Está en la página 1de 10

VICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS


ESCUELA DE DERECHO

INVESTIGACIÓN BÁSICA

Estudiante:
Investigación Básica

JUNIO, 2020
Introducción

La Historia de la Ciencia revela diversidad de concepciones sobre Ciencia y


vías para producir conocimiento científico, por ello, la existencia de variaciones
investigativas denominadas Paradigmas o Modelos de Investigación permiten
crear un pensamiento científico o postura. En este sentido, Bunge, (2017) señala
que la investigación científica arranca con la percepción de que el acervo de
conocimiento disponible es insuficiente para manejar determinados problemas, es
decir, no empieza con un borrón y cuenta nueva, porque la investigación se ocupa
de problemas, y no es posible formular una pregunta fuera de algún cuerpo de
conocimiento sólo quienes ven pueden darse cuenta de que falta algo.

Por otra parte, cada Enfoque Epistemológico se corresponde con un Estilo de


pensamiento. De acuerdo a Padrón (1992) existen criterios Empirista-inductivo,
Racional-deductivo y Fenomenológico-introspectivo. El primero concibe el
conocimiento como una representación verdadera de un objeto, bajo el método de
una generalización probabilística a partir de los casos singulares. El segundo, se
concibe dentro del conocimiento de explicación verosímil y provisional de un
mundo al que se llega mediante referencias ínter subjetivas, con el uso de un
método de construcción de teorías a partir de conjeturas amplias y universales de
las que se deducen los casos particulares. Y el tercero, el conocimiento se da con
la capacitación o comprensión esencial de un mundo cuyo acceso resulta
mediatizado por las construcciones, el método se da como introspección
interactiva, participativa de quienes producen el conocimiento, por referencia a
visiones holísticas e históricas-dialécticas de los hechos bajo estudio.

Así mismo, se encuentra que Hernández Rojas, (1998) de acuerdo a las formas
de buscar el conocimiento expone de cierto tipo de Enfoque Epistemológico,
asociado a una serie de propiedades, tales como: EMPIRISTA, Son materialistas,
realistas, objetivistas, utilitarista y sensorialista. Buscan el conocimiento a través
de la inducción. RACIONALISTA, Son contextualizadores, relacionadores,
unificadores, objetivistas y realistas. Buscan el conocimiento por medio de la
deducción. INTROSPECTIVO, mediante la forma de historicistas, anecdotistas,

1
idealistas, subjetivistas y psicologistas. Buscan el conocimiento a través de la
introspección e intuición.

Autores como Valadez (2009) 1, señalan que la hipótesis de los Estilos de


Pensamiento pretende dar cuenta tanto de los aspectos cognitivos como de los
rasgos de personalidad que un individuo muestra en su vida cotidiana y, por tanto,
también en sus actividades de aprendizaje. Esta hipótesis emerge de los estudios
de la inteligencia. A través de los Estilos de Pensamiento, Sternberg (1988) 2 buscó
indagar los procedimientos para accionar la inteligencia, los consideró como
métodos para organizar la cognición o modos de pensar que utiliza un individuo
para resolver problemas en un contexto o tarea específica; además planteó que
estos estilos suelen ser compartidos por varios individuos a la vez.

El propósito del presente ensayo argumentativo es desarrollar unos de estos


paradigmas desde su concepción y origen, señalando sus principales
representantes, los métodos asociados al paradigma, las técnicas e instrumentos
de recolección de datos, así como, del procesamiento de los datos y/o información
empleado en el paradigma seleccionado, y para efectos de este ensayo, se
selecciona del Triángulo Paradigmático (Positivista-Interpretativo-crítico) el
paradigma positivista.

Padrón (1992), hace la referencia de que cada persona tiene una personalidad
cognitiva, que define su manera de ver el mundo y esto es lo que se conoce como
enfoque epistemológico, por lo que busca las respuestas a las incógnitas que se le
presentan y esto son los estilos de pensamiento o epistémicos y de encontrar la
mejor vía para producir conocimientos que es el Método. Por lo que existe
correspondencia entre el enfoque epistemológico y la secuencia operativa de
acción para la producción de conocimientos.

