Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD DE LA TERCERA EDAD

ESCUELA DE PSICOLOGIA

TEMA:

LOS ROLES
Sustentantes:
Miosotis Vásquez García Mat. 2019-00081

Asignatura:
--

Facilitador:
---

Santo Domingo, D.N., Rep. Dom.


Julio 7, 2020
ÍNDICE
Introducción……………………………………………………………………………… 1
Objetivos generales y específicos …………………………………………………… 2
¿Qué es rol? ……………………………………………………………………………… 3
Rol prescrito……………………………………………………………………………… 3
Rol percibido………………………………………………………………………………… 3
Rol desempeñado………………………………………………………………………… 3
Tipos de roles…………………………………………………………………………… 4
Rol familiar……………………………………………………………………………… 4
Rol materno………………………………………………………………………………… 4
Rol paterno………………………………………………………………………………… 4
Rol de hermano…………………………………………………………………………… 5
Rol social…………………………………………………………………………………… 5
Roles culturales…………………………………………………………………………… 6
Roles profesionales……………………………………………………………………… 6
Roles de edad……………………………………………………………………………… 6
Rol de género……………………………………………………………………………… 6
Juegos de rol……………………………………………………………………………… 7
Los roles sociales dependen del contexto……………………………………………… 8
Roles y dinámica de grupos……………………………………………………………… 8
Conflicto de roles…………………………………………………………………………… 9
Asuncion de rol y concepto de si mismo………………………………………………… 10
Conclusión………………………………………………………………………………… 15

Referencias bibliográficas…………………………………………………………………. 16
INTRODUCCIÓN

El rol es el comportamiento que otros esperan de una persona que tiene un status
determinado. Los roles apropiados son aprendidos dentro de los roles de socialización
y luego son internalizados por el individuo.

La teoría del Rol, también denominada función social ha sido desarrollada


principalmente en Estados Unidos. Esta teoría establece que toda persona que
participa en una determinada situación social se enfrenta a unas expectativas
específicas que exigen de ella unas respuestas concretas. Cada situación posee
importantes mecanismos de presión para asegurar que estas respuestas sean
apropiadas al igual que cada ámbito de la vida en sociedad presenta expectativas
diferentes.

Los roles, por tanto, son creaciones sociales, la forma como se relacionan los
individuos y las instituciones, que también son otra creación social. Asimismo, Las
principales instituciones son la familia, la educación, la religión, la política (el estado) y
la economía. Estas instituciones sociales poseen unas normas implícitas (unas pautas
de comportamiento) que los individuos aceptan y asimilan, ya que si no siguen estas
pautas, pueden ser rechazados o, incluso, expulsados del grupo.

1
OBJETIVOS

Objetivo General

Analizar y conocer cada concepto sobre los roles y todos los ámbitos que estos
abarcan.

Objetivos Específicos

Identificar los diferentes tipos de roles que podemos desempeñar.

Determinar cada una de las funciones que viene prescrita con cada rol.

Ayudar al individuo a conocer un poco acerca de su rol como persona al nivel social.

2
¿QUÉ ES ROL?

El rol es el papel o función que alguien o algo representa o desempeña, por voluntad
propia o por imposición. La palabra, como tal, proviene del inglés role, que significa
‘papel de un actor’, y este a su vez viene del francés rôle.

Los roles son funciones que le son atribuidas a una persona para que, en determinadas
situaciones o circunstancias, actúe o se comporte de acuerdo a un conjunto de pautas,
en satisfacción de una serie de expectativas.

En este sentido, un actor puede representar el rol de malvado en una obra de teatro
infantil, un político puede ejercer el rol de vocero de su partido, un periodista puede
realizar el rol de entrevistador en un programa de televisión, o un tío puede
desempeñar el rol de padre de su sobrino.

Otra acepción de rol, que se desprende del latín tardío rotŭlus, que significa ‘ruedecita’,
puede referirse a un rollo o rolde, o a una lista o enumeración.

Podemos encontrar 3 modos diferentes de Roles:

ROL PRESCRITO

Es la conducta que se espera de quien ocupa una determinada posición, de allí que
está supeditado a las ideas que tienen los demás respecto al rol.

