Leal & Humberto García Muñiz. (2010). “Envíos gratis” de remesas a la República
Dominicana. Una ilusión óptica. Caribbean Studies. 38(2), Dignity and Economic
Survival: Women in Latin American and the Caribbean and the Work of Helen I. Safa,
167-184.
Mra Loveman. (2007). The U.S. Census and the Contested Rules of Racial Classification in
Early Twentieth-Century Puerto Rico. Caribbean Studies. 35(2), Puerto Rico between
Empires: Population and Society, 78-113.
Francisco A. Scarano. (2007). Introduction: Puerto Rico between Empires: Population and
Society. Caribbean Studies. 35(2), Puerto Rico between Empires: Population and
Society. pp. v-xiii.
Francisco A. Scarano and Katherine J. Curtis White. (2007). A Window into the Past:
Household Composition and Distribution in Puerto Rico, 1910 and1920.
Caribbean Studies. 35(2), Puerto Rico between Empires: Population and Society,
114-154.
Jossianna Arroyo. (2002). Historias de familia: migraciones y escritura homosexual en la
literatura puertorriqueña. Revista Canadiense de Estudios Hispánicos. 26(3), 361-
378.
Patricia Silver. (2011-2012). Construir la raza y encontrar un lugar en el Orlando
puertorriqueño. Revista Op.Cit. Núm. 20, 33-67.
Rosa Marazzi. (1980). El impacto de la inmigración a Puerto Rico, 1800 a 1830: análisis
estadístico. Revista de Ciencias Sociales. 18(1-2), 3-42.
Pedro Juan Hernández. (1991). Archivo histórico de la migración puertorriqueña: breve
historia y estado del proyecto. Revista Op.Cit. Núm. 6, 210-232.
(2007). Population and Society in Puerto Rico from the Spanish Colonial Era to 1940: A
Select Bibliography. Caribbean Studies. 35(2) Puerto Rico between Empires:
Population and Society,155-169.
104

CULTURA, DESARROLLO Y URBANISMO EN PUERTO RICO


Félix Aponte González. (2016). La adaptación urbana y los retos ante el cambio climático
en Puerto Rico. Plerus. Vol. 25, 35-54.
Gustavo A. García López. (2016). La planificación territorial frente a la máquina del
crecimiento: retos para la sustentabilidad en la post-democracia. Plerus. Vol. 25,
99-123.
Julio C. Verdejo. (2016). Valoración de los servicios de ecosistema: aplicación del modelo
hedónico en la cuenta del río Piedras. Plerus. Vol. 25, 125-142.
Federico Irizarry Natal. (2014-2015). Entre salir de Collores y salir de Lloréns: de la
idealización rural de Luis Lloréns Torres a la utopía urbana de Urayoán Noel
(consagración intertextualidad y parodia. Fórum. Vol. 22, 113-125.
José Rodríguez Gómez. (2014). Los murales urbanos: amonestación en contra de la
violencia. Revista de Ciencias Sociales. Núm. 27, 196-213.
John H. Stinson Fernández. (2014). “Por ahí viene el río…”: Etnología, Historia y el Censo
de Riqueza de 1935 como fuente y artefacto etnográfico de información sobre una
cultura económica. Revista Op. Cit. Núm. 22, 57-102.
Francisco Carillo Martín. (2013). ¿Ciudad sin ciudadanos? Mapas coloniales de Puerto
Rico. Revista CIDOB d'Afers Internacionals. Núm. 104, Ciudades y Espacios Urbanos
en la Política Internacional, 67-81.
Haroldo Dilla Alfonso. (2010). Ciudades del Caribe. Revista Umbral. Núm. 10, 4-34.

Gabriel Moreno Viqueira. (2009). El urbanismo como elemento clave en el nuevo


paradigma ambiental. Revista Umbral. Núm. 1, 238-253.
Javier E. Laureano. (2007-2008). La ciudad transformista: un capítulo en el proceso de
creación de la cultura gay urbana en Puerto Rico. Historia y Sociedad. Núm. 18-19.
Magdalena Campo Urrutia. (2004). De Ebenezer Howard, Franlin Delano Roosevelt y
Rexford Guy Tugwell: precedentes al Nuevo Trato y el suburbio; una Nueva Deal
étnica de la ciudad americana. Historia y Sociedad. Núm. 15, .
Carlos J. Guilbe López. (2002). La geografía de los “amores de emergencia”: la
prostitución en las calles de San Juan de Puerto Rico (1991-2000). Revista de
Ciencias Sociales. Núm. 11, 1-28.
Patria Román Velázquez. (2001). La noche y el control de la vida citadina: reflexiones
sobre el Código de Orden Público del Viejo San Juan. Revista de Ciencias Sociales.
Núm. 10 (Nueva Época), 34-56.
Varios Autores. (1993) Cierre de calles; acercamiento a sus impactos. Cuadernos de
PLERUS. Núm. 1 San Juan: Universidad de Puerto Rico-Escuela de Planificación.
Emilio González Díaz y Nemesio Vargas Acevedo. (1987). Ciudad, población y vida
cotidiana: la cuestión urbana en el Puerto Rico “moderno”. Revista de Ciencias
Sociales. 27(1-2), 2-15.
Robert Stevens (1985). Los arrabales de San Juan; una perspectiva histórica. Revista de
105

Ciencias Sociales 24(1-2) 155-200.


María de los Ángeles Castro. (1979). Valores urbanos y arquitectónicos de la Ciudad de
San Juan de Puerto Rico. Cuadernos de la Facultad de Humanidades. Núm. 3, .

Lorenzo Homar (1913-2004). La guagua. (1954) Colección Reyes-Veray.

