Está en la página 1de 32

MARIO LANZA CONSULTING GROUP

CONSULTORÍA EN PLANEACIÓN ESTRATÉGICA, GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y


TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

GUÍA PARA LA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
JORGE D. CALVO-DRAGO & MARIO LANZA
CONSULTORES INTERNACIONALES
WWW.MARIOLANZA.BIZ

TEGUCIGALPA, M.D.C., ABRIL DE 2008


GUÍA PARA LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
JORGE D. CALVO-DRAGO & MARIO LANZA, CONSULTORES INTERNACIONALES

GUÍA PARA LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA


JORGE D. CALVO-DRAGO & MARIO LANZA
CONSULTORES INTERNACIONALES
ABRIL DE 2008

CONTENIDO
 
 

1.  Introducción    ………………………………………………….…  3 

2. Aspectos del Proceso de Planeación a Considerar ……………...... 4

3.   Modelo de Planeación Estratégica    …....…………………………...….  7 

4.   Elementos del Plan Estratégico    …..….………….………….   11 

5.   Glosario de Planeación Estratégica     ……...…………………….   22 

6.   Bibliografía     ……..……………………………….……………..  29 

 
 
 
 
 

2
MARIO LANZA CONSULTING GROUP
CONSULTORÍA EN PLANEACIÓN ESTRATÉGICA, GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
GUÍA PARA LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
JORGE D. CALVO-DRAGO & MARIO LANZA, CONSULTORES INTERNACIONALES

GUÍA PARA LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA


JORGE D. CALVO-DRAGO & MARIO LANZA
CONSULTORES INTERNACIONALES
ABRIL DE 2008
 

1. Introducción

E
l propósito de esta guía es presentar un método que asista a los 
participantes del proceso de planeación estratégica en pensar de 
forma crítica acerca de lo que hacen,  cómo lo hacen y por qué lo 
hacen.  La  guía  proporciona  una  revisión  de  alto  nivel  del 
proceso  de  planificación  y  una  descripción  detallada  de  los  elementos 
básicos  que  integran  un  plan  estratégico.  Asimismo  provee  otros 
aspectos  útiles  para  el  equipo  planificador,  un  glosario  y  bibliografía 
sobre el tema. 
 
La guía no pretende constituirse en un documento teórico sobre el tema 
de  la  planificación  estratégica,  sino  una  orientación  de  tipo  práctico  e 
inicial  en  los  conceptos,  metodología  y  beneficios  de  esta  importante 
herramienta de gestión para los participantes del proceso. 
 
La  planeación  estratégica  es  un  enfoque  disciplinado  y  pragmático  que 
permite  la  toma  de  decisiones  en  el  presente  acerca  del  futuro  de  la 
organización;    también  es  un  proceso  de  auto‐evaluación,  fijación  de 
objetivos,  desarrollo  de  metas  y  monitoreo  del  rendimiento 
organizacional.  Esto  les  permite  definir  alternativas  y  tomar  decisiones 
más informadas, establecer lineamientos futuros, establecer prioridades, 
hacer  un  uso  adecuado  de  sus  recursos,  mejorar  las  operaciones  y 
monitorear  los  resultados,  y  sobre  todo,  un  intento  importante  para 
satisfacer las crecientes demandas de servicios de calidad por parte de los 
clientes y la población en general. 
 
En  el  proceso  de  planificación  se  determinan  o  revisan  las  funciones 
sustantivas de la organización y objetivos en el contexto de las tendencias 
en el ambiente externo, sus capacidades internas y sus misiones. 

3
MARIO LANZA CONSULTING GROUP
CONSULTORÍA EN PLANEACIÓN ESTRATÉGICA, GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
GUÍA PARA LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
JORGE D. CALVO-DRAGO & MARIO LANZA, CONSULTORES INTERNACIONALES

2. Aspectos del Proceso de Planeación


a Considerar

E
sta  sección  incluye  algunas  preguntas  que  comúnmente  surgen 
durante el proceso de planificación estratégica, tales como:
 
¿Quién  integra  el  equipo  de  planificación?  ¿Es  un  proceso 
participativo? 
 
El  equipo  de  planificación  está  integrado  por  las  personas  que  llevan  a 
cabo los procesos sustantivos y de apoyo en la organización, de acuerdo 
al proceso de planificación con la metodología y herramientas propuestas 
en el modelo.  
 
La naturaleza de la metodología es participativa, lo que quiere decir que 
la  conducción  de  un  análisis  de  situación  por  ejemplo,  tiene  que 
involucrar las áreas funcionales de una organización.  
 
Esto  garantiza  un  mejor  análisis  ya  que  permite  ver  la  solución  a  un 
problema con todos los implicados de una manera mutlifuncional y que 
finalmente garantiza que la solución es implementada y sostenible en el 
tiempo.  
 
Se recomienda que el equipo de planificación se integre con todos los que 
tienen  responsabilidades  de  toma  de  decisiones.  En  el  proceso  si  es 
necesario es deseable involucrar temporalmente y según sea necesario a 
otras personas que puedan aportar un criterio especializado.  
 
En resumen, es deseable que en el proceso de planificación participen el 
mayor número de personas posible para garantizar la calidad del mismo 
y su sostenibilidad.  
 
¿El plan debe ser socializado y divulgado? 
 
Una vez terminado el plan de la organización es conveniente socializarlo 
y divulgarlo hacia la comunidad. Su socialización interna es importante, 
ya  que  cada  empleado  de  la  organización  debe  conocer  el  plan  y 
comprometerse a apoyarlo.  

4
MARIO LANZA CONSULTING GROUP
CONSULTORÍA EN PLANEACIÓN ESTRATÉGICA, GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
GUÍA PARA LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
JORGE D. CALVO-DRAGO & MARIO LANZA, CONSULTORES INTERNACIONALES

En  el  aspecto  externo  es  importante  socializar  el  plan  con  los  diferentes 
actores  de  la  comunidad  de  tal  forma  que  se  conozca  el  rumbo  de  los 
procesos.  Para  la  socialización  y  divulgación  del  plan  es  conveniente 
redactar versiones resumidas del mismo.  
 
El  plan  de  divulgación  hacia  la  comunidad  es  recomendable  hacerlo  a 
través  de  campañas  en  todos  los  medios  posibles  (radiales,  televisivos, 
escritos,  Internet)  de  tal  forma  que  la  comunidad  lo  conozca,  apropie  y 
apoye. 
 
¿Cuál es la periodicidad del plan? 

El marco estratégico (los niveles de visión, misión y objetivos estratégicos 
de la matriz de planificación) se formula para un período de 3 a 5 años. 
Esto  indica  que  en  rigor  se  debería  volver  a  formular  los  objetivos 
estratégicos cada 3 ó 5 años, sin embargo, es recomendable revisarlos con 
frecuencia  y  actualizarlos  si  es  necesario  de  frente  a  cambios  en  el 
ambiente externo (políticos, económicos, sociales, demográficos, etc.).  
 
De  lo  contrario  los  objetivos  estratégicos  quedarán  desactualizados  y 
carentes  de  contenido  para  la  toma  de  decisiones.  Al  actualizar  los 
objetivos estratégicos es conveniente revisar los objetivos operativos y las 
actividades,  así  como  los  indicadores,  medios  de  verificación  y 
supuestos,  de  tal  forma  que  se  pueda  garantizar  la  coherencia  entre  los 
mismos.  
 
Si  es  necesario  se  deben  cambiar  las  prioridades  en  la  asignación  de 
recursos para estar en mejor capacidad de responder a las demandas del 
ambiente externo. 
 
El  plan  operativo  anual,  como  su  nombre  lo  indica,  es  formulado 
anualmente,  sin  embargo,  cuando  se  produce  el  proceso  de  planeación 
operativa  anual,  es  también  un  momento  para  reflexionar  y  revisar  el 
marco estratégico organizacional. 
 
¿Se debe seguir el orden lógico en el desarrollo del plan? 

Es necesario afirmar que el desarrollo de un plan es un ciclo iterativo que 
tiene como propósito asegurar la coherencia entre la misión, los objetivos 
y las macroactividades.  

5
MARIO LANZA CONSULTING GROUP
CONSULTORÍA EN PLANEACIÓN ESTRATÉGICA, GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
GUÍA PARA LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
JORGE D. CALVO-DRAGO & MARIO LANZA, CONSULTORES INTERNACIONALES

Esto  quiere  decir  que  no  existe  un  orden  de  tipo  prescriptivo  para 
desarrollar el plan y que en consecuencia es posible que al formular los 
objetivos estratégicos, se tenga que revisar el enunciado de misión.  
 
De  igual  forma,  cuando  se  formulan  los  objetivos  operativos  o  las 
macroactividades, habrá que volver a revisar los objetivos estratégicos y 
la misión o simplemente eliminar objetivos operativos o actividades que 
no son congruentes con la estrategia organizacional.  
 
En todo caso, lo importante es lograr un plan que es una verdadera pieza 
coherente  y  útil  para  la  toma  de  decisiones  en  el  camino  al  futuro 
organizacional y que constituya un verdadero reto de creatividad para el 
equipo planificador. 
 
¿Se pueden integrar varios planes de acción u operativos? 