ROL PERCIBIDO

Es el conjunto de conductas que el ocupante de una posición cree que debe llevar a la
práctica. Esta percepción que tiene cada integrante de la familia con respecto al rol que
debe cumplir se basa, por ejemplo, a modelos observados por el individuo en sus
familias de origen digamos, por ejemplo, si un individuo viene de una familia de origen
donde tuvo un padre poco afectuoso, no es de extrañar que en la nueva familia que
forme tenga un comportamiento igual o similar.

ROL DESEMPEÑADO

Es la forma en que una persona ejecuta definitivamente un rol específico, en decir, las
conductas que lleva a cabo realmente.

3
Tipos de roles

ROL FAMILIAR

En la familia se distinguen un gran número de papeles, algunos surgen bajo la


influencia de los factores biopsicosociales, constituyendo los roles operativos
tradicionales, otros en cambio, se manifiestan cuando hay patología individual o
alteraciones de la funcionalidad familiar, como es el caso de los roles idiosincrásicos.

Podemos encontrar diferentes tipos de roles dentro del rol familiar:

ROL MATERNO

Los psicoanalistas están de acuerdo en la concepción clínica de lo que constituye “un


buen ejercicio maternal”. La madre debe constituirse en un “medio aprovisionador total”
del niño y esta provisión consiste en algo más que la mera satisfacción de necesidades
fisiológicas. La madre debe realizar todo lo que el niño es incapaz de hacer por sí
mismo: alimentación, vestido, higiene y transporte, añadiendo a la atención maternal un
contenido afectivo seguro; es un hecho emocional que se integra y unifica con el hecho
físico.

Los analistas no consideran que la mayoría de las madres “normales” tengan


dificultades para cumplir lo que prescriben. Sugieren que las mujeres obtienen
satisfacción y cumplen las expectativas del rol maternal a un nivel fundamentalmente
distinto de experiencia.

ROL PATERNO

Por fortuna han pasado los días en que se ignoraba o minimizaba la contribución del
padre al desarrollo de los hijos. La cantidad de cuidado que los hombres brindan a los
bebes está aumentando en los países industrializados.

Todos los niños y niñas necesitan modelos de roles. Si no hubieran hombres en la


familia, sería importante que el niño viera a los hombres en sus roles masculinos fuera

4
del hogar, dentro del resto de la familia, entre los vecinos, en la comunidad o en un
centro de atención infantil.

La presencia de la figura paterna, está relacionada con la misión del padre en el seno
de la familia, y en particular, respecto a la relación que ha de establecer con el hijo. La
misión quedaría enmarcada dentro de las siguientes características:

• Ser modelo de identificación para el hijo/hija


• Ser modelo de masculinidad para el hijo varón
• Establecer un tipo particular de liderazgo en el interior de la familia
• Servir de cauce idóneo, aunque no único y exclusivo, para establecer la
apertura del hijo hacia la sociedad

ROL DE HERMANO

Los hermanos y hermanas mayores a menudo actúan como modelo y profesores para
sus hermanos menores. En estudios se han demostrado que los niños pequeños
observan cuidadosamente a sus hermanos o hermanas mayores, con frecuencia cogen
sus juguetes que han abandonado o imitan sus acciones. Los hermanos que no se
llevan mucha diferencia de edad, a menudo tienen intereses similares, les gustan las
mismas cosas y parecen entenderse mutuamente.

ROL SOCIAL

El rol social es aquel que desempeña un individuo en situaciones determinadas según


un conjunto de pautas de conducta establecidas por la sociedad. Así, el rol social
vendría a ser lo que se espera del comportamiento de un individuo en su medio social.

Los roles sociales determinan cómo se relacionan los individuos entre sí y con
determinadas instituciones sociales como la familia, la educación, la religión, la política
o la economía. Cada institución social se rige por unas normas o pautas específicas
que el individuo debe respetar con el fin de no ser rechazado o excluido. A continuación
veremos algunos de los tipos más comunes de roles sociales según esta
categorización.

