Está en la página 1de 27

PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


Médico Ocupacional Comité de SST
Comité de SST
LORENA MORON CHOCANO. RIVAS RODRIGUEZ, ERICK
RIVAS RODRIGUEZ, ERICK
,
Fecha 05/05/2020 Fecha 05/05/2020 Fecha 07/05/2020
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN
EL TRABAJO

Código MCE-SST-PL-002 Fecha 05/05/2020 Versión 00 Página 2 de 27

I. DATOS DE LA EMPRESA

Razón Social: Mecánica Calderón Eche S.R. L


RUC: 20601616000
Av. Francisco Forcelledo Nro. 223, urb. 10 de junio-
Dirección:
Callao
Actividad: Fab. de Maquinaria Metalúrgica.
CIIU: 29234
N° Trabajadores: 44

II. DATOS DE LUGAR DE TRABAJO

Razón Social: Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A. A


RUC: 20100113610
Dirección: Av. Nicolas Ayllon N° 3986, Ate-Lima
Actividad: Elaboración de Bebidas Malteadas.
CIIU: 15533

III. DATOS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES


Nombres y Apellidos Cargo
Miguel Ortega Tito Supervisor SSOMA
Pablo Alva Villacorta Supervisor SSOMA
Lorena Morón Chocano Médico Ocupacional
Erick Rivas Rodriguez Presidente del CSST
Edwar Saul Cosme Pariona Secretario del CSST
Junior Calderón Eche Miembro Titular del CSST
Miguel Ortega Tito Miembro Titular del CSST
Jorge Calderón Nunura Miembro Suplente del CSST
Maria Calderón Eche Miembro Suplente CSST
Alejandro Nuñez Paitán Miembro Suplente CSST
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN
EL TRABAJO

Código MCE-SST-PL-002 Fecha 05/05/2020 Versión 00 Página 3 de 27

Tremolada Morón Luis Miembro Suplente CSST

IV. INTRODUCCIÓN
El COVID-19 es un nuevo tipo de coronavirus que afecta a los humanos; reportado por
primera vez en diciembre del 2019 en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei en China. La
epidemia de COVID-19 se extendió rápidamente, siendo declarada una pandemia por la
Organización Mundial de la Salud el 11 de marzo del 2020. Para el día 6 de marzo del 2020
se reportó el primer caso de infección por Coronavirus en el Perú. Ante este panorama, se
tomaron medidas como la vigilancia epidemiológica que abarca desde la búsqueda de casos
sospechosos por contacto, hasta el aislamiento domiciliario de los casos confirmados y
procedimientos de laboratorio para el diagnóstico de casos COVID-19, manejo clínico de
casos positivos y su comunicación para investigación epidemiológica y medidas básicas de
prevención y control del contagio en centros hospitalarios y no hospitalarios.
La exposición del virus SARS - CoV2 que produce la enfermedad COVID-19 representa un
riesgo biológico por su comportamiento epidémico y alta transmisibilidad. Siendo que los
centros laborales constituyen espacios de exposición y contagio, se deben considerar
medidas para su vigilancia, prevención y control, por lo que Mecánica Calderón Eche S.R.L
(En adelante MECALEC) establece lineamientos para la vigilancia de salud de los trabajadores
frente al COVID-19.

V. OBJETIVOS
✓ Establecer lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud de los
trabajadores que realizan actividades durante la pandemia COVID-19.
✓ Establecer lineamientos para el regreso y reincorporación al trabajo.
✓ Garantizar la sostenibilidad de las medidas de vigilancia, prevención y control adoptadas
para evitar la transmisibilidad de SARS CoV2 que produce COVID-19.
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN
EL TRABAJO

Código MCE-SST-PL-002 Fecha 05/05/2020 Versión 00 Página 4 de 27

VI. NÓMINA DE TRABAJADORES POR RIESGO DE EXPOSICIÓN A COVID-19


TIPO DE NUMERO DE
ITEM APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES RIESGO DE EXPOSICION PUESTO DE TRABAJO
DOCUMENTO DOCUMENTO
1 DNI 40317187 Bernabe Granados Maximiano MEDIANO Operario mecanico
2 DNI 75334376 Calderón Eche Jorge Enrique BAJO Gerente Administrativo
3 DNI 47285084 Calderón Eche Jorge Junior BAJO Gerente General
4 DNI 25569087 Calderón Nunura Jorge MEDIANO Supervisor de Trabajo
5 DNI 42045741 Correa Cabana Tomas BAJO Operario mecanico
6 DNI 43553895 Ramirez Huaman Cristian Jesus MEDIANO Operario mecanico
7 DNI 42308818 Ramirez Huaman Manuel Alexander MEDIANO Operario mecanico
8 DNI 41011359 Tremolada Moron Luis Enrique MEDIANO Operario mecanico
9 DNI 76796597 Bernabe Ruidias Edinson Manuel MEDIANO Ayudante mecanico
10 DNI 70077126 Cosme Pariona Edwar Saul MEDIANO Supervisor de Trabajo
11 DNI 70102679 Rivas Rodriguez Erick Teison MEDIANO Supervisor de Trabajo
12 DNI 44388304 Nuñez Paitan Alejandro Ernesto MEDIANO Ayudante mecanico
13 DNI 47813278 Vasquez Milla Diego Alfredo MEDIANO Operario mecanico
14 DNI 72719548 Ynga Garcia Cielo Oriana MEDIANO Asistente de SSOMA
15 DNI 70046488 Quintana Trujillo Rodrigo Martin BAJO Operario mecanico
16 DNI 75243762 Ricaldi Vega Alejandro Yampool BAJO Ayudante mecanico
17 DNI 77422157 León Rosales José Enrique BAJO Ayudante mecanico
18 DNI 45234865 Yancul Sanchez Maria Edita BAJO Operario mecanico
19 DNI 46335039 Hinostroza Pacheco Henry Javier BAJO Operario mecanico
20 DNI 40597441 Alva Villacorta Pablo Renee MEDIANO Supervisor de SSOMA
21 DNI 60723573 Ortega Tito Miguel Antony MEDIANO Supervisor de SSOMA
22 DNI 76450483 Saravia Alvarado Sandro Smith BAJO Operario mecanico

