Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO

ABAD DEL CUSCO


FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA,
SISTEMAS Y MECÁNICA
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica

NORMA ISO 9001 “CONTROL DE CALIDAD


DOCUMENTARIA”
 CURSO: Metrología y Control de Calidad
 DOCENTE: Ing. SEQUEIROS PEREZ, Walter Efraín
 ALUMNO :
 AGUILAR SOTA, Luis Marcelo 134475

CUSCO – PERÚ
2019

Contenido
NORMA ISO 9001.........................................................................................................................3
Metrología Y Control De Calidad

Que es la norma ISO 9001?.....................................................................................................3


Las herramientas esenciales de control de calidad: ¿Qué son?..............................................4
TABLAS DE DATOS...................................................................................................................5
ANÁLISIS DE PARETO...............................................................................................................5
DIAGRAMAS DE DISPERSIÓN...................................................................................................5
ANÁLISIS DE TENDENCIAS..............................................................................................5
HISTOGRAMAS.........................................................................................................................5
GRÁFICOS DE CONTROL...........................................................................................................6
DIAGRAMA DE ESPINA DE PESCADO.......................................................................................6
HERRAMIENTAS DE CONTROL DE CALIDAD ESENCIALES COMPLEMENTARIAS..........................6
DIAGRAMAS DE FLUJO DE PROCESOS Y MAPAS.....................................................................6
PROCESO CENTRO DE LAS MEJORAS.......................................................................................7
UNA NORMA ABIERTA A LA MEJORA CONTINUA...................................................................7
COSTES DE IMPLANTACIÓN Y CERTIFICACIÓN ISO 9001.........................................................7
MANTENIMIENTO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN ISO 9001.....................................................8
BENEFICIOS DE IMPLANTACIÓN Y CERTIFICACIÓN ISO 9001......................................................9
BENEFICIOS..............................................................................................................................9
LA NORMA ISO EN LOS ULTIMOS AÑOS....................................................................................10
Estructura de la norma ISO 9001:2008..................................................................................10
La nueva ISO 9001:2015............................................................................................................11
Estructura de la norma 9001:2015........................................................................................12
Software para ISO 9001.............................................................................................................13
Conclusiones:.............................................................................................................................13
Bibliografía.................................................................................................................................14

Ingeniería Mecánica Página 2


Metrología Y Control De Calidad

NORMA ISO 9001


Que es la norma ISO 9001?
La ISO 9001 es una norma ISO internacional elaborada por la Organización

Internacional para la Estandarización (ISO) que se aplica a los Sistemas de Gestión de

Calidad de organizaciones públicas y privadas, independientemente de su tamaño o

actividad empresarial. Se trata de un método de trabajo excelente para la mejora de la

calidad de los productos y servicios, así como de la satisfacción del cliente.

El sistema de gestión de calidad se basa en la norma ISO 9001, las empresas se

interesan por obtener esta certificación para garantizar a sus clientes la mejora de sus

productos o servicios y estos a su vez prefieren empresas comprometidas con la calidad.

Por lo tanto, las normas como la ISO 9001 se convierten en una ventaja competitiva

para las organizaciones.

Fig1: sistema de gestión de la calidad ISO 9001

Fuente : nomas ISO

Ingeniería Mecánica Página 3


Metrología Y Control De Calidad

Las herramientas esenciales de control de calidad: ¿Qué son?


Si se van a enumerar maneras de mejorar los procesos del SGC, primero se deben tener

datos para entender cómo esos procesos se están realizando. El análisis de estos datos

será, en primer lugar, presentar qué áreas que se pueden mejorar. Y en segundo lugar, la

recogida de datos en curso mostrará la mejora que ha sucedido después de tomar las

acciones necesarias.

La Sociedad Americana de Calidad (ASQ) reconoce siete herramientas esenciales de

control de calidad. Estas son ideales para presentar los datos de una manera

comprensible para que la mejora pueda ser analizada. Estas herramientas son:

TABLAS DE DATOS
Las tablas de datos son una forma de recoger los datos en un formato tabulado para que

puedan ser revisados más fácilmente. Si se está tabulando el tipo de defecto por

proveedor, rápidamente puede trabajarse en la mejora.

ANÁLISIS DE PARETO
El diagrama de Pareto se llevará a cabo con datos para muchos tipos de información. A

menudo diferentes problemas o defectos son presentados en una representación gráfica.