LA EXPERIENCIA CULTURAL PUERTORRIQUEÑA CON LA MIGRACIÓN

William Vélez. (2017). A New Framework for Understanding Puerto Rican Migration
Patterns and Incorporation. CENTRO Journal. 29(3), 126-153.
Edgardo Meléndez. (2015). Puerto Rican Migration, The Colonial State, and
Transnationalism. CENTRO Journal. 27(2), 50-95.
Ismael García Colón & Edwin Meléndez. (2013). Enduring Migration: Puerto Rican Workers
on US Farms. CENTRO Journal. 25(2), 95-119.
Samuel E. Otterstorm & Benjamin F. Tillman. (2013). Income Change and Cirular Migration-
The Curious Case of Mobiles Puerto Ricans, 1995-2010. Journal of Latin American
Geography. 12(3), 33-57.
Eva María Suárez-Büdendender. (2013). “Te conozco bacalao”. Investigating the Influence
of Social Stereotypes on Linguistic Attitudes. Hispania. 96(1), 110- 134.
Gabriel Ignacio Bareneche. Jane Lombardi & Hector Ramos. (2012). A New Destination for
“The Flying Bus”? The Implications of Orlando-Rican Migration for Luis Rafael
Sanchez’s “La guagua aérea”. Hispania. 95(1), 14-23.
Luis O. Reyes. (2012). Minding/Mending the Puerto Rican Education Pipeline in New York
106

City. CENTRO Journal. 24(2), 140-154.


Patricia Silver. (2011-2012). Construir la raza y encontrar un lugar en el Orlando
puertorriqueño. Revista Op.Cit. Núm. 20, 33-67.
Edwin Meléndez & M. Anne Visser. (2011). Low-Wage Labor Markets and Skills Selectivity
among Puerto Rican Migrants. CENTRO Journal. 23(2), 39-62.
Luis Martínez Fernández. (2010). La diáspora en la frontera: retos y oportunidades para el
estudio del Orlando puertorriqueño. CENTRO Journal. 22(1), 33-55.
Laura Ruth Johnson. (2009). Challenging "Best Practices" in Family Literacy and Parent
Education Programs: The Development and Enactment of Mothering Knowledge
among Puerto Rican and Latina Mothers in Chicago. Anthropology & Education
Quarterly. 40(3). 257-276.
Gilbert Marzan. (2009). Still Looking for that Elsewhere: Puerto Rican Poverty and
Migration in the Northeast. CENTRO Journal. 21(1), 101-117.
Ricardo Otherghy, Ana Celia Zentella & David Livert. (2007). Language and Dialect
Contact in Spanish in New York: Toward the Formation of a Speech Community.
Language. 83(4), 770-802.
Mark Darhower. (2006). Where's the Community? Bilingual Internet Chat and the "Fifth C"
of the National Standards. Hispania. 89(1), 84-98.
Pilar Bellver Sáez. (2006). "Nilda" de Nicholasa Mohr. El Bildungsroman y la aparición de
un espacio puertorriqueño en la literatura de los EEUU / "Nilda", by Nicolasa Mohr.
The Bildungsroman and the Creation of a Puerto Rican Space in the Literature of
the USA. Atlantis. 28, (1), 101-113.
Marta Caminero-Santangel (2004). "Puerto Rican Negro": Defining Race in Piri Thomas's
"Down These Mean Streets". MELUS. 29(2), 205-226.
Ana Y. Ramos Zayas. (2004). Implicit Social Knowledge, Cultural Capital and “Authenticity”
among Puerto Ricans in Chicago. Latin American Perspectives. 31(5), 34-56.
Rosalie Rolon Dow. (2004). Seduced by Images: Identity and Schooling in the Lives of
Puerto Rican Girls. Anthropology and Education Quarterly. 35(1), 8-29.
Victor Villanueva. (2004). "Memoria" Is a Friend of Ours: On the Discourse of Color.
College English. 67(1), 9-19.
Lordes Torrkes. (2002). Bilingual Discourse Markers in Puerto Rican Spanish Language.
Language and Society. 31(1), 65-83.
Eva Kerkhof. (2001). The Myth of the Dumb Puerto Rican: Circular Migration and Language
Struggle in Puerto Rico. NWIG-New West Indian Guide. 75(3/4), 257- 288.
John M. Lipski. (2001). From Bozal to Boricua: Implications of Afro-Puerto Rican Language
in Literature. Hispania. 84(4), 850-859.
Pamela Anne Quiroz. (2001). The Silencing of Latino Student "Voice": Puerto Rican and
Mexican Narratives in Eighth Grade and High School. Anthropology & Education
Quarterly. 32(3), 326-349.
107

Ana Y. Ramos-Zayas. (2001). Racialìzing the "Invisible" Race: Latino Constructions Of


"White Culture" And Whiteness in Chicago. Urban Anthropology and Studies of
Cultural Systems and World Economic Development. 30(4), 341-380.
Javier Tapia. (1998). The Schooling of Puerto Ricans: Philadelphia Most Impoverished
Community. Anthropology and Education Quarterly. 29(3), 297-323.
Carlos E. Santiago; Francisco Rivera-Batiz (1996).La migración de los puertorriqueños
durante la década de 1980. Revista de Ciencias Sociales (nueva época) #1, 178-
207.

Experiencia cultural y geografías puertorriqueñas en los Estados Unidos. En el primer plano, la Calle esquina Lehigh Avenue
en North Philadelphia, conocida como “la milla de oro” del barrio. En el segundo plano, el paseo Boricua en Division Street
en Chicago. Los centros urbanos en el estado de loa Florida carecen de la dinámica lineal en bloques que tienen las
grandes ciudades históricas en los Estados Unidos. Su arquitectura es mucho más dispersa y horizontal. El desparramo
urbano es mucho más familiar a la experiencia citadina de Puerto Rico. Lechonera “Guavate” en Orlando.