TIPO DE NUMERO DE APELLIDO


ITEM APELLIDO PATERNO NOMBRES RIESGO DE EXPOSICION PUESTO DE TRABAJO
DOCUMENTO DOCUMENTO MATERNO
1 DNI 06854966 Sánchez Cubas Santos Humberto MEDIANO Supervisor de trabajo
2 DNI 70079412 Huamaccto Bedriñana Angie Nayhely BAJO Ayudante de limpieza
3 DNI 16155738 Hinojosa Rincon Jorge Luis BAJO Ayudante de limpieza
4 DNI 72380655 Macuyama Arrisueño Franco Humberto BAJO Ayudante de limpieza
5 DNI 72897109 Yzaguirre Inca Karen Elizabeth BAJO Ayudante de limpieza
6 DNI 76616056 Casas Quispe Richard Antonio BAJO Ayudante de limpieza
7 DNI 46520845 Quispe Alanya Helen Delckam BAJO Ayudante de limpieza
8 DNI 76100474 Urquizo Colque Cesia BAJO Ayudante de limpieza
9 DNI 46004801 Cueva Rengifo Susy Esmeralda BAJO Ayudante de limpieza
10 DNI 80002060 Urquizo Mejia Rosario Del Pilar MEDIANO Ayudante de limpieza
11 DNI 76592551 Olivos Medina Jesús Daniel BAJO Ayudante de limpieza
12 DNI 77490359 Palacios Alvarado Juan Daniel BAJO Ayudante de limpieza
13 DNI 41581058 Hurtado Cordova Roberto Carlos BAJO Ayudante de limpieza
14 DNI 70706209 Pacheco Menzala Stefany Brenda BAJO Asistente de Limpieza
15 CE 003300486 Armas Carmona Elicio Antonio BAJO Ayudante de limpieza
16 DNI 70036742 Huaranga Gamboa Cristhian BAJO Ayudante de limpieza
17 DNI 73542749 Michelot Elefonso Joselyn Milagros BAJO Ayudante de limpieza
18 DNI 76949439 Peña Atao Fiorella BAJO Ayudante de limpieza
19 DNI 75244964 Romero Romero Cristhian Antony BAJO Ayudante de limpieza
20 DNI 78016841 Huaman Soto David Marino BAJO Ayudante de limpieza
21 DNI 43154544 Vera Povis Sany Ruth BAJO Ayudante de limpieza
22 DNI 42381692 Trujillo Sauñe Ronnie BAJO Ayudante de limpieza

VII. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS DE PREVENCIÓN DE COVID-19


1. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LOS CENTROS DE TRABAJO
1.1. Oficinas Administrativas:
✓ Previo al ingreso todo el personal deberá realizar la desinfección del calzado con un
spray de hipoclorito de sodio al 0.1 %.
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN
EL TRABAJO

Código MCE-SST-PL-002 Fecha 05/05/2020 Versión 00 Página 5 de 27

✓ Al ingresar a la oficina no se tocará las manijas de las puertas de ingreso, aplicar gel
desinfectante o alcohol en las manos, secar las manos con papel toalla y
posteriormente desecharlo en el contenedor de basura destinado a ese fin.
✓ Abrir las ventanas para garantizar la continua ventilación del sitio de trabajo y
mejorar la circulación de aire. En la medida de lo posible, usar las herramientas de
videoconferencia remota para continuar con el trabajo y evitar reuniones
presenciales.
✓ Antes de iniciar la jornada laboral se iniciará limpiando y desinfectando tus
implementos: escritorio, teclado, mouse, laptop, teléfono, lapiceros y todo objeto o
superficie que uses en tu rutina diaria de trabajo.
✓ Para asegurar una correcta desinfección, se debe realizar de 3 a 5 minutos, pasa un
paño o toallas desechables con desinfectante dispuesta solo para esta limpieza,
humedece el paño con alcohol isopropílico al 70% o líquido desinfectante también
puede ser agua jabonosa y realiza la limpieza manual de la superficie de trabajo. Así
mismo pasar el paño por las superficies de teléfono, teclado, mouse y pantalla de
computador, entre otros materiales y/o equipos de uso administrativo.
✓ Repite este procedimiento cada 4 horas para garantizar la limpieza del área de
trabajo.
✓ Durante el tiempo que se permanezca en la oficina se lavarán continuamente las
manos con agua y jabón. Cada 30 minutos realiza una pausa para aplicar gel
desinfectante en tus manos, este no es un método que reemplace el lavado de las
manos con agua y jabón, pero si complementa la rutina de prevención en caso de
que no se puedas ir a lavar las manos con agua y jabón continuamente.
1.2. Áreas Productivas:
Al Ingreso:
✓ Lavarse las manos y brazos con jabón antiséptico
✓ Rociar con solución de hipoclorito, la suela su calzado de seguridad.
✓ Limpieza y desinfección de EPPs no desechables según el instructivo que detalla
cómo proceder con cada tipo.
✓ Limpieza y desinfección de herramientas manuales y/o mecánicas rociando
alcohol al 70%.
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN
EL TRABAJO