Desde  una  perspectiva  sistémica,  un  conjunto  de  macroactividades  con 


cronogramas  y  recursos  y  con  un  propósito  determinado  se  puede 
denominar  plan  de  acción  o  plan  operativo  o  proyecto.  Si  este  conjunto 
de  actividades  contribuye  al  logro  de  objetivos  de  la  organización 
debería ser incorporado al plan organizacional. 
 
En  la  práctica  existe  la  posibilidad  de  que  existan  diversos  planes 
operativos  derivados  de  diferentes  ejercicios  en  diferentes  momentos, 
tales como la planificación de la mejora continua, planificación de valores 
institucionales y otros planes o proyectos que pueden ser integrados a la 
matriz de planificación.  
 
En  estos  casos  es  factible  agregar  los  planes  operativos  a  la  matriz  de 
planificación creando los objetivos adecuados bajo los cuales se albergará 
el  conjunto  de  actividades.  Siempre  se  hace  necesario  observar  que  los 
objetivos apuntan a los objetivos estratégicos y la misión.  
 
En  caso  de  no  ser  así,  se  hace  necesario  revisar  la  coherencia  de  la 
estrategia,  es  decir,  modificar  los  objetivos  estratégicos  e  incluso  la 
misión si es necesario, o bien eliminar objetivos operativos y actividades 
según proceda. 

6
MARIO LANZA CONSULTING GROUP
CONSULTORÍA EN PLANEACIÓN ESTRATÉGICA, GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
GUÍA PARA LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
JORGE D. CALVO-DRAGO & MARIO LANZA, CONSULTORES INTERNACIONALES

3. Modelo de Planeación Estratégica

E l desarrollo de un Plan Estratégico tiene como principal objetivo 
identificar, describir y analizar la factibilidad de la organización 
examinado  su  viabilidad  técnica,  económica  y  financiera, 
partiendo de su estado actual en proyección a un futuro deseado. El Plan 
Estratégico  tiene  una  doble  vertiente:  como  herramienta  de  gestión, 
potencia  el  seguimiento  y  el  control  de  la  organización;  como 
herramienta  de  planificación,  orienta  la  toma  de  decisiones, 
proporcionando información cualitativa y cuantitativa.  
 
El  propósito  de  la  planificación  no  es  la  producción  de  un  documento, 
sino  diseñar  la  estrategia  que  permita  tomar  mejores  decisiones.  De  esa 
manera la organización puede seguir diferentes caminos para elaborar su 
estrategia de manera exitosa.  
 
Esto  significa  que  el  proceso  es  más  importante  que  el  plan.  La 
planificación  bien  realizada,  posiciona  a  la  organización  para  enfrentar 
mejor las contingencias futuras.  
 
El plan en sí mismo no es más que el producto del proceso y sirve para 
documentar  el  pensamiento  y  toma  de  decisiones  que  ha  ocurrido 
durante el proceso de planificación.  
 
Por  esa  razón,  la  calidad  del  plan  está  en  función  de  la  calidad  del 
proceso, o expresado de otra forma, el plan es tan bueno como el proceso 
que lo ha producido.  
 
La planificación responde a tres preguntas fundamentales: 
 
a. ¿Dónde estamos ahora? 
b. ¿Dónde queremos estar? 
c. ¿Cómo evaluamos, monitoreamos y medimos el progreso realizado? 
 
La organización cuando determina sus funciones sustantivas y objetivos 
están en mejor capacidad de definir sus estrategias y asignar prioridades 
y  recursos  para  moverse  desde  donde  están  hoy  en  el  presente  hacia 
donde desean estar en el futuro.   

7
MARIO LANZA CONSULTING GROUP
CONSULTORÍA EN PLANEACIÓN ESTRATÉGICA, GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
GUÍA PARA LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
JORGE D. CALVO-DRAGO & MARIO LANZA, CONSULTORES INTERNACIONALES

De esta forma se espera que la organización esté en mejores posibilidades 
para afrontar los retos y llenar las expectativas de sus clientes a través de 
sus programas, proyectos, productos y servicios. 
 
Para  la  formulación  de  un  Plan  Estratégico  debe  enfocarse  tanto  en  el 
análisis de factibilidad como en el análisis de viabilidad: 

 El análisis de factibilidad: implica la planeación estratégica utilizando 
el  Marco  Lógico  por  medio  de  la  Matriz  de  Análisis  Estratégico  o 
Marco  Estratégico,  identificando  los  supuestos  externos  como  parte 
del riesgo del Plan Estratégico: 
 

 Definición de la Visión y Misión de la Organización;  
 Diseño de los objetivos estratégicos y los objetivos operativos; 
 Diseño de las Macroactividades. 
 
 El  análisis  de  viabilidad:  consiste  en  visualizar  que  tan  posible  es 
llevar  a  cabo  con  éxito  el  Plan  Estratégico,  permitiendo  establecer 
estrategias  para  administrar  el    riesgo,  eliminando  los  obstáculos  y 
restricciones en el ambiente interno y externo: 
 

 Análisis Interno y Diagnóstico Externo (Análisis FODA); 
 Análisis de los Factores Críticos de Éxito; 
 Análisis de los Actores Sociales; 
 Estrategias para minimizar el riesgo del Plan Estratégico;  
 
 El  monitoreo  y  seguimiento:  consiste  diseñar,  para  cada  objetivo 
operativo,  el  conjunto  de  indicadores,  sus  medios  de  verificación  y 
supuestos externos (Matriz de Verificación). 
 
Utilizaremos  la  Matriz  de  Análisis  FODA  para  describir  las  estrategias 
para potenciar las Fortalezas, aprovechar las Oportunidades, eliminar las 
Debilidades y enfrentar las Amenazas. 
 
El Análisis de los Actores Sociales nos permite identificar, con respecto al 
Plan Estratégico, los opositores, los neutros, los aliados y los promotores; 
asimismo  se  identifican  estrategias  para  convertir  los  opositores  en 
neutros,  los  neutros  en  aliados,  los  aliados  en  promotores  y  los 
promotores en “embajadores”. 
 

8
MARIO LANZA CONSULTING GROUP
CONSULTORÍA EN PLANEACIÓN ESTRATÉGICA, GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
GUÍA PARA LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
JORGE D. CALVO-DRAGO & MARIO LANZA, CONSULTORES INTERNACIONALES

Una vez obtenido el análisis FODA y el Análisis de los Actores Sociales, 
se  procede  a  formular  las  estrategias  para  viabilizar  el  Plan  Estratégico, 
conocida como Matriz de Viabilidad FODA‐APNO.  
 
Básicamente se presentan cuatro tipos de estrategias institucionales:  

 de crecimiento (oportunidades, promotores),  
 de consolidación (fortalezas, aliados),  
 de fortalecimiento (debilidades, neutros), y  
 de contingencia (amenazas, opositores). 
 
Estas  estrategias  deben  vincularse  con  los  supuestos  externos  de  la 
Matriz  de  Verificación  del  Marco  Lógico  de  Planeación  Estratégica  para 
tener un panorama completo de la gestión del riesgo. 
 
Para  un  efectivo  monitoreo  y  evaluación  se  requiere  de  la  definición  de 
los indicadores de gestión y los indicadores de resultado. El monitoreo se 
lleva  a  cabo  mediante  el  seguimiento  de  los  indicadores  de  gestión,  es 
decir, los indicadores físicos y los indicadores financieros.  
 
Para  la  evaluación  se  requiere  de  la  revisión  de  los  indicadores  de 
resultado,  es  decir,  productos,  indicadores  de  efecto  e  indicadores  de 
impacto (corto, mediano y largo plazo, respectivamente). Los indicadores 
de resultado están descritos en la Matriz de Verificación.  
 
A  continuación,  en  la  siguiente  página,  puede  visualizarse  el  modelo 
básico de Planeación Estratégica en el cual se ilustra la identificación de 
la  gestión  por  resultados,  el  cual  muestra  y  delimita  el  modelo  en 
referencia1.  

1
Elaborado por Raúl E. Ovando Jurado, Consultor, Diplomado en Alta Gerencia Pública de la
Infotecnología. Comisión Presidencial de Modernización del Estado, Tegucigalpa, Honduras.