John H. Stinson Fernández (1996). Hacia una Antropología de la emigración planificada; El


Negociado de Empleo y Migración y el caso de Filadelfia. Revista de Ciencias
Sociales (nueva época) #1, 112-155.
Bonnie Urciuoli. (1995). Language and Borders. Annual Reviews of Anthropology. Vol.
24, 525-546.
108

Bonnie Urciuoli. (1993). Representing Class: Who Decides? Anthropological Quarterly.


66(4). 203-210.
Bonnie Urciuoli. (1991). The Political Topography of Spanish and English: The View from a
New York Puerto Rican Neighborhood. American Ethnologist. 18(2), 295-310.
Ana Celia Zentella. (1990). Lexical Traveling in Four New York City Spanish Dialects:
Linguistics and Social Factors. Hispania. 73(4), 1094-1105.
Juan E. Hernández (1985). ¿Migración de retorno o circulación de obreros boricuas?
Revista de Ciencias Sociales. 27(1-2), 81-112.

CULTURAS Y CONSTRUCCIONES IDENTITARIAS EN PUERTO RICO: ESTUDIOS CULTURALES, LAS ARTES


Y LA LITERATURA

Juan F. Caraballo Resto. (2019). ¿Islam en Puerto Rico o Islam de Puerto Rico?: prácticas
identitarias entre conversos/as al Islam en Puerto Rico. Revista Ámbito de
Encuentros. 12(2), 7-29.
Hilda Lloréns, Carlos G. García Quijano & Isar P. Godreau Santiago. (2017). Racismo en
Puerto Rico: Surveying Perceptions of Racism. CENTRO Journal. 29(3), 154- 183.
Kevin S. Carroll. (2016). Understanding Perceptions of Language Threat: The Case of
Puerto Rico. Caribbean Studies. 44(1/2), 167-186.
José A. González Guardarrama. (2016). Perspectivas de vivencia y el mundo gay. Revista
Ámbito de Encuentros. 9(1), 34-45.
Beatriz Llenín Figueroa. (2016). “Armar una literature de conexiones” en nuestra “Patria
líquida”. El context caribeño de la ensayística de Marta Aponte Alsina. Caribbean
Studies. 44(1/2), 29-45.
Carlos G. García Quijano, John J. Poggie & Miguel H. del Pozo. (2015). En el monte
también se pesca: “pesca de monte”, ambiente, subsistencia y comunidad en los
bosques costeros del sureste de Puerto Rico. Caribbean Studies. 43(2), 115- 144.
Víctor Figueroa. (2014). Drogas y marginalidad en "Cualquier miércoles soy tuya" de
Mayra Santos Febres. Revista Canadiense de Estudios Hispánicos. 38(3), 443- 466.
Zaire Dinzey-Flores. (2013). Islands of Prestige, Gated Ghettos, and Nonurban Lifestyles in
Puerto Rico. Latin American Perspectives. 40(2), URBAN LATIN AMERICA VIOLENCE,
ENCLAVES, AND STRUGGLES FOR LAND, 95-104.
Mareira Quintero Rivera. (2013). Debates identitarios y capital simbólico. Políticas
culturales en torno a la música tradicional puertorriqueña. Latin American Research
Review. 48, Special Issue: Políticas y mercados culturales en América Latina, 30-49.
Antonio J. Arraiza, Luigi Patruno & Edgardo Rodríguez Juliá. (2012). Edgardo Rodríguez
Juliá. Hispamérica. Año 41, Núm. 122, 45-52.
109

Gabriel Ignacio Barreneche, Jane Lombardi & Héctor Ramos-Flores. (2012). A New
Destination for "The Flying Bus"? The Implications of Orlando-Rican Migration for
Luis Rafael Sánchez's "La guagua aérea". Hispania. 95(1), 14-23.
Kahlil Charr-Pérez. (2012). "Mezquinas preocupaciones coloniales": Race, Gender, Affect,
and the Anticolonial Intellectual in Alejandro Tapia y Rivera's "La cuarterona".
Revista Canadiense de Estudios Hispánicos. 36(2), 353-374.
Luis Miletti. (2012). Reinterpretando a Arriví y las dinámicas raciales en Puerto Rico.
Afro-Hispanic Review. 31(1), 119-132.
Eduardo Forastieri Braschi. (2011). "El pan nuestro", la mascarada jíbara y los jíbaros de
Ramón Frade y de Miguel Meléndez Muñoz. Confluencia. 26(2), 85-94.
María Inés Castro. (2008). La narrativa de Luis Rafael Sánchez: modelo de estrategias de
cohesión textual. Confluencia. 23(2), 70-83.
Rosa Tapia. (2007). "Mía o de naiden." La reescritura de la violencia en "Pasión de historia"
de Ana Lydia Vega. Hispanic Review. 75(1), 47-60.
Samiri Hernández Hiraldo & Mariana Ortega-Brena. (2006). "If God Were Black and from
Loíza": Managing Identities in a Puerto Rican Seaside Town. Latin American
Perspectives. 33(1), Struggle and Change in Puerto Rico: Expecting Democracy, 66-
82.
Kevin Meehan & Pail B. Miller. (2006). Martí, Schomburg y la cuestión racial en las
Américas. Afro-Hispanic Review. 25(2), 73-88.
Dara E. Golmann. (2005). Érase una isla: la llegada como fundamento retórico en la
literatura del Caribe hispánico. Revista Canadiense de Estudios Hispánicos. 29(2),
285-305.
Ivette N. Hernández-Torres. (2005). Memoria del campo: la autobiografía de Carmen
Luisa Justiniano. Confluencia. 20(2), 142-150.
Mary Ann Gosser Esquilín. (2004). Rosario Ferré y Olga Nolla: ¿manuscritos
reconceptualizando la nación? Confluencia. 19(2), 58-68.
Vanessa Knights. (2003). El bolero y la identidad caribeña. Caribbean Studies. 31(2),135-
150.
Isar P. Godreau Santiago. (2002). Peinando diferencias, bregas de pertenencia: El alisado y
el llamado "pelo malo". Caribbean Studies. 30(1), 82-134.
Isar P. Godreau Santiago. (2000). La semántica fugitiva: “raza”, color y vida cotidiana en
Puerto Rico. Revista de Ciencias Sociales. Núm. 9 (Nueva Época), 52-71.
Israel Reyes. (2001). La sabiduría de la mujer en la obra de Nemesio R. Canales. Revista de
Crítica Literaria Latinoamericana. Año 27, Núm. 54, 111-128.
Wilfredo Hernández. (2000). Política homosexual y escritura poética en Manuel Ramos
Otero. Chasqui, 29(2), 73-95.
Eduardo Guízar Álvarez. (2000). Narración subalterna en “Llegó el obispo de Roma” de
110

Eduardo Rodríguez Juliá. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana. Año 26, Núm.
51, 215-229.

