Está en la página 1de 7

GUÍA DE VISITACIÓN AL MUSEO NACIONAL DE

HISTORIA NATURAL DE SANTO DOMINGO.

SALA DE LOS GIGANTES MARINOS

I. Conteste.

1- ¿Cuáles grupos de mamíferos marinos están representados en la


fauna Dominicana?

Ballena jorobada (Megativa)

Ballena azul (Balae noptura)

2- ¿Cuáles se exhiben en el museo?

Ballena jorobada, los delfines, ballena sei.

3- ¿De qué manera están protegidos legalmente?

Están protegidos por la ley del museo ambiental, recursos naturales, ley (64-00)

4- ¿Cuáles factores amenazan seriamente a nuestra población de


delfines?

Dentro de los factores de amenaza se encuentra la contaminación, la captura de


redes pequeña conservarla ilegalmente.

5- ¿Cuál especie de ballena es observable en la Bahía de Samaná cada


año?

Ballena Jorobada

6- Es semejante la alimentación de la ballena jorobada y el tiburón


ballena? En qué?

Sí, en que comen peces pequeños y plancton.

7- Cuáles impresiones dejaron en usted estás extinciones?

Principalmente, la dimensión de estos animales, el poder verlo a escala real de


dichos animales acuáticos y compararlo con mi persona.
ll. Escriba sobre la raya el número correspondiente a la
característica relación nada con la respiración.

l- Intercambio de gases por branquia 2 Ballena jorobada l Tiburón Tigre


2- Intercambio de gases por pulmones 1 Tiburones 2 Ballena Sei
2 Delfines 2 Tiburón ballena

Sala de la Tierra
I- Complete seleccionando el número correcto de la lista que se ofrece a
continuación

l- ígneas 2- Metamórficas 3- Sedimentarias 4- Alfred Wegener

5- James Hutton 6- Carl Sagan 7- Clasificación de las rocas

8- Teorías Deriva Continental y Tectónica de Placas

5 fundador de la Geología moderno


4 autor de la teoría de la Deriva Continental
2 rocas ricas en fósiles
8 influye en la distribución y evolución de los seres vivos
La tierra es un lugar de nube azul nitrogico del océano.

II. Conteste

1- Cuáles condiciones de la tierra hicieron posible el surgimiento


de la vida?

La tierra es el único planeta del sistema solar que alberga vida esto se
debe a una serie de factores físicos- químico su masa, tu atmósfera,
etc.

2- Se ha comprobado la existencia de vida en otros lugares del


universo?

No. la ciencia a la fecha no ha comprobado la existencia de vida en


otro lugar del universo.

3- En cuál placa tectónica está ubicada nuestra Isla? Y Cuba?


La República Dominicana se encuentra en el borde de Norteamérica
Dónde se encuentra Cuba. Estados Unidos, Canadá, etcétera. Y la
placa tectónica del Caribe.

EXHIBICIÓN DE FÓSILES, ÁMBAR Y MINERALES.

I. Conteste

1- Qué es un fósil y cómo se denomina la ciencia que lo


estudia?

Los fósiles significan excavado, son los restos o señales de la


actividad de organismos pretérito, la ciencia que se ocupa de estudiar
los de los fósiles es la paleontología.

2- De qué manera esta ciencia es útil a la biología?

Es útil en la paleontología ciencia que estudia el pasado de la vida a lo


largo de la historia de la tierra.

3- Cuál naturalista dominicano se menciona en la relación a


los fósiles del Valle del Cibao?

Eugenio de Jesús Marcano Fondeur

4- Cómo se formó el ámbar dominicano?

El ámbar de República Dominicana originada Hymenea, una especie


extinta de árboles tropicales de hojas panchas de la familia de los
luguminosos, cuyos parientes más cercanos todavía se encuentra en el
este de África.

5- Qué importancia tiene el ámbar para la biología?

Conserva muestra de vida vegetal y animal de millones de años. Es un


medio perfecto para conocer mejor y más a fondo especies ya
extintas.
SALA DE ECOLOGÍA "PROFESOR JULIO CICERO"

I. Conteste

1- Cuál es la especie de tortuga marina hacen presencia en aguas


Dominicana?

Tortuga verde (Chelonia Mydas)

Tinglor (Diermochelys cariocea)

Carey (Eretmochelys imbricata)

2- Qué es un ecosistema y cuáles están representados Mediante


los dioramas de esta sala?