9
MARIO LANZA CONSULTING GROUP
CONSULTORÍA EN PLANEACIÓN ESTRATÉGICA, GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
GUÍA PARA LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
JORGE D. CALVO-DRAGO & MARIO LANZA, CONSULTORES INTERNACIONALES

Integración de Elementos del Plan Estratégico según el Modelo

Marco
Estratégico

Plan Esquema de
Operativo Viabilidad

Plan
Estratégico

Presupuesto Proyectos

Sistema de
Indicadores

10
MARIO LANZA CONSULTING GROUP
CONSULTORÍA EN PLANEACIÓN ESTRATÉGICA, GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
GUÍA PARA LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
JORGE D. CALVO-DRAGO & MARIO LANZA, CONSULTORES INTERNACIONALES

4. Elementos del Plan Estratégico

 
D e acuerdo al Modelo de Planificación, el Plan Estratégico tiene 
la estructura siguiente: 
 

1. Presentación 
2. Perfil Institucional 
2.1   Origen e Historia 
2.2   Mandato y Metainformación 
2.3   Estructura Organizacional 
2.4   Políticas Institucionales 
2.4   Valores Institucionales 
2.4   Clientes y Beneficiarios 
2.5   Productos y Servicios 
3. Modelo de Planeación Estratégica 
4. Análisis de Factibilidad 
4.1 Marco Estratégico 
4.1.1  Visión y Misión 
4.1.2  Objetivos Estratégicos 
4.1.3  Objetivos Operativos 
4.1.4  Macroactividades   
4.2 Matriz de Análisis Estratégico   
5. Análisis de Viabilidad   
5.1 Análisis Interno y Diagnóstico Externo   
5.2 Análisis de los Factores Críticos de Éxito   
5.3 Análisis de los Actores Sociales   
5.4 Estrategias para viabilizar el Plan Estratégico   
 
6. Elementos para el Monitoreo y Evaluación del Plan Estratégico
   
 
 
 
 
 

11
MARIO LANZA CONSULTING GROUP
CONSULTORÍA EN PLANEACIÓN ESTRATÉGICA, GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
GUÍA PARA LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
JORGE D. CALVO-DRAGO & MARIO LANZA, CONSULTORES INTERNACIONALES

Los  VALORES  INSTITUCIONALES  son  la  expresión  de  los  principios  y 


creencias  fundamentales  de  la  organización  en  la  conducción  de  las 
actividades. Los valores definen el estilo de gestión así como las reglas de la 
conducta  individual  y  organizacional.  Estos  valores  pueden  incluir  algunos 
otros  que  se  deban  impulsar  de  acuerdo  con  la  realidad  local,  tales  como  la 
equidad étnica, la participación de los actores sociales, el énfasis en la calidad 
de los productos y servicios, respeto por la dignidad humana, etc. 
 
El objetivo es describir los valores institucionales que orientan el quehacer de 
la organización. 
 
Preguntas Orientadoras: 
 
(a) ¿Cuál es la filosofía organizacional de la organización? 
(b) ¿Cuáles son los ideales, principios éticos y estándares que orientan la 
conducta  de  la  organización?  ¿Cuál  es  el  código  de  conducta  de  la 
organización? ¿Cuáles son los estándares de ética que la organización  
espera de sus empleados? 
(c) ¿Cuál  es  la  imagen  que  la  organización  espera  proyectar  a  la 
comunidad? 
(d) ¿Qué es lo que la organización valora y promueve? ¿En qué extensión 
los valores y principios son observados por los empleados? 
(e) ¿Tiene  la  organización  un  código  de  valores  y  principios?  ¿Es  aún 
válido? ¿Necesita ser revisado o actualizado? 
 
En cuanto a los CLIENTES Y BENEFICIARIOS, el objetivo es identificar los 
principales clientes, beneficiarios y actores sociales de la organización.  
 
Preguntas Orientadoras: 
 
(a) ¿Quiénes son los principales clientes y beneficiarios relacionados con 
la organización? ¿Qué resultados esperan de la organización? ¿Cómo 
se  llenan  esas  expectativas  por  parte  de  la  organización?  ¿Cuál  es  la 
percepción de estos acerca de la organización? 
(b) ¿Cuáles  son  las  demandas  de  los  clientes  y  beneficiarios?  ¿Cómo  se 
atienden esas demandas? 
(c) ¿Cuáles son las principales características demográficas de los clientes 
y beneficiarios? Por ejemplo, étnicas, de género, ingreso, etc. 

12
MARIO LANZA CONSULTING GROUP
CONSULTORÍA EN PLANEACIÓN ESTRATÉGICA, GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
GUÍA PARA LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
JORGE D. CALVO-DRAGO & MARIO LANZA, CONSULTORES INTERNACIONALES

(d) ¿Han  cambiado  las  características  de  los  clientes  y  beneficiarios 


durante  el  tiempo?  ¿Se  esperan  cambios  en  esas  características  en  el 
futuro?  ¿Cuáles  son  las  implicaciones  de  esos  cambios  en  la 
organización? 
(e) ¿Tiene  la  organización  clientes  y  beneficiarios  no  atendidos?  ¿Es 
mayor la demanda de los servicios que la oferta actual? 
 
En  cuanto  a  los  PRODUCTOS  Y  SERVICIOS,  es  objetivo  es  describir  los 
servicios más importantes de la organización. 
 
Preguntas Orientadoras 
 
(a) ¿Cuáles son los productos y servicios más importantes que provee la 
organización?  
(b) ¿Qué  necesidades  satisfacen  los  productos  y  servicios  de  la 
organización? 
(c) ¿La  organización  tiene  competidores  que  ofrecen  productos  y 
servicios  similares  en  el  sector  público  o  privado?  ¿Qué  hacen  mejor 
los  competidores  que  la  organización?  ¿Qué  hace  la  organización 
mejor que sus competidores? 
(d) ¿Cuál  es  el  nivel  de  satisfacción  de  los  productos  y  servicios  que 
provee la organización? 
(e) ¿Qué  métodos  utiliza  la  organización  para  hacer  la  entrega  de    los 
productos y servicios?  
(f) ¿Cuáles son los niveles de servicio actuales y proyectados? 
 
 
Entenderemos  por  VISIÓN  a  la  situación  futura  deseable  para  una 
organización que expresa un cambio favorable en relación con la situación de 
análisis,  es  decir,  es  un  compromiso  que  asume  la  organización  y  sus 
miembros  con  un  futuro  en  particular  que  inspira  y  orienta  sus  decisiones 
estratégicas. 
 
Por MISIÓN entenderemos la razón de ser o propósito fundamental de una 
organización,  la  cual  debe  señalar  en  términos  amplios,  pero  claramente 
expresados, las funciones o competencias que la organización debe cumplir. 
El objetivo es definir un enunciado de misión para la organización. 
 
 

13
MARIO LANZA CONSULTING GROUP
CONSULTORÍA EN PLANEACIÓN ESTRATÉGICA, GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
GUÍA PARA LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
JORGE D. CALVO-DRAGO & MARIO LANZA, CONSULTORES INTERNACIONALES

Preguntas Orientadoras: 
 
(a) ¿Cuál es la naturaleza de las funciones sustantivas de la organización? 
¿Cuáles son las aspiraciones de la organización? 
(b) ¿Cuál  es  la  razón  de  la  organización  para  justificar  su  existencia? 
¿Cuál es su propósito? 
(c) ¿Cómo describe la organización el futuro deseado? ¿Cuál es su futuro 
ideal? 
(d) ¿Cómo  desea  la  organización  ser  vista  o  conocida  por  sus  clientes  y 
beneficiarios? 
(e) ¿La misión de la organización ha cambiado desde que fue creada? 
(f) ¿Cuál  es  el  enunciado  actual  de  misión  de  la  organización?  ¿Es  aún 
válida? ¿Necesita ser revisada o actualizada? 
(g) ¿Es la misión actual todavía la misión adecuada de la organización? 
(h) ¿Qué  es  único  y  distintivo  acerca  de  la  organización  con  respecto  a 
otras organizaciones? 
 
Entenderemos  por  OBJETIVOS  ESTRATÉGICOS  a  las  líneas  de  acción  de 
largo  plazo  que  orientan  el  quehacer  institucional  hacia  el  cumplimiento  de 
su  misión,  es  decir,  los  objetivos  estratégicos  se  traducen  en  resultados  de 
largo  plazo  (impactos)  que  la  organización  causa  en  la  sociedad  y  en  sus 
usuarios. Estos pueden medirse a través de indicadores cualitativos.  
 
Preguntas Orientadoras: 
 
(a) ¿A  la  luz  de  las  funciones  sustantivas  de  la  organización  qué  espera 
lograr en los próximos 3 a 5 años? ¿Qué problemas espera resolver? 
(b) ¿Qué  necesidades  de  sus  clientes  y  beneficiarios  tiene  que  atender? 
¿Cuál es el conjunto de condiciones que la organización está tratando 
de influenciar o impactar? 
(c) ¿Los  objetivos  estratégicos  apoyan  la  misión?  ¿Son  suficientes  y 
necesarios para alcanzar la misión? 
(d) ¿Comparte la organización algunos objetivos con otras instituciones? 
¿Cuáles son esos objetivos? 
 
Se  recomienda  un  mínimo  de  tres  objetivos  estratégicos  y  un  máximo  de 
cinco. 
 

14
MARIO LANZA CONSULTING GROUP
CONSULTORÍA EN PLANEACIÓN ESTRATÉGICA, GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
GUÍA PARA LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
JORGE D. CALVO-DRAGO & MARIO LANZA, CONSULTORES INTERNACIONALES

Por  OBJETIVOS  OPERATIVOS  entenderemos  las  acciones  de  mediano 


plazo  que  orientan  a  la  institución  hacia  el  cumplimiento  de  sus  objetivos 
estratégicos,  es  decir,  los  objetivos  operativos  se  traducen  en  resultados  de 
mediano  plazo  (efectos)  que  pueden  ser  medidos  través  de  indicadores 
cualitativos y cuantitativos. 
 
Preguntas Orientadoras: 
 
(a) ¿Cuáles  son  las  metas  específicas  y  mensurables  que  la  organización 
se propone para el siguiente año en apoyo a cada uno de los objetivos 
estratégicos? 
(b) ¿Los  objetivos  operativos  apoyan  el  objetivo  estratégico  asociado? 
¿Son  suficientes  y  necesarios  para  alcanzar  el  objetivo  estratégico 
asociado? 
(c) ¿Están  los  objetivos  operativos  o  metas  agrupadas  por  un  propósito 
común que apoya al objetivo estratégico asociado? 
(d) ¿Es posible desagregar macroactividades de cada objetivo operativo? 
(e) ¿Es  posible  identificar  fuentes  de  financiamiento  para  los  objetivos  y 
macroactividades que no lo tienen? 