1
Citado por YÁNEZ Moretta, (2018)
2
Op. Cit Yanez, (2018)

2
Concepción y origen del paradigma.

El positivismo es una corriente de pensamiento cuyos inicios se suele atribuir a


los planteamientos de Auguste Comte, y que no admite como válidos otros
conocimientos sino los que proceden de las ciencias empíricas. Tan importante es
la influencia de Comte que algunos autores hacen coincidir el inicio del positivismo
con la publicación de su obra “Curso de filosofía positiva”. Tiene sus fundamentos
teóricos en el positivismo lógico, la naturaleza de la realidad se da desde una
realidad única, tangible fragmentada, sigue leyes y es independiente del
observador, así mismo se aborda desde una disciplina.

La intervención de los valores se da desde la libre de valores, la relación sujeto-


objeto es neutral, es decir, permanecer distante del objeto es objetiva, el rol del
investigador es de observador interventor. En este sentido se conceptualiza desde
la perspectiva de Kolakowski (1988) citado por Meza, (2003) el positivismo es un
conjunto de reglamentaciones que rigen el saber humano y que tiende a reservar
el nombre de “ciencia” a las operaciones observables en la evolución de las
ciencias modernas de la naturaleza.

Por otra parte, Dobles, Zúñiga y García (1998) igualmente citados por Meza
(2003) la define como la teoría de la ciencia que sostiene el positivismo se
caracteriza por afirmar que el único conocimiento verdadero es aquel que es
producido por la ciencia, particularmente con el empleo de su método. En
particular, asume la existencia de un método específico para conocer esa realidad
y propone el uso de dicho método como garantía de verdad y legitimidad para el
conocimiento. Por tanto, la ciencia positivista se cimienta sobre el supuesto de que
el sujeto tiene una posibilidad absoluta de conocer la realidad mediante un método
específico.

Representantes y postulados más resaltantes.

Algunos de los conceptos positivistas se remontan al filósofo británico David


Hume y al filósofo francés Saint-Simón. Los denominados "Padres fundadores" de
la sociología: Comte, Durkheim, Marx, Weber y Spencer, cuestionaban de manera

3
explícita o implícita si debían utilizar o no una metodología diferente a las ciencias
naturales. Y a la vez que desarrollaban conceptualizaciones aportaron abordajes
metodológicos diversos. Allub (1997), Von Wright, sostiene que, en la historia de
las ideas cabe distinguir dos tradiciones, la aristotélica (teleológica o finalista) y la
galileana (llamada mecanicista).

PARADIGMA POSITIVISTA En un primer momento se dio una tradición


positivista, cuyas raíces se imbrican hasta Kant y la Ilustración, que pretendía
fundar una ciencia con un objeto y método propio capaz de estudiar en forma
sistemática al hombre, su historia, lenguaje, costumbres e instituciones sociales,
"la sociología". En este paradigma se consideran diversos argumentos teóricos
que constatan, más que divergencias, concepciones comunes en torno a la
organización de la sociedad, al objeto de estudio de la sociología y a las
peculiaridades del método sociológico para alcanzar un conocimiento científico de
la realidad social.

Este paradigma, también, es llamado hipotético-deductivo, cuantitativo,


empírico-analítico, racionalista y tiene como fundamento filosófico el positivismo.
Se basa en la teoría positivista del conocimiento (Ricoy, 2006). El referido autor
señala, que este paradigma asume la existencia de una sola realidad; está regido
por leyes, las cuales permiten explicar, predecir y controlar los fenómenos. Se
centra en la búsqueda de nuevos conocimientos y su generalización. También, lo
califica de cuantitativo, empírico-analítico, racionalista, sistemático gerencial y
científico-tecnológico (González, 2003; Ricoy, 2006 y Santiago, 2010).