Oscar Mestey Villamil (1955-presente), El cartel abstracto en Puerto Rico. (1986). Colección Sistema de Bibliotecas
Universidad de Puerto Rico, Rio Piedras.

Jaime Pagán Jiménez. (2000). La antropología en Puerto Rico: dicotomía de centro-


periferia. Boletín de Antropología Americana. Núm. 36, 193-202.
José de la Fuente García. (1999). La Virgen de la Caridad del Cobre: estudio de la imagen
y el mito de su aparición. Revista de Ciencias Sociales. Núm. 6, 99-122.
Edgardo Díaz Díaz. (1998). Salsa, género y etnicidad: el baile como arena social.
Revista de Ciencias Sociales. Núm. 4 (Nueva Época), 80-104.
María Elena Rodríguez Castro. (1997). Divergencias: de ciudadanos a espectadores
culturales. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana. Año 23, Núm. 45. 365-
380.
Ignacio Guasp Dubón. (2003). Fiesta de los negros en Puerto Rico: el día de San
Miguel. Caravelle. Núm. 81, 289-291.
111

Samiri Hernández Hidalgo. (2001). Reinterpretando la religión en Loíza: un estudio


antropológico de la experiencia de testificar de dos ancianos. Revista de Ciencias
Sociales. Núm. 10, 105-138.

LA EXPERIENCIA ECONÓMICO CULTURAL DEL PASO DEL HURACÁN MARÍA, SEPTIEMBRE DE 2017
Myrna Rivas Nina. (2018). La respuesta al desastre y las organizaciones sin fines de lucro
en Puerto Rico. Revista de Administración Pública. Vol. 49, 39-65.
Norma Peña Rivera. (2018). Huracán María: nueva oportunidad para promover en común
una mejor movilidad en Puerto Rico. Revista de Administración Pública. Vol. 49,
147-155.
Rafael A. Ríos Dávila. (2018). La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA): historia
de una catástrofe. Revista de Administración Pública. Vol. 49, 87-94.
Eileen V Segarra Alméstica. (2018). María y la vulnerabilidad en Puerto Rico. Revista de
Administración Pública. Vol. 49, 13-38.
112

RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS QUE PUEDEN SER LOCALIZADOS MEDIANTE EL


USO DE TECNOLOGÍAS ELECTRÓNICAS EN LA INTERNET

El uso de tecnologías electrónicas para localizar fuentes de información y datos a través de


la Internet no es un sustituto, ni flexibiliza el rigor que tiene que existir, en el espacio
académico de la producción del conocimiento. Este conocimiento siempre tiene que estar
sujeto al crisol y peso de la evidencia corroborativa para que goce de validez, confiabilidad,
autoridad y credibilidad. Los medios y fuentes de datos documentales y bibliográficos
electrónicos tienen que estar sujetos a estos criterios para que puedan ser considerados de
relevancia alguna en el trabajo académico.
& Todo(a) estudiante podrá hacer uso del Centro de Cómputos de la Facultad de Ciencias
Sociales para tipografiar sus trabajos, así como realizar búsquedas de material
bibliográfico. (www.rrp.upr.edu/caccs)
& Las facilidades de cómputos y catálogos del SISTEMA DE BIBLIOTECAS del
Recinto (www. biblioteca.uprrp.edu) en el Edificio Biblioteca José M. Lázaro.
& El catálogo público del Sistema de Bibliotecas de nuestro Recinto le permite al usuario
acceso a las colecciones de Circulación, la Biblioteca Regional del Caribe y América
Latina, Colección Puertorriqueña, Trabajo Social, Administración Pública, Planificación,
Educación, Filosofía, la Colección de Arte y Bellos Oficios y algunos recursos en el
Centro de Investigaciones Históricas (que posee su propio catálogo). Los Seminarios
Federico de Onís y Lewis Richardson también tienen sus propios catálogos El portal
del Sistema de Bibliotecas también tiene un enlace con la Biblioteca de Ciencias
Naturales, que tiene su propio catálogo siguiendo el sistema de catalogación de la
Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos. Las bibliotecas de las Escuelas de
Derecho y Arquitectura funcionan de manera independiente, con sus colecciones y
catálogos propios, así como criterios de uso.
& Acceso a computadoras con comunicación electrónica al catálogo UPRLIB (www.
biblioteca.uprrp.edu/bases%20de%20datos.htm) para localizar y obtener los
catálogos e índices de abstractos y artículos de revistas académicas y científicas en
Etnología, Arqueología, Etnohistoria, Lingüística, Antropología, Geografía, Historia,
Economía y Política en general, asociada con los Estudios Latinoamericanos o
Iberoamericanos.
113

RECURSOS DEL SISTEMA DE BIBLIOTECAS EN LAS REDES ELECTRÓNICAS (INTERNET)


FACEBOOK
http://www.facebook.com/pages/SB-a-tu-alcance/144326168927645?ref=sgm
BLOG
http://mmontalvo.wordpress.com/2010/08/24/aviso-encuesta-sobre-bases-de-datos-
suscritas-por-el-sb/
TWITTER
http://twitter.com/sbuprrp