Se recomienda un mínimo de tres objetivos operativos y un máximo de cinco 
por objetivo estratégico. 
 
Entenderemos por MARCOACTIVIDADES  a las acciones que materializan 
los  objetivos  operativos  en  resultados  de  corto  plazo  (productos)  y  que 
pueden ser medidos principalmente a través de indicadores cuantitativos. 
 
Preguntas Orientadoras: 
 
(a) ¿Cuáles  son  las  macroactividades,  tareas  o  pasos  que  se  requieren 
para alcanzar las metas establecidas en los objetivos operativos? 
(b) ¿Cuál es la fecha tentativa de inicio y fin para cada macroactividad? 
(c) ¿Qué recursos se hacen necesarios para la consecución exitosa de cada 
macroactividad? 
 
 
 

15
MARIO LANZA CONSULTING GROUP
CONSULTORÍA EN PLANEACIÓN ESTRATÉGICA, GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
GUÍA PARA LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
JORGE D. CALVO-DRAGO & MARIO LANZA, CONSULTORES INTERNACIONALES

El  ANÁLISIS  INTERNO  identifica  las  fortalezas  y  debilidades  de  la 


organización.  Examina  los  factores  internos  que  afectan  positiva  o 
negativamente su habilidad para alcanzar su misión y objetivos estratégicos.  
Las áreas que pueden ser consideradas incluyen, aunque no están limitadas a 
estas,  las  características  de  la  fuerza  de  trabajo  (por  ejemplo,  tamaño, 
composición,  experiencia  y  formación,  moral,  compensación),  estructura 
organizacional,  estilo  de  gestión  y  competencias,  localización  geográfica, 
infraestructura,  tecnología  y  equipamiento,  recursos  financieros.  El  objetivo 
es evaluar las fortalezas y debilidades internas de la organización. 
 
Preguntas Orientadoras: 
 
(a) ¿Cuáles son las fortalezas y debilidades de la organización? ¿Qué es lo 
que  la  organización  hace  mejor?  ¿Qué  es  lo  que  la  organización 
necesita mejorar? 
(b) ¿Cuáles son las razones de los éxitos pasados de la organización? ¿De 
los  fracasos?  ¿Qué  factores  internos  pueden  afectar  los  éxitos  o 
fracasos futuros de la organización? 
(c) ¿Los  empleados  tienen  el  conocimiento,  las  habilidades  y  las 
competencias  necesarias  para  cumplir  la  misión  y  los  objetivos  de  la 
organización? 
(d) ¿Cuenta  la  organización  con  la  infraestructura,  el  equipo  y  la 
tecnología adecuada para operar de forma efectiva? 
(e) ¿Qué tan efectiva es la comunicación dentro de la organización? 
(f) ¿Qué tan bien trabajan conjuntamente las unidades y dependencias de 
la organización? 
 
El  DIAGNÓSTICO  EXTERNO  identifica  aquellos  aspectos  en  el  ambiente 
externo  que  tienen  un  impacto  significativo  en  la  organización.  Algunos  de 
estos  aspectos  que  pueden  ser  considerados,  sin  limitarse  a  estos,  son  la 
economía,  la  situación  gubernamental,  el  clima  político,  la  demografía,  la 
cultura  de  la  población,  la  opinión  pública,  etc.  El  objetivo  es  identificar  y 
analizar  las  oportunidades  y  las  amenazas  en  el  ambiente  externo  de  la 
organización. 
 
Preguntas Orientadoras: 
 
(a) ¿Cuál es el impacto de las variables, factores o tendencias externas en 
la organización? 

16
MARIO LANZA CONSULTING GROUP
CONSULTORÍA EN PLANEACIÓN ESTRATÉGICA, GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
GUÍA PARA LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
JORGE D. CALVO-DRAGO & MARIO LANZA, CONSULTORES INTERNACIONALES

(b) ¿Qué  amenazas,  problemas  o  riesgos  tendrá  que  encarar  la 


organización  en  los  próximos  2  a  5  años?  ¿Cómo  puede  la 
organización minimizar esas amenazas? 
(c) ¿Qué  oportunidades  tendrá  la  organización  en  los  próximos  2  a  5 
años? ¿Cómo puede la organización aprovechar esas oportunidades? 
(d) ¿Qué  decisiones  críticas  tendrá  que  tomar  la  organización  en  el 
próximo año? ¿En los próximos años? 
(e) ¿Cómo  podrán  las  futuras  acciones  gubernamentales  o  legales  (por 
ejemplo,  presupuesto,  legislación,  mandatos,  regulaciones,  políticas, 
casos legales) afectar a la organización? 
(f) ¿Está  la  organización  involucrada  en  alguna  acción  de  tipo  legal, 
judicial o de responsabilidad legal? 
 
El  ANÁLISIS  FODA  es  una  herramienta  analítica  que  permite  trabajar  con 
toda  la  información  que  se  posee  sobre  la  organización,  útil  para  examinar 
las Fortalezas,  Oportunidades,  Debilidades  y  Amenazas.  Debe  enfocarse 
solamente  hacia  los  factores  claves  para  el  éxito  de  la  organización.  Debe 
resaltar las fortalezas y las debilidades diferenciales internas al compararlo de 
manera  objetiva  y  realista  con  la  competencia  y  con  las  oportunidades  y 
amenazas claves del entorno.   
 
El  término  FODA  es  una  sigla  conformada  por  las  primeras  letras  de  las 
palabras  Fortalezas,  Oportunidades,  Debilidades  y  Amenazas  (en  inglés 
SWOT: Strenghts, Weaknesses, Oportunities, Threats).  
 
De  entre  estas  cuatro  variables,  tanto  Fortalezas  como  Debilidades  son 
internas  de la  organización,  por  lo  que  es  posible  actuar  directamente sobre 
ellas. En cambio las Oportunidades y las Amenazas son externas, por lo que 
en general resulta muy difícil poder modificarlas. 
 
Entenderemos  por  FORTALEZAS  aquellas  capacidades  especiales  con  que 
cuenta  la  organización,  y  por  los  que  cuenta  con  una  posición  privilegiada 
frente a la competencia. 
 
Entenderemos  por  OPORTUNIDADES  aquellos  factores  que  resultan 
positivos, favorables, explotables, que se deben descubrir en el entorno en el 
que actúa la organización, y que permiten obtener ventajas competitivas. 
 
Entenderemos  por  DEBILIDADES  aquellos  factores  que  provocan  una 
posición desfavorable de la organización frente a la competencia. 

17
MARIO LANZA CONSULTING GROUP
CONSULTORÍA EN PLANEACIÓN ESTRATÉGICA, GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
GUÍA PARA LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
JORGE D. CALVO-DRAGO & MARIO LANZA, CONSULTORES INTERNACIONALES

 
Entenderemos  por  AMENAZAS  aquellas  situaciones  que  provienen  del 
entorno  y  que  pueden  llegar  a  atentar  incluso  contra  la  permanencia  de  la 
organización. 
 
La técnica de los FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO (FCE), resultado de los 
trabajos de John F. Rockart2, tiene como objetivo ayudar a la planificación de 
las  actividades  y  recursos  de  la  organización,  así  como  delimitar  las  áreas 
claves de la misma facilitando la asignación de prioridades dentro de ella. 
 
Rockart  definió  los  factores  críticos  de  éxito  como  el  número  limitado  de 
áreas  en  las  cuales  los  resultados,  si  son  satisfactorios,  asegurarán  un 
funcionamiento competitivo y exitoso para la organización. 
 
El análisis de los Factores Críticos de Éxito permite identificar aquellas áreas 
de  la  organización,  así  como  aquellos  factores  del  entorno  cuyo 
funcionamiento  adecuado  o    evolución    favorable  permitirán    la  
implantación  con  éxito  de  una  estrategia  determinada.  Como  consecuencia  
de  la  identificación  de    estas  áreas  internas  o  factores  externos  se 
podrán proceder    a    una    aplicación  adecuada  de  los  recursos  de  la 
organización con  el  fin  de conseguir una eficacia óptima de esta estrategia.  
 
De  lo  anterior,  se  deduce  que  se  deben  considerar  para  la  definición  de  los 
FCE tanto los factores externos como los internos de la organización3.  
 
En  cuanto  a  los  Factores  Críticos  de  Éxito,  el  objetivo  es  identificar  los 
aspectos  de  política  o  retos  que  la  organización  tiene  que  enfrentar  en  el 
futuro.  
 
Preguntas Orientadoras: 
 
(a) ¿Qué  aspectos  críticos  tendrá  que  enfrentar  la  organización  en  los 
siguientes años? 
(b) ¿Cómo  afectarán  a  la  organización  estos  aspectos  críticos?  ¿Qué  tan 
profundo será el impacto en la organización? 

2
Rockart, John F. “Chief Executives Define Their Own Data Needs”. Harvard Business
Review, March-April 1979.
3
Dobins, James H. “Identifying and Analyzing Critical Success Factors”, Program
Management, September-October 2001. (http://www.dau.mil/pubs/pm/pmpdf01/so-dob.pdf)

18
MARIO LANZA CONSULTING GROUP
CONSULTORÍA EN PLANEACIÓN ESTRATÉGICA, GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
GUÍA PARA LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
JORGE D. CALVO-DRAGO & MARIO LANZA, CONSULTORES INTERNACIONALES

(c) ¿Qué puede hacer la organización para mitigar el impacto? ¿Qué pasa 
si la organización no hace algo al respecto? 
 