5
ROLES CULTURALES

La cultura en la que nacemos y vivimos tiene una gran influencia sobre nuestra manera
de pensar y comportarnos. Una persona originaria de un país asiático tenderá a actuar
de forma muy distinta a un europeo o un latino, sin tener en cuenta factores como su
personalidad o sus gustos individuales.

Así, por ejemplo, en las culturas asiáticas se suele poner un gran énfasis en la
importancia de apoyar a la familia y de respetar a los padres. Las culturas occidentales,
por el contrario, premian el individualismo y fomentan los comportamientos destinados
a obtener una ganancia personal.

ROLES PROFESIONALES

Nuestro trabajo es una de las fuentes más importantes de normas sobre cómo tenemos
que actuar y comportarnos. Una persona con un cargo de responsabilidad tenderá a
adoptar un rol social muy distinto al de su subordinado, incluso cuando esté fuera de su
entorno laboral.

Un ejemplo muy claro es el de un aula de colegio. Los niños tienden a respetar a su


profesor simplemente por el puesto que ocupa este, y le dan un gran valor a sus
palabras sin entrar a juzgarle.

ROLES DE EDAD

Los roles sociales van cambiando según la persona va pasando por las distintas etapas
de su vida. Así, normalmente se espera de los jóvenes que estudien, salgan de fiesta y
tengan relaciones casuales, mientras que los adultos de mediana edad deben casarse,
formar una familia y tener un trabajo estable.

ROL DE GÉNERO

El rol de género hace referencia al conjunto de normas sociales según las cuales se
espera de un hombre y de una mujer una serie de comportamientos en función de lo

6
que para una sociedad determinada es la masculinidad y la feminidad. Así, pues, el rol
de género vendría a ser la expresión pública de la identidad de género.

Los roles de género, de acuerdo con Philip Rice «son expresiones externas de
masculinidad o femineidad en escenarios sociales»; es decir, la forma en que nos
comportamos dependiendo de si somos hombre o mujer.

Estos roles dependen de tres tipos de influencias:

Biológicas: diferenciación entre hombre o mujer por los genitales.

Cognoscitivas: la diferenciación sexual tiene lugar de manera gradual a medida que


los niños aprenden a ser hombres o mujeres dependiendo de su cultura y su
interpretación de la misma.

Ambientales: los niños aprenden la conducta sexualmente tipificada de la misma


forma que aprenden cualquier otra conducta, esto es, mediante recompensas o
castigos, imitación, adoctrinamiento, identificación con el progenitor del mismo sexo,
etc.

A pesar de la existencia de diferencias biológicas entre hombres y mujeres, los roles de


género hacen referencia a aquellas diferencias elaboradas de forma sociocultural. La
comprensión del propio género se logra, aproximadamente, a los 7 años de edad.

Existen estereotipos relacionados con los roles de género y hacen referencia a aquello
que hombres o mujeres deben ser o hacer en función de su sexo y de la cultura a la
que pertenezcan. Los estereotipos presentan problemas ya que no se ajustan a la
realidad, definen lo que significa ser hombre o mujer dentro de unos límites muy
marcados, tienden a perpetuar características no siempre deseables y limitan los roles
que hombres y mujeres pueden desempeñar. Estos estereotipos pueden estar
relacionados con las características físicas de hombres y mujeres, los juegos asociados
a cada sexo, el tipo de trabajo, la conducta esperada y también pueden ser de tipo
cognoscitivo.

JUEGOS DE ROL

7
Como juego de rol se conoce aquel de tipo interpretativo-narrativo en que cada jugador
asume un rol o personaje que es imaginario y que participa dentro de una historia o
trama. Puesto que no hay un guion preestablecido, los jugadores tienen un papel activo
en la construcción de la historia, interpretando los diálogos y describiendo las acciones
del juego utilizando su imaginación

LOS ROLES SOCIALES DEPENDEN DEL CONTEXTO

Nuestro rol irá cambiando en los diferentes grupos porque básicamente se refieren a lo
que la sociedad espera de nosotros en cada contexto. En términos sociológicos, el rol
servirá para separar nuestra identidad (lo que somos), de lo que representamos.

Podemos decir también que el rol es el papel que la sociedad nos obliga a representar
desde el momento que empezamos a mantener relaciones sociales. Esto sucede a
partir de la infancia, siendo nuestros primeros roles sociales desempeñados en nuestra
clase y dentro del contexto escolar.

