Está en la página 1de 4

 UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS 

(UAPA)

Asignatura:
TEST PROYECTIVOS DE LA PERSONALIDAD

Tema:
VI

Facilitador:
BELKIS DURAN

Participante:

          OLFA VENTURA GONZALEZ                  


  Matricula
14-7377
a. Elabore un cuadro con las características  de estos
test.
El Test del Árbol, es una técnica
proyectiva que se utiliza para analizar
el contenido emocional y estudiar el
carácter y la personalidad de un niño,
de un adolescente o de una persona
adulto.
Árbol Podemos decir sobre esta prueba que
es simple en su aplicación y a la vez
compleja en su interpretación.
De ella se puede extraer importante
cantidad de información sobre quien
dibuja.
Analizada la creación personal con
detenimiento y suficiente pericia,
aporta al psicólogo interesantes datos
para entender la vida emocional y los
posibles conflictos personales que les
afectan a sus pacientes.
Es utilizada, normalmente, como una
técnica más en el contexto
diagnóstico.
Hay que tener presente que es una
herramienta importante de la
evaluación personal entre otros
procedimientos, no se utiliza como
prueba única y además debe ser
aplicada e interpretada por un
profesional competente en la materia.
Según el libro, El Test del Árbol, de
Karl Koch, Emil Jucker, asesor de
orientación profesional en Fägswill,
Cantón de Zúrich, se le ocurrió la idea
de utilizar el dibujo del árbol como
complemento al psico-diagnóstico.
Se suelen utilizar en psicología,
diversos test proyectivos de distinta
naturaleza, para extraer datos sobre
la personalidad humana, tan difíciles
de obtener y de objetivar, entre ellas
están: el Test del Árbol, el Test de los
colores, el Test de la Figura Humana,
etc.
La dificultad de estos test, es
subjetivar la identificación de ítems de
corrección, que tendría como
resultado que la valoración de los
mismos no fuera la correcta.
Es necesario para una eficaz
utilización de los ítems identificados,
consultar varios autores y utilizar los
baremos que han investigado para la
interpretación de aquellos elementos
esenciales que aporta el dibujo.
-Roschach El objetivo del test de Rorschach es:
Detectar características de
personalidad y de funcionamiento
emocional en la persona que se le
aplica. Y permite dar indicios sobre
posibles problemas Psicológicos.
El test de Rorschach, consta de 10
láminas compuestas por manchas de
tinta sobre un fondo blanco, divididas
en tres tipos: Cinco acromáticas (en
blanco y necro). Tres cromáticas
(multicolor) Dos negro-rojas. Las
láminas son presentadas de manera
sucesivas, preguntándole lo que ve en
ellas y como y donde manifiesta lo
observado. Está basado en lo que la
persona percibe, a partir de lo que
visualizan en los diferentes aspectos
en las manchas. Entre las
características a tener en cuenta en la
aplicación están: la localización de
toda o parte de la lámina, su forma, si
presenta movimiento, que aspectos
percibe, si se observan objetos
inanimados, humanos, animales,
paisajes, el tipo de respuesta, entre
otras.

-TAT El test de apercepción temática,


conocido como T.A.T., es una prueba
proyectiva. Esto significa que a través
de la interpretación que el sujeto da a
una serie de láminas con dibujos, el
entrevistador pretende profundizar en
algunos aspectos de la personalidad
del individuo. Por este motivo también
recibe el nombre de técnica de
la interpretación de imágenes. A
través de esta técnica se pretende
conocer cuáles son los impulsos que
guían a la persona, sus emociones,
sentimientos, conflictos y complejos.
Puede ser una prueba de selección
de personal, aunque normalmente no
se completa con la serie completa,
sino que simplemente se enseñan
algunas láminas (2 ó 3) para que el
entrevistado invente una historia.
Además de los factores de
personalidad, se puede estudiar
mediante esta técnica la capacidad
verbal, la imaginación, la creatividad.
Conviene por lo tanto ser bastante
explícitos y dar detalles descriptivos
de los personajes, para que no
parezca que nos ocultamos o que
carecemos de creatividad.

Recuperamos una de las pruebas


proyectivas más utilizadas en el
ámbito escolar y clínico para la
detección e interpretación de los
Pata Negra conflictos de personalidad en los
niños.
La prueba explora fundamentalmente
la estructura dinámica de la
personalidad, poniendo el acento en
el análisis de los mecanismos del
Yo y las tendencias instintivas.
En esta prueba se utilizan 19 láminas
con escenas protagonizadas por
cerditos, entre los que figura el
protagonista, Pata Negra. A través del
método de las preferencias-
identificaciones se trata de poner de
manifiesto temas tan relevantes en el
desarrollo infantil como los
siguientes: oralidad, analidad,
sexualidad, agresividad y rivalidad
fraterna, dependencia-independencia,
culpabilidad, inversión de sexo, padre
nutricio y madre ideal.

También podría gustarte