 
ANÁLISIS  DE  LOS  ACTORES  SOCIALES:  se  entiende  por 
ACTORES  SOCIALES  a  una  persona,  grupos  de  personas  u 
organizaciones  que  tienen  o  pueden  tener  algún  tipo  de  interés  en  la 
misión  y  los  objetivos  estratégicos  de  la  organización.  Su  actitud  o 
posición  dependerá  de  la  percepción  de  cuánto  “ganen”  o  cuánto 
“pierdan”  con  la  ejecución  de  los  proyectos  o  el  cumplimiento  de  los 
objetivos operativos, estratégicos o la misión de la organización. 
 
El análisis de los actores sociales nos permite identificar, con respecto 
al  Plan  Estratégico,  los  opositores,  los  neutros,  los  aliados  y  los 
promotores;  asimismo  se  identifican  estrategias  para  neutralizar  los 
opositores,  convertir  los  neutros  en  aliados,  convertir  los  aliados  en 
promotores y conservar los promotores. 
 
Se  entiende  por  PROMOTOR  aquel  actor  social  que  tiene  un  interés 
genuino  en  la  organización  y  por  lo  tanto  impulsa  acciones  para 
alcanzar  los  objetivos  estratégicos  y  la  misión  institucional, 
involucrando a otros actores sociales, tratando de que todos ganen con 
ella. 
 
Se  entiende  por  ALIADO  aquel  actor  social  que  tiene  algún  interés 
particular  en  toda  o  alguna  parte  de  la  organización.  Su  relación  con 
ella le hace ganar algún beneficio, sea monetario o no monetario. 
 
Se entiende por NEUTRO aquel actor social que no gana ni pierde con 
el  funcionamiento  de  la  organización,  pero  que  en  determinado 
momento puede convertirse en un Opositor. 
 
Se  entiende  por  OPOSITOR  aquel  actor  social  que  se  ve  afectado  o 
pierde en su relación con la organización. 
 
 
 
 

19
MARIO LANZA CONSULTING GROUP
CONSULTORÍA EN PLANEACIÓN ESTRATÉGICA, GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
GUÍA PARA LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
JORGE D. CALVO-DRAGO & MARIO LANZA, CONSULTORES INTERNACIONALES

Los  INDICADORES  objetivamente  verificables  fijan  el  nivel  de  efectividad 


necesario con respecto al logro de los objetivos y constituyen la base para la 
evaluación y el monitoreo. Los Indicadores especifican las pruebas empíricas 
necesarias para comprobar si los objetivos fueron alcanzados.  
 
El  Indicador  es  el  eslabón  entre  los  conceptos  usados  en  la  formulación  de 
Objetivos y el nivel empírico de observación / medición (operacionalización). 
El indicador siempre tiene que contener una instrucción de medición que fija 
un parámetro (cifra absoluta o relativa) y si fuera el caso, una condición que 
expresa  un  nivel  de  calidad  (estándar),  un  período  de  tiempo,  una  región  y 
un grupo de beneficiarios de los servicios. 
 
Hay  conceptos  que  se  pueden  expresar  fácilmente  en  término  cuantitativos, 
sin  embargo,  para  algunos  objetivos  se  hace  más  difícil  la  búsqueda  y 
selección  de  indicadores.  En  estos  casos,  se  habla  de  indicadores  de  tipo 
cualitativo,  ya  que  básicamente  se  puede  hablar  de  que  la  cualidad  de  un 
fenómeno  determinado  fue  incrementada  o  no.    El  objetivo  es  definir  los 
indicadores objetivamente verificables para cada objetivo. 
 
Nota:  Los  objetivos  de  un  nivel  inferior  en  la  lógica  vertical  pasan  a  ser  los 
indicadores  de  los  objetivos  del  nivel  superior.  En  este  caso  los  objetivos 
operativos  pasan  a  ser  indicadores  del  objetivo  estratégico  y  los  objetivos 
estratégicos pueden ser los indicadores de la misión.  
 
Esto se logra cambiando la redacción de infinitivo a pasado. Por ejemplo, el 
objetivo “fortalecer las capacidades de gestión” se puede redactar a indicador 
del nivel superior como “se han fortalecido las capacidades de gestión”. 
Preguntas Orientadoras: 
 

(a) ¿Es un indicador válido, es decir, mide lo que debe medir? 
(b) ¿Está  basado  el  indicador  en  un  conocimiento  profundo  del  tema  o 
materia? 
(c) ¿Cubre el indicador el concepto o solo una parte del mismo? ¿Se hace 
necesario definir dos o más indicadores para cubrir el concepto? 
(d) ¿Es la recolección y análisis de datos requeridos para la instrucción de 
medición  especificada  factible  en  el  marco  de  los  recursos 
disponibles? 
(e) ¿Es  el  indicador  independiente  o  constituye  la  simple  repetición  de 
una actividad o resumen de actividades o la repetición de un objetivo? 

20
MARIO LANZA CONSULTING GROUP
CONSULTORÍA EN PLANEACIÓN ESTRATÉGICA, GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
GUÍA PARA LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
JORGE D. CALVO-DRAGO & MARIO LANZA, CONSULTORES INTERNACIONALES

(f) ¿El indicador solo incluye las variables que miden el cambio causado 
por la organización y no por esfuerzos de terceros? 
 
Los  MEDIOS  DE  VERIFICACIÓN  son  las  fuentes  de  los  datos  necesarios 
para  cumplir  la  instrucción  de  medición  especificada  en  el  Indicador  como 
prueba de haber alcanzado los objetivos estratégicos y la misión. El objetivo 
es  definir  los  medios  de  verificación  para  los  indicadores  objetivamente 
verificables. 
 
Preguntas Orientadoras: 
 

(a) ¿Hay fuentes de datos ya existentes y explotables para el indicador?  
(b) ¿Cuán fiables y oportunas son estas fuentes de datos? 
(c) ¿Se  puede  fácilmente  adaptar  estas  fuentes  de  datos  según  las 
necesidades de la organización o realizar análisis secundario? 
(d) ¿Es necesario recopilar datos adicionales y/o iniciar estudios? ¿Si este 
es  el  caso,  existe  la  disponibilidad  de  recursos  necesarios:  personal 
calificado, recursos financieros y tiempo? 
 
NOTA:  Si  no  se  identifica  ninguna  Fuente  de  Verificación  apropiada  o 
aceptable, el indicador debe ser rechazado o modificado. En este caso se tiene 
que volver al inicio de las preguntas orientadoras y seleccionar un indicador 
según los criterios especificados. 
 
Los SUPUESTOS EXTERNOS son los factores o variables externas al control 
de  la  organización,  pero  que  son  necesarios  para  el  éxito  del  mismo.  Estas 
variables o factores externos en la medida de lo posible deben ser objeto de 
incidencia por parte de la organización.  
Los supuestos externos se expresan de manera positiva y se valoran según la 
importancia  y  el  grado  de  probabilidad  de  verificarse.  El  objetivo  es 
identificar  y  definir  los  supuestos  externos  que  afectan  el  desarrollo  de  los 
objetivos. 
 
Preguntas Orientadoras: 
 
(a) ¿Es importante el supuesto? 
(b) ¿Cuán probable es que se produzca el supuesto? 
(c) ¿Se puede modificar el objetivo o la estrategia? 
 
 

21
MARIO LANZA CONSULTING GROUP
CONSULTORÍA EN PLANEACIÓN ESTRATÉGICA, GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
GUÍA PARA LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
JORGE D. CALVO-DRAGO & MARIO LANZA, CONSULTORES INTERNACIONALES

5. Glosario de Planeación
Actividad: La tarea o paso en un proceso que contribuye al logro de una meta 
o un resultado final. 
 
Actividad  Basada  en  el  Costo:  La  metodología  que  asigna  costos  a  las 
actividades  y  rendimientos  basados  en  el  consumo  y  recursos  sobre  las 
actividades. La actividad basada en el costo provee información sobre cómo 
varios  recursos  son  absorbidos  por  una  actividad  así  como  por  qué  esos 
recursos son utilizados. Es utilizada para identificar los costos de los servicios 
del gobierno. 
 
Actor Social: El individuo o entidad que tiene un marcado interés en lo que 
hace la organización. Hay actores sociales internos y externos. Los empleados 
o  unidades  de  la  organización  son  actores  sociales  internos.  Los  actores 
sociales  externos  incluyen  a  los  contribuyentes,  firmas  consultoras, 
instituciones  académicas,  el  gobierno  local  y  el  estado,  los  funcionarios  de 
gobierno,  los  consultores  y  entidades  no  lucrativas.  Un  actor  social  puede 
también  ser  un  cliente,  alguien  quien  recibe  o  utiliza  lo  que  la  organización 
produce. Los clientes son siempre considerados actores sociales. Sin embargo, 
no todos los actores sociales son de hecho clientes. 
 
Análisis  Externo  o  del  Medio  Ambiente:  Proceso  de  búsqueda  del  medio 
relevante para la información pertinente para la planificación estratégica. Éste 
debe  incluir  la  reunión  de  información  para  identificar  las  tendencias 
importantes  tanto  internas  como  externas,  las  que  necesitan  ser  dirigidas 
dentro del Plan Estratégico. 
 