Esto demuestra fácilmente qué problemas se presentan con mayor frecuencia. Y se

puede decir que muy pocos defectos constituyen el 80% de los problemas.

DIAGRAMAS DE DISPERSIÓN
Cuando se utiliza un diagrama de dispersión, se comparan dos factores, como la

cantidad y la hora del día del defecto, para ver si existe una correlación. Sobre esta

cuestión, si tiene un mayor número de defectos a las 13:00, justo después de la hora del

almuerzo, a continuación, se puede seguir investigando la causa de esto y solucionarlo.

Ingeniería Mecánica Página 4


Metrología Y Control De Calidad

ANÁLISIS DE TENDENCIAS
Los gráficos de tendencia permiten trazar gráficamente los datos asociados a un proceso

en el tiempo contra límites de especificación. Estas tablas dan los datos en bruto para

establecer si existe evidencia de que un proceso pueda necesitar investigación para la

mejora.

HISTOGRAMAS
Los histogramas trazan la frecuencia de ocurrencia dentro de los datos, la conversión de

un conjunto de puntos de datos en una curva de distribución. El análisis de esta curva

puede decir si el proceso está funcionando normalmente o no. Si es anormal, entonces

podrían ser necesarias mejoras.

GRÁFICOS DE CONTROL
Los gráficos de control son un trazado continuo de datos para un proceso. Pueden

indicar que los resultados de los procesos comienzan a alejarse de las mediciones

esperadas y luego permitir la corrección. También muestran fácilmente si las

actividades de mejora han sido eficaces, ya que habrá un cambio sostenido en los datos

después de los trabajos de mejora.

DIAGRAMA DE ESPINA DE PESCADO


La causa y efecto de análisis, también llamado diagrama de espina de pescado, se utiliza

principalmente para investigar la causa de un problema o problema potencial. Tras la

tabulación de todas las causas posibles, se puede empezar a eliminarlas hasta llegar a la

causa más probable, la cual puede ser corregida.

Ingeniería Mecánica Página 5


Metrología Y Control De Calidad

HERRAMIENTAS DE CONTROL DE CALIDAD


ESENCIALES COMPLEMENTARIAS
Además de las siete herramientas anteriores, el ASQ también reconoce otras

herramientas de control de calidad complementarias. Algunas de las cuales también son

útiles en la gestión de actividades de mejora continua dentro del SGC. Los dos que son

los más útiles para las actividades de mejora son los siguientes:

DIAGRAMAS DE FLUJO DE PROCESOS Y MAPAS


Al tratar de comprender un proceso en un esfuerzo por mejorarlo, le resultará útil para

trazar la forma en que funciona el proceso en un diagrama de flujo. Esto le dará una

indicación paso a paso de lo que sucede en el proceso, y al hacerlo, se puede destacar

que los recursos se desperdician debido a pasos innecesarios.

PROCESO CENTRO DE LAS MEJORAS


El centro de la mejora de procesos es un tablero de anuncios que incorpora muchos

elementos de información para ayudar a los empleados y la gestión a entender el

proceso. Algunos artículos comúnmente incluidos son gráficos de control, diagramas de

flujo de procesos, registros de eventos, diagramas de espina de pescado y análisis de

Pareto. Esto les da a todos los interesados en el proceso una visión del estado actual. De

esta forma puede ser capaz de evaluar si hay una oportunidad de mejora del proceso y si

las actividades de mejora están trabajando como estaba previsto.

UNA NORMA ABIERTA A LA MEJORA CONTINUA


El cumplimiento de los requisitos del cliente y de otras partes interesadas relevantes, se

utilizan como retroalimentación para evaluar y validar si se han logrado los objetivos

previstos por la Dirección. Las normas de la serie ISO 9000 poseen la característica de

ser “no prescriptivas”, de forma tal que permiten emplear cualquier práctica o

herramienta que se considere adecuada para el tipo de producto, servicio o clientes al

que se sirve, ya que no pretende imponer ni “recetar” metodologías (los cómo), sino

Ingeniería Mecánica Página 6


Metrología Y Control De Calidad

asegurar que el énfasis se dé en el cumplimiento de los requisitos obligatorios

mencionados en la norma.