TALLERES Y RECURSOS DE INSTRUCCIÓN PARA EL/LA USUARIO


SISTEMA DE BIBLIOTECAS UPR RP, SECCIÓN DE TUTORIALES
El Sistema de Bibliotecas cuenta en su portal con una sección de tutoriales constituida por
presentaciones y cuadernos diseñados para instruir y facilitar el adiestramiento de
estudiantes-usuarios.
http://biblioteca.uprrp.edu/Tutoriales.html
Javier Almeyda (2014). Sistema de Bibliotecas: Recursos y servicios. San
Juan: Sistema de Bibliotecas Universidad de Puerto Rico, Río Piedras.
http://es.slideshare.net/bibliotecauprrp/taller-biblioteca-uprrp-prog-de-honor
114

Ketty Rodríguez Casillas (2012). Cómo preparar una bibliografía anotada.


Voz de Ángel Ríos Reyes. Biblioteca de Administración de Empresas. UPR
RP. https://www.youtube.com/watch?v=lVaDh52AkSk
BIBLIOTECA DE LA ESCUELA GRADUADA EN CIENCIAS
BIBLIOTECARIAS Y DE LA
INFORMACIÓN
https://www.facebook.com/pages/Biblioteca-de-Ciencias-Bibliotecarias-e-Informática- UPR-
RP/51620423375?fref=nf

JOHN H. STINSON FERNÁNDEZ, PH.D.


PRESENTACIÓN: LA BÚSQUEDA E INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA; CÓMO UTILIZAR LOS ÍNDICES
EN LAS REDES ELECTRÓNICAS DE LAS BASES DE DATOS
http://www.academia.edu/3634204/PRESENTACION-
La_busqueda_e_investigacion_bibliografica_como_utilizar_los_indices_en_las_redes_e
lectronicas_en_las_bases_de_datos_SPANISH_-2013
PRESENTACIÓN: CÓMO REDACTAR UNA MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN ACADÉMICA Y
CIENTÍFICA
http://www.academia.edu/3317245/PRESENTACION-
Como_redactar_y_presentar_una_monografia_de_investigacion_academica-
cientifica_SPANISH_-2013

ÍNDICES POR SUSCRIPCIÓN (PROVEEDORES) EN EL SISTEMA DE BASES DE DATOS DEL SISTEMA


DE BIBLIOTECAS UPR RP
La mayoría de los índices con las bases de datos conteniendo publicaciones seriadas
arbitradas (revistas académicas) y libros electrónicos (e-books) en los Estados Unidos y
algunas en Gran Bretaña, son servicios por los que se paga una subscripción. En otras
palabras, en su mayoría son proveedores, muchos de ellos, propiedad de diferentes y muy
conocidas casas editoriales, las que históricamente han sido el medio editorial impreso de
estas revistas. Las bibliotecas universitarias y las bibliotecas públicas pagan una
considerable cantidad de dinero anual por mantener estas subscripciones. El Sistema de
Bibliotecas de la UPR-RP no es la excepción.
Para garantizar el acceso y descarga “libre” de estos recursos, hay que siempre acceder a
ellos mediante conexión con el Sistema de Bases de la UPR-RP. Es por esta razón que aquí
proveo con la dirección electrónica que permite ese acceso. Estos índices se pueden acceder
desde sus propias direcciones electrónicas, pero muchas veces, para acceder a sus recursos
hay que pagar por una subscripción o una fianza por el recurso deseado.

NOTA-IMPORTANTE NOTA-IMPORTANTE NOTA-IMPORTANTE


La subscripción no es una garantía de acceso libre e ilimitado. Los términos y condiciones
de acceso por cada subscripción son negociados entre el proveedor y la institución que se
suscribe. Eso se traduce a que en ocasiones puede operar lo que se conoce como “embargo”.
Esto quiere decir que, para un número específico de años, por lo general el más reciente de
publicación, no se permite el acceso para descargar el recurso. Solamente la visualización
de la ficha bibliográfica y su resumen (abstract).
115

GALE-CENGAGE LEARNING-ACADEMIC ONEFILE, (13 índices particulares. Incluye e-BOOKS)


http://biblioteca.uprrp.edu:2100/ps/infomark.do?action=interpret&source=gale&page=B
asicSearch&prodId=AONE&userGroupName=uprpiedras&type=static&version=1.0&auth
Count=1&u=uprpiedras

EBSCO-ACADEMIC SEARCH COMPLETE, (42 índices particulares)


http://biblioteca.uprrp.edu:2061/ehost/search/basic?sid=d38300cd-aecf-4969-a9aa-
e11d21879e20%40sessionmgr112&vid=1&hid=128
ANNUAL REVIEWS, http://biblioteca.uprrp.edu:2055
CAMBRIDGE UNIVERSITY PRESS-CAMBRIDGE JOURNALS
https://biblioteca.uprrp.edu:2220/core#
JSTOR, http://biblioteca.uprrp.edu:2075/action/showBasicSearch
PROJECT MUSE, http://biblioteca.uprrp.edu:2139
PROQUEST, http://biblioteca.uprrp.edu:2053/index (41 índices particulares)
SAGE JOURNALS, http://biblioteca.uprrp.edu:2093/search

SCIENCE DIRECT, http://biblioteca.uprrp.edu:2069/science/jrnlallbooks


SPRINGER LINK, (Incluye e-BOOKS, acceso por suscripción)
http://biblioteca.uprrp.edu:2181
TAYLOR & FRANCIS, ROUTLEDGE JOURNALS, http://biblioteca.uprrp.edu:3145
WILEY ONLINE LIBRARY (incluye BLACKWELL), (ACCESO LIMITADO O AÑOS EMBARGO)
http://biblioteca.uprrp.edu:2087

Índices OPEN JOURNAL SYSTEM (acceso abierto, mayormente en inglés)