La ciencia y el arte se conjugan de manera magistral en las


exhibiciones de esta sala, y está representada la costa rocosa, el
arrecife de coral, el bosque húmedo, entre otros.

3- Cuál de ellos le gustó más y porque?

El Bosque Seco, ya que nuestro país Tropical A diferencia de un


bosque seco, mi gusto como se ilustraba en una zona poco tropical.

4- Por Cuáles razones es importante la biodiversidad y De qué


manera la protegemos?

Porque sostienen nuestra alimentación y no prevén de principios


activos para el desarrollo de nuevos tratamientos de enfermedades que
existen.

II. Diga lo que se pide en cada caso

1- Los dos ambientes en que se exhiben el solenodonte y la judía:

El solenodonte en el ambiente nocturno y la judía en el ambiente húmedo.

2- Ecosistema que domina en las zonas más alta de La Isla: El pinal


3- Dos especies de flora típica del Bosque Seco: Los cactus y arbustos.
4- Sitio donde se localiza nuestra única población de cocodrilo americano:
Lago enriquillo.
5- Son dos aportes importantes de la Laguna: La recarga de los acuíferos y
La regulación del clima.
6- Cuáles son las estaciones presentan los animales de la costa rocosa: Las
que permite resistir cambios de las mareas, las olas y variaciones de la
temperatura.
7- Organismo que depende de los productores para obtener materia y
energía: Estos organismos son los consumidores.
8- Los beneficios de los insectos: Depende de otros insectos y algunas
personas le sirven de alimento.

SALA DE BIOGEOGRAFÍA

I- Conteste

1- Que estudia la biogeografía y en qué consiste una región biogeografica?

Diferencias de biogeográfica se conoce como biogeografía a la rama de la


biología centrada en el estudio de la distribución de los seres vivos en un
espacio geográfico, también puede considerarse como una especialización de la
geografía.

2- Cuáles dos científicos Pioneros de esta ciencia se menciona?

Alexander Humboldt y Alfred Russel Wallace

3- En Cuáles de las regiones presentadas está ubicada nuestra isla?

La isla de Santo Domingo está ubicada en el archipiélago de las Antillas


mayores en el Caribe.

4- Qué son especies endémicas?

Una especie endémica son seres vivos que incluye tanto la flora como la fauna,
cuya distribución se restringe a una determinada zona geográfica, ya sea una
provincia, región, país o continente.

5- De cuáles maneras las especies invasoras afectan a las especies nativas?

Que una especie invasora resulta dañina, significa que produce cambios
importantes en la composición, la estructura y los procesos de los ecosistemas
naturales o seminaturales poniendo en peligro la diversidad de especie, ETC.
II- Complete

1- El Moluco y Huron son especies invasoras.

2- Hicotea e Iguana de Ricord son especies endémicas.

3- Región australiana es la región biogeográfica de los canguros.

Sala de las aves

I- Escriba lo que se pide.

1- El ave nacional de la República Dominicana: La cigua palmera.

2- dos adaptaciones evolutivas de las aves: Passerifomes y apedifomes

3- dos aves migratorias: La Ciguita y Los Zorzales.


4- escribe el nombre común y el nombre científico de dos aves
representadas en cada nivel de amenaza (en peligro crítico, en peligro,
amenazada, no amenazada).
-Gavillan de la hesponida /Buteo Ridigway)
-Chiri de Bauruco-Calejela
-Papa gallo – Priatelu
-Perico – Psivacaria

5- Tipo de nutrición de las aves (¿ autótrofa o heterótrofa?): Heterótrofa.

GENERALES

1- Qué importancia tiene para el pueblo dominicano, a su juicio, el Museo


Nacional de Historia Natural de Santo Domingo?

Es importante porque este lugar encierra la historia y los elementos más


importantes que posee la República Dominicana. Allí se puede apreciar una
amplia variación de la fauna y la flora Dominicana en donde existen las
especies endémicas como extranjeras.

2- Qué sería necesario para que el museo pueda cumplir mejor con su
misión de investigar, conservar y educar?
Sería necesario que este museo tenga más apoyo del gobierno y que el
Ministerio de Educación realice el compromiso de llevar una vez al año a los
estudiantes dominicano.

3- Cree usted que el museo llega efectivamente a la comunidad? ¿Qué haría


falta para fortalecerlo en este sentido?

No, aún miles de jóvenes no tienen la idea de que este museo existe.

Hace falta realizar más campañas publicitarias a favor de.

También podría gustarte