Código MCE-SST-PL-002 Fecha 05/05/2020 Versión 00 Página 6 de 27

Durante el Proceso:
✓ Aplicarse gel desinfectante cada media hora en manos y antebrazos
✓ Lavarse las manos con jabón antiséptico cada 2 horas,
✓ Rociar con solución de hipoclorito, la suela de sus zapatos de seguridad cuando
se movilice entre áreas,
✓ Mantener una distancia de 2 metros entre personas.
✓ Limpieza y desinfección de herramientas manuales y/o mecánicas rociando
alcohol al 70% al finalizar la jornada.

2. IDENTIFICACIÓN DE SINTOMATOLOGÍA COVID-19 PREVIO AL INGRESO AL CENTRO DE


TRABAJO
✓ Al ingreso el personal deberá estar con guantes y mascarilla.
✓ A todo el personal que ingrese a planta Backus – Ate se le proporcionará mascarilla,
guantes y alcohol en gel al 70% para la desinfección de manos, y se deberá rociar con
spray de hipoclorito de sodio al 0.1 % a la suela del zapato.
✓ Al ingreso a la planta se debe mantener una distancia mínima de 2.0 metros entre
personas.
✓ Se cancelará el uso del alcoholímetro.
✓ Personal de Liderman de Backus debidamente capacitado validará la temperatura
corporal de cada persona que ingresa a planta la cual deberá ser menor a 37.5 °C
usando un termómetro laser tipo pistola manteniendo la distancia recomendada
(dos metros).
• Se colocará termómetro a la altura de la frente, a una distancia aproximada
de 4 centímetros.

• Se oprimirá el botón tipo gatillo del termómetro, esperando el resultado en


la pantalla.

• Se realizará la lectura y registro de resultados de forma diaria.

✓ El personal que realiza la toma de temperatura debe contar con guantes de látex
desechables, lentes de ventilación indirecta, respirador N95 y careta facial.
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN
EL TRABAJO

Código MCE-SST-PL-002 Fecha 05/05/2020 Versión 00 Página 7 de 27

✓ Solicitar llenado del formato de declaración jurada de salud (Anexo 1) a todo el


personal.
✓ En caso el personal tuviera temperatura alta, se le restringirá el acceso y procederá
a tomar todos los datos básicos del trabajador, se lo enviará a su domicilio
inmediatamente y se notificará los datos al médico ocupacional para el seguimiento
respectivo.
✓ En caso de presentar Cuestionario de salud- Declaración Jurada (Anexo 01) con
hallazgos sugerentes a patología existente, deberá ser evaluado inmediatamente por
Salud Ocupacional.
✓ Los trabajadores que lleguen al tópico de S.O de Backus por registro de temperatura
anormal o síntomas sospechosos, se le notificará al médico ocupacional para:
✓ CASOS SOSPECHOSOS:

• Aplicación de ficha epidemiológica COVID-19 establecida por MINSA


(Anexo 2).

• La gestión de evacuación del trabajador con sus respectivos EPPs a un


centro de salud, y se realice con prioridad una prueba serológica (prueba
rápida) de identificación de COVID-19.

• De salir la prueba positiva se reportará el caso como COVID-19 (+) al médico


ocupacional, éste a RRHH, a su jefatura inmediata y a gerencia y se
procederá según indicaciones del centro de salud.

• De salir la prueba negativa, con datos sugerentes en la encuesta, se


realizará al trabajador una prueba serológica de identificación de COVID-19
el día 15, manteniendo el trabajador la cuarentena en su domicilio (14 días)

✓ De salir la prueba negativa, sin datos sugerentes en la encuesta a Infección por COVID –
19 ingresa a realizar labores con todos los EPPs respectivos, cumpliendo medidas de
higiene.

• El médico ocupacional se encargará del seguimiento clínico a distancia


diario de todos los casos de salida y COVID positivo hasta el alta, para
evaluar su retorno al trabajo.
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN
EL TRABAJO

Código MCE-SST-PL-002 Fecha 05/05/2020 Versión 00 Página 8 de 27

RRHH:

• Se identificarán contactos en el centro de trabajo y se procederá a la toma


pruebas serológica COVID-19.

• Se identificarán los contactos en domicilio, comunicar a la autoridad de


salud de su jurisdicción para el seguimiento de casos correspondientes,
quienes ubicarán los datos del trabajador en la ficha de datos de familiares
del personal (Anexo 4)

3. LAVADO Y DESINFECCIÓN DE MANOS OBLIGATORIO


✓ Los puntos para el lavado y desinfección de manos serán los siguientes:

• Al ingreso, se proporcionará alcohol en gel al 70%.

