Está en la página 1de 14

ACTIVIDAD 4.

2 PORTAFOLIO 1

JULIAN ANDRES MILLAN TAMAYO

SISTEMAS DE GESTIÓN PARA EDUCACIÓN MEDIADOS POR TIC

UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE EDUCACIÓN

MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA

AÑO 2019
2
CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

PORTAFOLIO

1-PRACTICAS EDUCATIVAS CON EL USO DE TIC

2-PRACTICAS EDUCATIVAS CON EL USO DE TIC

3-PRACTICAS EDUCATIVAS CON EL USO DE TIC

4-PRACTICAS EDUCATIVAS CON EL USO DE TIC

5-PRACTICAS EDUCATIVAS CON EL USO DE TIC

6. EXPERIENCIAS POR MEJORAR

7. ESTRATEGIAS PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO INSTITUCIONAL EN


CUANTO AL USO DE TIC

8. CUADRO COMPARATIVO EXPERIENCIAS EN SOFTWARE


EDUCATIVOS EN DIFERENTES INSTITUCIONES

9. BIBLIOGRAFIA
INTRODUCCIÓN 3

Es innegable que las TIC se han convertido en una necesidad en la vida diaria del
hombre en todo los aspectos de su vida, por este motivo se hace necesario su
integración en el hacer educativo tanto como herramienta de apoyo formativo
como también área de conocimiento desde los diferentes contextos, para así
garantizar a los estudiantes un desenvolvimiento integral en el ámbito social,
pues por medio de un buen aprovechamiento de las tecnologías, se puede
lograr el progreso individual y colectivo de una sociedad ya que las TIC poseen
la facultad de intercambiar conocimiento.

Ahora si nos basamos en lo anterior se podría afirmar que toda institución


educativa tiene la necesidad y el deber de aproximar a sus estudiantes al uso y
manejo las TIC, encarando el reto que actualmente la globalización demanda
como lo es el de una sociedad tecnológica que aprovecha todas sus
posibilidades para dinamizar e innovar sus procesos educativos con el fin de
hacerlos más eficientes logrando un desarrollo integral de la persona. Es
precisamente respecto a lo mencionado que el centro educativo Santa Emilia
ha buscado estrategias para integrar las Tic a su desarrollo pedagógico, es así
como a continuación se presentan unas experiencias significativas aplicando
las TIC como metodología de aprendizaje las distintas áreas y grados del
modelo educativo escuela nueva, las cuales han potenciado en los estudiantes
capacidades de comprensión, síntesis, análisis, expresiones valorativas, en lo
personal y comunitario, sentido de pertenencia. Dichas experiencias han
oxigenado el trabajo pedagógico y por ende han aportado al alcance de los
objetivos propuestos en la Institución, respecto a la integración de las Tic en el
aula.

Seguidamente se presenta una tabla comparativa de los aspectos a mejorar,


teniendo en cuenta las experiencias mencionadas y por último se presenta
un cuadro comparativo de experiencias pedagógicas en centros educativos
de América Latina los cuales, de igual forma vienen incluyendo las Tic en el
aula para dar respuesta a situaciones problemáticas, los resultados
obtenidos son evidencia de la objetividad de sus acciones.
4

PORTAFOLIO

Este Portafolio permite conocer una serie de evidencias relacionadas con las mejores
prácticas educativos por medio de TIC que se desarrollan en todos los niveles de primaria
del modelo de escuela nueva dirigidos por el docente Julián Andrés Millán en el centro
educativo Santa Emilia de la zona rural del municipio de Belén de Umbría. En este
trabajo encontraremos algunas temáticas en las distintas áreas del conocimiento de
lenguaje las cuales van acompañadas de recursos virtuales implementados en clase para
mejorar los procesos formativos en los estudiantes como lo son: el PC, las Tablet,
programas en internet, software educativo, Entre otros.

La intención de incluir estas herramientas en el modelo educativo escuela nueva es


permitir al alumno de zona rural interactuar con la tecnología y que estén a la par en el
desarrollo de sus competencias tecnológicas con los estudiantes de zona urbana
además de que el uso de las TIC como medio generador de conocimiento admite el
desarrollo de habilidades comunicativas y cognitivas en los aprendices, igualmente es
una estrategia didáctica que pone a trabajar gran parte de sus sentidos (auditivo, visual,
táctico), logrando que la clase se vuelve más interactiva, más atractiva e interesante para
los estudiantes.

