ESTUDIO DE CASO
Lo primero que había constatado era que el equipo gerencial que tenía a su
cargo la empresa había continuado actuando como si nada hubiera pasado en el
País después de las crisis de finales de los años 90, los inicios del siglo XXI y
ahora con todos los cambios políticos y económicos de inicios de la segunda
década del presente siglo. Podía ver entonces que las ventas se venían cuesta
abajo.
Domínguez leyó entonces una y otra vez sus apuntes acerca de los
aspectos más relevantes:
La plantilla se había reducido por igual en todas las áreas, aún cuando
inicialmente algunas de ellas – las áreas de Ventas, Investigación y Desarrollo,
Tecnología e Innovación – se habían mostrado renuentes a hacerlo. La empresa
no contaba con un sindicato y los últimos trámites que se habían iniciado para
organizarlo habían sido controlados por el Gerente de Talento Humano. Por
consiguiente, éste se sentía muy satisfecho de haber logrado su objetivo durante
la crisis.
Sin embargo, Domínguez también tenía ante sus ojos el informe de lo que
algunas de las empresas de la competencia habías realizado en ese mismo
período y del éxito que habían obtenido. Su plan de acción se asemejaba a la
propuesta del Área de Investigación y Desarrollo, Tecnología e Innovación.