Este paradigma es representado por: Augusto Comte, John Stuart Mill,


posteriormente Durkheim, Merton, Parsons, Carnap, Popper, Lakatos (Kirby, s/a).
Se inicia con Comte, para quien todas las especulaciones, ya se trate del individuo
o de la especie, deben pasar sucesiva e inevitablemente por tres estadios teóricos
diferentes: el teológico; en él se intenta acceder a la naturaleza última de las cosas
atribuyéndolas a agentes sobrenaturales, el metafísico, y el positivo, que se queda
en las cosas mismas ateniéndose a la observación y razonamiento sobe los
hechos. En palabras de Gutiérrez (1996), Comte afirma que la sociedad

4
evolucionó a través de tres estadios históricos y el primero es el teológico o de la
niñez.

Métodos asociados al paradigma.

Enfoque cuantitativo: Finalidad de la investigación es explicar, controlar, predecir


y verificar. Emerge de la filosofía empirista-positivista, considera la realidad como
algo objetivable y medible. La naturaleza de la realidad es tangible, externa,
fragmentable y estática. Puede elaborar leyes constantes que explican esa
realidad al margen de los sujetos cognoscentes. (objetividad). La relación objeto -
sujeto es independiente, perspectiva desde afuera. Se establece bajo el Principio
de verdad, ciencia como algo duradero libre de tiempo y contexto

Enfoque Cualitativo: Centrada en la fenomenología y la comprensión.


Observación naturista sin control. Subjetivo. Desde dentro de los datos.
Exploratoria, inductiva y descriptiva. Orientado al proceso. Datos ricos y
profundos. No generalizable. Holística. Realidad dinámica.

Técnicas e instrumentos de recolección de datos asociados al paradigma.

Técnicas de recolección de datos en el Positivismo; a las técnicas e


instrumentos de recogida de datos se les exige fiabilidad y validez, a fin de
garantizar la objetividad de la información obtenida

 Observación Participante y No Participante.


 Entrevistas Estructuradas y No Estructuradas.
 Encuestas y Cuestionarios.
 Entrevistas en Profundidad.
 Declaraciones Personales.
 Historiales.
 Diario de Campo.
 Cuaderno de Notas.
 Métodos Interactivos y No Interactivos.
 Medidas Reactivas y No Reactivas

5
Procesamiento de los datos y/o información para ese paradigma.

Cuantitativa: Se aplican procedimientos, técnicas y métodos lógicos matemáticos y


estadísticos con el propósito de formalizar, operacionalizar, modelar, instrumentar
y aplicar ideas para luego convertirlas en realizaciones susceptibles de
generalizarse. Es aquella en la que se recogen y analizan datos cuantitativos
sobre variables. El paradigma positivista o naturalista, se caracteriza por el alto
interés por la verificación del conocimiento a través de predicciones. Algunos lo
llaman el “paradigma prediccionista”, ya que lo importante es plantearse una serie
de hipótesis como predecir que algo va a suceder y luego verificarlo o
comprobarlo. En las ciencias exactas y naturales es en donde tiene mayor
aplicación.

Problema de la investigación. Positivismo; los problemas surgen de teorías o


postulados existentes, a la iniciativa del investigador.

El diseño de investigación desde la perspectiva positivista es estructurado


prefijado; no admite variaciones sustanciales en su desarrollo. La muestra desde
el Positivismo. la selección previa al estudio de una muestra representativa
cuantitativa y cualitativamente de la población de la que procede será requisito
imprescindible para la generalización de los resultados. Por tanto, se utilizarán
procedimientos estadísticos - probabilísticos para la determinación de ésta.

