Está en la página 1de 6

POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS PARA UNA TRANSICIÓN EXITOSA DEL NIÑO HACIA LA SOCIALIZACIÓN Y LA ESCUELA

MATRIZ DE CONSISTENCIA DEL PROYECTO – AÑO 1

AUTORIA: Isaac Canales y modificaciones de Ofelia Reveco Vergara a Abril 2007

OBJETIVOS CRITERIOS INDICADORES INSTRUMENTOS


1. Conocimiento del Estado del Lineamientos teóricos  Teorías que sustentan el currículo Matriz de Análisis del Currículo
Arte en la atención integral de 0  Principios del currículo
a 3 años.  Organización del curriculo
Lineamientos filosóficos y doctrinarios  Concepción de Persona Matriz de Análisis del Currículo
 Concepción de Sociedad
 Concepción de aprendizaje
 Concepción de enseñanza
Lineamientos pedagógicos  Teorías del aprendizaje del niño (0 a 3 años) Matriz de Análisis del Currículo
 Teorías del desarrollo: lenguaje, emocional, social
y cognitivo en el niño (0 a 3 años.)
 Teorias acerca de la maduración y desarrollo
biológico (0 a 3 años.)
 Aportes de teorías de Neurociencia
 Teorías Antropológicas
 Teorías Sociológicas
 Teorías Pedagógicas
Lineamientos del diseño curricular  Metodología Encuesta
o Estrategias
o Técnicas
o Recursos Didácticos
 Contenidos
o Diversificación
o Pertinencia
o Relevancia
 Monitoreo y Evaluación
o Concepción de evaluación
o Objeto a evaluar
o Estrategias evaluativas Guía de observación
o Instrumentos de evaluación
2. Intercambio de experiencias. Lineamentos pedagógicos  Contenidos Matriz de Análisis de la
Evaluación. o Diversificación propuesta de la experiencia
o Pertinencia
o Relevancia
Lineamientos curriculares  Monitoreo y Evaluación Matriz de Análisis de la
o Concepción de evaluación propuesta de la experiencia
o Objeto a evaluar
o Estrategias evaluativas
o Instrumentos de evaluación
Tipos de evaluación  Concepción de evaluación Matriz de Análisis de la
propuesta de la experiencia
Impacto en el proyecto  Formas de repercusión Análisis de Estadísticas de
capacitación.

3. Fortalecer la red de Ejecución de la capacitación  Pertinencia Matriz de Análisis


docentes, instituciones de  Sustento teórico
capacitación, organizaciones  Metodología
internacionales que trabajan  Calidad de la capacitación
con la educación integral de los  Instituciones ofertantes
niños (0 a 3 años). Pautas curriculares  Correspondencia entre los contenidos expresados Matriz de Análisis
en el currículo y las necesidades de la población (0
a 3 y 4 a 8 años) de cada país
Compromiso de los países en el  Participación de las universidades e instituciones Encuesta
proyecto de la sociedad civil en apoyo a los Ministerios de
Educación en cada país.
Estrategias de difusión del desarrollo  Actualización de la página Web Guías de Observación
óptimo del proyecto  Revistas electrónicas
 Boletines
 Materiales impresos
4. Combinar esfuerzos con Mejoramiento de políticas educativas  Cobertura Matriz de Análisis
organizaciones internacionales,  Equidad
proyectos y experiencias  Calidad
significantes.  Desempeño docente en la enseñanza de los niños Encuesta
de 0 a 3 años.
 Adecuación de las políticas para una eficiente
transición del hogar al preescolar. Encuesta

Protocolos internacionales para el  Establecer convenios entre países en base a Entrevistas


mejoramiento de la Educación Parvularia experiencias exitosas.
Monitoreo del proceso de la capacitación  Actividades complementarias del proyecto Encuestas
(prácticas)

MATRIZ DE CONSISTENCIA DEL PROYECTO – AÑO 2

OBJETIVOS CRITERIOS INDICADORES INSTRUMENTOS


1. Conocimiento del Estado del Lineamientos teóricos  Teorías que sustentan el currículo Matriz de Análisis del Currículo
Arte en la atención integral de 4  Principios del currículo
a 8 años.  Organización del curriculo
Lineamientos filosóficos y doctrinarios  Concepción de Persona Matriz de Análisis del Currículo
 Concepción de Sociedad
 Concepción de aprendizaje
 Concepción de enseñanza
Lineamientos pedagogicos  Teorías del aprendizaje del niño (0 a 3 años) Matriz de Análisis del Currículo
 Teorías del desarrollo: lenguaje, emocional, social
y cognitivo en el niño (0 a 3 años.)
 Teorias acerca de la maduración y desarrollo
biológico (0 a 3 años.)
 Aportes de teorías de Neurociencia
 Teorías Antropológicas
 Teorías Sociológicas
 Teorías Pedagógicas
Lineamientos del diseño curricular  Metodología Encuesta
o Estrategias
o Técnicas
 Contenidos
o Diversificación
o Pertinencia
o Factibles
 Evaluación
o Concepción de evaluación
o Objeto a evaluar
o Estrategias evaluativas
o Instrumentos de evaluación Guía de observación
 Recursos y materiales
o Aspecto estético:
 Tipo de material
 Resistencia
 Durabilidad
 Calidad
 Color
 Tamaño
o Aspectos de contenidos:
 Pertinente a la edad (4 a 8 años.)
 Ilustraciones apropiadas
o Aspectos aplicativos
 Funcionalidad
 Efectividad
2. Intercambio de experiencias. Lineamentos pedagógicos  Teorías pedagógicas Matriz de Análisis de la
Evaluación.  Concepción sobre pedagogía propuesta de la experiencia
 Realidad educativa por país
Lineamientos curriculares  Principios del currículo Matriz de Análisis de la
 Teorías curriculares propuesta de la experiencia
Sistemas de evaluación  Concepción de evaluación Matriz de Análisis de la
propuesta de la experiencia
Impacto en el proyecto  Formas de repercusión e impacto en la realidad Análisis de Estadísticas de
capacitación.

3. Fortalecer la red de Ejecución de la capacitación  Pertinencia Matriz de Análisis


docentes, instituciones de  Sustento teórico
capacitación, organizaciones  Metodología
internacionales que trabajan  Calidad de la capacitación
con la educación integral de los  Instituciones ofertantes
niños (4 a 8 años.). Pautas curriculares  Correspondencia entre los contenidos expresados Matriz de Análisis
en el currículo y las necesidades de la población (4
a 8 años.) de cada país
Compromiso de los países en el  Participación de las universidades e instituciones Encuesta
proyecto de la sociedad civil en apoyo a los Ministerios de
Educación en cada país.
Estrategias de difusión del desarrollo  Actualización de la página Web Guías de Observación
óptimo del proyecto  Revistas electrónicas
 Boletines
 Materiales impresos
4. Combinar esfuerzos con Mejoramiento de políticas educativas  Cobertura Matriz de Análisis
organizaciones internacionales,  Equidad
proyectos y experiencias  Calidad
significantes.  Desempeño docente en la enseñanza de los niños Encuesta
de 4 a 8 años..
 Adecuación de las políticas para una eficiente
transición del hogar al preescolar. Encuesta

Protocolos internacionales para el  Establecer convenios entre países en base a Entrevistas


mejoramiento de la Educación Parvularia experiencias exitosas.
Monitoreo del proceso de la capacitación  Actividades complementarias del proyecto Encuestas
(prácticas)

También podría gustarte