Estudiando individualmente a cada niño y analizando si tiene poder y aceptación,


además de si contribuye al trabajo grupal, podremos descubrir su rol en clase.

ROLES Y DINÁMICA DE GRUPOS

Para Pichón Riviere, rol "es un modelo organizado de conducta, relativo a una cierta
posición del individuo en una red de interacciones ligado a expectativas propias y de
los otros".

Se denomina rol al desempeño de una persona en una situación dada, es la manera en


que una persona demuestra lo que se espera de su posición. El rol es el papel que
debe representarse, por lo que el aspecto dinámico del status.

El concepto de status, refiere a la identificación social, que establece la relación de un


individuo con los otros, dentro de la trama de los vínculos sociales. Encontramos así,
tanto roles formales o prescriptos, que serán aquello que están determinados por la
posición que ocupa un sujeto en una institución; y roles informales cuando los sujetos
juegan un papel dependiendo de la red de interacción grupal.

8
En el interjuego de roles se destacan como prototipos: El Portavoz, el chivo emisario, el
líder, el saboteador.

El portavoz es "el miembro que denuncia el acontecimiento grupal, las fantasías que lo
mueven, las ansiedades y necesidades de la totalidad del grupo" es la persona que
habla por todos.

El chivo emisario en un miembro del grupo en el cual se vuelcan aspectos negativos o


atemorizantes, apareciendo mecanismos de segregación frente a dicho integrante.

En la otra cara encontramos al líder, los miembros del grupo depositan en él solamente
aspectos positivos.

El saboteador se encargara de dificultar el cambio y atentará contra la tarea.

Para que un grupo pueda llevar a cabo la tarea, los roles deben ser móviles, si ocurre
lo contrario y en consecuencia éstos se estancan y encontramos el fracaso.
Recordemos que un grupo pude no ser operativo, (Torre de Babel).

La forma de coordinación de un grupo determinado, dependerá tanto del estilo personal


del coordinador, como de la actividad que ese grupo que tenga que desarrollar, como
así también de los objetivos implícitos y explícitos de la institución.

El coordinador debe ser un co-pensador. Su función consiste en crear, mantener y


fomentar la comunicación, a través de un desarrollo progresivo, donde coinciden
didáctica, aprendizaje y operatividad.

Las ideas, el aprender a pensar, la creación, estará para Pichón íntimamente ligadas al
concepto de salud, ya que para él, la misma consiste en una adaptación activa a la
realidad.

En cambio las conductas, de miedo al cambio, de repetición, las conductas


estereotipadas, darán como resultado, enfermedad, la misma será una adaptación
pasiva a la realidad.

CONFLICTO DE ROLES

9
El conflicto de rol surge debido a que una persona habitualmente desempeña varios
roles, o a que un solo rol puede involucrar demandas incompatibles. Existe conflicto
inter-rol cuando las expectativas asociadas con diversas posiciones de un individuo son
incompatibles entre sí, mientras que existe conflicto intra-rol cuando son incompatibles
las expectativas asociadas con una misma posición.

Así por ejemplo, el rol de madre de una mujer puede incluir algunas expectativas que
entren en conflicto con aquellas pertenecientes a su rol laboral, o bien dos expectativas
adscritas a su rol de madre pueden aparecer incompatibles entre sí. Las fuentes de las
expectativas conflictivas ya sea para el conflicto inter-rol o intra-rol pueden ser la
persona misma, sus compañeros de rol, la sociedad en general, o alguna combinación
de estos factores (Shaw & Costanzo, 1970).

Los conflictos de rol pueden variar en intensidad, desde aquellos muy leves y
tolerables por un largo tiempo, hasta aquellos que pueden causar grandes
perturbaciones. Dos factores estructurales que determinan la severidad del conflicto de
rol son: a) la incompatibilidad relativa de las prescripciones de cada rol, b) el rigor con
que se imponen las prescripciones (cantidad de desviación permitida) (Deutsch y
Krauss, 1970).

