Está en la página 1de 6

ANEXO 5

FORMATO DE PROGRAMA DE UNIDAD DE COMPETENCIA


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
PROGRAMA DE UNIDAD DE COMPETENCIA

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: NOMBRE DEL (A) PROFESOR (A)


COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍAS EN EDUCACIÓN Gorethy Shiomara Avitia Alvarez
DEPARTAMENTO PROGRAMA EDUCATIVO
Académico de Agronomía Licenciatura en Ciencias de la
Educación
SEMESTRE ÁMBITO DE ÁREA DE ÁREA DE HS HORAS TOTAL DE
COMPETENCI FORMACIÓN CONOCIMIENT M TEORÍA CRÉDITOS
III A Pedagógica O 4 8
Disciplinaria Humanidades 4 HORAS
PRÁCTIC
A
0
CONTEXTO Y UBICACIÓN:
La unidad de competencia: Comunicación y tecnología en educación pertenece al ámbito disciplinario de
las Nuevas Tecnología de Información y Comunicación aplicadas con un enfoque pedagógico-
comunicacional proporcionando así actitudes y valores favorables a las nuevas tecnología en educación
que permita proporcionar las herramientas necesarias para la aplicación y diseño de propuestas
educativas encaminadas a fortalecer el proceso enseñanza-aprendizaje.
PROPÓSITO GENERAL:
El alumno será capaz de Publicar en una plataforma educativa algunas de las actividades, elaborar un
video tutorial además de participar en videoconferencias y presentación de exámenes en línea.
SUBUNIDADES DE COMPETENCIA
COMPETENCIA ADQUIRIDA CONOCIMIENTOS (CONTENIDOS) NECESARIOS PARA
ADQUIRIR DICHA COMPETENCIA
1. Explicar los antecedentes básicos de 1. Introducción y antecedentes de las
las nuevas tecnologías, así como el habilidades de comunicación y
impacto que éstas han tenido en las tecnologías de Información y
actividades y roles de la sociedad Comunicación.
desde su aparición, enfocando de lo 1.1. Antecedentes de las nuevas
general a lo particular del ámbito tecnologías de información y
educativo. comunicación.
1.2. Impacto de las nuevas tecnologías en
la sociedad y en la educación.
1.3. Generación N.
1.4. Nuevos roles del docente y el
alumno con la aplicación de nuevas
tecnologías.

2. Comparar las nuevas formas de 2. Nuevas formas de educar en el siglo XXI:


educar con la inclusión de las Las tecnologías y la informática
tecnologías y la informática en el revolucionando al mundo escolar
salón de clase en apoyo al proceso 2. 1. Computadora, teoría del aprendizaje y
de enseñanza aprendizaje y los desarrollo cognitivo.
aprendizajes significativos. 2. 2. La Tecnología educativa en el debate
didáctico contemporáneo.
2. 3. Los nuevos entornos de comunicación
en el salón de clase.
2. 4. Integración de las TIC´s en el modelo
de enseñanza.
2. 5. Nuevas maneras de pensar: tiempos,
espacios y sujetos.
2.6. La educación multimedia:
Enriqueciendo la enseñanza y el
aprendizaje.
2.7. Creación de aplicaciones informáticas
para entornos educativos.

3. Diseñar materiales multimedia que 3. Medios y recursos didácticos para la


favorezcan al aprendizaje formación en el aula apoyados en las TIC.
significativo, como es el caso de la
3. 1. Sociedad de la Información y
creación de una página web y un
comunicación: El aprendizaje en la red.
blog didáctico.
3. 2. Diseño de procesos de enseñanza
aprendizaje a través de Tecnologías
3. 3 Abuso de las redes sociales y su uso
didáctico.
3. 4. Creación de blog didáctico como
estrategia de comunicación formativa.
3.5 La página web: Tecnología de
comunicación informática interactiva.
4. Comparar proyectos tecnológicos 4. Proyectos tecnológicos educativos
educativos que han impactado de 4.1 EDUSAT
manera significativa la práctica 4.2 Enciclomedia
educativa contemporánea con base 4.3 Proyecto Vasconcelos
en sus propuestas innovadoras y de 4.4 Escuelas Virtuales
múltiples aplicaciones.

5. Considerar algunas herramientas 6. Herramientas Web


web que en su aplicación educativa 6.1.Intenet / Internet 2
permiten la diversificación en el 6.2.Redes Sociales
acceso y tratamiento de 6.3.Aulas de medios
información, propiciando así la 6.4.Videoconferencias
generación de conocimiento

2
significativo en base a la práctica y 6.5.Videotutoriales
experiencia. 6.6.Plataformas educativas:
6.6.1. Foros
6.6.2. Tareas
6.6.3. Exámenes
6.6.4. Wikis
6.6.5. Blogs