Análisis  FODA:  Herramienta  que  permite  observar  internamente  las 
fortalezas  y  debilidades  y  externamente,  las  oportunidades  y  amenazas. 
Proceso  de  recopilación  de  información  para  identificar  las  tendencias  y 
aspectos  fundamentales,  tanto  internos  como  externos,  que  necesitan  ser 
puntualizados  dentro  del  Plan  Estratégico.  Este  tipo  de  análisis 
organizacional y del medio ambiente frecuentemente se conoce como análsis 
FODA  (fortalezas,  oportunidades,  debilidades  y  amenazas).  Se  refiere 
también al análisis del medio ambiente. 
 
Análisis Interno: Identifica las fortalezas y debilidades de una organización, 
en particular, aquéllas que afectan el funcionamiento adecuado de la misma. 
Ella  evalúa  la  capacidad  de  una  organización  para  responder  a  desafíos  y 

22
MARIO LANZA CONSULTING GROUP
CONSULTORÍA EN PLANEACIÓN ESTRATÉGICA, GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
GUÍA PARA LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
JORGE D. CALVO-DRAGO & MARIO LANZA, CONSULTORES INTERNACIONALES

oportunidades. La percepción interna puede enfocarse en recursos, estructura 
organizacional, programas, mandatos y/o políticas que apoyan o impiden el 
logro de los resultados deseados. 
 
Benchmark:  Un  estándar  o  punto  de  referencia  para  juzgar  la  calidad,  el 
costo‐efectividad o rendimiento. 
 
Benchmarking: El proceso de comparar las prácticas, procesos o productos de 
una  organización  contra  el  mejor  y  luego  emularlos.  Esto  involucra  la 
búsqueda de los mejores rendimientos en su clase, tanto dentro como afuera 
de la organización, el estudio para determinar por qué son los mejores en lo 
que hacen y aplicar lo aprendido. 
 
Cliente  Externo:  Aquellas  personas  que,  fuera  de  los  límites  de  su 
organización, son los consumidores finales de sus productos y servicios. 
 
Cliente  Interno:  La  persona  o  personas  que  toman  la  próxima  acción 
significativa  en  su  producto  de  trabajo  o  rendimiento.  Aclarar  el  rol  de  un 
cliente es muy constante y depende de dónde esté ubicado en el proceso. 
 
Cultura  Organizacional:  Es  el  clima  social  creado  por  valores,  creencias, 
tradiciones,  expectativas  y  prácticas  cotidianas  que  caracterizan  la 
organización. 
 
Datos: Son información que puede ser analizada para propósitos de solución 
de  problemas  y  toma  de  decisiones.  Deben  ser  intuitivos  o  empíricos.  La 
gestión de calidad requiere un movimiento hacia la validación de lo intuitivo 
con lo empírico. 
 
Diseño Evaluativo: Los parámetros que definen la evaluación y cómo esta se 
encuentra  comprometida,  incluyendo  las  preguntas  de  evaluación, 
metodología, plan de recopilación de información y métodos de análisis. 
 
Efectividad:  La  extensión  a  la  cual  el  conjunto  de  tareas  produjo  sus 
rendimientos esperados y por lo tanto alcanzó sus propósitos y contribuyó a 
su objetivo. 
 
Eficiencia:  La  razón  de  los  ingresos  y  egresos  o  la  cantidad  de  tiempo  y 
dinero invertido en relación con el producto (cantidad de salidas) generadas. 
En  otras  palabras,  es  la  extensión  a  la  cual  el  conjunto  de  tareas  fueron 

23
MARIO LANZA CONSULTING GROUP
CONSULTORÍA EN PLANEACIÓN ESTRATÉGICA, GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
GUÍA PARA LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
JORGE D. CALVO-DRAGO & MARIO LANZA, CONSULTORES INTERNACIONALES

suplidas  y  administradas  de  la  mejor  manera  al  menor  costo  para  producir 
los rendimientos necesarios. 
 
Enunciado  de  Misión:  Es  la  declaración  plena  de  los  propósitos  de  una 
organización. Define qué es la organización y por qué existe. También define 
a  quién  sirve  la  organización  e  identifica  productos  o  servicios  que  ésta 
proporciona. El enunciado de la misión puede definir la ubicación geográfica 
en  donde  opera  la  organización  o  el  área  de  servicio.  Las  palabras  e 
intenciones  en  el  enunciado  de  la  misión  deben  poder  ser  trasladados  a 
objetivos estratégicos y estrategias enfocadas en los resultados. 
 
Evaluación del Impacto: Evaluación realizada después de haber completado 
el  plan,  generalmente,  después  de  cinco  años,  y  enfocada  en  la  meta  y  los 
niveles de propósito del conjunto de tareas (como lo describe el esquema de 
análisis lógico) así como su sostenibilidad y sus efectos no planeados. 
 
Facilitador:  Es  un  guía  neutral  al  proceso,  quien  asiste  a  un  grupo  para 
alcanzar sus resultados deseados, por ejemplo, la resolución de problemas o 
bien la planificación estratégica. El apoyo incluye proveer la estructura para 
las tareas del grupo, así como consultoría, dirección y retroalimentación. 
 
Hito  (Milestone):  El  paso  fundamental  o  la  clave  crítica  en  un  plan 
operacional sobre el cual son dependientes muchas otras tareas. 
 
Impactos  y  Efectos:  Como  lo  define  el  esquema  del  análisis  lógico,  los 
impactos y efectos se refieren a las consecuencias planeadas y no planeadas 
del  conjunto  de  tareas;  los  efectos  generalmente  se  relacionan  con  sus 
propósitos e impactos relacionados a su objetivo. 
 
Indicador:  Especificación  cuantitativa  y  cualitativa  para  una  meta,  utilizada 
para medir el progreso hacia el logro de la meta. 
 
Información  Cualitativa:  Información  que  no  utiliza  datos  numéricos  para 
descripciones y que usualmente se refiere a calidades de los objetos a los que 
ser refiere. Generalmente son palabras, sin embargo, puede incluir imágenes 
y sonido (fotografías y videos, grabaciones, artefactos). 
 
Información Cuantitativa: Información expresada en forma numérica. Puede 
ser ordinal o fracción. 
 

24
MARIO LANZA CONSULTING GROUP
CONSULTORÍA EN PLANEACIÓN ESTRATÉGICA, GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
GUÍA PARA LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
JORGE D. CALVO-DRAGO & MARIO LANZA, CONSULTORES INTERNACIONALES

Información  Longitudinal:  Observaciones  recolectadas  en  un  período  de 


tiempo en una población específica. También es llamada “series de tiempo”. 
 
Insumos:  Los  recursos  utilizados  en  los  procesos  o  actividades  y  que  son 
necesarios, suficientes y oportunos para producir un bien o un servicio. Los 
insumos se clasifican en:  
 
 Humanos:  las  personas  que  proporcionan  trabajo  físico  o  mental  y 
poseen  los  conocimientos  y  habilidades  adecuadas  o  las  personas 
cuyos conocimientos y habilidades son transformadas en el proceso. 
 Financieros: el dinero que ingresa de forma ordinaria o extraordinaria 
para el proceso. 
 Materiales:  incluye  edificios,  oficinas,  equipo,  así  como  los 
componentes físicos consumidos, transformados o incorporados en un 
proceso. 
 Información:  los  procedimientos  o  instrucciones  que  orientan  el 
proceso así como contenidos. 
 
Lección Aprendida: Hipótesis general basada en los descubrimientos de una 
o  más  evaluaciones,  pero  que  se  presume,  se  relaciona  con  un  principio 
general que puede ser aplicado generalmente. 
 
Línea  de  Base  (Baseline):  Información  que  describe  la  situación  previa  a 
cualquier  intervención  de  un  conjunto  de  actividades  o  tareas.  Los  datos 
iniciales  recolectados  de  medición  del  rendimiento  que  indican  el 
rendimiento actual o resultado. Esta información es utilizada para efectos de 
comparación  y  punto  de  referencia  para  medir  el  mejoramiento  en  relación 
con los cambios que producen en el tiempo. 
 
Medida  de  Funcionamiento:  Es  la  medida  de  que  el  proceso  está 
correctamente realizado en relación con lo que se supone debe ser. Los cuatro 
tipos de medidas de funcionamiento son: 
 
 Medida  de  ingreso:  recursos  invertidos  en  el  sistema,  tales  como 
cantidad adecuada de dinero o asistencia asignada. 
 Medida  de  salida:  cantidad  de  trabajo  realizado  por  el  programa  o 
cantidad de productos o servicios producidos. 
 Medida de eficiencia: el costo, costo unitario o productividad asociada 
con la asignación de una egreso o resultado de una actividad. 

25
MARIO LANZA CONSULTING GROUP
CONSULTORÍA EN PLANEACIÓN ESTRATÉGICA, GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
GUÍA PARA LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
JORGE D. CALVO-DRAGO & MARIO LANZA, CONSULTORES INTERNACIONALES

 Medida  de  resultado:  la  extensión  del  programa  u  objetivos  del 


consumidor  deben  ser  alcanzados  y  muestran  el  impacto  o  los 
beneficios públicos de los esfuerzos. 
 