Positivismo. Análisis e interpretación de datos; Los datos se transforman en


unidades numéricas que permiten a su vez un análisis e interpretación más
exacta. Se aplican fundamentalmente análisis estadísticos que argumentan
matemática y objetivamente los resultados. El análisis y tratamiento de datos
ocurre después de su recogida, teniendo un carácter estático y deductivo. Los
resultados obtenidos se interpretarán en función de la hipótesis de partida.

Criterios de rigurosidad en la investigación. Positivismo; validez interna y externa,


fiabilidad y objetividad son factores esenciales en la valoración de la investigación,
a la vez que determinan su calidad.

6
7
Conclusión

El paradigma es la capacidad innata del ser humano para resolver un problema


desde sus creencias y costumbres, desde una aceptación de la sociedad y bajo
unas reglas de comportamiento, sociedad, ciencia. Por lo que las realizaciones
científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan
modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica, es la expresión
del modo, que en un determinado momento tiene una sociedad de enfocar y
solucionar los problemas.

Por lo que se puede decir que un paradigma es un conjunto de creencias y


actitudes, como una visión del mundo compartida por un grupo de científicos que
implica una metodología determinada. El paradigma positivista es también
denominado paradigma cuantitativo, empírico-analítico, racionalista, es el
paradigma dominante en algunas comunidades científicas. Tradicionalmente la
investigación en educación ha seguido los postulados y principios surgidos de este
paradigma.

El positivismo es una escuela filosófica que defiende determinados supuestos


sobre la concepción del mundo y del modo de conocerlo, puesto que el mundo
natural tiene existencia propia, independientemente de quien estudia. Está
gobernado por leyes que permiten explicar, predecir y controlar los fenómenos del
mundo natural y pueden ser descubiertas y descritas de manos objetiva y libre de
valor por los investigadores con métodos adecuados. El objetivo que se obtiene se
considera objetivo y factual, se basa en la experiencia y es válido para todos los
tiempos y lugares, con independencia de quien lo descubre.

Utiliza la vía hipotético-deductiva como lógica metodológica válida para todas las
ciencias y defiende la existencia de cierto grado de uniformidad y orden en la
naturaleza. Es de Libre de valores dados. Influyen en la selección del problema,
teoría, método y análisis Valores dados. Critica de ideología.

8
Referencias bibliográficas

Bunge, M. (2017). El planteamiento científico. Clásico. Rev Cubana Salud Pública 43 (3)
[Versión online Scielo]. Obtenido de
https://www.scielosp.org/article/rcsp/2017.v43n3/470-498/

GONZÁLEZ, A. . (2003). (Los paradigmas de investigación en las ciencias sociales. .


Islas, 45(138), , 125-135.

HERNÁNDEZ, Rojas. . (1998). Paradigmas en psicología de la educación. México:


Paidós.

Meza Cascante. (2003). El paradigma positivista y la concepción dialéctica del


conocimiento. Revista matematica Contribuciones V4 n2. Obtenido de
https://tecdigital.tec.ac.cr/revistamatematica/ContribucionesV4n22003/meza/pag1.htm
l

Normas_APA. (2010). Centro de Escritura Javeriano. Recuperado el 2017, de Normas


APA: http://www.javeriana.edu.co/cuadrantephi/pdfs/8.pdf

Padrón, J. . (1992). Aspectos Diferenciales de la Investigación Educativa. . UNESR.


CaracasVenezuela.

RICOY, C. . (2006). Contribución sobre los paradigmas de investigación.

SANTIAGO, M. (2010). Investigación y Evaluación educativa en la sociedad del


conocimiento. . Ediciones Universidad de Salamanca y los autores. 1ª Edición. ISBN:
978-84-7800-226-9. Depósito legal: S. 1.610-2009. Pág. 97-103.

YÁNEZ Moretta, P. (2018). Estilos de pensamiento, enfoques epistemológicos y la


generación del conocimiento científico [versión online]. Espacios Vol. 39 (Nº 51), 18.
Obtenido de http://www.revistaespacios.com/a18v39n51/a18v39n51p18.pdf

También podría gustarte