DIRECTORY OF OPEN ACCESS JOURNAL (DOAJ)
HTTPS://DOAJ.ORG
RESEARCH GATE (REQUIERE SUBCRIPCIÓN GRATUITA)
HTTPS://WWW.RESEARCHGATE.NET
OPEN ACCESS JOURNALS-SCIENCE DIRECT
http://www.sciencedirect.com/science/jrnlallbooks/all/open-access
OPEN ACCESS JOURNALS SEARCH ENGINE (OAJSE)
http://www.oajse.com
WILEY OPEN ACCESS
http://www.wileyopenaccess.com/view/index.html
SPRINGER OPEN
https://www.springeropen.com/journals
SCHOLARLY OPEN ACCESS
https://scholarlyoa.com/publishers/
116

SCIENTIFIC RESEARCH (SOCIAL SCIENCES AND THE HUMANITIES)


http://www.scirp.org/journal/CategoryOfJournal.aspx?CategoryID=9
http://www.scirp.org

APLICACIONES PARA MÓVILES INTELIGENTES


El Sistema de Bibliotecas también tiene una aplicación para las unidades móviles inteligentes
iPhone® (Apple Inc.) y las que utilizan el sistema Android®. Puedes acceder a la siguiente
dirección y obtener la aplicación de manera gratuita utilizando el portal del Sistema de
Bibliotecas o en el caso de las unidades iPhone®, accediendo directamente al Apple APP
Store.
Índices y bases de datos sobre Puerto Rico
(acceso abierto-acceso limitado o por suscripción)
CONUCO-ÍNDICE DE PUERTO RICO,
http://www.conucopr.org/LoadBlog.do;jsessionid=53338B6D224ACBD293FF5F B8B0656939
PORTAL DE REVISTAS ACADÉMICAS DE LA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO
http://revistas.upr.edu

PROQUEST-DISSERTATION AND THESES-UNIVERSITY OF PUERTO RICO-RIO PIEDRAS


http://biblioteca.uprrp.edu:2058/pqdtlocal1006866/index?accountid=44825

ÍNDICES Y BASES DE DATOS EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA


(TODAS SON DE ACCESO ABIERTO)
NOTA: Las direcciones electrónicas pueden cambiar sin previo aviso.
El número de índices y bases de datos conteniendo las publicaciones seriadas arbitradas,
así como boletines y manuales, continúa su significativo y espumoso ascenso en América
117

Latina. También son cada vez más numerosos, los de portales electrónicos de las bibliotecas
nacionales o universitarias que han abierto sus repositorios a índices electrónicos de fácil
acceso. Igualmente son importantes los índices originados en colecciones de archivos y
fuentes documentales, colecciones museográficas, colecciones virtuales, así como las
publicaciones de centros e institutos de investigación. La más importante y afortunada
diferencia que existe entre estos índices de bases de datos y sus homólogas anglófonas, es
que las bases iberoamericanas son TODAS de libre acceso basadas en el principio de libre
divulgación conocido como Open Journal System (OJS). A continuación, una selección de
alguno de los índices entre los más conocidos en la región.

³ PORTAL DE REVISTAS CIENTÍFICAS-Universidad de La Plata, Argentina


http://revistas.unlp.edu.ar/cientificas/

³ PORTAL DE REVISTAS ELECTRÓNICAS-UNIVERSIDAD DE LA PLATA


http://revistas.unlp.edu.ar

³ REPOSITORIO DIGITAL INSTITUCIONAL-BÚSQUEDA DE REVISTAS-UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES


http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?e=p-10000-00---off-0--00-----0-10-
0---0---0direct-10----4-------0-1l--10-es-Zz-1---20-home---0--1-00-00--4----0-0-01-00-
0utfZz-8-00&a=p&p=about&c=revis

³ REVISTAS CIENTÍFICAS DIGITALES DE INSTITUTOS-Universidad de Buenos Aires, Argentina


http://novedades.filo.uba.ar/novedades/revistas-cient%C3%ADficas-digitales-de-institutos-de-
investigación

³ BIBLIOTECA “ELMA K. DE ESTRABOU-UNIVERSIDAD DE CÓRDOVA, Bases de Revista de Acceso Libre,


Argentina (listado de 55 bases y sus direcciones de enlace)
http://www.ffyh.unc.edu.ar/biblioteca/bases-de-revistas-de-acceso-abierto/

³ DIADORIM-DIRETÓRIO DE POLÍTICAS DE ACCESO ABERTO DAS REVISTAS CIENTÍFICAS BRASILEIRAS,


(Seleccionador de revistas académicas y documentos), Brasil
http://diadorim.ibict.br

³ PORTAL DE REVISTAS ACADÉMICAS DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE, Chile


http://www.revistas.uchile.cl

³ BIBLIOTECA LUIS ÁNGEL ARANGO-REVISTAS CULTURALES Y CIENTÍFICAS COLOMBIANAS en la red. Colombia,


http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/enlaces-recomendados/revistas-colombianas

³ RED COLOMBIANA DE REVISTAS CIENTÍFICAS


http://rerc.tumblr.com/post/3068340180/buenas-practicas-y-politicas-editoriales-open-
access

³ BIBLIOTECA DIGITAL-REPOSITORIO INSTITUCIONAL-UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


http://www.bdigital.unal.edu.co

³ PORTAL REVISTAS DE LA UNAM, México http://www.revistas.unam.mx


118

³ REDALYC, Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y


Portugal. México
http://www.redalyc.org/home.oa

³ CLASCO-REPOSITORIO DE REVISTAS DIGITALES Y RED DE BIBLIOTECAS VIRTUALES (Consejo


Latinoamericano de Ciencias Sociales). Argentina.
http://www.biblioteca.clacso.edu.ar
LIBRERÍA LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA DE CIENCIAS SOCIALES (CLACSO): Incluye todos los libros,
revistas académicas y monografías publicadas bajo el auspicio de la organización.
http://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/inicio.php