• Zona de SSHH contratistas: Lavadero; donde habrá agua, jabón y papel


toalla.

• Oficinas Administrativas Contratistas: alcohol en gel al 70%.

• Puntos de trabajo en zonas operativas: alcohol en gel al 70%. Esto no podrá


ser usado por los trabajadores que realizan trabajos en caliente, se
proporcionará para ellos kit de aseo (jabón y papel toalla).
✓ Se debe tener las siguientes precauciones para evitar contagios por las manos:

• Lávese las manos con frecuencia con agua y jabón o un desinfectante a base
de alcohol según lo que se disponga en cada área antes mencionada.

• Al toser o estornudar, cúbrase la boca y la nariz con el codo flexionado o


con un pañuelo; tire el pañuelo inmediatamente y lávese las manos.

• Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca.

• Lavarse y desinfectarse las manos siempre que realice una actividad que
pueda representar un riesgo para el producto:
✓ Antes de entrar a un área de producción,
✓ Después de ir al baño,
✓ Antes y después de comer,
✓ Después de limpiarse la nariz,
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN
EL TRABAJO

Código MCE-SST-PL-002 Fecha 05/05/2020 Versión 00 Página 9 de 27

✓ Después de estornudar,
✓ Después de utilizar pasamanos,
✓ Después de subir o bajar graderías,
✓ Después de cogerse los zapatos.

✓ Ejecución adecuada del método del lavado correcto o uso del alcohol en gel para la
higiene de manos, lo cual estará exhibido en cada punto de lavado y desinfección:
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN
EL TRABAJO

Código MCE-SST-PL-002 Fecha 05/05/2020 Versión 00 Página 10 de 27

Lavado de manos con agua y jabón


PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN
EL TRABAJO

Código MCE-SST-PL-002 Fecha 05/05/2020 Versión 00 Página 11 de 27

Desinfección de manos con alcohol gel

4. SENSIBILIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN DEL CONTAGIO EN EL CENTRO DE TRABAJO


✓ Difusión e información del presente plan para prevención de contagio por COVID-19
para el personal que ingresa a realizar actividades.
✓ Capacitación, acerca de los protocolos para prevención de contagio por COVID-19
para el ingreso a realizar actividades.
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN
EL TRABAJO

Código MCE-SST-PL-002 Fecha 05/05/2020 Versión 00 Página 12 de 27

✓ Información de uso de mascarillas, guantes, lavado de manos, protocolo de tos,


estornudo y mantener la distancia recomendadas, importancia de reportar
tempranamente la presencia de sintomatología etc. antes de ingresar a realizar
actividades a todo el personal.
✓ Difusión de boletines de sensibilización sobre COVID-19 mediante grupo de
WhatsApp.

5. MEDIDAS PREVENTIVAS COLECTIVAS


✓ Las oficias administrativas estarán con puertas abiertas para mantener el ambiente
ventilado.
✓ Distanciamiento social de 2 metros entre trabajadores.
✓ Uso permanente de mascarilla, que cumplan las especificaciones indicadas en RM
135-2020 MINSA.
✓ Charlas de inicio de jornada en grupos de 5 personas manteniendo distanciamiento
social de 2 metros.
✓ En caso de reuniones presenciales respetar el distanciamiento respectivo y uso
obligatorio de mascarillas, de preferencia evitarlas.
✓ Limpieza y desinfección de calzado previo al ingreso de áreas comunes.
✓ Disponer los equipos de protección usados, material descartable posiblemente
contaminado (guantes, mascarillas u otros) en zonas de acopio establecidas por
Backus para el manejo adecuado como material contaminado.

6. MEDIDAS DE PROTECCIÓN PERSONAL

✓ Los trabajadores de MECALEC que laboran en Planta Backus – Ate se les dotará de
los siguientes Equipos de protección personal (EPP).
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN
EL TRABAJO

Código MCE-SST-PL-002 Fecha 05/05/2020 Versión 00 Página 13 de 27

ITEM DESCRIPCIÓN DE EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL IMAGEN