ASUNCION DE ROL Y CONCEPTO DE SI MISMO

Como se expresaba al presentar los orígenes de la perspectiva del rol, son muchos los
autores y enfoques teóricos que han desarrollado conceptos relacionados con este
término genérico de rol.

Algunos autores han destacado el hecho que en el proceso de interacción con su


ambiente social, un individuo percibe que los otros reaccionan hacia él, y él mismo
empieza a reaccionar frente a sus propias acciones y atributos personales de la
manera en que espera que otros lo hagan. Esta capacidad para asumir el punto de
vista de los otros y para considerarse a sí mismo como un objeto, da origen al concepto
de símismo.

Ya a fines del siglo pasado William James distinguía entre "yo" y "mi", el sí-mismo
como conocedor y el sí-mismo como conocido, dividiendo el "mi" a su vez en tres

10
clases: material, espiritual y social (Deutsch y Krauss, 1970). De estos, el concepto de
sí-mismo social es el que tuvo implicaciones más importantes para el enfoque del rol.
Según James, el sí-mismo social surge del reconocimiento que el 64 individuo recibe
de otras personas, y como las distintas personas reaccionan de manera distinta frente
a un mismo individuo, se puede decir que el individuo tiene tantos sí-mismos sociales
como grupos de personas distintas cuyas opiniones toma en cuenta.

Como señalan Deutsch y Krauss (1970), es digno de destacar que de esta manera
James se adelanta en varias décadas a lo que será posteriormente el concepto de
grupos de referencia. A principios de este siglo, el sociólogo Charles Cooley presentó
sus ideas sobre los aspectos socio-psicológicos de la vida social, concibiendo la
conciencia como siendo moldeada por la interacción social (Ritzer, 1983).

Esto se ilustra claramente en su concepto de "yo espejo" (looking-glass self), que él


describe de la siguiente manera: "Así como vemos nuestro rostro, figura y vestido en el
espejo, y nos interesamos en ellos porque son nuestros y nos satisfacen o no
...imaginamos en la mente de los demás algunos pensamientos acerca de nuestra
apariencia, modales, objetivos, actos, carácter, amigos, etc., y nos sentimos
variablemente afectados por ellos" (Deutsch y Krauss, 1970, p. 172).

Por lo tanto, en el yo espejo podemos distinguir tres fases: a) primero imaginamos


cómo aparecemos ante los otros; b) luego imaginamos cómo los otros juzgan nuestra
apariencia; c) finalmente desarrollamos alguna forma de auto-sentimiento tal como
orgullo o sufrimiento sobre la base de lo que percibimos son los juicios de los otros.

El otro concepto por el cual se recuerda actualmente a Cooley, el de grupo primario,


también es importante para el desarrollo del símismo. Los grupos primarios son
aquellos grupos pequeños, cara a cara, que juegan un papel crucial en vincular al
individuo con la sociedad en general. Y es dentro del contexto del grupo primario que
emerge el yo espejo y que el niño aprende a tomar en cuenta a los otros, llegando a
transformarse en un ser social (Ritzer, 1983).

Tanto James como Cooley especificaron que la fuente del concepto de sí-mismo son
los otros, sin embargo no entregaron una descripción detallada y sistemática de cómo

11
se desarrolla el sí-mismo. Quien realizó esa tarea fue George Herbert Mead, figura
central de la corriente conocida como interaccionismo simbólico en el campo de las
teorías sociológicas.

Aunque la principal actividad académica de Mead fue enseñar filosofía en la


Universidad de Chicago desde 1894 hasta su muerte en 1931, ocupa un lugar
destacado en la historia de la 65 teoría sociológica, ya que proporcionó a la sociología
una teoría socio-psicológica centrada en el carácter simbólico de la interacción social,
algo muy distinto a las teorías sociológicas tradicionales (Ritzer, 1983).

Para Mead, la unidad más apropiada del análisis psicosociológico es el acto social. Si
bien un acto puede ser analizado como una unidad individual, el contenido de un acto
humano es típicamente social. Es social no sólo en el sentido de que ocurre en un
escenario que incluye a otro u otros individuos, sino además en el sentido de que los
juicios percibidos o anticipados de los otros median entre la iniciación y la ejecución del
acto.