³ FLACSO-FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES


http://flacso.org
Publicaciones de la Secretaría General:
http://flacso.org/secretaria-general/publicaciones-secretar-general
Publicaciones de las unidades de FLACSO: http://flacso.org/publicaciones-flacso/
Biblioteca FLASCO-Andes (Ecuador): http://www.flacsoandes.edu.ec/?c=500
Biblioteca FLASCO-Enzo Faletto (Argentina): http://flacso.org.ar/biblioteca.php
Biblioteca FLASCO-Libros Libres (Argentina): http://libroslibres.flacso.org.ar
Biblioteca Iberoamericana (México): http://biblioteca.flacso.edu.mx

³ INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA DE MÉXICO


http://www.inah.gob.mx/es/
Biblioteca Virtual: http://www.bibliotecavirtual.inah.gob.mx

³ INSTITUTO COLOMBIANO DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA


http://www.icanh.gov.co
Publicaciones: http://www.icanh.gov.co/index.php?idcategoria=1204
Biblioteca especializada: http://www.icanh.gov.co/index.php?idcategoria=4519
(consulta de su catálogo)

³ CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL (CIESAS)


http://www.ciesas.edu.mx
Publicaciones Libros: http://www.librosciesas.com
Publicaciones Revistas: http://www.ciesas.edu.mx/revistas/ (libre acceso)
Biblioteca-Repositorio Digital: http://repositorio.ciesas.edu.mx/community-list

³ AIBR-REVISTA DE ANTROPOLOGÍA IBEROAMERICANA


http://www.aibr.org/antropologia/netesp/

³ CUADERNOS AMERICANOS Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe-UNAM


http://www.cialc.unam.mx/cuadamer/publicados.html

³ NUEVA SOCIEDAD
http://nuso.org

³ REVISTA DE INDIAS
119

http://revistadeindias.revistas.csic.es/index.php/revistadeindias

³ CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS (España)


Bases de Datos: http://www.csic.es/bases-de-datos

³ DIALNET (Sistema electrónico de revistas académicas España, América Latina). Universidad de la


Rioja, España
http://dialnet.unirioja.es/revistas

³ e-revist@s (Plataforma Open Access de Revistas Científicas Electrónicas Españolas y


Latinoamericanas). España http://www.erevistas.csic.es

³ REVISTAS CIENTÍFICAS COMPLUTENSE, España


http://revistas.ucm.es/main.php?materia=Humanidades%20%3E%20Filosof%C3%ADa
http://revistas.ucm.es

³ SCIELO-SCIENTIFIC ELECTRONIC LIBRARY ONLINE:


SciELO-Argentina http://www.scielo.org.ar/scielo.php
SciELO-Brasil http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_home&lng=es&nrm=iso
SciELO-Chile http://www.scielo.cl/scielo.php
SciELO-Colombia http://www.scielo.org.co/scielo.php/script_sci_home/lng_es/nrm_iso

³ LANIC-LATIN AMERICAN NETWORK INFORMATION CENTER-Revistas Académicas de América Latina y el


Caribe. (UTexas, Austin)
http://lanic.utexas.edu/la/region/journals/indexesp.html

³ CINCEL-CONSORCIO PARA EL ACCESO A LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA ELECTRÓNICA (Posee un directorio,


recursos en línea, banco de datos científico en las Ciencias Naturales y las Ciencias Sociales. Chile
http://www.cincel.cl

³ ÍNDICE-DE REVISTAS Y PUBLICACIONES PERIÓDICAS


http://www.remeri.org.mx/revistas/directorio-alfa.html

³ HUMANIDEX-BASE DE DATOS BIBLIOGRÁFICAS EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES-UNAM


http://www.humanindex.unam.mx/humanindex/consultas/parametros.html

³ REVISTA DE REVISTAS - REVISTA ELECTRÓNICAS DE FUENTES Y ARCHIVOS


http://www.refa.org.ar/revista-de-fuentes-archivos-revista-de-revistas.php?idEdicion=1

³ ANALES DE DOCUMENTACIÓN (AMÉRICA LATINA – ESPAÑA-PORTUGAL)


http://revistas.um.es/analesdoc/index

³ BASES DE REVISTAS DE ACCESO LIBRE (IBEROAMÉRICA-EUROPA)


http://www.ffyh.unc.edu.ar/biblioteca/bases-de-revistas-de-acceso-abierto/

ÍNDICES DE PUBLICACIONES DE ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES INTERNACIONALES


³ BANCO MUNDIAL – Enlace a Datos y Publicaciones disponibles en formato electrónico o
digital (PDF).
120

http://datos.bancomundial.org
http://www.bancomundial.org/publicaciones/

³ FONDO MONETARIO INTERNACIONAL


https://www.imf.org/external/spanish/
Publicaciones-Estudios Temáticos (2000-2016):
https://www.imf.org/cgi-shl/create_x.pl?ibesl
PUBLICACIONES (varios idiomas): http://www.imf.org/external/publications/index.htm

³ ORGANIZACIÓN ECONÓMICA PARA LA COOPERACIÓN Y DESARROLLO (OECD)


http://www.oecd.org
PUBLICACIONES (varios idiomas): http://www.oecd-ilibrary.org

³ ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y EL


ALIMENTO (FAO)
http://www.fao.org/home/es/
PUBLICACIONES (varios idiomas): http://www.fao.org/publications/es/
Estadísticas: http://www.fao.org/statistics/es/

³ FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS DE POBLACIÓN


http://www.unfpa.org/es/sitemap
PUBLICACIONES (varios idiomas): http://www.unfpa.org/es/publications

³ COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE


PUBLICACIONEs http://www.eclac.cl/publicaciones/
REVISTA CEPAL http://www.eclac.cl/publicaciones/search.asp?tipDoc=9&desDoc=Revista%20CEPAL

³ ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD


http://www.who.int/es/
PUBLICACIONES (varios idiomas): http://www.who.int/publications/es/
Datos y Estadísticas: http://www.who.int/gho/es/
Países: http://www.who.int/countries/es/

³ ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD


http://www.paho.org/hq/?lang=es
PUBLICACIONES:
http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=1245&Ite
mid=1497&lang=es
DATOS:
http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=2470&Ite
mid=2003&lang=es

³ BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO


http://www.iadb.org/es/banco-interamericano-de-desarrollo,2837.html
o Informes Anuales: https://publications.iadb.org/handle/11319/7554?locale-attribute=es
121

o Desarrollo en las Américas: http://www.iadb.org/es/investigacion-y-datos/dia-desarrollo-en-


las-americas-publicacion-insignia-del-bid,3185.html?id=2014
o Informe Macroeconómico: http://www.iadb.org/es/investigacion-y-datos/publication-
details,3169.html?pub_id=IDB%2DAR%2D111
o Informe sobre Sostenibilidad: https://publications.iadb.org/handle/11319/7532?locale-
attribute=es
RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS Y COLECCIONES PRIMARIAS SOBRE LENGUAJE, IDIOMA, LENGUA
Los recursos sobre lenguaje y el estudio de lenguaje en Puerto Rico disponibles a través de
las tecnologías electrónicas es limitado. Sin embargo, la disponibilidad impresa, presencial
e inclusive, grabada, para acceder a los recursos bibliográficos sobre los estudios
lingüísticos en Puerto Rico y los(as) puertorriqueños es una muy amplia y rica. El Seminario
Federico de Onís es el más grande e importante depósito de este material bibliográfico e
investigativo disponible en Puerto Rico. El Archivo General de Puerto Rico posee la colección
más grande en Puerto Rico con grabaciones de todo tipo, realizadas desde muy temprano
en la primera década del siglo XX. La consulta y uso de estos recursos es en ambos casos,
exclusivamente presencial.
ª Todo(a) estudiante podrá hacer uso del Centro de Cómputos de la Facultad de Ciencias
Sociales para tipografiar sus trabajos, así como realizar búsquedas de material
bibliográfico. (www.rrp.upr.edu/caccs)
ª Las facilidades de cómputos y catálogos del Sistema de Bibliotecas del Recinto (www.
biblioteca.uprrp.edu) en el Edificio Biblioteca José M. Lázaro.
ª El Seminario De Estudios Hispánicos, Federico De Onís.
(http://hip.upr.edu:85/ipac20/ipac.jsp?profile=on)
ª Las bibliotecas de: Centro de Investigaciones Históricas, Sala de Referencias y Revistas,
Colección Puertorriqueña.
ª Acceso a computadoras con comunicación electrónica al catálogo UPRLIB (www.
biblioteca.uprrp.edu/bases%20de%20datos.htm) para localizar y obtener los catálogos
e índices de abstractos y artículos de revistas académicas y científicas en Lingüística y
Etnolingüística, Etnología, Arqueología, Etnohistoria, Antropología en general, Estudios
de Léxico, Gramática, Filología y Fonología e Historia.
ª Acceso a los sistemas de bibliotecas de otras instituciones universitarias en Puerto Rico
que permiten su uso. El listado de estos catálogos se puede localizar a través del
siguiente portal electrónico. (universia.pr/bibliotecas/catalogos.jsp)
ª A través del Sistema de Bibliotecas de la Universidad se puede hacer un enlace con los
catálogos de otras unidades del Sistema UPR y las bibliotecas de otras instituciones
académicas universitarias en el país. Estas bibliotecas pueden ser acezadas a través del
servicio de búsqueda español UNIVERSIA (http://universia.pr/bibliotecas/catalogos.jsp)
Entre las bibliotecas en Puerto Rico que todo(a) estudiante puede consultar se encuentran:
¨ UPR-Recinto Universitario de Mayagüez (COLEGIO). Excelente biblioteca.
http://unilib.uprm.edu/uhtbin/cgisirsi.exe/x/0/0/49 La Biblioteca General del RUM
guarda la Colección Manuel Álvarez Nazario, que incluye entre otras cosas, los
tratados y manuscritos que sobre los estudios de lengua hizo el profesor.
122

¨ UPR-Cayey http://hip.upr.edu:85/ipac20/ipac.jsp?profile=cy
¨ Universidad Interamericana de Puerto Rico
http://ocssirp.inter.edu/uhtbin/cgisirsi/3KpVmTLoT1/RMETROPOLI/334100 46/60/502/X
¨ Universidad del Sagrado Corazón. Biblioteca Madre María Teresa
Guevara http://uscbib.sagrado.edu/uhtbin/cgisirsi/Tue+Feb++6+21:06:38+AST+200 7/0/49
¨ Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe.
http://www.prtc.net/~centro/bibliotc.html La biblioteca del Centro hay que visitarla
para utilizar su catálogo e índices.
v Real Academia de la Lengua Española (www.rae.es) El portal provee de una selección de
fondos de estudios lingüísticos relativos al uso del habla, escritura y modismos del
español en el mundo hispanohablante. Además, de diccionarios de todo tipo, consultas
lingüísticas, fondos de datos fonológicos, americanismos y léxicos criollos,
contribuciones de otras lenguas e influencias y cambios.
v A través del portal de la Real Academia se puede acceder la Academia Puertorriqueña
de la Lengua Española. (www.acaple.org) Este espacio electrónico de la prestigiosa
organización lingüística permite provee al usuario de un listado de las investigaciones y
publicaciones auspiciadas por la institución.
v La consulta obligada de los fondos bibliográficos, documentales y de archivo contenidos
en la Biblioteca Nacional de España en Madrid (www.bne.es) y el Archivo General de
Indias, en Sevilla, España. (www.mcu.es/archivos/visitas/indias/indias.html

También podría gustarte