Limpiar diariamente con un paño húmedo y jabón


diariamente, inspeccionar periódicamente el estado
de las partes: sistema de ajuste, casquete y protector
1 interno. No aplique solvente, pinturas adhesivas,
calcomanías que alteren los componentes del
producto, si presentara desperfectos solicite su
cambio.
Antes de retirarte los guantes lávate las manos con
los guantes puestos con agua y jabón para retirar la
suciedad externa de los mismos, se recomienda
2
guarde sin presencia de humedad y la cara interior
hacia afuera, si presenta algún deterioro solicitar su
cambio.
Diariamente después del lavado o desinfección de
manos, se debe pulverizar el agua con alcohol grado
70 en cantidad suficiente para no humedecerlo, Se
debe guardar el guante sin presencia de humedad y
3
la parte interna debe estar hacia afuera, si presentara
algún desperfecto solicitar su cambio. Se debe hacer
un lavado y secado periódico para un posterior uso
(frecuencia semanal)
Lavar diariamente con agua y jabón evitando mojar
las bandas elásticas, dejar secar, si no es posible
limpiar con un paño húmedo con agua y jabón, no
4 utilizar solventes o alcohol ya que opacan y
deterioran el material del lente, si se presentan
ralladuras o suciedad limitan la visión de ser así
solicitar el cambio.
Deben limpiarse al iniciar y terminar la jornada con un
paño húmedo con agua de detergente neutro, deben
5 ser almacenados en un lugar seco, verificar el estado
de la espuma interna, cuando este deteriorado
solicitar su reemplazo.
Para su limpieza es importante revisar su suela y de
ser necesario hay que remover con la ayuda de un
cepillo todo el barro y asperezas que puedan
adherirse a las suelas, a fin de garantizar la propiedad
6
antideslizante. Para la desinfección se debe pulverizar
solución desinfectante en la suela al ingreso a la
planta y a las áreas de producción, si se encontrasen
en mal estado solicitar su reemplazo de inmediato.
Para su limpieza es importante revisar su suela y de
ser necesario hay que remover con la ayuda de un
cepillo todo el barro y asperezas que puedan
7
adherirse a las suelas, a fin de garantizar la propiedad
antideslizante. Para la desinfección se debe pulverizar
solución desinfectante en la suela al ingreso a las
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN
EL TRABAJO

Código MCE-SST-PL-002 Fecha 05/05/2020 Versión 00 Página 14 de 27

áreas de producción, si se encontrasen en mal estado


solicitar su reemplazo de inmediato.

Limpiar diariamente con agua y jabón la superficie


externa e interna de la mica, retirar el polvo y las
películas de grasa que puedan formarse. Los brazos,
cabezales y bandas de sujeción y sus hebillas también
8
deben limpiarse con paños húmedos y jabón. No
deben tener ralladuras, quemaduras o cualquier
desperfecto que dificulten la visión, si se deteriora
solicitar su cambio de inmediato.
Se debe retirar los cartuchos después del uso, limpiar
la parte externa de los cartuchos con un paño
húmedo con agua y jabón neutro. No limpiar el medio
9 filtrante solo el parte plástico y guardar la bolsa
hermética. El cuerpo del respirador se debe limpiar
con paño húmedo y jabón diariamente. Si
presentarán algún desperfecto solicitar su cambio.

7. VIGILANCIA PERMANENTE DE COMORBILIDADES RELACIONADAS AL TRABAJO EN EL


CONTEXTO DEL COVID – 19.
✓ MECALEC realizará vigilancia permanente de salud a los trabajadores por COVID-19
durante la emergencia sanitaria.
✓ Como actividad de vigilancia se realizará control de temperatura corporal de cada
trabajador al ingreso y salida de la jornada laboral.
✓ Se indicará evaluación médica de síntomas COVID-19 a todo trabajador que presente
temperatura mayor a 38° C.
✓ Todo trabajador con sintomatología COVID-19 que sea identificado por el profesional
de la salud, se considera como caso sospechoso y se realizará:

• Aplicación de ficha epidemiológica COVID-19 establecida por MINSA


(Anexo 2).

• Aplicación de pruebas serológica COVID-19, al caso sospechoso.

• Identificación de contactos en centros de trabajo

• Toma de pruebas serológica COVID-19 a los contactos.

• Identificación de contactos en domicilio, a cargo de RRHH.

✓ Frente a los riesgos ergonómicos se procederá de la siguiente manera:


PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN
EL TRABAJO

Código MCE-SST-PL-002 Fecha 05/05/2020 Versión 00 Página 15 de 27

• Realización de pausas activas durante la jornada laboral, por lo menos cada


3 horas.

• Capacitación sobre levantamiento manual de cargas


✓ Frente a los riesgos psicosociales se procederá de la siguiente manera:

• Permanencia de las condiciones de empleo.


✓ Medidas de salud mental:

• APOYO PSICOLOGICO GRATUITO


Para acceder al apoyo psicológico y poder ser atendido por los especialistas de
Psicólogos Contigo es necesario ingresar a el siguiente enlace:
https://is.gd/oXiBQK, llenar un formulario e inmediatamente un profesional se
contactará con la persona por teléfono.
Psicólogos Contigo - Línea de escucha y Apoyo Psicológico:
Psicólogos contigo es una iniciativa solidaria que brinda apoyo psicológico en
situaciones de emergencia. Está conformado por un grupo de instituciones de
orientación psicoanalítica.

Estos días estamos atravesando circunstancias difíciles por el Covid 19. Nos
encontramos aislados, con miedo a contagiarnos y lidiando con muchos
cambios difíciles en nuestras vidas y en nuestras familias: sin trabajar,
trabajando desde casa, con hijos que se aburren, que no quieren hacer las
tareas y con muchos sentimientos que no sabemos cómo manejar.
Pensando en ello, desde Psicólogos Contigo les ofrecemos durante el período
de cuarentena, un espacio de soporte emocional gratuito, personalizado y
confidencial, contactándolo con un especialista de nuestra institución. El podrá
escucharlos y orientarlos sobre el manejo de sus hijos (niños y adolescentes)
en casa. Si desea ser atendido, llene el formulario que aparece a continuación
y un profesional se pondrá en contacto con Ud. a la brevedad posible. Recuerde
que las consultas deben centrarse básicamente en lo que está generando en
nosotros la situación de emergencia.
*Obligatorio
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN
EL TRABAJO