A continuación hare una descripción de cada actividad y el aporte que esta hace al
proceso educativo de los niños.
5

1. PRACTICAS EDUCATIVAS CON EL USO DE TIC

IDENTIFICACIÓN
AREA Lenguaje
GRADO 2
TEMA El mundo de los Sinónimos y Antónimos
TIEMPO 8 horas
RECURSO CUADERNIA

ESTRATEGIA UTILIZADA

Por medio de la aplicación Cuadernia, la cual sirve para desarrollar contenidos educativos
digitales se desarrollo una secuencia didáctica para enseñar el concepto de sinónimos y
antónimos pues a los niños del grado 2 se les dificultaba distinguir y diferenciar esta
noción, por lo que el medio tecnológico fue de gran ayuda debido a que capto todo su
interés generando una motivación mayor al trabajar por medio del computador, por
medio diferentes tareas las cuales se diseñaron siguiendo los momentos de aprendizaje
aplicados al modelo de escuela nueva (A) exploración,(B) ampliación de conocimientos,
(C) aplicación de saberes y (D) evaluación, cada una acompañada consecuencias y
actividades didácticas pedagógicas a través de la herramienta digital, distribuido en 8
horas de aprendizaje a lo largo de dos semanas, gracias a este medio se consiguió
desarrollar un aprendizaje significativo que promovió que los niños asimilaran las
definiciones de sinónimo y antónimo.
6
2. PRACTICAS EDUCATIVAS CON EL USO DE TIC

IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA
AREA Educación religiosa
TEMA Narrando mi vida
GRADO Once
TIEMPO 6 horas
RECURSO Prezi

ESTRATEGIA UTILIZADA

En el grado 5 se desarrollo una actividad denominada “Mi vida” en la que el estudiante


debe narrar los acontecimientos más importantes de la historia de su vida, esta
actividad se gesta por medio de la aplicación Prezi la cual es un programa de
presentaciones para explorar y compartir ideas sobre un documento virtual , el objetivo
de esta trabajo es motivar al estudiante a utilizar su capacidad de narrar textualmente
por medio de la cotidianidad y que mejor instrumento de producción que una
herramienta digital, pues tiene el plus que es un medio que los impulsa a trabajar
debido a que despierta el interés pues les brinda liberta para diseñar además de que
pueden compartir y guardar a su gusto, para concluir el ejercicio cada alumno expuso
su tarea proyectándolo al grupo por medio de la utilización de una de las pantallas de
Tv existentes en la Institución, con esta estrategia se logro una alfabetización digital y
audiovisual en los alumnos.
7
3. PRACTICAS EDUCATIVAS CON EL USO DE TIC

IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA
AREA Lenguaje
TEMA Creando mi personaje
GRADO 3
TIEMPO 4 horas
RECURSO PAINT

ESTRATEGIA UTILIZADA

En el grado 3 surge la necesidad de que los niños creen textos del género literario y para
esto es indispensable que ingenien un personaje en el cual se basara su texto, para ello
se desarrollo una actividad por medio de la herramienta Paint la cual permite dibujar
digitalmente por medio de diferentes figuras geométricas y aplicando una infinidad de
colores, inicialmente ellos deben pensar el nombre rasgos y cualidades de su personaje,
posteriormente se dio una breve explicación de cada una de las herramientas de la
aplicación debido a que ellos ya habían visto el modo de manipularla en la clases de
tecnología, después empiezan a idear su personaje, deben dotarlo de la mayor cantidad
de detalles posible finalmente una vez terminado se imprime y empiezan a construir su
historia, esta estrategia permitió que el alumno aplique su imaginación libremente,
además de generar una potenciación de la iniciativa por producir digitalmente.
8
4. PRACTICAS EDUCATIVAS CON EL USO DE TIC

IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

AREA Educación sexual


TEMA ¿Porque somos diferentes?
GRADO 4
TIEMPO 8 horas
RECURSO Pagina WEB

ESTRATEGIA UTILIZADA

Se desarrolla una página web para el área de educación sexual debido a la complejidad
del tema y por la necesidad de actualizar el material de estudio pues los libros con que
cuenta la mayoría de las escuelas rurales son material antiguo y tradicionalista donde no
se brinda toda la información pertinente al alumno y a los padres de familia, por medio de
esta web el alumno aprende las diferencias de las niñas y niños tanto física como
mentalmente donde se abarcan distintos temas, la web cuenta con textos imágenes y
videos que responde cada una de las interrogantes planteadas por los niños, por medio
de ella se realiza consultas de estudio además de brindarles disposición en cualquier
momento que lo soliciten.
9
5. PRACTICAS EDUCATIVAS CON EL USO DE TIC

IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA
AREA Ingles
TEMA Las partes del cuerpo
GRADO 1
TIEMPO 4 horas
RECURSO Whatsapp

ESTRATEGIA UTILIZADA

En el área de ingles los niños de grado 1 se les dificultaba pronunciar las partes del cuerpo en ingles,
pues no podían identificar sus errores por sí mismos, razón por la cual se ideo una estrategia la cual
consistía en grabar un video pronunciando y enviarlo al docente vía Whatsapp, posteriormente se
analizaban al otro día en clase socializándolo con sus compañeros y discutiendo aciertos y falencias, al final se
grababan nuevamente y se enviaba el video a sus padres para que confrontaran y ayudaran en el proceso de
formación convirtiéndolo en una actividad muy agradable pues se involucraba a toda la comunidad educativa
logrando un aprendizaje integral.
10
6. EXPERIENCIAS POR MEJORAR

Teniendo en cuenta cada una de las prácticas presentadas, la problemática que se


constató y la estrategia propuesta para la solución de la misma; se plantea desde aquí
el aspecto a mejorar, lo cual optimizaría la experiencia y aportaría elementos para el
alcance de una de las metas del plan de mejoramiento Institucional.

NOMBRE DE LA PRACTICA ASPECTO A MEJORAR


1. El mundo de los Sinónimos y  Incluir más temas referentes a lenguaje y
Antónimos
actividades de práctica, además compartir
con la comunidad educativa de la institución
para que todos tengan acceso a la estrategia
pedagógica por medio de TIC.

2. Narrando mi vida  Crear una página web o un perfil de facebook


donde se comparta los contenidos por año de
los alumnos no sin antes contar con la
aprobación de padres de familia para que las
producciones perduren en el tiempo y los
estudiantes puedan reanimarlo más adelante.

3. Creando mi personaje  Gestionar pantallas y lápices ópticos para


facilitar el diseño.

4. ¿Porque somos diferentes?  Promocionar la WEB para que la comunidad


educativa haga uso de ella, agregar más
contenido sobre educación sexual para niños,
incorporar un botón para opiniones y
sugerencias.
5. Las partes del cuerpo en  En el sector rural a veces no hay buena señal
ingles. a internet o todos no tienen acceso a ella,
estructurar mejor la propuesta debido a que
tiene potencial para ser una muy buena
herramienta pedagógica.
11
7. ESTRATEGIAS PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO INSTITUCIONAL EN CUANTO
AL USO DE TIC
Estrategia Actividades Indicador Responsable
Crear un equipo de trabajo Exponer a directivos y Queda incorporado Docentes Centro
consolidado que genere compañeros docentes del en el PEI, la educativo santa
propuestas para desarrollar centro educativo la realización de un Emilia.
un plan que promueva el uso necesidad de crear un plan plan de gestión de
de las TICS en la labor para el aprovechamiento las TICS.
docente, a corto, mediano y de las TICS.
largo plazo.
Incorporar en el PEI Misión, Formación y capacitación Se organiza Ministerio de
visión, y metas orientadas al de docentes cronograma de educación.
uso de las TICS en el trabajo formación docente Docentes
pedagógico Investigación sobre Directivos
prácticas pedagógicas
Establecer unas Construir ambientes de Los docentes del Comunidad
bases sólidas que permitan aprendizaje para apoyar el centro educativo educativa del centro
emplear las Tics para proceso de formación de utilizan las TICS educativo
procesos de enseñanza y los estudiantes por medio como ayuda en las
aprendizaje. de la web y sus recursos diferentes
educativos actividades
académicas.
Utilizar de manera adecuada y Emplear plataformas web, Se generan correos Comunidad
enfocada a la educación los y aplicaciones de web y aplicaciones educativa del centro
medios de comunicación mensajería a través del de mensajería para educativo
tecnológicos. internet para fines establecer canales
Institucionales. de comunicación
eficientes.

Presentación del proyecto Elaborar el proyecto Se integra el uso de


pedagógico incorporando pedagógico y de las TIC al plan Comunidad
TICS acorde al proceso investigación para el uso y curricular del centro educativa del centro
formativo escuela nueva aprovechamiento de las educativo. educativo
TICS enfocado al modelo
escuela nueva.