HABILIDADES
Capacidad de buena lectura, razonamiento, iniciativa, búsqueda, procesamiento, asimilación y
retención de información bibliográfica y sitios web oficiales nacionales e internacionales, trabajo
en equipo y pensamiento crítico.
ACTITUDES
Participativo, ético, ganas de aprender, organizado, constante, tenaz, disciplinado, ordenado,
formal, emprendedor y autoaprendizaje.
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Estrategias de Búsqueda de información: consultar material biblio-hemerográfico pertinente y
páginas de Internet.
Estrategias analíticas: uso de mapas mentales y conceptuales.
Estrategias comunicativas: comunicar de manera escrita y oral las lecturas, tareas y ejercicios
realizados
Estrategias de asimilación y retención de la información: recordar, codificar, esquematizar.
Estrategias organizativas: priorizar, programar, disponer de recursos.
Estrategias inventivas: razonar inductivamente, generar ideas, hipótesis y predicciones, usar
analogías, aprovechar situaciones extrañas o interesantes
Estrategias para la toma de decisiones: identificar alternativas, hacer elecciones racionales
Estrategias sociales: evitar conflictos interpersonales, cooperar y obtener cooperación, motivar
a otros. Trabajo en equipo
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN:
C1. Explicar los antecedentes básicos de las nuevas tecnologías, así como el impacto que
éstas han tenido en las actividades y roles de la sociedad desde su aparición, enfocando
de lo general a lo particular del ámbito educativo.
CE1. Define técnica, tecnología, información y comunicación en el contexto educativo.
CE2. Elabora una línea del tiempo sobre la evolución de las tecnologías de información y
comunicación describiendo los antecedentes de las nuevas tecnologías de información y
comunicación.
CE3. Analiza el impacto de las nuevas tecnologías en la sociedad y en la educación.
CE4. Explica las características de la generación N para una mejor comprensión en el
diseño de sus actividades didácticas.

C2. Comparar las nuevas formas de educar con la inclusión de las tecnologías y la
informática en el salón de clase en apoyo al proceso de enseñanza aprendizaje y los
aprendizajes significativos.
CE1. Relaciona la teoría del aprendizaje y desarrollo cognitivo con la utilización de la
computadora y su utilidad en la didáctica educativa.
CE2. Departe con sus compañeros sobre las Ventajas y desventajas de la tecnología

3
educativa en la didáctica contemporánea.
CE3. Aplica las TIC’S en el modelo de enseñanza como medio de comunicación en el
aula para las actividades didácticas.
CE4. Compara las maneras de pensar en el ámbito educativo respecto al tiempo, espacio
y sujetos involucrados en el proceso de educativo.
CE5. Utiliza la educación multimedia y aplicaciones informáticas como herramientas
para enriquecer la enseñanza y aprendizaje.

C3. Diseñar materiales multimedia que favorezcan al aprendizaje significativo, como es


el caso de la creación de una página web y un blog didáctico.
CE1. Identifica los elementos del aprendizaje en la red así como su aplicación como herramienta
para el desarrollo del aprendizaje significativo.
CE2. Diseña actividades de enseñanza utilizando herramientas tecnológicas como medio de
comunicación y transmisión de contenidos factuales.
CE3. Elabora un blog didáctico y una página web como estrategia de comunicación formativa.

C4. Comparar proyectos tecnológicos educativos que han impactado de manera


significativa la práctica educativa contemporánea con base en sus propuestas innovadoras
y de múltiples aplicaciones.

C5. Considerar algunas herramientas web que en su aplicación educativa permiten la


diversificación en el acceso y tratamiento de información, propiciando así la generación
de conocimiento significativo en base a la práctica y experiencia.

FUENTES:
Fandos Garrido, M. (2009). Las tecnologías de la información y la comunicación en la
educación: un proceso de cambio. (Vol. 1ra. Edición). Tarragona, España:
Publicaciones URV.
García, F. (s.f.). Estudio experimental sobre las actitudes de los docentes hacia las
Tecnologías de la Información y la Comunicación. C.P. San Pablo: Albacete.
Litwin, E. (2009). Tecnologías educativas en tiempos del internet. Buenos Aires-Madrid:
Amorortu.
Palaveccino, A. (2008). ¡Hable ahora o calle para siempre!: Técnicas para una
comunicación efectica. (Vol. 1ra. Reimpresión). México, D.F.: Editores
MExicanos Unidos, S.A.
Poole, B. (2001). Tecnología Educativa (Vol. 2da. Edición). Bogotá, Colombia:
McGraw-Hill Interamericana, S.A.
Rosabel, R. (2002). Las Nuevas Tecnologías aplicadas a la educación: elementos para
una articulación didáctica de Tecnologias de la Información y la Comunicación.
Universidad Alicante, Alcoy.

4
Guía de puntaje
Criterio Descripción para el participante Puntaje
Publicación en el glosario La publicación en el foro corresponde a lo 1
solicitado por el docente.
Palabras Las definiciones se adecuan al contenido. 2
Ortografía La redacción y ortografía son las correctas. 1

Guía de elaboración, actividades y puntos a evaluar


1. Realiza la lectura de los documentos contenidos en la carpeta de
recursos de la unidad.

2. Mira los vídeos y toma nota de los aspectos que te parecen más
relevantes.
Guía de
3. Realiza una reflexión respecto a las cualidades que presenta la
elaboración 
Generación N respecto a sus antecesores así como las desventajas que
consideras poseen.

4. Comparte la reflexión con tus compañeros.

5. Retroalimenta la participación de dos compañeros.


 Formato de
En plataforma 
envío
 Valor 10 %
Individual . 
Modalidad

Guía de puntaje
Criterio Descripción para el Puntaje
participante
Publicación en el La publicación en el foro        3
foro corresponde a lo solicitado por
el docente.
Retroalimentación Comenta la participación de    6
tres compañeros compartiendo
su punto de vista de manera
constructiva respecto al tema.
Ortografía Las participaciones están    1
escritas siguiendo las normas
ortográficas. (No tiene errores
ortográficos)

5
6

También podría gustarte