Código MCE-SST-PL-002 Fecha 05/05/2020 Versión 00 Página 16 de 27

Primer nombre e inicial de apellido (ej. René A) *

Tu respuesta

Edad *

Tu respuesta
Con quienes vive en este momento en casa *

Tu respuesta
¿Sobre qué quisiera hablar? *

Tu respuesta
Preferencia de Horario para ser atendido *
✓ Mañana
✓ Tarde
✓ Noche
Teléfono (Información será tratada de manera confidencial) *

Tu respuesta
Correo electrónico (Por favor, revisar todas sus bandejas para las
respuestas)

Tu respuesta

✓ Enviar
✓ Los trabajadores considerados como población vulnerable: adultos mayores de 60
años, con padecimiento de Obesidad, enfermedades cardiovasculares, diabetes,
hipertensión arterial, asma, enfermedad respiratoria crónica, insuficiencia renal
crónica, gestantes y enfermedad o tratamiento inmunosupresor, durante la
emergencia sanitaria conforme al Decreto Supremo N° 008-2020-S.A. que declara en
Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa (90) días calendario y
dicta medidas de prevención y control del COVID-19, no ingresarán a planta hasta
pasada dicha emergencia. Se implementará el teletrabajo para este grupo de
acuerdo con las posibilidades de su puesto y disponibilidad.
✓ La Vigilancia se salud estará a cargo de:
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN
EL TRABAJO

Código MCE-SST-PL-002 Fecha 05/05/2020 Versión 00 Página 17 de 27

Nombres y Apellidos Teléfono e-mail

Dra. Lorena Morón


949237526 lmoroncho@gmail.com
Chocano

VIII. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS PARA EL REINGRESO Y REINCORPORACIÓN AL


TRABAJO.
1. PROCESO PARA EL REGRESO AL TRABAJO
✓ Días previos al inicio de labores se realizará un comunicado general, indicando lo
siguiente: En caso de que algún trabajador presente cualquier tipo de sintomatología,
tendrá que acudir a Consulta Médica a la brevedad posible y NO ASISTIR A JORNADA
LABORAL.
Solo personal de riesgo de exposición mediano, se realizarán la prueba rápida, si
amerita según lineamiento del numeral VII, con una periodicidad de 1 mes.
2. PROCESO PARA LA REINCORPORACIÓN AL TRABAJO
✓ Enviar al médico ocupacional de Mecalec, el alta dada por el médico tratante, con la
constancia de la prueba serológica o molecular NEGATIVO, para su reincorporación
laboral, en caso de caso leve (1 de los síntomas: tos, malestar general, dolor de
garganta, fiebre, o congestión nasal)
✓ En caso moderado o grave(hospitalización), se reincorporará 14 días después del Alta
Médica, presentando la constancia dada por el médico tratante y el resultado de la
prueba rápida o molecular Negativa, al Medico Ocupacional de Mecalec.
✓ El médico ocupacional informará la reincorporación del trabajador a RRHH y al
Comité de SST.
3. REVISIÓN Y REFORZAMIENTO A TRABAJADORES EN PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
CON RIESGO CRÍTICO EN PUESTOS DE TRABAJO.
Aquellos puestos con actividades que implican una probabilidad elevada de generar
causa directa de daño a la salud del trabajador, como consecuencia de haber dejado de
laborar durante el periodo de aislamiento social obligatorio (cuarentena), MECALEC
deberá brindar la revisión, actualización o reforzamiento de los procedimientos técnicos
que realizaba el trabajador antes de la cuarentena; esta actividad puede ser presencial
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN
EL TRABAJO

Código MCE-SST-PL-002 Fecha 05/05/2020 Versión 00 Página 18 de 27

o virtual según corresponda, dirigida a las funciones y riesgos del puesto y, de ser el
caso, reforzar la capacitación en el uso de los equipos y/o herramientas peligrosas que
utiliza para realizar su trabajo, esta medida solo es aplicable para los trabajadores con
dichas características que se encuentran en el proceso de regreso o reincorporación al
trabajo.

4. PROCESO PARA EL REGRESO O REINCORPORACIÓN AL TRABAJO DE TRABAJADORES


CON FACTORES DE RIESGO PARA COVID – 19
Se considera en este grupo a los trabajadores que presenten los siguientes factores de
riesgo para COVID-19:
✓ Edad mayor de 60 años,
✓ Hipertensión arterial,
✓ Enfermedades cardiovasculares,
✓ Cáncer,
✓ Diabetes mellitus,
✓ Obesidad con IMC de 30 a más,
✓ Asma,
✓ Enfermedad respiratoria crónica,
✓ Insuficiencia renal crónica,
✓ Gestantes y enfermedad o tratamiento inmunosupresor
Este grupo antes mencionado durante la emergencia sanitaria conforme al Decreto
Supremo N° 008-2020-S.A. que declara en Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el
plazo de noventa (90) días calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-
19, no ingresarán a planta hasta pasada dicha emergencia. Se implementará el
teletrabajo para este grupo de acuerdo con las posibilidades de su puesto y
disponibilidad.
Para su reincorporación laboral se procederá de la siguiente manera:
✓ Para los casos positivos se solicitará 14 días después del alta médica de la institución
donde se atendió por el médico tratante, con el resultado de prueba confirmatoria
NEGATIVA para ser entregado al médico ocupacional, quién lo reportará a RRHH y al
CSST, indicando el pase para su reincorporación laboral. (en los casos severos).
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN
EL TRABAJO