De acuerdo a Schellenger (1981), “No es sólo que otra gente esté presente a nuestro
alrededor lo que hace que nuestros actos sean sociales; es mucho más importante
todavía el que la gente está presente dentro de nosotros” (p. 60). Es interesante que el
lector examine la gran concordancia entre estas afirmaciones y la definición de
Psicología Social de Allport revisada en el Capítulo anterior. Ahora bien, ¿cómo pueden
los otros estar presentes dentro de nosotros?.

La respuesta es simplemente mediante la representación simbólica, mediante los


símbolos significantes del lenguaje que hacen posible la autoconciencia y la acción
reflexiva. Así, es mediante el uso de símbolos significantes, primero junto a otros en lo
que Mead denomina “conversación de gestos”, y más adelante dentro de nosotros en la
forma de pensamiento, como llegamos a ser el tipo de personas que somos.

Esta importancia central que se concede a la naturaleza social y simbólica de la acción


humana, es la que sirve de base a la denominación de esta corriente de pensamiento
como “interaccionismo simbólico”, la cual constituye un marco de referencia para la
psicología social y además una filosofía más general de la naturaleza humana

12
(Schellenger,1981). Al igual que Cooley, Mead destacó la importancia de las relaciones
persona-otros para el desarrollo de conductas de rol, concibiendo a los "otros" como
una entidad generalizada que la persona utiliza como un punto de referencia para su
propia conducta (Shaw & Costanzo, 1970).

En la concepción de Mead, la comunicación e interacción que llevarán al desarrollo del


sí-mismo requiere dos condiciones principales:

a) el lenguaje, como conjunto de símbolos significantes socialmente compartidos,


capaces de provocar en la propia persona las reacciones que provoca en otros;

b) el desarrollo de la capacidad de ponerse en el lugar de otros, de 66 adoptar sus


actitudes, de anticipar sus reacciones, es decir, la asunción de roles (Blanco,
1995). En la medida que un individuo es capaz de asumir el rol de otros, puede
responderse a sí mismo desde la perspectiva de ellos, y por lo tanto convertirse
en objeto para sí mismo.

El ser un objeto social para sí implica que el individuo concede a sus gestos o
comportamientos significados similares a los que tienen para las personas que le
rodean. A partir de esta capacidad para asumir el rol de otros individuos hacia sí
mismo, se desarrolla lo que Mead llama el “otro generalizado”. El otro generalizado es
el conjunto organizado de actitudes comunes a un grupo, y que son asumidas por el
individuo como contexto para su propio comportamiento.

Es necesario insistir en que no se trata sólo de asumir el rol de otros individuos, sino
que de asumir la actitud del colectivo como un todo, de incorporar las actitudes del
grupo social organizado al que pertenece (Schellenberg, 1981). Por lo tanto el sí-mismo
es un fenómeno en desarrollo que surge de la interacción con otros individuos, y este
desarrollo ocurre en dos etapas: el juego (play) y el juego de reglas (game) o deporte.

En el juego el niño asume un conjunto de roles, lo que le permite la oportunidad de


explorar las actitudes de los otros hacia él, y aprender a considerarse desde un punto
de vista externo. Pero es en el juego de reglas o deporte, un tipo de actividad social
organizada, donde las actitudes de los otros se asimilan en un otro generalizado

13
coherente. Aquí las acciones del niño están determinadas por su expectativa de las
acciones de los otros, llegando a ser el "otro" en este caso una organización de las
actitudes de todos los que están comprometidos en el mismo proceso o actividad.

De esta manera se adquiere experiencia del propio grupo social como una comunidad
organizada de actitudes, normas, valores y metas que regulan el comportamiento
propio y el de los otros (Deutsch y Krauss, 1970). Es interesante agregar que este
proceso de desarrollo de la capacidad para asumir roles juega un papel central en el
desarrollo del juicio moral del individuo.

Es así como Kohlberg, tal vez el autor más importante en el campo de la psicología
moral, plantea como los dos factores básicos que determinan el desarrollo moral: a) el
nivel de desarrollo cognitivo alcanzado, y b) la participación social y asunción de roles
(Barra, 1987).