COSTES DE IMPLANTACIÓN Y CERTIFICACIÓN ISO 9001


La implantación de un sistema de Gestión de la Calidad según la norma ISO
9001 supone un esfuerzo económico o inversión por parte de una empresa. En este
proceso de implantación de una norma ISO 9001 debemos tomar en cuenta la fase de
asesoría o consultoría de implantación, así como como los costes de la auditoría de

certificación .
Un primer objetivo es la amortización de los costes. Para ello, deberíamos plantearnos
como premisa, que la implantación de un sistema de Gestión de la calidad sea realmente
una herramienta efectiva en una organización, que integre adecuadamente los procesos
de todas sus áreas en orden a obtener una mejora efectiva de sus procesos y en definitiva
de la satisfacción del cliente.

Fig 2: costos de la ISO 9001

Fuente : ISOwin

Ingeniería Mecánica Página 7


Metrología Y Control De Calidad

MANTENIMIENTO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN ISO 9001


Un sistema de gestión de la calidad según la Norma ISO 9001 es una herramienta

enfocada a la mejora continua de la calidad y por tanto de la satisfacción del cliente.

Dentro de los requisitos de la Norma se contempla la recertificación periódica del

sistema, así como la planificación de auditorías internas periódicas para la consecución

de los objetivos.

Dentro de este marco es aconsejable mantener una consultoría de mantenimiento del

sistema ISO 9001 de Gestión de la Calidad implantado.

El mantenimiento y seguimiento periódico del Sistema ISO 9001 adaptado a las

necesidades de cada empresa, nos ayuda a salvar exitosamente las auditorias de internas

y de renovación de la certificación.

Fig 3 : mantenimiento de sistemas y auditorías internas

Fuente : AINCA

Ingeniería Mecánica Página 8


Metrología Y Control De Calidad

BENEFICIOS DE IMPLANTACIÓN Y CERTIFICACIÓN


ISO 9001
La implantación de una ISO 9001 es sin duda, una estrategia de diferenciación de una

empresa con respecto a las demás y aventajar a la competencia en un mercado

competitivo, demostrando que la gestión de la empresa se rige por los estándares de

calidad que incorpora Norma ISO 9001.

BENEFICIOS
 Eficiencia en los procesos o actividades de la Empresa. (Mejora de Costes)

 Mejora sustancial en la satisfacción de los clientes

 Herramienta de comunicación para mejora de la Imagen de la Empresa/marca.

 Aumento del acceso al mercado, sin límites de fronteras

 Mejora de la comunicación interna, satisfacción de los trabajadores.

Fig 4 : beneficios ISO 2015

Fuente : LEAD

Ingeniería Mecánica Página 9


Metrología Y Control De Calidad

LA NORMA ISO EN LOS ULTIMOS AÑOS.


Estructura de la norma ISO 9001:2008
1. Objeto y campo de aplicación: Guías y descripciones generales.

2. Referencias normativas: Guías y descripciones generales.

3. Términos y definiciones: Guías y descripciones generales.

4. Sistema de gestión de la calidad: incluye los requisitos generales de la ISO-9001

y los requisitos específicos para realizar una adecuada gestión documental.

5. Responsabilidad de la dirección: La dirección de la organización debe cumplir

con los requisitos expuestos en este apartado, entre los que destacamos: definir

la política, garantizar que están definidas las responsabilidades y autoridades,

aprobar objetivos, etc.

6. Gestión de los recursos: Contiene los requisitos necesarios para la correcta

gestión de los recursos de la organización. La norma ISO diferencia entre

recursos humanos, infraestructura y ambiente de trabajo.

7. Realización del producto: Hace referencia a los requisitos de los productos o

servicios prestados, como por ejemplo la atención al cliente o la fabricación del

producto.

8. Medición, análisis y mejora: En este apartado quedan establecidos los requisitos

para aquellos procesos que agrupa información, la analizan y llevan a cabo

medidas que permiten la mejora continua en los procesos de la organización que

hacen posible el suministro de productos y servicios de calidad. La norma ISO

9001 busca sin cesar la satisfacción de los clientes mediante el cumplimiento de

los requisitos.

Ingeniería Mecánica Página 10


Metrología Y Control De Calidad

La nueva ISO 9001:2015


El 23 de septiembre de 2015, se publicó la nueva versión ISO 9001:2015. La revisión de

la norma surgió por la necesidad de adaptar la norma a los tiempos actuales en los que

se ven envueltas las organizaciones.