OTRAS EXPERIENCIAS DE SOLUCIÓN DESDE LAS TIC A PROBLEMÁTICAS


DIVERSAS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Muchas Instituciones Educativas, han encontrado respuesta a problemáticas internas


en los diferentes estamentos que conforman la Institución, recurriendo al uso de las
TIC. La aplicación de software educativos, la ampliación de la conectividad, la
adquisición de medios audiovisuales, la adecuación de salas de sistemas y la
capacitación a los maestros referente a la importancia de integrar las Tic en el aula, ha
desplegado una variedad de propuestas, las cuales han dado prueba de su validez
por los resultados obtenidos en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

A continuación tres experiencias, relacionadas en un cuadro comparativo, de instituciones


que encontraron solución a sus problemáticas, abordándolas desde las Tic.
18

8. CUADRO COMPARATIVO EXPERIENCIAS EN SOFTWARE EDUCATIVOS EN DIFERENTES


INSTITUCIONES

EXPERIENCIA DESCRIPCIÓN IMPACTO BENEFICIARIOS RESPONSABLES URL


El uso pedagógico de las tic
Iniciativa didáctica la cual se basa en el Las herramientas TIC fueron utilizadas Estudiantes de cuarto ÁNGELA https://repository.upb.edu.c
en la educación básica fortalecimiento de competencias de manera adecuada y pertinente con de educación básica PATRICIA o/bitstream/handle/20.500.
primaria, como herramienta interpretativas, argumentativas y el propósito de desarrollar en los primaria de la ESCOBAR 11912/2835/T.G.%20Angel
de aprendizaje y desarrollopropositivas apoyadas por las estudiantes sus competencias institución educativa ZAPATA a%20P%20Escobar.pdf?s
de las competencias básicascomunicativas, dinamizadas con el uso interpretativas, argumentativas San Andrés del equence=1
en la enseñanza de la de tecnologías de información y propositivas y comunicativas. Las municipio de
asignatura de lenguacomunicación. El resultado es una prácticas pedagógicas de aula se han Girardota (Antioquia,
castellana en la institución
propuesta de talleres concretos, cada transformado para brindar los Colombia)
educativa san Andrés de uno de ellos diseñados a partir de conocimientos de manera más creativa,
Girardota (Antioquia,
estrategias, objetivos, temáticas, donde se mantiene la atención y el
Colombia) metodologías y recursos tecnológicos interés del estudiante por aprender.
claros y usables por la comunidad de
docentes y estudiantes.
El uso de las tics como Implementación de una estrategia En el desarrollo de las actividades Grados segundos de EDWIN http://bdigital.unal.edu.co/43
medio didáctico para la basada en las herramientas Tic como programadas en este proyecto se básica primaria de la HOLMAN DIAZ 056/1/8413024.2014.pdf
enseñanza de la geometría. método para mejorar el proceso de evidenció que el uso de nuevas institución educativa ABAHONZA.
enseñanza-aprendizaje en el área de herramientas tecnológicas Tic, son seminario (Ipiales-
geometría. aplicables en el proceso educativo sin Nariño).
importar el área, ya que mejora las
prácticas educativas del docente y
estudiante, mejorando el aprendizaje
significativo en este caso en la
asignatura de matemáticas.
Mejoramiento de la El presente trabajo investigativo tuvo El desarrollo de la investigación en la Estudiantes de cuarto ANDREA ALAÍS https://intellectum.unisabana
comprensión lectora en como objetivo mejorar la comprensión Institución educativa generó impacto grado de la Institución GRILLO - .edu.co/bitstream/handle/108
estudiantes de básica lectora, en los estudiantes de cuarto dentro de la comunidad teniendo en Educativa (IE) Roberto DEISSY 18/11347/deissy%20Viviana
primaria mediante el grado de la Institución Educativa Roberto cuenta que hay mayor práctica de la Velandia, sede Nuevo VIVIANA %20Leguizamon%20Sotto%
desarrollo de estrategias Velandia, mediante el desarrollo de lectura por parte de los estudiantes así Milenio, ubicada en LEGUIZAMÓN 20%28tesis%29.pdf?sequen
cognitivas con el apoyo de un estrategias cognitivas con el apoyo de como el interés por la utilización de las Mosquera, SOTTO - ce=1&isAllowed=y
recurso TIC un recurso TIC. Dicha intención surge de TIC en el proceso de aprendizaje. Cundinamarca JESSIKA IRINA
la necesidad por mejorar el nivel de Respecto a los docentes se evidenció SARMIENTO
comprensión lectora vinculando las motivación por involucrar las CEBALLOS
nuevas Tecnologías de la Información y tecnologías de la información y la
la Comunicación (TIC), como comunicación en su ejercicio
mecanismo facilitador de los procesos profesional.
de enseñanza y aprendizaje
19