Pueden mencionarse como limitaciones de la teoría de Mead la escasa 67


sistematización de muchos de sus postulados, la ausencia de apoyo empírico, y el uso
muy laxo del concepto de rol, desvinculado de las posiciones sociales que ocupa el
individuo. El interés de Mead eran las relaciones entre procesos mentales, acción e
interacción y, aunque la obra principal que contiene sus ideas (publicada en forma
póstuma y elaborada en base a sus clases de psicología social) se titula "Mind, Self
and Society", realmente se centra en los dos primeros términos y dedicó muy poca
atención al análisis de un sistema estructurado de relaciones, estructuras y procesos
sociales, o sea, la sociedad (Ritzer, 1983).

Sin embargo, aunque no ofrece hipótesis específicas sino que sólo un marco de
referencia bastante abstracto y a veces vago, el pensamiento de Mead suscita
problemas y sugiere elementos a considerar que no se encuentran en ningún otro
enfoque, y que le han dado un lugar destacado en la psicología social, especialmente
en aquella de orientación más sociológica (Deutsch y Krauss, 1970).

Al terminar esta revisión, que por su carácter conciso no ha podido reflejar


adecuadamente la riqueza y aportes de cada teoría, apreciamos que las distintas

14
teorías difieren considerablemente en lo que consideran más importante y de ahí que
cada una genera distintas proposiciones para comprender el comportamiento social.

Como se ha afirmado anteriormente, ninguna perspectiva por sí sola podría explicar el


muy amplio rango de fenómenos que le interesan a la psicología social, debido a la
complejidad de la conducta social humana. Por lo tanto, esperamos que habiendo el
lector conocido diversas perspectivas teóricas, estará más preparado para comprender
de manera más plena los distintos fenómenos de influencia social que.

CONCLUSIÓN

Los roles son desempeñados dentro de cualquier grupo. Podemos ver el rol dentro de
un equipo, por ejemplo, el defensa o el de delantero; el de base, alero o pivot. Otro rol
dentro de una familia, rol de madre, de padre, de hermano; o dentro del trabajo, el rol
de director, de secretario, becario o ayudante. Una misma persona, dependiendo del
contexto en el que se encuentre, puede desempeñar varios roles. El de becario en el
trabajo, el de hijo en la familia o el de gracioso dentro del grupo de amigos.

El rol se construye y lo adapta cada uno a sí mismo, puede que en un principio esté
definido por lo que los demás contribuyentes del grupo esperen de mi conducta, pero
será en líneas generales, ya que cada uno posteriormente deberá adaptar esas
expectativas y exigencias a sus características personales.

Nuestro papel en la sociedad o en el grupo es dinámico y evoluciona. En muchos casos


en esta transformación somos nosotros, como actores principales, los que tenemos una
mayor responsabilidad en su rumbo. En este sentido, los problemas suelen aparecer
cuando nos comportamos como un barco a la deriva. Cuando intentamos adoptar un rol
que sobrepasa los límites de nuestra flexibilidad o cuando queremos introducir cambios
demasiado rápidos y radicales en nuestras funciones podemos llegar a sentir un gran
malestar.

En el fondo, el rol de cada uno debería ser único e intransferible. Puede que existan
“puestos” a los que adaptarnos cuando accedemos a un grupo nuevo, pero partiendo
de unas líneas y conductas generales es el rol el que debe acomodarse a nosotros y no

15
a la inversa, como sucede en tantos casos. En muchas ocasiones, acabos
confundiendo ciertos roles con nosotros mismos.

16
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. ARÉS, Patricia. (1.997) "Aspectos básicos del trabajo con grupos". Cuadernillo
de la colección Educación Popular de Cuba La Habana Ed. Caminos.

2. HERNÁNDEZ, Carmen Nora, (1.997) "Los aprendizajes que producen los


grupos". en "el Trabajo Grupal", Ed. Caminos, Cuba, 1997.

3. RIVIERE, Pichón, (1985) "El Proceso Grupal" Ediciones Nueva Visión.

4. ZARZAR, Charur Carlos. "Aprendizaje significativo", "Objetivos de aprendizaje";


en "La Didáctica grupal. México, editorial Progreso. 2000.

17

También podría gustarte