Código MCE-SST-PL-002 Fecha 05/05/2020 Versión 00 Página 19 de 27

2. RESPONSABILIDADES DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN


➢ Gerencia:
✓ Dotar de todos los recursos necesarios para la implementación del presente plan.
✓ Responsable de cumplir los lineamientos de seguridad y salud del Backus frente al
SARS-COV-2 que genera el COVID-19.
➢ Supervisor (a) de Seguridad y Salud en el Trabajo- Profesional de Salud ocupacional:
✓ Se encarga de la elaboración, ejecución, activación y seguimiento del plan.
✓ Se encarga de la prevención y promoción de la salud frente al COVID 19.
✓ Se encarga de la referencia y/o manejo extrahospitalario de la salud frente a un caso
COVID-19 POSITIVO.
✓ Responsable de cumplir los lineamientos de seguridad del Backus frente al SARS-
COV-2 que genera el COVID-19.
✓ Responsable del flujo de comunicación del presente plan hacia toda la empresa e
información sobre el COVID 19.
✓ Seguimiento de trabajadores puestos en cuarentena hasta el alta.

➢ Comité de SST
✓ Revisión y aprobación del presente plan para la vigilancia, prevención y control de
COVID-19 en el trabajo.
➢ Trabajadores
✓ Cumplir la implementación de lo dispuesto en el presente plan para la vigilancia,
prevención y control de COVID-19 en el trabajo.
3. PRESUPUESTO Y PROCESO DE ADQUISICIÓN DE INSUMOS PARA EL CUMPLIMIENTO DEL
PLAN

✓ Mensualmente se manejará el siguiente stock mensual:

Descripción Cantidad UM Costo


Alcohol gel 30 Litros S/900.00
Guantes descartables 1320 Pares S/1,320.00
caretas 44 Unidades S/660.00
Mascarilla Tapaboca 1320 Unidades S/3,828.00
Servicio de vigilancia médica 1 - S/1,100.00
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN
EL TRABAJO

Código MCE-SST-PL-002 Fecha 05/05/2020 Versión 00 Página 20 de 27

Galones spray 24 Unidades S/480.00


Pruebas Serológicas 20 Unidades S/3,304.00
Lejía 5 Litros S/25.00
Bolsas ziploc 50 Unidades S/25.00
Jabón líquido 5 Litros S/100.00
Papel toalla 180 Rollos S/324.00

Para la adquisición de los insumos se procederá de la siguiente manera:


✓ El área de SSOMA realizará solicitud de requerimiento de insumo al área de compras
a través del formato MCE-COM-F-001 Requerimiento de Suministro, indicando
cantidades y especificaciones técnicas validadas por el profesional de salud y
Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo.
✓ Gestión de búsqueda, selección de proveedores y compra a cargo del área del
Responsable de Compras,
✓ Recepción y aprobación de insumos a cargo del área de Seguridad y Salud en el
Trabajo.

4. DOCUMENTO DE APROBACIÓN DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


✓ Evidencia de Acta de reunión extraordinaria del CSST:
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN
EL TRABAJO

Código MCE-SST-PL-002 Fecha 05/05/2020 Versión 00 Página 21 de 27


PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN
EL TRABAJO

Código MCE-SST-PL-002 Fecha 05/05/2020 Versión 00 Página 22 de 27

5. ANEXOS
✓ Anexo 1: Formato de declaración jurada de salud
✓ Anexo 2: Ficha epidemiológica COVID-19 establecida por MINSA
✓ Anexo 3: Formato de Entrega de EPP para puestos de trabajo con riesgo de exposición a
COVID-19, según el nivel de riesgos.
✓ Anexo 4: Ficha de datos de familiares del personal

IX. CONTROL DE CAMBIOS

Versión Fecha Modificaciones

00 29/04/2020 Edición inicial


PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN
EL TRABAJO

Código MCE-SST-PL-002 Fecha 05/05/2020 Versión 00 Página 23 de 27

Anexo 1

Ficha de sintomatología COVID-19


Para Regreso al Trabajo
Declaración Jurada

He recibido explicación del objetivo de esta evaluación y me comprometo a responder con la verdad.
Empresa o Entidad Pública: RUC:

Apellidos y nombres
Área de trabajo DNI
Dirección Número (celular)

En los últimos 14 días calendario ha tenido alguno de los síntomas


siguientes:
SI NO

1. Sensación de alza térmica o fiebre


2. Tos, estornudos o dificultad para respirar
3. Expectoración o flema amarilla o verdosa
4. Contacto con persona(s) con un caso confirmado de COVID-19
5. Está tomando alguna medicación (detallar
cuál o cuáles):

Todos los datos expresados en esta ficha constituyen declaración jurada de mi parte.
He sido informado que de omitir o falsear información puedo perjudicar la salud de mis compañeros, y la
mía propia, lo cual, de constituir una falta grave a la salud pública, asumo sus consecuencias.