Medida  del  Desempeño:  Es  el  acto  de  comparar  los  resultados  reales 
alcanzados  por  una  organización  con  objetivos  estratégicos  y  metas 
enfocados  en  el  cliente.  Es  una  herramienta  gerencial  que  mide  el  trabajo 
desempeñado  en  términos  de  tiempo,  calidad,  y  cantidad  de  los  resultados 
alcanzados. Describe qué va a ser medido, los métodos de medición. 
 
Medida  del  Desempeño  Operacional:  Son  indicadores  operacionales  del 
grado al cual un producto específico o servicio llena lo que el cliente quiere, 
las  necesidades  o  expectativas.  También  se  refiere  a  las  medidas  de  calidad 
que incluyen confiabilidad, certeza, cortesía, competencia, responsabilidad e 
integridad asociada a un producto o servicio proporcionado. 
 
Medidas  sobre  Rendimientos:  Las  medidas  sobre  rendimientos  son 
herramientas  o  indicadores  que  representan  la  cantidad  de  productos  o 
servicios  que  provee  una  organización.  El  número  de  personas  que  reciben 
un servicio o el número de servicios entregados es frecuentemente utilizado 
como una medida de rendimiento. 
 
Medidas  sobre  Resultados:  Las  medidas  sobre  resultados  son  indicadores 
del  impacto  real  o  el  efecto  de  una  condición  planteada  o  problema.  Estas 
medidas  se  orientan  a  que  el  servicio  encuentre  sus  objetivos  estratégicos 
propuestos o no. Son herramientas para estimar la efectividad de la ejecución 
de  una  organización  y  de  los  beneficios  derivados.  Las  medidas  sobre 
resultados se prefieren sobre las medidas de rendimiento. 
 
Mejora Continua: La mejora continua se refiere a ciclos reiterativos a través 
de los siguientes pasos: Planear‐Hacer‐Estudiar‐Actuar (PHEA). Este modelo 
es  utilizado  para  la  gestión  de  la  calidad.  Es  una  herramienta  que  pone  el 
énfasis en el proceso de planificación estratégica. 
 
Meta, Objetivo Operativo o Acción Principal (ver Objetivo Estratégico): Un 
conjunto de actividades proyectadas en un horizonte de tiempo determinado 
(usualmente  a  un  año)  que  apoyan  a  un  objetivo  estratégico  y  que  es 
específico y medible. Las metas son observables y tangibles. Marcan los pasos 
intermedios  hacia  el  alcance  de  la  misión  y  los  objetivos  a  largo  plazo  de  la 
organización. 
 

26
MARIO LANZA CONSULTING GROUP
CONSULTORÍA EN PLANEACIÓN ESTRATÉGICA, GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
GUÍA PARA LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
JORGE D. CALVO-DRAGO & MARIO LANZA, CONSULTORES INTERNACIONALES

Misión:  La  razón  de  ser  de  una  organización,  usualmente  contenida  dentro 
de  un  enunciado  formal  de  propósito.  Esta  identifica  qué  hacemos  o 
deberíamos hacer y por qué. 
 
Monitoreo:  Es  el  procedimiento  para  chequear  la  efectividad  y  eficiencia  en 
la implementación de un conjunto de tareas, identificando las fuerzas y faltas 
y  recomendando  las  medidas  necesarias  para  optimizar  el  alcance  de  los 
resultados.  El  monitoreo  en  este  contexto  es  un  chequeo  de  calidad  o 
apreciación de actividades de todo un sistema mientras éste se está llevando 
a cabo. 
 
Objetivo Estratégico: Constituyen el conjunto de objetivos operativos, metas 
o productos que se desean alcanzar en el mediano y largo plazo (usualmente 
de  3  a  5  años)  y  son  los  cambios  deseados  o  resultados  para  ser  alcanzados 
con el objeto de llevar a cabo la misión de la organización y cumplir su visión. 
Los  objetivos  estratégicos  son  declaraciones  plenas  que  requieren  acción 
coordinada  o  colaboración  y  pueden  involucrar  más  de  una  unidad.  Provee 
las  bases  para  las  decisiones  acerca  de  la  naturaleza,  alcance  y  prioridad  de 
los proyectos, programas y actividades que se emprenden. 
 
Plan  de  Acción:  Un  formato  que  detalla  los  pasos  a  seguir  o  actividades  a 
emprender  encaminadas  a  la  implementación  de  los  objetivos  estratégicos, 
estrategias  o  cursos  de  acción  y  logro  de  los  objetivos.  Los  plan  de  acción 
responden  a  preguntas  como:  ¿Qué  se  debe  hacer?  ¿Quién  lo  hará?  ¿Qué 
recursos  se  necesitarán?  Los  planes  de  acción  pueden  ser  usados  para 
operacionalizar  planes  estratégicos,  para  realizar  una  tarea  específica  en  la 
mejora o implementación de un proceso para un grupo de tareas.  
Descripción detallada de tareas que identifican la manera en que los objetivos 
estratégicos  serán  alcanzados.  Los  planes  de  acción  o  tácticos  incluyen  las 
tareas,  fecha  esperada,  fechas  límite  y  personas  o  grupos  responsables  de 
asegurar  la  ejecución  de  la  misma.  Los  planes  de  acción  también  pueden 
especificar  la  información  detallada  del  costo  y  comúnmente  se  les  conoce 
como “operativos”, “implementación” o “planes de negocio”. 
 
Plan  Estratégico:  El  documento  resultante  del  proceso  de  planificación 
estratégica.  Es  una  guía  práctica  y  orientada  a  la  acción,  basada  sobre  una 
evaluación  de  los  factores  internos  y  externos,  los  cuales  se  dirigen  hacia  el 
ajuste de los objetivos estratégicos y asignación de recursos para alcanzar los 
resultados significativos en el tiempo. 
 

27
MARIO LANZA CONSULTING GROUP
CONSULTORÍA EN PLANEACIÓN ESTRATÉGICA, GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
GUÍA PARA LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
JORGE D. CALVO-DRAGO & MARIO LANZA, CONSULTORES INTERNACIONALES

Planificación  Estratégica:  Proceso  orientado  hacia  el  futuro,  ajustado  a  los 


objetivos y construido en la estrategia que traza un camino explícito entre el 
presente y una visión del futuro. Se apoya en una consideración cuidadosa de 
las capacidades y el ambiente de una organización, la asignación de recursos 
y otras decisiones. Debido a que la planificación estratégica es un esfuerzo en 
equipo que construye concientemente la dirección futura de la organización, 
el proceso en sí mismo es muy importante. 
 
Proceso (ver Insumos, Productos): Serie de pasos o secuencia de eventos que 
utiliza insumos para producir bienes o servicios. 
 
Productos  o  Salidas:  Cualquier  cosa  que  sea  producida  por  un  proceso  o 
sistema, en el que puede incluir bienes y/o servicios.  
 
Rendimiento:  Es  el  producto  del  trabajo  real  producido  y  proporcionado  al 
cliente.  Éste  puede  ser  producto  de  consumo,  informe  de  trabajo,  servicios 
proporcionados o incluso una decisión. Los rendimientos representan lo que 
se hace. 
 
Resultado: No es una unidad específica de trabajo o rendimiento, pero sí es la 
meta o beneficio alcanzado por los frutos producidos. Los resultados son los 
valores  agregados  reales.  Los  resultados  son  los  alcanzados  por  producir 
rendimientos. 
 
Scanning:  El  proceso  de  identificar  de  identificar  beneficios,  tendencias  e 
innovaciones para la toma oportuna de decisiones. 
 
Sesgo:  La  extensión  a  la  cual  una  medida  o  método  sistemáticamente 
subestima y sobrestima un valor. 
 
Sistema (ver Insumos, Proceso, Productos): Conjunto de elementos o red de 
procesos interrelacionados que se combinan para producir resultados. 
 
Temas  Estratégicos  o  “Issues”:  Son  aquellas  preocupaciones  de  vital 
importancia para la organización. A menudo inciden en algunos o todos los 
programas  en  la  organización.  Identificar  estas  preocupaciones  esporádicas 
puede  ayudar  a  enfocarse  en  los  objetivos  estratégicos  de  la  organización 
como un todo. 
 

28
MARIO LANZA CONSULTING GROUP
CONSULTORÍA EN PLANEACIÓN ESTRATÉGICA, GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
GUÍA PARA LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
JORGE D. CALVO-DRAGO & MARIO LANZA, CONSULTORES INTERNACIONALES

Valores  Institucionales:  Principios  o  creencias  humanos  que  dirigen  la 


conducta de una organización y funcionan como una guía para el desarrollo e 
implementación  de  todas  las  políticas  y  acciones.  Frecuentemente  son 
entendidos  implícitamente,  pero  podría  ser  útil  el  explicitarlos.  Los  valores 
resumen  las  filosofías  operativas  o  principios  que  serán  utilizados  para  el 
cumplimiento  de  la  visión  y  misión.  Asimismo,  son  el  puente  entre  dónde 
estamos y dónde queremos estar. 
 
Visión:  situación  futura  deseable  para  una  organización  que  expresa  un 
cambio  favorable  en  relación  con  la  situación  de  análisis,  es  decir,  es  un 
compromiso  que  asume  la  organización  y  sus  miembros  con  un  futuro  en 
particular que inspira y orienta sus decisiones estratégicas.  
 
