Está en la página 1de 2

Módulo 2 – Actividad 4

Organizador de Información
Objetivo de la actividad

El objetivo de esta actividad es que puedas reproducir, relacionar y organizar conceptos incorporados
mediante la Lectura Nº 2.

También te posibilitará recordar y afianzar los conceptos clave del módulo, de manera tal que el resultado
de la actividad sea un organizador de la información que te sea útil para el estudio y la preparación de los
exámenes parciales, recuperatorios o integradores.

Planteo de la consigna

En esta actividad, y a modo de cierre del módulo, te propongo realizar un ordenador conceptual, vinculando
distintos conceptos trabajados, con sus definiciones y correspondientes ejemplos. Para ello deberás hacer lo
siguiente:

1) Lee y analiza atentamente las sentencias que te comparto a continuación

2) Determina cuáles de esas sentencias son conceptos fundamentales, y cuáles son definiciones.

3) En la tabla que tienes en el Modelo a completar, vincula cada concepto identificado con su definición. Ten
presente que pueden haber sentencias que no debas utilizar. En ese caso, descártalas.

Entrega la resolución de esta actividad en un archivo Word, utilizando tipografía Calibri 12, en una página
con orientación horizontal.

Aquí tienes las sentencias con las que trabajar:

- Subordinación jurídica por parte del orden provincial al orden federal

- Concepción del Estado como un órgano vivo, como un ser con vida propia, desarrollada a partir de
pensadores positivistas como Darwin y Spencer.

- Poderes concurrentes

- Relaciones de participación

- Competencias que pueden ser desarrolladas tanto por la Nación como por las Provincias; tienen que ver
con el desarrollo de la sociedad en su conjunto.

- El vocablo tiene diversas acepciones y todas giran en derredor del poder político

-Constitución material
- Implica un sistema institucional en el cual las provincias gozan de autonomía a la vez que aceptan la
soberanía del Estado nacional

-. Hacen referencia a la conformación de los órganos del gobierno federal y la participación de las provincias
en los mismos, por ejemplo, a través de sus representantes en el Senado

-Diversificación y riqueza en el proceso de construcción de las organizaciones políticas

- Teoría afirmativista de tipo organicista sobre el Estado

- Relaciones de coordinación

- Orden jurídico provincial

- Autonomía provincial

- Asociación de Estados soberanos, cada uno de los cuales es sujeto del orden internacional, conservando
cada uno de estos Estados los derechos de secesión y nulificación.

- Control de constitucionalidad

- Relaciones de subordinación

- Aquellas que tiene que ver con el reparto de competencias en el orden territorial, siempre teniendo en
cuenta que las provincias conservan todo poder no delegado, por lo que ante la duda, la atribución será
provincial.

- Confederación

Modelo a completar

Concepto Definición

También podría gustarte