Está en la página 1de 4

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA TERRITORIAL

MATERIA: ECONOMÍA DE LO PÚBLICO II.


PROFESOR: RAMIRO SALAZAR RAMOS

EVALUACION DE ECONOMIA DE LO PÚBLICO

DOCENTE:

RAMIRO SALAZAR RAMOS

PRESENTADO POR:

OSNAIDER CARDENAS BARRIOS

CARLOS GAMARRA MERCADO

DANIELA MONTES BERTEL

ESCUELA DE ADMINISTRACION PÚBLICA ESAP

SINCELEJO, SUCRE

25 MAYO DE 2020
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA TERRITORIAL
MATERIA: ECONOMÍA DE LO PÚBLICO II.
PROFESOR: RAMIRO SALAZAR RAMOS

EVALUACIÓN FINAL ECONOMÍA DE LO PÚBLICO II

I. MARQUE F O V DE ACUERDO A LA PREGUNTA

1. Una tasa de interés más alta disminuye el costo de oportunidad de mantener


dinero y esto mueve a las familias a reducir sus saldos monetarios. V
2. La demanda real de dinero para transacción y precaución depende de la tasa de
interés y para el motivo especulación del nivel de producción F
3. El dinero que está respaldado por un metal precioso u otro metal se conoce como
dinero fiduciario. F
4. La demanda por dinero real es una función de la tasa nominal de interés, el nivel
real del ingreso y la inflación esperada V
5. La tasa de interés nominal mide las unidades adicionales de producto que un
individuo puede obtener por la compra de un activo financiero en periodo
determinado. V
6. Según los clásicos la Rigidez de precios y los aumentos de Demanda Agregada se
traducen sólo en aumentos de la producción F
7. KEYNES, para incrementarla producción se es necesario la ejecución de medidas
que inciden directamente sobre el tejido empresarial Incentivos y apoyos
económicos a las empresas y a los trabajadores V
8. El multiplicador del gasto es un número mayor que uno (m > 1) que indica cuánto
varía la producción de equilibrio cuando varía algún componente de la demanda
agregada autónoma V
9. En el caso Keynesiano básico, la contracción de la demanda agregada provoca,
una disminución del nivel de precios y del producto. V
10. La inversión planeada es la suma del aumento del equipo productivo y las
existencias deseadas, por tanto, si las ventas reales son mayores que las ventas
esperadas, la inversión efectiva aumenta V

II. Marque o subraye la respuesta correcta


1. El dinero juega tres papeles fundamentales:
a. Medio de intercambio, título financiero, reserva de valor.
b. Reserva de valor, título financiero, unidad de cuenta.
c. Medio de intercambio, unidad de cuenta, título financiero.
d. Medio de intercambio, unidad de cuenta, reserva de valor.

2. El agregado monetario M1a lo constituyen:


a. Circulante y cheques de viajero.
b. Billetes y monedas en poder del público, cuenta de cheques, depósitos
en cuenta corriente con interés. Tanto del sector privado como público.
c. Cheques de viajero y depósitos a la vista.
d. Cheques de viajero y otros tipos de cheques girables.
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA TERRITORIAL
MATERIA: ECONOMÍA DE LO PÚBLICO II.
PROFESOR: RAMIRO SALAZAR RAMOS

3. La velocidad transacción del dinero se define como:


a. El número de transacciones que tiene un individuo en un periodo determinado.
b. La medición de la velocidad entre una transacción y otra del dinero.
c. El número de veces que circula el dinero en un periodo dado para respaldar el
valor total de las transacciones de la economía.
d. El número de veces que circula el dinero en un periodo dado para
respaldar las transacciones de un individuo.
4. Según el concepto clásico de la Teoría Cuantitativa del Dinero que considera a la
ecuación M*V = P*Y.
a. Una expansión de la cantidad de Dinero genera una expansión en la cantidad
de transacciones dado que la velocidad transacción y el nivel de los precios
permanece constante.
b. Una expansión en la cantidad de Dinero genera un aumento de precios dado que la
velocidad transacción y el nivel de transacciones permanece constante
c. Una expansión en la cantidad de Dinero genera una disminución en la velocidad de
transacción y el nivel de precios y de transacciones permanece constante.
d. Ninguna de las opciones anteriores

5. Desde una perspectiva Keynesiana, los motivos que inducen a mantener dinero
(preferencia por la liquidez) dependen directamente de:
a. La tasa de encaje.
b. El tipo de cambio.
c. El nivel de Ingreso y la tasa de interés.
d. Ninguna de las opciones anteriores.

II. Caribelandia es una economía cerrada y pequeña, cuya moneda es el peso


caribe, con un gobierno central e instituciones como el banco central,
ministerios y tribunales de justicia descrito por la siguiente información:
C=2200+0,5 Y d I =4000−30 i T =4000+ 0,05Y
TR=120 G=4500 i=7 %
a. Obtenga el ingreso de equilibrio esta economía.
b. Obtenga el valor de las variables endógenas. (Y, i, C, I, situación fiscal). Grafique

III. Partiendo de los resultados encontrados en el punto anterior, y teniendo en


cuenta que debido a una pandemia el país entra en crisis económica y el
gobierno con el fin de reactivar la economía toma la decisión de disminuir en un
20% los impuestos autónomos, elevar el gasto público en un 10% y aumentar
las transferencias en un 20%; así mismo disminuye la tasa de interés en un 2%.
a. Estas medidas adoptadas son de tipos de política Fiscal o Monetaria,
expansivas o contractivas, clasifíquelas y responda
b. Obtenga el ingreso de equilibrio esta economía.
c. Obtenga el valor de las variables endógenas. (Y, i, C, I, situación fiscal).
Grafique
d. Compare con los datos del punto anterior y analice
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA TERRITORIAL
MATERIA: ECONOMÍA DE LO PÚBLICO II.
PROFESOR: RAMIRO SALAZAR RAMOS

ANEXO EN EXCEL RESPUESTA ULTIMO PUNTO

También podría gustarte