 

6. Bibliografía
Consultada: 
 

 Aaker,  David  A.  (2001).  Developing  Business  Strategies.  Sixth  Edition, 


John Wiley & Sons. 
 Arraz  Ramonet,  Antonio  (1995).  Planeación  Estratégica  Integral. 
Instituto  Internacional  de  Capacitación  y  Estudios  Empresariales. 
México. 
 Benveniste,  G.  (1989).  Mastering  the  Politics  of  Planning.  Jossey‐Bass, 
San Francisco. 
 Bryson,  J.  (1988).  Strategic  Planning  for  Public  and  Nonprofit 
Organizations. San Francisco, Jossey‐Bass. 
 Dobins, James H. “Identifying and Analyzing Critical Success
Factors”, Program Management, September-October 2001.
(http://www.dau.mil/pubs/pm/pmpdf01/so-dob.pdf) 
 Goodstein,  L.,  T.  Nolan,  and  J.  W.  Pfeiffer  (1993).  Applied  Strategic 
Planning: How to Develop a Plan that Really Works. McGraw‐Hill, Inc.. 
 Martinez  Villegas,  Fabián  (1997).  Planeación  Estratégica  Creativa. 
Editorial Pac, México. 

29
MARIO LANZA CONSULTING GROUP
CONSULTORÍA EN PLANEACIÓN ESTRATÉGICA, GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
GUÍA PARA LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
JORGE D. CALVO-DRAGO & MARIO LANZA, CONSULTORES INTERNACIONALES

 Miklos,  Tomás,  coordinador  (2001).  Las  Decisiones  Políticas.  De  la 


planeación  a  la  acción.  Instituto  Federal  Electoral,  Siglo  Veintiuno 
Editores. México. 
 Miklos, Tomás y Ma. Elena Tello (2002). Planeación Prospectiva. Una 
estrategia para el diseño del futuro. Centro de Estudios Prospectivos 
Fundación  Javier  Barros  Sierra,  A.C.  y  Limusa  Noriega  Editores, 
México. 
 Morrisey, George (1999). Morrisey on Planning. Jossey‐Bass Publishers. 
 Ovando  Jurado,  Raúl  (2004).  Notas  y  Presentación  del  Módulo  de 
Planeación  Estratégica.  Diplomado  de  Alta  Gerencia  Pública  de  la 
Infotecnología. Corporación CONSISA. 
 Rockart,  John  F.  “Chief  Executives  Define  Their  Own  Data  Needs”. 
Harvard Business Review, March‐April 1979. 
 State  of  Connecticut,  Office  of  Policy  and  Management  (1998).  Strategic 
BusinessPlanning. A Guide for Executive Branch Agencies. 
 State of Iowa (1999). Guide for State Agency Planning. 
 
Bibliografia  Adicional  Revisada  y  Sugerida  sobre  el  Marco  Lógico  e 
Indicadores de Desarrollo: 
 
 Adoum,  C.  and  M.  Ingle  (1991).  The  Logical  Framework  and  Benefit 
Sustainability:  WorkingPaper.  International  Development  Management 
Center, University of Maryland, College Park. 
 Akroyd,  D.  (1995).  Steps  towards  the  adoption  of  the  Logical  Framework 
Approach  in  the  African  Development  Bank:  some  illustrations  for 
agricultural sector projects. Project Appraisal, 10 (1) pp. 19‐30. 
 Canadian International Development Agency (1985?). Guide for the Use of 
the  Logical  Framework  Approach  in  the  Management  and  Evaluation  of 
CIDAʹs  International  Development  Projects.  CIDA  Evaluation  Division, 
Hull. 
 Casely,  D.  and  K.  Kumar  (1987).  Project  Monitoring  and  Evaluation  in 
Agriculture. JohnsHopkins, Baltimore. 
 Casely,  D.  and  K.  Kumar  (1988).  The  Collection,  Analysis  and  Use  of 
Monitoring andEvaluation Data. Johns Hopkins, Baltimore. 
 Coleman,  G.  (1987).  Logical  Framework  Approach  to  Monitoring  and 
Evaluation  of  Agriculture  and  Rural  Development  Projects.  Project 
Appraisal, 2(4), pp. 251‐ 259. 

30
MARIO LANZA CONSULTING GROUP
CONSULTORÍA EN PLANEACIÓN ESTRATÉGICA, GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
GUÍA PARA LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
JORGE D. CALVO-DRAGO & MARIO LANZA, CONSULTORES INTERNACIONALES

 Cracknell, B. (1989). Evaluating the Effectiveness of the Logical Framework 
System in Practice. Project Appraisal, 4(3), pp. 163‐ 167. 
 DANIDA (1992). Guidelines for Project Preparation. Copenhagen: Ministry 
of Foreign Affairs. 
 Deutsche  Gesellschaft  fur  Technische  Zusammenarbeit  (GTZ)  (1987). 
ZOPP: An Introduction to the Method. GTZ, Eschbom. 
 Deutsche  Gesellschaft  fur  Technische  Zusammenarbeit  (GTZ)  (1989). 
Managing On‐site Project Implementation: A Guideline. GTZ, Eschbom. 
 Eggers, H. (1992). The Integrated Approach to Project Cycle Management. 
ProjectAppraisal, 7(1), 3‐10. 
 Goldsmith, D. and D. Gustafson (1991). Enhancing the Sustainability of 
Development  Impact:  Supplemental  Guidance  for  A.I.D.  Mission  and 
Bureau Staff. International Development Management Center in cooperation 
with  the  Bureau  for  Asia  and  Private  Enterprise,  University  of  Maryland, 
College Park. 
 Guba,  E.  and  Y.  Lincoln  (1989).  Fourth  Generation  Evaluation.  Sage, 
Newbury Park. 
 Harding,  P.  (1991).  Qualitative  Indicators  and  the  Project  Framework 
Community Development Journal 26 (4), pp. 294‐305. 
 Horton, D. et al (1993). Monitoring and Evaluating Agricultural Research 
Projects. CAB International in collaboration with ISNAR. Wallingford, UK. 
INRA (1993). Interview transcripts, March 1993. 
 Isham,  J.  (1993).  Seventeenth  Regional  Implementation  Workshop 
Improving  Project  Design  and  Implementation:  Computerized  Project 
Management. World Bank, Washington DC, AF5PH. 
 Kumar,  K.  (1987a).  Rapid,  Low‐  Cost  Data  Collection  Methods  for  AID. 
AID  Program  Design  and  Methodology  Report  No.  10.  AID,  Washington 
DC. 
 Kumar,  K.  (1987b).  Conducting  Group  Interviews  in  Developing 
Countries.  AID  Program  Design  and  Methodology  Report  No.  8.  AID, 
Washington DC. 
 Krueger, R. (1988). Focus Groups: A Practical Guide for Applied Research, 
Sage, Newbury Park, CA. 
 Marsden,  D.  and  Oakley,  P.  (1990).  Evaluating  Social  Development 
Projects. Oxfam, Oxford. 

31
MARIO LANZA CONSULTING GROUP
CONSULTORÍA EN PLANEACIÓN ESTRATÉGICA, GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
GUÍA PARA LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
JORGE D. CALVO-DRAGO & MARIO LANZA, CONSULTORES INTERNACIONALES

 McLean,  D.  (1988).  Logical  Framework  in  Research  Planning  and 


Evaluation.  International  Service  for  National  Agricultural  Research 
Working Paper No. 12. ISNAR. Washington D.C. 
 NORAD.  (1989).  The  Logical  Framework  Approach:  Handbook  for 
Objectives‐oriented  Project  Planning.  Norwegian  Agency  for  Development 
Cooperation, Oslo. 
 Noren, C. (1991). The Research and Development Bureauʹs Experience with 
the  Research  and  Development  LFA.  Unpublished  paper  delivered  to  1991 
American  Evaluation  Association  Conference.  USAID  R&D  Bureau, 
Rosslyn, VA. 
 Patton , M.Q. (1986). Utilization‐ Focused Evaluation. Sage, Beverly Hills, 
CA. 
 Patton, M.Q. (1982). Practical Evaluation. Sage, Beverly Hills, CA. 
 Pflaum,  A.  and  Delmont,  T.  (1987).  External  Scanning:  A  Tool  for 
Planners. Journal of American Planning Association, 53 (1), pp. 56‐67. 
 Practical Concepts (1978). The Logical Framework: A Managerʹs Guide to 
a Scientific Approach to Design and Evaluation. Washington, D.C. 
 Salem, L. (1989). Listen to the People: Participant‐ Observer Evaluation of 
Development Projects. Oxf ord University Press, New York. 
 Sartorius,  R.  (1991).  The  Logical  Framework  Approach  to  Project  Design 
and Management. Evaluation Practice 12(2), pp. 139‐47. 
 Sartorius,  R.  (1993).  Installing  the  Logical  Framework  Approach  at  the 
African  Development  Bank:  A  Guide  to  Action.  Social  IMPACT,  Reston, 
VA. 
 Senge, P. (1990). The Fifth Discipline. Doubleday. 
 Solem, R. (1986). Retrospective on the Logical Framework. AID Center for 
Development  Information  and  Evaluation.  Unpublished  memo.  Aid, 
Washington, DC. 
 USAID (1991). An Agency‐wide Program Performance Information System: 
A Plan for Design and Implementation. Bureau for Science and Technology. 
Rosslyn, VA. 
 
 

32
MARIO LANZA CONSULTING GROUP
CONSULTORÍA EN PLANEACIÓN ESTRATÉGICA, GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

También podría gustarte