Es por esto, que los responsables o coordinadores de la calidad deberán hacer frente a:

Estructura de la norma 9001:2015


Tras la publicación en 2012 del Anexo SL, todas las normas ISO que estén siendo

elaboradas o sometidas a revisión tendrán la misma estructura.

Con esta “Estructura de Alto Nivel” la integración entre los diferentes Sistemas de

Gestión ISO se verá favorecida, logrando que los tiempos y recursos invertidos en su

gestión se reduzcan a niveles considerables.

La estructura de la nueva ISO 9001:2015 incluye dos nuevos requisitos:

1. Alcance

2. Referencias Normativas

3. Términos y Definiciones

4. Contexto de la Organización

5. Liderazgo

6. Planificación

7. Soporte

8. Operación

9. Evaluación del Desempeño

Ingeniería Mecánica Página 11


Metrología Y Control De Calidad

10. Mejora

Además con esta nueva estructura, algunos requisitos se han visto modificados,

eliminados o se han añadido como nuevos.

Por ejemplo, la gestión de documentos y registros, que hasta el momento se localizaban

en el apartado 4.2 pasa a ser el 7.5 y además adquiere el nuevo término de información

documentada.

A nivel estructural, otro cambio se observa en el capítulo 7.4 de la actual ISO

9001:2008 “Suministro” pasa a formar parte del nuevo 8.6 “Liberación de productos y

servicios”. La cláusula 7.4 “Compras” modifica su nomenclatura y posición,

convirtiéndose en el 8.4 “Control de los productos y servicios suministrados

externamente”.

Software para ISO 9001


La Plataforma ISOTools facilita la automatización de la Norma ISO 9001

La Plataforma Tecnológica ISOTools facilita la implementación, automatización y

mantenimiento de los Sistemas de Calidad según ISO9001 en su última versión 2015.

Sobre la base de los procesos y la lógica del ciclo PHVA (Planear – Hacer – Verificar –

Actuar) ISOTools está diseñado para hacer más efectivo el manejo de la

documentación, mejorar la comunicación y reducir tiempos y costos. De esta forma se

consigue un impacto real sobre la eficiencia, los costos y los resultados de la

organización.

Este software, permite optimizar su Sistema de Gestión de Calidad basado en la ISO

9001:2015 y facilita el proceso de transición de la versión 2008 a la 2015, además ayuda

Ingeniería Mecánica Página 12


Metrología Y Control De Calidad

a las organizaciones a integrar la norma ISO9001 con otras normas, como OHSAS

18001 e ISO 14001, de una forma sencilla gracias a su estructura modular.

Conclusiones:
La calidad se ha convertido en un aspecto trascendental dentro de las organizaciones en

los últimos años, por lo que su importancia ha sido reconocida y sus directrices han sido

aplicadas en gran cantidad de empresas alrededor del mundo, esta además ha venido

evolucionado en la búsqueda de aspectos que permitan mayor crecimiento de las

instituciones, así como, mayor satisfacción del cliente.

El sistema de gestión de calidad ISO 9001:2008, representa una oportunidad de mejora

en la Gestión de las empresas de servicios a diferencia de la anterior versión de la norma

(ISO 9001:2000), considerando que existen actualmente en nuestro país una gran

cantidad de empresas con Sistemas de Gestión netamente empíricos, convirtiéndose este

en la más grande dificultad para su éxito.

La metodología explicada en este informe, ha mostrado ser efectiva para lograr la

implantación y la certificación de SGC ISO 9001:2008 en nuestra realidad nacional,

considerando el personal necesario para obtener los resultados.

Para obtener resultados favorables con la norma ISO 9001, es necesario que la dirección

y el personal de la empresa se comprometa en la resolución de los problemas,

independientemente del desenvolvimiento de la empresa Consultora de

Implementación, puesto que este es el que puede definir el éxito o poca conveniencia de

las mejoras propuestas en la implementación.

Ingeniería Mecánica Página 13


Metrología Y Control De Calidad

Bibliografía.
https://www.isotools.org/normas/calidad/iso-9001

https://webquery.ujmd.edu.sv/siab/bvirtual/Fulltext/ADSS0000769/PF.pdf

https://es.wikipedia.org/wiki/ISO_9001

https://www.normas-iso.com/iso-9001/

https://www.normas9000.com/content/que-es-iso.aspx

Ingeniería Mecánica Página 14

También podría gustarte