Fecha: / / Firma

Anexo 2
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN
EL TRABAJO

Código MCE-SST-PL-002 Fecha 05/05/2020 Versión 00 Página 24 de 27

FICHA DE INVESTIGACIÓN CLÍNICO EPIDEMIOLÓGICA


COVID-19
I. DATOS GENERALES DE LA NOTIFICACIÓN
1. Fecha notificación: / /
2. GERESA/DIRESA/DIRIS:
3. EESS: 4. Inst. Adm : MINSA EsSalud Privado
5. Clasificación del caso: Confirmado Probable Sospechoso
6. Detectado en punto de entrada: Si No Desconocido
Si la respuesta es si, fecha: / / Lugar
II. DATOS DEL PACIENTE

7. Apellidos y nombres:
8. Fecha de nacimiento: / / 9. Edad: Año Mes Día
10. Sexo: Masculino Femenino 11. N° DNI: N° Teléfono:
LUGAR PROBABLE DE INFECCION
12. Lugar donde el caso fue diagnosticado
País: Provincia: Distrito:
INFORMACIÓN DEL DOMICILIO DEL PACIENTE
13. Dirección de residencia actual:
País: Provincia: Distrito:

III. CUADRO CLÍNICO

14. Fecha de inicio de síntomas: / / Asintomático Desconocido


15. Hospitalizado: Si No Desconocido
Si fue hospitalizado, complete la siguiente información:
16. Fecha de hospitalización: / / 34. Nombre del Hospital:
17. Aislamiento: Si No Fecha de aislamiento: / /
18. El paciente estuvo en ventilación mecánica: Si No Desconocido
19. Evolución del paciente: Recuperado No recuperado Falleció Desconocido
20. Fecha de defunción, si aplica: / /
21. Síntomas:
Fiebre/escalofrío Dificultad respiratoria Dolor Marque todos los que aplica:
Malestar general Diarrea ( ) Muscular ( ) Pecho
Tos Náuseas/vómitos ( ) Abdominal ( ) Articulaciones
Dolor de garganta Cefalea
Congestión nasal Irritabilidad/confusión
Otros, especificar:
22. Signos:
Temperatura: . °C
Exudado faríngeo Coma Hallazgos anormales en Rx pulmonar
Inyección conjuntival Disnea/taquipnea
Convulsión Auscultación pulmonar, anormal
Otros, especificar:
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN
EL TRABAJO

Código MCE-SST-PL-002 Fecha 05/05/2020 Versión 00 Página 25 de 27

23. Condiciones de comorbilidad


Embarazo (Trimestre: ) Pos parto (< 6 semanas)
Enfermedad cardiovascular (incluye hipertensión) Inmunodeficiencia (incluye VIH)
Diabetes Enfermedad renal
Enfermedad hepática Daño hepático
Enfermedad crónica neurológica o neuromuscular Enfermedad pulmonar crónica
Otros, especificar: Cáncer
IV. Información de viaje y exposición en los 14 días anteriores a la fecha de inicio de síntomas
(antes de informar si es asintomático)
24. Ocupación
Estudiante Trabajador de salud
Trabaja con animales Otros, especificar:
Trabajador de salud en laboratorio
25. ¿Ha viajado el paciente 14 días antes de la fecha de inicio de síntomas? Si No Desconocido
26. Si la respuesta es Si, especifique los lugares a los que el paciente viajó:
País Ciudad
1

2
3
27. ¿ Ha visitado algún establecimiento de salud en los 14 días previos al inicio de síntomas?
Si No Desconocido Si la respuesta es SI, nombre del EESS
28. ¿Ha tenido El paciente contacto cercano con una persona con infección respiratoria aguda en los 14 días
previos al inicio de síntomas? Si la respuesta es si, marque según corresponda:
Entorno de salud Entorno familiar Lugar de trabajo
Desconocido Otros, especifique:
29. ¿Ha tenido contacto con un caso confirmado o probable en los 14 días previos al inicio de síntomas?
Si No Desconocido
Si la respuesta es si, liste los datos de los casos confirmados o probables:
Caso 1:
Caso 2:
Caso 3:
Si la respuesta es si, marque el entorno, según corresponda:
Entorno de salud Entorno familiar Lugar de trabajo
Desconocido Otros, especifique:
Si la respuesta es si, registre el país/departamento/localidad de exposición:
30. ¿Ha visitado algún mercado donde se encuentre animales vivos en los 14 días previos al inicio de síntomas?
Si No Desconocido
Si la respuesta es si, resgistre el país/departamento/localidad de exposición:

V. LABORATORIO (Para ser llenado por laboratorio)

31. Fecha de toma de muestra: / /


32. Tipo de muestra: 33. Tipo de prueba:
34. ¿Se realizó secuenciamiento? Si No Desconocido
35. Fecha de resultado de laboratorio: / /

VI. INVESTIGADOR

54. Persona que llena la ficha:

55. Firma y sello:

Anexo 3
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN
EL TRABAJO

Código MCE-SST-PL-002 Fecha 05/05/2020 Versión 00 Página 26 de 27

Anexo 4
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN
EL TRABAJO

Código MCE-SST-PL-002 Fecha 05/05/2020 Versión 00 Página 27 de 27

También podría gustarte