Está en la página 1de 8

PLAN ESTRATÉGICO DE

NEGOCIACIÓN
MIRIAM URBANO ARAUJO
1. Pre-negociación:

Objetivos

Tener un mejor servicio para los clientes y así tener mas presencia en el
mercado, para el crecimiento de la empresa.

Tiempos
Responsables (Papel del líder y del equipo)

Estilo de comunicación

RESPONSABLE ACTIVIDADES
Socios Definir un plan estratégico para la empresa
• Asegurar un buen control del cumplimiento de los
objetivos de corto, mediano y largo plazo
• Asegurar la implementación de la estrategia
• Desarrollar casos de negocios para nuevas
inversiones
Contador Documentar informes financieros para los clientes:
Revisar los libros contables de los clientes.
Analizar las ganancias y los gastos.
Elaborar el balance de los libros financieros.
Redactar informes sobre el estado financiero de sus
clientes.
Administrativos Asegurar el cumplimiento de la calidad y servicio al
cliente
• Asegurar el control de costos
• Asegurar la implementación de los planes de
publicidad
• Asegurar la correcta capacitación del personal
• Realizar negociaciones con los proveedores de
insumos
• Asegurar alta confiabilidad de los establecimientos.
• Reportar mensualmente los estados financieros
• Asegurar stock de insumos
Supervisor de Inspección de las instalaciones con regularidad para
servicios determinar problemas y el mantenimiento necesario.
Preparación de programas de mantenimiento semanal y
asignación de trabajo.
Reclutamiento, supervisión y formación de técnicos de
mantenimiento.
Personal operativo montaje, ajuste, revisión, acondicionamiento y
reparación de las instalaciones y maquinaria de un local.
... Tareas programadas de revisión de maquinaria e
instalaciones (lectura de indicadores, revisión del estado
de las máquinas, etc.) ...

Matriz de Factores

Analítico cooperativo:

Nos interesa llegar a un acuerdo no importando como se llegue a ello. Se valora


las relaciones personales y el factor humano de las partes que se negocian, se
creó un clima de confianza. se expresaron los argumentos con claridad , se
facilitó solo la información necesaria. Se definieron claramente los objetivos de
la negociación asiendo que esto sea más eficiente y eficaz.
Estilo de Negociación

Ganar-Ganar

Por qué buscamos el bien de las partes en común colaboración, con el interés
que mostramos por la materia y el aprovechamiento en cuanto conocimientos.

Resultado Programado

Se obtendrá el resultado de ganar- ganar en donde las partes terminen en total


conformidad y los acuerdos beneficien, no se trata de perder si no al contrario
fomentar la estabilidad laboral. Poder llegar a un acuerdo con los socios
estipulando normas, políticas justas entre los inversionistas para no crear
disputas.

Estrategia de Negociación

Negociación basada en la responsabilidad de los encargados áreas de la


empresa.

Táctica personal
participación activa de los socios del establecimiento compartiendo las distintas
áreas del mismo así como aportando e implementando acciones que colaboren al
correcto funcionamiento de este.

GRUESA Y FINA
Se optó primero en recabar información, conocer lo que el maestro quería y nos
pedía, conocer las opciones para el proyecto y según el tiempo, información, etc.
determinar la forma y como se iba a trabajar. E igual en el reporte de lo más general
a los detalles que son más importantes y a donde queremos llegar que es a los
resultados del proyecto que se evaluara, e ir arreglando las correcciones que nos
hace el titular de la materia.

TÉRMINOS LEGALES Y COMERCIALES

Cumplir con lo que se nos pide a determinado periodo de evaluación.

Comparar estándares

Gracias al trabajo constante que hemos realizado se lleva mayor avance en


cuanto al reporte del proyecto.

Alternativas (Mínimo dos planes).

Enfocarnos primero al proyecto con el que contemos menos tiempo o alternar lo


días para trabajar en uno y otro.

Acuerdo Preliminar

Presentar avances cada mes.

1. Post-Negociación.
En contrato enuncia que colaborador de la empresa deberá hacerse cargo
de las labores asignadas en tiempo y forma.
Los sectores incluidos en este acuerdo son el operativo y el de
administración.

El contrato enuncia que los colaboradores deberán intercambiar áreas cada


3 meses, de manera que todos tendrán las mismas responsabilidades.

Los colaboradores declaran hacer los trabajos que les corresponden y


cumplir con sus responsabilidades, tener la capacidad y aptitud para
desarrollar sus labores y estar de acuerdo en llevarlas a cabo mediante lo
establecido en el contrato.

Las firmas de cada empleado involucrado son requeridas para el cierre del
contrato.

Resultados obtenidos
Los resultados obtenidos fueron en llegar en un acuerdo en común con las
diferentes alternativas que se realizaron, teniendo todos los socios un
entendimiento de las distintas áreas de la empresa, para así todos tener las
mismas herramientas para que en un momento determinado ayudar en las
áreas que se necesiten, y tener un conocimiento amplio de los
departamentos. Logrando un mejor resultado para el mejor funcionamiento
de la empresa, rotando los lugares mediante una fecha y tiempo establecido.

Comparación entre lo planeado y lo obtenido

lo que realmente queríamos conseguir se cumplió ya que no fue necesario


pasar a términos legales o de alto grado en cuestión de que algún
colaborador no quisiera realizar las actividades correspondientes.

Se cumplió el prometido de intercambiar áreas cada 3 meses con reuniones


de cada mes parir verificando los registros de cada área
Áreas de oportunidad.

(Rodrìguez, 2020)

Bibliografía
Rodrìguez, D. (16 de JULIO de 2020). proyecto con un lugar de trabajo deslocalizado. Obtenido de
Plan Estratégico De Negociación: https://prezi.com/9uh7ne4y2u1a/plan-estrategico-de-
negociacion/?frame=0966f13668a3f228ef4db79526b82bb19e1e6b1e

También podría gustarte