Fortalecimiento de Esta investigación pretendió demostrar El empleo del método Cousinet Estudiantes de 2° grado BLANCA SOFÍA http://www.rieege.mx/ind
competencias lectoescritoras que a partir del empleo del método apoyado en algunas de las TIC (Tablet, Institución educativa BOHÓRQUEZ ex.php/rieege/article/view
en estudiantes de 2° grado a Cousinet apoyado en las TIC como programas y videos) como Santo Domingo GÓMEZ MARÍA
través del método Cousinet herramientas didácticas se fortalecen las herramientas pedagógicas, en el grupo (Bogotá) ELIZABETH /225/242
apoyado en las TIC. competencias lectoescritoras en estudio, constituyen un mecanismo que RODRÍGUEZ
estudiantes de segundo grado de básica ayuda para el fortalecimiento de las RODRÍGUEZ
primaria. Se utilizó el diseño de competencias lectoescritoras en CATALINA
investigación cuantitativo no estudiantes de segundo grado de RODRÍGUEZ
experimental descriptivo transversal, básica primaria. PICHARDO
pues se observó una situación tal como
ocurre en el aula de clase, para luego
describir las variables y analizar su
incidencia e interrelación. Participaron 40
niños de segundo de primaria. Se
aplicaron 5 instrumentos validados. Se
utilizaron como herramientas TIC
(Tablet, programas y videos) durante 6
sesiones en actividades con el método
Cousinet.
Diseño de una propuesta Proyecto orientado a brindar a La herramienta multimedial permite Grado tercero de DIANA https://repository.libertad
pedagógica para fortalecer la estudiantes alternativas para la aclaración de muchas dudas primaria del instituto CAROLINA ores.edu.co/bitstream/han
multiplicación por una y dos aproximarse a las matemáticas de pedagógico nacional de ATEHORTÚA
cifras agrupando, a partir del manera innovadora con la herramienta presentes que quedan durante la la ciudad de Bogotá, RINCÓN dle/11371/869/RuedaBed
uso de las TIC, en niños multimedial, la cual brinda una serie de explicación del proceso de la I.P.N. NOHORA oyaSoniaArleth.pdf?seque
entre 8 y 10 años. actividades educativas que le permite multiplicación como tal, es decir NIEVES nce=2&isAllowed=y
aprender jugando y al mismo tiempo esta se puede convertir en un FERNÁNDEZ
fortalecer las debilidades presentes en el ROJAS SONIA
proceso de la multiplicación.
soporte de aprendizaje significativo ARLETH RUEDA
dentro del aula, convirtiendo a las BEDOYA
TIC en una herramienta valiosa
para apoyar los procesos de
aprendizaje de las matemáticas.
2

9. REFERENCIAS

ATEHORTÚA D., FERNÁNDEZ N. & RUEDA S. (2016), Diseño de una propuesta


pedagógica para fortalecer la multiplicación por una y dos cifras agrupando, a partir del
uso de las tic, en niños entre 8 y 10 años del grado tercero de primaria del instituto
pedagógico nacional de la ciudad de Bogotá, I.P.N. Recuperado de:
https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/869/RuedaBedoyaSoniaAr
leth.pdf?sequence=2&isAllowed=y

BOHÓRQUEZ B., RODRÍGUEZ M. & RODRÍGUEZ C. (2016), Fortalecimiento de


competencias lectoescritoras en estudiantes de 2° grado a través del método Cousinet
apoyado en las TIC. Recuperado de:
http://www.rieege.mx/index.php/rieege/article/view/225/242

DIAZ E. (2014) El uso de las tics como medio didáctico para la enseñanza de la
geometría. Recuperado de:
http://bdigital.unal.edu.co/43056/1/8413024.2014.pdf

ESCOBAR A. (2015) El uso pedagógico de las TIC en la educación básica primaria,


como herramienta de aprendizaje y desarrollo de las competencias básicas en la
enseñanza de la asignatura de lengua castellana en la institución educativa San Andrés
de Girardota (Antioquia, Colombia). Recuperado de:
https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/2835/T.G.%20Angela%20
P%20Escobar.pdf?sequence=1

GRILLO A., LEGUIZAMÓN D. & SARMIENTO Y. (2014) Mejoramiento de la


comprensión lectora en estudiantes de básica primaria mediante el desarrollo de
estrategias cognitivas con el apoyo de un recurso TIC. Recuperado de:
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/11347/deissy%20Viviana%
20Leguizamon%20Sotto%20%28tesis%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte