Está en la página 1de 5

Educación Fisica- SECUNDARIA

FICHA DE ACTIVIDAD N° 9
Nombre estudiante Boris Ernesto Jara Benavides AprendoEnCasa
Grado y sección 5° “E” Tiempo aprox. 1h Fecha: 01.05.20

Hola, observa el siguiente video, seguidamente pasa a reflexionar y anota en tu cuaderno

https://www.youtube.com/watch?v=i-
YrWf5RDRg *¿Cuál es la relación que hay entre la actividad física
y la salud?
https://www.youtube.com/watch? *¿Por qué es importante ejercitarse y mejorar la
v=5_OXzN6mgT0 condición física?
*¿Qué nutrientes necesita nuestro organismo para
Luego de ver reflexiona y comparte dialogando con mantenerse saludable?
tu familia:
*¿Qué hábitos saludables debes practicar en tu vida
diaria?

Ahora revisa el
anexo 1 trabajos
de circuito Tomate el
pulso antes de
empezar

Recuerda antes de practicar nuestra actividad


física debemos realizar nuestra activación
corporal o calentamiento

Realiza movimientos articulares,


pequeños saltos o trote suave
sobre el sitio y estiramientos en
general (5minutos)

Estas preparado, genial ahora vamos a empezar:


Marca en el piso con una tiza 5 estaciones o círculos. Revise los ejercicios que se
encuentra en el anexo 1 y familiarízate

INDICACIONES
Inicia por la estación 1 realiza la mayor
cantidad de repeticiones durante 15
segundos, ahora 60 segundos de pausa
para que vayas a la estación 2,
continuas hasta completar el circuito.
Al terminar el recorrido descansa 2
minutos, a continuación, empieza la
Pongamos en práctica
segunda serie hasta completar la
tercera serie

EDUCACION FISICA NORMA RUIZ TORRES


Educación Fisica- SECUNDARIA

Respondo las siguientes preguntas:


*¿Cuál es la relación que hay entre la actividad física y la salud?
Qué en general, las dos nos ayudan a prevenir problemas de salud y más
si la realizamos juntos.
*¿Por qué es importante ejercitarse y mejorar la condición física?
Para tener una buena salud y una mejor condición física.
*¿Qué nutrientes necesita nuestro organismo para mantenerse
saludable?
Son energéticos como proteínas, glúcidos, lípidos, y no energéticos como
vitaminas sales minerales y agua.
*¿Qué hábitos saludables debes practicar en tu vida diaria?
Comer saludable, hacer ejercicio, mantener nuestras horas de sueño
completas y buenas relaciones sociales.

Finalizado la primera actividad, ahora reflexiona:


¿Qué ha pasado con tu respiración y los latidos de tu corazón durante el
trabajo físico en las estaciones y en el descanso entre cada serie?
Mi respiración está muy agitada y los latidos de mi corazón son muy
rápidos.
¿Por qué crees que la ejercitación en circuito y la práctica de hábitos
saludables benefician tu salud?
Benefician a mi salud ya que previene problemas de salud, aumenta la
fuerza, aumenta la energía y ayuda a mantener un peso corporal
saludable.
Al finalizar toda la actividad física, pasamos a realizar la reflexión final:
¿Qué aprendiste hoy?
He aprendido a crear mis propios circuitos de ejercicios, ha ejercitar mi
cuerpo, para así tener una buena salud y buena condición física.
¿Cómo te has sentido al practicar esta actividad?
Pues bien, un poco agitado, y sobre todo relajado al hacer mis ejercicios.

EDUCACION FISICA NORMA RUIZ TORRES


Educación Fisica- SECUNDARIA

Estación 1 Brazos
Estación 2 agilidad
Estación 3 Abdominales
Finalizado la actividad
Estación 4 piernas
EstaciónREFLEXIONAMOS:
5 Flexibilidad anota en tu cuaderno

¿Qué ha pasado con tu respiración y


los latidos de tu corazón durante el
trabajo físico en las estaciones?

¿Por qué crees que la ejercitación en


circuito y la práctica de hábitos
saludables benefician tu salud?

Ahora te invito a cumplir el siguiente RETO:

Usa tu imaginación y elabora tu propio circuito de ejercicios

Debes organizar con 6 estaciones y ejercicios diferentes a los practicados

15 segundos de trabajo en cada estación, 60 segundos de descanso para continuar.

2 minutos de descanso entre cada serie (solo 3 series).

Anota en tu cuaderno los ejercicios

PONGA EN PRÁCTICA PARA CUMPLIR TU RETO:


Puedes tomar foto o hacer un pequeño video del circuito elaborado

Finaliza tu actividad realizando ejercicios suaves para que vuelvas a la

normalidad, y vuelva a tomarte el pulso

AL TERMINAR REFLEXIONAMOS: (Anota en tu cuaderno)

¿Cómo te has sentido al practicar esta actividad?


¿Qué aprendiste hoy?

No olvides de tu aseo personal después de realizar tus actividades físicas. Nos vemos hasta la
próxima clase.,

EDUCACION FISICA NORMA RUIZ TORRES


Educación Fisica- SECUNDARIA

AUTOEVALUACIÓN
LISTA DE COTEJO
Finalmente, usando las caritas evalúa lo que aprendiste;

Nombre del estudiante: Boris Ernesto Jara Benavides Grado: 5° “E”

Logré Volveré a
N actividades intentar
°

1 Antes de realizar su actividad física, realizo su


calentamiento
2 Practico el circuito propuesto en el anexo 1
3 Elegiste algunos ejercicios de tu agrado de acuerdo a
los videos observado
4 Elaboro sus ejercicios de circuito y las anoto en su
cuaderno
5 Puso en práctica su circuito de ejercicios creados
6 Hace un pequeño video del circuito creado
7 Finalizado la actividad física, realizaste tus ejercicios de
relajación
8 Se lavó las manos después de las actividades físicas
ANEXO 1
Ejercicios en circuitos

El circuito se organiza en estaciones, cada estación es el lugar donde se realiza un ejercicio programado

Para iniciar esta práctica vamos a considerar 5 estaciones. En cada estación realizas el ejercicio durante 15 segundos con
una intensidad moderada, luego tienes 60 segundos de pausa activa para que pases a la siguiente estación, hasta finalizar
todos los ejercicios. se puede realizar una segunda y tercera serie; además es recomendable descansar al menos dos
minutos entre cada serie.

A continuación, anota en tu cuaderno el siguiente circuito con el grafico y los ejercicios que luego vas a practicar:
Estación 1 (Brazos): Flexión y extensión de brazos, apoyando manos y pies en el suelo.
Estación 2 (Agilidad): Burpees. Parado con los brazos extendidos hacia arriba, pasar a posición de cuclillas apoyando
las manos en el suelo, luego extender completamente las piernas hacia atrás. A continuación, volver a la posición de
cuclillas y retornar a la posición inicial realizando un salto vertical.
Estación 3 (Abdominales): Echado de espaldas en el suelo con las piernas flexionadas a 90°, las manos detrás de la
cabeza con los dedos entrelazados.
Flexionar y extender la cadera, tocando con los codos las rodillas durante la flexión y con la espalda en el suelo en la
extensión.
Estación 4 (Piernas): Sentadillas. Parado con los brazos extendidos arriba, realizar flexión de piernas y cadera hasta los
90° extendiendo brazos adelante, luego regresar a la posición inicial.

Estación 5 (Flexibilidad): Mantener la siguiente posición corporal: en el suelo, sentado con las piernas separadas
lateralmente a la mayor amplitud, flexionar la cadera llevando el tronco y los brazos extendidos hacia adelante con las
manos apoyadas en el suelo, tratando de llegar lo más lejos posible.
Ten a la mano tu cuaderno con el gráfico del circuito y los ejercicios que vas a realizar, un lapicero para las anotaciones
que necesites hacer y un reloj para controlar el tiempo (tanto en la activación corporal, como el tiempo de ejecución de
los ejercicios, la pausa activa y el descanso entre una serie y otra, si fuera el caso).

EDUCACION FISICA NORMA RUIZ TORRES


Educación Fisica- SECUNDARIA

EDUCACION FISICA NORMA RUIZ TORRES

También podría gustarte